El objeto del contrato se divide en los lotes que a continuación se indican, pudiendo los licitadores optar únicamente a un lote

1. OBJETO Y CALIFICACIÓN DEL CONTRATO. El objeto del contrato es la contratación del suministro de materiales necesarios para la ejecución de las obra

2 downloads 44 Views 1MB Size

Recommend Stories


En particular se aplicarán las normas que se expresan con respecto a los bienes que en cada caso se indican:
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD QUINTA PARTE NORMAS DE VALORACIÓN Nota: sólo se incluyen aquellas normas de valoración que han sido objeto de alguna mod

Los que se niegan a desaparecer
Los que se niegan a desaparecer Los que se niegan a desaparecer Los organismos que se niegan a desaparecer, especies vivas que han cambiado poco desd

9. División en lotes del objeto del contrato administrativo
9. División en lotes del objeto del contrato administrativo Posibilidad de establecer, en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares de l

Los que se perdieron
CHINKAQKUNA Los que se perdieron 2 CHINKAQKUNA Los que se perdieron CHINKAQKUNA Los que se perdieron 3 Cajas con los restos humanos del caso

(entre paréntesis se indican alternativas aceptadas en el Sistema Internacional) [entre corchetes se indican otras alternativas]
Tabla de unidades - AIDA TABLA DE UNIDADES Consideraciones previas: En la situación actual, no tiene sentido hablar de unidades fundamentales o deriva

Story Transcript

1. OBJETO Y CALIFICACIÓN DEL CONTRATO. El objeto del contrato es la contratación del suministro de materiales necesarios para la ejecución de las obras incluidas en el programa para el fomento del empleo agrario (PFEA 2015). El código correspondiente a la Nomenclatura CPV de la Comisión Europea, Reglamento (CE) nº. 213/2008 de la Comisión de 28 de noviembre de 2007, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº. 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se aprueba el Vocabulario común de contratos públicos (CPV), es el siguiente: — — — — — — — — — — — — —

LOTE 1: Albañilería y urbanización .……………….. 45.000.000 – 7 LOTE 2: Áridos …………………………………………………….14.212.000 – 0 LOTE 3: Carpintería metálica y cerrajería ….…… 45.422.000 – 1 LOTE 4: Electricidad………………………………………….. 09.310.000 – 5 LOTE 5: Fontanería …………………………………………… 45.330.000 – 9 LOTE 6: Asfaltos ………………………………………………… 44.113.620 – 7 LOTE 7: Climatización …………………………… 42.512.300 – 1 LOTE 8: Jardinería ……………………………………………… 03.110.000 – 5 LOTE 9: Seguridad y salud……………………………….. 35.113.000 – 9 LOTE 10: Carpintería de madera……………….. 45.420.000 – 7 LOTE 11: Aparatos biosaludables………………. 37.440.000 – 4 LOTE 12: Excavaciones ……………………………………… 43.200.000 – 5 LOTE 13: Transporte a vertedero……………….. 43.210.000 – 8

El contrato definido tiene la calificación de contrato administrativo de suministro tal y como establece el artículo 9 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. El objeto del contrato se divide en los lotes que a continuación se indican, pudiendo los licitadores optar únicamente a un lote. El número de lotes, cuantías, etc., se describen en el pliego de prescripciones técnicas. 2. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN. Dado que se trata de un suministro de valor estimado igual o superior a 207.000 euros, IVA excluido, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15.1.b) del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, y normativa concordante, es un contrato sujeto a regulación armonizada. La forma de adjudicación del contrato de suministro de materiales necesarios para la ejecución de las obras incluidas en el programa para el fomento del empleo agrario (PFEA 2015) será el procedimiento abierto, en el que todo empresario

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 23

ANTONIO JOSE SALAZAR PEREZ (1 de 1) ALCALDE Fecha Firma: 27/11/2015 HASH: 283832d1b6f31a00931dfd3b5575492c

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL PROCEDIMIENTO ABIERTO, CON TRAMITACIÓN ANTICIPADA, PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SUMINISTRO DE “MATERIALES NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO (PFEA 2015), TRAMITACIÓN URGENTE.

interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato, de acuerdo con el artículo 157 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a un solo criterio de adjudicación que, de conformidad con el artículo 150 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre deberá ser necesariamente el precio más bajo. A la vista del importe del contrato que asciende a 370.084,66 euros, al que se adicionará el Impuesto sobre el Valor Añadido por valor de 77.717,78 euros, lo que supone un total de 447.802,44 euros, teniendo en cuenta las posibles prórrogas y modificaciones del mismo, el órgano competente para efectuar la presente contratación y tramitar el expediente, de conformidad con la Disposición Adicional Segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, será la Junta de Gobierno Local (Resolución 784/2015, de 17 de junio, sobre Delegación de Atribuciones), puesto que su importe no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de seis millones de euros, incluidos los de carácter plurianual cuando su duración no sea superior a cuatro años, siempre que el importe acumulado de todas sus anualidades no supere ni el porcentaje indicado, referido a los recursos ordinarios del presupuesto del primer ejercicio, ni la cuantía señalada. Asimismo, corresponden al Pleno las competencias como órgano de contratación respecto de los contratos no mencionados en el apartado anterior que celebre la Entidad local. El presente expediente se declara de URGENCIA y por tanto será de aplicación para el mismo lo dispuesto al respecto para los procedimientos de tramitación urgente en el artículo 112 del TRLCSP.

Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilización de otros medios de publicidad, este Ayuntamiento cuenta con el Perfil de contratante al que se tendrá acceso según las especificaciones que se regulan en la página web siguiente: http://www.ayuntamientodeillora.com/category/perfil-del-contratante/ 4. IMPORTE DEL CONTRATO. 1.- FINANCIACIÓN E IMPORTE DEL CONTRATO: El contrato que resulte del presente pliego se financiará con las aportaciones económicas de Junta de Andalucía (280.545,30 euros), Diputación Provincial de Granada (93.515,10 euros) y de este Ayuntamiento. Dado que nos encontramos ante una contratación anticipada la adjudicación del contrato se encuentra sometida a la condición suspensiva de la existencia de crédito adecuado y suficiente, para financiar las obligaciones que se deriven del contrato en el ejercicio correspondiente.

