EL PATRIMONIO VEGETAL DEL PARQUE MUNICIPAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- AZUL (BS.AS.)

EL PATRIMONIO VEGETAL DEL PARQUE MUNICIPAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- AZUL (BS.AS.) Eduardo Luis Farina Botánica Agrícola II – Facultad Agronomía U.N

1 downloads 14 Views 29MB Size

Recommend Stories


Fundada en 1858 por Domingo Faustino Sarmiento
Fundada en 1858 por Domingo Faustino Sarmiento Autoridades provinciales Gobernador Dn. Daniel Scioli Vicegobernador Dr. Alberto Balestrini Director

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Y E S T A D O S U N I D O S DE A M E R I C A Por E d m u n d o LOS Correas Domingo Faustino Sarmiento, el gran educador

Story Transcript

EL PATRIMONIO VEGETAL DEL PARQUE MUNICIPAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- AZUL (BS.AS.) Eduardo Luis Farina Botánica Agrícola II – Facultad Agronomía U.N.C.P.B.A.

EL PATRIMONIO VEGETAL DEL PARQUE MUNICIPAL DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- AZUL (BS.AS.) Ing. Eduardo Luis Farina Botánica Agrícola II – Facultad Agronomía U.N.C.P.B.A. 2014

Parte 1: INVENTARIO DE ESPECIES VEGETALES Y NÚMERO DE EJEMPLARES (AV. PRINCIPAL, CALLES INTERNAS Y 23 SECTORES) Parte 2: LISTADO DE FAMILIAS, GÉNEROS, ESPECIES Y VARIEDADES

El presente trabajo se realizó con el apoyo económico del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior (CADES).

2

El parque municipal fue inaugurado el 10 de octubre de 1918, siendo el autor del diseño original el paisajista Ángel Sala en colaboración con Antonio Aztiria (María Leticia Aztiria de Gurruchaga, 1987), a través del tiempo el paseo tuvo ampliaciones y remodelaciones hasta llegar al parque actual que ocupa una superficie aproximada de 24 hectáreas. Se encuentra emplazado en el sudoeste de la ciudad, sobre ambas márgenes del arroyo Azul, limita al sur con el club de Remo, al este con la Avenida Pellegrini, al oeste con el Ejército Argentino y al norte con la calle Guaminí. En 1988 fue declarado patrimonio cultural natural de la ciudad y del Partido de Azul por Ordenanza Concejo Deliberante Nº 683, al respecto existen referencias completas y documentadas del patrimonio cultural e histórico (Tapia Martín A., 2009; Rocca A., 2014) pero insuficientes sobre el patrimonio vegetal, (Latini Juan Carlos, 1996, Rocca Augusto, 2014) citan algunas especies como antecedentes históricos, la cátedra de Arboricultura Forestal de la Facultad de Agronomía (1981) realizó el primer relevamiento del cual se tiene conocimiento que sirvió de base para la colocación de carteles identificatorios (hoy inexistentes) de unas 90 especies leñosas, Carlos O. D´Alfonso y Eduardo L, Farina (1990) revisaron y ampliaron el relevamiento anterior a unas 130 especies leñosas, ambos trabajos fueron inéditos. Este escaso conocimiento botánico documentado sobre el Parque Municipal y la necesidad de favorecer actuaciones de protección y conservación que permitan el cumplimiento del artículo 1º de la Ordenanza 683/88: “Declarase al Parque Municipal “Domingo Faustino Sarmiento”, patrimonio cultural natural de la ciudad y Partido de Azul, debiendo ser conservado y enriquecido para el futuro”, hace necesario el inventario y distribución de las especies vegetales. A tal fin durante 2013 se realizó el relevamiento con modificaciones menores durante 2014 y consistió en recorridas por la totalidad del espacio verde. Se consideraron la avenida principal, calles internas y 23 sectores según plano adjunto.

3

1- Plaza Dr. Lisandro Salas - Escultura “El Segador”. 2- Plaza Dr. Lisandro Salas - Patio “greco - romano”. 3- Administración. 4- Espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (calle Falucho a Mendoza). 5- Campo de Marte. 6- Sector comprendido entre el Campo de Marte y la escultura “El Ciervo”. 7- Espacios verdes laterales (norte y sur) del sendero av. principal - “El Ciervo”. 8- Jardín Enrique Squirru. 9- Sector comprendido entre “El Ciervo” - Jardín Antonio Aztiria. 10- Jardín Antonio Aztiria. 11- Sector escultura “El Tañedor de Címbalos”. 12- Espacios verdes laterales (norte y sur) del sendero “de las magnolias”. 13- Sector comprendido entre la fuente “De los Sapitos” y la calle vehicular. 14- Juegos para niños. 15- Isla de los Poetas “Rafaelli Sarandria”. 16- Sector de “La Glorieta”. 17- Jardín Miguel Castellar.

4

18- Parque Andaluz. 19- Torreón - puente de piedra vehicular. 20- “La Loma” (Plaza Blas Dhers). 21- Puente de piedra (Glorieta) - puente amarillo. 22- Laterales (sur y norte) de la calle interna puente amarillo - acceso por Av. Cacique Catriel. 23- Margen occidental del arroyo Azul. En cada uno de los sectores se registraron y cuantificaron las especies de plantas leñosas a excepción de los cercos vivos y plantas leñosas o subleñosas de la Familia Gramíneas en que no se contabilizaron los ejemplares, la identificación botánica se realizó “in situ”, en la mayoría de los casos hasta la categoría taxonómica de especie y en otros hasta género. En el caso de las plantas herbáceas, suculentas y aéreas (epífitas), se consideraron las de duración plurianual o perenne y solo se registró presencia en tanto las plantas acuáticas que crecen espontáneamente en el cauce y orillas del arroyo Azul no fueron evaluadas. Con los datos obtenidos se elaboró el inventario por sectores y un listado de las especies. En el primer caso las especies/géneros de plantas leñosas se ordenaron en tres grupos: Coníferas y Afines, Palmeras y Afines y Latifoliadas, en cada grupo se ordenaron alfabéticamente diferenciando en Coníferas y Latifoliadas, árboles o arbustos de arbustos propiamente dichos, todas con su correspondiente número de ejemplares. Además se consideraron las Latifoliadas trepadoras. Para cada sector se indica el total de ejemplares más número de cercos vivos y presencia de plantas herbáceas, suculentas y epífitas si las hubiera, las especies exclusivas, las más abundantes y las invasoras. Respecto del listado, las especies/géneros se ordenaron alfabéticamente por Familias en tres grupos: Gimnospermas (Coníferas y Familias afines), Angiospermas - Monocotiledóneas (Palmeras, Familias afines suculentas, leñosas y herbáceas) y Angiospermas - Dicotiledóneas (Latifoliadas y Familias afines herbáceas). Además se incluyó una Familia de Helechos con un representante aéreo (epífito). Para cada especie/género se indica el nombre latino, nombre castellano, número total de ejemplares, su localización y se referencian las especies nativas de la República Argentina.

5

1ra. Parte: INVENTARIO DE ESPECIES VEGETALES Y NÚMERO DE EJEMPLARES (AVENIDA PRINCIPAL, CALLES INTERNAS Y SECTORES)

6

Avenida principal y calles internas

Avenida República Oriental del Uruguay: Platanus acerifolia (116)

Calle diagonal (vincula entrada principal con Avenida República Oriental del Uruguay): Platanus acerifolia (19).

7

Calle diagonal (vincula avenida principal - esquina de la escultura “La Leona”): Platanus acerifolia (20).

Calle paralela a Guaminí (vincula esquina de la escultura “La Leona” - entrada principal): Eucalyptus camaldulensis (22).

8

Calle que vincula el sector de juegos infantiles con la esquina de la escultura “La Leona”: Eucalyptus camaldulensis (92) y Melia azedarach (3).

Calle que vincula el “Torreón” - puente de piedra vehicular (lindero al Patio Andaluz): Eucalyptus camaldulensis (21) y Araucaria angustifolia (1). Total 294 ejemplares. Especie más abundante: Platanus acerifolia 9

1 – Plaza Dr. Lisandro Salas

Escultura “El Segador” con hierbas perennes de la Familia Gramíneas. CONIFERAS (11) Araucaria angustifolia 2 Cedrus sp. 5 Cupressus sempervirens forma horizontalis 1 Pinus halepensis 3 PALMERAS (2) Trachycarpus fortunei 2 LATIFOLIADAS (27) Árboles o arbustos Brachychiton populneus 1 Ceiba speciosa 2 Fraxinus pennsylvanica 2 Ligustrum lucidum 1 Platanus acerifolia 12 Sophora japonica 4

10

Arbustos Chaenomeles lagenaria 2 Philadelphus sp. 2 Viburnum tinus 1 Total 40 ejemplares y presencia de cuatro Gramíneas (podadas) que no han podido ser determinadas. Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie más abundante: Platanus acerifolia.

2 - Plaza Dr. Lisandro Salas (incluye el patio greco - romano, espacio verde y la cancha de básquet)

El grupo escultórico greco-romano está rodeado por un cerco mixto de Ligustrum sinense, Ligustrum lucidum y Laurus nobilis. Alrededor de la fuente 12 Rosa sp. Espacio verde CONIFERAS Y AFINES (20) Árboles o arbustos Araucaria angustifolia 4 Cedrus atlantica 1 Cedrus atlantica forma glauca 1 Cedrus sp. 6 Cupressus sempervirens forma horizontalis 2 Cupressus sempervirens forma stricta 1 Cupressus sp. 2

11

Ginkgo biloba 1 Pinus patula1 Thuja orientalis 1 PALMERAS (10) Butia capitata 1 Phoenix canariensis 2 Trachycarpus fortunei 7 LATIFOLIADAS (28) Árboles o arbustos Acacia dealbata 3 Ligustrum lucidum 1 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Magnolia grandiflora 2 Platanus acerifolia 9 Prunus cerasifera variedad pissardii 1 Sophora japonica 1 Arbustos Abelia x grandiflora 4 Cotoneaster glaucophyllus 2 Viburnum tinus 3 Trepadoras Hedera helix 1 (sobre Platanus acerifolia) Cancha de básquet LATIFOLIADAS (14) Árboles o arbustos Acacia melanoxylon 2 Platanus acerifolia 12 1 cerco de Ligustrum lucidum (sobre calle General Paz). Total 84 ejemplares + 2 cercos vivos. Especies exclusivas del sector: Cedrus atlantica, Pinus patula. Especie más abundante: Platanus acerifolia.

