El nuevo sistema de precios de referencia causará problemas de desabastecimiento mayores que los de ,08 10,37 11,23 9,52

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier me

3 downloads 31 Views 538KB Size

Recommend Stories


5. Precios. Calculador de precios de referencia
5. Precios. Calculador de precios de referencia. 5.1. Tarifa En el suministro a tarifa los precios los fija el Ministerio de Industria Turismo y Come

Desabastecimiento y suministro irregular de medicamentos: problemas urgentes
TRABAJOS ORIGINALES ORIGINALS WORKS DESABASTECIMIENTO Y SUMINISTRO IRREGULAR DE MEDICAMENTOS: PROBLEMAS URGENTES SHORTAGES AND IRREGULAR SUPPLY OF ME

Sistema de referencia Respuestas
Sistema de referencia Respuestas 1.¿Cómo se mueve la Luna alrededor de la Tierra? Haga un dibujo simple que represente la situación. w w .h v e rd

Story Transcript

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Noticias Febrero

6/2/07

11:36

Página 14

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Noticias

®

Según el Observatorio del Medicamento de la FEFE

El Observatorio del Medicamento publicado el pasado mes de enero apunta la preocupación del sector por la implantación del nuevo sistema de precios de referencia de los medicamentos, en concreto por los problemas de desabastecimiento que pueda causar. En cuanto al gasto farmacéutico, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) prevé que prevalezca la tendencia al alza.

Variación (%)

El nuevo sistema de precios de referencia causará problemas de desabastecimiento mayores que los de 2004 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6

12,08 11,23

9,52 4,53 2,88

3,46 3,77

1,60 -0,30

1,91

2,22

1,34 0,77 0,56 -2,35

0,78

14

O F F A R M

7,02

6, 43

8,33

7,26

7,39

4,79 6,15

5,64

2,02

2,05

1,67

Julio Agosto Sept.

Oct.

Nov.

4,63

5,05 5,67

2,72

2,28

1,31

1,51

-4,47 Dic.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 2006

2005

En su informe mensual, la FEFE recoge la preocupación del sector por la entrada en vigor de los nuevos precios de referencia de los medicamentos, tanto por su impacto de ahorro como por los «graves problemas de desabastecimiento» que se prevén. En una primera valoración, la cifra del impacto económico estimada por la FEFE es muy superior a la prevista por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Según la federación de las asociaciones empresariales farmacéuticas, será, como mínimo, de 875,4 millones de euros, 235,2 millones más de lo estimado por Sanidad en su memoria económica. La presidenta de FEFE, Isabel Vallejo, explicó que esto se debe a que para el cálculo, el Gobierno sólo ha tenido en cuenta el impacto económico sobre los medicamentos con receta de la Seguridad Social, en lugar de incluir además de éstas, el resto de los regímenes y el mercado privado. Por otro lado, la FEFE cree que la puesta en marcha del nuevo sistema de precios causará problemas de desabastecimiento superiores a los registrados en 2004. En su opinión, estos problemas estarán motivados, por un lado, por la falta de un período de convivencia de precios que hagan factible la regular reposición de stocks; por otro lado, debido a la desaparición de medicamentos concretos por falta de rentabilidad o por cambios de estrategia de marketing de la industria, como ya se ha comenzado a detectar.

Número de recetas Gasto medio por receta Gasto farmacéutico

10,37

Proyección de dos períodos hasta enero de 2007.

En cuanto a las repercusiones que el sistema de precios de referencia tendrá sobre la oficina de farmacia, el análisis del Observatorio del Medicamento señala crecimientos negativos a partir de marzo. Según Isabel Vallejo, se estima que cada oficina de farmacia perderá alrededor de 12.000 euros de beneficio bruto, sólo por efecto de esta norma. Se prevé un descenso medio de ventas por farmacia de 43.770 millones de euros. «Estos impactos medios pueden variar en función de cada comunidad autónoma y tipo de farmacia», matizó Vallejo. Por otra parte, el director del Observatorio del Medicamento, Enrique Granda, señaló que en un futuro no muy lejano este sistema podría tener problemas jurídicos con la Unión Europea, lo que podrían ocasionar incluso la suspensión de la orden.

