EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD PARA SER UTILIZADOS EN CLASES TEORICAS Y PRACTICAS. EN EL MISMO, NO SE ENCUENTRAN

CONTABILIDAD V UNIDAD I LAS NORMAS CONTABLES EN LA REPUBLICA ARGENTINA EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD PARA SER UT

1 downloads 49 Views 301KB Size

Recommend Stories


Mercado en el que se encuentran registrados:
REPORTE ANUAL QUE SE PRESENTA DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS EMISORAS DE VALORES Y A OTROS PARTICIPANTES DEL ME

Otros materiales para PROGRAMAR se encuentran en
PROGRAMA DE CONVIVENCIA PARA CUATRO AÑOS con metodología de juegos cooperativos, canciones, cuentos. Si aparece algún conflicto real en una sesión, lo

1.4 La presente convocatoria se publicará en prensa y en el BOTHA y las Bases se encuentran disponibles en la página web de CCASA
BASES QUE REGULAN LA SELECCIÓN DE PERSONAL LABORAL, PARA CUBRIR UN PUESTO DE ANALISTA FUNCIONAL, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE UN CONTRATO INDEFINIDO

EL AGUA, RECURSO INAGOTABLE El Agua Escasea en el Presente y se Agota para el Futuro
EL AGUA, RECURSO INAGOTABLE “El Agua Escasea en el Presente y se Agota para el Futuro” 100/500/5.000/10.000, años atrás, todo el planeta eran bosques

El color no es en absoluto la cualidad del material de ofrecer el aspecto del color
¿QUÉ ES EL COLOR? En 1452 nació en la aldea de Vinci un niño al que sus padres bautizaron Leonardo y que posteriormente se convertiría en uno de los m

Story Transcript

CONTABILIDAD V UNIDAD I LAS NORMAS CONTABLES EN LA REPUBLICA ARGENTINA EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD PARA SER UTILIZADOS EN CLASES TEORICAS Y PRACTICAS. EN EL MISMO, NO SE ENCUENTRAN DESARROLLADOS EN SU INTEGRIDAD TODOS LOS TEMAS DE LA UNIDAD. LOS TEMAS NO DESARROLLADOS DEBEN SER ESTUDIADOS DE LA BIBLIOGRAFIA. POR LO EXPUESTO, ESTE MATERIAL ES

INSUFICIENTE PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Teoría Contable * Doctrina * Normativa

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

1

Normas Contables Aspectos Introductorios El proceso de emisión de las NPA El Marco Conceptual de las NPA Las distintas NPA según los diferentes entes entes.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES - NCP  FUNCION: FUNCION: LA EXISTENCIA DE NORMAS ES NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER SISTEMA.. POR LO TANTO, EL SISTEMA SISTEMA CONTABLE COMO TAL NECESITA SUS PROPIAS NORMAS NORMAS..  EL FUNCINAMIENTO DEL S.I.C. JUSTIFICA N.C. PARA ESE ENTE ENTE..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

2

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES - NCP  LA PRESENCIA DEL INTERES PÚBLICO ES MOTIVO SUFICIENTE PARA QUE EXISTAN N.C. A SER APLICADAS POR LA GENERALIDAD DE LOS ENTES EN LA EMISION DE SUS INFORMES CONTABLES EXTERNOS EXTERNOS..  ¿SIN N.C. NO PODRÍA HABER AUDITORIA DE ESTADOS CONTABLES?

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Normas Contables Clasificación Según la información que brindan

Generales

De medición

De exposición

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

3

Normas Contables Clasificación Según el ente emisor

Profesionales

Legales

Institucionales

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Normas Contables Profesionales Clasificación

Normas Contables FACPCE

Resoluciones Técnicas

Interpretación de R.T.

Res. de junta de Gobierno

NUEVA NORMA: CIRCULAR DE ADOPCION DE NIIF

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

4

FACPCE: Proceso de Generación de Normas  Elaboración de un proyecto de “proyecto de norma” a propuesta de los grupos de interés a la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) (FACPCE).. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015  La elaboración del proyecto esta a cargo de Comité Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoria (CENCYA) (CENCYA)..  La Junta de Gobierno de la FACPCE de la lo somete a debate (“período de consulta”) entre los Consejos Profesionales y matriculados del país país.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

FACPCE: Proceso de Generación de Normas  La FACPCE, una vez finalizado los debates y logrado el consenso necesario, lo convierte en Normas Profesional en la Argentina a través de le emisión de la mismo por aprobación de la Junta de Gobierno (RT, Interpretación o Circular de Adopción) Adopción)..  Los Consejos Profesionales la ponen en vigencia en cada una de sus jurisdicciones jurisdicciones..  Por la denominada Acta de Tucumán de la FACPCE de Octubre de 2.013 los Consejos Profesionales se comprometen a sancionar las normas sin cambio algunos a pesar de estar facultados para hacerlo hacerlo..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

5

FACPCE: Proceso de Generación de Normas  En Tucumán: el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán(que es el único del país que también es Consejo Profesional de Ciencias Económicas).. Económicas)  Las Resoluciones de Junta de Gobierno vinculadas con temas contables tratan temas operativos o coyunturales, no son cuestiones normativas de fondos fondos..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

¿Las Normas Contables Profesionales son sinónimo de PCGA?