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 23

3. PERFIL DEL CONTRATANTE.

Por tanto la no existencia de crédito o firma de convenio etc. incluso una vez adjudicado y formalizado el contrato, no acarreará responsabilidad alguna ni reclamación por parte del contratista, dado que la adjudicación y formalización del mismo se encuentran condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente, y si no lo hay no produce efecto. ( art 110.2 Ley 3/2011 de 14 de Noviembre). El importe del presente contrato asciende a la cuantía de 370.084,66 euros, al que se adicionará el Impuesto sobre el Valor Añadido por valor de 77.717,78 euros, lo que supone un total de 447.802,44 euros, teniendo en cuenta las posibles prórrogas y modificaciones del mismo. 2.- PRECIOS UNITARIOS DE LOS MATERIALES INCLUIDOS EN CADA UNO DE LOS LOTES Y VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO. En el Pliego de Prescripciones Técnicas se indican los precios unitarios de los materiales incluidos en cada uno de los lotes en que se divide el objeto del presente pliego, excluido IVA, y que son los que fijan como tipo de licitación, pudiendo ser mejorados a la baja, si bien, los mismos serán los que resulten de las adjudicaciones que se efectúen. Los precios unitarios que oferten los licitadores lo serán en formato de dos únicos decimales y en ningún caso se podrán superar los fijados en el presente pliego, por lo que, aquellas ofertas que contengan precios unitarios superiores a los fijados, serán excluidas del procedimiento, no admitiéndose, por tanto, ofertas al alza.

En dichos precios se considerarán incluidos los gastos de transporte así como los demás tributos, tasas y cánones de cualquier índole que sean de aplicación, y todos los gastos que se originen para el contratista como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones contempladas en el presente pliego y en el de prescripciones técnicas particulares. LOTE Nº. 1: MATERIAL PARA ALBAÑILERÍA Y URBANIZACIÓN. VALOR ESTIMADO DEL LOTE Cantida d 7,00 844,00 385,50 4.616,00

U D dí a ml m 3 ud

Total importe -

Descripción

Importe

Alquiler maquina de corte pavimento

40,000

280,00

Bordillo de hormigón Bicapa 12x25cm

4,600

3.882,40

Hormigón HM-200

53,000

20.431,50

Saco de cemento nacional 25 KG

3,300

15.232,80

580,00

m 2

Solería terrazo para acerado de 40x40cm pergamino

9,000

5.220,00

1.529,00

m

Solería terrazo para acerado de 40x40cm

7,000

10.703,00

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 23

Los precios unitarios de los materiales incluidos en cada uno de los lotes serán los que resulten de las adjudicaciones que se efectúen del contrato, e incluirán, como partida independiente el Impuesto sobre el Valor Añadido.

357,00 193,00 3.600,00 13.275,0 0

ud

142,00

m 2 kg

20,00

Adoquín de hormigón e=8cm color

11,000

13.420,00

Bordillo de hormigón de 8cm jardinero

2,700

963,90

Hormigón HM-200 fluido para bomba estática

66,000

12.738,00

Ladrillo HD de 8x24x10cm

0,100

360,00

Ladrillo perforado

0,132

1.752,30

Piedra arenisca de 40x20x2cm

30,000

600,00

Pintura al esmalte en color

11,500

1.633,00 253,75

35,00

ud

Saco cemento cola para mármol de 25kg

7,250

210,00

ud

Saco de mortero blanco 25kg

3,500

735,00

3.015,00

ud

Bloque de hormigo de 40x20x20 cm

0,700

2.110,50

608,00

ud

Rasillón machihembrado de 100x25 cm

0,700

425,60

8,00

ud

Brocha pintura

6,000

48,00

160,00

kg

Pintura plástica en color

2,500

400,00

60,00

m 2

Tabique formado por una placa PLADUR® tipo N de 15 mm de espesor, a cada lado de una estructura de acero galvanizado de 46 mm de ancho, a base de Montantes PLADUR® (elementos verticales), separados entre ejes 400 mm y Canales PLADUR® (elementos horizontales), dando un ancho total de tabique terminado de 76 mm. Parte proporcional de materiales PLADUR®: tornillería, pastas, cintas de juntas, juntas estancas /acústicas de su perímetro, etc. así como anclajes para canales en suelo y techo, etc. totalmente terminado con calidad de terminación Nivel 1 (Q1) para terminaciones de alicatado, laminados, con rastreles, etc ó calidad de terminación Nivel 2 (Q2) para terminaciones estándar de pintura ó papel pintado normal (a definir en proyecto). Alma con Lana Mineral de 40 a 50 mm de espesor. Montaje según Norma UNE 102.040 IN y requisitos del CTE-DB HR.

22,000

1.320,00

66,00

ud

Rollo cinta de carrocero

1,950

128,70

16,00

ud

Rollo de papel de 50x1m

13,450

215,20

4,00

ud

Rulo pintor de pelo

13,000

52,00

500,00

ud

Albardilla de hormigón blanca de 28x19x19

1,250

625,00

400,00

ud

Ladrillo rustico de 24x12x4cm

0,300

120,00

10,00

kg m 2

Pintura de minio de plomo

11,500

115,00

Mallazo 15x15x4

1,250

2.235,00

Tratamiento de pavimento continuo de hormigón impreso

11,250

5.906,25 31,20

1.788,00 525,00

m 2

240,00

ud

Ladrillo HD 30x15x7cm

0,130

6,00

kg

Alambre para atar ferralla

1,250

7,50

365,00

kg

Hierro elaborado B-400

1,250

456,25

26,00

ml

Albardilla de hormigón en color

6,250

162,50

135,00

ud

Bloque de hormigón color cara vista 40x20x20cm

1,500

202,50

30,00

ud

Saco de motero en color para juntas de bloque color cara vista 25kg

3,000

90,00

40,00

h

Bomba estática

95,000

3.800,00

TOTAL

106.656,85

21% IVA

22.397,94

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 23

1.220,00

2 m 2 ml m 3 ud

129.054,79

LOTE Nº. 2: ÁRIDOS. VALOR ESTIMADO DEL LOTE

577,00

m3

Arena

20,00

Total importe 11.540,00

2.178,00

m3

Zahorra

19,00

41.382,00

52,00

m3

Tierra vegetal

20,00

1.040,00

25,00

m3

Albero

35,00

875,00

14,00

m3

Chino de 40mm

20,00

280,00

Cantidad

UD

Descripción

Importe

Todo el material se servirá a pie de obra y en las cantidades especificadas por la Direccion facultativa según necesidad de la obra

-

TOTAL

55.117,00

21% IVA

11.574,57 66.691,57

LOTE Nº. 3: CARPINTERÍA METÁLICA Y CERRAJERÍA.

Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total importe

139,00

ud

Tapa y cerco de fundición B-125 40x40cm

27,00

3.753,00

Barandilla metálica a base de perfiles rectangulares en pilares de 80x80cm, , barrotes de redondo o cuadrado macizo liso de 16 mm con marcollas de hierro fundido, incluso p.p. de mano de minio, elementos de sustentación necesarios para su perfecta colocación, incluso placas de anclaje de 20x20cm y pernos de 25cm o aspilla según D.F

84,00

252,00

3,00

27,25

ml

Sumidero transversal en calzada a base de canaletas de fundición de 750x330 mm para desagüe de pluviales

123,00

3.351,75

228,00

m2

Desmontado y montado de barandilla existente incluso parte proporcional de placas de anclaje

20,00

4.560,00

11,00

ud

Tapa de fundición D-400 de 65cm de Diámetro

121,00

1.331,00

8,00

ud

Tapa de fundición D-400 Sevillana - Endesa

145,00

1.160,00

5,00

ud

Tapa y cerco de fundición B-125 60x60cm

86,00

430,00

25,00

m2

Cristal de seguridad 4+4 con butirol

60,00

1.500,00

14,00

m2

Cristalera de aluminio blanco con ventana corredera

182,00

2.548,00

18,00

kg

Hierro laminado en pletina de 120 mm incluse corte a medida

6,00

108,00

180,00

Kg

Hierro laminado en L de 120x120 mm incluse corte a medida

6,00

1.080,00

1.550,00

Kg

Hierro laminado en U de 120 mm incluse corte a medida

6,00

9.300,00

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 23

VALOR ESTIMADO DEL LOTE

3,00

ud

Placa de anclaje en forma U de 45x12cm, incluso perforaciones para su colocación de pernos

96,00

288,00

11,00

ud

Banco modelo ESSEN UM379M de Benito

500,00

5.500,00

3,00

ud

Papelera modelo Vida XXI

300,00

900,00

1,00

ud

Fuente modelo Barcino de Benito

600,00

600,00

m2

Puerta cancela metálica para acceso de peatones, en hojas abatibles, fabricada a base de perfiles rectangulares en cerco, barrotes verticales de redondo macizo liso de diámetro 16 mm, con macollas de hierro fundido, y zócalo de chapa grecada de 1,2 mm a dos caras, incluso p.p. elementos de colgar y de seguridad.

110,00

1.320,00

TOTAL

37.981,75

21% IVA

7.976,17

12,00

45.957,92

LOTE Nº. 4: ELECTRICIDAD.

Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total importe

705,00

ml

Tubo pvc doble capa de 90mm de diámetro

1,99

1.402,95

6,00

ml

Tubo de acero de 80mm de diámetro

11,00

66,00

100,00

ml

Tubo pvc doble capa 160mm de diámetro

3,20

320,00

ud

Caja general de protección de 250A incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 250A para protección de la línea general de alimentación situada en fachada o nicho mural. ITC-BT-13 cumplirán con las UNE-EN 60.439-1, UNE-EN 60.439-3, y grado de protección de IP43 e IK08.

120,00

240,00

125,00

ml

Línea subterránea M.T. 12/20 kV conductor HEPRZ1 3(1x150 mm²)+ 1x95 Al de doble circuito, tendida en zanja sobre lecho de arena y en canalización bajo acera, incluso p.p. de placa de protección y cinta de señalización, totalmente instalada.

9,55

1.193,75

750,00

ml

Conductor RV/1KW de 4(1x6)mm2 de sección instalado en canalización existente

4,26

3.195,00

750,00

ml

Conductor RV/1KW de 16mm2 T.T.en canalización existente

2,67

2.002,50

10,00

ml

Columna de 9m de altura modelo Albaicin galvanizada y pintada en negro , equipo de 150W S.A.P. doble nivel automático y luminaria carandini

1.078,00

10.780,00

ud

Punto de luz compuesto por fuste de fundición de 3,20 m de altura modelo Albaicin con farol modelo Villa con equipo de 100 W S.A.P. doble nivel juego de pernos de fijacion, caja claved de protección con C/C y puesta a tierra totalmente instalada.

579,00

13.896,00

2,00

24,00

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 23

VALOR ESTIMADO DEL LOTE

ud

15,00

ml

Línea subterránea B.T. Al RV 0,6/1Kv de 3(1x240) + 1X150 mm² Al en canalización existente, incluso p.p. cinta de señalización, totalmente instalada.

28,52

427,80

ml

Línea general de alimentación enterrada resistente al fuego SZ1-K (AS+) 1x240 mm² sin pantalla, bajo tubo de PVC Dext= 75 mm, y conductor de cobre de 240 mm² aislado, cable con una resistencia intrínseca al fuego, clasificados PH 90 (continuidad de suministro del circuito durante 90 minutos), para utilización en: líneas de ascensores de emergencia, instalación de detección de incendios, extracción de garajes, grupo de bombeo de fecales, grupos de presión de protección contra incendios, trampillas de ventilación, exutorios o aireadores y compuertas cortafuegos o semejantes, según ITC-BT 28.

28,00

4.480,00

1,00

ud

Caja general de protección de 400A incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 400A para protección de la línea general de alimentación situada en fachada o nicho mural. ITC-BT-13 cumplirán con las UNE-EN 60.439-1, UNE-EN 60.439-3, y grado de protección de IP43 e IK08.

