El pasado viernes 29 de junio y en el mismo marco en el que venimos realizando esta entrega de

649 CENA DE ENTREGA DE PREMIOS PÉREZ CASTRO. XXXIV EDICION E Madrid, 29 de junio de 2012 l pasado viernes 29 de junio y en el mismo marco en el qu

2 downloads 14 Views 975KB Size

Recommend Stories


Reclamando el poder que esta en Cristo
Reclamando el poder que esta en Cristo Published on World Challenge (http://sermons.worldchallenge.org) Reclamando el poder que esta en Cristo David

Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el viernes 29 de diciembre de 2000
ANEXO 26 LEY DE FISCALIZACION SUPERIOR DE LA FEDERACION Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el viernes 29 de diciembre de 2000. VICEN

LO QUE PASA EN EL ÁRTICO JUNIO 2016 LO QUE PASA EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
LO QUE PASA EN EL ÁRTICO LO QUE PASA EN EL ÁRTICO DOESN’T STAY NO SE QUEDA IN THE ARCTIC EN EL ÁRTICO DOESN’T STAY NO SE QUEDA IN THE ARCTIC EN EL ÁR

Story Transcript

649

CENA DE ENTREGA DE PREMIOS PÉREZ CASTRO. XXXIV EDICION

E

Madrid, 29 de junio de 2012

l pasado viernes 29 de junio y en el mismo marco en el que venimos realizando esta entrega de Premios, el espectacular Casino de Madrid, celebramos nuestra 34 Edición rodeados de amigos, premiados y colaboradores. Comenzó el acto con un cóctel mientras iban llegando todos los asistentes y despues de la cena se entregaron los galardones de esta edición en la que se valoran los artículos publicados en el Tomo 64. Números 1 a 10 de 2011.

Antes de comenzar la ceremonia el Dr. PérezCastro y el Dr. Juan Ignacio Martínez-Salamanca hicieron participes a todos los asistentes de una gran noticia tanto para Archivos Españoles de Urología como para la urología española y es nuestra inclusión en el SCIE (Science Citation Index Expanded). Desde que en Junio de 2009 publicáramos nuestro “Compromiso Editorial” en el que enumerábamos todas las acciones que estábamos poniendo en marcha

para mejorar e internacionalizar Archivos Españoles de Urología, uno de nuestros objetivos fundamentales fue ser incluidos en el Journal Citation Report, esto es ya un hecho y estamos siendo indexados desde enero de 2012, aunque como es habitual para obtener el primer Factor Impacto tendremos que esperar un par de años. Por tanto publicar en Archivos a partir de ahora, como apuntó Juan Ignacio Martínez-Salamanca tendrá un importante valor añadido.

650

PRIMER PREMIO Después de esta noticia, el Dr.Pérez-Castro como conductor del acto, comenzó con la entrega de premios, el Primer Premio fue para un interesante trabajo “Rendimiento diagnóstico de la detección de células prostáticas malignas en la circulación sanguínea para la detección precoz del cáncer prostático: una comparación con la biopsia prostática” firmado por el Dr. Peter Nigel Murray y cols. del Instituto de Carabineros de Chile, Instituto Bio-Oncológico y Facultad de Medicina de Santiago de Chile, el artículo fue publicado en el nº10 de 2011. El Dr. Peter Niguel con su escultura en un momento del discurso. este año, ganador de nuevo, no ha podido resistirse a venir desde Chile a recoger este galardón. Le agradecemos profundamente tanto a él y a su esposa que hayan realizado este largo viaje y que podamos compartir esta cena y este premio con ellos.

SEGUNDO PREMIO El Dr. Peter Niguel recoge su galardón de manos del Dr. Enrique Pérez-Castro y el Dr. Juan Ignacio MartínezSalamanca. Se trata del análisis de una técnica novedosa para el diagnóstico del cáncer de próstata. Este estudio prospectivo es de gran interés para descartar el cáncer de próstata, dado el valor predictivo negativo de la determinación de células prostáticas malignas en sangre. El problema será comprobar si la técnica es reproducible y susceptible de estandarización.