NO

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

6

Influencia del Proceso de Globalización CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

¿Cuál es el problema? Confiabilidad en la información contable.

Comparabilidad: NC y unidad de medida. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

7

¿De qué se trata? Problemas contables de las Empresas con proyección internacional  Diversidad prácticas y normas contables  Elaboran e interpretan EECC con los PCGA/NC del país de origen origen..  Las NC/PCGA de cada país son diferentes diferentes.. Necesidad de normas homogéneas Demandas de la globalización CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

EJEMPLOS DE FALTA DE ARMONIZACION TELEFONICA DE ESPAÑA  Reflejo en estados contables ganancias de(correspondiente a un año de la década de 1990-2000): – 53 billones de pesetas de acuerdo con principios contables de España. – 64 billones de pesetas según los principios contables de Inglaterra; y – 133 billones de pesetas según los principios contables de EE.UU. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

8

EJEMPLOS DE FALTA DE ARMONIZACION TELEFONICA DE ESPAÑA  Cuentas anuales del año 2001, según normativa española, muestran beneficios de 2.106,8 millones de euros y traducidos a US GAAP fueron pérdidas de 7.182,27 millones de euros.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

EJEMPLOS DE FALTA DE ARMONIZACION LLOYDS BANK - 2002  El banco británico Lloyds TSB, contabilizó ganancias con IFRS de un 54% por encima de su equivalente con US GAAP.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

9

EJEMPLOS DE FALTA DE ESTANDARIZACION DAIMLER BENZ AÑO 1993 Normas contables y de auditoria de Alemania determinaron una ganancias de DM 615 millones.

Normas contables y de auditoria de EE.UU. Determinaron una pérdida de DM 1.839 millones.

¿ Cómo es posible?

¿Cómo es posible ?

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

LAS DEMANDAS DE LA GLOBALIZACIÓN  Normas de aplicación generalizada en todo el mundo mundo..  Aprobación de un único juego transparente y comparable de normas contables para su uso en todos los países.. países  Elaboración de información contable de alta calidad, transparente y comparable que permita, entre otros, reducir el riesgo de los inversores inversores.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

10

MOTIVOS PARA PROCURAR NORMAS HOMOGENEAS A NIVEL MUNDIAL  Información homogénea con prescindencia del país en que tuvieron lugar las operaciones operaciones..  Comprensión de la información contable generada en otros países, reduciendo así el riesgo para los inversores del exterior exterior.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Antecedentes  Marco teórico conceptual  Organismos, antecedentes de la armonización contable internacional.  Situación actual. (IASB)  Normas Internacionales de información financiera (NIIF).

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

11

Conclusiones .La Globalización es un hecho hecho.. .La necesidad de unificar NC también también.. .La responsabilidad es de los Organismos Profesionales.. Profesionales .Influencia del IOSCO IOSCO.. .Convergencia en las NIIF NIIF..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Conclusiones República Argentina  Intención año 2000: armonizar pero...  Realidad año 2013: tres niveles de normas – NIIF – NIIF para la PYME – NCP / NCA

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

12

Conclusiones Mercosur Septiembre de 1997: GIMCEA (Grupo de Integración de Mercosur en Contabilidad, Economía y Administración). NIIF fuente relevante . Equilibrio entre regulación internacional y características de cada país. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Conclusiones Unión Europea A partir del año 2005: NIIF del IASB Obligatorias: empresas que coticen en mercados europeos. Optativas: cada estado puede extenderlas al resto de las empresas. Objetivo actual: adopción plena de las NIIF.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

13

Conclusiones NAFTA Octubre de 2002: Protocolo IASBIASB-FASB Objetivo: convergencia NIIFNIIF-US GAAP Eliminar diferencias y unificar criterios RECIENTEMENTE(2008), LA SEC HA EXPRESADO PLANES DE ACEPTAR ESTADOS FINANCIERO BAJO EL ENTORNO NIIF A EMPRESA EXTRANJERAS QUE COTICEN EN EE.UU. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Conclusiones finales Adopción de las NIIF para entes con proyección internacional o que hacen oferta pública de sus títulos de capital o de deuda Ley 17.811 Adaptación de las NIIF a la realidad nacional para el resto con entes.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

14

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

NCP Argentinas – SITUACION ACTUAL

NIIF

•Obligado: CNV •Optativo: Todos

NIIF

•Optativo: Todos

Para PyMEs

NCPL ó NPA (excepto RT26)

•R.T. •Interpretaciones – Res. de J.G.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

15

NCP Argentinas – SITUACION ACTUAL

Tipo de Ente

R.T.

