El presente capítulo ofrece información general sobre el funcionamiento de la impresora y el proceso de impresión en Red

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESORA El presente capítulo ofrece información general sobre el fun

1 downloads 64 Views 375KB Size

Recommend Stories


Reflexiones sobre el presente y el futuro de la sociologia
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la sociologia José Félix Tezanos Tortajada 1. CLAVES PARA UN DEBATE Las perspectivas que se abren sobr

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO PARA EL CURSO
Alcobendas, 6 de septiembre de 2012 DOSSIER INFORMATIVO SOBRE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO PARA EL CURSO 2012 - 2013 Estimadas Familias, A cont

En el documento se ofrece, en primer
La Estrategia Europea de Empleo: Historia, consolidación y claves de interpretación JUAN CARLOS DE PABLOS* ANTONIO MARTÍNEZ* 1. INTRODUCCIÓN: VARIOS

Story Transcript

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESORA El presente capítulo ofrece información general sobre el funcionamiento de la impresora y el proceso de impresión en Red. Fundamentos del proceso de impresión Las impresoras funcionan mediante colas de impresión. Los datos a imprimir se envían a una cola de impresión donde se almacenan temporalmente hasta que son renviados sucesivamente a la impresora a través del Spooler de Impresión (administrador de cola de impresión). La mayoría de las veces los datos a imprimir no se encuentran en la forma adecuada para ser enviados directamente a la impresora. Así por ejemplo, un gráfico debe ser convertido previamente a otro formato que la impresora pueda reproducir directamente. Esta conversión al lenguaje de impresión se realiza mediante un filtro de impresión que es activado por el Spooler para convertir los datos de impresión a un formato que la impresora pueda imprimir directamente. Ejemplos de lenguajes de impresión estándar Texto ASCII La mayoría de las impresoras pueden al menos imprimir directamente texto ASCII. Las pocas excepciones que existen entienden alguno de los siguientes lenguajes de impresión. PostScript PostScript es un lenguaje de descripción de páginas (en inglés PDL, Page Description Language) es el lenguaje de impresión estándar utilizado para tareas de impresión en Unix/Linux, las cuales pueden ser imprimidas por las impresoras PostScript directamente. Este tipo de impresoras es relativamente caro, ya que PostScript es un complejo y poderoso lenguaje que exige un alto rendimiento por parte del ordenador a la hora de imprimir. Además la licencia provoca costes adicionales. PCL3, PCL4, PCL5e, PCL6, ESC/P, ESC/P2 y ESC/P Raster Si no hay una impresora PostScript conectada, el filtro de impresión utiliza el programa Ghostscript (intérprete de documentos PS y PDF) para convertir los datos en uno de los otros lenguajes de impresión estándar. Para ello se debe utilizar un controlador Ghostscript adecuado para el modelo de impresora de que se trate, con el fin de poder tener en cuenta las particularidades específicas de cada modelo (por ejemplo opciones de color). DESARROLLO DE UN TRABAJO DE IMPRESIÓN 1. El usuario o un programa de aplicación lanzan un trabajo de impresión. 2. Los datos a imprimir se guardan en la cola de impresión, desde donde son reenviados por el spooler de impresión al filtro de impresión correspondiente. 3. El filtro de impresión realiza por lo general lo siguiente: a. Se identifica el tipo de datos que se va a imprimir. b. Si no se trata de datos PostScript, se transforman en datos de este lenguaje estándar. En especial se convierte el texto ASCII en lenguaje PostScript.

1

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño c. En caso necesario, los datos PostScript se convierten a otro lenguaje que la impresora pueda entender. 

Si se trata de una impresora PostScript, se envían los datos PostScript directamente a la impresora. En caso necesario también se activan otras funciones mediante comandos PostScript.



Si no se trata de una impresora PostScript, el programa Ghostscript emplea un controlador que se acomoda al lenguaje de impresión del modelo de impresora utilizado. Este controlador transforma los datos PostScript en datos escritos en el lenguaje de impresión correspondiente, que luego serán enviados a la impresora.

