EL PLENO CONSIDERANDO:

E L PLENO CONSIDERANDO: Que, el A r t . 3 9 4 de l a Constitución de l a República del Ecuador, p u b l i c a d a en E L Registro Oficial N° 4 4 9 e

6 downloads 137 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL PLENO CONSIDERANDO
EL PLENO CONSIDERANDO Que, la 70 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, realizada en Santiago de Chile, el 21 de octubre de 2014,

EL PLENO CONSIDERANDO
EL PLENO CONSIDERANDO Que la Constitución de la República prescribe en el artículo 441 que se puede realizar la enmienda de uno o varios artículos de

NUMERO: CONSIDERANDO CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
NUMERO:246-06 CONSIDERANDO: Que es función del Estado la protección efectiva de los derechos de las personas, y velar por el mejoramiento de los serv

Story Transcript

E L PLENO

CONSIDERANDO:

Que, el A r t . 3 9 4 de l a Constitución de l a República del Ecuador, p u b l i c a d a en E L Registro Oficial N° 4 4 9 el 2 0 de octubre del 2 0 0 8 , garantiza l a l i b e r t a d de t r a n s p o r t e terrestre, aéreo, marítimo y fluvial dentro del t e r r i t o r i o nacional, s i n privilegios de n i n g u n a naturaleza. De l a m i s m a m a n e r a , el referido artículo vela por l a promoción del t r a n s p o r t e público masivo y la adopción de u n a política de tarifas diferenciadas de transporte como p r i o r i t a r i a s ; Que, el Estado regulará el t r a n s p o r t e terrestre, aéreo y acuático y las actividades aeroportuarias y p o r t u a r i a s ; Que, el A r t . 4 1 5 de l a Constitución establece que el Estado c e n t r a l y los Gobiernos Autónomos Descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento t e r r i t o r i a l u r b a n o y de uso del suelo e incentivarán y facilitarán el t r a n s p o r t e terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías; Que, los A r t s . 2 6 2 y 2 6 4 de l a Constitución de l a República Ecuador, otorgan l a competencia p a r a planificar, regular y controlar el tránsito, el transporte y l a seguridad vial a los gobiernos regionales, m u n i c i p a l e s y metropolitanos, en sus respectivas jurisdicciones, Que, los A r t s . 37 y 47 de l a Constitución de l a República Ecuador, dispone que el Estado garantice a las personas a d u l t a s mayores y a las personas c o n discapacidad las rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de t r a n s p o r t e ; Que, l a Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , expedida por l a Asamblea C o n s t i t u y e n t e , y p u b l i c a d a en el Suplemento del Registro Oficial No. 3 9 8 de 7 de agosto del 2 0 0 8 , debe adecuarse a la n o r m a t i v a c o n s t i t u c i o n a l , adaptándose a las necesidades de l a sociedad c o n u n sistema de t r a n s p o r t e eficiente p a r a el servicio de l a ciudadanía; Que, l a organización político a d m i n i s t r a t i v a t e r r i t o r i a l del Estado, tiende a desarrollar u n modelo de descentralización progresiva a Página 1 de 55

I

REPÚBLICA B l r ECUADOR

través del sistema n a c i o n a l de competencias, l a i n s t i t u c i o n a l i d a d , las fuentes de f m a n c i a m i e n t o , l a definición de políticas p a r a l a democratización de l a gestión del gobierno c e n t r a l de los gobiernos autónomos descentralizados por medio de l a participación c i u d a d a n a y especialmente l a rectoría general del sistema n a c i o n a l de tránsito, t r a n s p o r t e terrestre y seguridad vial otorgándola a l m i n i s t e r i o del r a m o que se ejecuta a través del organismo técnico n a c i o n a l sobre l a m a t e r i a ; Que, es i m p r e s c i n d i b l e reformar y d e p u r a r l a n o r m a t i v a pertinente a las sanciones por contravenciones y delitos de tránsito; y, E n ejercicio de sus facultades y atribuciones, expide l a siguiente:

L E Y ORGÁNICA R E F O R M A T O R I A A L A L E Y ORGÁNICA D E T R A N S P O R T E T E R R E S T R E , TRÁNSITO Y S E G U R I D A D V I A L

Art. 1.- Sustitúyase e l artículo 5, por e l siguiente: "Art. 5.- E l Estado controlará y exigirá l a capacitación integral, permanente, l a formación y tecnificación a c o n d u c t o r a s y conductores profesionales y n o profesionales y el estricto c u m p l i m i e n t o del aseguramiento social". Art. 2 . - Sustitúyase e n e l artículo 8 l a palabra "emergencia" "excepción".

por

Art. 3 . - Sustitúyase e l artículo 1 0 , por e l siguiente: "Art. 10.- Los c i u d a d a n o s ecuatorianos residentes en el exterior, y extranjeros que condujeren vehículos, d e n t r o del t e r r i t o r i o n a c i o n a l podrán c o n d u c i r c o n licencias emitidas en s u país de residencia. E l Estado reconoce l a validez de los d o c u m e n t o s , d i s t i n t i v o s , licencias de conducción, permisos internacionales de conducción, identificación v e h i c u l a r y pases de a d u a n a , emitidas en sus países y expedidos de c o n f o r m i d a d c o n las n o r m a s y requisitos previstos en los i n s t r u m e n t o s internacionales vigentes. Los c i u d a d a n o s ecuatorianos residentes en el exterior y extranjeros, que t u v i e r e n licencias vigentes de c o n d u c i r n o profesionales similares a l tipo

Página 2 de 55

ftBFÚBOCA WSL ECUADOR

B, emitidas en sus países podrán c o n d u c i r e n el t e r r i t o r i o n a c i o n a l ; en el caso de los c i u d a d a n o s extranjeros m i e n t r a s d u r e s u visa de t u r i s t a . Los c i u d a d a n o s ecuatorianos y extranjeros residentes en el país que tengan u n a licencia profesional o n o profesional vigente e m i t i d a por u n Estado extranjero podrán canjear l a m i s m a c o n s u s i m i l a r ecuatoriana. E n todos los casos se deberá c u m p l i r los requisitos establecidos en el A r t . 9 4 de esta ley, s i n que el d o c u m e n t o extranjero sea retirado." Art. 4 . - Sustitúyase e l artículo 1 3 , por e l siguiente: " A r t . 13.- Son órganos del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial, los siguientes: a) E l M i n i s t e r i o del Sector; b) La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y sus órganos desconcentrados; y, c) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y M u n i c i p a l e s y sus órganos desconcentrados." Art. 5.- E n e l artículo 14 después de l a expresión "Transporte Terrestre"; elimínese "y tránsito"; y agréguese ", Tránsito y Seguridad Vial,". Art. 6.- Sustitúyase e l artículo 1 5 , por e l siguiente: " A r t . 15.- E l M i n i s t r o del Sector será el responsable de l a rectoría general del sistema n a c i o n a l de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l en coordinación c o n los GAD's, expedirá el Plan Nacional de M o v i l i d a d y Logística del t r a n s p o r t e y supervisará y evaluará s u implementación y ejecución." Art. 7 . - Sustitúyase e l artículo 16, por e l siguiente: " A r t . 16.- La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , es el ente encargado de l a regulación, planificación y c o n t r o l del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial en el t e r r i t o r i o n a c i o n a l , en el ámbito de sus competencias, c o n sujeción a las políticas emanadas del M i n i s t e r i o del Sector; así como del c o n t r o l del tránsito en las vías de l a r e d estatalPágina 3 de 55

mwpúm&CA rm%> B O T A D O R troncales nacionales, en coordinación con los GAD'S y tendrá s u domicilio en el D i s t r i t o Metropolitano de Q u i t o . La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l es u n a e n t i d a d autónoma de derecho público, con personería jurídica, jurisdicción n a c i o n a l , presupuesto, p a t r i m o n i o y régimen a d m i n i s t r a t i v o y financiero propios." Art. 8.- Sustitúyase e l artículo 1 7 , por e l siguiente: "Art. 17.- La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l estará a d s c r i t a a l M i n i s t e r i o del Sector, regida por u n Directorio que sesionará en f o r m a o r d i n a r i a u n a vez a l mes; y , e x t r a o r d i n a r i a m e n t e c u a n d o lo convoque s u Presidente o a s o l i c i t u d de a l menos tres de sus m i e m b r o s . Sus resoluciones se adoptarán por mayoría a b s o l u t a de votos. E l Presidente tendrá voto dirimente." Art. 9 . - Sustitúyase e l artículo 18, por e l siguiente: "Art. 18.- E l Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l estará integrado por: a) E l M i n i s t r o del Sector o s u delegado que será el Subsecretario responsable del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , q u i e n lo presidirá; b) E l M i n i s t r o de S a l u d o s u delegado; c) U n representante designado p o r el Presidente de l a República; d) U n representante por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y M u n i c i p a l e s que tengan más de u n millón de h a b i t a n t e s ; y , e) U n representante por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, y M u n i c i p a l e s que tengan menos de u n millón de ha bita ntes. A las sesiones del Directorio asistirá el Director Ejecutivo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , q u i e n actuará en c a l i d a d de Secretario del Directorio, con voz pero s i n voto. Cada m i e m b r o del Directorio, tendrá u n a a l t e r n a o a l t e r n o , conservando l a e q u i d a d de género."

Página 4 de 55

Art. 10.- Sustitúyase e l artículo 2 0 , por e l siguiente: " A r t . 2 0 . - Las funciones y a t r i b u c i o n e s del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y S e g u n d a d V i a l , son las siguientes:

1. C u m p l i r y hacer c u m p l i r l a Constitución, los convenios internacionales suscritos y ratificados p o r el E c u a d o r en m a t e r i a de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial, l a presente Ley, sus reglamentos, y las políticas emanadas del M i n i s t e r i o del Sector, precautelando el interés colectivo, de c o n f o r m i d a d con los p r i n c i p i o s y objetivos establecidos en esta Ley; 2. Establecer las regulaciones de carácter n a c i o n a l en m a t e r i a de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial, c o n t r o l a r y a u d i t a r en el ámbito de sus competencias s u c u m p l i m i e n t o por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de acuerdo al Reglamento que se expida p a r a l a presente Ley; 3. Elaborar y poner en consideración del M i n i s t r o del Sector el p l a n o planes nacionales de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial y supervisar s u c u m p l i m i e n t o ; 4. N o m b r a r a l Director (a) Ejecutivo (a) de l a Institución de u n a t e r n a enviada por el Presidente de l a República; 5. Supervisar y c o n t r o l a r l a gestión del Director (a) Ejecutivo (a) y removerlo de ser el caso; 6. A p r o b a r las n o r m a s técnicas en el marco de las políticas públicas nacionales p a r a l a aplicación de l a presente Ley y s u Reglamento General; 7. A p r o b a r el p l a n operativo a n u a l de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l presentado p o r el Director (a) Ejecutivo (a); 8. A p r o b a r las n o r m a s de regulación y c o n t r o l de l a red estatal troncales nacionales de t r a n s p o r t e terrestre y tránsito a nivel n a c i o n a l definidos por el m i n i s t e r i o del sector en el ámbito de sus competencias; 9. Fijar los valores de los derechos de los títulos h a b i l i t a n t e s y demás d o c u m e n t o s valorados, en el ámbito de s u competencia; 10. A p r o b a r las n o r m a s de homologación, regulación y c o n t r o l de los medios y sistemas de t r a n s p o r t e terrestre y tránsito, en el ámbito n a c i o n a l ; 11. Establecer y fijar las tarifas en cada u n o de los servicios de t r a n s p o r t e terrestre en el ámbito de s u competencia, según los análisis técnicos de los costos reales de operación; Página 5 de 55

WMPÚWLICA Wm* BOTADOR

12. Conocer y resolver en segunda y definitiva i n s t a n c i a las resoluciones emitidas por el Director (a) Ejecutivo (a), que sean i m p u g n a d a s de acuerdo c o n el procedimiento establecido en el Reglamento a esta Ley; . 13. Supervisar y c o n t r o l a r a las operadoras nacionales e internacionales de t r a n s p o r t e terrestre y demás i n s t i t u c i o n e s prestadoras de servicios de tránsito y seguridad vial en el ámbito de s u competencia; 14. A p r o b a r el presupuesto a n u a l de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l y demás organismos dependientes; 15. Conocer y a p r o b a r el informe de gestión y labores de l a Directora o Director Ejecutivo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , así como sus estados financieros a u d i t a d o s ; 16. Expedir los reglamentos necesarios p a r a el c u m p l i m i e n t o de sus fines y objetivos; 17. A u t o r i z a r a l Director (a) Ejecutivo (a) l a conformación de empresas de economía m i x t a en el ámbito del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial; y , 18. A u t o r i z a r los títulos h a b i l i t a n t e s a regir luego de u n a fusión y/o escisión, según el caso, de empresas operadoras de t r a n s p o r t e terrestre y prestadores de servicios de tránsito y seguridad vial en el ámbito de s u competencia; 19. A p r o b a r los informes de f a c t i b i l i d a d p a r a la creación de nuevos títulos h a b i l i t a n t e s en el ámbito de s u competencia; 20. A p r o b a r los informes previos emitidos por el d e p a r t a m e n t o técnico p a r a l a constitución jurídica de toda compañía o cooperativa en el ámbito de s u competencia, según los parámetros que se establezcan en el Reglamento. Así m i s m o deberá registrar y a u d i t a r los informes técnicos previos p a r a l a constitución jurídica emitidos por los GAD's que h u b i e r e n a s u m i d o l a competencia; 2 1 . A p r o b a r el otorgamiento de títulos h a b i l i t a n t e s en el ámbito de s u competencia, de c o n f o r m i d a d c o n el reglamento correspondiente; 22. Las demás previstas en las leyes y reglamentos.