Normas Optativas

Entes que se encuentran en la oferta pública de Títulos de Capital o de Deuda (con algunas excepciones)

29 NIIF FULL

NO TIENEN NORMAS OPTATIVAS

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

NCP Argentinas – SITUACION ACTUAL Tipo de Ente

R.T.

Normas Optativas

Entes Pequeños: condiciones cualitativas y menos de 15.000.000

41

R.T. a emitir. R.T. 17. NIIF para la PYME. NIIF full.

Entes Medianos: condiciones cualitativas y facturación entre 15.000.000 y menos 75.000.000

R.T. a Emitir

R.T. 17. NIIF para la PYME. NIIF full

Entes con 75.000.000 o más

17

NIIF para la PYME. NIIF full

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

16

Definición de Ente Pequeño Alcance de la RT 41  Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes Pequeños (EP), con o sin fines de lucro.  Se consideran EP aquellos que: a) No estén alcanzados por la Ley de Entidades Financieras o realicen operaciones de capitalización, ahorro, o en cualquier forma requieran dinero o valores del público con promesas de prestaciones o beneficios futuros; b) No sean entes aseguradores bajo el control de la Superintendencia de Seguros de la Nación; c) No superen el monto de ingresos en el ejercicio anual anterior de quince millones de pesos ($ 15.000.000). Este importe será reexpresado tomando como base diciembre de 2014;

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Definición de Ente Pequeño d) No sean sociedades anónimas mayoritaria o de economía mixta;

con

participación

estatal

e) No se trate de una sociedad controlante de, o controlada por, otra sociedad excluida por los incisos anteriores.  Una entidad podrá utilizar esta norma solo cuando: a) No cumpla o deje de cumplir las condiciones para aplicar obligatoriamente la RT 17 o la RT 26. b) Tenga motivos debidamente fundados, que deberá explicar en notas, para discontinuar la aplicación voluntaria de la RT 17 o la RT 26.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

17

NIIF completas vs. NIIF para las PYMES RT 26 (+ mod. RT 29) NIIF Completas

NIIF para PYMES

Más de 3.000 páginas

300 páginas aprox.

2009

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Nomenclatura – NIIF Completas Emisor IASC SIC

IASB IFRIC Normas

Inglés

Castellano

IAS

IFRS

NIC

NIIF

SIC Interp.

IFRIC Interp.

Interp. NIC (SIC)

Interp. CINIIF

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

18

Nomenclatura

Emisor IASB - 2009

Normas Inglés IFRS for SMEs

Castellano NIIF para las PYMES

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESUMEN  El proceso actual se inicia con la modificación de la normativa profesional vigente acercando los criterios a los de la Normas Internacionales Internacionales..  La primera etapa finalizó cuando se sancionaron las Resoluciones Técnicas 16,, 17 16 17,, 18 y 19 – Año 2.000 000..  Actualmente Actualmente,, se está finalizado el diseño completo del esquena normativo argentino CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

19

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 1: Modelo de presentación de estados contables contables:: Sancionada en 1975.. Reemplazada por RT 8 y 9. 1975  RT 2: Indexación de estados contables contables:: Sancionada en 1976 1976.. Reemplazada por RT 6.  RT 3: Normas de Auditoría uditoría:: Sancionada en 1978 1978.. Reemplazada por RT 7. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 1, RT 2 y RT 3 derogadas  RT 4: Consolidación de estados contables contables:: Sancionada en 1984 1984.. Modificada por RT 8, 13 y 19 19.. Derogada por RT 21 21..  RT 5: Valuación de inversiones en sociedades controladas y vinculadas vinculadas:: Sancionada en 1984 1984.. Modificada por RT 10 10,, 13 y 19 19.. Derogada por RT 21 21..  RT 6: Estados contables en moneda constante:: Sancionada en 1984 constante 1984.. Modificada por RT 8, 10 y 19 19.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

