El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación. Friedrich Nietzsche

El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación. Friedrich Nietzsche SECCIONES ¿Qué Es Plasticidad Cerebral? 2 Plasticidad Sinápti

2 downloads 85 Views 8MB Size

Story Transcript

El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación. Friedrich Nietzsche

SECCIONES ¿Qué Es Plasticidad Cerebral? 2 Plasticidad Sináptica 3 Regeneración Cerebral 5 Una Esperanza 6 ¿Hombres De Marte, Mujeres De Venus? 7 Mujeres Vs Hombres 9 Curiosidades Del Cerebro 11 Cerebros Sorprendentes 12 Fitness Mental 13 Alimentos Cerebrosaludables 15 Mejores Alimentos Para El Cerebro 17 Datos Curiosos Sobre El Cerebro 18 Es Momento De Ejercitarse 19 Diviértete Un Poco (Crucigrama,Reto Mental) Sudoku, Laberinto 22

21

Directora editorial: Irán Monserrat Reyes García Editorial: time to think Coordinadora editorial: Asuncion Cecilia Mendoza Pacheco Directora en redaccion: Fatima Rios Carreño Directora en marketing: Shantal Samantha Silva Gomez Corrector de estilo : Esmeralda Garcia Peréz

1

siguenos en www.timetothink.com.mx

y en nuestras redes sociales

¿ QUÉ ES PLASTICIDAD CEREBRAL? Las neuronas son capaces de adaptarse a los cambios. Entendemos por plasticidad cerebral la capacidad de las células nerviosas para regenerarse anatómica y funcionalmente, como consecuencia de estimulaciones ambientales. El objetivo es conseguir una mejorar adaptación funcional al medio ambiente. El cerebro produce respuestas más complejas en cuanto los estímulos ambientales son más exigentes. Para ello, el cerebro tiene una reserva numérica de neuronas considerable para modular tanto la entrada de la información como la complejidad de las respuestas. Esto acarrea el desarrollo de una intrincada red de circuitos neuronales que necesitan de grandes concentraciones de neuronas capaces de ajustar las nuevas entradas de la información y reajustar sus conexiones sinápticas (enlaces neuronales). También, de almacenar los recuerdos, interpretar y emitir respuestas eficientes ante cualquier estímulo o generar nuevos aprendizajes.

2

La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por patologías como

a).- Redes neuronales antes de utilizar CogniFitRedes neuronales b).-2 semanas de estimulación CogniFitRedes neuronales c).-2 meses de estimulación CogniFit

LA PLASTICIDAD

C

uando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva experiencia, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Estas vías o circuitos neuronales son construidos como rutas para la inter-comunicación de las neuronas. Estas rutas se crean en el cerebro a través del aprendizaje y la práctica, de forma muy parecida a como se forma un camino de montaña a través del uso diario de la misma ruta por un pastor y su rebaño. Las neuronas se comunican entre sí mediante conexiones llamadas sinapsis y estas vías de comunicación se pueden regenerar durante toda la vida. Cada vez que se adquieren nuevos conocimientos (a través de la práctica repetida), la comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada.Una mejor comunicación entre las neuronas significa que las señales eléctricas viajan de manera más eficiente a lo largo del nuevo camino.

3

SINÁPTICA

Por ejemplo, cuando se intenta reconocer un nuevo pájaro, se realizan nuevas conexiones entre algunas neuronas. Así, las neuronas de la corteza visual determinan su color, las de la corteza auditiva atienden a su canto y, otras, al nombre del pájaro. Para conocer el pájaro y sus atributos, el color, la canción y el nombre son repetidamente evocados. Revisitando el circuito neural y restableciendo la transmisión neuronal entre las neuronas implicadas cada nuevo intento mejora la eficiencia de la transmisión sináptica. La comunicación entre las neuronas correspondientes es mejorada, la cognición se hace más y más rápidamente. La plasticidad sináptica es quizás el pilar sobre el que la asombrosa maleabilidad del cerebro descansa.

REGEneRACIòN

CEREBRAL Neurogénesis Considerando que la plasticidad sináptica se logra a través de mejorar la comunicación en la sinápsis entre las neuronas existentes, la neurogénesis se refiere al nacimiento y proliferación de nuevas neuronas en el cerebro. Durante mucho tiempo la idea de la regeneración neuronal en el cerebro adulto era considerado casi una herejía. Los científicos creían que las neuronas morían y no eran reemplazadas por otras nuevas. Desde 1944, pero sobre todo en los últimos años, la existencia de la neurogénesis se ha comprobado científicamente y ahora sabemos que ocurre cuando las células madre, un tipo especial de célula que se encuentra en el giro dentado, el hipocampo y, posiblemente, en la corteza pre-frontal, se divide en dos células: una célula madre y una célula que se convertirá en una neurona totalmente equipada, con axones y dendritas. Luego, estas nuevas neuronas migran a diferentes áreas (incluso distantes entre sí) del cerebro, donde son requeridas, permitiendo de esta forma que el cerebro mantenga su capacidad neuronal. Se sabe que tanto en los animales como en los humanos la muerte súbita neuronal (por ejemplo después de una apoplejía) es un potente disparador para la neurogénesis.