Art. 1 1 . - Sustitúyase siguiente:

e n el primer

i n c i s o del artículo

2 2 lo

E n el l i t e r a l a) del artículo 22 agréguese después de l a p a l a b r a "Constitución," l a siguiente frase "convenios internacionales,". Página 6 de 55

DEL ECUADOR

Art. 1 2 . - Sustitúyase e l a r t i c u l o 2 3 por e l siguiente: "Art. 2 3 . - E l Consejo Consultivo de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l es u n organismo de c o n s u l t a e información del Directorio de l a .Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l cuyas recomendaciones no tendrán carácter v i n c u l a n t e . Se reunirá en f o r m a o r d i n a r i a cada dos meses; y , e x t r a o r d i n a r i a m e n t e por convocatoria de s u Presidente. S u f u n c i o n a m i e n t o será definido en el reglamento de esta Ley." Art. 1 3 . - Sustitúyase e l artículo 2 4 , por e l siguiente: " A r t 2 4 . - E l Presidente del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , deberá convocar a l Consejo Consultivo b i m e n s u a l m e n t e de m a n e r a obligatoria. Art. 1 4 . - Suprímase e l artículo 2 6 . Art. 1 5 . - Sustitúyase e l artículo 2 9 , por e l siguiente: "Art. 29.-Son funciones y atribuciones del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial las siguientes: 1. C u m p l i r y hacer c u m p l i r los Convenios Internacionales suscritos por el Ecuador, l a Constitución, la Ley y sus Reglamentos, en m a t e r i a de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l , así como las resoluciones del Directorio; precautelando el interés general; 2. Ejercer l a representación legal, j u d i c i a l y e x t r a j u d i c i a l de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; 3. N o m b r a r a los responsables de cada u n a de las Unidades A d m i n i s t r a t i v a s Regionales y Provinciales de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , y removerlos según las causales establecidas en l a ley y en observancia a l debido proceso; 4. Elaborar las regulaciones y n o r m a s técnicas p a r a l a aplicación de la presente Ley y s u Reglamento y, someterlos a l a aprobación del Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; Página 7 de 55

ItMrtBLICA 5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

ECUADOR

Realizar en el ámbito de s u competencia los estudios relacionados con l a regulación de tarifas de los servicios de t r a n s p o r t e terrestre, en sus diferentes clases de servicio, los cuales deberán considerar e i n c l u i r análisis técnicos de los costos de operación, que serán puestos a consideración del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l p a r a s u aprobación, reforma o delegación; Elaborar los reglamentos necesarios p a r a otorgar los contratos de operación de servicios de t r a n s p o r t e a n i v e l n a c i o n a l y someterlos a conocimiento y aprobación del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; Realizar en el ámbito de s u competencia los estudios de costos de los derechos que deben pagar los operadores por l a emisión del correspondiente título h a b i l i t a n t e y ponerlos a consideración del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l p a r a s u aprobación, reforma o delegación; Preparar las n o r m a s de homologación, regulación y c o n t r o l de equipos y sistemas de t r a n s p o r t e y tránsito terrestres, que serán puestas a consideración del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l p a r a s u aprobación, reforma o delegación; S u s c r i b i r los contratos de operación de servicios de t r a n s p o r t e terrestre de c o n f o r m i d a d c o n los términos, condiciones y plazos establecidos, en el ámbito de s u competencia; Supervisar l a gestión operativa técnica y sancionar a las operadoras de t r a n s p o r t e terrestre y las entidades prestadoras de servicios de tránsito y seguridad vial, previo el trámite correspondiente y observando los p r i n c i p i o s del debido proceso y el derecho a l a defensa, en el ámbito de s u competencia; Presentar, p a r a aprobación del Directorio, el p l a n de trabajo y l a p r o f o r m a p r e s u p u e s t a r i a de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e , Terrestre Tránsito y Seguridad V i a l ; Presentar, p a r a aprobación del Directorio, el informe a n u a l de labores de l a Agencia Nacional, así como sus estados financieros auditados; N o m b r a r y remover a l personal de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , conforme a l a Ley; D e t e r m i n a r y asignar los deberes y a t r i b u c i o n e s que deberán c u m p l i r los responsables de las Unidades A d m i n i s t r a t i v a s Página 8 de 55

KEFÚBOCA H r BOTADOR

Regionales y Provinciales de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , mediante las disposiciones que expida p a r a t a l efecto; 15. Elaborar los reglamentos internos necesarios para el c u m p l i m i e n t o de sus funciones y someterlos a aprobación del Directorio; 16. Disponer el cierre de vías o t r a m o s de ellas, con carácter excepcional, por razones de seguridad o fluidez del tránsito en el ámbito de sus competencias, de acuerdo a l Reglamento; 17. Promover y m a n t e n e r campañas masivas de educación, concienciación, prevención y capacitación en temas relacionados con l a m o v i l i d a d , tránsito, seguridad v i a l y medio ambiente y , editar y supervisar las publicaciones oficiales relacionadas c o n el sector; 18. A u s p i c i a r programas, proyectos, actividades y publicaciones objeto de s u competencia; 19. Recaudar, a d m i n i s t r a r y c o n t r o l a r los recursos económicos y p a t r i m o n i a l e s de l a Institución; 20. E s t r u c t u r a r y supervisar las dependencias a d m i n i s t r a t i v a s de l a Agencia Nacional de regulación y c o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l necesarias p a r a s u f u n c i o n a m i e n t o , t a n t o n a c i o n a l como regional; 2 1 . I m p l e m e n t a r en el ámbito de s u competencia auditorías de seguridad v i a l sobre obras y actuaciones viales fiscalizando el c u m p l i m i e n t o de los estudios, en el m o m e n t o que considere oportuno; 22. Disponer l a creación, c o n t r o l y supervisión de los registros nacionales sobre t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial; 23. A u t o r i z a r , en el ámbito de sus competencias y atribuciones, pruebas y competencias deportivas que se realicen u t i l i z a n d o el sistema de vías de l a r e d estatal-troncales nacionales en coordinación con el ente deportivo correspondiente y los Gobiernos Autónomos Descentralizados correspondientes; 24. Elaborar el informe de f a c t i b i l i d a d previo y obligatorio p a r a l a constitución< jurídica de t o d a compañía o cooperativa de t r a n s p o r t e terrestre en el ámbito de sus competencias, según los parámetros que se establezcan en el Reglamento; 25. Declarar de u t i l i d a d pública, c o n fines de expropiación, los bienes indispensables destinados a l a construcción de l a i n f r a e s t r u c t u r a del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l , en el ámbito nacional, p a r a proyectos de interés n a c i o n a l ; 26. A u t o r i z a r , regular y c o n t r o l a r el f u n c i o n a m i e n t o y a p e r t u r a de cursos de Jas Escuelas de Formación de conductores Página 9 de 55

R S P A B U C A

D E L BOTADOR

profesionales y no profesionales, así como a u t o r i z a r l a realización de los cursos de capacitación de los I n s t i t u t o s de Educación Superior, Escuelas Politécnicas Nacionales legalmente autorizados y de c o n f o r m i d a d con el respectivo reglamento; 27. A u d i t a r el f u n c i o n a m i e n t o de los centros de revisión y c o n t r o l técnico vehicular, los m i s m o s que podrán ser concesionados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados que h a y a n a s u m i d o l a competencia; 28. A u t o r i z a r el f u n c i o n a m i e n t o de las compañías de r e n t a de vehículos; y , 29. Las demás que le d e t e r m i n e n l a Ley y s u Reglamento, y el Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l .

Art. 16.- Reemplácese e l artículo 3 0 por e l siguiente: A r t . 3 0 . - Recursos de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l . - S i n perjuicio de lo dispuesto en otras leyes, c o n s t i t u y e n recursos y p a t r i m o n i o de l a Agencia Nacional los siguientes: a) Todos los bienes, muebles, i n m u e b l e s y valores de s u propiedad y de las entidades dependientes, c o n excepción de los que a c t u a l m e n t e son de propiedad de l a Policía Nacional que realice el c o n t r o l del tránsito y de l a Comisión de Tránsito de l a Provincia del Guayas b) Los provenientes de los derechos por el otorgamiento de matrículas, placas y títulos h a b i l i t a n t e s p a r a l a operación de servicios de .transporte, tránsito y seguridad v i a l en el ámbito nacional que no i n c l u y a n las j u r i s d i c c i o n e s regionales, m e t r o p o l i t a n a s y m u n i c i p a l e s que a s u m a n las competencias respectivas; c) Las recaudaciones provenientes de l a emisión de licencias, permisos, títulos de propiedad, especies, regalías y u t i l i d a d e s de empresas de economía m i x t a que l a Agencia Nacional c o n s t i t u y a y demás valores relacionados c o n el tránsito y el t r a n s p o r t e terrestre; d) Los provenientes de l a aplicación de sanciones a los operadores de t r a n s p o r t e terrestre y prestadores de servicios de tránsito y seguridad v i a l en el ámbito n a c i o n a l que n o i n c l u y a n las j u r i s d i c c i o n e s regionales, m e t r o p o l i t a n a s y m u n i c i p a l e s que a s u m a n las competencias respectivas; Página 10 de 55

KJ^FÜBLICA DKL ECUADOR e) Las recaudaciones p o r concepto de m u l t a s i m p u e s t a s por delitos y contravenciones de tránsito en el ámbito n a c i o n a l que no incluyan las j u r i s d i c c i o n e s regionales, metropolitanas y m u n i c i p a l e s que a s u m a n las competencias respectivas; f) Los recursos provenientes de los servicios que preste directamente, a través de terceros o mediante asociación, de las actividades de supervisión y otros provenientes de l a autogestión; g) Las herencias, legados, donaciones o transferencias, que deberán aceptarse c o n beneficio de i n v e n t a r i o ; h) Los recursos provenientes de empréstitos i n t e r n o s o externos, destinados a l a inversión en el t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial; i) Recursos provenientes de cooperación n a c i o n a l e i n t e r n a c i o n a l ; j) Los demás fondos, bienes o recursos que le p u e d a n ser asignados en v i r t u d de las leyes y reglamentos aplicables; y , k) Los intereses, beneficios y r e n d i m i e n t o s r e s u l t a n t e s de l a gestión de sus propios fondos. Los recursos mencionados en el literal b) serán d i s t r i b u i d o s automáticamente conforme lo establezca el Consejo Nacional de Competencias u n a vez que los Gobiernos Autónomos Descentralizados a s u m a n las competencias respectivas y los recursos mencionados en los literales d) y e), derivados de las acciones a d m i n i s t r a t i v a s , sanciones o m u l t a s que se ejecuten d e n t r o de las j u r i s d i c c i o n e s territoriales, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados serán transferidos automáticamente a éstos cuando asuman las competencias correspondientes. Art. 1 7 . - Elimínese l a Sección 6 del Capítulo I I , Título I , del Libro Primero, artículos 3 1 , 3 2 , 3 3 , 3 4 , 35 y 3 6 . Art. 1 8 . - Reemplácese e l Capítulo I I I del L I B R O P R I M E R O de l a l e y vigente por e l siguiente:

"CAPITULO III D E L C O N T R O L D E L T R A N S P O R T E T E R R E S T R E , TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL SECCIÓN I D E L O S A G E N T E S C I V I L E S D E TRÁNSITO

Página 11 de 55

KBFÖBLICA DKL ECUADOR Art. 3 0 . 1 . - Los agentes civiles de tránsito, serán servidores públicos especializados p a r a realizar el c o n t r o l del tránsito a nivel n a c i o n a l , y en las vías de l a r e d estatal-troncales nacionales, formados y capacitados por l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l . SECCIÓN I I D E L A S UNIDADES D E L CONTROL D E L T R A N S P O R T E T E R R E S T R E , TRÁNSITO Y S E G U R I D A D V I A L D E L O S G O B I E R N O S AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS. Art. 3 0 . 2 . - E l c o n t r o l del tránsito y l a seguridad v i a l será ejercido por las autoridades regionales, m e t r o p o l i t a n a s o m u n i c i p a l e s en sus respectivas c i r c u n s c r i p c i o n e s territoriales, a través de las Unidades de C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, c o n s t i t u i d a s dentro de s u p r o p i a i n s t i t u c i o n a l i d a d , u n i d a d e s que dependerán operativa, orgánica, financiera y a d m i n i s t r a t i v a m e n t e de éstos. Las Unidades de C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos o M u n i c i p a l e s , estarán conformadas por personal civil especializado, seleccionado y c o n t r a t a d o por el Gobierno Autónomo Descentralizado y formado por l a Agencia de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l . Art. 3 0 . 3 . - Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos o M u n i c i p a l e s son responsables de l a planificación operativa del c o n t r o l del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial, planificación que estará e n m a r c a d a en las disposiciones de carácter n a c i o n a l emanadas desde l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , y deberán i n f o r m a r sobre las regulaciones locales que se legislen." Art. 1 9 . - Sustitúyase l a denominación del Capítulo IV, del Libro Primero por el siguiente: " D E LAS COMPETENCIAS D E LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS REGIONALES, MUNICIPALES Y METROPOLITANOS", elimínense los artículos 44 y 4 5 , y agréguense los siguientes artículos: A r t 3 0 . 4 . - Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y M u n i c i p a l e s , en el ámbito de sus competencias en Página 12 de 55

REFÚBMCA DEL ECÜADOR m a t e r i a de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l , en sus respectivas circunscripciones territoriales, tendrán las atribuciones de c o n f o r m i d a d a l a Ley y a las ordenanzas que expidan p a r a planificar, regular y c o n t r o l a r . e l tránsito y el t r a n s p o r t e , dentro de s u jurisdicción, observando las disposiciones de carácter n a c i o n a l emanadas desde l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; y , deberán i n f o r m a r sobre las regulaciones locales que en m a t e r i a de c o n t r o l del tránsito y l a seguridad v i a l se vayan a aplicar. Corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales en el ámbito de sus competencias, planificar, regular y controlar las redes interprovinciales e intercantonales de tránsito y t r a n s p o r t e . Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Metropolitanos y Municipales en el ámbito de sus competencias, tienen la responsabilidad de planificar, regular y controlar las redes u r b a n a s y r u r a l e s de tránsito y t r a n s p o r t e dentro de s u jurisdicción. C u a n d o dos o más ámbitos de operación del t r a n s p o r t e terrestre y tránsito establecidos jerárquicamente por esta Ley: I n t e r n a c i o n a l , Intraregional, Interprovincial, Intraprovincial e Intracantonal utilicen simultáneamente redes viales emplazadas fuera de las áreas definidas como u r b a n a s p o r los Gobiernos Autónomos M u n i c i p a l e s , l a regulación y c o n t r o l del t r a n s p o r t e terrestre y tránsito serán ejercidas por l a e n t i d a d pública con l a competencia e n el t r a n s p o r t e terrestre y tránsito de mayor jerarquía. La regulación y c o n t r o l del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l en el sistema de red estatal-troncales nacionales, definidas p o r el M i n i s t e r i o del r a m o , será competencia exclusiva de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Art. 3 0 . 5 . - Los Gobiernos Autónomos Descentralizados y M u n i c i p a l e s tendrán las siguientes competencias:

Metropolitanos

a) C u m p l i r y hacer c u m p l i r l a Constitución, los convenios internacionales de l a materia, esta Ley, las ordenanzas y reglamentos, l a n o r m a t i v a de los Gobiernos Autónomos Descentralizados regionales, metropolitanos y m u n i c i p a l e s , las resoluciones de s u Concejo Metropolitano o M u n i c i p a l ; b) Hacer c u m p l i r el p l a n o planes de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial elaborados y autorizados p o r el organismo rector y

Página 13 de 55

REPÚBLICA DEL? ECUADOR

c)

d)

e) f)

g)

h)

i)

j)

k)

1)

supervisar s u c u m p l i m i e n t o , en coordinación c o n l a Agencia Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados regionales; Planificar, regular y controlar las actividades y operaciones de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial, los servicios de t r a n s p o r t e público de pasajeros y carga, t r a n s p o r t e comercial y toda forma de t r a n s p o r t e colectivo y/o masivo, en el ámbito u r b a n o e i n t r a c a n t o n a l , conforme l a clasificación de las vías definidas por el M i n i s t e r i o del Sector; Planificar, regular y controlar el u s o de l a vía pública y de los corredores viales en áreas u r b a n a s del cantón, y en las p a r r o q u i a s r u r a l e s del cantón; Decidir sobre las vías i n t e r n a s de s u c i u d a d y s u s accesos, de c o n f o r m i d a d c o n las políticas del m i n i s t e r i o sectorial; C o n s t r u i r terminales terrestres, centros de transferencia de mercadería, alimentos y trazado de vías rápidas, de t r a n s p o r t e masivo o colectivo; Declarar de u t i l i d a d pública, c o n fines de expropiación, los bienes indispensables destinados a l a construcción de l a i n f r a e s t r u c t u r a del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l , en el ámbito cantonal; Regular l a fijación de tarifas de los servicios de t r a n s p o r t e terrestre, en sus diferentes modalidades de servicio e n s u jurisdicción, según los análisis técnicos de los costos reales de operación, de conformidad c o n las políticas establecidas por el M i n i s t e r i o del Sector; A p r o b a r y homologar medios y sistemas tecnológicos de t r a n s p o r t e público, taxímetros y otros equipos destinados a l a regulación del servicio de t r a n s p o r t e público y comercial, c u m p l i e n d o c o n l a n o r m a t i v a generada p o r l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; Autorizar, concesionar o i m p l e m e n t a r los centros de revisión y c o n t r o l técnico vehicular, a f i n de c o n t r o l a r el estado mecánico, los elementos de seguridad, l a emisión de gases y el r u i d o con origen en medios de t r a n s p o r t e terrestre; Supervisar l a gestión operativa y técnica y sancionar a las operadoras de t r a n s p o r t e terrestre y las entidades prestadoras de servicios de t r a n s p o r t e que tengan el permiso de operación dentro de sus circunscripciones territoriales; Promover, ejecutar y m a n t e n e r campañas masivas, programas y proyectos de educación en temas relacionados c o n el tránsito y seguridad vial dentro del cantón;