12

3 - Administración (incluye fuente norte y sur)

Fuente norte - Busto José Gervasio Artigas PALMERAS (2) Butia capitata 1 Trachycarpus fortunei 1 Herbáceas afines: Zantedeschia aethiopica LATIFOLIADAS (19) Árboles o arbustos Ceiba speciosa 1 Fraxinus pennsylvanica 3 Arbustos Abelia x grandiflora 2 Buxus sp. 4 Chaenomeles lagenaria 2 Chrysanthemum sp. 2 Hebe speciosa 2 Hypericum sp. 1 Pittosporum tobira 1 Rosa sp. 1 Herbáceas Mirabilis jalapa

13

Fuente sur LATIFOLIADAS (27) Árboles o arbustos Ligustrum lucidum 1 Arbustos Abelia x grandiflora 5 Berberis sp. 1 Buxus sp. 3 Chaenomeles lagenaria 2 Chrysanthemum sp. 5 Hebe speciosa 5 Hypericum sp. 5 PALMERAS (0) Herbáceas afines: Zantedeschia aethiopica Total 48 ejemplares y presencia de Mirabilis jalapa, Zantedeschia aethiopica. Especies exclusivas del sector: Chrysanthemum sp., Hebe speciosa, Hypericum sp., Zantedeschia aethiopica, Mirabilis jalapa. Especies más abundantes: Abelia x grandiflora, Buxus sp., Chrysanthemum sp, Hebe speciosa.

14

4 - Espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (calle Falucho a Mendoza)

Acceso por calle Falucho CONIFERAS (1) Cupressus sempervirens forma stricta 1 LATIFOLIADAS (4) Arbustos Callistemon citrinus 1 Salvia coccinea 1 Trepadoras Jasminum mesnyi 2 1 cerco de Cotoneaster glaucophyllus Entre Falucho y Miñana LATIFOLIADAS (2) Árboles o arbustos Ligustrum lucidum 2

15

1 cerco mixto: Ligustrum lucidum, Ligustrum sinense, Laurus nobilis, Hedera helix, Ulmus sp., Acer negundo, Prunus domestica, Rosa sp. Entre Miñana y San Luis LATIFOLIADAS (12) Árboles o arbustos Acer negundo 1 Hibiscus syriacus 1 Ligustrum lucidum 1 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Eucalyptus sideroxylon 2 Eucalyptus sideroxylon variedad rosea 1 Arbustos Choisya ternata 2 Cotoneaster glaucophyllus 1 Pyracantha sp.1 (acceso por San Luis) Spiraea cantoniensis 1 (flores dobles) 1 cerco mixto: Ligustrum lucidum, Ligustrum sinense, Laurus nobilis, Hedera helix, Lonicera japonica, Viburnum tinus. Entre San Luis y Mendoza PALMERAS (O) Afines: Phyllostachys aurea. LATIFOLIADAS (7) Árboles o arbustos Lagerstroemia indica 1 Ligustrum lucidum 2 Ligustrum lucidum forma tricolor 3 Ligustrum sinense 1 1 cerco mixto: Ligustrum lucidum, Ligustrum sinense, Laurus nobilis, Hedera helix, Ulmus sp., Celtis australis. Total 26 ejemplares + 4 cercos vivos y presencia de Phyllostachys aurea. Especies exclusivas del sector: Eucalyptus sideroxylon, Eucalyptus sideroxylon variedad rosea, Choisya ternata, Hibiscus syriacus, Pyracantha sp. Especie más abundante: Ligustrum lucidum.

16

5 - Campo de Marte (incluye la plazoleta José Luis Cabezas, busto Sarmiento, fuente “De los Sueños”)

CONIFERAS (12) Cedrus sp. 2 Chamaecyparis lawsoniana 1 Cupressus arizonica 1 Cupressus sempervirens forma horizontalis 2 Cupressus sempervirens forma stricta 1 Juniperus sp.1 Pinus halepensis 1 Pinus pinea 2 Pinus radiata 1 PALMERAS (1) Butia capitata 1

17

LATIFOLIADAS (46) Árboles o arbustos Acacia dealbata 1 Acer saccharinum 2 Betula pendula 1 Brachychiton populneus 1 Carya illinoinensis 1 Cercis siliquastrum 1 Eucalyptus globulus 2 Jacaranda mimosifolia 1 Laurus nobilis 2 Ligustrum lucidum 5 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Morus alba 1 Olea europaea 2 Pittosporum tenuifolium variedad variegatum 1 Prunus cerasifera variedad pissardii 1 Quercus palustris 7 Quercus robur 4 Quercus rubra 2 Tilia sp.5 Arbustos Pyracantha angustifolia 1 Spiraea cantoniensis 1 (flores dobles) Viburnum tinus 3 Herbáceas Vinca major f. variegata (en jarrón).

18

Plazoleta José Luis Cabezas - Busto Mariano Moreno

CONIFERAS (3) Cupressus sp. 2 Pinus halepensis 1 LATIFOLIADAS (24) Árboles o arbustos Casuarina cunninghamiana 2 Ceiba speciosa 1 Cercis siliquastrum 1 Fraxinus pennsylvanica 1 Laurus nobilis 3 Olea europaea 2 Sophora japonica 6 Arbustos Abelia x grandiflora 1 Callistemon citrinus 1 Cotoneaster franchetti 1 Elaeagnus pungens 1 (aureo) Viburnum tinus 4

19

Busto Domingo F. Sarmiento

CONIFERAS (2) Árboles o arbustos Cedrus sp. 1 Arbustos (rastrero) Juniperus sp. 1 LATIFOLIADAS (14) Arbustos Abelia x grandiflora 4 Chaenomeles lagenaria 1 Magnolia liliflora 3 Rosa sp. 3 Viburnum tinus 3 1 cerco (Buxus sp.)

20

Fuente “De los sueños”

PALMERAS Y AFINES (2) Cordyline australis 2 (roja) LATIFOLIADAS (5) Arbustos Abelia x grandiflora 2 Berberis thunbergii forma atropurpurea 2 Spiraea cantoniensis 1 (flores dobles) Total 109 ejemplares + 1 cerco vivo y presencia de Vinca major f. variegata. Especies exclusivas del sector: Chamaecyparis lawsoniana, Cupressus arizonica, Juniperus sp. Acer saccharinum, Berberis thunbergii forma atropurpurea, Betula pendula, Carya illinoinensis, Cercis siliquastrum, Eucalyptus globulus, Jacaranda mimosifolia, Magnolia liliflora, Pittosporum tenuifolium variedad variegatum, Quercus palustris, Quercus rubra. Especie más abundante: Viburnum tinus.

21

6 - Sector Campo de Marte - escultura “El Ciervo”

CONIFERAS (24) Araucaria angustifolia 2 Cedrus atlantica forma glauca 1 Cedrus sp. 13 Cupressus macrocarpa 1 Cupressus sempervirens 1 Cupressus sempervirens forma horizontalis 1 Cupressus sempervirens forma stricta 2 Pinus pinea 2 Pinus radiata 1 PALMERAS (1) Washingtonia robusta 1 LATIFOLIADAS (24) Árboles o arbustos Brachychiton populneus 3 Castanea sativa 1 Fraxinus excelsior forma aurea 2 22

Fraxinus pennsylvanica 1 Lagerstroemia indica 6 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Magnolia grandiflora 1 Phytolacca dioica 1 Punica granatum 1 Tilia sp. 6 Herbáceas Vinca major f. variegata (en jarrón). Total 49 ejemplares y presencia de Vinca major f. variegata. Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie más abundante: Cedrus sp.

7 - Espacios verdes laterales norte y sur sendero Av. principal “El Ciervo”

Canteros y canasta del sendero: Rosa sp. (28), Agapanthus africanus y Agapanthus africanus var. albidus.

23

Espacio verde norte CONIFERAS (3) Cedrus sp. 2 Thuja orientalis 1 PALMERAS (2) Butia capitata 1 Trachycarpus fortunei 1 LATIFOLIADAS (11) Árboles o arbustos Fraxinus excelsior forma aurea 3 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Tilia sp. 4 Arbustos Cotoneaster glaucophyllus 1 Pyracantha angustifolia 1 Trepadoras Hedera helix 1 Herbáceas Vinca major f. variegata (en jarrón). Total 16 ejemplares y presencia Vinca major f. variegata. Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie más abundante: Tilia sp. Espacio verde sur CONIFERAS (3) Cupressus macrocarpa 1 Libocedrus decurrens 1 Thuja orientalis 1 PALMERAS Y AFINES (4) Butia capitata 2 Cordyline australis 1 Phoenix canariensis 1 Herbáceas afines: Amaryllis belladona. LATIFOLIADAS (21) Árboles o arbustos Acacia melanoxylon 1 24

Acer pseudoplatanus 1 Eriobotrya japonica 1 Ilex aquifolium 1 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Magnolia grandiflora 1 Prunus domestica 1 Sophora japonica variedad pendula 1 Tilia sp. 8 Ulmus sp. 1 Arbustos Pyracantha angustifolia 1 Rosa sp. 3 Total 28 ejemplares y presencia de Amaryllis belladona. Especies exclusivas del sector: Libocedrus decurrens (Coníferas) Acer pseudoplatanus, Eriobotrya japonica (Latifoliadas). Especie más abundante: Tilia sp.

8 - Jardín Enrique Squirru

Fuente (en forma de trébol) - escultura “Afrodita”.

25

CONIFERAS (6) Cedrus sp. 4 Pinus pinaster 1 Pinus pinea 1 PALMERAS (11) Butia capitata 1 Phoenix canariensis 1 Trachycarpus fortunei 7 Washingtonia robusta 2 LATIFOLIADAS (36) Árboles o arbustos Brachychiton populneus 3 Celtis australis 1 Melia azedarach 3 Myoporum laetum 23 Arbustos Rosa sp. 6 Herbáceas Vinca major f. variegata (sobre copones -querubines). Total 53 ejemplares y presencia de Vinca major f. variegata. Especie exclusiva del sector: Myoporum laetum. Especie más abundante: Myoporum laetum.

