El presidente de la Asociación

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 14 DE septiembre DE 2012 NO. 5782 Fue juramentado por el Ministro de Turi

1 downloads 48 Views 772KB Size

Recommend Stories


CARTA DE LA PRESIDENTE
CODERE ARGENTINA INFORME RSC 2009 CARTA DE LA PRESIDENTE Para la Junta Directiva, el equipo directivo y todos los miembros de la familia Codere, Ar

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR
DECRETO No. 52* EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 809 del 16 de febrero de 1994, pub

Story Transcript

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 14 DE septiembre DE 2012

NO. 5782

Fue juramentado por el Ministro de Turismo

Presidente de Asonahores define acciones estratégicas para empujar locomotora turística

E

l presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Luis Emilio Rodríguez Amiama en su discurso de juramentación manifestó que esa entidad se ha comprometido públicamente a alimentar la locomotora del turismo para que impulse los vagones de la economía. “Para asegurar que nuestro aporte sea efectivo y estar a la altura de los tiempos, fortaleceremos nuestra organización actuando en las áreas principales con los siguientes lineamientos estratégicos generales:” 1. Con el Ministerio de Turismo: profundizando la colaboración, acentuando la coordinación en todos los niveles y aumentando el intercambio de información. Esto es muy importante, ahora que el andar juntos pasa de lo eventual al compromiso de llevar adelante un plan de trabajo común con objetivos y acciones para lograrlo, que incluirá indicadores para la evaluación sistemática de los resultados. 2. Con el mundo empresarial: estrecharemos las relaciones con todas las organizaciones empresariales, reconociendo

Luis Emilio Rodríguez Amiama.

que somos parte de una red y estamos conectados. Así seremos consecuentes con nuestra visión de que el turismo es todo y que el turismo es una actividad transversal al resto de la economía. La presencia en el CONEP y el tipo de coordinación de acciones con la Asociación de Industrias de la República Dominicana y con la Junta Agroempresarial Dominicana, debe ser extendida a otros ámbitos de la economía y la sociedad.

3. A lo interno: Fortaleciendo la estructura interna; con más información y comunicación con todas las instancias de la Asociación; dinamizando la participación de las entidades regionales, el Comité Consultivo y las asociaciones sub sectoriales; mejorando los reportes estadísticos y demás servicios a la membresía; dándole un nuevo sentido a la participación de los socios aliados, y creando una instancia especializada para canalizar

la representación de los pequeños hoteles. 4. Con un estilo de liderazgo participativo: para asegurar que en estos dos años la gestión se enriquezca con la división del trabajo, el dinamismo de los más jóvenes y la madurez de los más experimentados. 5. Apuntalando el liderazgo en el sector: para consolidar la posición y representatividad de la Asociación como vocero del sector privado turístico incluyendo otras organizaciones, que aún no se han sumado. Además, aumentando la colaboración con los clúster turísticos, varios de los cuales ya están integrados con las asociaciones regionales. De las cinco áreas de acción estratégicas señaladas debo detenerme y ampliar en la última. En los pasados años noventa, guiada por Don Pedro Garrido, entonces nuestro director ejecutivo, ASONAHORES se amplió para acoger en su estructura, con estatus especial, a las asociaciones regionales de hoteles que habían surgido estimuladas por el crecimiento del sector, y así creamos la organización que acompaño el desarrollo del turismo durante el período 1990-2000.

RESUMENTURISMORESUMENT

suma al Día de Limpieza de Costas

L

a cadena hotelera 2 14 DE septiembre DE 2012 Amhsa Marina Hotels & Resorts junto a la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) realizaron una jornada de limpieza que abarcó los 500 metros de playa del hotel Grand Paradise Samaná, en Las Galeras, en apoyo al Día Internacional de Limpieza de Costas. La actividad contó con una entusiasta participación de ejecutivos, empleados y huéspedes del hotel así como de los periodistas Sea parte de la miembros de ADOMPRETUR XXVI Exposición Joven. Amhsa Comercial Marina ha asumido ASONAHORES la jornada de limpieza de esta playa2012 desde hace 3 años como parte de su política de responsabilidad social corporativa y de su compromiso con la defensa del medio ambiente. Miles de voluntarios publicidad Esta Coloque iniciativasuse une al Día en la edición especial de Internacional de Limpieza impresa de Costas,Resumen un evento que conTurismo su mensaje a los grega y alleve miles de personas ejecutivos de hoteles, alrededor del mundo, restaurantes y empresaspara relacionadas a la industria la recolección de desechos turística en República Dominicana. de las costas de sus países, Contacto: convirtiéndose en la activiPersio Saint-Hilaire [email protected] dad de participación volun(809) 683-3881 taria más grande en su clase.