Página 14 de 55

REPÚBLICA TML ECUADOR

m) Regular y s u s c r i b i r los contratos de operación de servicios de t r a n s p o r t e terrestre, que operen dentro de sus c i r c u n s c r i p c i o n e s territoriales; n) S u s c r i b i r acuerdos y convenios de cooperación técnica y a y u d a económica c o n organismos nacionales o internacionales, que no supongan erogación no contemplada en la proforma p r e s u p u e s t a r i a aprobada; o) Regular los títulos h a b i l i t a n t e s a regir luego de u n a fusión y/o escisión, según el caso, de las empresas operadoras de t r a n s p o r t e terrestre y prestador de servicios de t r a n s p o r t e en el ámbito intracan tonal; p) E m i t i r títulos h a b i l i t a n t e s p a r a l a operación de servicios de transporte terrestre a las compañías y/o cooperativas debidamente c o n s t i t u i d a s a nivel i n t r a c a n t o n a l ; q) I m p l e m e n t a r auditorías de seguridad vial sobre obras y actuaciones viales fiscalizando el c u m p l i m i e n t o de los estudios, en el m o m e n t o que considere o p o r t u n o dentro de s u jurisdicción; r) A u t o r i z a r , en el ámbito de sus a t r i b u c i o n e s , p r u e b a s y competencias deportivas que se realicen u t i l i z a n d o , e n todo el recorrido o parte del m i s m o , las vías públicas de s u jurisdicción en coordinación c o n el organismo deportivo correspondiente y l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; y , s) Las demás que determine las leyes, ordenanzas y sus reglamentos." Art. 2 0 . - S u s t i t u y a s e e n e l artículo 4 8 por e l siguiente: "Art. 4 8 . - E n el t r a n s p o r t e terrestre, gozarán de atención preferente las personas c o n discapacidades, a d u l t o s mayores de 6 5 años de edad, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, de c o n f o r m i d a d con lo establecido en el: Reglamento de esta Ley. Se establecerá u n sistema de tarifas diferenciadas en l a transportación pública en beneficio de niñas, niños y adolescentes, personas c o n discapacidad, a d u l t a s y a d u l t o s mayores de 6 5 años de edad. E l reglamento a l a presente Ley determinará el procedimiento p a r a l a aplicación de tarifas.". Art. 2 1 . - Elimínese en el artículo 5 1 , a l final del literal b) l a expresión "y," sustitúyase a l final del litera "c)" el "."por ";y," y agréguese u n literal que diga: "d) P a r t i c u l a r . "

Página 15 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR Art. 2 2 . - Agregúese en el literal a) del artículo 5 4 , después de l a p a l a b r a "mujeres," lo siguiente " h o m b r e s , a d u l t o s mayores". Art. 2 3 . - Agréguese e n e l i n c i s o segundo d e l artículo 5 7 , luego de l a palabra "taxis," l a siguiente frase " t r i c i m o t o s , carga pesada,"; y, agréguese a l final del m i s m o u n inciso que diga: "El servicio de taxis se prestará exclusivamente en el área del territorio ecuatoriano, establecido en el permiso de operación respectivo; y , fletado ocasionalmente a c u a l q u i e r parte del país, estando p r o h i b i d o establecer r u t a s y frecuencias." Art. 2 4 . - Agréguese e n e l artículo 5 8 u n i n c i s o que diga: "Los vehículos que realicen t r a n s p o r t e por c u e n t a p r o p i a , deberán obligatoriamente ser parte y constar en los activos de las personas n a t u r a l e s o jurídicas que presten dicho servicio, y estar debidamente m a t r i c u l a d o s a n o m b r e de dichas personas. Los vehículos que consten m a t r i c u l a d o s a n o m b r e de u n a persona n a t u r a l o jurídica diferente, no podrán prestar el servicio de t r a n s p o r t e de carga por c u e n t a propia." Art. 2 5 . - Agregar luego d e l artículo 5 8 , e l siguiente artículo: "Art. 5 8 . 1 . - Se d e n o m i n a vehículo de t r a n s p o r t e p a r t i c u l a r el que satisface las necesidades propias de t r a n s p o r t e de sus propietarios s i n fines de lucro." Art. 2 6 . - Agréguese e n e l artículo " c o n t r a t o " , l a expresión "o permiso de".

6 0 después

de l a

palabra

Art. 2 7 . - Sustitúyase e n e l p r i m e r i n c i s o d e l artículo 6 1 l a palabra: "seccionales" por Ja frase "Autónomos Descentralizados"; y en el segundo inciso l a frase: "Comisión Nacional o Comisiones Provinciales" por "Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l o por el organismo competente". Art. 2 8 . - Sustitúyase e n e l artículo 6 2 e n e l segundo i n c i s o l a frase: "municipios en coordinación c o n las respectivas Comisiones Provinciales," por: "Gobiernos Autónomos Descentralizados." Art. 2 9 . - Sustitúyase e n e l segundo i n c i s o del artículo 6 3 l a frase: "Los organismos seccionales" por: "Los Gobiernos Autónomos Descentralizados." Página 16 de 55

REPÚBLICA BEL ECUADOR

Art. 3 0 . - S u s t i t u y a s e e l a r t i c u l o 6 5 , por e l siguiente: "Art. 6 5 . - E l servicio de t r a n s p o r t e público comprende los siguientes ámbitos de operación: i n t r a c a n t o n a l , i n t e r p r o v i n c i a l , i n t r a r e g i o n a l , intraprovincial e internacional." Art. 3 1 . - Sustitúyase e l artículo 6 6 , por e l siguiente: " A r t . 6 6 . - E l servicio de t r a n s p o r t e público i n t r a c a n t o n a l , es aquel que opera d e n t r o de los límites cantonales. La celebración de los contratos y/o permisos de operación de estos servicios será atribución de los Gobiernos Autónomos Descentralizados M u n i c i p a l e s o Metropolitanos o de l a Agencia Nacional e n los cantones que n o h a y a n a s u m i d o l a competencia, c o n sujeción a las políticas y resoluciones de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l y de c o n f o r m i d a d c o n lo establecido en l a presente Ley y s u Reglamento". Art. 3 2 . - Sustitúyase e l artículo 6 7 , por e l siguiente: " A r t . 6 7 . - E l servicio de t r a n s p o r t e público i n t r a p r o v i n c i a l es aquel que opera d e n t r o de los límites provinciales. La celebración de los contratos de operación, será atribución de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales o de l a Agencia Nacional, en aquellas provincias que no formaren parte de u n a región, con sujeción a las políticas y resoluciones de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l y de c o n f o r m i d a d con lo establecido en l a presente Ley y s u reglamento." Art. 3 3 . - Agregúese a continuación d e l artículo 6 7 , u n artículo que dirá: "Art. 6 7 . 1 . - E l servicio de t r a n s p o r t e público i n t r a r e g i o n a l es aquel que opera d e n t r o de los límites regionales. La celebración de los contratos de operación, será atribución de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales con sujeción a las políticas y resoluciones a nivel n a c i o n a l , de c o n f o r m i d a d c o n lo establecido e n l a presente Ley y s u reglamento, en el ámbito de sus competencias". Art. 3 4 . - Agréguese e n e l artículo 7 0 , luego de l a palabra "personas " lo siguiente animales"

Página 17 de 55

REPUBLICA DEL ECUADOR Art. 3 5 . - Sustitúyase e l artículo 7 3 , por e l siguiente: "Art. 7 3 . - Los títulos h a b i l i t a n t e s serán conferidos por l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, M u n i c i p a l e s o Metropolitanos, dentro de los ámbitos de sus competencias." Art. 3 6 . - Sustitúyase e l artículo 7 5 , por e l siguiente: "Art. 7 5 . - Corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y M u n i c i p a l e s , en ejercicio de sus respectivas competencias, en el ámbito de s u jurisdicción, otorgar los siguientes títulos h a b i l i t a n t e s según corresponda: a) Contratos de Operación p a r a l a prestación de servicio de t r a n s p o r t e público de personas o bienes, en c u a l q u i e r tipo, p a r a los ámbitos i n t r a r e g i o n a l ; i n t e r p r o v i n c i a l ; e i n t r a c a n t o n a l ; b) Permisos de Operación p a r a l a prestación de los servicios de t r a n s p o r t e comercial, en c u a l q u i e r tipo, p a r a los ámbitos intraregional; interprovincial; e intracantonal; y, c) Autorizaciones p a r a operación de servicios de t r a n s p o r t e por c u e n t a p r o p i a , en c u a l q u i e r tipo, en el ámbito i n t r a r e g i o n a l ; interprovincial; e intracantonal. E n las j u r i s d i c c i o n e s donde los GAD's n o ejerzan l a competencia de tránsito será l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , quién otorgue los respectivos títulos h a b i l i t a n t e s . " Art. 3 7 . - Sustitúyase e n e l artículo 7 9 el guión (-) por l a preposición "y". Art. 3 8 . - Agréguese e n e l n u m e r a l 3 del artículo 8 0 , después de l a palabra: "vehículos," l a siguiente frase: "partes o piezas,", y sustitúyase en el n u m e r a l décimo p r i m e r o lo siguiente: "Comisiones Provinciales y demás organismos de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial", por "o los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Metropolitanos y Regionales, en el ámbito de sus competencias". Art. 3 9 . - Sustitúyase e n e l n u m e r a l c u a r t o del artículo 8 1 lo siguiente: "Comisión Provincial de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l " , p o r "los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Página 18 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Regionales, M u n i c i p a l e s competencias"

y

Metropolitanos,

en

el

ámbito

de

sus

Art. 4 0 . - Sustitúyase a l final del n u m e r a l 6 d e l artículo 8 2 l a frase: "capacidades especiales", p o r l a palabra: "discapacidad" Art. 4 1 . - Agregúese e n e l artículo 8 7 a continuación de l a palabra "ciclistas "la p a l a b r a ", motociclistas." Art. 4 2 . - Agréguese e n e l p r i m e r i n c i s o continuación de l a palabra "agrícola " l a caminero" e insértese e n e l segundo i n c i s o d e l l a expresión "dieciséis años," lo siguiente acompañados p o r u n a persona mayor de edad, conducir,

del artículo 9 0 a expresión: "o equipo artículo 9 0 , luego de "que deberán estar que posea licencia de

Art. 4 3 . - Sustitúyase e l artículo 9 2 , por e l siguiente: "Art. 9 2 . - La licencia constituye el título h a b i l i t a n t e p a r a c o n d u c i r vehículos a motor, m a q u i n a r i a agrícola, equipo caminero o pesado. E l d o c u m e n t o lo entregará l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l . La capacitación y formación estará a cargo de las Escuelas de Conducción, I n s t i t u t o s Técnicos de Educación Superior, Escuelas Politécnicas Nacionales y Universidades autorizadas en el país por el Organismo Nacional Coordinador del Sistema de Educación Superior a través de convenios celebrados con l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l . Para el caso de los choferes profesionales los listados de los a l u m n o s de los centros de capacitación deberán r e m i t i r s e a l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l máximo t r e i n t a días después de i n i c i a d o el ciclo académico, l a Agencia Nacional verificará l a c o n t i n u i d a d y asistencia permanente de los aspirantes, solamente los que c o n c l u y a n y a p r u e b e n el curso podrán obtener l a licencia de conducir." Art. 4 4 . - Sustitúyase los i n c i s o s primero y segundo d e l artículo 9 3 por los siguientes: " E l certificado o los. títulos de aprobación de estudios que otorgan las Escuelas autorizadas p a r a conductores n o profesionales constituye requisito indispensable p a r a el otorgamiento de l a licencia de c o n d u c i r .

Página 19 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

E l certificado o título de aprobación de estudio que otorguen las Escuelas de Conducción de Choferes Profesionales, el SECAP, FEDESOMEC, los . I n s t i t u t o s Técnicos de Educación Superior, las Escuelas Politécnicas y las Universidades debidamente autorizadas por la Agencia Nacional c o n s t i t u y e requisito indispensable p a r a el otorgamiento de l a licencia de c o n d u c i r profesional, operador de m a q u i n a r i a agrícola y equipo caminero pesado. Los representantes de las escuelas p a r a conductores profesionales y no profesionales que acreditaren falsamente l a certificación o títulos de aprobación de estudios, s i n el c u m p l i m i e n t o efectivo de los requisitos académicos y legales establecidos en l a Ley y el Reglamento, s i n perjuicio de las acciones adicionales a que h u b i e r e l u g a r p o r el delito de falsedad de documentos públicos, serán sancionados a d m i n i s t r a t i v a m e n t e , en lo que fuere aplicable a cada u n a de sus calidades c o n : a) La c l a u s u r a definitiva de l a escuela autorizada; b) La i n h a b i l i d a d , por 2 años, de ejercer funciones públicas, privadas o gremiales relacionadas c o n el t r a n s p o r t e terrestre y tránsito; y , c) La destitución de s u cargo. La imposición de l a sanción en l a i n s t a n c i a a d m i n i s t r a t i v a conlleva l a aplicación obligatoria a l responsable de u n a m u l t a de h a s t a 25 remuneraciones básicas unificadas." Art. 4 5 . - S u s t i t u y a s e e n e l artículo 9 4 l a expresión especiales" por l a p a l a b r a "discapacidades".

"capacidades

Art. 4 6 . - Sustitúyase e l a r t i c u l o 9 6 , por e l siguiente: "Art. 9 6 . - E l t i t u l a r de u n a licencia de c o n d u c i r , podrá obtener c u a l q u i e r tipo o categoría, luego de c u m p l i r c o n los requisitos que señale l a Ley, el Reglamento y demás disposiciones vigentes, siempre y c u a n d o c u m p l a n c o n los siguientes requisitos: a) Tener vigencia, a l menos 2 años l a licencia de c o n d u c i r en l a categoría n o profesional t i p o B o c u a l q u i e r t i p o dentro de l a categoría del tipo que desea acceder; b) A s i s t i r , a p r o b a r y obtener el título correspondiente que acredite s u capacitación a l a clase de vehículo que a s p i r a c o n d u c i r .

Página 20 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Las licencias de c o n d u c i r tendrán u n a vigencia de 5 años, contados a p a r t i r de l a fecha de s u expedición, a l cabo de lo c u a l serán obligatoriamente renovadas. Para el caso de l a licencia C, no será necesaria l a condición establecida en el l i t e r a l a)." A r t 4 7 . - Sustitúyase e l artículo 9 8 , por e l siguiente: " A r t . 9 8 . - Perdidos los p r i m e r o s 3 0 p u n t o s , l a licencia será s u s p e n d i d a por 6 0 días y será obligatorio t o m a r u n curso en las Escuelas de Conducción de Choferes No Profesionales, Escuelas de Conducción de Choferes Profesionales, los I n s t i t u t o s Técnicos de Educación Superior, las Escuelas Politécnicas y las Universidades legalmente autorizados por l a Agencia Nacional p a r a b r i n d a r dichos cursos, que de aprobarse se recuperarán sólo 20 p u n t o s . Si se perdiesen nuevamente los 20 p u n t o s , se sancionará con 120 días de suspensión de la licencia y se tomará otro curso en las mencionadas i n s t i t u c i o n e s , que de aprobarse sólo se recuperarán 15 p u n t o s a l a licencia de c o n d u c i r . A p a r t i r de l a tercera o p o r t u n i d a d que se p i e r d a n los 15 p u n t o s , de ahí en adelante se suspenderá cada vez l a licencia por u n año y se deberá t o m a r u n nuevo curso p a r a l a recuperación de los 15 p u n t o s . La aprobación del curso no significará el cese de l a suspensión de l a licencia de c o n d u c i r d e t e r m i n a d a p a r a cada caso, y el c u m p l i m i e n t o del plazo de l a suspensión no releva de l a aprobación del curso como requisito p a r a l a recuperación de los p u n t o s . La realización del curso p a r a recuperación de p u n t o s incluirá u n a evaluación psicológica y deberá aprobarse en u n a escuela d i s t i n t a a l a que emitió el Título de C o n d u c t o r . E n los casos de renovación de licencia, l a m i s m a se emitirá c o n los p u n t o s que correspondan según lo establecido en este inciso. E n ningún caso l a renovación extinguirá los p u n t o s perdidos previamente. E l c o n d u c t o r a l que le h u b i e r e n suspendido l a licencia por más de c u a t r o ocasiones según lo dispuesto en el inciso precedente, perderá el derecho a renovarla." Art. 4 8 . - Sustitúyase e l artículo 1 0 0 , por e l siguiente: "Art. 100.- Las licencias de c o n d u c i r serán a n u l a d a s c u a n d o se detecte que estas h a n sido otorgadas mediante u n acto viciado por defectos de f o r m a o p o r falta de requisitos de fondo, esencialmente p a r a s u validez.