26

9 - Sector “El Ciervo” - jardín Antonio Aztiria

Escultura “El Ciervo” con presencia de Vinca major. CONIFERAS (2) Cedrus sp. 2 PALMERAS (7) Butia capitata 1 Phoenix canariensis 2 Trachycarpus fortunei 4 LATIFOLIADAS (19) Árboles o arbustos Castanea sativa 1 Fraxinus pennsylvanica 1 Juglans nigra 1 Ligustrum lucidum 1 Melia azedarach 1 Osmanthus fragrans 1 Sophora japonica variedad pendula 2 Ulmus sp. (injertado) 1

27

Arbustos Pyracantha angustifolia 1 Rosa sp.8 Trepadoras Hedera helix 1 Total: 28 ejemplares Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie más abundante: Rosa sp.

10 - Jardín Antonio Aztiria

Rotonda (podio de la orquesta) rodeada de Agapanthus africanus. LATIFOLIADAS (34) Árboles o arbustos Camellia japonica 5 Lagerstroemia indica 1 Magnolia figo 1 Platanus acerifolia 20 Prunus cerasifera variedad pissardii 1 28

Arbustos Chimonanthus praecox 4 Deutzia scabra 1 Lonicera fragantissima 1 Total 34 ejemplares y presencia de Agapanthus africanus. Especies exclusivas del sector: Camellia japonica, Chimonanthus praecox, Magnolia figo. Especie más abundante: Platanus acerifolia. Observaciones: este sector también llamado “El Rosedal” actualmente no posee cultivo de rosales.

11 - Sector escultura “El Tañedor de Címbalos”

CONIFERAS (1) Cedrus sp. 1 PALMERAS (2) Trachycarpus fortunei 2 LATIFOLIADAS (18)

29

Árboles o arbustos Cinnamomum glanduliferum 8 Sophora japonica variedad pendula 1 Tilia sp. 3 Ulmus sp. 1 (injertado) Arbustos Elaeagnus pungens 1 Euonymus japonicus 2 Lonicera fragantissima 1 Pittosporum tobira 1 Total 21 ejemplares y presencia de Microgramma mortoniana (helecho epífito sobre un ejemplar de Cinnamomum glanduliferum). Especie exclusiva del sector: Euonymus japonicus. Especie más abundante: Cinnamomum glanduliferum.

12 – Espacios verdes laterales (norte y sur) “Sendero de las magnolias”

Sendero “de las magnolias” (vincula el Jardín Antonio Aztiria con la fuente “De los Sapitos”.

30

Lateral norte CONIFERAS (4) Araucaria angustifolia 1 Cedrus sp. 2 Cryptomeria japonica 1 PALMERAS (4) Butia capitata 1 Trachycarpus fortunei 2 Washingtonia robusta 1 LATIFOLIADAS (43) Árboles o arbustos Acer negundo 2 Fraxinus pennsylvanica 4 Grevillea robusta 1 Juglans nigra 1 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 2 Magnolia grandiflora 8 Melia azedarach 3 Osmanthus fragrans 2 Populus canescens 2 Schinus longifolia 1 Sophora japonica 1 Arbustos Pittosporum tobira 4 Rosa sp.1 Viburnum suspensum 2 Trepadoras Hedera helix (7) Passiflora caerulea 1 (sobre Schinus) TOTAL 51 ejemplares Especies exclusivas del sector: Grevillea robusta, Viburnum suspensum. Especie más abundante: Magnolia grandiflora. Lateral sur CONIFERAS (2) Cryptomeria japonica 2

31

PALMERAS (6) Butia capitata 2 Trachycarpus fortunei 4 Herbáceas afines: Amaryllis belladona - Narcissus tazetta LATIFOLIADAS (25) Árboles o arbustos Acer negundo 2 Ilex aquifolium 1 Lagerstroemia indica 1 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 2 Magnolia grandiflora 3 Osmanthus fragrans 4 Quercus ilex 1 Sophora japonica 1 Sophora japonica var. pendula 1 Ulmus sp. (injertado) 1 Trepadoras Hedera helix 6 Rosa sp.1 (sobre Ulmus sp.) Total 33 ejemplares y presencia de Amaryllis belladona, Narcissus tazetta y Microgramma mortoniana (helecho epífito sobre un ejemplar de Magnolia grandiflora. Especie exclusiva del sector: Quercus ilex Especie más abundante: Magnolia grandiflora.

32

13 - Sector fuente “De los Sapitos” - calle vehicular

Fuente “De los Sapitos” PALMERAS (1) Trachycarpus fortunei 1 LATIFOLIADAS (69) Árboles o arbustos Acer negundo 1 Fraxinus pennsylvanica 7 Ligustrum lucidum 2 Ligustrum sinense 9 Melia azedarach 1 Morus alba 1 Populus canescens 8 Populus nigra variedad italica 1 Populus sp. 11

33

Sophora japonica 4 Ulmus sp. 10 Arbustos Philadelphus sp. 1 Viburnum tinus 3 Trepadoras Akebia quinata 1 (sobre Ligustrum sinense) Hedera helix 8 Rosa sp. 1 Total 70 ejemplares Especie exclusiva del sector: Akebia quinata. Especie más abundante: Populus sp.

14 - Sector de juegos para niños

34

Juegos para niños mayores de 6 años CONIFERAS (1) Pinus radiata 1 LATIFOLIADAS (23) Árboles o arbustos Fraxinus excelsior 1 Ligustrum lucidum 8 Platanus acerifolia 2 Populus sp. 2 Robinia pseudoacacia 1 Ulmus sp. 2 Trepadoras Hedera helix 3 (sobre árboles o arbustos) Wisteria sinensis 4 (sobre pérgola) 1 cerco mixto de Ligustrum lucidum, Ligustrum sinense, Laurus nobilis, Hedera helix. Juegos para niños menores de 6 años y personas con capacidades diferentes CONIFERAS Y AFINES (6) Cupressus sempervirens forma horizontalis 1 Cycas revoluta 1 Pinus pinaster 1 Pinus pinea 1 Pinus taeda 1 Thuja orientalis 1 PALMERAS (1) Trachycarpus fortunei 1 Herbáceas afines: Arundo donax. Suculentas afines: Agave americana ´Marginata´. LATIFOLIADAS (69) Árboles o arbustos Albizzia julibrissin 1 Catalpa bignonioides 1 Laurus nobilis 3 Ligustrum lucidum 8 Ligustrum lucidum forma tricolor 1 Ligustrum sinense 1 Manihot grahamii 5 35

Phytolacca dioica 1 Populus sp. 2 Prosopis sp. 1 Prunus cerasifera variedad pissardii 1 Salix matsudana 1 Salix sp. 1 Tilia sp.3 Ulmus sp. 9 Arbustos Cotoneaster franchetti 7 Deutzia scabra 1 Pittosporum tobira 2 Viburnum tinus 2 Trepadoras Hedera helix 14 (sobre árboles o arbustos) Passiflora caerulea 1 (sobre tranquera salida por General Paz) Wisteria sinensis 3 (sobre pérgola) Juegos para niños mayores de 6 años, jóvenes y adultos CONIFERAS Y AFINES (1) Ginkgo biloba 1 LATIFOLIADAS (64) Árboles o arbustos Acer negundo 1 Lagerstroemia indica 3 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 10 Populus canescens 2 Populus sp. 8 Quercus robur 3 Robinia pseudoacacia 1 Schinus longifolia 3 Ulmus sp. 4 Trepadoras Hedera helix 22 (sobre árboles o arbustos) Wisteria sinensis 4 (sobre pérgola) TOTAL 165 ejemplares + 1 cerco vivo y presencia de Agave americana var. marginata, Arundo donax. Especies exclusivas del sector: Cycas revoluta, Pinus taeda.

36

Albizzia julibrissin, Catalpa bignonioides, Manihot grahamii, Prosopis sp., Salix matsudana, Wisteria sinensis. Agave americana var.marginata, Arundo donax. Especie cultivada más abundante: Ligustrum lucidum. Especie invasora: Hedera helix.

15 - Isla de los Poetas “Rafaelli Sarandria” (incluye el sector puentes de acceso a la isla - puente de piedra - glorieta)

CONIFERAS (1) Taxodium distichum 1 PALMERAS Y AFINES (6) Cordyline australis 3 Trachycarpus fortunei 2 Yucca sp. 1 Phyllostachys aurea LATIFOLIADAS (45)

37

Árboles o arbustos Ailanthus altissima 1 Celtis australis 13 Chaenomeles sinensis 2 Fraxinus pennsylvanica 2 Laurus nobilis 2 Ligustrum lucidum 1 Melia azedarach 1 Populus sp. 2 Sophora japonica 16 Ulmus sp. 2 Trepadoras Hedera helix 3 Sector puentes de acceso a la isla - puente de piedra (glorieta)

CONIFERAS (3) Cedrus sp. 2 Taxodium distichum 1

38

PALMERAS (2) Washingtonia robusta 2 LATIFOLIADAS (56) Árboles o arbustos Acer negundo 3 Casuarina cunninghamiana 2 Chaenomeles sinensis 1 Fraxinus excelsior 1 Fraxinus excelsior forma aurea 3 Fraxinus pennsylvanica 6 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 1 Magnolia grandiflora 4 Quercus robur 1 Prunus domestica 1 Punica granatum 5 Salix babylonica 1 Sophora japonica 9 Ulmus sp. 1 Trepadoras Hedera helix 15 Rosa sp. 1(sobre Fraxinus pennsylvanica) Total 113 ejemplares y presencia de Phyllostachys aurea. Especies exclusivas del sector: Chaenomeles sinensis, Taxodium distichum, Yucca sp. Especie más abundante: Sophora japonica. Observaciones: en el canal (actualmente seco) que separa la isla del Jardín Miguel Castellar se plantaron tres ejemplares de Salix humboldtiana en 2014.