287,00

287,00

2,00

ud

Toma tierra con pica cobrizada de D=14,3 mm y 2 m de longitud, cable de cobre desnudo de 1x35 mm² conexionado mediante soldadura aluminotérmica. ITC-BT 18.

398,00

796,00

ud

Conjunto de armario de medida exterior de B/T para un suministro de vivienda sin reparto, trifásico hasta 15 kW, incluido armario de envolvente de poliéster reforzado con fibra de vidrio de medidas 568x537x242 mm UNIÓN FENOSA CPM-1TE-UF referencia CAHORS 0254540, tubo PVC de D=50, para uso en viviendas unifamiliares o chalets.(Contador a alquilar). ITC-BT 16 y el grado de protección IP 43 e IK 09.

198,00

198,00

ud

Proyecto de de Instalación de Red de Baja tensión y Dirección de Obra, incluida tramitación y autorización de la Consejería de Economía Innovación, Ciencia y Empleo y gestión de contratación.

1.400,00

1.400,00

2,00

Caja de conexiones para monolito de 1,60 m 1,00m y puerta metálica según normativa completamente terminada,

178,00

356,00

1,00

Punto de luz compuesto por farola modelo villa de pared y equipo de doble nivel con cambio electrónico y automático de 100W. SAP. caja Claved de protección con c/c, puesta a tierra, totalmente instalado.

372,00

372,00

TOTAL

43.543,00

21% IVA

9.144,03

160,00

1,00

1,00

ud

1.065,00

2.130,00

52.687,03

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 23

2,00

Suministro y montaje de columna troncocónica, de 10,00 m de altura, con dos focos de 250W, fabricada en acero AE 235 grado B, según UNE-36080-83, acabado en acero galvanizado en caliente según UNE-375050-71, pintada de color , incluso pernos de anclaje y puesta a tierra totalmente instalada.

LOTE Nº. 5: FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS. VALOR ESTIMADO DEL LOTE

Cantidad

U D

Descripción

Importe

Total importe

5,00

ud

Acometida de agua a red existente incluso piezas especiales según Aguasvira totalmente instalada

400,00

2.000,00

38,00

ud

Acometida domiciliaria de agua con tubería de 3/4" para tubería de 100mm incluso colocación y llave de paso según Aguasvira totalmente instalada

75,00

2.850,00

42,00

ud

Acometida domiciliaria de saneamiento con tubo de PVC de 200mm serie teja incluso clips de conexión de 400 a 200 mm totalmente instalada

175,00

7.350,00

2,00

ud

Boca de riego con tubería de 50mm incluso collarin para tubería de 90mm totalmente instalada y normalizada según Aguasvira.

238,00

476,00

200,00

ml

Instalación de agua provisional con tubería de 50mm para abastecimiento, incluso acometidas a viviendas colgadas en fachadas durante el periodo de la obra totalmente instalada

10,00

2.000,00

200,00

ml

Tubería de poletileno de 110mm de diámetro 16 Atm incluso colocación uniones y piezas especiales.

38,20

7.640,00

200,00

ml

Tubería de PVC corrugada SN-4 o similar 315mm de diámetro incluso colocación y piezas especiales

37,20

7.440,00

4,00

ud

Válvulas de compuerta de goma para tubería de 100 mm incluso P.P. de piezas especiales totalmente instalada.

392,00

1.568,00

356,00

ml

Tubería de polietileno de 25mm y 6 atm. Totalmente instalada.

0,80

284,80

239,00

ud

Gotero autocompensado de 8 l/h. totalmente instalado

0,27

64,53

TOTAL

31.673,33

21% IVA

6.651,40 38.324,73

VALOR ESTIMADO DEL LOTE Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total importe

600,00

m2

Asfaltado en caliente con 5cm de espesor

9,00

5.400,00 -

235,00

m2

Asfaltado en caliente con 5cm de espesor manual

15,00

3.525,00

TOTAL

8.925,00

21% IVA

1.874,25 10.799,25

LOTE Nº. 7. CLIMATIZACIÓN. VALOR ESTIMADO DEL LOTE

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 23

LOTE Nº. 6. ASFALTO.

Cantida d

1,00

U D

Descripción

Importe

Total importe

ud

Climatizador tipo split mural para servicio de calefacción y refrigeración VAILLANT V8-025 W Inverter, con capacidad frigorífica 2,80 kW, capacidad calorífica 2,95 COP 3,37 EER 2,95 Caudal máximo de aire 450 m³/h. Distancia máxima de conductos de gas y líquido 15 m desnivel máximo entre unidades. Diámetro de las conducciones de líquido y gas 1/4" y 3/8". Compresor rotativo, y sistema de sistema antihielo y desescarche. Mando a distancia por infrarrojos con programador, función frío, calor, deshumidificación y automático. Alimentación eléctrica monofásica 220V.

850,00

850,00

TOTAL

850,00

21% IVA

178,50 1.028,50

LOTE Nº. 8. JARDINERÍA.

Cantida d

U D

Descripción

Importe

Total importe

2,00

ud

Prunus Pisardi 10/12

75,56

151,12

2,00

ud

Ginko Biloba 10/12

80,73

161,46

23,00

ud

Árbol de sombra de 2,50 metros de altura a def D.F.(Ctra Montefrio15)+(Parque Alomartes 8)

130,00

2.990,00

10,00

ud

Thuja o.aurea nana 100/125h c-35

40,45

404,50

10,00

ud

Viburnum tinus 15l

24,50

245,00

10,00

ud

Cupressus totem 200/250h 15l

48,30

483,00

5,00

ud

Lagerstroemia indica (jupiter) 40/60h 3,5l

11,36

56,80

5,00

ud

Weigelia florida monet 3l

7,91

39,55

5,00

ud

Forsythia 5l

9,05

45,25

5,00

ud

Syringa vulgaris c-30

30,86

154,30

420,00

ud

Planta de seto Piracanta

2,00

840,00

2,00

ud

Naranjos Amargos de 2 metros de altura

130,00

260,00

7,00

ud

Rosal de Copa

9,00

63,00

32,00

ud

Lavandula

3,00

96,00

TOTAL

5.989,98

21% IVA

1.257,90 7.247,88

LOTE Nº. 9. SEGURIDAD Y SALUD. VALOR ESTIMADO DEL LOTE Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 23

VALOR ESTIMADO DEL LOTE

importe

50,00

U

PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD CON PLANTILLA Y PUNTERA DE ACERO