El presidente de COFARES, Carlos González Bosch, que asistió a la presentación del estudio, mostró su apoyo al informe. En su opinión, la situación es «muy difícil» debido a la «falta de conocimiento real del sector por parte de la Administración». En cuanto al gasto público en medicamentos, según el estudio realizado por el Observatorio del Medicamento, el pronóstico para los próximos meses es de continua expansión. Los responsables de la FEFE prevén un impacto considerable a partir del próximo 1 de marzo que dará como resultado incrementos negativos en varios meses. En comparación con los últimos 12 meses respecto al año anterior, se observa un crecimiento del número de recetas del 4,18%; del gasto, de un 5,87%; y del precio medio por receta, del 1,62%. I

OTRAS OBJECIONES • La Orden Ministerial utiliza para el cálculo de precios de referencia el sistema de dosis unitarias definidas, criterio que la OMS afirma que no debe utilizarse para el cálculo de precios y los reembolsos para los seguros de enfermedad. • El sistema de precios de referencia se suele utilizar para fijar los precios de adquisición de medicamentos por los Sistemas de Seguridad Social en los países en los que existe libertad de precios. En Es-

paña, los precios están intervenidos, por lo que sólo cabría adecuarlos. • No se potencia una política integral de medicamentos genéricos, ya que no se prioriza la prescripción y sustitución de las EFG. Si la prescripción es por principio activo, sin indicar la marca o nombre de laboratorio, el farmacéutico está obligado a dispensar el medicamento más barato entre los de igual composición. I

VOL 26 NÚM 2 FEBRERO 2007

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Noticias Febrero

6/2/07

10:09

Página 16

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Noticias

®

La Junta de Gobierno presenta sus objetivos para el período 2007-2010

El COF de Madrid prepara una propuesta de modificación de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica Modificar la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, poner en marcha una aplicación del sitio web con temas de farmacoeconomía y farmacoepidemiología, y desarrollar una plataforma de detección de desabastecimiento de fármacos son algunas de las actuaciones que la Junta de Gobierno del COF de Madrid quiere llevar a cabo en los próximos años.

Seis meses después de su toma de posesión, la Junta de Gobierno del COF de Madrid, presidida por Alberto García Romero, ha desglosado detalladamente sus objetivos para el período 2007-2010. Uno de estos objetivos es que se reconozcan e incorporen distintos niveles de farmacéuticos en la oficina de farmacia con los que se establezcan diferentes grados de implicación y responsabilidad en estos establecimientos. Para ello, el COF de Madrid ya está preparando una propuesta de modificación de la Ley 10/1998 de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid. Este documento formará parte de las alegaciones que se presentarán al desarrollo reglamentario de esta normativa que «previsiblemente» abordará el go-

Otros proyectos Entre los objetivos de la Junta Directiva del COF de Madrid para los próximos años también están los siguientes: • Crear e implantar un protocolo de actuación y seguimiento para afianzar la dispensación activa en las residencias de mayores. • Elaborar un plan integral de formación que incluirá cursos básicos, másters, congresos, formación on-line y acuer-

bierno autonómico una vez celebradas las próximas elecciones. Entre los proyectos más ambiciosos del COF de Madrid está también la creación y el desarrollo de una gran base de datos de identificación de productos para registrar medicamentos o productos sanitarios desconocidos a partir de las características tanto de su forma farmacéutica, como de su material de acondicionamiento, cierres, etc. Según se informó desde la organización colegial en un comunicado, se trataría del primer elemento de este tipo en España. En el citado documento también se anunció la propuesta de tramita-

dos con las universidades para formación pre y posgrado. • Crear una consultoría colegial para facilitar a los farmacéuticos el mantenimiento de sus sistemas de gestión de calidad y garantizar el mejor servicio en función de sus necesidades y sugerencias. I

El COF de Madrid quiere potenciar la formación continuada on-line.

ción del expediente único, y, con el objetivo de potenciar y generalizar la dispensación activa, la elaboración de un índice de información farmacológica que se pondrá a disposición de todas las oficinas de farmacia. I

Nuevas competencias para la Agencia Española de Seguridad Alimentaria La Agencia Española de Seguridad Alimentaria lo es ahora también de Nutrición y sus siglas han pasado a ser AESAN. Éste ha sido el primer cambio visible de la asunción de sus nuevas competencias tras la aprobación, el pasado mes de diciembre, de la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios. A partir de ahora, la Agencia Española de Seguridad

16

O F F A R M

Alimentaria y Nutrición (AESAN) podrá llevar a cabo actuaciones de cesación, recurriendo a los tribunales cuando crea que los intereses de los consumidores han sido vulnerados. Esta competencia está prevista que pueda ejercitarla en dos supuestos. El primero se extiende de manera genérica a las conductas que lesionen esos intereses, y el segundo se refiere a la

comercialización de los alimentos con alegaciones de salud. Entre las nuevas funciones de la AESAN estará también la planificación, coordinación y desarrollo de estrategias y actuaciones que fomenten la información, educación y promoción de la salud en el ámbito de la nutrición, en especial, en la prevención de la obesidad. I