Página 21 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR Serán revocadas c u a n d o sobrevengan i m p e d i m e n t o s que i n c a p a c i t e n física, m e n t a l o legalmente a s u t i t u l a r p a r a c o n d u c i r . Serán suspendidas c u a n d o n o superen a l g u n a s de las pruebas a las que deben someterse p a r a l a renovación; por efecto de pérdida del t o t a l del p u n t a j e en el registro de l a licencia de c o n d u c i r ; o por cometer aquellos delitos de tránsito que conlleven a esta sanción y en los casos determinados en esta ley". Art. 4 9 . - Agréguese a continuación del artículo 1 0 1 , e l siguiente artículo: "Art 1 0 1 . 1 . - Las comercializadoras y/o fabricantes de u n i d a d e s de carga, deberán entregar a los propietarios, l a u n i d a d de carga debidamente m a t r i c u l a d a en u n plazo no mayor a 72 horas de l a compra." Art. 5 0 . - Reemplácese e l artículo 1 0 3 por e l siguiente: "Art 103.- La matrícula será e m i t i d a en el ámbito de sus competencias por l a Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , sus U n i d a d e s A d m i n i s t r a t i v a s o por los GAD's, previo el pago de las tasas e i m p u e s t o s correspondientes y el c u m p l i m i e n t o de los requisitos previstos en el Reglamento. E l d o c u m e n t o que acredite el contrato de seguro obligatorio p a r a accidentes de tránsito, será d o c u m e n t o h a b i l i t a n t e previo p a r a l a matriculación y circulación de u n vehículo." Art. 5 1 . - S u s t i t u y a s e e l artículo 1 0 4 por e l siguiente: "Art. 104.- La matrícula tendrá u n a duración de cinco años; cada año se cancelará los derechos y valores de tránsito asociados a cada vehículo, i n c l u i d o s los valores en caso de haberlos que por concepto de m u l t a s h u b i e r e n sido sancionados p o r l a a u t o r i d a d competente. El pago de los valores por concepto de matriculación y l a revisión será obligatoria y exclusiva de acuerdo a l último dígito de l a placa de identificación v e h i c u l a r en el mes que señale el reglamento, en caso de que n o lo h u b i e r e hecho, podrá m a t r i c u l a r el vehículo con l a m u l t a respectiva. Art. 5 2 . - Sustitúyase e n e l artículo 1 0 9 l a frase "del M i n i s t e r i o Público", por: "Fiscalía General del Estado" Página 22 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

^íámnMea ^Áuctomal

Art. 5 3 . - Sustitúyase e l artículo 1 1 5 , por e l siguiente: " A r t . 115.- Si como resultado de u n accidente de tránsito quedare abandonado u n vehículo y se desconociere l a persona que lo conducía, m i e n t r a s n o se pruebe lo c o n t r a r i o , para efectos de l a responsabilidad civil se presumirá que e l dueño del vehículo era el conductor. E n c u a l q u i e r caso el dueño del vehículo será solidariamente responsable por el daño civil. Si el vehículo público o de persona bajo conducción de

es de propiedad del Estado, de i n s t i t u c i o n e s del sector personas jurídicas, se presumirá que l o conducía l a c u y a responsabilidad se e n c u e n t r a encargada de l a t a l vehículo.

E n caso de que el propietario del vehículo n o i n d i q u e c o n c l a r i d a d y precisión l a i d e n t i d a d de l a persona que conducía el vehículo, diere n o m b r e s falsos o se negare a p r o p o r c i o n a r información veraz se considerará como i n d i c i o de responsabilidad penal". Art. 5 4 . - Sustitúyase e n e l artículo 1 2 2 l a frase: " l a tercera y l a q u i n t a p a r t e " por " l a m i t a d y c u a r t a parte"; y agréguese u n inciso final con el siguiente texto: La rebaja penitenciaria señalada en el inciso a n t e r i o r n o será concedida al infractor que se dio a l a fuga, no auxilió a l a víctima del accidente o, cometió la infracción en estado de embriaguez o de intoxicación por efectos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas." Art. 5 5 . - Sustitúyase e l artículo 1 2 4 , por e l siguiente: " A r t . 124.- E n los delitos de tránsito, c u a n d o se j u s t i f i q u e a favor del infractor l a existencia de c i r c u n s t a n c i a s a t e n u a n t e s y n i n g u n a agravante, l a pena de reclusión mayor se reducirá a reclusión menor. Las penas de prisión y de m u l t a , se reducirán h a s t a en u n tercio de las m i s m a s , c u a n d o se j u s t i f i q u e a favor del i n f r a c t o r l a existencia de c i r c u n s t a n c i a s atenuantes y n i n g u n a agravante. No se concederá el reemplazo que i n d i c a este inciso en el caso de que el infractor haya abandonado a las víctimas, se haya dado a l a fuga o h a y a cometido l a infracción en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

Página 23 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

E n los casos de sustitución de l a prisión, el j u e z está obligado supervisar, periódicamente el c u m p l i m i e n t o de l a sanción i m p u e s t a . "

a

Art. 5 6 . - Elimínese e n e l p r i m e r i n c i s o d e l artículo 1 2 6 l a frase "a m o t o r " y , agréguese el siguiente inciso: " E n el caso del t r a n s p o r t e público, a más de l a sanción establecida en el párrafo anterior, será responsable solidariamente por los daños civiles la operadora de t r a n s p o r t e y el propietario del vehículo. E n este caso se retirará el cupo del vehículo accidentado y l a operadora será sancionada c o n h a s t a 6 0 días de suspensión de s u permiso de operación, y de c o n f o r m i d a d c o n l a Ley." Art. 5 7 . - Agréguese después del artículo 1 2 6 , u n artículo que diga: "Art. 1 2 6 . 1 . - Será sancionado con prisión de c u a t r o a cinco años q u i e n conduzca u n vehículo en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, y que ocasionare u n accidente de tránsito del que r e s u l t e n u n a o más personas lesionadas con i n c a p a c i d a d l a b o r a l superior a noventa días." Art. 5 8 . - Agréguese e n e l artículo 1 2 7 , u n segundo i n c i s o que diga: " E n el caso de que el vehículo que ocasionó el accidente preste u n servicio público de t r a n s p o r t e , será solidariamente responsable de los daños civiles, l a operadora de t r a n s p o r t e y el propietario del vehículo. E n el caso de negligencia declarada p o r l a a u t o r i d a d competente, se retirará el cupo del vehículo accidentado y se los sancionará de c o n f o r m i d a d c o n l a Ley." A r t 5 9 . - Agregar e l siguiente i n c i s o a l final d e l artículo 1 2 8 : "De verificarse p o r parte de las autoridades de tránsito que existe falta de previsión del peligro o riesgo d u r a n t e l a ejecución de obras en l a vía pública, d i c h a o b r a será s u s p e n d i d a h a s t a s u b s a n a r l a falta de previsión mencionada, sancionándose a l a persona n a t u r a l o jurídica responsable h a s t a p o r 2 0 remuneraciones básicas unificadas". Art...Innumerado.- R e e m p l a z a r e l último i n c i s o d e l artículo 1 2 9 por el siguiente: "La m i s m a m u l t a se impondrá a l empleador que h u b i e r e exigido o p e r m i t i d o a l c o n d u c t o r trabajar en dichas condiciones, en el caso del Página 24 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

t r a n s p o r t e público además se suspenderá l a operación de l a compañía por el plazo de h a s t a 6 0 días." Art. 6 0 . - Reemplácese e l artículo 1 3 0 por e l siguiente: "Art. 130.- Q u i e n condujere u n vehículo a m o t o r c o n licencia de c o n d u c i r s u s p e n d i d a t e m p o r a l o definitivamente, y causare u n a infracción de tránsito será sancionado c o n el máximo de l a pena correspondiente.a l a infracción cometida". Art. 6 1 . - Sustitúyase e n e l artículo 131 lo siguiente: c a m b i a r l a expresión "que exceda de quince días y sea m e n o r a t r e i n t a días, y " por l a siguiente "que sea m e n o r de t r e i n t a días, y " ; luego reemplazar l a p a l a b r a " c u a t r o " por "seis"; y reemplazar " 1 2 " por " 9 " ; y , agréguese u n inciso final que dirá: "Cuando se t r a t a r e del servicio público, el propietario del vehículo será responsable solidario por los daños civiles." Art. 6 2 - Sustitúyase e l artículo 1 3 2 , por e l siguiente: " A r t . 132.- C u a n d o por efecto de u n accidente de tránsito r e s u l t e n solamente daños materiales a terceros cuyo costo de reparación sea mayor a dos (2) remuneraciones y n o exceda de seis (6) remuneraciones básicas u n i f i c a d a s del trabajador en general, el responsable será sancionado c o n m u l t a de dos (2) r e m u n e r a c i o n e s básicas unificadas del trabajador en general, y reducción de seis (6) p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r ; s i n perjuicio de l a responsabilidad civil p a r a con terceros a que queda sujeto por causa del delito. E n caso de reincidencia se lo sancionará c o n el doble de l a m u l t a p e c u n i a r i a y l a pérdida de doce (12) p u n t o s . Si como consecuencia del accidente de tránsito se c a u s a n solamente daños materiales a terceros cuyo costo de reparación excedan las seis remuneraciones básicas u n i f i c a d a s , el responsable será sancionado c o n el doble de l a m u l t a establecida en el p r i m e r inciso; y , reducción de nueve (9) p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r . E n c u a l q u i e r caso el propietario del vehículo responsable de los daños civiles."

será

solidariamente

Página 25 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR Art... I n n u m e r a d o . - A continuación del artículo 1 3 5 agregar los s i g u i e n t e s artículos: A r t 1 3 5 . 1 . - Será sancionado c o n prisión de 6 meses a u n año, suspensión de l a licencia de c o n d u c i r por el m i s m o plazo, m u l t a de tres a cinco salarios básicos unificados del trabajador en general, q u i e n conduzca u n vehículo de transporte público Internacional, I n t r a r e g i o n a l , I n t e r p r o v i n c i a l , I n t r a p r o v i n c i a l c o n exceso de pasajeros. Será responsable solidariamente el propietario del vehículo y l a operadora a l a c u a l pertenece, l a m i s m a que será sancionada c o n l a suspensión de h a s t a 60 días de sus permiso de operación s i n perjuicio de las demás sanciones previstas en l a ley. A r t 135.2.- Será sancionado c o n prisión de 6 meses a u n año, suspensión de l a licencia de c o n d u c i r por el m i s m o plazo, m u l t a de tres a cinco salarios básicos unificados del trabajador en general, q u i e n conduzca u n vehículo de t r a n s p o r t e público y/o comercial, c o n l l a n t a s lisas o daños mecánicos previsibles. Será responsable solidariamente el propietario del vehículo y l a operadora a l a c u a l pertenece, l a m i s m a que será sancionada con l a suspensión de h a s t a 60 días de s u permiso de operación s i n perjuicio de las demás sanciones previstas en l a ley. Art. 6 3 . - Sustitúyase e n e l p r i m e r i n c i s o del artículo 1 3 7 , los números: " 1 2 7 , 128, 129 y 130", "por los siguientes " 1 2 6 , 127, 128 y 129." Art. 6 4 . - Sustitúyase e l artículo 1 3 9 por e l siguiente: "Art. 139.- I n c u r r e n en contravención leve de p r i m e r a clase y serán sancionados c o n > m u l t a equivalente al cinco por ciento de l a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general y reducción de 1,5 p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r : a) E l c o n d u c t o r que use inadecuada y reiteradamente l a bocina u otros dispositivos sonoros contraviniendo las normas establecidas en el Reglamento de l a presente Ley y demás n o r m a s aplicables, referente a l a emisión de r u i d o s ; b) Q u i e n conduzca u n vehículo a u t o m o t o r s i n las placas de identificación correspondientes y de c o n f o r m i d a d con lo establecido en el Reglamento; c) E l c o n d u c t o r de t r a n s p o r t e público de servicio masivo de personas y comercial, cuyo vehículo circule s i n los d i s t i n t i v o s e identificación reglamentarios, sobre el t i p o de servicio que presta la u n i d a d que conduce; Página 26 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

d) La persona c o n discapacidad, que conduzca u n vehículo adaptado a s u discapacidad, s i n l a identificación o distintivo correspondiente; e) E l c o n d u c t o r de u n vehículo a u t o m o t o r que circule c o n personas en los estribos, pisaderas, parachoques o colgados de las carrocerías de los vehículos; f) E l c o n d u c t o r de u n vehículo de servicio público que no presente la lista de pasajeros tratándose de t r a n s p o r t e público interprovincial o internacional; g) E l c o n d u c t o r que n o m a n t e n g a l a d i s t a n c i a p r u d e n t e de seguimiento de c o n f o r m i d a d c o n el Reglamento; h) Los conductores que n o u t i l i c e n el cinturón de seguridad; i) E l c o n d u c t o r de u n vehículo de t r a n s p o r t e público o comercial que no advierta mediante u n a leyenda adecuada l a prohibición de arrojar b a s u r a o c u a l q u i e r otro objeto a l a vía pública; o, no ponga a disposición de los pasajeros recipientes o fundas p a r a recolección de b a s u r a ; j) Los peatones que en las vías públicas no t r a n s i t e n por las aceras o zonas de seguridad destinados p a r a el efecto, que ante las señales de a l a r m a o toque de sirena de u n vehículo de emergencia, no dejen l a vía libre; k) Q u i e n desde el i n t e r i o r de u n vehículo arroje a l a vía pública desechos que c o n t a m i n e n el medio ambiente; 1) Q u i e n ejerce a c t i v i d a d comercial o de servicio sobre las zonas de seguridad peatonal o calzadas; m) Los ciclistas que c i r c u l e n por sitios en los que n o esté p e r m i t i d a s u circulación; n) Los motociclistas que c i r c u l e n por sitios en los que n o esté p e r m i t i d a s u circulación; o) E l c o m p r a d o r de u n vehículo a u t o m o t o r que n o registre, en el organismo de tránsito correspondiente, el traspaso de d o m i n i o del bien, dentro del plazo de t r e i n t a días, contado a p a r t i r de l a fecha del respectivo contrato; p) Los dueños o cuidadores de animales que los a b a n d o n e n o los dejen vagar p o r las calles o carreteras, o los condujeren s i n las debidas precauciones; q) Los ciclistas y conductores de vehículos de tracción a n i m a l que no respeten las señalización reglamentaria respectiva; y , r) E l propietario de u n vehículo que instalare, luces, faros o neblineros en sitios p r o h i b i d o s que no c u m p l a n l a n o r m a de acuerdo a l reglamento.