40,00

2.000,00

310,00

U

MASCARILLA ANTI POLVO

2,00

620,00

200,00

U

CHALECO REFLEXTANTE

6,00

1.200,00

820,00

U

GUANTES DE CUERO

5,00

4.100,00

300,00

U

GAFAS ANTIPOLVO

3,00

900,00

20,00

U

TRAJE IMPERMEABLE

10,00

200,00

40,00

U

CASCO DE SEGURAD

5,00

200,00

7,00

U

ARNES DE SEGURIDAD

88,00

616,00

100,00

U

VALLA DE OBRA DE 2,50X1,10 M

29,50

2.950,00

17,00

U

SEÑAL DE TRAFICO REDONDA CON TRIPODE

27,00

459,00

30,00

U

PROTECTORES AUDITIVOS

8,00

240,00

10,00

U

PAR BANDEROLAS DE TRAFICO

18,00

180,00

120,00

U

VALLA DE OBRA CON MALLA ELECTRO SOLDADA, PIE DE HORMIGON Y PIEZA DE UNION

32,00

3.840,00

15,00

U

PAR DE BOTAS DE AGUA DE SEGURIDAD CON PLANTILLA Y PUNTERA DE ACERO

10,00

150,00

TOTAL

17.655,00

21% IVA

3.707,55 21.362,55

LOTE Nº. 10. CARPINTERIA DE MADERA.

UD

Descripción

Importe

Total importe

2,00

ud

Puerta melamina canteada en pino de 90puerta paso hoja lisa en melamina canteado macizo en u de 35 mm de grueso, con cerco de pino valsaín de 7x5 cm.,y tapajuntas de pino valsaín de 7x1,5 cm. para barnizar en su color, i/herrajes de colgar y de seguridad latonados incluso cerradura y manivela

325,00

650,00

5,00

ud

Precerco de madera de pino.

30,00

150,00

ud

Puerta de paso ciega con hoja lisa formada por tablero rechapado en madera de Sapelly o Pino, rebajado y con moldura, de medidas de hoja/s (625 / 725) x 2030 x 35 mm Precerco en madera de pino de 90x35 mm, cerco visto de 90x30 mm rechapado en sapelly o pino y tapajuntas de 70x10 rechapado igualmente. Con 4 pernios de latón, resbalón de petaca Tesa modelo 2005 ó similar y manivela y cerradura con placa. Totalmente montada, incluso en p.p. de medios auxiliares. Criterio de medición: ancho (en hoja de 625 y 725 = 900 mm y en hoja de 825 = 1000 mm) x alto (2100 mm ó altura real).

200,00

600,00

TOTAL

1.400,00

Cantidad

3,00

21% IVA

294,00 1.694,00

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 23

VALOR ESTIMADO DEL LOTE

LOTE Nº. 11. APARATOS BIOSALUDABLES. VALOR ESTIMADO DEL LOTE Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total importe

1,00

U

ELIPTICA

654,80

654,80

1,00

U

FLEXION BRAZOS

1.114,17

1.114,17

1,00

U

ANDADOR

569,80

569,80

1,00

U

FLEXION PIERNA DOBLE

811,49

811,49

1,00

U

STEP Y GIRO DE CINTURA

842,49

842,49

TOTAL

3.992,75

21% IVA

838,48 4.831,23

LOTE Nº. 12. EXCAVACIONES. VALOR ESTIMADO DEL LOTE Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total importe

793,00

h

2,00

mes

MAQUINARIA EXCAVACIONES

30,00

23.790,00

ALQUILER DUMPER

1.050,00

32,00

h

2.100,00

Grúa

25,00

800,00

Nota: Horas de retromartillo:35 €/h

TOTAL

26.690,00

21% IVA

5.604,90 32.294,90

LOTE Nº. 13. TRANSPORTE A VERTEDERO.

Cantidad

UD

Descripción

Importe

Total importe

1.480,50

m3

TRANSPORTE A VERTEDERO

20,00

29.610,00

TOTAL

29.610,00

21% IVA

6.218,10 35.828,10

CLÁUSULA 5. DURACIÓN DEL CONTRATO. Los contratos que se efectúen tendrán una duración coincidente con la ejecución de las obras. En base a la duración, los precios no serán objeto de revisión. CLÁUSULA 6: ACREDITACIÓN DE LA APTITUD PARA CONTRATAR.

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 23

VALOR ESTIMADO DEL LOTE

Podrán presentar proposiciones las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en prohibiciones de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. 1. La capacidad de obrar de los empresarios se acreditará: a) La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas, mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. b) La capacidad de obrar de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentariamente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. c) Los demás empresarios extranjeros, con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa. 2. La prueba por parte de los empresarios de la no concurrencia de alguna de las prohibiciones de contratar del artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, podrá realizarse: a) Mediante testimonio judicial o certificación administrativa, según los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado.

3. La solvencia del empresario: 3.1 La solvencia económica y financiera del empresario podrá acreditarse por uno o varios de los medios siguientes: — Declaraciones apropiadas de entidades financieras o, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales. — Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debidamente legalizados. — Declaración sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos ejercicios disponibles

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 23

b) Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unión Europea y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá también sustituirse por una declaración responsable, otorgada ante una autoridad judicial.

en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios. 3.2. En los contratos de suministro, la solvencia técnica de los empresarios se acreditará por uno o varios de los siguientes medios: a) Relación de los principales suministros efectuados durante los tres últimos años, indicando su importe, fechas y destinatario público o privado de los mismos. Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público o cuando el destinatario sea un comprador privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. b) Indicación del personal técnico o unidades técnicas, integradas o no en la empresa, de los que se disponga para la ejecución del contrato, especialmente los encargados del control de calidad. c) Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa. d) Control efectuado por la entidad del sector público contratante o, en su nombre, por un organismo oficial competente del Estado en el cual el empresario está establecido, siempre que medie acuerdo de dicho organismo, cuando los productos a suministrar sean complejos o cuando, excepcionalmente, deban responder a un fin particular. Este control versará sobre la capacidad de producción del empresario y, si fuera necesario, sobre los medios de estudio e investigación con que cuenta, así como sobre las medidas empleadas para controlar la calidad.