5

Una esperanza... Hasta hace poco tiempo se consideraba que la producción de nuevas neuronas después del nacimiento era un fenómeno que ocurría en algunos vertebrados pero no en la especie humana. Desde hace unos años, han aparecido estudios que confirman que en nuestro cerebro no sólo hay células madre sino que también hay neurogénesis, producción de nuevas neuronas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Academia Sahigrenska de Goteborg (Suecia), acaban de publicar en Sciencie, los resultados de una investigación que muestra la ruta que siguen la células madre, capaces de producir nuevas neuronas, hasta alcanzar el bulbo olfatorio. La ruta que siguen los precursores neuronales parte de una zona del cerebro, los ventrículos laterales, donde se encuentra la fuente originaria de estas células. A través del líquido que baña estas cavidades y el resto del cerebro, estas células alcanzan el bulbo olfatorio, desplazándose unos 20 mm. La imagen de esta ruta se captó con técnicas de microscopía y resonancia magnética. Este hallazgo podría ser un primer paso para movilizar estas células hacia zonas del cerebro dañadas. Por otro lado, también permite pensar en la posibilidad del bulbo olfatorio como fuente de estas células, aptas para ser trasplantadas. En 1998 se demostró la existencia de neurogénesis en el cerebro adulto. El investigador español José Manuel García Verdugo (Universidad de Valencia) en colaboración con el mexicano Arturo Alvarez-Buylla (Universidad de California) demostraron que la neurogénesis es obra de células madre neuronales con las características propias de los astrocitos, células en forma de estrella que garantizan el funcionamiento de las neuronas. También describieron la «cuna» de las células madre neuronales, situada en la zona subventricular. El trabajo fue publicado hace tres años en Nature. Posteriormente mostraron el camino por el que las nuevas neuronas llegaban al bulbo olfatorio, pero sólo en ratones, tal y como divulgaron en Sciencie.

6

¿Hombre De Marte,

Mujeres De Venus?

Las investigaciones científicas realizadas en el último siglo indican que no hay diferencia en el nivel global de inteligencia (lo que mide el coeficiente intelectual). Pero hay muchas tareas cognitivas en las que las mujeres son mejores que los hombres y viceversa. Muchos estudios psicológicos y neurocientíficos confirman que las mujeres poseen mayor fluidez verbal y realizan más rápido tareas con el lenguaje. Mientras que los hombres son mejores en tareas espaciales, como mover objetos en un espacio tridimensional y tienen mejor precisión en pruebas motoras. Los estudios con neuroimagen confirman que hay diferencias en el metabolismo en el sistema límbico, que gestiona las respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Estas variaciones cognitivas entre sexos se deben a diferentes influencias hormonales sobre el desarrollo del cerebro. Las hormonas sexuales condicionan la organización del cerebro en una etapa precoz de la vida. Se han citado diferencias estructurales en la anatomía cerebral de ambos sexos: - Tamaño y morfología del corpus callosum, áreas hipotalámica anterior preópticas, volumen del núcleo base de lastria terminalis, morfología de la cisura de Silvio, porcentaje de la materia gris del tejido cortical, y volumen del riego sanguíneo cere-

7

- Las teorías sobre la regulación cerebral del comportamiento humano, basadas en 1) experimentos con animales, 2) datos clínicos de patologías humanas y 3) estudios neurológicos de comportamiento en personas sanas, indican que: *Laconductaemocionalradicabásicamente en el sistema límbico y en áreas relacionadas. *Las funciones cognitivas están asociadas a áreas de asociación del neocórtex. *Los hemisferios cerebrales difieren en funciones cognitivas y, quizás en el procesamiento emocional: el hemisferio izquierdo está especializado en el conocimiento analítico verbal; y el hemisferio derecho en el procesamiento espacial. -También dominio en el

hay evidencia de predel hemisferio derecho procesamiento emocional.