39

16 - Sector de la Glorieta

CONIFERAS (1) Cedrus sp. 1 PALMERAS Y AFINES (9) Cordyline australis 2 Trachycarpus fortunei 7 LATIFOLIADAS (73) Árboles o arbustos Acca sellowiana 2 Acer negundo 7 Ailanthus altissima 3 Casuarina cunninghamiana 3 Cinnamomum glanduliferum 1 Fraxinus pennsylvanica 1 40

Gleditsia triacanthos 2 Laurus nobilis 2 Ligustrum lucidum 4 Lithraea molleoides 1 Magnolia grandiflora 2 Morus alba 2 Olea europea 1 Populus canescens 4 Prunus laurocerasus 1 Salix fragilis 1 Sophora japonica 2 Arbustos Photinia serratifolia 1 Pittosporum tobira 1 Trepadoras Campsis sp. 1 (sobre Trachycarpus fortunei) Dolichandra unguis- cati 4 (1 sobre Ailanthus altissima, 2 sobre Acer negundo, 1 sobre Prunus laurocerasus) Hedera helix 26 Rosa sp.1 (sobre Ailanthus altissima) Total 83 ejemplares Especies exclusivas del sector: Acca sellowiana, Campsis sp., Dolichandra unguiscati, Lithraea molleoides, Photinia serratifolia, Prunus laurocerasus. Especies más abundantes: Trachycarpus fortunei, Acer negundo. Especie invasora: Hedera helix.

41

17 - Jardín Miguel Castellar

42

CONIFERAS (5) Araucaria angustifolia 3 Cupressus sempervirens forma horizontalis 1 Cupressus sp. 1 PALMERAS (6) Phoenix canariensis 4 Trachycarpus fortunei 2 Afines: Phyllostachys aurea. LATIFOLIADAS (85) Árboles o arbustos Acer negundo 1 Bauhinia forficata 1 Broussonetia papyrifera 1 Fraxinus excelsior 3 Fraxinus excelsior forma aurea 1 Fraxinus pennsylvanica 10 Ligustrum lucidum 8 Magnolia grandiflora 3 Malus floribunda 1 Morus alba 2 Phytolacca dioica 1 Platanus acerifolia 3 Punica granatum 2 Quercus robur 1 Populus nigra 5 Populus sp. 5 Robinia pseudoacacia 1 Salix fragilis 1 Sophora japonica 7 Ulmus sp. 5 Arbustos Elaeagnus pungens 2 Rosa sp. 3 Trepadoras Hedera helix 17 Rosa sp.1 (sobre Trachycarpus fortunei) Total 96 ejemplares y presencia de Phyllostachys aurea. Especie exclusiva del sector: Bauhinia forficata. Especie cultivada más abundante: Fraxinus pennsylvanica. Especie invasora: Hedera helix

43

18 - Parque Andaluz (incluye Patio Andaluz, Patio del Aljibe, Patio del Jarrón azul)

Patio Andaluz - Jardín Ángel Sala

CONIFERAS (25) Árboles o arbustos Cupressus macrocarpa forma lutea1 Cupressus sempervirens forma stricta 18 Libocedrus decurrens forma aureovariegata 1 Thuja orientalis forma flagelliformis 1 Arbustos Juniperus horizontalis 2 Juniperus squamata variedad meyeri 2 PALMERAS (0) Herbáceas afines: Agapanthus africanus.

44

LATIFOLIADAS (30) Árboles o arbustos Eucalyptus camaldulensis 2 Lagerstroemia indica 5 Laurus nobilis 4 Ulmus sp. 3 Arbustos Abelia x grandiflora 1 Buxus sempervirens 1 Chaenomeles lagenaria 1 Crataegus sp. 2 Nandina domestica 4 Rosa sp. 4 Salvia coccinea 1 Trepadoras Hedera helix 2 Alrededor de la fuente central LATIFOLIADAS (27) Arbustos Euonymus japonicus 2 (aureo) Rosa sp. 18 Syringa vulgaris 1 Teucrium fruticans 6 Borde del canal (actualmente seco) CONIFERAS (2) Cupressus sempervirens forma stricta 2 PALMERAS (2) Phoenix canariensis 1 Trachycarpus fortunei 1 Afines: Phyllostachys aurea. LATIFOLIADAS (20) Árboles o arbustos Fraxinus excelsior 1 Fraxinus pennsylvanica 3 Populus canescens 7 Ulmus sp. 3

45

Trepadoras Hedera helix 6 Sector Puente de Mayólicas - Jarrón Azul Vereda oeste (Av. República Oriental del Uruguay) LATIFOLIADAS (10) Árboles o arbustos Eucalyptus camaldulensis 2 Fraxinus sp. 1 Magnolia grandiflora 1 Ulmus sp. 6 Borde del canal (actualmente seco) PALMERAS (1) Phoenix canariensis 1 LATIFOLIADAS (18) Árboles o arbustos Ulmus sp. 5 Populus nigra variedad italica 6 Trepadoras Hedera helix 7 Total 135 ejemplares, presencia de Agapanthus africanus, Phyllostachys aurea. Especies exclusivas del sector: Cupressus macrocarpa forma lutea, Juniperus horizontalis, Juniperus squamata variedad meyeri, Libocedrus decurrens forma aureovariegata, Thuja orientalis forma flagelliformis (Coníferas). Crataegus sp., Euonymus japonicus (aureo), Nandina domestica, Syringa vulgaris, Teucrium fruticans (Latifoliadas). Especie más abundante: Cupressus sempervirens forma stricta.

46

Patio del Aljibe - Patio del Jarrón Azul

Aljibe rodeado por 1 cerco mixto de Laurus nobilis, Ligustrum sinense y Ulmus sp. CONIFERAS (2) Araucaria angustifolia 1 Arbustos (1) Cephalotaxus sp. 1 PALMERAS (0) Afines: Phyllostachys aurea. LATIFOLIADAS (21) Árboles o arbustos Fraxinus pennsylvanica 3 Malus floribunda 1 Platanus acerifolia 1 Populus sp. 2

47

Styphnolobium japonicum 5 Ulmus 2 Arbustos Rosa sp. 5 Trepadoras Hedera helix 2

Jarrón azul rodeado por un cerco mixto de Laurus nobilis, Ligustrum lucidum, Thuja orientalis y Ulmus sp. Borde del canal (actualmente seco) CONIFERAS (5) Cedrus sp. 1 Cupressus sempervirens forma stricta 3 Cupressus sp. 1 PALMERAS (3) Phoenix canariensis 1 Trachycarpus fortunei 2 48

LATIFOLIADAS (54) Árboles o arbustos Acer negundo 1 Eucalyptus camaldulensis 2 Fraxinus pennsylvanica 6 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 5 Populus canescens 2 Populus nigra variedad itálica 3 Populus sp. 1 Styphnolobium japonicum 1 Ulmus sp. 3 Trepadoras Hedera helix 29 TOTAL: 85 ejemplares + 2 cercos vivos y presencia de Phyllostachys aurea. Especie exclusiva del sector: Cephalotaxus sp. Especie más abundante: Fraxinus pennsylvanica. Especie invasora: Hedera helix.

19 - Sector “Torreón” - puente de piedra vehicular

49

PALMERAS (9) Phoenix canariensis 9 Afines: Phyllostachys aurea. LATIFOLIADAS (2) Árboles o arbustos Populus sp. 1 Schinus longifolia 1 Total 11 ejemplares y presencia de Phyllostachys aurea. Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie más abundante: Phoenix canariensis.

20 - “La Loma” - Plaza Blas Dhers

Espacio verde central CONIFERAS (6) Araucaria angustifolia 2 Cedrus sp. 3 Pinus pinea 1 50

PALMERAS (7) Butia capitata 1 Phoenix canariensis 1 Trachycarpus fortunei 5 LATIFOLIADAS (6) Árboles o arbustos Laurus nobilis 5 Arbustos Spiraea cantoniensis 1 Sector (lindero a la vereda de acceso por calle Mendoza)

CONIFERAS (8) Cedrus sp. 3 Cupressus sempervirens 3 Pinus halepensis 1 Pinus pinaster 1 LATIFOLIADAS (12)

51

Árboles o arbustos Ligustrum lucidum forma tricolor 2 Populus canescens 6 Trepadoras Hedera helix 4 1 cerco mixto: Hedera helix, Laurus nobilis, Acer negundo, Celtis australis. Espacio verde paralelo a Pellegrini (Mendoza a Chubut)

PALMERAS Y AFINES (7) Cordyline australis 5 (4 rojas) Phoenix canariensis 2 LATIFOLIADAS (3) Arbustos Callistemon citrinus 1 Spiraea cantoniensis 2

52

“El Carretón”

LATIFOLIADAS (7) Árboles o arbustos Laurus nobilis 6 Arbustos Buxus sempervirens 1 (aureo)

53

Monumento a Ángel Pintos

CONIFERAS (1) Cupressus sempervirens forma stricta 1 PALMERAS Y AFINES (2) Cordyline australis 2

54

Sector Sanitarios - Torreón

CONIFERAS (1) Pinus radiata 1 PALMERAS Y AFINES (3) Butia capitata 1 Cordyline australis 2 Phyllostachys aurea. LATIFOLIADAS (29) Árboles o arbustos Acacia caven 1 Aesculus x carnea 3 Celtis australis 1 Laurus nobilis 5 Liquidambar styraciflua 5 Populus sp. 6 Salix fragilis 1 Arbustos Abelia x grandiflora 2 55

Elaeagnus pungens 1 (aureo) Photinia x frasseri 2 Viburnum tinus 2 TOTAL 92 ejemplares + 1 cerco vivo y presencia de Phyllostachys aurea. Especies exclusivas del sector: Buxus sempervirens (aureo), Acacia caven, Aesculus x carnea, Liquidambar styraciflua, Photinia x frasseri. Especie más abundante: Laurus nobilis.