f)

Certificados expedidos por los institutos o servicios oficiales encargados del control de calidad, de competencia reconocida, que acrediten la conformidad de productos perfectamente detallada mediante referencias a determinadas especificaciones o normas. En los contratos de suministro que requieran obras de colocación o instalación, la prestación de servicios o la ejecución de obras, la capacidad de los operadores económicos para prestar dichos servicios o ejecutar dicha instalación u obras podrá evaluarse teniendo en cuenta especialmente sus conocimientos técnicos, eficacia, experiencia y fiabilidad.

g) Se podrá exigir la presentación de certificados expedidos por organismos independientes que acrediten que el empresario cumple determinadas normas de gestión medioambiental, remitiéndose al sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS) o a las normas de gestión medioambiental basadas en las normas europeas o internacionales en la materia y certificadas por organismos conformes a la legislación comunitaria o a las normas europeas o internacionales relativas a la certificación.

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 23

e) Muestras, descripciones y fotografías de los productos a suministrar, cuya autenticidad pueda certificarse a petición de la entidad del sector público contratante.

CLÁUSULA 7ª: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA. Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento, sito en Plaza del Arco s/n de Íllora (Granada) en horario de atención al público, dentro del plazo de cincuenta y dos días (artículo 159.1 TRLCSP) contados desde la fecha de envío del anuncio del contrato a la Comisión Europea, el cual se reducirá en 5 días cuando se ofrezca acceso por medios electrónicos a los pliegos y a la documentación complementaria. Las proposiciones podrán presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día, consignándose el número del expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación, esta no será admitida. Los medios electrónicos, informáticos y telemáticos utilizables deberán cumplir, además, los requisitos establecidos en la disposición adicional decimosexta del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

La presentación de una proposición supone la aceptación incondicionada por el empresario de las cláusulas del presente Pliego. Las proposiciones para tomar parte en la licitación se presentarán en tres sobres cerrados, firmados por el licitador y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda “Proposición para licitar a la contratación del suministro de materiales necesarios para la ejecución de la obras incluidas en el PFEA 2015 sujeto a regulación armonizada LOTE Nº. …..”. La denominación de los sobres es la siguiente: — Sobre “A”: Documentación Administrativa. Lote Nº…. — Sobre “B”: Proposición Económica y Documentación Cuantificable de Forma Automática. Lote Nº….

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 23

Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurara en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas.

Los documentos a incluir en cada sobre deberán ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legislación en vigor. Dentro de cada sobre, se incluirán los siguientes documentos así como una relación numerada de los mismos: SOBRE “A”: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA LOTE Nº. … a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del empresario. b) Documentos que acrediten la representación. 

 

Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro, presentarán copia notarial del poder de representación, bastanteado por el Secretario de la Corporación. Si el licitador fuera persona jurídica, este poder deberá figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando sea exigible legalmente. Igualmente la persona con poder bastanteado a efectos de representación, deberá acompañar fotocopia compulsada administrativamente o testimonio notarial de su documento nacional de identidad.

c) Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición para contratar de las recogidas en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Esta declaración incluirá la manifestación de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio de que la justificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicación definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta.

Si la empresa se encontrase pendiente de clasificación, deberá aportarse el documento acreditativo de haber presentado la correspondiente solicitud para ello, debiendo justificar el estar en posesión de la clasificación exigida en el plazo previsto en las normas de desarrollo de las normas de contratación para la subsanación de defectos u omisiones en la documentación. e) En su caso, una dirección de correo electrónico en que efectuar las notificaciones. f)

Las empresas extranjeras presentarán declaración de someterse a la Jurisdicción de los Juzgados y Tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante.

SOBRE “B” PROPOSICIÓN ECONÓMICA Y DOCUMENTACIÓN CUANTIFICABLE DE FORMA AUTOMÁTICA. LOTE Nº. ….. a) Proposición económica.

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 23

d) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica, financiera y técnica o profesional.

Se presentará conforme al siguiente modelo: “D. _________________________, con domicilio a efectos de notificaciones en _____________, c/ ____________________, n.º ___, con DNI n.º _________, en representación de la Entidad ___________________, con CIF n.º ___________, enterado del expediente para la contratación del suministro de ___________ por lotes, sujeto a regulación armonizada, por procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa único criterio de adjudicación, al precio más bajo, anunciado en el Diario Oficial de la Unión Europea de fecha _______, en el Boletín Oficial del Estado de fecha _____ y en el Perfil de contratante, hago constar que conozco el Pliego que sirve de base al contrato y lo acepto íntegramente, tomando parte de la licitación y comprometiéndome a llevar a cabo el objeto del contrato por el importe de ____________ euros y ___________ euros correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido. En ____________, a ___ de ________ de 20__. Firma del licitador, Fdo.: _________________”. b) Los licitadores deberán ofertar todos los materiales que compone cada uno de lotes a los que licita. Las proposiciones económicas que no contengan los precios de todos los materiales que componen cada uno de los lotes, serán excluidas del procedimiento. CLÁUSULA 8ª. GARANTÍA PROVISIONAL. No se exige.

La Mesa de Contratación, de acuerdo con lo establecido en el punto 10 de la Disposición Adicional Segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, en relación con el artículo 21.2 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público estará presidida por un miembro de la Corporación o un funcionario de la misma y actuará como Secretario un funcionario de la Corporación. Formarán parte de ella, al menos cuatro vocales, entre los cuales estará el Secretario o, en su caso, el titular del órgano que tenga atribuida la función de asesoramiento jurídico, y el Interventor, así como aquellos otros que se designen por el órgano de contratación entre el personal funcionario de carrera o personal laboral al servicio de la Corporación, o miembros electos de la misma. Conforman la Mesa de Contratación los siguientes miembros:

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 23

CLÁUSULA 9ª: MESA DE CONTRATACIÓN.