20

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 7: Normas de auditoría auditoría:: Sancionada en 1985.. Reemplazada por la RT 37 1985  RT 8: Normas generales de exposición contable:: Sancionada en 1987 contable 1987.. Modificada por RT 11 11,, 14 y 19 19..  RT 9: Normas particulares de exposición contable:: Sancionada en 1987 contable 1987.. Modificada por RT 12 y 19 19..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 10 10:: Normas contables profesionales profesionales:: Sancionada en 1992 1992.. Modificada por RT 12 12,, 13 y 14 14.. Derogada por RT 17 17..  RT 11 11:: Normas particulares de exposición contable para entidades sin fines de lucro lucro:: Sancionada en 1993 1993.. Modificada por RT 12 12,, 19 y 25  RT 12 12:: Modificación parcial de las normas contables profesionales:: profesionales Sancionada en 1996 1996.. Derogada por RT CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015 17.. 17

21

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 13 13:: Conversiones de estados contables contables:: Sancionada en 1996 1996.. Derogada por RT RT17 17..  RT 14:: 14 Información contable de participaciones de negocios conjuntos conjuntos:: Sancionada en 1997 1997.. Modificada por RT 19 19..  RT 15 15:: Normas sobre la actuación del contador público como síndico societario societario:: Sancionada en 1998 1998..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 16 16:: Marco conceptual de las normas contables profesionales argentina:: argentina Sancionada en 2000 2000..  RT 17 17:: Normas contables profesionales profesionales:: desarrollo de cuestiones de aplicación general:: Sancionada en 2000 general 2000..  RT 18 18:: Normas contables profesionales profesionales:: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular particular:: Sancionada en 2000 2000.. Modificada por RT 20 20.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

22

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 19 19:: Modificaciones a las Resoluciones Técnicas 4, 5, 6, 8, 9, 11 y 14 14:: Sancionada en 2000 2000..  RT 20:: 20 Instrumentos derivados y operaciones de cobertura cobertura:: Sancionada en 2002.. 2002  RT 21 21:: Valuación Patrimonial Proporcional – Consolidación de Estados Contables – Información a exponer sobre partes relacionadas:: Sancionada en 2002. relacionadas CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 22 22:: Normas Contables Profesionales Profesionales:: ACTIVIDAD AGROPECUARIA AGROPECUARIA.. Sancionada en 2.004  RT 23 23:: Normas Contables Profesionales Profesionales:: BENEFICIOS A LARGO PLAZO POSTERIORES A LA FINALIZACION DE LA RELACION LABORAL.. Sancionada 2005 LABORAL 2005..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

23

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS  RT 24:: 24 Normas Contables Profesionales:: Profesionales COOPERATIVAS.. Sancionada 2.008 COOPERATIVAS  RT 25:: 25 Normas Contables Profesionales:: Profesionales Modificaciones a RT 11 11.. Sancionada 2.008  RT 26:: 26 Normas Contables Profesionales:: Profesionales ADOPCION DE LA NORMAS INTERNACIONALES PARA LOS ENTES DE OFERTA PUBLICA PUBLICA.. Sancionada en 2.009 009..  RT 27 27:: Modificaciones a las RsTs RsTs.. Sancionada en 2.009 009.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS • T 28 28:: Impracticabilidad Impracticabilidad.. – Vigencia para períodos iniciados 1-10 10--2010 y anticipado anticipado.. • RT 29: Modificación a la RT 26 – Adopción de las NIIF del IASB IASB.. – Vigencia para períodos iniciados 1-10 10--201 2011 1 y anticipado anticipado.. • RT 30 30:: Modificación a la Secc Secc.. 9 de la RT 17 – Cuestiones no Previstas Previstas.. – Vigencia para períodos iniciados 1-01 01--201 2011 1 y anticipado. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

24

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS • RT 31 31:: Modificación a las RsTs 9, 11 11,, 16 y 17 – Introducción al Método de la Revaluación Revaluación.. Vigencia para períodos iniciados 1-01-2013 y anticipado anticipado.. PI y ANCDPV • RT 32 32:: Adopción de las NIA del IAASB de IFAC IFAC.. • RT 33 33:: Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de Revisión del IAASB de IFAC IFAC.. • RT 34 34:: Adopción de las Normas Internacionales de Control Calidad y Normas Sobre Independencia Independencia.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS • RT 35 35:: Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de aseguramiento y servicios relacionados del IAASB de la IFAC IFAC.. • RT 36 36:: Balance Social Social.. • RT 37 37:: Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificación y Servicios Relacionados Relacionados.. • RT 38 38:: Modificación de la Resolución Técnica Nº 26.. 26 CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