Página 27 de 55

KBFÜBLICA DEL ECUADOR

E n los casos señalados en las contravenciones a), d), i), j ) , k), 1), p ) y q ) a los conductores de automóviles, motocicletas, ciclistas, y peatones en general, se los sancionará única y exclusivamente c o n l a m u l t a p e c u n i a r i a establecida en el presente artículo." Art. 6 5 . - Sustitúyase e l artículo 1 4 0 , por e l siguiente: " A r t . 140.- I n c u r r e n en contravención leve de segunda clase y serán sancionados c o n m u l t a equivalente a l diez por ciento de l a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general y reducción de 3 p u n t o s en s u licencia de conducción: a) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero de u n vehículo a u t o m o t o r que circule c o n t r a v i n i e n d o las n o r m a s establecidas en el Reglamento de l a presente Ley y demás disposiciones aplicables, relacionadas con l a emanación de gases; b) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que n o conduzca s u vehículo por l a derecha en las vías de doble dirección; c) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que i n v a d a c o n s u vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de t r a n s p o r t e público; d) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero de u n vehículo a u t o m o t o r que no lleve en el m i s m o , u n botiquín de p r i m e r o s auxilios y u n e x t i n t o r de incendios, de c o n f o r m i d a d con lo establecido en el Reglamento de l a presente Ley; e) E l c o n d u c t o r que estacione u n vehículo en los sitios p r o h i b i d o s por l a Ley o el Reglamento; o que, s i n derecho, estacione s u vehículo en los espacios destinados a u n u s o exclusivo de personas con discapacidad o mujeres embarazadas; o estacione su vehículo obstaculizando rampas de acceso para discapacitados, p u e r t a s de garaje o zonas de circulación peatonal; f) E l c o n d u c t o r que obstaculice el tránsito v e h i c u l a r a l quedarse s i n c o m b u s t i b l e el vehículo que conduce; g) E l c o n d u c t o r de u n vehículo a u t o m o t o r p a r t i c u l a r que t r a n s p o r t e a niñas o niños s i n el correspondiente dispositivo homologado de seguridad i n f a n t i l , de c o n f o r m i d a d c o n lo que se establezca en el Reglamento; h) E l c o n d u c t o r , que n o detenga el vehículo, antes de c r u z a r u n a línea férrea, de buses de t r a n s p o r t e rápido en vías exclusivas, o similares; i) Q u i e n conduzca o instale, s i n autorización del organismo competente, en los vehículos p a r t i c u l a r e s o públicos, sirenas o balizas de c u a l q u i e r tipo, en cuyo caso además de l a sanción

Página 28 de 55

REPÚBLICA BEL ECUADOR

j)

k)

1)

m)

n)

o) p)

q)

r)

s) t)

u)

establecida en el presente artículo, se le retirarán las balizas, o sirenas del vehículo; E l c o n d u c t o r [ que en caso de desperfecto mecánico no use o n o coloque adecuadamente los triángulos de seguridad, conforme lo establecido en el Reglamento; E l c o n d u c t o r que conduzca u n vehículo c o n v i d r i o s con películas antisolares obscuras, polarizados o c u a l q u i e r t i p o de adhesivo que i m p i d a n l a v i s i b i l i d a d del c o n d u c t o r , excepto los autorizados en el reglamento respectivo; E l c o n d u c t o r que u t i l i c e el teléfono celular m i e n t r a s conduce y a l m o m e n t o de h a b l a r no haga u s o del dispositivo homologado de m a n o s libres; E l c o n d u c t o r de t r a n s p o r t e público de servicio masivo que i n c u m p l a las tarifas preferenciales fijadas por l a Ley en beneficio de los niños, estudiantes, a d u l t o s mayores de 6 5 años de edad y personas c o n discapacidades; E l c o n d u c t o r que no encienda las luces del vehículo en horas de la noche o conduzca en sitios oscuros como túneles c o n las luces apagadas; E l c o n d u c t o r , c o n t r o l a d o r o a y u d a n t e de t r a n s p o r t e público o comercial que m a l t r a t e de p a l a b r a a los u s u a r i o s ; Las personas que, s i n permiso de l a a u t o r i d a d de tránsito competente, realicen actividades o competencias deportivas en las vías públicas, con vehículos de tracción h u m a n a o a n i m a l ; Los propietarios de mecánicas, estaciones de servicio, talleres de bicicletas, motocicletas, y de locales de reparación o adecuación de vehículos en general, que presten sus servicios en l a vía pública; Los propietarios de vehículos de servicios público, comercial o privado que i n s t a l a r e n en sus vehículos equipos de video o televisión en, sitios que p u e d e n provocar l a distracción del conductor; E l c o n d u c t o r de u n vehículo que presta servicio de t r a n s p o r t e u r b a n o que circule c o n las p u e r t a s abiertas; Los conductores nacionales o extranjero de vehículos pesados que c i r c u l e n por zonas restringidas s i n perjuicio de que se c u m p l a c o n lo estipulado en las ordenanzas m u n i c i p a l e s ; y , Q u i e n conduzca u n vehículo a m o t o r s i n p o r t a r s u licencia de c o n d u c i r o que l a m i s m a se encuentre caducada.

E n los casos señalados en las Contravenciones e), f), i), o), p), q), y u) a los conductores de automóviles, motocicletas, ciclistas y peatones en

Página 29 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

general, se los sancionará única y exclusivamente p e c u n i a r i a establecida en el presente artículo".

con l a

multa

Art. 6 6 . - Sustitúyase e l artículo 1 4 1 , por e l siguiente: "Art. 1 4 1 . - I n c u r r e n en contravención leve de tercera clase y serán sancionados c o n m u l t a equivalente a l quince por ciento de l a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general, y reducción de 4,5 p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r : a) Los conductores nacionales o extranjeros que, a l descender por u n a pendiente, apaguen el m o t o r de sus vehículos; b) E l c o n d u c t o r que realice c u a l q u i e r acción p a r a evadir el pago de los peajes o peajes automáticos en los sitios legalmente establecidos; c) E l c o n d u c t o r que conduzca u n vehículo en sentido c o n t r a r i o a l a vía n o r m a l de circulación, siempre que l a respectiva señalización esté clara y visible; d) E l c o n d u c t o r que t r a n s p o r t e carga s i n colocar en los extremos sobresalientes de l a m i s m a , banderines rojos en el día o luces en la noche, de acuerdo a lo establecido en el reglamento de l a presente Ley, o s i n observar los requisitos exigidos en los respectivos reglamentos; e) E l c o n d u c t o r de u n vehículo a diesel cuyo t u b o de escape no esté instalado de c o n f o r m i d a d c o n el reglamento; í) E l propietario o c o n d u c t o r de u n vehículo a u t o m o t o r que, en caso de emergencia o c a l a m i d a d pública, luego de ser requeridos, se niegue a prestar l a a y u d a solicitada; g) Los conductores de vehículos a m o t o r que, ante las señales de a l a r m a o toque de sirena de u n vehículo de emergencia, n o dejen l a vía libre; h) E l c o n d u c t o r que detenga o estacione u n vehículo a u t o m o t o r en lugares no p e r m i t i d o s , p a r a dejar o recoger pasajeros o carga, o por c u a l q u i e r otro motivo; i) E l c o n d u c t o r q u e estacione u n vehículo a u t o m o t o r en c u a l q u i e r tipo de vías, s i n t o m a r las precauciones reglamentariamente establecidas p a r a evitar u n accidente de tránsito o lo deje abandonado en l a vía pública; j) E l c o n d u c t o r de u n t a x i , que n o utilice el taxímetro las 24 horas, altere s u f u n c i o n a m i e n t o o n o lo u b i q u e en u n lugar visible a l usuario;

Página 30 de 55

k) Los conductores de u n vehículo a u t o m o t o r que tenga, según el Reglamento, l a obligación de tener c i n t u r o n e s de seguridad y no exija el uso a sus u s u a r i o s o acompañantes; 1) E l c o n d u c t o r que haga cambio b r u s c o o indebido de c a r r i l ; m) E l c o n d u c t o r de u n vehículo de t r a n s p o r t e público masivo de pasajeros que cargue c o m b u s t i b l e c u a n d o se e n c u e n t r e n prestando el servicio de t r a n s p o r t e ; n) Los conductores que lleven en sus brazos o en sitios no adecuados a personas, animales u objetos; o) E l c o n d u c t o r que conduzca u n vehículo s i n luces, en m a l estado de f u n c i o n a m i e n t o , n o realice el cambio de las m i s m a s en las horas y c i r c u n s t a n c i a s que establece el Reglamento o no utilice las luces direccionales l u m i n o s a s antes de efectuar u n viraje o estacionamiento; p) E l c o n d u c t o r que adelante a u n vehículo de t r a n s p o r t e escolar m i e n t r a s éste se encuentre estacionado, en lugares autorizados p a r a t a l efecto, y sus pasajeros estén embarcando o desembarcando; q) E l c o n d u c t o r de vehículos de propiedad del sector público ecuatoriano que condujere el vehículo oficial fuera de las horas de oficina, s i n p o r t a r el respectivo salvoconducto; r) Los conductores de vehículos de t r a n s p o r t e público masivo que se negaren a t r a n s p o r t a r a los ciclistas c o n sus bicicletas, siempre que el vehículo se encuentre adecuado p a r a t r a n s p o r t a r bicicletas; s) Los conductores nacionales o extranjeros que n o respeten el derecho preferente de los ciclistas e n los desvíos y avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclo v i as; t) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que i n v a d a c o n s u vehículo, c i r c u l a n d o o estacionándose, las vías asignadas p a r a uso exclusivo de los ciclistas; u) Los conductores nacionales o extranjeros, de motocicletas, motonetas, bicimotos, t r i c a r y cuadrones que t r a n s p o r t e u n número de personas superior a l a capacidad p e r m i t i d a , de c o n f o r m i d a d c o n lo establecido el reglamento; v) Los conductores nacionales o extranjeros de motocicletas o similares que t r a n s p o r t e n a u n número de personas superior a l a capacidad p e r m i t i d a del vehículo; w) Q u i e n altere l a circulación y l a seguridad peatonal, por colocar obstáculos en l a vía pública s i n l a respectiva autorización o s i n fijar los avisos correspondientes;

Página 31 de 55

REPÚBLICA D a ECUADOR x) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que dejare en el i n t e r i o r del vehículo a niñas o niños solos, s i n supervisión de u n a d u l t o ; y) E l que condujere u n vehículo diferente a l autorizado en el t i p o de licencia que le corresponda; y , z) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero, c o n t r o l a d o r o ayudante de t r a n s p o r t e público o comercial que m a l t r a t e de obra a los usuarios. E n los casos señalados e n las contravenciones b), q), r), w), y); y , z) a los conductores de automóviles, motocicletas, ciclistas y peatones en general, se los sancionará única y exclusivamente c o n l a m u l t a p e c u n i a r i a establecida en el presente artículo. Art. 6 7 . - Sustitúyase e l artículo 1 4 2 , por e l siguiente: " A r t . 142.- I n c u r r e n en Contravención grave de p r i m e r a clase y serán sancionados c o n m u l t a equivalente a l t r e i n t a por ciento de l a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general y reducción de 6 p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r : a)

E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que desobedezca las órdenes de los agentes de tránsito, o que no respete las señales m a n u a l e s de dichos agentes, en general toda señalización colocada e n las vías públicas, tales como: semáforos, pare, ceda el paso, cruce o preferencia de vías; b) Q u i e n adelante a otro vehículo en m o v i m i e n t o en zonas o sitios peligrosos, tales como: curvas, puentes, túneles, a l coronar u n a cuesta o c o n t r a v i n i e n d o expresas n o r m a s reglamentarias o de señalización; . c) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que altere l a circulación y l a seguridad del tránsito vehicular, por colocar obstáculos en l a vía pública s i n l a respectiva autorización o s i n fijar los avisos correspondientes; d) Los conductores de vehículos de t r a n s p o r t e escolar que n o p o r t e n elementos d i s t i n t i v o s y luces especiales de parqueo, que reglamentariamente deben ser u t i l i z a d a s en las paradas p a r a embarcar o desembarcar estudiantes; e) E l c o n d u c t o r que falte de p a l a b r a a l a a u t o r i d a d o agente de tránsito; f) Los conductores de vehículos de t r a n s p o r t e público que por rebasar o adelantarse entre sí p o n g a n en riesgo l a i n t e g r i d a d de pasajeros y transeúntes;

Página 32 de 55

KEFÚBLICA DM* ECUADOR g)

E l c o n d u c t o r que c o n u n vehículo a u t o m o t o r excediere d e n t r o de u n rango moderado los límites de velocidad p e r m i t i d o s , de c o n f o r m i d a d c o n el reglamento correspondiente; h) E l c o n d u c t o r que conduzca u n vehículo a m o t o r que no c u m p l a las n o r m a s y condiciones técnico mecánicas adecuadas conforme lo establezca el reglamento respectivo, debiendo además retenerse el vehículo h a s t a que supere l a causa de l a infracción; i) E l c o n d u c t o r profesional que s i n autorización, preste servicio de t r a n s p o r t e público, comercial o por c u e n t a p r o p i a fuera del ámbito geográfico de prestación a u t o r i z a d a en el título h a b i l i t a n t e correspondiente; se exceptúa el c o n d u c t o r de t a x i que fletado excepcionalmente t r a n s p o r t e pasajeros fuera del ámbito de operación, quedando p r o h i b i d o establecer r u t a s y frecuencias; j) E l c o n d u c t o r que conduzca u n vehículo a u t o m o t o r p a r t i c u l a r con u n o o más neumáticos que superen los límites de desgaste que d e t e r m i n e n los reglamentos, debiendo además retenerse el vehículo h a s t a superar l a causa de l a infracción; k) E l propietario de u n a u t o m o t o r de servicio público, comercial o privado que confíe s u conducción a personas no autorizadas; y, 1) E l c o n d u c t o r y los acompañantes, en caso de haberlos, de motocicletas, motonetas, bicimotos, t r i c a r y cuadrones que n o u t i l i c e n adecuadamente prendas visibles retro-reflectivas y casco de seguridad homologados de c o n f o r m i d a d c o n lo establecido en el Reglamento . E n los casos señalados en las contravenciones e), i), k), y 1) a los conductores de automóviles, motocicletas, ciclistas y peatones en general, se los sancionará única y exclusivamente c o n l a m u l t a p e c u n i a r i a establecida en el presente artículo". Art. 6 8 . - S u s t i t u y a s e e l artículo 1 4 3 por e l siguiente: "Art. 143.- I n c u r r e n en contravención grave de segunda clase y serán sancionados c o n m u l t a equivalente a l c u a r e n t a por ciento de l a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general y reducción de 7,5 p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r : a) Los conductores que detengan o estacionen vehículos en sitios o zonas que entrañen peligro, tales como: curvas, puentes, ingresos y salidas de los m i s m o s , túneles, así como el ingreso y salida de éstos, zonas estrechas, de poca v i s i b i l i d a d , cruces de caminos, cambios de rasante, pendientes, o pasos a desnivel, s i n t o m a r las medidas de seguridad señaladas en los reglamentos; Página 33 de 55

b) E l conductor; q u e conduciendo u n vehículo a u t o m o t o r cause, c o n éste o c o n los bienes que t r a n s p o r t a , daños o deterioro a l a superficie de l a vía pública; c) E l c o n d u c t o r que derrame en l a vía pública, sustancias o materiales deslizantes, inflamables o c o n t a m i n a n t e s , salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados; d) E l c o n d u c t o r que t r a n s p o r t e m a t e r i a l inflamable, explosivo o peligroso en vehículos no acondicionados p a r a el efecto, o s i n el permiso de l a a u t o r i d a d competente; y los conductores no profesionales que realizaren esta actividad c o n u n vehículo calificado p a r a el efecto; e) Q u i e n c o n s t r u y a o m a n d e á c o n s t r u i r reductores de velocidad sobre l a calzada de las vías, s i n previa autorización e inobservando las disposiciones del respectivo Reglamento; f) Quienes r o t u r e n o dañen las vías de circulación v e h i c u l a r s i n l a respectiva autorización, dejen escombros o n o r e t i r e n los desperdicios de l a vía pública luego de t e r m i n a d a s las obras; g) Quienes, por labores de fumigación agrícola, no r e t i r e n los residuos de la vía pública; y , h) A l C o n d u c t o r de t r a n s p o r t e público, comercial y c u e n t a p r o p i a que realiza el servicio de t r a n s p o r t e de pasajeros y carga cuyo vehículo n o porte las franjas retro-reflectivas establecidas en el Reglamento. E n los casos señalados en las contravenciones b, e), f), g); y , h) a los conductores de automóviles, motocicletas, ciclistas, peatones y personas e n general, se los sancionará única y exclusivamente c o n l a m u l t a p e c u n i a r i a establecida en el presente artículo". Art. 6 9 . - S u s t i t u y a s e e l artículo 1 4 4 por e l siguiente: "Art. 144i-Incurren~ en contravención grave de tercera clase y serán sancionados c o n • m u l t a del c i n c u e n t a p o r ciento (50%) de l a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general y reducción de 9 p u n t o s en el registro de s u licencia de c o n d u c i r : a) E l c o n d u c t o r n a c i o n a l o extranjero que ocasione accidente de tránsito del que r e s u l t e n solo daños materiales a terceros, cuyos costos sean inferiores a dos remuneraciones básicas unificadas del trabajador, en general; b) E l m e n o r a d u l t o , m a y o r a dieciséis años, que a l c o n d u c i r no se encuentre acompañado de u n a d u l t o que posea licencia;