DOMINICANA EN 2012

El touroperador Apple Vacations, que hasta el momento maneja 21 vuelos charter semanales entre Norteamérica y esta isla caribeña, a la que mueve más de un millón Programas y paquetes de turistas anualmente, se ha comprometido a incorporar otros El hotel cuenta con un pro- 9 vuelos en 2012, con lo que llegrama diario de actividades garía a 32 enlaces, para un increy show nocturno además de mento de un 30% en su operala discoteca súper moderna ción de cara a este destino. con la mejor música tropical. Este anuncio fue realizado por Tim Mullen, vicepresidente ejecuTambién ofrece lecciones de tivo de Apple Vacations, tras una buceo en la piscina, aeróbi- reunión sostenida el fin de semacos en la playa y piscina, na con el ministro de Turismo de Juramentación de la nueva junta directiva de Asonahores por el ministro de Turismo, Francisco Grand deportes acuáticos no moto- la República Dominicana, JavierParadise García. rizados como windsurf, Francisco Javier García, quien aseEl Grand Paradise Samaná snorkeling, kayak y excursio- guró que la decisión del touroperador redundará en un notable posee 370 habitaciones nes en bote. aumento en la visita de turistas decoradas con un estilo tro- El hotel cuenta con paqueestadounidenses al país caribeño. pical, equipadas con todas tes especiales para celebra- “Hemos sostenido una reunión de Miami con especialización miembro de la junta de Consejo uis Emilio las comodidades y 50Rodríguez bun- ción de bodas, luna de miel, el señor ministro reviInternacional de donde Aeropuertos, Amiama fue juramentado en finanzas internacionales y con galows, cada uno con dorrenovación de votos, cumsamos el progreso que hemos como presidente de la marketing. Con más de veinte América Latina, vicepresidente en 2011 ydediscutido los mitorio, sala de de Hoteles estar, mezay grude la Asociación Industriales años deestudiantes experiencia en puestos alcanzado Asociación y Turismo pleaños, planes futuros de República nine, y kitchenette. directivos de principalía dentro del de La Romana, Vicepresidente de terraza la República Dominicana pos. y Estados Unidos, Dispone de una Marina & Dominicana de la Asociación de Aeropuertos consorcio Central Hotels Romana Corp. ASONAHORES, por elvariada Ministerio Amhsa donde ya tenemos proyectado privados y concesiones de en la Romana. de gastronómica Turismo Francisco oferta que Javier va Resorts es una cadena netanuevos vuelos para el 2012”, la República Dominicana; es Ha dominicana sido responsable García, para comida el período 2012- mente desde la rica tradicon 25del abundó Mullen, según un despapresidente de la Asociación de desarrollo del Aeropuerto 2014, en una actividad celebrada cional dominicana en su años de experiencia en la cho de Listin Diario que da a Cruceros del puerto y de destino Internacional y del Puerto en el hotel Santo Buffet Domingo.industria Restaurante turística y Turístico que conocer la noticia. También fue juramentada a la de La Romana; fue presidente de de la República Dominicana, Aserradero, hasta una deli- opera bajo la modalidad El directivo de Apple Vacation4 Junta de Directores para ese la Asociación de Hoteles Romana y presidente de La Romana además que confían ciosa pasta en el todo incluido. Maneja esta- manifestó Bayahibe. Recientemente. – Bayahibe, desde donde colaboró mismo período. plenamente en el destino dominiRestaurante hoteleros endel participadola en numerosos intensamente por el desarrollo RodríguezMichelangelo Amiama, es y el blecimientos cano,Hay reconoció gestión de unaactual exquisita de losdestino principales de cursos técnicos relacionados y la marcadestinos país. directorselección del Aeropuerto Francisco Javier García al frente con aeropuertode y elTurismo, puerto marítimo Es miembro activocomo de la delel Ministerio Internacional el puerto de República mariscos en el y Restaurante Dominicana sobre de en la elseguridad operacional y Asociación Agencias dePlaya Crucero todo Romana, que al son: Seacruceros Scape, La además del club GranddeParadise tema de fortalecimienseguridad, específicamente de la República Dominicana, Florida todede los Campo de igual playaque conCasa una de oferta másson Dorada, en Playa Dorada; polos turísticos. Caribbean Cruise Association, elaborado por la Administración propiedad del Central Romana ligera para merendar. Los Casa Marina Beach & Reef Corporation. Es representante de Asociación de Industrias de la Federal de Aviación, Transportation huéspedes también pueden en Sosúa; Grand Paradise Visite la página Web de República Dominicana, Asociación Security Administration, National Casa de Campo en Asonahores. disfrutar de una refrescante en Bávaro y Grand de Jóvenes Empresarios Nacional Business Aircraft Association y Luis Emilio Rodríguez Amiama,Bávaro, bebida en uno de los cinco Paradise Samaná, en las de la Florida Caribbean Cruise es egresado de la Escuela de de la República Dominicana. http://www.resumenturismo.com bares distribuidos Samaná. Además, ha sido nombrado Association. Negocios de la estratégiUniversidad Galeras

