El procesamiento y la representación de los pronombres reasuntivos en las construcciones relativas

El procesamiento y la representación de los pronombres reasuntivos en las construcciones relativas. Por Cristina Senn “De todos los Manolos hoy es nec

6 downloads 35 Views 252KB Size

Recommend Stories


Los pronombres en Griego
Departamento de Latín y Griego - I.E.S. Sierra Bermeja (Málaga) Los pronombres en Griego 1. Introducción. La declinación pronominal, frente a la nomi

GRAMÁTICA ESPAÑOLA LOS PRONOMBRES. 1 Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres recíprocos
GRAMÁTICA ESPAÑOLA VLLDC VI LOS PRONOMBRES Los pronombres personales 2 Los pronombres relativos 3 Los pronombres reflexivos 4 Los pronombres r

Los pronombres demostrativos en la Peregrinado Egeriae
FLORENTIA IUBERRITANA 3 (1992) Los pronombres demostrativos en la Peregrinado Egeriae FUENTES MORENO, Francisco Universidad de Granada Abstract In

Story Transcript

El procesamiento y la representación de los pronombres reasuntivos en las construcciones relativas. Por Cristina Senn “De todos los Manolos hoy es necesario recordar al hombre que supo leer, analizar y criticar la realidad que nos rodea, una realidad por la que él lucho para cambiarla.”56 Palabras de Rosa Regàs, licenciada en Filosofía y Letras, Universidad de Barcelona, durante la ceremonia de homenaje al escritor Manuel Vázquez Montalbán, fallecido en Bangkok el 17 de octubre del 2003.

1. Introducción Este trabajo apunta a la problemática de la adquisición y del procesamiento del pronombre clítico o átono del español en su función de “reasuntivo” o pleonástico en 3 tipos de hablantes cuya primera lengua es el español: a) monolingües, b) que han nacido en Canadá o inmigrado durante su infancia y que viven en comunidades canadienses, c) que han inmigrado a Canadá después de su adolescencia. En cuanto a la problemática de su adquisición, la atonicidad del clítico español provoca la posición preverbal del mismo, y la falta de rasgo nominal hace que pueda referirse tanto a sintagmas nominales no animados (a) como a animados (b): (a) La casa de Juan- La de Juan, (b) Besó a la niña- La besó. Por estas razones, esta categoría funcional presenta dificultades de adquisición a los hablantes del inglés. Más aún, al funcionar como “reasuntivo” en el uso cotidiano del español, presenta problemas en la propia gramática nativa, ya que al igual que fenómenos como el “laísmo”, el “leísmo y el “loísmo” es muchas veces censurado por la propia comunidad de habla. Sin embargo, los hablantes de todas las clases sociales, ya sea en los diferentes medios de comunicación como durante sus conversaciones, recurren a construcciones como las de Rosa Regàs, donde aparece un pronombre átono pleonástico o pronombre reasuntivo: “la”, cuya función es recuperar o “reasumir” el papel del antecedente “la realidad” de la oración que denominamos reasuntiva. Las construcciones que estudiaremos son específicamente oraciones relativas restrictivas introducidas por la conjunción subordinante ‘que’ y llevan un pronombre en su interior. Este fenómeno funciona como vía de escape para estructuras de relativo que, de otro modo, no serían posibles como muestra (1): (1) El chico que no sabes dónde *(lo) viste. En este caso la aparición del pronombre ‘lo’ es obligatoria y hace la oración posible.

56 Agradezco a la profesora Juana Liceras por la cita de Rosa Regàs, y tanto a ella como a las profesoras del comité de doctorado: Joyce Bruhn de Garavito y Ana Teresa Pérez-Leroux, por sus conocimientos, apoyo, comentarios y guía durante la realización de mi examen de doctorado de cuyo texto se desprende el presente. (abril del 2004) Agradezco también los comentarios para la edición al profesor Rodney Williamson. (noviembre del 2004)