En cuanto al Segundo Premio y con cierto humor, el Dr. Pérez-Castro comentó que habrá mal pensados sobre la concesión de este 2º Premio y aprovechó para explicar como se realiza el proceso de votaciones en el que todos los editores y jurado reciben en el mismo momento, la lista final según las votaciones recopiladas. El motivo de este comentario

El hecho de obtener un parámetro sanguíneo, al igual que el PSA, con un valor predictivo negativo elevado hace que tengamos que estar pendientes en un futuro de las próximas publicaciones que este grupo, u otros, que analicen la detección de células malignas en sangre, realicen. El jurado anima a los autores a no quedarse ahí y a seguir investigando. El Dr. Peter Nigel fue también el ganador del Primer Premio el año pasado con un artículo en esta misma línea por lo que valoramos la calidad y originalidad de estos 2 trabajos ya que aun siendo jurados diferentes los dos han sido elegidos por mayoría. Al Dr. Nigel le fue imposible asistir el pasado año y

El Dr. Joaquín Carballido entrega el segundo premio al Dr. Rodolfo Orozco.

651

El Dr. Enrique Pérez-Castro en un momento de la entrega de premios.

es por que el ganador del segundo premio es para el artículo titulado “Valoración del significado de la radiodensidad y el tamaño litiásico en la incidencia y clínica de los hematomas renales" firmado por Rodolfo Orozco, José Ignacio Iglesias, Jorge Masarra, José María Mancebo y E. Pérez-Castro de la Clínica La Luz. El jurado destaca su originalidad, pues existen pocos datos en la literatura internacional y española que correlacionen, esta eventual e importante complicación de la litotricia extracorpórea, hematoma perirrenal con la densidad litiásica. El análisis y estructura del trabajo es rigurosa, con aportaciones de los autores en las referencias bibliográficas. Y, sobretodo, aporta datos trascendentes para el manejo clínico diario, y práctico, de estos pacientes en las Unidades de Litotricia. El Dr. Orozco, primer firmante, recogió el premio que le entregó el Dr. Joaquín Carballido.

El Dr. Javier Burgos entrega el tercer premio al Dr. Aníbal Rincón. trasplante es mayor y sin embargo la información que disponemos en la actualidad acerca de la supervivencia que ofrecen estos retrasplantes, es por lo menos incierta por la falta de estudios al respecto. La repercusión de los retransplantes es de gran trascendencia, y tiene un impacto económico y social importante. A pesar de que el número de pacientes es limitado y que únicamente se aporte la experiencia de un solo centro hospitalario permite obtener conclusiones al respecto, es un artículo importante por su originalidad ya que existe muy poca bibliografía sobre el tema. El Dr. Javier Barba por problemas familiares de última hora no pudo asistir a la cena y el Dr. Anibal Rincón Mayans recogió la escultura en nombre de los autores que le entregó el Dr. Javier Burgos.

TERCER PREMIO El tercer premio fue para el artículo fue para el artículo titulado “Impacto del retrasplante renal en la supervivencia del injerto y del receptor.” firmado por el Dr. Javier Barba Abad y colaboradores del Departamento de Urología de la Clínica Universitaria de Navarra y el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, Álava. El artículo describe las complicaciones que los autores han encontrado en una serie importante de trasplantes. Entre los comentarios del Jurado se destaca el hecho de que se analiza una de las cuestiones a las que actualmente nos enfrentamos: el número de pacientes que requieren un segundo o tercer

Luis Martínez-Piñeiro con los ganadores de la Mención Especial.