Página 34 de 55

c) E l c o n d u c t o r extranjero que habiendo ingresado legalmente a l país se encuentre b r i n d a n d o servicio de t r a n s p o r t e comercial d e n t r o de las zonas de frontera; y , d) E l c o n d u c t o r de t r a n s p o r t e p o r c u e n t a p r o p i a o comercial que excediere el • número de pasajeros o v o l u m e n de carga de capacidad del'automotor." Art. 7 0 . - Reemplácese e l artículo 1 4 5 por e l siguiente: " A r t . 145. - I n c u r r e en contravención m u y grave y será sancionado con prisión de tres días, m u l t a de u n a remuneración básica u n i f i c a d a del trabajador en general, y reducción de diez p u n t o s en s u licencia de conducir: a) b)

Q u i e n conduzca s i n haber obtenido l a licencia; Q u i e n conduzca c o n licencia a n u l a d a , revocada o suspendida, l a m i s m a que deberá ser r e t i r a d a i n m e d i a t a m e n t e p o r el agente de tránsito; c) Q u i e n condujere u n vehículo con u n a licencia de categoría diferente a l a exigible p a r a el tipo de vehículo que conduce; d) E l c o n d u c t o r que faltare de o b r a a l a a u t o r i d a d o agente de tránsito; e) E l c o n d u c t o r ; que c o n u n vehículo a u t o m o t o r excediere los límites de velocidad fuera del rango moderado, de c o n f o r m i d a d c o n el reglamento correspondiente; f) Quién conduzca u n vehículo prestando servicios de t r a n s p o r t e de pasajeros o bienes s i n contar c o n el título h a b i l i t a n t e correspondiente, o, realice u n servicio diferente p a r a el que fue autorizado; si además el vehículo h u b i e r e sido p i n t a d o c o n el m i s m o color y características de los vehículos autorizados, el j u e z dispondrá que el vehículo con el que se cometió l a infracción sea p i n t a d o c o n u n color d i s t i n t o a l de las u n i d a d e s de t r a n s p o r t e público o comercial y prohibirá s u circulación, h a s t a t a n t o se c u m p l a c o n d i c h a obligación; dicho c u m p l i m i e n t o sólo será probado, con l a certificación que p a r a el efecto extenderá l a A u t o r i d a d competente correspondiente, previa l a respectiva verificación, que estará bajo s u responsabilidad. Los costos del cambio de p i n t u r a del vehículo estarán a cargo del contraventor; g) Quienes p a r t i c i p e n c o n vehículos a m o t o r en competencias en l a vía pública, s i n el permiso correspondiente; y , h) Q u i e n causare u n accidente de tránsito, del que resulte h e r i d a o lesionada a l g u n a persona, p r o d u c i e n d o enfermedad o incapacidad física p a r a efectuar sus tareas h a b i t u a l e s , m e n o r a quince días. ;i Página 35 de 55

KEFÚBUCA D H , ECUADOR

E n el caso del literal a) no se aplicará l a reducción de p u n t o s . E n los casos señalados en los literales c), f) y h), n o se aplicará l a pena de prisión y el i n f r a c t o r será sancionado c o n mínimo dos remuneraciones básicas u n i f i c a d a s del trabajador en general y el vehículo será retenido por el plazo mínimo de 7 días. E l vehículo sólo será devuelto c u a n d o se cancele el valor de l a m u l t a correspondiente, y el propietario del vehículo será solidariamente responsable del pago de esta m u l t a . La reincidencia en el c o m e t i m i e n t o de las infracciones contenidas en este artículo serán sancionadas c o n el doble de lo establecido." Art. 7 1 . - Agregúese a continuación del artículo 1 4 5 los s i g u i e n t e s artículos: " A r t 1 4 5 . 1 . - I n c u r r e en contravención m u y grave q u i e n condujere u n vehículo bajo los efectos de sustancias estupefacientes o drogas en cuyo caso será sancionado c o n u n a m u l t a de u n a remuneración básica u n i f i c a d a d e l trabajador en general, reducción de quince (15) p u n t o s de s u licencia de c o n d u c i r y t r e i n t a (30) días de prisión. A r t . 145.2.- I n c u r r e en contravención m u y grave q u i e n condujere u n vehículo bajo el estado de embriaguez, en cuyo caso será sancionado de acuerdo a l a siguiente escala: 1. Si el nivel de alcohol por litro de sangre excede de 0,3 gramos y es inferior a 0, 8 gramos, se aplicará l a m u l t a de u n a remuneración básica del trabajador en general, pérdida de cinco (5) p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r y cinco (5) días de prisión. 2. Si el nivel de alcohol p o r litro de sangre es de 0,8 gramos o más, se aplicará l a m u l t a de u n a remuneración básica del trabajador en general, pérdida diez (10) p u n t o s en s u licencia de c o n d u c i r y quince (15) días de prisión. A r t . 145.3.- E n el caso del c o n d u c t o r que condujere u n vehículo de t r a n s p o r t e público, comercial o de carga, l a tolerancia a l c o n s u m o de c u a l q u i e r s u s t a n c i a estupefaciente o drogas es cero, y u n nivel máximo de alcohol de 0 , 1 gramos por cada l i t r o de sangre. E n caso de exceder dicho límite será sancionado c o n u n a m u l t a de dos remuneraciones básicas u n i f i c a d a s del trabajador en general, pérdida de t r e i n t a (30) p u n t o s enj s u licencia de c o n d u c i r y sesenta (60) días de prisión.

Página 36 de 55

KEFÚBLICA DEI* ECUADOR A r t . 145.4.- La reincidencia en el cometimiento de las contravenciones establecidas en los artículos 1 4 5 . 1 , 145.2, 145.3, será sancionada con l a suspensión por. u n año de l a licencia de c o n d u c i r . C u a n d o esta reincidencia es p o r segunda ocasión, l a licencia le será revocada definitivamente. E n el p r i m e r caso, el contraventor deberá someterse a las evaluaciones correspondientes en los centros especializados que p a r a el efecto defina l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , previo a l levantamiento de l a suspensión antes mencionada." Art. 7 2 . - S u s t i t u y a s e e n e l p r i m e r i n c i s o d e l artículo 1 4 7 l a frase: "la L e y Orgánica de l a Función J u d i c i a l " por l a siguiente: "el Código Orgánico de l a Función J u d i c i a l . " Agréguese u n inciso final c o n el siguiente texto: "Para l a ejecución de las sanciqnes de las contravenciones leves y graves serán competentes los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, M u n i c i p a l e s y Metropolitanos de l a circunscripción t e r r i t o r i a l donde hubiere sido cometida l a contravención, c u a n d o éstos h u b i e r e n a s u m i d o l a competencia. C u a n d o el Agente de Tránsito del Gobierno Autónomo Descentralizado vaya a sancionar u n a contravención m u y grave, requerirá i n m e d i a t a m e n t e l a asistencia de l a Policía Nacional p a r a l a detención del infractor". Art. 7 3 - Elimínese e l i n c i s o segundo del artículo 1 5 1 ; y , agréguese los s i g u i e n t e s i n c i s o s : " E n el caso de que el p r e s u n t o i n f r a c t o r se negare a que se realice dichos exámenes se le practicará de forma i n m e d i a t a el examen psicosomàtico establecido en el reglamento. E n caso de que el resultado de estos exámenes físicos sea positivo se detendrá a l i n f r a c t o r que se e n c u e n t r a bajo los efectos de sustancias, estupefacientes, drogas o en estado de embriaguez, en cuyo caso además se deberá a d j u n t a r a l parte l a p r u e b a de video de éste examen, p a r a cuyo propósito se dotará a las autoridades de c o n t r o l correspondientes de los elementos técnicos necesarios p a r a l a obtención de éste video." Art. 7 4 . - S u s t i t u y a s e e l artículo 1 5 5 , por e l siguiente: "Art. 155.- A excepción de l a infracción tipificada en el artículo 126 de esta Ley, los delitos de tránsito a d m i t e n caución. Esta puede ser Página 37 de 55

REPÚBLICA W

SCtTADOR

personal o real. S u f o r m a y requisitos se regirán p o r lo dispuesto en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Penal. Para s u cálculo, se' buscará establecer u n m o n t o real que garantice l a presencia ¡del i m p u t a d o a l proceso, c o n arreglo a lo establecido en el A r t . 157 de esta Ley. Las circunstancias- que rodearon a l accidente y l a p e r s o n a l i d a d del p r e s u n t o a u t o r , serán analizadas por el j u e z p a r a el caso de l a aplicación de las medidas alternativas contempladas en el A r t . 171 del Código de i Procedimiento Penal". Art. 7 5 . - Agréguese e n e l artículo 1 5 6 después de l a palabra: "caución", l a frase: "o indemnizaciones de daños y perjuicios". Art. 7 6 . - Sustitúyase e l artículo 1 5 7 por e l siguiente: "Art. 157.- La caución en casos de delitos que h a y a n provocado i n c a p a c i d a d o m u e r t e , a excepción del caso contemplado en el A r t . 126 de esta Ley, se calculará t o m a n d o como referencia las siguientes reglas: a) Por m u e r t e , u n mínimo de 4 0 remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general, vigente en el m o m e n t o de fijar l a caución, más costas; b) Por i n c a p a c i d a d definitiva, u n equivalente a l a s u m a t o r i a del valor estimado de los gastos médicos y la indemnización de u n mínimo de 3 0 remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general vigente en el m o m e n t o de fijar l a caución, más costas; c) Por i n c a p a c i d a d t e m p o r a l de más de 120 días, u n a equivalente a l valor estimado de los gastos médicos que demande l a recuperación y rehabilitación de l a víctima y l a indemnización equivalente a 10 remuneraciones básicas u n i f i c a d a s del trabajador en general vigente en el m o m e n t o de fijar l a caución, m a s costas; y . d) Por i n c a p a c i d a d t e m p o r a l de h a s t a 120 días, u n a equivalente a l valor estimado de los gastos médicos que demande l a recuperación y rehabilitación y l a indemnización equivalente a 5 remuneraciones básicas u n i f i c a d a s del trabajador en general vigente en el m o m e n t o de fijar l a caución, más costas". Art. 7 7 . - Sustitúyase e n e l i n c i s o primero d e l artículo 1 5 8 l a s palabras "imputado" por "procesado" y "compareciere" por

Página 38 de 55

REPÚBLICA BEL ECUADOR

"comparece" y después de l a p a l a b r a : "comparece", palabra: "personalmente."

agréguese l a

Art. 7 8 . - Agréguese e n e l artículo 1 6 0 l o s s i g u i e n t e s i n c i s o s : " C u a n d o del proceso se obtengan datos que h a g a n p r e s u m i r l a participación de o t r a persona en el accidente de tránsito, el fiscal hará extensiva l a imputación observando los procedimientos y requisitos señalados en l a ley y en esos casos l a instrucción fiscal se prolongará por el plazo de quince días más. E n los procesos penales por delitos flagrantes de tránsito, l a instrucción fiscal se sustanciará en el plazo de 3 0 días, en lo demás se sustanciará mediante e l sistema oral, de c o n f o r m i d a d c o n lo previsto en el Código de Procedimiento Penal y c o n las disposiciones de esta Ley." Art. 7 9 . - Sustitúyase e l artículo 1 6 1 , por e l siguiente: "Art. 1 6 1 . - La fase preprocesal y el proceso p e n a l de tránsito son orales, pero, l a Fiscalía dejará constancia escrita de las diligencias efectuadas, en las que se contenga el archivo histórico de dichos actos, de m a n e r a que se garantice el derecho a l a defensa." Art. 8 0 . - Agréguese a l final del artículo 1 6 3 u n i n c i s o que diga: "Las instituciones públicas y los Gobiernos Autónomos Descentralizados a cargo de l a administración de vías, avenidas y a u t o p i s t a s que posean sistemas de pago de peajes y peaje automático, deberán entregar a l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l u n reporte fotográfico que evidencie e identifique el a u t o m o t o r ; y , el l u g a r del suceso sobre el c o m e t i m i c n t o de l a contravención de evasión de peajes y peaje automático". Art. 8 1 . - Modifiqúese e l artículo 1 6 5 e n los s i g u i e n t e s términos: Sustitúyase e l p r i m e r i n c i s o por e l siguiente: "Los agentes de tránsito que t o m e n procedimiento en u n accidente, siempre que c u e n t e n c o n los elementos o indicios probatorios estarán facultados p a r a detener a l o los p r e s u n t o s autores de u n delito de tránsito, en donde r e s u l t a r e n heridos o fallecidos u n a o varias personas; y , ponerlos a órdenes del Fiscal, que de m a n e r a i n m e d i a t a solicitará l a expedición del a u t o de prisión a l Juez de t u r n o , p a r a l a realización de l a a u d i e n c i a

Página 39 de 55

REPÚBLICA m

BOTADOR

de formulación de cargos. Los vehículos serán aprehendidos evidencia de la infracción de tránsito";

como

E n e l segundo i n c i s o sustitúyase l a palabra: "destitución" por: "baja" y después de las palabras: "procedimiento y " agréguese las palabras:" l a destitución"; Elimínese e n e l quinto i n c i s o l a s palabras:" o s u poseedor" Art. 8 2 . - Agréguese después del artículo 1 6 5 e l siguiente artículo: "Art. 1 6 5 . 1 . - E n casos de accidentes de tránsito p a r a garantizar l a seguridad c i u d a d a n a , los agentes de tránsito en los sitios en que los Gobiernos Autónomos Descentralizados ejerzan las competencias estarán en l a obligación de l l a m a r a l a Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANRCTTTSV) o a l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE) de acuerdo a s u jurisdicción, quienes a través de s u personal especializado, tomarán procedimiento y deberán elaborar el Parte de Accidente de Tránsito. Se harán cargo del o los p r e s u n t o (s) infractor (es), evidencias, huellas, vestigios encontrados en el l u g a r del accidente de tránsito, que c o n s t i t u y a l a cadena de c u s t o d i a p a r a las f u t u r a s investigaciones a cargo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV) y l a Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito de l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (OIAT-CTE) en sus respectivas j u r i s d i c c i o n e s , luego de 1© c u a l las remitirán a l a a u t o r i d a d competente. Los vehículos detenidos por accidentes de tránsito serán trasladados a los patios i de retención vehicular, que estarán a cargo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que h u b i e r e n a s u m i d o l a competencia, de la Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV), de l a Policía Nacional o de l a Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en sus respectivas j u r i s d i c c i o n e s , para c o n t i n u a r con l a cadena de c u s t o d i a que servirá p a r a las diligencias de ley pertinentes." Art. 8 3 . - Sustitúyase e l artículo 1 6 6 , por e l siguiente: "Art. 166.- Las diligencias de reconocimiento del l u g a r de los hechos, investigaciones, inspección técnica ocular y peritajes serán realizadas por el personal especializado perteneciente a l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l Página 40 de 55