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

77

La estrategia del pronombre ‘reasuntivo’ no es exclusiva del español, sino que se da también en lenguas donde no es posible la redundancia pronominal como el italiano o el francés y en lenguas como el inglés, que carecen de pronombres átonos, como muestra (2): (2) The mani whoi [they think [that [[when [Mary marries himi (who)]] then everyone will be happy]]]. _ El hombrei a quieni ellos piensan que cuando Mary loi despose (a quien) entonces todos estarán felices. El término “reasuntivo”, curiosamente, es traducción del inglés “resumptive”, siendo esta lengua la que menos utiliza este recurso o lo acepta. En todo caso, ya sea en español o en inglés, el clítico reasuntivo actúa como último recurso, permitiendo que se establezca una relación a distancia entre el objeto desplazado: “The man”, y la ‘huella’ del pronombre relativo: (who), que es el espacio vacío que deja el objeto al desplazarse desde su posición canónica a una posición preoracional. El pronombre reasuntivo consigue que se respete la condición impuesta por la gramática cuando existen barreras oracionales. En el caso de (2) las barreras son: “[they think”; [that; [when”, y el pronombre relativo “who” no puede atravesarlas porque su nueva posición se encontraría en una oración diferente de la que partió. El pronombre reasuntivo, al materializarse en esa posición, crea una cadena que legitima el desplazamiento del relativo permitiendo que el relativo y su huella se encuentren ahora en la misma oración. Estas construcciones ofrecen una opción que descarta la gramática convencional pero que autoriza el parser o analizador sintáctico a la hora de procesar la oración. El pronombre reasuntivo o pleonástico es aceptable para los hablantes de español cuando acorta la distancia que hay entre la huella del pronombre relativo y su antecedente, como muestra (3), y también cuando el valor del antecedente es [— definido], como en (4). (3) El chico i que no sabías cuándo lo habías visto ____i. (4) Una chica i que la recuerdas muy bien _____ i. Por lo tanto, y dado que el analizador parece alterar el estatuto de aceptabilidad de los reasuntivos en la gramática del español moderno nos planteamos la investigación del estatuto de los pronombres reasuntivos de la gramática del español en hablantes nativos y en hablantes nativos que no practican su uso cotidianamente, ya porque han nacido o viven desde muy pequeños en Canadá, ya porque han inmigrado a este país y viven aquí desde hace muchos años. La adquisición del pronombre reasuntivo puede reflejar la competencia gramatical casi- nativa del español de hablantes cuya lengua dominante es el inglés, y al mismo tiempo comprobar el grado de atrición o erosión de la lengua materna de los que han llegado a Canadá y viven en comunidades de lengua inglesa desde o después de su adolescencia.

78

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

1.1- Objetivos de la investigación: El objetivo central de este trabajo es el de investigar cuáles son los principios gramaticales y de procesamiento que intervienen en la interpretación de los pronombres clíticos reasuntivos en oraciones con cláusulas relativas restrictivas, en casos en que presentan ambigüedad, como nos muestra (5) y en otros en que no la presentan, por ejemplo, (6a) y (6b). (5)

Pintaron los techos de unas casitas [que [cuando nos fuimos a vivir al campo] estaban remodelando]. (6) a. Pintaron los techos de unas casitas [que [cuando nos fuimos a vivir al campo] las estaban remodelando]. (6) b. Pintaron los techos de unas casitas [que [cuando nos fuimos a vivir al campo] los estaban remodelando]. Utilizando trabajos recientes llevados a cabo dentro del marco teórico que ofrece el minimalismo (Suñer, 1998) asumimos que los casos de pronombres reasuntivos como los que vemos en (6) son la materialización de los pronombres relativos que en las relativas sin reasuntivos como las de (5) no se materializan. Nuestro segundo objetivo es el de constatar, independientemente del factor ambigüedad, si los hablantes nativos de español aceptan construcciones como la (7a) o la (8a) debido a la distancia del antecedente con respecto a la posición argumental del pronombre relativo en el caso de (7a), y al valor de [ — definido] del antecedente, como en (8a). Así mismo, investigar el grado de aceptabilidad de las mismas por parte de otros dos grupos de sujetos L1 español, uno de contacto temprano con el inglés (infancia) y otro de contacto tardío con el inglés (después de la adolescencia). (7) a. El hombrei [que [no sabes [cuándo fue la última vez que loi viste ___i]]]. frente a: (7) b. *El hombrei [que lo viste __ i]. (8) a. Buscaba algunas novelasi [que no lasi había leído nunca___i ]. frente a: (8) b. *Buscaba las novelasi [que no lasi había leído nunca___i ] Por otra parte, y dado que se ha planteado que la ambigüedad gramatical de (5) la resuelve el analizador del español nativo favoreciendo la estrategia de la adjunción alta, es decir que en el caso de (5) el parser o analizador de la gramática del español elegiría adjuntar la relativa al antecedente los techos en lugar de adjuntarla a unas casitas, el tercer objetivo de este trabajo será constatar si, efectivamente, los hablantes monolingües eligen la estrategia de adjunción alta, e investigar las preferencias de adjunción de los otros dos grupos de sujetos L1 español, que han tenido respectivamente un contacto temprano o tardío con el inglés. Es importante destacar que los estudios que han investigado las preferencias de adjunción de cláusula relativa a uno de dos posibles sintagmas nominales, no ofrecen evidencias definitivas con respecto a una u otra estrategia de adjunción. Hay muchos factores que influyen a la hora de la elección de uno de los dos términos, llámense pragmáticos, semánticos, prosódicos, estructurales, discursivos, entre otros, y que son tenidos en cuenta por el analizador sintáctico.