25

RESOLUCIONES TECNICAS SANCIONADAS • RT 39 39:: Modificación de las Resoluciones Técnicas Nº 6 y 17 17.. Expresión en moneda homogénea.. homogénea • RT 40 40:: Modificación de las Resoluciones Técnicas N° 9 y 11 11.. .. • RT 41 41:: Desarrollo de cuestiones de aplicación general:: aspectos de reconocimiento y medición general para entes pequeños pequeños..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

INTERPRETACIONES SANCIONADAS  Int. Int. 1: Transacciones entre partes relacionadas relacionadas..  Int Int.. 2: Estado de Flujos de Efectivo Efectivo..  Int Int.. 3: Contabilización del Impuesto a las Ganancias.. Ganancias  Int Int.. 4: Aplicación Anexo A de la RT 17 17..  Int Int.. 5: Informe del Auditor sobre cifras e información presentada a efectos comparativos comparativos.. Derogada.. Derogada

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

26

INTERPRETACIONES SANCIONADAS  Int. Int. 6: Auditoría o revisión de Balance Social Social..  Int Int.. 7: Modelo de revaluación de bienes de uso (excepto activos biológicos) y tratamiento contable de las propiedades de inversión (Resolución Técnica N° 31 31)).  Int Int.. 8: Aplicación del párrafo 3.1 "Expresión en moneda homogénea" de la Resolución Técnica N° 17.. 17  Int Int.. 9: El informe del auditor sobre información comparativas.. comparativas CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

CIRCULAR DE ADOPCION de NIIF • • • • • • • •

Circular N° N° 1 de adopción de las NIIF Circular N° N° 2 de adopción de las NIIF Circular N° N° 3 de adopción de las NIIF Circular N° N° 4 de adopción de las NIIF Circular N° N° 5 de adopción de las NIIF Circular N° N° 6 de adopción de las NIIF Circular N° N° 7 de adopción de las NIIF Circular N° N° 8 de adopción de las NIIF CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

27

RECOMENDACIONES TECNICAS SANCIONADAS Recomendaciones Técnicas para el Sector Público • RecTec SP 1  Marco Conceptual Contable para la Administración Pública – Aplicación desde el 10-07-2008. • RecTec SP 2  Presentación del Estado Contable de Ejecución Presupuestaria. – Aplicación desde el 01-12-2010. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

PROFESIONAL • RT 7 Normas de Auditoría Auditoría.. Vigencia Vigencia:: informes emitidos desde el 01 01--11 11--1993 1993.. Derogada por RT 37 37.. • RT 15 Normas sobre la actuación del contador público como síndico societario societario.. Vigencia Vigencia:: informes emitidos desde el 01 01--01 01--1999 1999.. • RRT 32 32:: Adopción de las NIA del IAASB de IFAC.. IFAC • T 33 33:: Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de Revisión del IAASB de IFAC IFAC.. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

28

PROFESIONAL • RT 34 34:: Adopción de las Normas Internacionales de Control Calidad y Normas Sobre Independencia • RT 35 35:: Adopción de las Normas Internacionales de Encargos de aseguramiento y servicios relacionados del IAASB de la IFAC IFAC.. • RT 37 37:: Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificación y Servicios Relacionados Relacionados..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Resoluciones de Junta de Gobierno Res. 282/03

Amortización de normas contables.

Res. 287/03

Establece que a los efectos de la sec. 3,1 de la RT 17 no existe un contexto de inflación a partir del 01-10-03.

Res. 312/05

Amortización de normas contables con el consejo CABA.

Res. 323/05

Normas de transición para la Res. 312/03.

Res. 324/05

Modificación de los plazos del Art. 2 de la Res. 282/03.

Res. 360/07

Normas opcionales transitorias para la aplicación de la RT17 y RT18 en los entes pequeños.

Res. 366/08

Normas contables aplicables a ciertos acuerdos de concesión de servicios desde el sector público al sector privado (IFRIC 12).

Res. 376/08

Prórroga resolución 366/08.

Res. 394/10

Normas transitorias para la RT 24.

Res. 395/10

Adecuación del monto de ventas para EPEQ.

Res. 406/10

Prórroga resolución 366/08.

Res. 420/11

Lavado de activos. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

29

Importante: referencia a las RT  Información de las normas contables aplicadas en los estados

contables • Era usual referirse en “notas” a la aplicación de las normas contables profesionales vigentes • Actualmente debería aclararse la distinción entre la RT 26 y el resto de las NCP:  Se han aplicado las normas contables profesionales dispuestas por las RT de la FACPCE, con la última modificación vigente Aprobada por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán(*), excepto las referidas en la RT 26.