REPÚBLICA DBXr ECUADOR o a l a OIAT de l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE), e n sus respectivas j u r i s d i c c i o n e s . E l reconocimiento médico de lesiones, heridas, y reconocimiento exterior y a u t o p s i a se practicará de c o n f o r m i d a d c o n lo establecido en el Código de Procedimiento Penal." Art. 8 4 . - Sustitúyase e n e l segundo i n c i s o del artículo 1 6 7 , l a expresión: "todo tipo de" por l a p a l a b r a : "toda"; después de l a frase "salvo l a a u d i e n c i a " agréguese l a frase "de formulación de cargos"; y después de l a p a l a b r a " j u i c i o , " agréguese l a expresión " e n l a que". E n el tercer inciso de este m i s m o artículo después de las palabras: "antecedente escrito" agréguese l a frase "única y exclusivamente p a r a las audiencias de formulación de cargos". Art. 8 5 . - Sustitúyase e n e l artículo 1 6 8 los dos últimos i n c i s o s , por e l siguiente: "Si a l tiempo de convocarse l a a u d i e n c i a o r a l y pública de j u z g a m i e n t o , si el procesado estuviere prófugo o n o compareciere a l a m i s m a en más de dos ocasiones, el j u e z de garantías penales ordenará se practique las diligencias que establece el Código de Procedimiento Penal. Esta a u d i e n c i a se realizará c o n l a presencia del defensor del procesado, y de no comparecer éste, se l a realizará c o n l a presencia del defensor público, q u i e n será convocado p a r a esta a u d i e n c i a , dándole el tiempo necesario p a r a q u « prepare l a defensa correspondiente y se pueda garantizar los derechos del procesado. E n lo demás y p a r a el desarrollo de l a a u d i e n c i a o r a l y pública de j u z g a m i e n t o se seguirá las n o r m a s del Código de Procedimiento Penal que fueren aplicables." Art. 8 6 . - Sustitúyase e n e l p r i m e r i n c i s o d e l artículo palabra: " m e n o r " por: "de h a s t a "

170, la

Art. 8 7 . - Sustitúyase e n e l artículo 1 7 6 , l a palabra "Corte S u p r e m a de J u s t i c i a " por "Corte Nacional de J u s t i c i a " A r t 8 8 . - Reemplácese e l artículo 1 7 8 por e l siguiente: "Art. 178.- Las contravenciones, en caso de que el i n f r a c t o r i m p u g n a r e el parte del agente de tránsito d e n t r o del término de tres días, serán juzgadas por los jueces o por l a a u t o r i d a d competente d e t e r m i n a d a en la presente Ley, en u n a sola a u d i e n c i a oral; el j u e z concederá u n término de tres dias, vencido el cuál pronunciará sentencia aún en ausencia del infractor. Página 41 de 55

REPÚBLICA W8L ECOABOR

Las boletas de citación que n o fueren i m p u g n a d a s d e n t r o del término de tres días se entenderán aceptadas v o l u n t a r i a m e n t e p o r el infractor, y el valor de las multas será cancelado en las oficinas de recaudaciones de los GAD's, de l o s , organismos de tránsito o en c u a l q u i e r a de las i n s t i t u c i o n e s financieras autorizadas p a r a tales cobros, dentro del plazo diez días siguientes a l a emisión de l a boleta. La acción del cobro de l a m u l t a prescribirá en el plazo de cinco años. E n caso de aceptación del infractor, l a boleta de citación constituye título de crédito p a r a dichos cobros, no necesitándose p a r a el efecto, sentencia j u d i c i a l . ;

La sentencia d i c t a d a por el j u e z o lá resolución e m i t i d a p o r l a a u t o r i d a d competente n o será susceptible de recurso alguno y obligatoriamente será notificada a los organismos de tránsito correspondiente de l a jurisdicción. La aceptación v o l u n t a r i a del c o m e t i m i e n t o de l a infracción no le exime de l a pérdida de los p u n t o s de l a licencia de c o n d u c i r , correspondiente a l a infracción de tránsito". Art. 8 9 . - A continuación del artículo 1 7 8 créase u n artículo que dirá: " A r t . 1 7 8 . 1 . - Q u i e n fuere sorprendido en el cometimiento de u n a contravención m u y grave, será detenido y puesto a órdenes del j u e z competente de t u r n o , d e n t r o de las 24 h o r a s siguientes, p a r a s u j u z g a m i e n t o en u n a sola a u d i e n c i a donde se concederá l a p r u e b a . A esta a u d i e n c i a acudirá el agente de tránsito que aprehendió a l infractor, al final de l a a u d i e n c i a el j u e z dictará l a respectiva sentencia". Art. 9 0 . - ÍAgréguese e n e l i n c i s o segundo d e l artículo 1 7 9 después de l a palabra "Reglamento", l a frase "en caso de impugnación de l a contravención, el 'impugnante presentará l a copia de l a boleta de citación ante el Juez o l a a u t o r i d a d competente" y agréguese luego del inciso segundo u n o que diga: "Los registros electrónicos de los sistemas de seguridad, cámaras de vigilancia de seguridad en las ciudades, cámaras instaladas en los peajes y otros i m p l e m e n t a d o s por las i n s t i t u c i o n e s públicas, o los Gobierno^ Autónomos Descentralizados, a cargo de l a administración de vías, avenidas y a u t o p i s t a s que posean sistema de pago de peajes y peaje automático serán consideradas pruebas suficientes p a r a la aplicación de los delitos y contravenciones".

Página 42 de 55

DEI* ECUADOR Art. 9 1 . - Sustitúyase a l final d e l t e r c e r i n c i s o del artículo 1 8 1 , l a frase: "personas c o n capacidades especiales" por: "personas c o n discapacidades" Art. 92.^ Agregar e n e l i n c i s o segundo d e l artículo 1 8 2 a continuación de l a palabra psicotrópica lo siguiente: "La negativa de los conductores a realizarse los exámenes que se señalen en esta Ley y s u Reglamento, será considerada como presunción de estar en el máximo grado de intoxicación". Art. 9 3 . - Sustitúyase e n e l i n c i s o final d e l artículo 1 8 5 l a frase: "Gobiernos Seccionales", por: " Gobiernos Autónomos Descentralizados" Art. 9 4 . - E n e l i n c i s o p r i m e r o del artículo 1 8 8 a continuación de l a palabra "Superior" agregar " Universidades y Escuelas Politécnicas" y agréguese a l final del último inciso del artículo 188, l a frase: "y, a F E D E S O M E C p a r a el caso del equipo caminero" Art. 9 5 . - Agréguese a l final del artículo 1 8 9 u n i n c i s o que diga: "Las Escuelas de Conducción, I n s t i t u t o s Técnicos de Educación Superior, Escuelas Politécnicas Nacionales y Universidades autorizadas por el Órgano Nacional de Coordinación del Sistema de Educación Superior, p a r a l a formación, serán también encargados de l a capacitación p a r a l a recuperación de p u n t o s en las licencias de conducir." Art. 9 6 . - Agréguese a continuación del artículo 1 9 2 e l siguiente artículo que dirá: "Art. 1 9 2 . 1 . - Las . Escuelas de Conducción, I n s t i t u t o s Técnicos de Educación Superior, Escuelas Politécnicas Nacionales y Universidades autorizadas en el país por el O r g a n i s m o Nacional Coordinador del Sistema de Educación Superior, podrán, a través de convenios celebrados c o n la Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , d i c t a r los cursos p a r a l a formación, capacitación y e n t r e n a m i e n t o de los aspirantes a conductores profesionales y no profesionales, así como p a r a l a recuperación de p u n t o s en las licencias de c o n d u c i r . " Art. 9 7 . - Agréguese e n e l l i t e r a l a) d e l artículo 1 9 9 , luego de l a expresión "disposiciones que", l a p a l a b r a "para"; y sustitúyase los literales d) y f), por los siguientes" Página 43 de 55

REPÚBLICA DEL ECUADOR

d)

f)

C r u z a r las calles por los cruces cebra y pasos elevados o d e p r i m i d o s de n o existir pasos cebra, c r u z a r p o r las esquinas de las intersecciones; Abstenerse de c r u z a r l a calle p o r l a parte a n t e r i o r y posterior de los automotores que se h a y a n detenido momentáneamente;".

Art. 9 8 . - Agréguese e n e l p r i m e r i n c i s o d e l artículo 2 0 0 luego de l a expresión "Las personas con", l a p a l a b r a "discapacidad," y luego de " m o v i l i d a d r e d u c i d a " , l a expresión "y grupos vulnerables" Art. 9 9 . - Sustitúyase e n e l l i t e r a l e) del artículo 2 0 2 l a expresión: "capacidades especiales", por: "discapacidad". Art. 1 0 0 . - Agréguese a l final del artículo 2 2 3 e l siguiente i n c i s o : " E l FONSAT destinará estos recursos, e n u n 8 5 % p a r a indemnizaciones y el 1 5 % p a r a programas de prevención y difusión del SOAT" Art. 1 0 1 . - Sustitúyase e l artículo 2 2 7 por e l siguiente: "Art. 227.f Se crea el "Fondo de Accidentes de Tránsito" (FONSAT), que se destinará para atender a las víctimas, t r a n s p o r t a d a s y no t r a n s p o r t a d a s o deudos de las m i s m a s , en accidentes ocasionados por vehículos no identificados o s i n seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Para l a implementación de planes, programas, proyectos y actividades relacionadas c o n l a prevención de accidentes de tránsito y educación en seguridad vial; así como de l a implementación de campañas p a r a l a promoción y difusión del SOAT. La Agencia de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l dictará elt Reglamento de aplicación, f u n c i o n a m i e n t o y destino de los recursos." Art. 1 0 2 . - Agréguese a l final del artículo 2 2 8 e l siguiente i n c i s o : " E l FONSAT contará con u n Directorio que estará integrado por: — U n delegado del M i n i s t e r i o de S a l u d Pública — U n delegado del M i n i s t e r i o de Transporte y Obras Públicas; — U n delegado de los Gobiernos Autónomos Descentralizados; y, — U n delegado de l a Presidencia de l a República. La Presidencia será r o t a t i v a cada dos años" Página 44 de 55

Itj^PÚBMCA DEL ECUADOR

Art. 103.1 Agregúese a l final del artículo 2 2 9 l o s s i g u i e n t e s i n c i s o s : "La S u p e r i n t e n d e n c i a de Bancos y Seguros y el M i n i s t e r i o de S a l u d Pública, h a s t a el 3 1 de marzo de cada año, publicarán u n informe a n u a l que* contenga,: información estadística y financiera del SOAT sobre el ejercicio económico anterior. La S u p e r i n t e n d e n c i a de Bancos y Seguros elaborará h a s t a el 3 1 de octubre de cada año u n estudio técnico y a c t u a r i a l sobre l a situación del seguro, de sus principales variables, de los resultados de las aseguradoras y del FONSAT, así como sus estimaciones p a r a el siguiente ejercicio económico. La S u p e r i n t e n d e n c i a de Bancos y Seguros limitará el máximo nivel de gasto a d m i n i s t r a t i v o y de cesión de reaseguro que p u e d e n las empresas de seguras aplicar en el r a m o SOAT, sobre l a base de los estudios técnicos que realice a l respecto". Art. 104.-« Elimínese e l art. 2 3 2 Art. 1 0 5 . - Elimínese e l art. 2 3 3 Art. 106.-* Modifiqúese los artículos: 2 3 4 , 2 3 5 , 2 3 6 , 2 3 7 , 2 3 8 y 2 3 9 del L I B R O S E X T O por los siguientes:

"LIBRO SEXTO D E L A COMISIÓN D E TRÁNSITO D E L E C U A D O R . T I T U L O I D E L FUNCIONAMIENTO "Art 234.-! La Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE) es u n a persona jurídica de derecho público, desconcentrada, de duración indefinida, con p a t r i m o n i o propio y c o n autonomía f u n c i o n a l , a d m i n i s t r a t i v a , financiera y p r e s u p u e s t a r i a , c o n domicilio en l a c i u d a d de G u a y a q u i l y con jurisdicción en l a r e d estatal-troncales nacionales y demás circunscripciones territoriales que le fueren delegadas por los Gobiernos Autónomas Descentralizados M u n i c i p a l e s . A r t . 2 3 5 . - E l Directorio de l a Comisión de Tránsito del Ecuador se conformará de l a siguiente manera: 1. U n delegado del M i n i s t e r i o de Sector, q u i e n lo presidirá; y

Página 45 de 55

REPÚBLICA DEEr ECUADOR

2. U n delegado del Presidente de l a República; 3. E l M i n i s t r o del I n t e r i o r o s u delegado; y , 4. Dos representantes de l a Asociación de M u n i c i p a l i d a d e s del E c u a d o r (AME). A las sesiones del Directorio, asistirá el Director Ejecutivo, q u i e n actuará en c a l i d a d de secretario c o n voz pero s i n voto. A r t 2 3 6 . - Dirigirá y controlará l a actividad operativa y de los servicios del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l en l a jurisdicción de l a p r o v i n c i a del Guayas, r e d estatal-troncales nacionales y demás c i r c u n s c r i p c i o n e s territoriales que le fueren delegadas p o r los Gobiernos Autónomas Descentralizados M u n i c i p a l e s o Regionales, con sujeción a las regulaciones emanadas de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l . La planificación y organización de estas acciones serán coordinadas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados que h u b i e r e n a s u m i d o dichas competencias. A r t . 2 3 7 . - E l Director Ejecutivo de l a Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), será de libre n o m b r a m i e n t o y remoción, por parte del Director Ejecutivo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l . E l S u b Director Ejecutivo de l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE), será civil, designado por el Director Ejecutivo, quién lo subrogará en caso de ausencia t e m p o r a l . A d m i n i s t r a t i v a m e n t e ejecutará las funcionestdelegadas por el Director Ejecutivo. A r t 2 3 8 . - Son a t r i b u c i o n e s del Director Ejecutivo de l a Comisión de Tránsito del Ecuador, a más de las d e t e r m i n a d a s por el Director Ejecutivo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANRCTTTSV), las siguientes: a) C u m p l i r y hacer c u m p l i r l a Constitución, l a Ley, reglamentos, regulaciones emanadas de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV) y las resoluciones del Directorio; b) Ejercer l a representación legal, j u d i c i a l y e x t r a j u d i c i a l de l a Comisión de Tránsito del Ecuador, y ejercer l a máxima a u t o r i d a d sobre lo f u n c i o n a r i o s civiles y los m i e m b r o s del Cuerpo de Página 46 de 55

KEFUBLICA T>m BOTADOR

c) d) e)

f)

g)

h)

i)

j)

Vigilancia, p a r a lo c u a l planificará y dirigirá l a formación profesional del personal del Cuerpo de Vigilancia, mediante la escuela de Formación de Oficiales y Tropa, EFOT, y/o los Centros de Educación Superior, con sujeción a l a ley; Asisftir a las sesiones del Directorio c o n voz pero s i n voto; Preparar el ' p l a n operativo a n u a l POA, el p l a n a n u a l de inversiones PAI, y el Plan P l u r i a n u a l I n s t i t u c i o n a l PPI; Ejecutar, plánificar y c o n t r o l a r l a gestión a d m i n i s t r a t i v a , operativa y financiera de l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE), fiscalizar los recursos y bienes de l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE), de c o n f o r m i d a d c o n l a ley; Elaborar el presupuesto a n u a l de l a e n t i d a d , p a r a conocimiento del .Directorio de l a Comisión de Tránsito del E c u a d o r (CTE) y del Director Ejecutivo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV); y, posterior aprobación del Directorio de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV); Declarar de u t i l i d a d pública, c o n fines de expropiación, los bienes indispensables destinados a l a construcción de l a i n f r a e s t r u c t u r a del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad v i a l ; Promover, ejecutar y m a n t e n e r campañas masivas, programas y proyectos de .educación en temas relacionados c o n el tránsito y seguridad vial; A u t o r i z a r , en el ámbito de sus a t r i b u c i o n e s , pruebas y competencias deportivas que se realicen u t i l i z a n d o , en todo el recorrido o parte del m i s m o , las vías públicas de s u jurisdicción en coordinación c o n el organismo deportivo correspondiente y l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de T r a n s p o r t e Terrestre Tránsito y Seguridad V i a l ; y , Las «demás que determine l a ley, s u reglamento y las resoluciones que expida l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV).