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

79

Uno de los tantos dispositivos que hacen posible la comunicación son las marcas léxicas57, que ayudan al analizador a resolver la ambigüedad bloqueando una de las dos interpretaciones. Por ejemplo, en el artículo de Fernando Cuetos y Don Mitchell (1988), se trata de determinar si la estrategia de procesamiento “Late closure”, adjunción baja de la cláusula de relativo y la más favorecida por los hablantes del inglés, representa una elección arbitraria o si se ha transformado en un rasgo relativamente estable de la rutina de procesamiento. Los resultados obtenidos en este estudio crean incertidumbre en cuanto a que sea la estrategia favorecida por los hablantes nativos de inglés, ya que al resolver la ambigüedad creada por dos SN posibles de adjunción, uno [humano] y el otro [+ humano] como muestra (9), cuando el pronombre relativo era “that” (que) y no una marca léxica como “who” (la cual), un número significativo de los sujetos ingleses optó por la estrategia de adjunción alta correspondiente al término [-humano]. Vale decir que frente a estas oraciones fue más fuerte el dispositivo léxico que la estrategia de adjunción. (9) Peter was looking at the book [-humano] of the girl [+humano] that was in the living room. Peter miraba el libro de la chica que estaba en el salón. Teniendo en cuenta el total de las 24 oraciones que fueron puestas a prueba, incluyendo 11 con los dos términos [+humano] y 13 oraciones del tipo de (9), si bien la mayoría de los sujetos hispanohablantes que intervinieron en el estudio de Cuetos y Mitchell (1988) optaron por la adjunción alta, más de un tercio del total de los sujetos se inclinó por la adjunción baja. Es muy probable que diferentes lenguas hagan uso de las estrategias de procesamiento de una forma arbitraria, no sistemática. Por el momento sigue resultando difícil comprobar que haya “principios” de procesamiento universales o incluso estrategias únicas para una comunidad de habla específica. Nuestro interés en este estudio preliminar es el de investigar si la influencia del inglés puede alterar la forma en que nuestros sujetos procesan la ambigüedad oracional y si la presencia del pronombre reasuntivo es capaz de modificar la supuesta tendencia de procesamiento propia de cada lengua. 1.2- Pruebas experimentales Para alcanzar los objetivos del estudio realizamos tres pruebas experimentales, que fueron llevadas a cabo por tres grupos de sujetos: el grupo de control formado por hablantes nativos del español y monolingües, el grupo de sujetos L1 español que ha tenido contacto desde su niñez con el inglés y lo sigue utilizando a diario, y el grupo de sujetos L1 español que hace más de 15 años que residen en Canadá y se comunican en inglés en sus trabajos, estudios y vida familiar. PRUEBA EXPERIMENTAL #1. Es una prueba de juicios de aceptabilidad de reasuntivos que determinó el grado de aprobación o tolerancia de las construcciones de relativa con reasuntivos, con oraciones del tipo de (6), por parte de los tres grupos de sujetos. Se trató de constatar, en el caso de los sujetos de este estudio, si las condiciones que según los gramáticos determinan el rechazo y la aceptación de los pronombres reasuntivos se cumplían y en qué grado.

57 El pronombre relativo “who” en (i) es una marca que bloquea la elección del SN2, ya que se liga anafóricamente a un antecedente humano que a la vez es núcleo del SN compuesto. El analizador interpreta que “of the actress” es el complemento de “the servant”:

(i)Someone shot [the servant

SN1]

of the [actress

SN2]

who was on the balcony.

De la misma manera, en oraciones como (ii), la preoposición “with” es una marca léxica que está bloqueando la opción de la adjunción alta al introducir un nuevo dominio temático donde “the nurse” es el núcleo del sintagma preposicional “with the nurse”,Jornadas de Investigación, Dept. de Lenguas y Literaturas Modernas