VOL 26 NÚM 2 FEBRERO 2007

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Noticias Febrero

6/2/07

10:09

Página 18

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Noticias

®

Entrará en vigor el próximo 1 de marzo

Sanidad prevé ahorrar 640 millones de euros con el nuevo sistema de precios de referencia de los medicamentos Sanidad estima que la entrada en vigor, el próximo 1 de marzo, del nuevo sistema de precios de referencia de los medicamentos supondrá un ahorro de 640 millones de euros anuales para el Sistema Nacional de Salud (SNS). La Orden Ministerial por la que se determinan los conjuntos de medicamentos y sus precios de referencia ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El próximo 1 de marzo, todos los medicamentos financiados por el SNS que tengan el mismo principio activo e idéntica vía de administración y cuenten, al menos, con un genérico, pasarán a formar parte de un conjunto para el que se calcula, con la media de los tres menores, el precio de referencia que, como mínimo está fijado en 2 euros. La orden del Ministerio de Sanidad y Consumo publicada en el BOE determina un total de

La orden ministerial afecta a 119 principios activos.

136 conjuntos, en los que se incluyen 119 principios activos y 4.237 presentaciones de medicamentos. Otras 47 presentaciones de fármacos deberán reducir su precio vigente en un 20%. Estas especialidades farmacéuticas son las que se

quedan fuera del sistema de precios de referencia al llevar más de 10 años en el mercado, y tener un genérico autorizado en cualquier Estado miembro de la Unión Europea con un precio inferior al del fármaco de referencia en España. Del total de presentaciones afectadas, 704 podrán acogerse a una rebaja gradual del precio en tramos del 30% en años sucesivos hasta alcanzar el precio de referencia. Las innovaciones galénicas quedan excluidas temporalmente de la aplicación de esta orden, de acuerdo con lo dispuesto por el RD 1.338/2006. Por otro lado, la orden también establece que el farmacéutico, al dispensar el medicamento, deberá entregar un recibo al ciudadano en el que deberá constar, además del nombre del medicamento y de su precio de venta al público, la aportación del paciente. I

Médicos y farmacéuticos de Ciudad Real activan una campaña sobre las benzodiacepinas Con el título «Tu descanso depende de todos», los Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de Ciudad Real han puesto en marcha una campaña para potenciar el uso racional de las benzodiacepinas. Según explicaron sus promotores, esta campaña tiene una doble dirección por estar dirigida, por un lado, a los colegiados de ambos colectivos, y, por otro, a la sociedad en general. Los expertos afirman que estos medicamentos son muy seguros, pero presentan efectos secundarios importantes. Por este motivo, la presidenta del COF de Ciudad Real, Ana López, explicó que «es especialmente importante que las benzodiacepinas sólo se empleen a

18

O F F A R M

De izda. a dcha., Arturo Mata, Ana López Casero, Luis Casero y Alfredo Rodríguez.

las dosis y durante el tiempo que el facultativo indique, ya que sus efectos terapéuticos varían según la dosis». A la presentación de la campaña acudieron, además de la presidenta

del COF de Ciudad Real, el vicepresidente del Colegio de Médicos de esta provincia, Luis Casero, y algunos de los autores de la campaña, como el médico Alfredo Rodríguez y el farmacéutico Arturo Mata. I

VOL 26 NÚM 2 FEBRERO 2007

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Noticias Febrero

6/2/07

10:09

Página 20

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Noticias

®

Telefónica firma un convenio con varios COF andaluces para darles soporte en comunicación en el marco de las VI Jornadas Farmacéuticas Sevillanas

Un momento de la firma del acto de firma del convenio.

El pasado 20 de enero, el director general de Pymes, Negocios y Profesionales de Telefónica España, José Rocillo, y los presidentes de los COF de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla firmaron un acuerdo por el que la compañía dará soporte en comunicaciones a la red corporativa desarrollada para el proyecto de receta electrónica (Receta XXI). Este

Pedro Capilla, presidente del Consejo General de COF, junto a algunos ponentes que participaron en las jornadas.

convenio fue firmado en el marco de las VI Jornadas Farmaceúticas Sevillanas. Receta XXI es un proyecto andaluz que integra, a través de las redes telemáticas, todo el proceso de prescripción facultativa, dispensación farmacológica y facturación de recetas. A este acuerdo, Telefónica aporta toda su experiencia en comunica-

ciones de datos, creando una red corporativa farmacéutica que incorpora los mecanismos y soluciones tecnológicas precisas para dotar de la máxima seguridad y universalidad a esta red, que estará soportada, gestionada y supervisada por la compañía. Hasta el momento, más de 1.600 oficinas de farmacias de Andalucía se han adherido a esta red corporativa. I