652

Comunidad Valenciana, dando argumentos acerca de la importancia del cribado oportunista que existe actualmente y que probablemente convendría ordenar. La determinación sistemática del PSA es un tema controvertido y nos muestra cual es la situación actual de su determinación por el médico de atención primaria. Recogieron el premio María Salinas, Maite López-Garrigós y Arturo Carratalá del departamento de Laboratorio de Análisis Clínicos de los Hospitales San Juan de Alicante y el Hospital de Requena, la Dra Salinas tuvo unas amables palabras y reconoció la labor que realiza Archivos y que sea una revista tan abierta y ecuánime que premie a un grupo no urológico. Entregó el premio el Dr. Luis Martínez Piñeiro. La Dra. María Salinas en un momento de su discurso.

MECIONES ESPECIALES La verdad es que es muy difícil elegir sólo tres artículos de los más de 150 que hemos publicado en 2011. Es por eso que siempre entregamos alguna Mención Especial a los artículos clasificados en 4 o 5 lugar. Este año el 4º clasificado es un trabajo español publicado en el número 5 de 2011 y elaborado por el Departamento de Laboratorio Clínico de 9 Hospitales de la Comunidad Valenciana titulado “Evaluación de la solicitud del antígeno prostático específico por atención primaria: estudio piloto regional en la comunidad valenciana”. Aunque no se ha llevado a cabo por urólogos, se trata de un estudio prospectivo multicéntrico con un diseño adecuado, que aporta datos de interés acerca de la demanda real de PSA en la

Dr. Álvaro Serrano, Dr. Antonio Gómez y Dr. Teodoro Mayayo en un momento del cóctel.

Las dos Menciones Especiales que corresponden a los artículos clasificados en 5º y 6º lugar por la misma puntuación, son 2 de las colaboraciones de expertos internacionales que venimos publicando desde mediados de 2010 como artículos especiales. El primero de ellos es el titulado “Diagnóstico fotodinámico en Urología. Estado actual” firmado por Mark Soloway del Departamento de Urología, School of Medicine de la Universidad de Miami. Es un magnífico artículo sobre un controvertido método diagnóstico y sus implicaciones sanitarias y económicas. En él se hace una “puesta al día” y se realiza una revisión crítica de la literatura disponible. Dada la importancia urológica y económica de cualquier procedimiento que pueda suponer una mejora en el diagnóstico y orientación terapéutica del cáncer vesical no músculo-infiltrante. El Jurado recomienda la lectura minuciosa de este trabajo a todos los urólogos.

653

entre los dos grandes estudios clínicos aleatorizados de cribado de cáncer de próstata, ERSPC y PLCO. El Jurado destaca especialmente las tablas de este trabajo como unas herramientas muy útiles para la lectura y comprensión del mismo y la repercusión que las conclusiones del mismo tienen para la práctica clínica habitual además de la excelente estructuración del contenido.

MEJOR REVISOR

Luis Martínez-Piñeiro explicó la importancia de los revisores. La 3ª Mención especial es para “Cáncer de próstata ¿Hacer o no hacer cribado?” firmado por la Dra. Bailey y el Dr. Simon Brewster del Servicio de Urología del Churchill Hospital en Oxford, Reino Unido, este último es según las estadísticas de la página web uno de los artículos más vistos y descargados desde su publicación.

Un apartado fundamental de la entrega de premios es el de Mejor Revisor. Todos los artículos se someten a la revisión por parte de los editores y revisores y su trabajo desinteresado es muy importante para mantener la calidad científica de las revistas médicas. El índice de rechazo ha aumentado este último año más de un 10%. En aras de la calidad seguirá aumentando, así como las segundas y terceras revisiones de muchos de los artículos revisados en el proceso “peer review”. La exigencia a los revisores es ya un hecho y se ha procedido a dar de baja a los que según estadística no han cumplido con los parámetros establecidos, de rapidez, calidad y compromiso.

Se trata de una muy buena revisión sobre un tema de candente actualidad, desgrana una de las grandes cuestiones que tiene hoy en día planteada la urología (y no solo la urología): la utilidad y necesidad del cribado para el cáncer de próstata. En este artículo se describe el concepto de cribado y sus principios básicos y se realiza una comparación,

El Dr. Juan Ignacio Martínez Salamanca entregó el diploma y escultura de mejor revisor al Dr. Claudio Martínez Ballesteros.