Los periodistas fueron recibidos por el Gerente General del Grand Paradise Samaná, Henry Ulloa, quien se integró activamente a la jornada de limpieza conjuntamente con el Comité de Medio Ambiente del hotel y huéspedes del establecimiento hotelero ubicado en la comunidad de Las Galeras.

L

camente en las áreas de diversión, la playa y piscinas.

Semblanza de Luis Emilio Rodríguez Amiama

Asonahores juramenta a su nueva directiva

Debbie Gómez, Oliver Bojos y Aurora Sagredo

Alfonso Paniagua y Ana María Amiama

Julio Llibre, Thelma Martinez, Haydee Kuret de Rainieri, Francisco Javier, Luis Emilio Rodriguez y Arturo Villanueva.

Fausto Fernandez, Ernesto Veloz, Ivelisse de Veloz y Quiterio Cedeño

Circe Almanzar, Ligia Bonetti de Valiente y Marisol Vinces

Francisco Carreras, Briceida Olivero y Enrique De Marchena

3 RESUMENTURISMO

Sociales

14 DE septiembre DE 2012

RESUMENTURISMO

4

14 DE septiembre DE 2012

Destacan el éxito Turístico de Cuba El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, destacó en Quito el éxito que ha tenido Cuba en el desarrollo de esa industria “contra todo pronóstico y a pesar de muchos obstáculos”, entre ellos el bloqueo y las limitaciones a los viajes desde Estados Unidos, sin lo cual el sector se expandiría aun más. Rifai, que asistió en la capital ecuatoriana a la 54 Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y al II Congreso Internacional sobre Ética y Turismo, dijo a Efe que una de las grandes fortalezas de Latinoamérica es desarrollar el multidestino, algo que requiere decisión política, pues implica coordinación en temas como visas y conexión aérea, y beneficiaría a países como Cuba. Destacó, además, el hecho de que las autoridades cubanas estén promoviendo el turismo cultural, además del tradicional de sol y la playa, pues considera que ese tipo de modelo es más sostenible.También elogió las políticas de Ecuador para desarrollar un turismo sustentable. “Ecuador va por el camino correcto”, sentenció. En 2011, Ecuador recibió 1,14 millones de turistas extranjeros, 9% más que en 2010. En lo que va de 2012 reporta un crecimiento 15%, según reportes del gobierno.Crecimiento pese a crisis en Europa. El titular de la OMT reafirmó las perspectivas de llegar en 2012 a los mil millones de turistas internacionales en el mundo, luego de que el primer semestre cerrara con 467 millones (+5%), un alza que ocurre a pesar de la crisis en Europa, región que representa la mitad de los arribos y salidas de turistas a nivel global. Se ha sentido una caída “espectacular” de turistas europeos en China y en otros destinos como Tailandia, Indonesia, India y América Central y del Sur, pues los europeos en gran medida decidieron pasar sus vacaciones dentro de las fronteras del continente. Paralelamente, y en contraste, ha crecido de forma exponencial el turismo proveniente de mercados como China, Rusia, Brasil, India y Corea del Sur. En Brasil, por ejemplo, el número de personas que viajaron al extranjero aumentó 52% en 2011, y 28% en el primer semestre de 2012.