80

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

PRUEBA EXPERIMENTAL #2. Es una prueba de preferencia de adjunción opcional, que nos permitió investigar las preferencias de adjunción de los diferentes grupos de sujetos de nuestro estudio, con oraciones del tipo de (10) seguidas por una pregunta y dos respuestas posibles, que corresponden a los términos de adjunción de la relativa: Sintagma Nominal 1 [SN1] (los techos) o Sintagma Nominal 2 [SN2] (unas casitas). (10) Pintaron [los techos SN1] de [unas casitas SN2] que cuando nos fuimos a vivir al campo estaban remodelando. — ¿Qué estaban remodelando? Los techos / unas casitas PRUEBA EXPERIMENTAL #3. Es una prueba de preferencia de adjunción condicionada, dirigida a contestar la pregunta central de nuestro estudio: si todos los hablantes son sensibles al papel del clítico de forma que la preferencia por estrategia de adjunción alta se vea neutralizada por dicho clítico. En esta prueba les pedimos a los sujetos que seleccionaran uno de los antecedentes de las oraciones relativas que presentan ambigüedad en su cláusula principal y un pronombre reasuntivo en la subordinada cuyos rasgos de género y número concuerdan con solo uno de los antecedentes, como muestran las oraciones (11a) y (11b). Si el analizador procesa el reasuntivo, se verá forzado a elegir la adjunción alta o SN1 en oraciones del tipo de (11a) y la adjunción baja o SN2 en las del tipo de (11b). A continuación de las oraciones se presentaron preguntas que encerraban dos respuestas posibles acordes a los términos de la adjunción: Sintagma Nominal 1 (la cómplice) o Sintagma Nominal 2 (el ladrón). (11) a. (fuerza la elección por la adjunción alta): María conoce a [la cómplice SN1] d[el ladrón SN2 ] que algunos vecinos la han visto por la zona anteriormente. ¿A quién han visto por la zona? A la cómplice / al ladrón (11) b. (fuerza la elección por la adjunción baja) Marta se enamoró d[el hermano SN1] de [la chica SN2] que la oímos cantar en la radio. ¿A quién oímos cantar en la radio? Al hermano / a la chica 1.3- Propósitos y alcances de la investigación Con esta investigación nos propusimos realizar una contribución a tres niveles: el de la gramática descriptiva del español, el de la teoría de la adquisición de la lengua segunda y el del procesamiento del lenguaje. La importancia de este trabajo radica en averiguar si el pronombre reasuntivo permite solucionar la ambigüedad y al mismo tiempo reorientar al analizador o modificar la estrategia de adjunción que éste prefiere. La labor del analizador legitima la presencia de los reasuntivos que no sería aceptada en el uso convencional de las oraciones relativas, lo cual constituye el punto de unión con el procesamiento y la razón por la cual hemos decidido trabajar con oraciones que presentan ambigüedad, para comprobar si la presencia del clítico reasuntivo influye en la tarea del analizador sintáctico. Finalmente, y el hecho de que elijamos como sujetos de nuestra investigación a hablantes con contacto temprano y otros con contacto tardío con el inglés y los comparemos con los monolingües nos permitirá aportar datos interesantes sobre la competencia en los niveles de representación gramatical y de procesamiento y su relación con el período crítico de la adquisición de la segunda lengua. En concreto, se trata de determinar si la gramática de los pronombres reasuntivos del sujeto que adquiere el inglés como lengua segunda, según sea el grado de logro final en la lengua segunda, es como la del hablante monolingüe de español en cuanto a la aceptación o rechazo del mismo tipo de construcciones sintácticas o si la adquisición de una lengua segunda que es diferente, influye específicamente en los niveles de representación gramatical y de procesamiento.

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

81

2. Trabajos de investigación sobre pronombres clíticos reasuntivos y procesamiento de oraciones relativas. Con el propósito de investigar el estatuto gramatical del clítico reasuntivo como neutralizador de la estrategia de adjunción del analizador, nos hemos centrado en el artículo de Papadopoulou y Clahsen (2003), sobre el procesamiento de oraciones relativas ambiguas por parte de sujetos cuya lengua segunda es el griego; el de Dussias (2003), de la misma índole que el anterior pero con sujetos bilingües L1 español / L2 inglés y viceversa; Fernández (1999) con sujetos L1 español / L2 inglés y finalmente el artículo de Margarita Suñer (1998), que da una perspectiva de la estructura de las relativas restrictivas con reasuntivos en diferentes lenguas, incluyendo el español, y que ofrece una hipótesis que explica y justifica gramaticalmente la existencia del clítico reasuntivo en este tipo de oraciones. Concretamente, si el rasgo del complementante “que”, que introduce la relativa, es [— pronominal], el pronombre relativo no se mueve de su posición argumental. La falta de movimiento genera al nivel de la Forma Fonética un pronombre reasuntivo que conserva el rasgo [+interpretable] del pronombre relativo in situ. Los estudios de Papadopoulou y Clahsen (2003), Dussias (2003) y Fernández (1999) apuntan a las estrategias de adjunción de la cláusula relativa al sintagma determinante nuclear [SD1] o adjunción alta, o a su complemento, adjunción baja [SD2]. Papadopoulou y Clahsen (2003) examinan como los aprendices avanzados de griego que viven en Atenas y cuya primera lengua es el español, alemán y ruso respectivamente, procesan oraciones relativas ambiguas en griego. Utilizan experimentos con y sin medición del tiempo de respuesta. Los tipos de oración que juzgan los sujetos y tienen relación directa con nuestro estudio son la (12) y la (13) que fuerzan la adjunción alta y baja respectivamente. Esta prueba de juicios de gramaticalidad esta compuesta de oraciones relativas de 14 a 16 palabras, de antecedente compuesto, pronombre relativo “que” y la preposición “de” une los dos términos que generan la ambigüedad. Ambos términos son [+humano], guardan una relación jerárquica o de parentesco y difieren en su rasgo genérico, de tal forma que solo uno de los términos concuerda con el participio/adjetivo que aparece en la relativa: (12) Un hombre llamó al alumno de la maestra que estaba decepcionado con el nuevo sistema educativo. (13) Un hombre llamó al alumno de la maestra que estaba decepcionada con el nuevo sistema educativo. Los resultados de este experimento de tiempo medido muestran que independientemente de la L1 de los participantes, éstos mostraron diferentes preferencias de adjunción con respecto a las de los hablantes nativos. No hubo diferencias significativas entre las preferencias por la adjunción baja y alta. Mientras que los nativos mostraron claramente preferencia por la alta. Papadopoulou y Clahsen (2003) concluyen que las estrategias de adjunción de los hablantes de una segunda lengua dependerían de las marcas léxicas que ofrecen las diferentes lenguas y no de sus características estructurales. Señalan, también, que no se puede desprender de los resultados que haya habido influencia de la L1 de los sujetos. Por su parte, Eva Fernández (1999), hace un estudio preliminar para explorar el procesamiento de sujetos L1 español L2 inglés, en particular para saber si los sujetos L2 inglés utilizan la misma estrategia de procesamiento que los nativos del inglés. La investigadora presenta un cuestionario (sin tiempo medido) que administra a 45 sujetos: 15 nativos del inglés, 15 hablantes del español