21 - Sector puente de piedra (glorieta) - puente amarillo

LATIFOLIADAS (66) Árboles o arbustos Acer negundo 22 Ailanthus altissima 1 Celtis australis 2 Laurus nobilis 5 Populus canescens 1 Robinia pseudoacacia 1 Salix babylonica 3 Salix babylonica cultivar ´Sacramenta´ 2 56

Ulmus sp. 2 Trepadoras Hedera helix 27 (sobre árboles o arbustos) TOTAL 66 ejemplares Especie exclusiva del sector: Salix babylonica cultivar ´Sacramenta´. Especie cultivada más abundante: Acer negundo. Especie invasora: Hedera helix.

22 - Sectores laterales (sur y norte) calle interna puente amarillo acceso por Av. Cacique Catriel Lateral sur Sector puente amarillo - canal (actualmente seco, incluye la isla)

CONÍFERAS Y AFINES (1) Ginkgo biloba 1

57

LATIFOLIADAS (47) Árboles o arbustos Acer negundo 10 Ailanthus altissima 1 Celtis australis 3 Fraxinus pennsylvanica 2 Ligustrum lucidum 2 Morus alba 1 Populus sp. 1 Prunus domestica 1 Quercus robur 1 Sophora japonica 3 Ulmus sp. 6 Trepadoras Hedera helix 16 (sobre árboles o arbustos) Sector canal - acceso por Av. Cacique Catriel LATIFOLIADAS (114) Árboles o arbustos Acer negundo 19 Celtis australis 1 Fraxinus pennsylvanica 1 Gleditsia triacanthos 3 Ligustrum lucidum 2 Morus alba 8 Populus sp. 3 Robinia pseudoacacia 1 Sophora japonica 33 Ulmus sp. 12 Trepadoras Hedera helix 31(sobre árboles o arbustos) TOTAL 162 ejemplares Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie cultivada más abundante: Sophora japonica. Especie invasora: Hedera helix.

58

Lateral norte Sector puente de piedra - canal (actualmente seco)

CONÍFERAS (2) Araucaria angustifolia 2 LATIFOLIADAS (71) Árboles o arbustos Acer negundo 2 Fraxinus pennsylvanica 3 Laurus nobilis 3 Ligustrum lucidum 1 Maclura pomifera 1 Populus canescens 3 Populus sp. 2 Robinia pseudoacacia 1 Sophora japonica 14 Ulmus sp. 12 Trepadoras Hedera helix 29 (sobre árboles o arbustos) 59

TOTAL 73 ejemplares Especie exclusiva del sector: Maclura pomífera. Especie cultivada más abundante: Sophora japonica. Especie invasora: Hedera helix. Sector área deportiva y eventos

Anfiteatro - cancha de fútbol LATIFOLIADAS (121) Árboles o arbustos Acer negundo 10 Celtis australis 1 Fraxinus pennsylvanica 13 Gleditsia triacanthos 2 Laurus nobilis 13 Ligustrum lucidum 6 Phytolacca dioica 2 Populus canescens 7 Populus sp. 2 60

Robinia pseudoacacia 6 Sophora japonica 5 Ulmus sp. 15 Trepadoras Hedera helix 38 (sobre árboles o arbustos) Lonicera japonica 1 (sobre Laurus nobilis) TOTAL 121 ejemplares Especie exclusiva del sector: ninguna. Especie cultivada más abundante: Ulmus sp. Especie invasora: Hedera helix.

23 - Margen occidental del arroyo Azul Sector puente amarillo – compuerta hidráulica

61

LATIFOLIADAS (515) Árboles o arbustos Acer negundo 72 Fraxinus pennsylvanica 1 Gleditsia triacanthos 30 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 21 Morus alba 11 Platanus acerifolia 10 Populus alba 23 Populus canescens 27 Robinia pseudoacacia 2 Sophora japonica 7 Ulmus sp. 51 Trepadoras Hedera helix 249 (sobre árboles o arbustos) Passiflora caerulea 10 (sobre alambrado perimetral oeste) Total 515 ejemplares Especie exclusiva del sector: Populus alba. Especie cultivada más abundante: Acer negundo. Especie invasora: Hedera helix. Sector puente amarillo - cancha de polo

62

CONÍFERAS (1) Cedrus sp. 1 LATIFOLIADAS (167) Árboles o arbustos Acer negundo 19 Ailanthus altissima 7 Broussonetia papyrifera 2 Eucalyptus camaldulensis 1 Gleditsia triacanthos 5 Laurus nobilis 1 Ligustrum lucidum 11 Morus alba 2 Platanus acerifolia 11 Populus canescens 1 Populus sp. 5 Robinia pseudoacacia 2 Salix babylonica 1 Sophora japonica 10 Ulmus sp. 13 Trepadoras Araujia hortorum 1 (sobre alambrado sur, lindero a la cancha de polo) Hedera helix 74 (sobre árboles y/o arbustos) Passiflora caerulea 1 (sobre alambrado sur, lindero a la cancha de polo) TOTAL 168 ejemplares Especie exclusiva del sector: Araujia hortorum. Especie cultivada más abundante: Acer negundo. Especie invasora: Hedera helix. Cancha de fútbol (alrededores) LATIFOLIADAS (27) Árboles Platanus acerifolia 1 Populus sp. 16 Trepadoras Hedera helix 10 (sobre árboles) TOTAL 27 ejemplares

63

2da. Parte: LISTADO DE FAMILIAS, GÉNEROS, ESPECIES Y VARIEDADES

64

GIMNOSPERMAS (CONÍFERAS Y FAMILIAS AFINES)

65

ARAUCARIÁCEAS Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (nativa de la R. Argentina) N.c.: pino Paraná, pino Brasil. Nº de ejemplares: 18 Localización: sector patio greco - romano (4 ejemplares). CEFALOTAXÁCEAS Cephalotaxus sp. N.c.: cefalotaxus. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector del Aljibe. CUPRESÁCEAS Chamaecyparis lawsoniana (A. Murray bis) Parl. N.c.: falso ciprés, ciprés de Lawson. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”) Cupressus arizonica Greene N.c.: Nombres comunes: ciprés de Arizona, ciprés azul. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”) Cupressus macrocarpa Hartw. N.c.: ciprés lambertiana, ciprés de Monterrey. Nº de ejemplares: 2 Localización: espacio verde lateral sur- sendero Av. principal - “El Ciervo” (1 ejemplar). Cupressus macrocarpa f. lutea (Webster) Rehder Sinónimo de Cupressus macrocarpa Hartw. N.c.: ciprés lambertiana aureo. Nº de ejemplares: 1 Localización: Patio Andaluz. Cupressus sempervirens L. N.c.: ciprés. Nº de ejemplares: 4 Localización: “La Loma”: espacio verde lindero a la vereda de acceso por calle Mendoza (3 ejemplares). Cupressus sempervirens f. horizontalis (Mill.) Voss Sinónimo de Cupressus sempervirens L. N.c.: ciprés horizontal. Nº de ejemplares: 8 66

Localización: sector patio greco - romano (2 ejemplares). Cupressus sempervirens f. stricta (Aiton) Rehder Sinónimo de Cupressus sempervirens L. N.c.: ciprés piramidal. Nº de ejemplares: 29 Localización: Patio Andaluz (18 ejemplares). Cupressus sp. N.c.: ciprés. Nº de ejemplares: 6 Localización: plazoleta José Luis Cabezas (2 ejemplares), sector patio greco romano (2), Jardín Miguel Castellar (1), sector del Aljibe (1). Juniperus horizontalis Moench N.c.: enebro. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: Patio Andaluz. Juniperus squamata Buch.-Ham. ex D.Don Sinónimo de Juniperus squamata var. meyeri Rehder N.c.: enebro de Meyer. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: Patio Andaluz. Juniperus sp. N.c.: enebro. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte. Juniperus sp. N.c.: enebro (arbusto rastrero). Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector Busto Domingo F. Sarmiento) Libocedrus decurrens Torr. Sinónimo de Calocedrus decurrens (Torr.)Florin N.c.: libocedro. Nº de ejemplares: 1 Localización: espacio verde lateral sur- sendero Av. principal - “El Ciervo”. Libocedrus decurrens f. aureovariegata (Schwer.) Rheder Sinónimo de Calocedrus decurrens (Torr.) Florin

67

N.c.: libocedro variegado. Nº de ejemplares: 1 Localización: Patio Andaluz. Thuja orientalis L. Sinónimo de Platycladus orientalis (L.) Franco N.c.: tuya. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector patio greco - romano (1 ejemplar). Thuja orientalis f. flagelliformis (Jacques) Rehder Sinónimo de Platycladus orientalis (L.) Franco N.c.: tuya péndula. Nº de ejemplares: 1 Localización: Patio Andaluz. PINÁCEAS Cedrus atlantica (Endl.) Manetti ex Carriére N.c.: cedro del Atlas. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector patio greco - romano. Cedrus atlantica f. glauca (Carriére) Beissn. N.c.: cedro azul. Nº de ejemplares: 2 Localización: sector patio greco - romano (1 ejemplar). Cedrus sp. N.c.: cedro. Nº de ejemplares: 49 Localización: sector comprendido entre el Campo de Marte - “El Ciervo” (13 ejemplares). Pinus halepensis Mill. N.c.: pino de Alepo, pino tosquero. Nº de ejemplares: 6 Localización: sector “El Segador” (3 ejemplares). Pinus pinaster Aiton N.c.: pino marítimo. Nº de ejemplares: 3 Localización: Jardín Enrique Squirru (1 ejemplar). Pinus pinea L. N.c.: pino piñonero. 68

Nº de ejemplares: 7 Localización: “La Loma” - Plaza Blas Dhers (1 ejemplar).

Curiosidades: el ejemplar de referencia es un retoño del “Pino de San Lorenzo” declarado “Árbol de Azul” en 1941. Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. N.c.: pino llorón, pino colorado, pino charretero. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector patio greco - romano. Pinus radiata D.Don N.c.: pino insigne, pino de Monterrey. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector de juegos para niños (1 ejemplar). Pinus taeda L. N.c.: pinotea. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños.

69

TAXODIÁCEAS Cryptomeria japonica (Thunb. ex L.f.) D.Don N.c.: criptomeria, criptomeria japonesa. Nº de ejemplares: 3 Localización: espacio verde lateral sur del sendero de las magnolias (2 ejemplares). Taxodium distichum (L.) Rich. N.c.: ciprés calvo, ciprés de los pantanos. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: Isla de los Poetas.