Medio Ambiente invita a la ciudadanía a integrarse a la jornada nacional de Limpieza de Playas 2012

C

on el lema Mantengamos Limpias Nuestras Playas y Costas, ¡Manos a la obra!, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al conmemorarse el “Día Internacional de Limpiezas de Playas”, invitó a la población dominicana a participar masivamente este sábado en la jornada de limpieza de playas y áreas costeras en todo el país. La información fue ofrecida durante una rueda de prensa encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez, junto a José Ureña, de la Fundación Vida Azul, Ginny

H

Heinsen, del Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), y Roberto Frankenberg, presidente de la Asociación Dominicana de Plásticos. En esta ocasión se tiene previsto sanear 77 playas, zonas costeras y alrededor de 30 ríos, con el apoyo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, los ministerios de las Fuerzas Armadas, Educación, Juventud y Turismo, la Liga Municipal Dominicana y la Defensa Civil. Además, apoyan esta jornada el Puerto Sans Souci, Seabord Claro, Fundemar, Anamar, Grupo Jaragua, Cibima, Codopesca, Teorema, Club de Leones, las universidades

UNIBE, UNPHU, UASD, INTEC, Católica Madre y Maestra, Católica Santo Domingo, el ITLA, Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, Instituto Postal Dominicano, Escuela A y B Máster, Banco Popular y Banco del Progreso. También varias empresas recicladoras se integrarán a la actividad para la clasificación y disposición de los residuos sólidos retirados de las áreas a sanear. Entre ellas, está Fundsazurza, Ecoservices, Fospuca, Recicladora Dominicana de Residuos Sólidos, Exportadora M&F, Worldplastic, Multiplast y Recicladora del Cibao.

Haití quiere volver al circuito turístico tras 30 años de ausencia

aití se ha empeñado en volver al circuito turístico internacional tras 30 años de ausencia y lo hará con el tema cultural como eje fundamental con una campaña “agresiva” de posicionamiento, aseguró hoy su ministra de Turismo, Stephanie Balmir. Balmir, que mañana jueves suscribirá en Ecuador un acuerdo de colaboración en materia de turismo para recibir asistencia técnica en temas de mercado, legislación y agroturismo, sostiene que el potencial turístico de su país “es el mismo” que sus similares caribeños. Lo que ofrece Haití como valor añadido es la cultura, explicó a Efe la ministra, quien participa en Quito en tres congresos de turismo que tienen lugar de forma sucesiva. “Queremos poner más énfasis en la parte cultural y de experiencia del turista” sobre lo que puede

aprender durante su visita, señaló. Actualmente Haití, conocida por su artesanía, recibe unos 300.000 turistas por año, que están vinculados en su mayoría con las organizaciones internacionales que se encuentran en ese país, según Balmir, quien también tiene planes turísticos para conquistar a los alrededor de cuatro millones de haitianos residentes en el exterior. Con la fase de reconstrucción en que se encuentra Haití tras el terremoto de 7 grados que asoló la nación en 2010, también se ha desplegado el turismo de negocios, pero el Gobierno quiere dar énfasis al turismo de ocio. “Estamos muy conscientes de que hay mucho que hacer”, dijo al referirse, entre otros, a la capacitación necesaria en temas de turismo, pues el Gobierno no desea “importar mano de obra”. Los planes de desarrollo turístico se centran, por el

momento, en polos específicos de su territorio con el empeño del Ministerio de Turismo de generar fondos propios, debido a que el país tiene pendientes aún aspectos vinculados al terremoto por el cual, aún hoy, hay “350.000 personas bajo las carpas”. “No voy a venir a cambiar completamente la imagen (internacional) de Haití porque soy consciente de que eso va a tomar tiempo y años, pero vamos a crear unos destinos turísticos con toda la infraestructura que se requiere”, comentó la ministra, al puntualizar que en turismo la estabilidad a nivel político es “importante”. El plan de turismo, en cuyo arranque el Gobierno ha invertido unos 44 millones de dólares, contempla también la protección del medioambiente, por lo que se descarta la construcción masiva como ha ocurrido en otros destinos turísticos mundiales.

E

Turismo genera ingresos por 200 mil millones de dólares en América

l turismo en América genera ingresos por 200.000 millones de dólares y mueve a unos 160 millones de turistas internacionales, aseguró esta semana Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Según la organización, América recibe el 16 % de las llegadas de turismo mundial y el 20 % de los ingresos monetarios. “Eso representa en el conjunto de la región 200.000 millones de dólares en ingresos y aproximadamente 160 millones de turistas internacionales”, dijo

Vogeler en una rueda de prensa en Quito. Añadió que actualmente el conjunto de región crece por encima de la media mundial y específicamente América del Sur y Central está creciendo en porcentajes de 6 y 7 %, cuando el ritmo mundial es del 4 %. De acuerdo a Vogeler, América Latina “nunca ha vivido un período de estabilidad política y crecimiento económico tan sostenido en el tiempo como el actual”, situación sobre la que se construye su posicionamiento a nivel mundial en temas de turismo.