La salida de Ghostscript puede convertirse a otro formato si es necesario siempre que exista un script adecuado para interpretar lo que se desea imprimir. 4. Una vez que el trabajo de impresión ha sido enviado en su totalidad a la impresora, el Spooler de impresión lo borra de la cola de impresión. ¿QUE ES UNA IMPRESORA?: Una impresora es un dispositivo (periférico) de salida con el que los datos pueden ser transferidos directamente al papel. La transmisión de datos se efectúa, normalmente, a través de la conexión de sus puertos de comunicación Paralelo, Serie o USB. CALIDAD DE UNA IMPRESORA De forma general, los criterios por los cuales se puede evaluar el rendimiento y la calidad de una impresora son: La Resolucion: Por resolución se entiende la cantidad de puntos que una impresora puede reflejar en un espacio determinado. Generalmente, se define en términos de dpi (dots per inch, pun- tos por pulgada). Las resoluciones que se alcanzan con los diferentes métodos de impresión se sitúan entre los 75 y los 600 dpi. En ocasiones, puede llegarse incluso a los 1.200 dpi. o mayores. Fuentes: Otro aspecto que determina la calidad de una impresora, son las fuentes o tipos de letra que lleva incorporadas, que generalmente pueden imprimirse en varios tamaños. Paradójicamente, las impresoras más caras, a veces incorporan un menor número de fuentes. En estos casos, deben adquirirse cartuchos de fuentes de caracteres adicionales. Las interfaces gráficas como Windows ofrecen una vía alternativa para imprimir muchos tipos de letras o fuentes diferentes. En lugar de utilizar la impresora como dispositivo para imprimir textos, lo que se hace es imprimir el texto como si fueran gráficos (fuentes bitmap). Es Windows en este caso, el que brinda dicha posibilidad. El inconveniente de este proceso es que tarda mucho más que imprimir un texto normal. Por contra, se dispone de una más amplia selección de fuentes, que además se presentan en diferentes tamaños. Incluso las impresoras más sencillas y baratas como las matriciales de 9 agujas, consiguen resultados bastante buenos.

2

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño Velocidad De Impresión: La velocidad de impresión varía considerablemente de una impresora a otra, y suele definirse en cps (caracteres por segundo) o ppm (páginas por minuto). Alimentacion de papel y formatos de papel: Hasta no hace mucho, la mayoría de las impresoras usaban el sistema de alimentación de papel continuo, y no eran capaces de manipular hojas de papel sueltas. Había que recurrir al alimentador de hojas sueltas, para no tener que colocar el papel después de imprimir una hoja. Actualmente, las cosas han cambiado, y ya casi todas las impresoras incorporan una bandeja con papel, desde la que va tomando automáticamente las hojas de papel a medida que las va necesitando. Ruido: Casi todas las impresoras hacen un poco de ruido, pero las de margarita y las matriciales son especialmente ruidosas, ya que imprimen mediante el impacto de una cinta entintada contra el papel. Las menos ruidosas son las de inyección de tinta y las láser, especialmente las primeras. Color: La tecnología de impresión a color para los ordenadores personales y usuarios domésticos está disponible por precios cada día más razonables. TIPOS DE IMPRESORAS: Los tipos más importantes que podemos encontrar son los siguientes:     

Impresoras de margarita Impresoras matriciales Impresora láser Impresora de chorro de tinta Impresora térmica de calor

IMPRESORAS MARGARITA Son probablemente los únicos representantes de tecnologías antiguas que han perdurado a lo largo del tiempo, ya que derivan de las máquinas de escribir de margarita.

Ofrecen una calidad de impresión excelente y pueden producir múltiples copias con papel carbón. No obstante, estas impresoras no pueden imprimir gráficos porque su principio de impresión es el mismo que el de las máquinas de escribir eléctricas.

3

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño La margarita es un pequeño disco dividido en pequeños segmentos. Al final de cada segmento se encuentra la forma de un carácter, al igual que en las palancas de una máquina de escribir corriente. La margarita rueda sobre sí misma hasta la posición adecuada antes de imprimir la letra en cuestión. A continuación, un martillo golpea el tipo de impresión contra la cinta entintada, imprimiendo de este modo el carácter sobre el papel. La desventaja de este tipo de impresión es bastante evidente, sólo es posible imprimir aquellos caracteres que se encuentran en la margarita. Otro inconveniente, es que los es difícil que los programas tengan los controladores para nuestro modelo de impresora. La buena calidad de impresión es lo que compensa su baja velocidad, de 30 a 50 caracteres por segundo. También hay que tener en cuenta el ruido producido, que puede llegar a ser molesto. Las impresoras matriciales han experimentado últimamente una mejora muy notable en lo que se refiere a calidad de impresión, y sobre todo, en la disminución del nivel sonoro de impresión. Son insustituibles para generar grandes listados, porque admiten generalmente papel continuo. Además, junto con las impresoras de margarita, son las únicas capaces de rellenar formularios de papel con autocopiado, debido a que con estos tipos de papel es necesario que se produzca cierto grado de presión para conseguir la copia. IMPRESORAS MATRICIALES