MUJERES Dada la forma en que trabaja el cerebro femenino; las mujeres, contrario a los hombres tienen mayor tendencia a la empatía. La empatía es la que permite identificar las emociones y pensamientos de las otras personas para responder a ellos con una emoción adecuada. Las mujeres están predispuestas a entender mejor a las otras personas, predecir su comportamiento y conectarse emocionalmente con ellas. Ésto las hace más intuitivas con sus propios sentimientos y en sentido general, mejores comunicadoras de los mismos. desarrollaron sus tendencias a la empatía para cuidar efectivamente a sus bebés, entendiendo y anticipando sus necesidades; dado que éstos no pueden hablar todavía. El ne

cerebro de las mayor porcentaje de

El

flujo

sanguíneo

es

mujeres materia más

tiegris. rápido.

Pierden menos tejido cerebral cuando envejecen, mientras que los hombres pierden más. Son más propensas a la depresión y la ansiedad crónicas, debido a los niveles de serotonina en el cerebro. El hipocampo (crucial para el almacenamiento de la memoria y para calcular el espacio en el entorno físico) es más grande. tanto el hemisferio derecho como el izquierdo son iguales en tamaño y función. Esto podría explicar el porqué las mujeres parecen ser más emocionales que los hombres. Tienden a destacar más en el aprendizaje de idiomas, debido al uso eficaz de las capacidades cognitivas que proporciona el hemisferio derecho

9

VS HOMBRES La ciencia ha demostrado que el cerebro masculino difiere del de la mujer, sobre todo en lo referente al tamaño; el cerebro de los hombres es más grande que el de las mujeres. Aunque las razones de este fenómeno aún son desconocidas, se suele atribuir al hecho de que los hombres suelen ser físicamente más grandes . En los hombres predomina el uso del hemisferio izquierdo (lo cual no significa que no usen el derecho también). El hemisferio izquierdo se relaciona al pensamiento lógico y racional, mientras que el hemisferio derecho generalmente se asocia a las emociones y a la creatividad. los hombres parecen sobresalir en matemáticas; presumiblemente debido a su mayor razonamiento lógico. Según Simon Baron-Cohen, el cerebro masculino se caracteriza por la sistematización de las tendencias, en este caso se entiende porsistematización la coherencia para analizar, explorar y construir un sistema.Los hombres tienden a averiguar más cómo funcionan las cosas y a menudo tratan de entender las reglas que rigen el comportamiento de un sistema, con el fin de predecir o reinventar el mismo.Se dice que esta tendencia a la sistematización por parte de los hombres son un mecanismo evolutivo que en determinado momento fue muy necesario para inventar herramientas y armas, a fin de defenderse y proteger a los suyos de los enemigos. Asimismo, su capacidad de empatía más baja les ayudó a sobrevivir en la soledad durante las largas temporadas de caza y viajes; así como también a cometer actos de violencia interpersonal y agresiones, comportamientos que eran considerados necesarios dadas las competiciones masculinas. Los hombres tienen la amigdala más grande que las mujeres, razón por la cual el sexo puede ser un factor determinante a la hora de mostrar reacciones ante el estrés. Son más propensos a las enfermedades mentales. También tienen más probabilidades de ser disléxicos, a las discapacidades del lenguaje, autismo y al síndrome de Tourette.

10

11

Cerebros sorprendentes Éstos son ejemplos de algunas personas increíbles y sus cerebros 1.-Daniel Tammet. Daniel Tammet es un sabio autista que puede realizar cálculos matemáticos asombrosos, sabe siete idiomas, y está desarrollando un lenguaje propio. 2.-Albert Einstein. El cerebro de Einstein era similar en tamaño a otros cerebros humanos, excepto en la región que se encarga de las matemáticas y la percepción espacial, donde su cerebro era un 35% mayor que el promedio. 3.-Keith Jarrett. A co de jazz, se le descubrió el oído absoluto, que cos han podido localizar frontal

este músia los 3 años los científien el lóbulo derecho.

4.-Vladimir Ilich Lenin. Después de su muerte, el cerebro de Lenin fue estudiado y se comprobó que era anormalmente grande y tenía mayor cantidad de neuronas en una región en particular. Algunos creen que esta estructura del cerebro puede explicar su notable inteligencia. 5.-Ben Pridmore. Ben peón memorizador memorizó 96 eventos nutos y memorizó barajas en

Pridmore, un camdel mundo, históricos en 5 miun paquete de 26.28 segundos.

6.-Molaison Henry. Conocido por décadas como “HM”, Molaison se sometió a una cirugía cerebral en 1953 y no pudo formar nuevos recuerdos después. Se convirtió en el paciente más estudiado por los investigadore del cerebro. Molaison murió el año 2008 y donó su cerebro a la ciencia. En la actualidad, está pasando por una extensa investigación.