82

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

con un contacto temprano con el inglés y 15, con un contacto tardío con el inglés. El cuestionario constaba de 24 oraciones experimentales, relativas ambiguas en inglés, 12 que se relacionan directamente con nuestro estudio y se ejemplifican en (14): (14) Roxanne read the review of the play that was written by Dianne’s friend. What was written by Dianne’s friend? The review / the play Los resultados de este estudio indican que los nativos del inglés prefirieron la estrategia de adjunción baja en un 67.8%; los L1 español con contacto temprano con el inglés la eligieron en un 40%; y los L1 español L2 inglés contacto tardío en un 30%. En otro estudio publicado en el 2003, Dussias investiga las preferencias de sujetos L1 español/L2 inglés y L1 inglés/ L2 español para observar si recurren a la misma estrategia de su primera lengua en oraciones relativas ambiguas que leen en su primera y segunda lengua como la (15) (15) Peter fell in love with the daughter of the psychologist who studied in California. Peter se enamoró de la hija del psicólogo que estudió en California. Los resultados indican que tanto los sujetos bilingües L1 inglés / L2 español como los bilingües L1 español / L2 inglés privilegiaron la adjunción baja. La investigadora sugiere que estos resultados, sorprendentes en el caso de los bilingües nativos del español, pueden deberse a la demanda de un analizador bilingüe. El nuevo material que ofrece la relativa se integraría inmediatamente al último término procesado, o SD2, minimizando el riesgo de exceder el límite de la memoria a corto plazo. Citando a Guillelmon y Grosjean (2001) explica que los sujetos bilingües al utilizar la modalidad monolingüe no dejan completamente desactivada una de las dos lenguas. Esto provoca un retraso del procesador que posiblemente se resuelva optando por la adjunción baja. A partir de las teorías que acabamos de resumir, y teniendo en cuenta que la L1 de los tres grupos experimentales de nuestro estudio es el español, esperamos que todos los sujetos sean sensibles a la presencia del pronombre reasuntivo y elijan la estrategia de adjunción alta. El grupo L1 español que ha tenido un contacto tardío con el inglés evidenciará la influencia de la L2, pero ésta será menos fuerte que la del grupo L1 español / L2 inglés temprano. Esa evidencia se manifestará en que la elección de la adjunción alta será menos contundente que en el caso de los otros grupos. 2.1- Estructura de las oraciones relativas reasuntivas de objeto directo En español hay tres construcciones posibles de relativas restrictivas de objeto directo, la primera reasuntiva (16a), donde el complementante “que” co-ocurre con el pronombre reasuntivo “la”. (16a) Una cierta senadora que Luis la llamó. Y las otras dos convencionales (16b), cuando el OD es precedido por la “a personal”, y (16c) donde aparece el complementante “que” en lugar del pronombre relativo precedido por preposición. (16b) Una cierta senadora a quien Luis llamó. (16c) Una cierta senadora que Luis llamó. Siempre que el contenido de los elementos relativos sea inequívocamente recuperable, el español optará por expresar el complementante, como en el caso de (16c).