Las impresoras matriciales, también llamadas impresoras de agujas, producen una imagen en una hoja de papel con ayuda de una serie de tiras metálicas o agujas colocadas en forma vertical que golpean dicha hoja. Entre las agujas y la hoja se encuentra una cinta entintada. El choque de las agujas provoca una transferencia de la tinta desde la cinta hasta el papel. Así, los caracteres están formados por puntos creados por el choque de las agujas. El número de puntos que constituye un carácter (o el número de agujas) determina la resolución, y por tanto, la calidad de impresión. El cabezal (soporte de las agujas) se desplaza en sentido horizontal gracias a un motor adicional que lo mueve mediante una correa. De esta forma, el cabezal puede acceder a cualquier punto en línea horizontal. Para poder imprimir en sentido vertical, no se mueve el cabezal, sino que se desplaza la hoja de papel. El número adicional de agujas no supone necesariamente una mejora de la resolución, sino un incremento de velocidad.

4

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño Por esta razón, las impresiones de gráficos obtenidas con una impresora de 9 agujas y una resolución de hasta 240 dpi no tienen por qué ser necesariamente inferiores en calidad a las obtenidas con una impresora de 24 agujas, que por lo general, no alcanzan su resolución máxima de 360 dpi. Algunas impresoras de 9 agujas llevan incorporado un modo NLQ (Near Letter Quality) para imprimir cada carácter dos veces (doble pasada) con la agujas ligeramente desplazadas, obteniéndose de este modo unos caracteres finales con el doble de puntos. En general, puede decirse que los resultados obtenidos con el modo NLQ son perfectamente comparables a los conseguidos con una impresora de 24 agujas. IMPRESORAS LÁSER

Son las que mediante técnica de xerografía transfieren tóner (llamado también “tinta seca”) a un rodillo (o tambor) de impresión, el cual es sensible a la luz, y mediante electricidad estática transfieren la impresión a papel, al cual se une gracias a calor y presión. Es el principio que utilizan las fotocopiadoras para imprimir. Permite una rápida velocidad de impresión, la cual además es de alta calidad. Disponibles tanto en blanco y negro como en color, su contra es el costo inicial del equipo, el cual es mayor al que poseen las populares impresoras de inyección de tinta. La impresora no imprime el papel línea por línea, sino por páginas. El tóner es un polvo muy fino negro de óxido de metal y materias plásticas. Viene en cartuchos especiales, similares a los utilizados en las fotocopiadoras. Las impresoras láser alcanzan resoluciones de 300 dpi, e incluso las más potentes llegan hasta los 600 dpi. Estas últimas necesitan de un micro tóner especialmente delicado. Estas impresoras tienen una memoria RAM donde guardan los datos de la imagen que se va a imprimir. Antes de empezar a imprimir, tienen que almacenar en esa memoria propia toda esa cantidad de información. Así, por ejemplo, si se desea imprimir un gráfico en formato DIN-A4 con una resolución de 300 dpi, es necesario más de 1 MByte de memoria RAM. De esto se deduce que un megabyte de memoria de la impresora no es suficiente para imprimir

5

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño una página entera de gráficos a una resolución elevada. Por eso, tiene que bajarse la resolución de impresión, o recurrir a una ampliación de la memoria RAM de la impresora. IMPRESORAS DE CHORRO DE TINTA Actualmente, este tipo de impresoras está experimentado un gran auge, debido a su buena calidad de impresión y a sus precios cada vez más baratos, además de ser una de las impresoras más silenciosas que puede encontrarse. El sistema de impresión es semejante a la de las impresoras matriciales. El cabezal se desplaza horizontalmente gracias a la acción de un motor, mientras que el papel se traslada en sentido vertical. En este caso, la tinta no se aplica con una cinta, sino a través del cabezal. Este cabezal contiene varios orificios a través de los cuales se expulsan diminutas gotas de una tinta especial, formando minúsculos puntos negros sobre el papel. Las impresoras más actuales consiguen velocidades muy elevadas a unos precios muy bajos (por encima de 15 páginas por minuto o incluso más), con resoluciones que rondan los 4000 o 5000 dpi o ppp (dot per inch o puntos por pulgada). Sin embargo, la calidad de impresión no es tan elevada como en las impresoras láser, ya que cada gotita de tinta se esparce ligeramente en cuanto golpea el papel, reduciendo automáticamente la buena definición de los caracteres. También se debe a la propia textura del papel. Existe un papel especial para estas impresoras, con lo que queda notablemente mejorada la calidad de impresión. Una ventaja muy interesante de este método de impresión es la facilidad de reproducir el color. Las impresoras de chorro de tinta a color contienen cuatro depósitos independientes: uno negro, para imprimir en negro puro y, otros tres con los colores básicos: azul, magenta y amarillo. Estos últimos pueden estar contenidos en un solo cartucho. Una imagen en color se forma por combinación de estos tres colores básicos. La imagen se imprime por páginas y por pasadas. En cada una de las pasadas se proporciona la cantidad necesaria de tinta de un color para cada punto de la hoja. IMPRESORAS TÉRMICAS Existen dos métodos de impresión utilizados en las impresoras térmicas, el de transferencia térmica y el de termo-reacción. El método de termo-reacción se basa en el mismo principio que el de los equipos de FAX, es decir, el calentamiento de aquellos puntos del papel que deben ser negros. Estas impresoras no disponen de un cabezal de impresión, sino que tienen una banda de impresión que cubre todo el ancho del papel. En esta banda se sitúan elementos térmicos que calientan la superficie del papel. La resolución horizontal depende del número de elementos térmicos y de su separación. La resolución vertical viene determinada por el desplazamiento del papel. El inconveniente es que debe usarse un papel especial, bastante caro, que al calentarse se convierte en negro. Como este papel no es resistente a la luz, su imagen impresa, con el tiempo, puede llegar a desaparecer. Hoy en día este tipo de impresoras están prácticamente en desuso. El método de transferencia térmica, más caro que el anterior, ofrece una calidad de impresión considerable. Es parecido al sistema de termo-reacción, pero con una cinta y papel de impresora corriente. La cinta entintada especial que lleva se calienta al mismo tiempo que se presiona contra el papel, lo cual consigue que la capa de tinta se desprenda de la cinta y se adhiera al papel. Pueden alcanzarse resoluciones de 300 dpi o incluso mayores. En este caso,