(*) ó Jurisdicción que corresponda CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

NCP Locales Marco Conceptual RT 16 RT 17 General de Medición RT 8 General de Presentación Particulares de Medición Particulares de Presentación CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

30

NCP Locales de Presentación Particular para entes Con fines de lucro

Particular para entes sin fines de lucro

RT 9 Particular para entes cooperativas

RT 8 RT 11

RT 24

Rs.Ts. 14 – 21 - 22

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

NCP Locales de Medición, excepto Entes Pequeño

RT18-23-31

RT 6

Temas Varios

Método de Ajuste por inflación

RT17 General

RT14-21 VPP-Consolidación- Neg. Conjuntos

RT 22 Actividad Agropecuaria

y Partes Relacionadas

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

31

NCP Locales de Medición – Entes Pequeños

RT18-23-31

RT 6

Temas Varios

Método de Ajuste por inflación

RT 41 General

RT14-21 VPP-Consolidación- Neg. Conjuntos

RT 22 Actividad Agropecuaria

y Partes Relacionadas

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

RT 16: El marco conceptual N.P.A.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

32

RT 16: El marco conceptual – N.P.A. La resoluci resolucióón técnica 16 define el Marco Conceptual que deber deberáá servir de base para para:: La elaboraci elaboració ón de las normas contables profesionales.. profesionales  Gu Guíía para la resoluci resolució ón de situaciones no contenidas en las mismas mismas.. Los analistas y otros usuarios para interpretar adecuadamente las NCP (Normas contables profesionales).. profesionales) CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Resolució Resoluci ón Té Técnica 16 Se definen: definen:  Objetivos de los estados contables contables..  Requisitos de la información información..  Elementos de los estados contables contables..  Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables contables..  Modelo contable contable..  Desviaciones aceptables y significación significación..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

33

Objetivos de los Estados Contables – R.T. 16  Proveer informacióón informaci sobre el patrimonio del ente emisor a un fecha y su evoluci evolucióón econ econóómica y financiera en el per perííodo que abarcan, para facilitar las decisiones econóómicas econ micas..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Usuarios de la Informaci nformació ón Contable – R.T. 16: INVERSORES ACTUALES Y POTENCIALES.  Empleados.

ACREEDORES ACTUALES Y POTENCIALES.  Clientes.  Estado.

USUARIOS TIPO CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

34

Requisitos de la Información RT 16 Pertinencia Sistematicidad Confiabilidad Comparabilidad Aproximación a la Claridad realidad  Esencialidad  Neutralidad  Integridad  Verificabilidad CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Restricciones que condicionan el logro de las cualidades arriba indicadas – R.T. 16  Oportunidad

 Equilibrio entre costos y beneficios Impracticable

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

35

Elementos de los Estados Contables – R.T. 16  La Contabilidad debe brindar información sobre estos aspectos de los entes emisores de estados contables referidos referidos::  a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;; estados  b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso lapso;; CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Elementos de los Estados Contables – R.T. 16  c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los resultados de las actividades de inversión y financiación que hubieren tenido lugar lugar..  Un elemento puede incluir a otros de menor nivel nivel.. Por ejemplo, el activo incluye al conjunto de las cuentas a cobrar y éste a cada una de ellas ellas..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

36

Elementos de los Estados Contables – R.T. 16  Situaci Situacióón patrimonial patrimonial:: Activos Pasivos Patrimonio Patrimoni o neto Participación No Controlantes CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Elementos de los Estados Contables – R.T. 16  Evoluci Evolucióón Patrimonial: Patrimonial: Transacciones con los propietarios El resultado de un perí período(1) (1) Ingresos – Gastos – Ganancias – Pérdida – Impuesto a las Ganancias – Etc. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

37

Elementos de los Estados Contables – R.T 16  Evoluci Evolucióón financiera: financiera: Recursos financieros Oríígenes y aplicaciones Or

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Estados Bá Básicos – R.T. 16 Estado de situación patrimonial o balance general. general. Estado de resultados (en entes sin fines de lucro, estado de recursos y gastos) gastos).. Estado de evolución del patrimonio neto neto.. Estado de flujo de efectivo efectivo.. Integrado con información complementaria en notas, anexos y encabezamientos encabezamientos..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

38

Elementos de los Estados Contables – R.T. 16  En los estados contables deben reconocerse los elementos QUE cumplan con las DEFINICIONES y que tengan costos o valores a los cuales puedan asignáárseles asign mediciones contables (requisito de confiabilidad) confiabilidad).. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16

Capital a mantener: mantener: Financiero Unidad de medida: medida: Homogé Homogénea