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

83

Si consideramos los ejemplos en (16), el material en el Sintagma Nominal (SN), “senadora”, es el núcleo de la cláusula relativa y ésta, un Sintagma Complementante (SC), su complemento: “que Luis la llamo”, “a quien Luis llamó” y “que Luis llamó”, respectivamente. El núcleo del complementante (C) en SC, en nuestros ejemplos y siguiendo la hipótesis de Suñer (1998), está ocupado por: un [Op]erador nulo en (16a), por “a quien” en (16b), y por un pronombre relativo nulo en (16c). Este complementante es el que lleva el rasgo “fuerza” (débil, en el caso de que haya un [Op]; fuerte, en los otros dos casos) determinando el tipo de cláusula relativa: reasuntiva o convencional. La morfología es la que induce al movimiento (Chomsky 1995); por lo tanto, el desplazamiento del pronombre relativo al especificador o núcleo del SC depende de los rasgos de este núcleo que atrae al elemento desplazado (en el caso de relativas convencionales) o no lo atrae, dejándolo en su sitio (en el caso de las relativas reasuntivas). Para sintetizar lo expuesto sobre el rasgo pronominal del complementante que introduce las cláusulas relativas: 1- si C es [+ pronominal] aparecerá un pronombre relativo en el especificador del CP: [DP la [NP mujeri [CP a quieni [C+pronominal] [IP Luis llamó a quieni]]]] 2- si C es [—pronominal], aparecerá un pronombre reasuntivo lexicalizado, en este caso “la”, al nivel de Forma Fonética coindizado con un operador nulo ubicado en el especificador del CP, y con el pronombre relativo in situ y sin matriz fonética: [SD [SN una mujeri [SC Opi [C que-pronominal] [SF Luis lai llamó a quieni]]]] 3- Si C es [+ pronominal] puede atraer a un pronombre relativo nulo a la posición del especificador, por lo tanto el pronombre relativo sube a esta posición pero no se lexicaliza: [SD [SN una mujeri [SC relproi [C que+pron] [ST Luis llamó relproi]]]] El rasgo [+pronominal] del complementante atraerá al del pronombre relativo independientemente de si se expresa o no fonéticamente. Las relativas restrictivas convencionales son las que presentan un hueco, y las reasuntivas, un pronombre reasuntivo.

3. Hipótesis y predicciones del estudio. Teniendo en cuenta las teorías expuestas y las que justifican la aparición del pronombre reasuntivo en construcciones no convencionales, tratamos de investigar si el valor que agrega este clítico en especial, afecta de algún modo la tarea del analizador en los sujetos que participaron en esta investigación. Con este propósito nos propusimos: Primero: (a) Evaluar el grado de aceptación de las oraciones relativas restrictivas con pronombres reasuntivos en casos en que resultan gramaticales (17a) y en el caso contrario (17b), dejando de lado el factor de la ambigüedad del antecedente, por parte de los tres grupos de sujetos. (b) Evaluar el grado de aceptación de las oraciones reasuntivas frente al de las oraciones relativas sin pronombre reasuntivo, como muestra (18).

84

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

(17a) Pintaron unas casitas que cuando nos fuimos a vivir al campo las estaban remodelando. (17b) * Las chicas de enfrente son fanáticas de la cantante brasileña que la escucharon en la peluquería. (18) Los candidatos del partido nacionalista engañan a los afiliados que votan por ellos. - Si el analizador tiene en cuenta los factores que favorecen la aparición del clítico reasuntivo, distancia entre el antecedente y la posición relativizada, y el rasgo [- definido] del antecedente, los tres grupos aceptarán las oraciones gramaticales del tipo de (17). - Si los monolingües no aceptan construcciones del tipo de (17) se deberá a que el español moderno las condena normativamente. - Los monolingües no aceptarán oraciones del tipo de (17b) por su agramaticalidad. - Si los grupos que han adquirido el inglés no tienen las mismas intuiciones que los monolingües sobre el uso de reasuntivos, no producirán juicios similares a la hora de aceptar las ‘gramaticales’, es decir, los casos aceptables debido a la distancia y/o el rasgo indefinido del antecedente. - Los tres tipos de sujetos aceptarán más las oraciones convencionales del tipo de (18) que las del tipo (17a), ya que al ser introducidas por el complementante y no presentar la opción reasuntiva, representan la opción más económica y la de uso más frecuente. Segundo: investigar las preferencias de adjunción de los 3 grupos con una batería de oraciones del tipo de (19). (19) Juan me presentó a la hija de la modista que vive en París. ¿Quién vive en París? La hija / la modista a) – Si consideramos que la L1 de los tres tipos de sujetos es el español, los tres grupos deberían optar por la estrategia de adjunción alta, vale decir, por “la hija” en la oración (19). b) - Si el analizador de los sujetos L1 español con un contacto tardío con el inglés procesa las oraciones en una modalidad bilingüe, estos sujetos se debatirán entre las estrategias de adjunción baja y alta. En el caso de que el analizador actúe en una modalidad monolingüe, preferirán la adjunción alta. - Si el analizador de los sujetos L1 español con un contacto temprano con el inglés tiene una mayor influencia del inglés que del español, estos sujetos optarán por la estrategia de adjunción baja. - Si la hipótesis que ofrece Dussias (2003) sobre el analizador bilingüe es correcta; los sujetos que han pasado de una modalidad monolingüe a una bilingüe optarán por la estrategia más económica, es decir por la adjunción baja. Esto llevaría a los dos últimos grupos de sujetos a no comportarse como los monolingües.