FAMILIAS AFINES

CICADÁCEAS Cycas revoluta Thunb. N.c.: cica, sagú de Japón, falsa palmera. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños.

70

GINKGOÁCEAS Ginkgo biloba L. N.c.: árbol dorado del Japón, árbol de los 40 escudos. Nº de ejemplares: 3 Localización: sector patio greco - romano (1 ejemplar).

71

ANGIOSPERMAS - MONOCOTILEDÓNEAS (PALMERAS Y FAMILIAS AFINES)

ARECÁCEAS (PALMERAS) Butia capitata (Mart.)Becc. N.c.: butia. Nº de ejemplares: 13 Localización: espacio verde lateral sur- sendero Av. principal - “El Ciervo” (2 ejemplares). Phoenix canariensis Chabaud N.c.: fénix, palmera de las Canarias. Nº de ejemplares: 25 Localización: sector Torreón - puente de piedra vehicular (9 ejemplares). Trachycarpus fortunei (Hook.) H.Wendl. N.c.: palmera china de abanico. Nº de ejemplares: 51 Localización: sector patio greco - romano (7 ejemplares).

72

Washingtonia robusta H. Wendl. N.c.: washingtonia. Nº de ejemplares: 6 Localización: jardín Enrique Squirru (2 ejemplares).

FAMILIAS AFINES SUCULENTAS AGAVÁCEAS Agave americana L. ´Marginata´ N.c.: pita. Localización: sector de juegos para niños (al oeste en el límite con una propiedad privada).

73

LEÑOSAS

AGAVÁCEAS Cordyline australis (G.Forst.) Endl. N.c.: cordiline. Nº de ejemplares: 11 Localización: “La Loma” (5 ejemplares). Cordyline australis (G.Forst.) Endl. var. atropurpurea Wiegand N.c.: cordiline. Nº de ejemplares: 6 Localización: “La Loma” (4 ejemplares). Yucca sp. N.c.: yuca. Nº de ejemplares: 1 Localización: Isla de los Poetas. POÁCEAS (GRAMÍNEAS) Arundo donax L. N.c.: caña de Castilla. Localización: sector de juegos para niños.

74

Phyllostachys aurea Riviére & Riviére N.c.: bambú amarillo, caña de la India. Localización: Jardín Miguel Castellar. HERBÁCEAS AMARILIDÁCEAS Amaryllis belladona L. N.c.: muerta resucitada, azucena rosa. Localización: lateral sur sendero Av. principal - “El Ciervo”. Narcissus tazetta L. N.c.: junquillo. Localización: lateral sur del sendero de las magnolias. ARÁCEAS Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng. N.c.: cala. Localización: Administración (fuente norte y sur). LILIÁCEAS Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns. N.c.: agapantus, lirio africano. Localización: canteros del sendero Av. principal - “El Ciervo”. Agapanthus africanus var. albidus Hort. N.c.: agapantus, lirio africano (de flores blancas). Localización: canteros del sendero Av. principal - “El Ciervo”.

75

ANGIOSPERMAS - DICOTILEDÓNEAS (LATIFOLIADAS)

ACERÁCEAS Acer negundo L. N.c.: arce. Nº de ejemplares: 173 Localización: puente de piedra (Glorieta) - lateral sur calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (51 ejemplares). Acer pseudoplatanus L. N.c.: sicomoro, falso plátano. Nº de ejemplares: 1 Localización: lateral sur del sendero avenida principal - “El Ciervo”. Acer saccharinum L. N.c.: arce plateado. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: sector del robledal del Campo de Marte. ANACARDIÁCEAS Lithraea molleoides (Vell.) Engl. (nativa de la R. Argentina) N.c.: molle de beber, molle Córdoba. 76

Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de la Glorieta (lateral este del camino peatonal). Schinus longifolia (Lindl.) Speg. (nativa de la R. Argentina) N.c.: molle. Nº de ejemplares: 5 Localización: sector oeste juegos para niños, en el límite con el área deportiva y eventos (3 ejemplares). AQUIFOLIÁCEAS Ilex aquifolium L. N.c.: acebo, falso muérdago. Nº de ejemplares: 2 Localización: lateral sur del sendero avenida principal - “El Ciervo” (1 ejemplar masculino), lateral sur del sendero de las magnolias (1femenino). ARALIÁCEAS Hedera helix L. N.c.: hiedra. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 648 Localización: lateral sur y norte calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (114 ejemplares).

77

Observaciones: es la especie más abundante, se encuentra naturalizada y con comportamiento invasor. ASCLEPIADÁCEAS Araujia hortorum E.Fourn. (nativa de la R. Argentina) N.c.: tasi, doca. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 1 Localización: margen occidental arroyo Azul (sobre el alambrado lindero a la cancha de polo y cerca del acceso peatonal). ASTERÁCEAS (COMPUESTAS) Chrysanthemum sp. N.c.: crisantemo. Nº de ejemplares: 7 Localización exclusiva: Administración (fuentes). BERBERIDÁCEAS Berberis thunbergii DC. f. atropurpurea (Chen.) Rehd. N.c.: berberis. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: Campo de Marte (alrededor de la fuente “De los Sueños”) 78

Berberis sp. N.c.: berberis. Nº de ejemplares: 1 Localización: Administración (alrededor de la fuente sur). Nandina domestica Thunb. N.c.: nandina. Nº de ejemplares: 4 Localización exclusiva: Patio Andaluz. BETULÁCEAS Betula pendula Roth N.c.: abedul. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”) BIGNONIÁCEAS Campsis sp. N.c.: bignonia roja. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 1 Localización: al lado de la Glorieta (sobre Trachycarpus fortunei). Catalpa bignonioides Walter N.c.: catalpa. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños. Dolichandra unguis-cati (L.) L.G.Lohmann (nativa de la R. Argentina) Sinónimo de Macfadyena unguis-cati (L.) A. H. Gentry N.c.: uña de gato. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 4 Localización exclusiva: al lado de la Glorieta (sobre Ailanthus altissima, Acer negundo y Prunus laurocerasus). . Jacaranda mimosifolia D. Don (nativa de la R. Argentina) N.c.: jacarandá. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”) BOMBACÁCEAS Ceiba speciosa (A.St.-Hil.) Ravenna (nativa de la R. Argentina) Sinónimo de Chorisia speciosa A.St.-Hil. N.c.: palo borracho. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector “El Segador” (2 ejemplares). 79

BUXÁCEAS Buxus sempervirens L. N.c.: boj. Nº de ejemplares: 1 (de follaje variegado). Localización: sector del “Carretón”. Buxus sp. N.c.: boj. Nº de ejemplares: 8 Localización: Administración (7 ejemplares alrededor de las fuentes). CAESALPINIÁCEAS Bauhinia forficata Link subsp. pruinosa (Vogel) Fortunato & Wunderlin (nativa de la R. Argentina) N.c.: pezuña de vaca, pata de buey, falsa caoba. Nº de ejemplares: 1 Localización: jardín Miguel Castellar. Cercis siliquastrum L. N.c.: árbol de Judea, árbol de Judas. Nº de ejemplares: 2 Localización: Campo de Marte - plazoleta José Luis Cabezas. Gleditsia triacanthos L. N.c.: acacia negra. Nº de ejemplares: 42 Localización: lateral sur calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (3 ejemplares). CALICANTÁCEAS Chimonanthus praecox (L.) Link. N.c.: calicanto, chimonanto del Japón. Nº de ejemplares: 4 Localización exclusiva: jardín Antonio Aztiria. CAPRIFOLIÁCEAS Abelia x grandiflora (Ravelli ex André) Rehder N.c.: abelia. Nº de ejemplares: 21 Localización: Campo de Marte: Busto Sarmiento - fuente “De los Sueños” (6 ejemplares). Lonicera fragantissima Lindl. &Paxton N.c.: madreselva. Nº de ejemplares: 2 Localización: jardín Antonio Aztiria (1 ejemplar), sector Tañedor de Címbalos (1).

80

Lonicera japonica Thunb. N.c.: madreselva. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: sin determinar (integrando un cerco mixto). Localización: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (entre Miñana y San Luis). Viburnum suspensum Lindl. N.c.: Laurentino. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: lateral norte del sendero de las magnolias. Viburnum tinus L. N.c.: Laurentino. Nº de ejemplares: 21 Localización: Campo de Marte - plazoleta José Luis Cabezas - Busto Sarmiento fuente “De los Sueños” (10 ejemplares). CASUARINÁCEAS Casuarina cunninghamiana Miq. N.c.: casuarina, silbadora. Nº de ejemplares: 7 Localización: sector de la Glorieta (3 ejemplares). CELASTRÁCEAS Euonymus japonicus Thunb. Sinónimo de Evonymus japonica L. f. N.c.: siempre verde, evónimo. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector “Tañedor de Címbalos” (2 ejemplares), Patio Andaluz (2 ejemplares de follaje variegado). ELEAGNÁCEAS Elaeagnus pungens Thunb. N.c.: eleagnus. Nº de ejemplares: 5 Localización: jardín Miguel Castellar (2 ejemplares), alrededor del Busto de Mariano Moreno y en el sector sanitarios de “La Loma” (2 ejemplares de follaje variegado). ESCROFULARIÁCEAS Hebe speciosa (R. Cunn. ex A.Cunn.) Andersen N.c.: hebe. Nº de ejemplares: 7 Localización exclusiva: Administración (fuentes).