— D. Antonio José Salazar Pérez que actuará como Presidente de la Mesa.  Suplente: Beatriz Martín Agea. — Secretario/a de la Corporación o quien legalmente le sustituya. — Interventor/a de la Corporación o quien legalmente le sustituya — D. Carmelo Torralba Ortega, Vocal.  Suplente: Antonia Castelar Palomares. — D. José Mellado Valencia, Vocal.  Suplente: Salvador Blázquez Baena — Dña. Enriqueta Soberbio Martín, que actuará como Secretario de la Mesa.  Suplente: Antonia Ramos Blázquez — D. Juan Antonio Rivas Morente, Vocal.  Suplente: Emilio Cerrillo Cobos. CLAÚSULA 10ª: PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN. El órgano de contratación, de conformidad con el artículo 210 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, ostenta las siguientes prerrogativas: a) b) c) d)

Interpretación del contrato. Resolución de las dudas que ofrezca su cumplimiento. Modificación del contrato por razones de interés público. Acordar la resolución del contrato y determinar los efectos de ésta.

En todo caso se dará audiencia al contratista, debiendo seguirse los trámites previstos en el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. CLAÚSULA 11ª: APERTURA DE LAS PROPOSICIONES.

Si fuera necesario, la Mesa concederá un plazo no superior a tres días para que el licitador corrija los defectos u omisiones subsanables observados en la documentación presentada. Y posteriormente, procederá a la apertura y examen del sobre “B”, formulando la correspondiente propuesta de adjudicación al órgano de contratación, a la que se habrá llegado teniendo en cuenta el precio más bajo. CLAÚSULA 12ª: REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN. El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa para que, dentro del plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, presente la documentación justificativa del cumplimiento de los requisitos previos a que hace referencia el artículo 146.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, así como hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o autorice al órgano de contratación para obtener de forma directa la acreditación de ello; de disponer efectivamente de los medios que

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 23

La Mesa de Contratación se constituirá el quinto día hábil siguiente a la finalización del plazo de presentación de las proposiciones, a las 10:00 horas. Calificará la documentación administrativa contenida en los sobres “A”.

se hubiese comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato conforme al artículo 64.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre; y de haber constituido la garantía definitiva que sea procedente. El momento decisivo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y solvencia exigidos para contratar con la Administración será el de la finalización del plazo de presentación de las proposiciones. CLÁUSULA 13ª: GARANTÍA DEFINITIVA. El licitador que hubiera presentado la oferta económicamente más ventajosa deberá acreditar la constitución de la garantía de un 5% del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Esta garantía podrá prestarse en alguna de las siguientes formas: a) En efectivo o en valores de Deuda Pública, con sujeción, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efectivo y los certificados de inmovilización de los valores anotados se depositarán en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en las Cajas o establecimientos públicos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España, que deberá depositarse en los establecimientos señalados en la letra a) anterior. c) Mediante contrato de seguro de caución, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberá entregarse en los establecimientos señalados en la letra a anterior.

Esta garantía responderá a los conceptos incluidos en el artículo 100 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, y transcurrido un año desde la fecha de terminación del contrato, sin que la recepción formal y la liquidación hubiesen tenido lugar por causas no imputables al contratista, se procederá, sin más demora, a su devolución o cancelación una vez depuradas las responsabilidades a que se refiere el citado artículo 100. CLÁUSULA 14ª: OFERTAS DESPROPORCIONADOS.

CON

VALORES

ANORMALMENTE

De conformidad con el artículo 152.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, cuando el único criterio valorable de forma objetiva a considerar para la adjudicación sea el precio, el carácter desproporcionado o anormal de las ofertas podrá apreciarse de acuerdo con los parámetros objetivos que se establezcan

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 18 de 23

La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato.

reglamentariamente, por referencia al conjunto de ofertas válidas que se hayan presentado. CLAÚSULA 15ª: ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO. Recibida la documentación solicitada, el órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación. En ningún caso podrá declararse desierta una licitación cuando exija alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en el pliego. La adjudicación deberá ser motivada se notificará a los candidatos o licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil de contratante. La notificación deberá contener, en todo caso, la información necesaria que permita al licitador excluido o candidato descartado interponer recurso suficientemente fundado contra la decisión de adjudicación. En particular expresará los siguientes extremos: 

En relación con los candidatos descartados, la exposición resumida de las razones por las que se haya desestimado su candidatura.



Con respecto de los licitadores excluidos del procedimiento de adjudicación también en forma resumida, las razones por las que no se haya admitido su oferta.



En todo caso, el nombre del adjudicatario, las características y ventajas de la proposición del adjudicatario determinantes de que haya sido seleccionada la oferta de éste con preferencia a las que hayan presentado los restantes licitadores cuyas ofertas hayan sido admitidas.



En la notificación y en el Perfil del Contratante se indicará el plazo en que debe procederse a su formalización.

La formalización del contrato en documento administrativo se efectuará dentro de los quince días hábiles siguientes a contar desde la fecha de la notificación de la adjudicación; constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. El contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo de su cargo los correspondientes gastos. CLÁUSULA 17ª: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO. Además de las obligaciones generales derivadas del régimen jurídico del presente contrato, son obligaciones específicas del contratista las siguientes: — El contratista está obligado a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales o materiales suficientes para ello (artículo 64.2 del

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 19 de 23

CLÁUSULA 16ª: FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre). — El contratista está obligado al cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 227 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre para los supuestos de subcontratación. — La Administración tiene la facultad de inspeccionar y de ser informada del proceso de fabricación o elaboración del producto que haya de ser entregado como consecuencia del contrato, pudiendo ordenar o realizar por sí misma análisis, ensayos y pruebas de los materiales que se vayan a emplear, establecer sistemas de control de calidad y dictar cuantas disposiciones estime oportunas para el estricto cumplimiento de lo convenido. — El adjudicatario no tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Administración, salvo que ésta hubiere incurrido en mora al recibirlos. — Cuando el acto formal de la recepción de los bienes, de acuerdo con las condiciones del pliego, sea posterior a su entrega, la Administración será responsable de la custodia de los mismos durante el tiempo que medie entre una y otra. En el caso de bienes o productos perecederos, una vez recibidos éstos, será responsable la Administración de su gestión, uso o caducidad, sin perjuicio de la responsabilidad del suministrador por los vicios o defectos ocultos de los mismos.