El Dr. Josep Comet recoge el diploma de revisor finalista.

Es por ello que queremos agradecer con este Premio y Diplomas la labor de los Revisores. Este año el ganador ha sido el Dr. Claudio Martínez-Ballesteros del Servicio de Urología del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.

654

Además “pisándole los talones” por muy poco destacan y por este orden: Miguel Mora Durban, Juan Manuel Poyato, Gustavo Luis Garrido, Miguel Ramírez Backhaus, Juan Ignacio Monzó, Jorge Rioja, Riccardo Autorino, Josep Comet y Fernando Pablo Secin.

MONOGRAFICOS El pasado año 2011 editamos en Archivos dos Monográficos espectaculares, el primero de ellos fue el Nº3 Monográfico de Cirugía en Urología, se trata de un número en el que se ofrece, desde un punto de vista práctico y sencillo la experiencia de otros cirujanos en el desarrollo, paso a paso, de algunas intervenciones que presentan cierto grado de complejidad en su realización, donde existen determinados pasos, que por su dificultad son temibles de afrontar o bien procedimientos que en los últimos años han

La Dra. Carmen González Enguita entrega la placa al Dr. Joaquín Carballido por el monográfico.

ilustración con sus dibujos de cada una de ellas. En resumen que además de la Mención Especial como editor del Monográfico le entregamos también la de Mejor Iconografía del año. Recogió el premio el Dr. Javier González de manos del Dr. Teodoro Mayayo. Por último, mencionábamos la edición de 2 monográficos, el segundo de ellos es el titulado "Decisión Clínica en Cáncer de próstata localizado. ¿Dónde estamos en 2011?", publicado en el Nº8 (Octubre) y elaborado por los Editores invitados Joaquin Carballido y Fernando Bianco y como coordinadores a los Dres. Martínez-Salamanca y Martínez-Ballesteros. El Dr. Teodoro Mayayo posa con el Dr. Francisco Javier González.

ganado aceptabilidad y prestigio con motivo del desarrollo técnico. Esta colección de artículos, recopilados en el monográfico, son de gran utilidad por ejemplo para antes de una intervención relativamente infrecuente repasar los pasos a seguir o valorar si existe un modo mejor de realizar un procedimiento determinado. Además el número cuenta con la mejor iconografía e ilustraciones del año, valoramos el inmenso trabajo del Dr. Javier González no solo en la recopilación de todas las técnicas sino también en la

Una vista del salón durante el cóctel.

655

El equipo del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda con sus galardones.

El Dr. José Manuel de la Morena junto con el Dr. Luis Clemente.

El número cuenta con unas espectaculares colaboraciones internacionales mitad europeas y mitad americanas reflejo de las posturas globales y de las incertidumbres que provoca esta patología. El planteamiento del monográfico va más allá de la mera actualización bibliográfica y añade elementos que ayudan a superar las dificultades para adoptar “de-

Por último, agradecer este año de forma particular la colaboración económica de Abbott Laboratories, Astellas Pharma, Dornier, Gebro Pharma, Glaxo Smithkline, Laboratorios Inibsa, Janssen Cilag, Kern Pharma, Laboratorios Ferring y Pierre Fabré. Agradecemos enormemente sus aportaciones en este tiempo tan difícil. Como siempre muchas gracias por vuestra asistencia y nos vemos el próximo año.

El Dr. Peter Nigel, su esposa y el Dr. Rodolfo Orozco. cisiones clínicas” en muchas ocasiones complejas en pacientes con cáncer de próstata localizado. En su conjunto todos y cada uno de los artículos del número reflejan el esfuerzo de actualización y de contenido crítico documentado con las evidencias científicas de mayor relevancia. Ya finalizando este acto como siempre agradecer al Tribunal, compuesto por miembros del Comité Editorial y de revisores nuestro agradecimiento por su colaboración con Archivos Españoles de Urología.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.