81

ESTERCULIÁCEAS Brachychiton populneus (Schott & Endl.) R. Br. N.c.: braquiquito, brachichito. Nº de ejemplares: 8 Localización: jardín Enrique Squirru (3). EUFORBIÁCEAS Manihot grahamii Hook. (nativa de la R. Argentina) N.c.: falso café, mandioca brava. Nº de ejemplares: 5 Localización exclusiva: sector de juegos para niños (al norte en el límite con una propiedad privada). FABÁCEAS Robinia pseudoacacia L. N.c.: acacia blanca, falsa acacia. Nº de ejemplares: 16 Localización: lateral norte calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel sector área deportiva y eventos (6 ejemplares). Sophora japonica L. Sinónimo de Styphnolobium japonicum (L.) Schott N.c.: sófora. Nº de ejemplares: 129 Localización: lateral sur calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (36 ejemplares). Sophora japonica L. forma pendula Loudon Sinónimo de Styphnolobium japonicum (L.) Schott N.c.: sófora péndula. Nº de ejemplares: 5 Localización: sector comprendido entre “El Ciervo” - jardín Antonio Aztiria (2 ejemplares). Wisteria sinensis (Sims) Sweet N.c.: glicina. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 11 Localización exclusiva: sector de juegos para niños (sobre pérgolas). FAGÁCEAS Castanea sativa Mill. N.c.: castaño. Nº de ejemplares: 2 Localización: sector “El Ciervo” - jardín Antonio Aztiria (1 ejemplar), entre Campo de Marte - “El Ciervo” (1).

82

Quercus ilex L. N.c.: encina. Nº de ejemplares: 1 Localización: lateral sur del sendero de las magnolias. Quercus palustris Munchh. N.c.: roble de los pantanos. Nº de ejemplares: 7 Localización exclusiva: Campo de Marte (robledal). Quercus robur L. N.c.: roble europeo, roble de Eslabonia. Nº de ejemplares: 10 Localización: Campo de Marte - robledal (4 ejemplares).

Curiosidades: uno de los ejemplares es un retoño del “Árbol de Guernica”, fue implantado hace unos 18 años por el Centro Basko Azuleño, lo acompaña un cartel que lo identifica como retoño de “Gernikako Arbola” (nombre euskera). Quercus rubra L. Sinónimo: Quercus borealis F.Michx. N.c.: roble rojo. 83

Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: Campo de Marte (robledal). FITOLACÁCEAS Phytolacca dioica L. (nativa de la R. Argentina) N.c.: ombú. Nº de ejemplares: 5 Localización: lateral norte calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel sector área deportiva y eventos (2 ejemplares). HAMAMELIDÁCEAS Liquidambar styraciflua L. N.c.: liquidámbar. Nº de ejemplares: 5 Localización exclusiva: “La Loma” (sector sanitarios - Torreón). HIDRANGEÁCEAS Deutzia scabra Thunb. N.c.: deutzia. Nº de ejemplares: 2 Localización: jardín Antonio Aztiria (1 ejemplar), sector de juegos para niños (1). Philadelphus sp. N.c.: flor de ángel, siringa. Nº de ejemplares: 3 Localización: sector “El Segador” (2 ejemplares). HIPERICÁCEAS Hypericum sp. N.c.: hipérico. Nº de ejemplares: 6 Localización exclusiva: Administración (fuentes). HIPOCASTANÁCEAS Aesculus x carnea Zeyh. N.c.: castaño de la India. Nº de ejemplares: 3 Localización exclusiva: “La Loma” (sector sanitarios - Torreón). JUGLANDÁCEAS Carya illinoinensis (Wangenh.) K.Koch N.c.: pecán. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”).

84

Juglans nigra L. N.c.: nogal negro, nogal americano. Nº de ejemplares: 2 Localización: sector “EL Ciervo” - jardín Antonio Aztiria (1 ejemplar), lateral norte sendero de las magnolias (1). LAMIÁCEAS Salvia coccinea Buc´hoz ex Etl. N.c.: flor de Jericó. Nº de ejemplares: 2 Localización: Patio Andaluz (1 ejemplar), acceso peatonal por calle Falucho (1). Teucrium fruticans L. N.c.: teucrio. Nº de ejemplares: 6 Localización exclusiva: Patio Andaluz. LARDIZABALÁCEAS Akebia quinata (Houtt.) Decne. N.c.: madre de familia. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 1 Localización: lateral sur fuente “De los Sapitos” (sobre Ligustrum sinense). LAURÁCEAS Cinnamomum glanduliferum (Wall.) Meisn. N.c.: falso alcanforero, alcanforero. Nº de ejemplares: 9 Localización: alrededor del “Tañedor de Címbalos” (8 ejemplares). Laurus nobilis L. N.c.: laurel, laurel común, laurel de condimento. Nº de ejemplares: 60 Localización: “La Loma” (16 ejemplares). LITRÁCEAS Lagerstroemia indica L. N.c.: crespón, lagerstroemia. Nº de ejemplares: 17 Localización: Patio Andaluz (5 ejemplares). PUNICÁCEAS Punica granatum L. N.c.: granado. Nº de ejemplares: 8 Localización: sector puentes de acceso a la Isla de los Poetas (5 ejemplares).

85

MAGNOLIÁCEAS Magnolia grandiflora L. N.c.: magnolia. Nº de ejemplares: 25 Localización: sendero de las magnolias (11 ejemplares). Magnolia figo (Lour.) DC. Sinónimo de Michelia fuscata (Andrews) Blume N.c.: magnolia foscata. Nº de ejemplares: 1 Localización: jardín Antonio Aztiria. Magnolia liliflora Desr. N.c.: magnolia purpúrea, magnolia japonesa. Nº de ejemplares: 3 Localización exclusiva: sector Busto de Sarmiento. MALVÁCEAS Hibiscus syriacus L. N.c.: rosa de Siria, suspiro. Nº de ejemplares: 1 Localización: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (entre Miñana y San Luis). MELIÁCEAS Melia azedarach L. N.c.: paraíso. Nº de ejemplares: 12 Localización: jardín Enrique Squirru (3 ejemplares). MIMOSÁCEAS Acacia caven (Molina) Molina (nativa de la R. Argentina) N.c.: espinillo, aromo criollo, churqui. Nº de ejemplares: 1 Localización: “La Loma” (sector sanitarios – Torreón). Acacia dealbata Link N.c.: aromo, aromo francés, acacia francesa. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector patio greco- romano (3 ejemplares). Acacia melanoxylon R. Br. N.c.: acacia australiana. Nº de ejemplares: 3 Localización: cancha de básquet (2 ejemplares).

86

Albizzia julibrissin Durazz. N.c.: acacia de Constantinopla. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños (al norte en el límite con una propiedad privada). Prosopis sp. (nativa de la R. Argentina) N.c.: algarrobo. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños (al oeste en el límite con una propiedad privada). MIOPORÁCEAS Myoporum laetum G.Forst. N.c.: transparente. Nº de ejemplares: 23 Localización exclusiva: jardín Enrique Squirru (alrededor de la fuente en forma de trébol). MIRTÁCEAS Acca sellowiana (O.Berg.) Burret (nativa de la R. Argentina) N.c.: falso guayabo, guayabo del Brasil. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: sector de la Glorieta (lateral este del camino peatonal). Callistemon citrinus (Curtis) Skeels N.c.: limpia tubos. Nº de ejemplares: 3 Localización: espacio verde paralelo a Pellegrini, de Mendoza a Chubut (1 ejemplar). Eucalyptus camaldulensis Dehnh. N.c.: eucalipto común, eucalipto colorado. Nº de ejemplares: 142 Localización: calle que vincula el sector de juegos infantiles con la esquina de la escultura “La Leona” (92 ejemplares). Eucalyptus globulus Labill. N.c.: eucalipto medicinal, eucalipto blanco. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”). Eucalyptus sideroxylon A. Cunn. ex Wools N.c.: eucalipto ñandubay. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (entre Miñana y San Luis). 87

Eucalyptus sideroxylon var. rosea Rheder N.c.: eucalipto ñandubay. Nº de ejemplares: 1 Localización: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (entre Miñana y San Luis). MORÁCEAS Broussonetia papyrifera (L.) L'Hér. ex Vent. N.c.: morera de papel. Nº de ejemplares: 3 Localización: Jardín Miguel Castellar (1). Maclura pomifera (Raf.) C.K.Schneid. N.c.: toronja, maclura, naranjo de Luisiana. Nº de ejemplares: 1 Localización: lateral norte calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (sector puente de piedra - canal). Morus alba L. N.c.: morera, morera blanca. Nº de ejemplares: 28 Localización: lateral sur calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (9 ejemplares). OLEÁCEAS Fraxinus excelsior L. N.c.: fresno europeo. Nº de ejemplares: 6 Localización: jardín Miguel Castellar (3 ejemplares). Fraxinus excelsior L. f. aurea (Willd.) Schelle N.c.: fresno dorado. Nº de ejemplares: 9 Localización: lateral norte del sendero avenida principal - “El Ciervo” (3 ejemplares). Fraxinus pennsylvanica Marshall N.c.: fresno americano. Nº de ejemplares: 70 Localización: lateral norte calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel sector área deportiva y eventos (13 ejemplares). Fraxinus sp. N.c.: fresno rojo. Nº de ejemplares: 1 Localización: Patio Andaluz (sector puente de mayólicas - jarrón azul).

88

Jasminum mesnyi Hance N.c.: jazmín amarillo. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 2 Localización: acceso peatonal por calle Falucho. Ligustrum lucidum W.T.Aiton N.c.: ligustro. Nº de ejemplares: 108 Localización: sector de juegos para niños (26 ejemplares). Ligustrum lucidum var. tricolor Rehder N.c.: ligustro aureo, ligustro variegado, ligustro disciplinado. Nº de ejemplares: 12 Localización: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (entre San Luis y Mendoza, 3 ejemplares). Ligustrum sinense Lour. N.c.: ligustrina. Nº de ejemplares: 11 Localización: sector fuente “De los Sapitos” (9 ejemplares). Olea europaea L. N.c.: olivo. Nº de ejemplares: 5 Localización: plazoleta José Luis Cabezas - Campo de Marte (4 ejemplares). Osmanthus fragrans Lour. N.c.: olivo oloroso. Nº de ejemplares: 7 Localización: sendero de las magnolias (6 ejemplares). Syringa vulgaris L. N.c.: lila. Nº de ejemplares: 1 Localización: Patio Andaluz. PASIFLORÁCEAS Passiflora caerulea L. (nativa de la R. Argentina) N.c.: pasionaria. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 13 Localización: margen occidental arroyo Azul (10 ejemplares sobre alambrado perimetral oeste).