Salvo pacto en contrario, los gastos de entrega y transporte de los bienes objeto del suministro al lugar convenido serán de cuenta del contratista. Si los bienes no se hallan en estado de ser recibidos se hará constar así en el acta de recepción y se darán las instrucciones precisas al contratista para que subsane los defectos observados o proceda a un nuevo suministro de conformidad con lo pactado. — El adjudicatario tendrá derecho al abono del precio de los suministros efectivamente entregados y formalmente recibidos por la Administración con arreglo a las condiciones establecidas en el contrato. CLÁUSULA 18ª: REVISIÓN DE PRECIOS. No procede. CLÁUSULA 19ª: PLAZO DE GARANTÍA. El plazo de garantía de los materiales suministrados será el que para cada uno de ellos esté previsto por Ley. Durante el período de garantía los contratistas estarán obligados a subsanar, a su costa, todas las deficiencias que se puedan observar en lo ejecutado, con

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 20 de 23

— Gastos exigibles al contratista. Son de cuenta del contratista, los gastos e impuestos del anuncio o anuncios de licitación y adjudicación, así como cualesquiera otros que resulten de aplicación, según las disposiciones vigentes en la forma y cuantía que éstas señalen.

independencia de las consecuencias que se pudieran derivar de las responsabilidades en que hubieren podido incurrir. Si el órgano de contratación estimase, durante el plazo de garantía, que los bienes suministrados no son aptos para el fin pretendido, como consecuencia de los vicios o defectos observados en ellos e imputables al contratista y exista la presunción de que la reposición o reparación de dichos bienes no serán bastantes para lograr el fin, podrá, antes de expirar dicho plazo, rechazar los bienes dejándolos de cuenta del contratista y quedando exento de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la recuperación del precio satisfecho. CLÁUSULA 20ª: EJECUCIÓN DEL CONTRATO. El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. La constitución en mora del contratista no precisará intimación previa por parte de la Administración. CLÁUSULA 21ª: MODIFICACIÓN DEL CONTRATO.





 



Inadecuación de la prestación contratada para satisfacer las necesidades que pretenden cubrirse mediante el contrato debido a errores u omisiones padecidos en la redacción del proyecto o de las especificaciones técnicas. Inadecuación del proyecto o de las especificaciones de la prestación por causas objetivas que determinen su falta de idoneidad, consistentes en circunstancias de tipo geológico, hídrico, arqueológico, medioambiental o similares, puestas de manifiesto con posterioridad a la adjudicación del contrato y que no fuesen previsibles con anterioridad aplicando toda la diligencia requerida de acuerdo con una buena práctica profesional en la elaboración del proyecto o en la redacción de las especificaciones técnicas. Fuerza mayor o caso fortuito que hiciesen imposible la realización de la prestación en los términos inicialmente definidos. Conveniencia de incorporar a la prestación avances técnicos que la mejoren notoriamente, siempre que su disponibilidad en el mercado, de acuerdo con el estado de la técnica, se haya producido con posterioridad a la adjudicación del contrato. Necesidad de ajustar la prestación a especificaciones técnicas, medioambientales, urbanísticas, de seguridad o de accesibilidad aprobadas con posterioridad a la adjudicación del contrato.

CLÁUSULA 22ª: FACTURAS. Conforme a la Disposición Adicional Trigésimo Tercera del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el contratista tendrá obligación de presentar la

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 21 de 23

Circunstancias:

factura que haya expedido por los servicios prestados ante el correspondiente registro administrativo a efectos de su remisión al órgano administrativo o unidad a quien corresponda la tramitación de la misma. En la factura se incluirán los datos y requisitos establecidos en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. CLÁUSULA 23ª: PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO. — Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades diarias en la proporción de: de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato. Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 5% del precio del contrato, el órgano de contratación estará facultado para proceder a la resolución del mismo o acordar la continuidad de su ejecución con imposición de nuevas penalidades. — Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido la ejecución parcial de las prestaciones definidas en el contrato, la Administración podrá optar, indistintamente, por su resolución o por la imposición de las penalidades establecidas anteriormente. — Cuando el contratista haya incumplido la adscripción a la ejecución del contrato de medios personales o materiales suficientes para ello, se impondrán penalidades proporcionales a la gravedad del incumplimiento y su cuantía nos podrá ser superior al 10% del presupuesto del contrato.

CLÁUSULA 24ª: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO. La resolución del contrato tendrá lugar en los supuestos que se señalan en este Pliego y en los fijados en los artículos 223 Y 299 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre; y se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del contratista. Cuando el contrato se resuelva por culpa del contratista, se incautará la garantía definitiva, sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios originados a la Administración, en lo que excedan del importe de la garantía. CLÁUSULA 25ª: RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO. Este contrato tiene carácter administrativo y su preparación, adjudicación, efectos y extinción se regirá por lo establecido en este Pliego, y para lo no previsto en

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 22 de 23

— Las penalidades se impondrán por acuerdo del órgano de contratación, adoptado a propuesta del responsable del contrato si se hubiese designado, que será inmediatamente ejecutivo, y se harán efectivas mediante deducción de las cantidades que, en concepto de pago total o parcial, deban abonarse al contratista o sobre la garantía que, en su caso, se hubiese constituido, cuando no puedan deducirse de las mencionadas certificaciones.

él, será de aplicación el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en todo lo que no se oponga al Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y esté vigente tras la entrada en vigor del RD 817/2009; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. El Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo será el competente para conocer en relación a las cuestiones que se susciten en la preparación y adjudicación de este contrato de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.1 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Asimismo, se podrá interponer recurso especial de revisión regulado en el artículo 40 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. En Íllora, a la fecha de la firma electrónica. El Alcalde,

Cód. Validación: 9HKXGNMHT52QZKY29MLJR697J | Verificación: http://illora.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 23 de 23

Fdo. : Antonio José Salazar Pérez.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.