El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva • • • • • • Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Am

2 downloads 48 Views 315KB Size

Story Transcript

El papel de la empresa en el Siglo XXI

Barcelona, 19-22 de Julio 2004

GrupoNueva • • • • • •

Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones Ventas en 2003: US$ 1.000 millones Miembro del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) Sede corporativa en San José, Costa Rica

Nuestras empresas

Amanco, una compañía líder en América Latina en la producción y mercadeo de soluciones para la conducción de fluidos (Tubosistemas) y sistemas de construcción livianos (Construsistemas). !Opera en 13 países de Latinoamérica. !Sede: San José, Costa Rica. !Empleo: 6.768 personas !Ventas 2003: US$ 514 millones

Terranova, un conjunto de empresas que producen y comercializan productos de madera sólida, como puertas y molduras, provenientes de plantaciones. ! Sede: Santiago de Chile. ! Empleo: 6.448 personas ! Ventas 2003: US$ 207millones

Masisa, el mayor productor de tableros de madera en América Latina con centros productivos en Chile, Argentina, Brasil y México. Un liderazgo consolidado y un portafolio de marcas para la comercialización de sus productos. •Sede: Santiago de Chile. •Empleo: 3.462 personas •Ventas 2003: US$ 277 millones

¿Cuál es la información relevante para valorar las empresas?



Método tradicional: • Estados financieros/Plan Estratégico • Proyectados a 10 años

• Calcula el flujo de caja libre que va a generar, descontado a valor presente. • A esta cifra se le resta deuda actual: Valor Presente Neto

¿Cuál es la información relevante para valorar las empresas? •

La información relevante para valorar las empresas incluye: • • • • • • • •

Volumen Precios Mix de productos Costos Gastos Impuestos Utilidades Dividendos • Factores que permiten calcular el flujo de caja libre

El método tradicional •

Expresa una visión/comprensión de la empresa y de su relación con el entorno • La empresa: unidad básica de producción cuya única función es la generación de valor económico • El entorno: limitado al mercado (clientes) • Responde a la lógica de la Era Industrial

Distinto enfoque • •

La empresa: “una intersección de redes” El entorno: mucho más que el mercado

(Bertrand-Distler)

• Clientes, proveedores, empleados, comunidades, autoridades, prensa, competidores, accionistas, el medio natural, ONG´s, etc. • Local, regional, nacional, global



Obedece a nueva lógica: Era del Conocimiento

¿Cómo se deben valorar las empresas? •

Por su capacidad de generar valor económico… • …y por su capacidad de generar valor ambiental y social.

• Triple resultado (Triple bottomline) • Responsabilidad: • Con accionistas • Con el medio natural • Con la sociedad • “No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas”

¿Cuál es la información relevante para valorar las empresas? •

Económica • Precios, volumen, mix, costos, gastos, utilidades, pérdidas, EBITDA, dividendos, “hechos relevantes”, etc.



Social • Derechos laborales, salud y seguridad, clima laboral, rotación, negociaciones colectivas, capacitación, innovación, etc. • Relación con comunidades vecinas • Imagen y reputación (cuestionamientos, conflictos, demandas)



Ambiental • Consumo de agua y de energía, tratamiento desechos, impactos ambientales positivos y negativos, política de proveedores, etc.

¿Cuál es la información relevante para valorar las empresas?



Problema: • No existe una metodología universalmente aceptada de medición para valorar empresas desde la óptica del triple resultado.

¿Cuál es el criterio? •

Rendir cuentas sobre todos los impactos –positivos y negativosque tiene la empresa



¿A quién? • SISTEMA DE GESTION SOCIAL: • IDENTIFICAR PÚBLICOS • PROCESOS DE DIALOGO Y CONSULTA • INFORMAMOS TAMBIEN SOBRE LO QUE INTERESA A NUESTROS PUBLICOS

¿Por qué informan las empresas? •

Obligación legal • Empresas que cotizan en bolsa (hechos relevantes)



Porque son cuestionadas • informan sobre aquello que provoca el cuestionamiento



Porque adoptan el principio de transparencia y responsabilidad

GrupoNueva •

Hemos adoptado formalmente el principio de transparencia • Declaración de Principios Empresariales



REPORTAMOS LO QUE ES MATERIAL AL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO, ACTUAL O FUTURO • INFORMAMOS SOBRE LOS PARAMETROS QUE ESTAMOS GESTIONANDO • UN SISTEMA DE GESTION QUE INTEGRE EN LA OPERACIÓN COTIDIANA LO ECONOMICO, LO SOCIAL Y LO AMBIENTAL

De la retórica a la práctica: Nuestra herramienta de gestión del triple resultado

Mapa Estratégico

Reconocimiento:

Una pregunta clave

Adoptar la estrategia de triple resultado -que incluye la transparencia y la accountability- ¿ES BUEN NEGOCIO?

¡Sí es buen negocio!!!!! Mill US$

Ventas Netas

1,000 800 600 400 200 0

1999

2000

2001

2002

2003

¡Sí es buen negocio!!! EBITDA

Mill US$ 140 120 100 80 60 40 20 0

1999

2000

2001

2002

2003

REPORTES DE SOSTENIBILIDAD (GRI / VERIFICACION EXTERNA KPMG HOLANDA)

• Un ejercicio de transparencia • Rendición de cuentas entre nuestros públicos interesados • Cada dos años producimos reportes de sostenibilidad de nuestros tres grupos empresariales y de GrupoNueva.

Un marco ético Declaración de Principios Empresariales “GrupoNueva continuamente trata de mejorar la calidad de sus comunicaciones con clientes, vecinos, accionistas, colaboradores y proveedores y con la sociedad como un todo. Aspira a mantener un diálogo constante con sus grupos de interés al enfatizar la apertura y la transparencia”. (Principio #6)

Un marco ético GrupoNueva adhirió al Pacto Mundial (Global Compact), creado por el Secretario General de la ONU para promover la aplicación de los derechos humanos, laborales y medioambientales.

CONCLUSION •

LA INFORMACION RELEVANTE PARA VALORAR EMPRESAS ES TODA AQUELLA QUE SEA MATERIAL A SU DESEMPEÑO EN LOS AMBITOS ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL



SE REQUIERE UN SISTEMA DE GESTION QUE INTEGRE LOS TRES AMBITOS Y DESDE EL CUAL SE GENEREN LOS INDICADORES Y LA INFORMACION RELEVANTE COMO PRACTICA NORMAL Y SISTEMATICA



UNA CULTURA EMPRESARIAL QUE ENTIENDA LA TRANSPARENCIA COMO ELEMENTO DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD Y EL ÉXITO. (Proceso diálogo/consulta)

CONCLUSION



ES NECESARIO AVANZAR MAS EN UN METODO UNIVERSALMENTE ACEPTADO DE VALORACION DE EMPRESAS DESDE LA OPTICA DEL TRIPLE RESULTADO

MOLTES GRACIES!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.