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

39

Unidad de Medida – R.T. 16 En un contexto de inflación o deflación, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, se utilizará como moneda homogénea a la moneda nominal. La F.A.C.P.C.E evaluará en forma permanente la existencia o no de un contexto de inflación o de deflación en el país.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Activos Costo histórico Costo de reposición. Valor neto de realización Valor razonable Valor actual del del flujo neto de fondos a percibir. Valor patrimonial proporcional. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

40

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivos: Pasivos: Importe original. Costo de cancelación. Valor actual del flujo neto de fondo a desembolsar. Valor patrimonial proporcional.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Activos

Costo ó Costo Histórico: Histórico: Es el precio del proveedor (valor de contado y correspondiente a volúmenes habituales de compra) al momento de incorporación del bien, más todos los gastos necesarios para su compra y hasta que se encuentre en la empresa en condiciones de ser vendido o usado, según sea su destino, medidos todos a su valor de contado.. contado

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

41

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Costo ó Costo Histórico (continaución Activos (continaución))

Para el caso de propia producción, también deberán computarse a su valor de contado todos los elementos integrantes del costo de producción (MP, MOD y CIF/Carga Fabril). La necesariedad (como requisito para la activación de estas erogaciones) tiene que ver no sólo con la naturaleza del gasto erogado (comisiones de compra, aranceles de importación, transporte y seguro hasta la empresa,…), sino con su “quántum “quántum”” y el del precio abonado al proveedor. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Costo ó Costo Histórico (continaución Activos (continaución)) Esto significa que no se deben activar las ineficiencias u

ociosidades (pago de precios excesivos, desperdicios evitables en la fabricación, ociosidad de planta,…) sino que por el contrario, éstas deberán manifestarse en cuentas contables específicas de pérdidas a fin de facilitar el análisis de sus causas y el posterior deslinde de responsabilidades.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

42

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Costo ó Costo Histórico (continaución Activos (continaución)) Esto significa que no se deben activar las ineficiencias u

ociosidades (pago de precios excesivos, desperdicios evitables en la fabricación, ociosidad de planta,…) sino que por el contrario, éstas deberán manifestarse en cuentas contables específicas de pérdidas a fin de facilitar el análisis de sus causas y el posterior deslinde de responsabilidades.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Costo ó Costo Histórico (continaución Activos (continaución)) Esto significa que no se deben activar las ineficiencias u

ociosidades (pago de precios excesivos, desperdicios evitables en la fabricación, ociosidad de planta,…) sino que por el contrario, éstas deberán manifestarse en cuentas contables específicas de pérdidas a fin de facilitar el análisis de sus causas y el posterior deslinde de responsabilidades.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

43

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Costo ó Costo Histórico (continaución Activos (continaución))

Con respecto al cómputo de valores de contado contado,, se persigue la separación o segregación del componente financiero (explícito o implícito) a fin de tornarlos comparables, independientemente de la modalidad de pago elegida en cada caso.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: a valores históricos. Activos

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a tasa histórica: histórica : Es el valor actual de los fondos que se van a percibir n el futuro. Se utiliza para medir los créditos dinerarios activos. Su cálculo responde a la fórmula financiera:  C= M___ n (1 + i) CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

44

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: a valores históricos. Activos

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a la tasa histórica Si consideramos la tasa de interés pactada (i (ip), o sea un tasa del pasado) obtendremos el valor técnico (VT) que es el que deviene de la contratación entre la empresa y un tercero deudor.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos

Valor de mercado: mercado: Es el valor presente en el mercado, siempre y cuando reúna las condiciones de universalidad, frecuencia en las operaciones y facilidad de acceso. acceso. En esta acepción quedan comprendidos el CR, el VNR, los VAFF a tasa de mercado y el VR.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

45

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos 

Costo de Reposición: Reposición: Es el costo de recomprar o refabricar y equivale a la sumatoria de todos los elementos que componen el costo de incorporación (precio del proveedor correspondiente a volúmenes habituales de compra, más todos los gastos necesarios que pudieran devenir de su compra o fabricación y hasta que se encuentre en la empresa en condiciones de ser vendido o usado, según sea su destino) medidos, cada uno de ellos, a su valor de contado “presente” o corriente a la fecha de la medición. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos 

Costo de Reposición (continuación): (continuación):  Como es un valor de mercado asignado unilateralmente por la empresa, debe sustentarse en elementos “objetivos” (listas de precios de proveedores, compras del último mes, órdenes de compra cercanas al momento de la valuación,…) que lo tornen razonablemente creíble.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

46

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos 

Valor Neto de Realización: Realización: Es el precio de venta de contado y para volúmenes habituales de mercaderías, menos los costos directos de comercialización (comisiones sobre ventas, impuestos directos sobre las ventas,…) y menos, eventualmente, otros costos directos de venta como lo son los costos de puesta a disposición del cliente (flete, seguro de transporte,…) en sus depósitos, cuando se hubiere pactado que los mismos corren por cuenta del vendedor. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos 

Valor Neto de Realización(continaución Realización(continaución)): Además de funcionar como límite máximo al valor de mercado de los activos destinados a ser vendidos, también se lo adopta como criterio directo de valuación de aquellos activos destinados a la venta y que tengan un mercado activo o transparente (o que su venta esté asegurada por alguna contratación especial), vale decir que su comercialización no requerirá esfuerzos significativos.

