El nombre de las brujas Guadalupe Alemán Lascurain Ilustraciones: Enrique Martínez País: México Temas: brujas, humor Valores: valentía, ingenio

El nombre de las brujas Guadalupe Alemán Lascurain Ilustraciones: Enrique Martínez País: México Temas: brujas, humor Valores: valentía, ingenio Vein

18 downloads 61 Views 352KB Size

Story Transcript

El nombre de las brujas

Guadalupe Alemán Lascurain Ilustraciones: Enrique Martínez País: México Temas: brujas, humor Valores: valentía, ingenio

Veintisiete brujas necesitan un nombre para seguir existiendo. Con el fin de lograrlo deciden preparar una “fórmula para robar nombres”, para lo cual es indispensable un mechón de pelo de niño aterrado. En la búsqueda de este ingrediente las brujas reciben varias sorpresas, porque no imaginan que El Tuercas es un niño valiente y muy astuto, capaz de triunfar ante el miedo. Este cuento pudo haber sido de terror, pero la autora lo convirtió en una historia divertida.

TEMAS TRANSVERSALES r Educación para la convivencia. r Educación para la paz y la no violencia.

APRENDIZAJES PARA EL SIGLO XXI (UNESCO) r r r r

r

r

Aprender a hacer. Aprender a aprender. Aprender a vivir juntos. Aprender a ser.

r

CONEXIONES CURRICULARES

r

Español

r Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. r Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos. r Lee una variedad de textos literarios y distingue algunas dife-

Primaria 03 2013.indd 36

rencias: poesía, guiones de teatro, novelas y cuentos cortos. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva. Comprende la función de los textos instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.

Formación cívica y ética

r Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país. r Valora la existencia de opiniones y posturas diversas.

17/06/13 07:31

LA AUTORA Guadalupe Alemán Lascurain. Nació el 16 de febrero de 1971 en Ciudad de México. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana. Trabajó durante más de cinco años como editora de literatura infantil en diversas editoriales y ha colaborado en varias publicaciones periódicas. Actualmente es profesora de Literatura. Ha publicado adaptaciones de mitos griegos para niños, así como dos novelas juveniles que obtuvieron premios: El mundo, septiembre adentro y La domadora de miedos. Su cuento El nombre de las brujas recibió el premio Antoniorrobles 1988, otorgado por ibby México.

EL ILUSTRADOR Enrique Martínez. Nació en Matanzas, Cuba, en 1947, y reside en México desde 1991; es naturalizado mexicano. Se graduó en la Escuela Nacional de Arte de su país natal en la especialidad de Pintura y Diseño Gráfico. Ha ilustrado gran cantidad de libros para niños y jóvenes en editoriales de Cuba, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Japón, España y Argentina, entre otros. Ha sido galardonado en varias ocasiones, y entre sus premios destacan el del concurso de ilustración infantil Noma, de Japón (1990), y el A la Orilla del Viento, en México, en la categoría de libro infantil ilustrado (1997).

PARA EMPEZAR El nombre de las brujas. Presente el libro a sus alumnos y lean el título: El nombre de las brujas. Pregúnteles: ¿a qué podrá referirse? Invítelos a analizar la portada: ¿quiénes aparecen dibujados?, ¿será la bruja con su hijo?, ¿qué otra relación podrían tener?, ¿qué estarán preparando en el caldero?, ¿por qué la bruja, el niño y el pájaro tienen gestos de enojo? Observen luego a la bruja que aparece en la portadilla: ¿qué relación tendrá con la otra bruja y el niño?, ¿está vestida como las brujas que conocen?, ¿en qué es igual y en qué es diferente? Con base en sus respuestas, invítelos a imaginar la posible historia del libro. Pueden escribir sus ideas en el pizarrón y luego, entre todos, relacionarlas para elaborar la versión del grupo de El nombre de las brujas. Solicíteles que escriban en sus cuadernos el argumento que inventen. Luego, según avancen en la lectura, vayan verificando si sus predicciones fueron correctas o si lo que escribió la autora es completamente distinto a lo que supusieron a partir de la portada y la portadilla. OI

Primaria 03 2013.indd 37

EI

17/06/13 07:31

PARA HABLAR Y ESCUCHAR Tú te llamarás… Saque fotocopias de la ilustración de las páginas 6 y 7, en la que aparecen muchas brujas, y entregue una copia a cada alumno. Pida que observen a las brujas con cuidado: sus características físicas, peinados, rostros, ropa. Luego pregúnteles: ¿qué nombres les pondrían? Recuerden lo que se establece en la historia acerca de los nombres de las brujas. Para que la actividad sea más sencilla, puede indicar que no tomen en cuenta la limitación de que los nombres no deben ser inventados o de que desaparecerán todos los que se llamen igual. Indíqueles que escriban el nombre junto a cada bruja. Cuando terminen, organice equipos de 4 o 5 estudiantes para que compartan sus nombres; pídales que escojan el más gracioso propuesto en cada equipo, para que luego los compartan con todo el grupo. Finalmente, comenten si la actividad fue fácil o difícil y en qué se basaron para sugerir los nombres. Con esto los ayuda a hacer conciencia respecto a la manera en que desarrollan sus procesos mentales, un aspecto básico para regular el propio aprendizaje. OI