89

PITOSPORÁCEAS Pittosporum tenuifolium Gaertn. var. variegatum Hort. N.c.: azarero. Nº de ejemplares: 1 Localización: Campo de Marte (sector fuente “De los Sueños”). Pittosporum tobira (Thunb.) W.T.Aiton N.c.: azarero. Nº de ejemplares: 9 Localización: lateral norte sendero de las magnolias (4 ejemplares). PLATANÁCEAS Platanus acerifolia (Aiton) Willd. N.c.: plátano. Nº de ejemplares: 236 Localización: Av. República Oriental del Uruguay (116 ejemplares). PROTEÁCEAS Grevillea robusta A. Cunn. ex R.Br. N.c.: roble sedoso, roble australiano. Nº de ejemplares: 1 Localización: lateral norte del sendero de las magnolias. ROSÁCEAS Chaenomeles lagenaria (Loisel.) Koidz. N.c.: membrillero de flor. Nº de ejemplares: 8 Localización: Administración (4 ejemplares alrededor de las fuentes). Chaenomeles sinensis (Thouin) Koehne N.c.: membrillero de la China. Nº de ejemplares: 3 Localización: Isla de los Poetas (2 ejemplares). Cotoneaster glaucophyllus Franch. N.c.: cotoneaster. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector patio greco - romano (2 ejemplares). Cotoneaster franchetii Bois N.c.: cotoneaster. Nº de ejemplares: 8 Localización: sector de juegos para niños (al oeste en el límite con una propiedad privada). Crataegus sp. N.c.: crataegus. 90

Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: Patio Andaluz. Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. N.c.: níspero, níspero japonés. Nº de ejemplares: 1 Localización: lateral sur del sendero avenida principal - “El Ciervo”. Malus floribunda Siebold ex Van Houtte N.c.: manzano de flor. Nº de ejemplares: 2 Localización: sector del Aljibe (1 ejemplar), jardín Miguel Castellar (1). Photinia x frasseri Dress. N.c.: fotinia roja. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: “La Loma” (sector sanitarios). Photinia serratifolia (Desf.) Kalkman Sinónimo: Photinia serrulata Lindl. N.c.: fotinia. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de la Glorieta. Prunus cerasifera Ehrh. var. pissardii (Carriére) Koehne N.c.: ciruelo de jardín, ciruelo rojo. Nº de ejemplares: 4 Localización: sector patio greco - romano (1 ejemplar), Campo de Marte (1). Prunus domestica L. N.c.: ciruelo europeo. Nº de ejemplares: 3 Localización: sector de los dos puentes de acceso a la Isla de los Poetas (1 ejemplar). Prunus laurocerasus L. N.c.: laurel-cerezo. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de la Glorieta. Pyracantha angustifolia (Franch.) C.K.Schneid. N.c.: piracanta. Nº de ejemplares: 4 Localización: laterales del sendero avenida principal - “El Ciervo” (2 ejemplares). Pyracantha sp. N.c.: piracanta. 91

Nº de ejemplares: 1 Localización: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (acceso por San Luis). Rosa sp. N.c.: rosa. Nº de ejemplares: 87 Localización: sendero avenida principal - “El Ciervo” (31 ejemplares). Rosa sp. N.c.: rosa trepadora. Hábito de crecimiento: liana (trepadora). Nº de ejemplares: 5 Localización: sector de la Glorieta (1 ejemplar sobre Ailanthus altissima). Spiraea cantoniensis Lour. N.c.: corona de novia. Nº de ejemplares: 6 (3 de flores dobles) Localización: “La Loma” (3 ejemplares de flores simples), Campo de Marte (1), fuente “De Los Sueños” (1), espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay, entre Miñana y San Luis (1) tienen flores dobles. RUTÁCEAS Choisya ternata Kunth N.c.: choisia. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: espacio verde lindero a la vereda este de Av. República Oriental del Uruguay (entre Miñana y San Luis). SALICÁCEAS Populus alba L. N.c.: álamo blanco, álamo plateado. Nº de ejemplares: 23 Localización exclusiva: margen occidental del arroyo Azul (zona de la compuerta hidráulica). Populus canescens (Aiton) Sm. N.c.: álamo cano. Nº de ejemplares: 70 Localización: sector fuente “De los Sapitos” – calle vehicular (8 ejemplares). Populus nigra L. var. italica Koehne N.c.: álamo negro, álamo piramidal. Nº de ejemplares: 15 Localización: Jardín Miguel Castellar (5).

92

Populus sp. N.c.: álamo negro. Nº de ejemplares: 69 Localización: “La Loma” - sector sanitarios - Torreón (6 ejemplares). Salix babylonica L. N.c.: sauce llorón. Nº de ejemplares: 5 Localización: sector puente de piedra (Glorieta) - puente amarillo (3 ejemplares). Salix babylonica L. cv. ´Sacramenta´ N.c.: sauce gigante, sauce llorón americano. Nº de ejemplares: 2 Localización exclusiva: sector del puente de piedra (Glorieta) - puente amarillo. Salix fragilis L. N.c.: sauce negro. Nº de ejemplares: 3 Localización: sector de la Glorieta (1 ejemplar). Salix humboldtiana Willd. (nativa de la R. Argentina) N.c.: sauce criollo. Nº de ejemplares: 3 Localización exclusiva: canal que separa la Isla de los Poetas del jardín Miguel Castellar. Salix matsudana Koidz. N.c.: sauce retorcido. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños. Salix sp. Nº de ejemplares: 1 Localización: sector de juegos para niños. SIMARUBÁCEAS Ailanthus altissima (Mill.) Swingle N.c.: árbol del cielo. Nº de ejemplares: 13 Localización: sector de la Glorieta (3 ejemplares). TEÁCEAS Camellia japonica L. N.c.: camelia. Nº de ejemplares: 5 Localización exclusiva: jardín Antonio Aztiria.

93

TILIÁCEAS Tilia sp. N.c.: tilo. Nº de ejemplares: 29 Localización: laterales del sendero avenida principal - “El Ciervo” (12 ejemplares). ULMÁCEAS Celtis australis L. N.c.: almez. Nº de ejemplares: 22 Localización: Isla de los Poetas (13 ejemplares). Ulmus sp. N.c.: olmo. Nº de ejemplares: 167 Localización: lateral sur calle interna puente amarillo - acceso Av. Catriel (18 ejemplares). Ulmus sp. (injertado sobre pie alto) Nº de ejemplares: 3 Localización: sector “Tañedor de Címbalos” (1 ejemplar).

94

FAMILIAS AFINES HERBÁCEAS

APOCINÁCEAS Vinca major L. N.c.: vinca, flor de sapo. Localización: alrededor de la escultura “El Ciervo”. Vinca major L. f. variegata (Loudon) P.D. Sell. N.c.: vinca variegada. Localización: sector comprendido entre Campo de Marte - “El Ciervo” (en jarrón). NICTAGINÁCEAS Mirabilis jalapa L. N.c.: buenas noches. Localización: Administración (fuente norte)

95

PLANTAS AÉREAS (EPÍFITAS)

POLYPODIÁCEAS Microgramma mortoniana de la Sota (nativa de la Argentina). N.c.: micrograma. Localización: sector “Tañedor de Címbalos”, sobre un ejemplar de Cinnamomum glanduliferum Observaciones: única especie epífita propiamente dicha, algunas especies leñosas naturalizadas se comportan como epífitas pero son “ocasionales”.

96

Consideraciones finales y Proyección En el Parque Municipal se han registrado 2916 ejemplares leñosos con la siguiente distribución: CONÍFERAS Y AFINES: 167 ejemplares (160 árboles - 6 arbustos - 1 arborescente). PALMERAS Y AFINES: 113 ejemplares (95 arborescentes- 18 arbustiformes). LATIFOLIADAS:

2636 ejemplares: 1699 árboles - 250 arbustos (87 rosales) 687 trepadoras (5 rosales).

Además integran el patrimonio vegetal 11 cercos vivos, plantas leñosas o subleñosas (Familia Gramíneas), herbáceas, suculentas y epífitas cuyo número de individuos no fue contabilizado. La riqueza botánica es de 177 especies/variedades correspondientes a 119 géneros y a 68 familias según el siguiente detalle: CONÍFERAS Y AFINES: 7 familias, 13 géneros, 29 especies y variedades (1 nativa de la Argentina) PALMERAS Y AFINES: 6 familias, 13 géneros, 15 especies y variedades LATIFOLIADAS: HELECHOS (epífito):

54 familias, 92 géneros, 132 especies y variedades (14 nativas de la Argentina) 1 familia, 1 género, 1 especie (nativa de la Argentina)

Como proyección se prevee continuar con la determinación de las especies y realizar la descripción botánica de las mismas acompañada de fotografías y de observaciones biológicas.

97

Fuentes consultadas -Cátedra de Arboricultura Forestal- Facultad de Agronomía – U.N.C.P.B.A. 1981. Relevamiento Parque Municipal “Domingo F. Sarmiento”. Inédito. -D´Alfonso Carlos O. y Eduardo L. Farina. 1990. Relevamiento de la vegetación arbórea y arbustiva del Parque Municipal “Domingo F. Sarmiento” – Azul (Bs. As.) (Primera Contribución). Inédito. -Dimitri Milán J. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de las plantas cultivadas. Primer volúmen. Tercera edición. ACME. Bs. As. -Dimitri Milán J. 1988. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de las plantas cultivadas. Segundo volúmen. Tercera edición. ACME. Bs. As. - Latini Juan Carlos. 1996. Reseña histórica del Parque Domingo Faustino Sarmiento. Diario El Tiempo - Azul -Rocca Augusto. 2014. Parque Municipal “Domingo F. Sarmiento” (1918) en Historia de la Arquitectura de Azul: la estética señorial de una ciudad de las pampas. 1ra. edición- Azul Tapia Martín A. 2009. Relevamiento patrimonio cultural e histórico, patrimonio natural, forestación. Parque Domingo F. Sarmiento. Subdirección de Planeamiento y Gestión. Municipalidad de Azul. -www.arbolesornamentales.es -www.theplantlist.org

98

99

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.