47

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos 

Valor Neto de Realización(continaución Realización(continaución)):  Cabe aclarar que, obviamente, este tipo de bienes no generará un resultado por su venta, sino que todo el resultado vinculado lo será por tenencia o no transaccional.. transaccional

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable Activos:: Valores de Mercado Activos 

Valor Razonable: Razonable: Es el valor por el cual podría ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado realizada en condiciones de independencia mutua.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

48

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable  Activos Activos:: Valores de Mercado 

Valor Razonable (continuación):  El empleo del VR es recomendable sólo cuando se lo pueda determinar con un cierto grado de certidumbre (existencia de un mercado activo, tasación de peritos, recientes valores de comercialización o aplicación de técnicas de valuación), relegando el criterio de medición al costo para los casos en los cuales no resulte factible la determinación de un VR o cuando la relación costocosto beneficio no justifique su estimación. CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Valores de Mercado Activos

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a tasa mercado Es el valor actual de los fondos que se van a percibir futuro. Se utiliza para medir los créditos dinerarios activos. Su cálculo responde a la fórmula financiera:  C= M___ n (1 + i) CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

49

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Valores de Mercado. Activos

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a la tasa mercado El valor corriente de estos créditos surgiría de la consideración de una tasa de mercado que puede ser la que esté empleando la empresa (interna – imi ) o la vigente fuera de la empresa (bancos, proveedores, …) al momento de la medición (externa – ime ).

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Activos:: Activos Porcentaje de participación sobre la mediciones contables de bienes o del patrimonio.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

50

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivo: a valores históricos.

Importe nominal: Corresponde medir al pasivo por el importe nominal de la sumas de dinero recibidas del tercero ajeno al ente.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivo: valores corrientes.

Valor Neto de Cancelación (VNC) (VNC):: Es el mínimo valor que aceptaría en pago un acreedor para proceder a la cancelación de su crédito, estimado a la fecha de la medición.. Representa el límite mínimo al valor de medición mercado de los pasivos pasivos..

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

51

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivos: valores históricos.

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a la tasa histórica Si consideramos la tasa de interés pactada (i (ip), o sea un tasa del pasado) obtendremos el valor técnico (VT) que es el que deviene de la contratación entre la empresa y un tercero acreedor. Se utiliza para medir los pasivos dinerario. Su cálculo responde a la fórmula financiera:  C= M___ n (1 + i) CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivos:: Valores de Mercado Pasivos

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a tasa mercado Es el valor actual de los fondos que se van a abonar en el futuro. Se utiliza para medir los pasivos dinerarios. Su cálculo responde a la fórmula financiera:  C= M___ n (1 + i) CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

52

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivos:: Valores de Mercado Pasivos

Valor Actual de Fondos Futuros (VAFF) a la tasa mercado El valor corriente de estos pasivos surgiría de la consideración de una tasa de mercado vigente fuera de la empresa (bancos, proveedores, …) al momento de la medición (externa – ime ).

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

Modelo Contable – R.T. 16  Criterios de medición contable: contable: Pasivos:: Pasivos Porcentaje de participación sobre la mediciones contables de pasivos.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

53

DESVIACIONES – R.T. 16  DESVIACIONES ACEPTABLES

 SIGNIFICACION.

CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

CONCLUSIONES FINALES– FINALES–R.T. 16 MODELO CONTABLE ARGENTINO  CAPITAL A MANTENER: FINANCIERO.  UNIDAD DE MEDIDA: HOMOGENEA.  CRITERIOS DE MEDICION: VARIEDAD DE CRITERIOS Y SU NO UNIFORMIDAD PARA CADA RUBRO. DEBEREMOS VER QUE RUBRO ESTAMOS MEDIENDO PARA DEFINIR QUE CRITERIO DE MEDICION ADOPTAMOS – R.T

17 o R.T. 41 (Y OTRAS) CONTABILIDAD V - UNT FAC. CS. EC. - 2015

54

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.