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

85

Tercero: forzar la elección de la adjunción baja o alta a través de oraciones en que el pronombre reasuntivo concuerde en género y número con el primer o segundo término del antecedente oracional para investigar la interacción del pronombre reasuntivo con la elección de la estrategia de adjunción. Planteamos la administración de un número de oraciones de dos tipos, uno con el pronombre reasuntivo al servicio de la adjunción baja, como en el caso de (20), y otra serie del tipo que favorece la adjunción alta, como en el caso de (21). (20) María conoce a [la cómpliceSD1] d[el ladrónSD2] que algunos vecinos lo han visto por la zona anteriormente. (21) Marta se enamoró d[el hermanoSD1] de [la chicaSD2] que lo oímos cantar en la radio. La falta de estudios previos sobre este tema en particular, hace difícil la tarea de formular hipótesis sobre la función reorientadora del clítico reasuntivo en oraciones relativas ambiguas. Teniendo en cuenta las teorías desarrolladas anteriormente en cuanto al estatuto gramatical del reasuntivo y al procesamiento de las oraciones relativas ambiguas predecimos que: - Si la función neutralizadora del clítico reasuntivo, a través de su rasgo [+ interpretable], orienta al analizador en su elección de la estrategia de adjunción, los tres grupos de sujetos procesarán el reasuntivo eligiendo el término coindizado por este. - Los tres grupos procesarán los rasgos del clítico del mismo modo ya que la primera lengua de todos los sujetos es el español. - Si la estrategia de adjunción en los grupos de sujetos que han adquirido el inglés como lengua segunda es más fuerte que la presencia del clítico, caben dos opciones: a) que los sujetos L2 inglés tempranos y/o tardío procesen los rasgos del clítico pero opten por la estrategia de adjunción más económica o Late Closure, dada la posible sobrecarga del analizador bilingüe, como sugiere Dussias (2003). b) que los sujetos L2 inglés temprano y/o tardío elijan sistemáticamente la adjunción baja que es la que favorece el inglés, ya porque ha intervenido el conocimiento del inglés o porque el inglés se ha transformado en la lengua dominante. - Los sujetos que en la prueba #1 acepten los reasuntivos, es decir los nativos y los otros dos grupos que actúen como nativos monolingües, se espera que también acepten la estructura de la adjunción que fuerce el clítico. - Los sujetos que en la prueba #2 muestren preferencia por la estrategia de adjunción alta, es decir, los nativos monolingües y los que se comporten como ellos, modificarán esa estrategia en función del clítico reasuntivo. Los que sistemáticamente elijan la estrategia de adjunción baja serán menos sensibles a la presencia del clítico y seguirán optando por la estrategia de adjunción baja.

4. Estudio piloto Diseñamos tres experimentos destinados al análisis del estatuto gramatical de los pronombres reasuntivos acusativos del español en oraciones relativas que presentan ambigüedad en la cláusula principal. Lo presentado a continuación lo consideramos un estudio preliminar en la medida en que nos va a servir de base para llevar a cabo una primera comprobación de hipótesis y para poder elaborar otro tipo de pruebas, que esperamos poder esbozar más adelante. Para llevar a cabo un análisis estadístico de los resultados debemos conseguir un mayor número de sujetos que equilibre las tres categorías que proponemos aquí.

86

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

4.1 Sujetos En las tres pruebas que diseñamos para esta investigación participaron un total de 35 sujetos, la mayoría provenientes de diferentes países hispanohablantes, que forman el grupo de control y el de L1 español L2 inglés tardío. La mayor parte de sujetos del grupo L1 español L2 inglés temprano está formado por sujetos canadienses. Asignamos la letra “S” (Spanish) al grupo de control, que contó con 18 participantes, la mayoría de Argentina y de España. Al grupo L1 español/L2 inglés tardío, formado por 7 sujetos, se le asignó la letra “L” (Late). El grupo L1 español/L2 inglés temprano, está representado por la letra “E” (Early) y está formado por 10 sujetos. 4.2. Pruebas de nivel, influencia del inglés y entrenamiento Para determinar el nivel de competencia gramatical del español de los tres grupos de sujetos, realizamos la prueba de nivel de la Sociedad General Española de Librería (SGEL), Para evaluar el grado de influencia del inglés en los sujetos L1 español L2 inglés tardío y temprano, estos sujetos realizaron un cuestionario de evaluación de competencia de bilingües y políglotas. 4.3 Pruebas experimentales Utilizaremos el programa PowerPoint para confeccionar las oraciones de los 3 experimentos. Este programa permite limitar la exposición de las trasparencias y su tiempo de lectura, que fue de 15 segundos por unidad. El orden de las oraciones de cada una de las pruebas, incluyendo los distractores y oraciones de relleno correspondientes, fue aleatorio para prevenir que los sujetos percibieran un patrón fijo. Prueba #1- Juicios de aceptabilidad de reasuntivos 1- evaluar el grado de aceptación de las relativas reasuntivas gramaticales frente a las agramaticales, como vemos en (22) y (23). (22) Los niños estaban curando al perrito que no sabíamos por qué razón lo habían abandonado. (23) *El campesino les indicó a los turistas las tiendas que las frecuentan en temporada alta. 2- evaluar el grado de aceptabilidad de las oraciones reasuntivas (24) frente al de las oraciones relativas sin pronombre reasuntivo, como en (25). (24) Los niños estaban curando al perrito que no sabíamos por qué razón lo habían abandonado. (25) Mario salió con una compañera del colegio que ganó una beca para estudiar en Checoslovaquia.