A r t 2 3 9 . - Son a t r i b u c i o n e s del Directorio de l a Comisión de Tránsito del Ecuador, además de las determinadas por el Director Ejecutivo de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV), las siguientes: a) Expedir l a n o r m a t i v a i n t e r n a que c o n t r i b u y a a organizar, planificar y c o n t r o l a r las actividades, operaciones y servicios de t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial, en s u jurisdicción, con sujeción a las regulaciones dictadas por l a Agencia Nacional Página 4 7 de 55

b)

c) d)

e)

f)

de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV); A p r o b a r el Plan Operativo A n u a l POA, el Plan A n u a l de Inversiones PAI, y el Plan P l u r i a n u a l I n s t i t u c i o n a l PPI de l a Comisión; Conocer y a p r o b a r el informe de labores del Director Ejecutivo; Expedir los reglamentos i n t e r n o s destinados a c o n t r o l a r l a actividad operativa y servicios de t r a n s p o r t e terrestre y tránsito de sai jurisdicción, c o n sujeción a las disposiciones y regulaciones emanadas de l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Tramsporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV); A u t o r i z a r a l Director Ejecutivo l a adquisición de bienes y l a ejecución de obras en el ámbito de l a cuantía que le corresponda, según las disposiciones de l a ley sobre l a m a t e r i a ; y , Las demás previstas en las leyes y reglamentos y las dispuestas por l a ANRCTTTSV."

Art. 1 0 7 . i S u s t i t u y a s e , e n l a Disposición G e n e r a l S E G U N D A , l a frase "órganos competentes", p o r "Gobiernos Autónomos Descentralizados" Art. 1 0 8 . - S u s t i t u y a s e , e n l a Disposición G e n e r a l S E X T A , l a frase "Las licencias", por "Los permisos" Art. 1 0 9 . - Agréguese e n l a Disposición G e n e r a l O C T A V A u n segundo i n c i s o que dirá: " E n el plazo de noventa días a p a r t i r de l a vigencia de esta Ley, todas las compañías y cooperativas de t r a n s p o r t e masivo de pasajeros y de carga están obligados a presentar en l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l o los Gobiernos! Autónomos Descentralizados , c u a n d o ellos ejerzan l a competencia respectiva, las certificaciones de estar a l día c o n las obligaciones p a r a c o n el IESS y las copias de los c o n t r a t o s de trabajo de los choferes y empleados. De no hacerlo, se suspenderán las autorizaciones o permisos de operación, h a s t a que se c u m p l a l a obligación''. Art. 1 1 0 . - Suprímase l a Disposición G e n e r a l DÉCIMA. Art. 111.Sustituyase, en la Disposición DÉCIMOSEGUNDA, la palabra: " m u n i c i p i o s " por Autónomas Descentralizados M u n i c i p a l e s " .

General "Gobiernos

Página 48 de 55

mmwúmueá. ímt* wcaAúon Art. 1 1 2 . - S u s t i t u y a s e l a Disposición G e n e r a l VIGÉSIMA, por l a siguiente: "VIGÉSIMA.- E l organismo competente, previo el otorgamiento de concesiones sobre frecuencias de radio que vayan a ser u t i l i z a d a s por parte de las operadoras de t r a n s p o r t e , deberán r e q u e r i r a q u i e n solicite el u s o de frecuencia, l a certificación e m i t i d a por l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , en donde conste l a condición de operadores de t r a n s p o r t e . E l organismo competente podrá d a r por t e r m i n a d a en f o r m a a n t i c i p a d a y u n i l a t e r a l las concesiones de frecuencias otorgadas a personas n a t u r a l e s y jurídicas, que u t i l i z a n o p e r m i t e n l a utilización de frecuencias p a r a l a prestación de servicio de t r a n s p o r t e público y comercial, s i n c o n t a r c o n el permiso de operación correspondiente". Art. 113.«- Agréguese a l final de l a s D i s p o s i c i o n e s G e n e r a l e s l a s siguiente^: VIGÉSIMASEGUNDA.- Se establece l a prohibición de l a intermediación en el t r a n s p o r t e escolar e i n s t i t u c i o n a l . VIGÉSIMÁTERCERA.- E n todas las n o r m a s legales y en l a presente Ley c u a n d o se mencione La Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , se entenderá que se refiere a La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l (ANRCTTTSV), que también podrá ser conocida como Agencia Nacional de Tránsito A.N.T. VIGÉSIMACUARTA. - La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l y sus organismos desconcentrados, l a Dirección Nacional de C o n t r o l del Tránsito y Seguridad V i a l , l a Comisión de Tránsito del Guayas y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos o M u n i c i p a l e s , están obligados a c o m p a r t i r l a información de l a que d i s p o n g a n d e n t r o del ámbito de s u competencia. VIGÉSIMAQUINTA. - Los m i e m b r o s de l a Policía Nacional, agentes civiles de tránsito y los vigilantes de l a Comisión de Tránsito del Guayas que exijan o reciban retribución económica o en especie, p a r a evadir el c u m p l i m i e n t o de l a Ley, serán sancionados c o n l a destitución o baja de s u institución, s i n perjuicio de l a correspondiente acción penal a que hubiere lugar, garar$tizando en todo m o m e n t o el debido proceso.

Página 49 de 55

EKPÜBMCA DEL ECUADOR

VIGÉSIMASEXTA.- E n todas aquellas n o r m a s legales en las que se hace referencia! a l a Comisión de Tránsito del Guayas se entenderá que se refieren a ¡la Comisión de Tránsito del Ecuador, y donde diga Cuerpo de Vigilancia* de l a Comisión de Tránsito del Guayas se entenderá que a l u d e n a l Cuerpo de Vigilantes. Art. 1 1 4 . - S u s t i t u y a s e e n l a Disposición T r a n s i t o r i a SÉPTIMA l a expresión, "en el plazo máximo de dos años" por " h a s t a el 3 1 de D i c i e m b r e del 2 0 1 1 . " Art. 115.-* E n l a Disposición T r a n s i t o r i a O C T A V A a continuación de l a palabr* "disposiciones " reemplazar por "de l a Constitución de l a República» del Ecuador, Código Orgánico de Organización T e r r i t o r i a l y Descentralización." Art. 116.»- Reemplácese l a Disposición T r a n s i t o r i a DÉCIMA por l a siguiente: "Se garantiza l a estabilidad l a b o r a l de los servidores amparados p o r l a Ley Orgánica de Servicio Público, que a c t u a l m e n t e p r e s t a n sus servicios en l a Dilección Nacional de C o n t r o l de Tránsito cuyas p a r t i d a s p r e s u p u e s t a r i a s pasarán a l a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l ; y , los que p r e s t a n sus servicios en los organismos de tránsito a nivel n a c i o n a l y p r o v i n c i a l y l a Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), podrán pasar a formar parte de |a Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l de Transporte Terrestre,! Tránsito y Seguridad V i a l , o de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que a s u m a n l a competencia de planificación regulación y c o n t r o l del tránsito y t r a n s p o r t e . Los traspasos antes i n d i c a d o s se harán previa evaluación y selección, de acuerdp a los r e q u e r i m i e n t o s de l a correspondiente institución. E n caso de éxistir cargos innecesarios se podrán a p l i c a r procesos de supresión de puestos p a r a lo c u a l se observarán las n o r m a s c o n t e n i d a ^ en l a Ley de l a m a t e r i a . " Art. 117.4 Reemplácese l a DÉCIMAPRIMERA por l a siguiente: "A p a r t i r de l a vigencia de l a presente ley, en estricto c u m p l i m i e n t o de los p r i n c i p i o s constitucionales y preceptos legales, se d e t e r m i n a que será de c u m p l i m i e n t o obligatorio l a inclusión de las mujeres en calidad de sociasi y c o n d u c t o r a s de t r a n s p o r t e público, comercial y c u e n t a

Página 50 de 55

p r o p i a en u n a base mínima del 5%, siempre que exista l a d e m a n d a y se c u m p l a cón los requerimientos de l a Ley." Art. 118.Agregúese en la Disposición Transitoria DÉCIMASEGUNDA, luego de l a expresión " m a q u i n a r i a agrícola " l a frase, "y equipo caminero" Art. 1191- S u s t i t u y a s e , e n e l segundo i n c i s o de l a Disposición T r a n s i t o r i a DÉCIMATERCERA, l a expresión "de 5 años contados a p a r t i r de Ja promulgación de l a presente Ley", p o r " máximo h a s t a el 3 1 de diciembre de 2 0 1 3 " . Art. 120.|- S u s t i t u y a s e l a Disposición T r a n s i t o r i a "DÉCIMACUARTA", que fue e l i m i n a d a por el Código Orgánico de Organización T e r r i t o r i a l , por l a siguiente: "DÉCIMAPUARTA.- M i e n t r a s l a Agencia de Regulación y C o n t r o l Nacional de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l y los Gobiernos Autónomos Descentralizados establecen l a i n s t i t u c i o n a l i d a d necesaria! p a r a ejercer las competencias del c o n t r o l de tránsito y seguridad vial seguirán siendo responsabilidad de l a Dirección Nacional de Tránsito y Seguridad V i a l de l a Policía Nacional."

Art. 12Ü- S u s t i t u y a s e l a Disposición T r a n s i t o r i a "DÉCIMASEXTA", por l a siguiente: "DÉCIMASEXTA.- Hasta que los M u n i c i p i o s de l a p r o v i n c i a del Guayas a s u m a n l a s competencias en m a t e r i a de planificación, regulación, c o n t r o l de tránsito, t r a n s p o r t e terrestre y seguridad vial, l a Comisión de Tránsito del Guayas continuará c o n sus funciones y a t r i b u c i o n e s ; p a r a la transferencia de competencias deberá aplicarse el procedimiento establecido en el COOTAD."

Art. 122.h Sustitúyase l a Disposición T r a n s i t o r i a "DÉCIMASEPTIMA." por l a siguiente: "DÉCIMA! SÉPTIMA.- De c o n f o r m i d a d con lo previsto en l a disposición general p r i m e r a y el A r t 57 de esta Ley, el proceso de legalización y regulación del servicio ejecutivo concluirá íntegramente en el plazo perentorio de 2 meses a p a r t i r de l a promulgación de esta Ley. E n t a l v i r t u d , las cooperativas, empresas u operadoras, conductores y Página 51 de 55

REPÚBLICA tm*

ECUADOR

vehículos ¡que p r e s t a n a c t u a l m e n t e el servicio ejecutivo en fase jurídica de transifción y que se e n c u e n t r a n inmersos en dicho proceso de legalizacicjn y regulación ante l a Agencia Nacional de Transporte Terrestre,. Tránsito- y Seguridad V i a l , l a Comisión de Tránsito del Guayas y los M u n i c i p i o s que h a y a n a s u m i d o competencias en l a m a t e r i a , rio podrán ser sancionados conforme a lo dispuesto en esta ley, h a s t a que; l a t o t a l i d a d del proceso de legalización h a y a concluido c o n l a entrega d i los respectivos permisos de operación." Art. 1234- Agregúese a l final de l a s D i s p o s i c i o n e s T r a n s i t o r i a s l a s siguientes: "DÉCIMAÓCTAVA.LOS Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y M u n i c i p a l e s asumirán las competencias en mátenla de planificación, regulación, c o n t r o l de tránsito, t r a n s p o r t e terrestre y seguridad vial, u n a vez que h a y a n c u m p l i d o c o n el procedimiento establecido en el COOTAD. H a s t a t a n t o l a Agencia Nacional tie Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , ejercerá tales competencias. DÉCIMANOVENA.- La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transportje Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l formará y capacitará a l personal civil especializado p a r a realizar el c o n t r o l del tránsito en las vías de lai r e d estatal y troncales nacionales. La Dirección Nacional del C o n t r o l del Tránsito y Seguridad V i a l , se ocupará del c o n t r o l del tránsito, j i a s t a que ios Gobiernos Autónomos Descentralizados, a s u m a n efectivamente el c o n t r o l del t r a n s p o r t e terrestre, tránsito y seguridad vial. Hasta qué l a Agencia de Regulación de T r a n s p o r t e Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l forme y capacite a l personal civil especializado, l a Dirección! Nacional de C o n t r o l del Tránsito y Seguridad V i a l continuará en el c q n t r o l de carreteras, con excepción de aquellas que se e n c u e n t r a n bajo l a jurisdicción de l a Comisión de Tránsito del Guayas. VIGESIMAL- D u r a n t e el plazo de 3 años aquellos c i u d a d a n o s que aspiren ai los cursos de conducción profesional deben c u m p l i r , a más de los requisitos establecidos en el reglamento respectivo l a siguiente alternativa: a) haber aprobado el p r i m e r o de bachillerato; o b) posean licencia t i p o B. Fenecido este plazo el requisito será haber aprobado el p r i m e r o de bachillerato y los demás que se establezcan en el reglamento. (

Página 52 de 55

KEFÚBLICA DMÚ BOTADOR

D u r a n t e el Plazo de 3 años aquellos c i u d a d a n o s que posean Licencia de C o n d u c i r j Profesional Tipo D o E, deberán c u m p l i r y aprobar u n a evaluacióm teórica y práctica ante l a a u t o r i d a d competente a fin de constatar* y actualizar los conocimientos en m a t e r i a de tránsito y seguridadi vial previo a l a entrega de l a n u e v a licencia respectiva. Esta evaluación y entréga de nueva licencia n o se considerará u n a renovacióp., debiendo mantenerse el tiempo de vigencia o r i g i n a l . VIGÉSIM^PRIMERA.- La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , deberá a s u m i r las obligaciones contractuales que h a s t a antes de l a fecha de expedición de la presente Ley h u b i e r e a s u m i d o l a Dirección Nacional de Tránsito y Transporté Terrestre, hoy Dirección Nacional de C o n t r o l del Tránsito y Seguridad V i a l , relativos a l c o n t r o l del Tránsito y Seguridad V i a l . VIGÉSIMÁSEGUNLVA.- La Agencia Nacional de Regulación y C o n t r o l del Tranjsporte Terrestre, Tránsito y Seguridad V i a l , formará y capacitar^ agentes civiles p a r a ejercer sus competencias de c o n t r o l del tránsito a nivel n a c i o n a l . U n a vez que disponga de los servidores públicos ¡necesarios p a r a tales efectos, estos relevarán a l a Policía Nacional y a sus u n i d a d e s dependientes en sus actividades de c o n t r o l del tránsito e investigación de accidentes de tránsito, debiendo este personal |ser reasignado a otras funciones según las necesidades i n s t i t u c i o n a l e s de l a Policía Nacional. Hasta quie lo a n t e r i o r o c u r r a , l a Dirección Nacional de C o n t r o l del Tránsito jy Seguridad V i a l y el SIAT de l a Policía Nacional seguirán f u n c i o n a n d o como lo venían haciendo h a s t a antes de l a expedición de l a presente l

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.