La farmacia Unceta consigue el galardón al mejor escaparate de Vizcaya La XXIII edición del Concurso de Escaparates de Vizcaya, organizado por la Cámara de Comercio de Bilbao, ha galardonado a la farmacia de Begoña Unceta con el premio al Mejor Escaparate en su Categoría. Con el título «Sinfonía saludable», las farmacéuticas creativas de la farmacia Unceta se valieron de diversas cartulinas de colores para recrear un completo coro musical que imita tubos de pomada de distintos tamaños. «Los tubos de pomada son los miembros del coro y el tapón es la cara. Además, cada tubo corresponde a una marca comercial. Está hecho con sus colores característicos y

20

O F F A R M

para que la gente lo pueda identificar también hemos puesto el nombre del producto», explicó Begoña Unceta al describir el escaparate premiado, que representaba un coro en tres alturas sobre una base azul, con sus partituras y notas musicales incluidas en el propio cristal del escaparate. «En la farmacia nos interesa y nos gusta mucho diseñar nuestro escaparate; por eso lo hacemos durante todo el año, no sólo para el concurso. Cada mes intentamos cambiar el escaparate y aportar algo nuevo», ha señalado la titular de la farmacia Unceta. I

VOL 26 NÚM 2 FEBRERO 2007

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Noticias Febrero

6/2/07

10:09

Página 25

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Noticias

®

Se destinan 2,4 millones de euros a fomentar la investigación sobre el sida La investigación y la prevención del VIH/sida en España contará este año con un presupuesto de 2,4 millones de euros. Esta es la partida económica total destinada a tal fin por la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE).

Entre las actividades que la FIPSE llevará a cabo este año destaca su participación en un proyecto coordinado por ONUSIDA para evaluar los programas de reducción de daños por intercambio de jeringuillas en prisión que la fundación española viene desarrollando desde los últimos 10 años y que podría llegar a aplicarse en otros países. También convocará la octava edición de ayudas a proyectos de investigación sobre el sida y organizará un segundo seminario sobre derechos

humanos y VIH dirigido a ONG, así como planes autonómicos de lucha contra el sida y propuestas para un posible plan de actuación contra la discriminación de las personas con VIH. La FIPSE está formada por representantes del Ministerio de Sanidad y Consumo y las compañías farmacéuticas que buscan tratamientos para el sida. Es una fundación regida por un patronato con representación paritaria del Ministerio de Sanidad y Consumo y las delegaciones españolas de las compañías Abbott-Laboratories, Boehringer-Ingelheim, Bristol-Myers Squibb, Gilead, GlaxoSmithKline, Merck Sharp & Dohme y Roche Farma. I

Barreda promete consenso durante la inauguración de la remodelada sede del COF de Albacete La inauguración de la nueva sede del COF de Albacete contó como padrino con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quien descubrió una placa conmemorativa de reinauguración. A pesar de algunos momentos de «desacuerdo» con la profesión, Barrera afirmó durante su intervención que en la actualidad la relación «es fluida» con un colectivo «importante para la salud pública». De hecho, se comprometió a consensuar con los farmacéuticos todas las modificaciones legislativas que afecten directamente al sector. El presidente del COF albaceteño, Eduardo Giménez, aprovechó la ocasión para pedir a las administraciones públicas presentes «estabilidad», tanto en el aspecto económico como de concepción del sistema. Las obras de remodelación de la sede del COF de Albacete, cuyo valor ha ascendido a 1,2 millones de euros, se han centrado, entre otros aspectos, en la mejora de su accesibilidad y aislamiento, además de incorporar unas dependencias específicas de formación para 70 personas. En el acto también estuvieron presentes el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell; el presidente del Consejo General de COF, Pedro Capilla; y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco. I

VOL 26 NÚM 2 FEBRERO 2007

El Consejo Andaluz de COF destina el 0,7% del presupuesto de 2006 a la ayuda humanitaria

De izda. a dcha., Manuel Arenas, junto al director de Proclade Bética, José M. Pérez Morillo, y el tesorero del Consejo Andaluz de COF, Juan Romero.