Entre los retos aún pendientes en la región para favorecer el turismo figuran la interconectividad aérea, temas de seguridad, la facilitación del paso por cruces fronterizos y los trámites de emisión de visados, así como la capacidad de atraer inversiones y la creación de marcos jurídicos claros, entre otros. Vogeler, que asistió en la capital ecuatoriana a la 54 Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y al II Congreso Internacional sobre Ética y Turismo, apuntó que la crisis en Europa está “obviamente afectando” al turismo. No obstante, señaló que en

América el efecto de esa crisis se sentirá menos debido a que Brasil, Argentina y México están emergiendo como emisores importantes de turistas. La región es también dependiente del mercado de Estados Unidos que está recuperando su capacidad de enviar turistas al extranjero, comentó. Vogeler señaló que los ministros y altos funcionarios de turismo reunidos en Quito han analizado el impulso a los mercados intrarregionales para compensar las bajadas que se puedan producir en Europa.

OMT: Turismo intraregional compensa caída de llegada de europeos

E

l turismo será este año una de las bazas económicas de Latinoamérica, al crecer por encima de la media mundial, gracias a que el deseo de viajar de brasileños, argentinos y mexicanos ha compensado una caída en la llegada de europeos, según dijo la Organización Mundial del Turismo. Según Carlos Vogeler, América recibe el 16 % de las llegadas de turismo mundial y el 20 % de los ingresos monetarios. “Eso representa en el conjunto de la región 200.000 millones de dólares en ingresos y aproximadamente 160 millones de turistas internacionales”, según dijo en Quito, donde participa en eventos internacionales de turismo. Según la OMT, en Suramérica el turismo internacional creció un 6 % en la primera mitad del año, mientras que en América Central la subida fue del 7 %, en el Caribe del 5 % y en Norteamérica del 4 %. El crecimiento económico y la estabilidad política son, para Vogeler, dos pilares sobre los que se sostiene el aumento del turismo en América, que

ha marcado ritmos superiores a la media del planeta, que estará en el 4 % este año. A su juicio, la crisis económica en Europa ha afectado “obviamente” al turismo de la región que, por otro lado, ha encontrado en sí misma nichos emisores de turistas que pueden “compensar” las ausencias europeas. “A veces no hay que buscar los turistas demasiado lejos, sino que están muy cerca”, dijo al indicar que Brasil, Argentina y México, por ejemplo, han crecido en su capacidad emisora. La región es también dependiente del mercado de Estados Unidos, que está recuperando su capacidad de enviar turistas al extranjero, comentó Vogeler, al recalcar que los efectos de la crisis europea PARA ANUNCIARSE EN

809-683-3881

se sentirán “menos” en América gracias al flujo intraregional. México, uno de los países que envía un mayor número de turistas a sus vecinos del continente, también ha registrado una mejora en las entradas, según dijo a Efe en Quito su Secretaria de Turismo, Gloria Guevara. Estimó que el volumen de turistas extranjeros que llega a su país subirá este año entre un 5 y un 9 %, con lo que se romperá el récord de 2011, pese a los problemas de seguridad. Entre enero y julio de este año la cifra de extranjeros que ha entrado en México ha aumentado un 6 %, por lo que Guevara cree que el país está en camino de superar los 23,4 millones de turistas venidos del exterior el año pasado.

Vogeler señaló entre los puntos negativos de la región la excesiva concentración de demanda turística en determinados lugares. Además, citó retos en temas de seguridad, mejoras en la interconectividad aérea, la facilitación del paso por cruces fronterizos y los trámites de emisión de visados, así como la capacidad de atraer inversiones y la creación de marcos jurídicos claros, entre otros. De acuerdo con Vogeler, el turismo “ha dejado de ser un privilegio de unos pocos para convertirse en el derecho de todos”. Pero, además, hay países que buscan volver a los circuitos internacionales de turismo, como Haití, que ha estado alejado de los mismos en los últimos 30 años.

Resumen Turismo es un diario de información turística de Equipdatos, publicado con el auspicio de ASONAHORES, con informaciones relacionadas con la industria turística. Galardonado con el Premio 1996 de la Asociación de Hoteles del Caribe. Las posiciones reproducidas no expresan las opiniones de Equidatos. DIRECTOR: MANUEL QUITERIO CEDEÑO DIRECTOR DE INFORMACION: RAFAEL D. DURÁN EDITOR: CONDE OLMOS RESUMENTURISMO.COM YAMIRYS LIRIANO Direccion Comercial: persio saint’hilaire Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In Tempo- Suite 302- Ens. Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 /Fax: (809) 563-5215 E-mail :[email protected] / [email protected]

5 RESUMENTURISMO

14 DE septiembre DE 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.