EI

RE

PARA ESCRIBIR Manual de brujería. Pida a los alumnos que recuerden cuál es la única fórmula mágica que se menciona en el libro; se trata de la fórmula para robar nombres. Solicíteles que digan cuáles eran los ingredientes y el modo de prepararla. Si es necesario, pueden consultar el libro. Luego coménteles que seguramente el Manual de brujería contenía muchas más fórmulas. Sugiera a los alumnos que inventen sus propias fórmulas; para que sea más fácil, puede organizar al grupo en parejas. Pida que primero piensen para qué será la fórmula, luego qué ingredientes van a utilizar, y finalmente las instrucciones, paso a paso, para elaborarla. Una vez que las hayan terminado, compártanlas en plenaria y hagan sugerencias para mejorarlas o que queden más claras. Motívelos para que pasen en limpio sus fórmulas mágicas; pueden ilustrarlas con dibujos. Después reúnanlas todas y hagan la portada para su Manual de brujería, engargólenlo e intégrenlo a la biblioteca del aula como complemento de su libro El nombre de las brujas; de esta forma todos podrán leer las fórmulas inventadas por el grupo. CG

Primaria 03 2013.indd 38

RC

RE

17/06/13 07:31

PARA LEER EN FAMILIA Más historias de brujas. Si desea sugerir a los padres de familia algunos libros para leer con sus niños, obras que tienen a brujas como protagonistas, le recomendamos los siguientes títulos del catálogo de Alfaguara Infantil: Las brujas, de Roald Dahl. Luego de una serie de aventuras en las que ponen en peligro sus vidas, un niño huérfano y su abuela vencen a la Gran Bruja. Aunque las brujas lo han convertido en ratón, el niño se adapta a su nueva vida y comienza a planear la destrucción total de esos seres maléficos. Aristóteles, el mejor gato para una bruja, de Dick King Smith. Se dice que todos los gatos tienen nueve vidas, pero a Aristóteles nadie se lo ha informado. Después de que la bruja Bella Donna lo adopta y lo lleva a vivir a su casa, va perdiendo una a una de sus vidas en un sinfín de aventuras. Al pobre gato le queda sólo una vida... que vive feliz en compañía de su ama. Otro título muy recomendable es Viva el miedo, de Cristina y Silvia Portorrico, publicado por Editorial Panamericana en su colección de teatro para niños Primer Acto. Se trata de una interesante obra en la que se mezclan personajes reales y fantásticos. Las brujas, los hechizos y los conjuros acompañan a los protagonistas en divertidas situaciones llenas de humor. CG

RC

CONEXIONES CON EL MUNDO Las brujas en el cine. Las brujas han aparecido en gran cantidad de películas, algunas han destacado más que otras por las actuaciones, los efectos especiales o el argumento. Pueden ver algunas en el aula, o recomendarlas a los niños para que las vean en casa, acompañados por su familia. Las travesuras de una bruja (Bedknobs and Broomsticks, dirigida por Robert Stevenson, 1971). Durante la Segunda Guerra Mundial, tres niños llegan a vivir con una simpática mujer que toma clases de brujería por correspondencia. Este filme ganó el Oscar por los mejores efectos especiales. El mago de Oz (The Wizard of Oz, dirigida por Victor Fleming, 1939). Un clásico de la cinematografía, basado en la novela de Frank L. Baum, en el que una niña es transportada por un tornado a una tierra mágica, donde debe derrotar a una bruja y encontrar a un mago, para que le indique cómo regresar a su casa.

Primaria 03 2013.indd 39

17/06/13 07:31

Abracadabra (Hocus Pocus, dirigida por Kenny Ortega, 1993). Una divertida película en la que, después de 300 años, tres brujas regresan a la vida en una noche de Halloween y tres niños deben derrotarlas. RC

RE

PROYECTO Compartir adivinanzas Elaborar una lotería de adivinanzas. Bloque: V Ámbito: literatura. Propósito del proyecto: leer adivinanzas y elaborar una lotería de adivinanzas. Recursos: libros de adivinanzas, cartulina cortada en tarjetas tamaño media carta. Producto: lotería de adivinanzas. Recuerde a los alumnos que en la página 39 las brujas escribían sus nombres en un pergamino. Pregúnteles: ¿cómo podrían saber qué nombre escogió cada bruja?, ¿las brujas podrían dar pistas como si fueran adivinanzas para que alguien descubriera sus nombres? Platique con ellos acerca de qué son las adivinanzas. Tenga preparados de antemano varios libros de adivinanzas, invite a los niños a compartir algunas que se sepan o a leer de los libros. Escojan entre 25 y 30 que sean las favoritas del grupo. Escriba cada adivinanza en una tarjeta y las soluciones en el pizarrón. Entregue una tarjeta a cada niño y pida que la divida en seis secciones; para cada sección debe elegir una palabra de la lista que está en el pizarrón y escribirla. Cuando terminen de preparar sus tarjetas, propóngales jugar lotería. Usted leerá una adivinanza y ellos deben encontrar la respuesta y ver si la tienen en su tarjeta. El ganador es el primero en llenar su tarjeta; revisen entre todos si las respuestas corresponden a las adivinanzas que usted dijo. Desarrollo: Luz María Sainz

Primaria 03 2013.indd 40

17/06/13 07:31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.