El Consejo Andaluz de COF donó el 0,7% de su presupuesto de 2006 a dos asociaciones humanitarias. A la primera de ellas, Proclade Bética, para su proyecto de suministro de medicinas al consultorio médico de Humahuaca (Argentina), que permitirá a más de 4.000 personas con escasos recursos económicos acceder a fármacos como la amoxicilina, la penicilina, el paracetamol o suplementos de hierro o calcio que pueden ayudarles a mejorar su salud. La otra institución que recibirá la donación es la Fundación AFIM (Ayuda, Formación e Integración del Minusválido) para las labores de apoyo que realiza a favor de este colectivo. I

O F F A R M

25

Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 04/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Noticias Febrero

6/2/07

10:09

Página 26

Noticias ADEFARMA y los distribuidores madrileños se oponen a la política de doble precio que promueven algunos laboratorios También señaló que la venta directa de los laboratorios a las oficinas de farmacia puede llegar a quebrar el actual modelo solidario de suministro de medicamentos. Por su parte, los representantes de la distribución apuntaron que el incremento de cuota de Antonio López Domínguez. mercado de la venta diLos representantes de ADEFARrecta de los laboratorios dibuja «la MA manifestaron su apoyo a los dis- perspectiva de un escenario empretribuidores en su oposición a la posarial cada vez más fragmentado y lítica de doble precio anunciada por con menos recursos, lo que reperalgunos laboratorios. Desde la asocutiría negativamente en la oficina ciación empresarial madrileña se sede farmacia y en los servicios que ñaló que, «ante la posibilidad más tradicionalmente ofrecen». que real que la oficina de farmacia ADEFARMA y los distribuidores no pudiera soportar económicamadrileños coincidieron en señalar mente la implantación del doble que la «carencia reiterativa de alguprecio», las consecuencias de esta nos medicamentos», supone un demedida se repercutirían al usuario. terioro para el servicio que la oficiPara el presidente de ADEFARMA, na de farmacia pone a disposición Antonio López Domínguez, es prede la sociedad. Ambos colectivos cisamente el usuario sobre quien re- acordaron poner en conocimiento percutirá en última instancia los de las autoridades sanitarias esta siefectos de iniciativas de este tipo. tuación. I

Las distribuidoras de medicamentos de la Comunidad de Madrid anunciaron en una reunión mantenida recientemente con la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (ADEFARMA) que el sistema de doble precio que algunos laboratorios tienen intención de aplicar a corto plazo no se va a repercutir en la oficina de farmacia.

El COF de Huelva forma a sus colegiados sobre plantas medicinales como terapia ante infecciones invernales Con el título «Terapia invernal con plantas medicinales», el COF de Huelva, en colaboración con los laboratorios Arkochim, organizó una conferencia para recordar a los colegiados las distintas alternativas naturales para tratar las afecciones invernales. Con plantas como la equinácea o el propoleo «se puede aumentar las defensas del organismo en personas

26

O F F A R M

que no han podido recibir la administración de la vacuna antigripal», afirmaron las farmacéuticas encargadas de impartir la charla, Lucía Sanz y Cristell de Bricquir. El presidente del COF de Huelva, Francisco Peinado, recordó que «la dispensación de este tipo de plantas medicinales debe correr a cargo de los expertos farmacéuticos». I

I El COF de Barcelona diseña un juego multimedia para que los niños inmigrantes aprendan vocabulario de salud

«El xarop dels 19 idiomes» (el jarabe de los 19 idiomas) es el nombre de la herramienta multimedia, disponible en internet, que ha diseñado el COF de Barcelona para facilitar que los niños inmigrantes puedan adquirir vocabulario en temas de salud y prevención de la enfermedad. Se presenta

en forma de juego, recoge vocabulario en más de 19 idiomas y es accesible a todos a través del sitio web www.farmaceuticonline.com, en el apartado «Escoles». Desde el COF de Barcelona se ha iniciado este proyecto porque se considera necesario dar a los niños recién llegados de otros países herramientas para expresarse con autonomía en temas tan importantes como la salud. Los farmacéuticos barceloneses han detectado que los niños se convierten a menudo en improvisados traductores de sus compatriotas más cercanos, debido a su mayor facilidad para el aprendizaje de idiomas y la formación que reciben cada día en la escuela. El juego permite aprender no sólo la lengua de acogida, sino que también permite saber cómo se dice una palabra como «xarop» (jarabe) en cualquiera de estos 19 idiomas: alemán, árabe, búlgaro, castellano, catalán, chino, eusquera, francés, gallego, inglés, italiano, polaco, portugués, rumano, ruso, tagalo (base del idioma filipino), ucraniano, urdu (lengua oficial de Pakistán) y wolof (lengua mayoritaria en Senegal). I

VOL 26 NÚM 2 FEBRERO 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.