12

FITNESS MENTAL

E

l Fitness Mental o Mindfulness es una nueva técnica que ayuda a optimizar la atención y concentración y mejora la salud mental. A pesar de que en España aun es un método poco convencional, en el extranjero empieza a existir una conciencia patente en

1

una población cada vez más estresada. El Mindfullness está precisamente indicado para el colectivo de cuidadores, puesto que están sometidos a altas dosis de estresores y fatiga mental. Éstos son algunos consejos para ejercer esta saludable práctica de una forma sencilla.

El ejercicio físico suministra oxígeno al cerebro. Esto puede ayudar a mejorar su memoria, capacidad de razonamiento y los tiempos de reacción. Un buen propósito es practicar ejercicio unos 30 minutos al día.

2

Leer con frecuencia y mantener un interés activo en el mundo que nos rodea ayudará a ejercitar el cerebro y mejorar el estado físico mental.

3

Comer cereales integrales, verduras de hoja verde y los alimentos lácteos. La vitamina B es esencial para la salud del cerebro.

4

Poner a prueba el intelecto y la memoria aprendiendo un nuevo idioma, haciendo el crucigrama críptico o jugando al ajedrez. Esto es importante para la salud del cerebro y bueno para la vida social.

13

5

El tiempo de relajación también es importante. El exceso de hormonas de estrés, como el cortisol puede ser perjudicial para el cerebro. Programe períodos regulares de descanso en su semana.

Gestionar activamente la salud en las condiciones tales como diabetes o enfermedades del corazón pueden afectar el rendimiento mental si no es diagnosticada y tratada. Realizarse chequeos regulares para prevenir problemas futuros.

6

7

Participar en conversaciones estimulantes. Un buen hábito es hablar con amigos y familiares acerca de una amplia gama de temas. Esto le da al cerebro la oportunidad de explorar, examinar y preguntar.

8

Realizar una actividad manual o artesanal. Aficiones tales como carpintería y costura o actividades como saltar mejoran la coordinación.

Ejercitar el cerebro con los demás por ejemplo con juegos de preguntas y respuestas. Involucrar a la familia en los juegos regulares para poner a prueba sus conocimientos generales.

10

9

Adoptar alguna nueva actividad creativa puede ayudar a la ‘materia gris’ a descubrir el lado más práctico.

14

ALIMENTOS CEREBROSALUDABLES Para que tengas claro qué tienes que comer para producir estos químicos cerebrales toma nota por que te traemos 10 alimentos vitales para tu cerebro: 1. Triptófano: Es vital para fabricar la serotonina, que se relaciona con el buen humor y el aprendizaje. Se encuentra en alimentos como pescado, lácteos, pavo, huevos, frutos secos, plátano, piña y aguacate. 2. Folato: También es necesaria para que se forme la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, y lo encuentras en las espinacas. 3. Tirosina: Participa en la creación de la noradrenalina químico esencial para los procesos de atención. Las fuentes son quesos, huevos y carne. 4. Colina: La soya, el hígado y el hue- memoria, los puedes encontrar en los vo son ricos en este componente de la frijoles, el chocolate y el vino tinto. acetil-colina, que favorece la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos. 9. Ácido alfa lipoico: Es un poderoso regulador del equilibrio celular, 5. Fenilananina: Aunque hay personas ayuda a las neuronas a combatir el eshipersensibles, es necesaria para fabricar trés y neutralizar a los radicales libres, la dopamina, relacionada con el control moléculas que generan caos cerebral. del movimiento y el estado de vigilia. Se Lo encuentras en vísceras como riñón, halla en la soya, la remolacha y los granos. corazón e hígado, así como en vegeta6. Ácidos grasos poliinsaturados les verdes como la espinaca y el brócoli. y el colesterol: Son componentes estructurales de los fosfolípidos que 10. Vitamina E: Mejora la actividad forman las membranas de las neuro- neuronal y previene la oxidación de las nas y por lo tanto son esenciales para membranas neuronales. Lo encuentras en el buen funcionamiento neuronal. el curry, espárragos, aguacate, nueces, 7. L-glutamina: Sirve para construir cacahuate, aceitunas y aceite de oliva. ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el Dos consejos finales: una copita con la cerebro y tiene un impacto en la felicidad. comida, mejor si es vino, se ha asociaSe encuentra en carnes de puerco y res, do a un menor riesgo de demencia. Y no así como en las semillas de ajonjolí y girasol. sólo de comida vive el cerebro: el psicólogo Frances Rauscher, de la Universi8. Flavanoides: Ayudan a la co- dad de Wisconsin, comprobó hace varios municación entre las neuronas, co- años que la música de Mozart mejora nocida como sinapsis, reducen el en- el razonamiento espacial y matemático. vejecimiento neuronal y mejoran la  

15

Disfruta con reesponsabilidad ¡En casa hay alguien que te espera!