6

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño la cinta dispone de tres o más colores, normalmente dispuestos uno debajo del otro. El inconveniente que tienen estos dos métodos es su lentitud. CONTROLADORES DE IMPRESORA: Los controladores son circuitos lógicos (programas) de entrada que tienen todas las impresoras. Son los que procesan la información en primer lugar para saber exactamente qué les está llegando y como manipular los datos. Básicamente, un controlador de una impresora recoge los datos que proceden del PC y los convierte en datos de imagen que deberán pasar a lo que llamamos “Video Interface” de la impresora. Este otro dispositivo, se encarga de recuperar los datos que ha dejado el controlador e inyectarlos hasta el sistema de escritura del periférico. Los datos de imagen indican si un punto es blanco o negro, o en caso de una impresora de color de que color será ese punto. Veamos un ejemplo de la formación de una letra “A”: 1. El controlador recibe un dato del ordenador. Ese dato es el número 41h. Según una tabla el controlador interpreta que 41h quiere decir “A”.

2. Tras interpretar el dato como una A el controlador busca en sus fuentes la forma de esta letra.

3. Una vez se ha creado toda la imagen de una página esta se le pasa al video interface. Los datos de una página pasados a imagen se llaman datos rasterizados o ripeados. Los datos rasterizados se transmisten a la video interface de línea en línea.

7

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño

RESUMEN DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE UN CONTROLADOR El siguiente esquema muestra una explicación de la función de un controlador dentro de una impresora. Después del gráfico se explican los distintos pasos.

8

Instituto Superior Jujuy Tecnología Digital Para el Diseño 1. Del PC se reciben los datos “rasterizados” a través del Interface. 2. A continuación, la información se almacena en un “buffer de entrada”, una memoria intermedia que se usa en el caso de que la velocidad de generación de imagen sea inferior a la velocidad de entrada de datos. 3. Lo siguiente, es crear la imagen que se interpreta (mediante un PDL, o lenguaje de descripción de página) en el propio controlador en función de los datos de las fuentes almacenadas o incluso las fuentes que hayan podido ser descargadas desde el PC. Posteriormente repasará también todo lo relativo a las fuentes. 4. A continuación se realiza todo el proceso de los datos rasterizados, extrayendo toda la información línea a línea. 5. Una vez realizado este proceso, será el Video Interface quien se encargará de llevar estos datos a la unidad de escritura respectiva. 6. La unidad de escritura imprimirá línea a línea los datos que entregó el Video Interface. VIDEO INTERFACE: Función 1: Trasmitir los datos rasterizados al mecanismo de impresión a una velocidad constante. Los datos rasterizados se transmiten al mecanismo de impresión a una velocidad que depende de las especificaciones de cada impresora. No se debe trasmitir la información a la misma velocidad para una máquina de 40 copias/minuto que para una de 33, por lo que se ha de llevar a cabo un control.

Función 2: Trasmitir el estado del motor de impresión al controlador. Se pasará información al controlador acerca del tamaño de papel disponible, disponibilidad para imprimir, finalización de la impresión, etc…

Función 3: Atender a las demandas del controlador. Se deben atender demandas como papel del depósito X, número de puntos por línea (resolución), orientación del papel, etc…

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.