17

DATOS CURIOSOS SOBRE EL CEREBRO El cerebro utiliza el 20% del total de oxigeno de tu cuerpo.

Sabias que tener emociones positivas pueden incrementar la habilidad del cerebro para tomar buenas decisiones. Mientras se esta despierto el cerebro genera entre 10 y 23 vatlios de potencia o la enegia suficiente para encender una bombilla. Las ideas y los recuerdos provocan cambios en el cerebro cada vez que tienes una idea o generas un nuevo recuerdo, creas nuevas conexiones cerebrales. eso significa que ahora mismo se esta creando una nueva conexion en tu cerebro . ¡ como cuando creas una nueva carpeta en tu computadora!

El cuerpo humano tiene entre 5 y 6 litros de sangre, un 7.7% del total del peso corporal. el cerebro utiliza el 20% de toda esa sangre y el oxigeno que hay en ella y en el resto de tu cuerpo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Un pedazo de tejido cerebral del tamaño de un grano de arena contiene 100 000 neuronas y 1 billon de sinapsis, y todas se comunican entre si. La “ameba comecerebros” vive en fuentes de agua dulce como estanques o piscinas. cuando la cabeza se sumerge en agua contaminada, N. flowleri puede alcanzar el cerebro y las meningues al entrar por la nariz. si se hospeda en el cerebro causa necrosis e inflamacion; los sintomas son rapidos No posee nervios receptores para el dolor, lo que significa que si se estuviera despierto durante la cirugia cerebral no se sentiria nada.

Por su composicion, es el organo mas grasoso del cuerpo. en promedio contiene mas celulas grasas que el estomgo, el corazon o cualquier otro organo .

El sistema nervioso puede enviar mensajes al cerebro hasta una velocidad de 360 km. por hora.

18

Es Momento De Ejercitarse... a

c

e

r

t

i

j

o

s

:

1.- Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?. 2.- Un oso camina 10 Km. hacia el sur, 10 hacia el este y 10 hacia el norte, volviendo al punto del que partio. ¿De que color es el oso?

3.- ¿Qué animal tiene n su nombre las cinco vocales? 4.- Maria tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos hermanos como hermanas. María tiene el doble de hermanos que hermanos.¿Cuantos chicos y chicas hay en la familia? 5.-Entre nadie y ninguno hicieron una casa, nadie salió por la puerta y ninguno por la ventana. ¿Quién quedo dentro de la casa? 6.-En la apertura de una empresa, tres de los futuros colegas de trabajo, el señor Bajo, la señora Grande y el señor Delgado se dieron cuenta de que las tres características que correspondían a sus apellidos también podían ser aplicadas al físico de cada uno de ellos. - De todas formas, ninguno tiene la característica que cabría esperar de su apellido - señaló enseguida el más espigado de los compañeros, el señor Bajo. ¿Qué características físicas poseen los tres colegas?

19

Diviertete Un Poco CRUCIGRAMA

VERTICALES 1. Personas zafias y rudas. 2. Rebatiré con argumentos lo que otro asegura. 3. Absurdo, carente de razón. 4. Nombre de cierto condimento muy apreciado por los romanos. Verano en francés. 5. Terminación de diminutivo. Primera letra del alfabeto árabe. 6. Símbolo del niquel. Delinee, señale. 7. El que acumula riqueza por el placer de poseerla. Preposición latina. 8. Lleno de lodo o cieno. 9. Adorador de dioses paganos. 10. Otórgame. Ave fabulosa del paraíso. 11. Embelleciese. 12. Sonido agradable. Abreviatura que usan los farmaceúticos y significa a partes iguales

HORIZONTALES 1. Cualidad del artista o escritor que produce sus obras con espontaneidad y novedad. 2. Teoría de Einstein según la cual la duración del tiempo no es la misma para dos observadores que se mueven uno con respecto al otro. 3. Nombre de los cinco magistrados que elegía el pueblo de Esparta. Planta cingiberácea cuyas semillas se usan en medicina -pl.-. 4. Zumo de una sustancia. Mentiroso. 5. Organización para la Televisión Iberoamericana. Ría gallega. Letra repetida. 6. Moldura cóncava en la basa de la columna. Distinta a una. 7. Sensual, libidinosa. Paisana de Yeltsin. 8. Conozco. Planta gimnosperma como el belcho.

Respuesta:

21

SUDOKU

¡un reto pequeño para ti !

o t n i r e b a l

une las dos partes del aviòn .

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.