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

87

Los sujetos determinaron en una escala de 1 a 5 la aceptabilidad de estas oraciones. 1

2

3

4

5

suena muy mal

suena mal

suena raro

no suena mal

suena bien

Table 1 - Resultados prueba de aceptabilidad

Reasuntivas gramaticales Grupo S

Distancia

SN indefinido

2.85

3.1

Reasuntivas agramaticales

Gramaticales sin reasuntivo

2.57

4.58

Reasuntivas agramaticales

Gramaticales sin reasuntivo

2.57

4.21

Reasuntivas agramaticales

Gramaticales sin reasuntivo

3.26

4.35

2.97 Reasuntivas gramaticales Grupo L

Distancia

SN indefinido

2.68

2.89 2.79 Reasuntivas gramaticales

Grupo E

Distancia

SN indefinido

3.05

3.25 3.15

Prueba #2 - Preferencias de adjunción (alta o baja) - Investigar las preferencias de adjunción de los sujetos de nuestro estudio (26) Juan me presentó a la hija de la modista que vive en París. ¿Quién vive en París? La hija / la modista Table 2 - Resultados prueba de preferencias de adjunción

88

Adjunción ALTA

Adjunción BAJA

S

44.21%

55.79%

L

47.32%

52.68%

E

52.83%

47.17%

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

Prueba #3 - Preferencia condicionada - Forzando la elección del antecedente queríamos saber hasta que punto el clítico reasuntivo podía reorientar o neutralizar la estrategia de procesamiento. Esta prueba fue una combinación de las estrategias de adjunción con los factores que favorecen la presencia del reasuntivo en cláusulas relativas. Los sujetos fueron evaluados en seis tipos de oraciones, cuatro gramaticales (27) y dos agramaticales (28). (27) Gloria quiere comprar una marca especial de vinos que la conocen en todo el mundo. ¿Qué conocen en todo el mundo? La marca / Los vinos (Respuesta correcta: “una marca”) (28) *Norberto arregla las puertas de los automóviles que los deteriora el clima. ¿Qué deteriora el clima? Las puertas / Los automóviles (Respuesta correcta: “los automóviles”) Resultados de la prueba de preferencia condicionada Table 3 - Aciertos en oraciones reasuntivas gramaticales

Grupo S

Grupo L

Grupo E

Gramaticales reasuntivas ALTA

BAJA

ALTA

BAJA

ALTA

BAJA

91.67%

92.96%

94.64%

83.93%

75.00%

78.75%

Table 4 - Aciertos en oraciones reasuntivas agramaticales

Grupo S

Grupo L

Grupo E

Gramaticales reasuntivas ALTA

BAJA

ALTA

BAJA

ALTA

BAJA

94.44%

77.78%

85.71%

45.00%

75.00%

70.00%

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

89

5. Análisis y discusión de los resultados de las tres pruebas experimentales Como podemos ver en la Tabla 1, los tres grupos aceptaron las oraciones reasuntivas. En una escala de 1 a 5, el grupo S: 2.97, el grupo L: 2.79 y el grupo E: 3.15. Como vemos en la Tabla 2, salvo que haya diferencias significativas, estos datos indican que se han comportado todos de la misma manera, no demostrando una tendencia clara por ninguna de las dos estrategias de adjunción. Si bien nuestros ítems difieren en el contenido de los presentados por otros investigadores, la cantidad de palabras y las construcciones son similares en cuanto al uso del pronombre relativo “que” y de la preposición “de” que une a los antecedentes. La cantidad de ítems puestos a prueba y el conocimiento del español de nuestros sujetos nativos también es similar al de los otros estudios. Es muy probable, al igual que en investigaciones anteriores, que por razones semánticas, algunos de los ítems de los que se han utilizado en la prueba #2 no sean auténticamente ambiguos. Esto explicaría los resultados del grupo S: 55.79% de adjunción baja, si tenemos en cuenta que la estrategia de procesamiento del español es la alta. En todo caso, en este estudio parece que la gramática, o la semántica en particular, le ha ganado terreno a la estrategia de procesamiento a la que tiende el español. El grupo L también muestra una tendencia hacia la adjunción baja: 52.68%. Aunque este porcentaje tal vez no sea significativo estadísticamente, corrobora el de los estudios de Papadopoulou y Clahsen (2003), en que los sujetos bilingües no muestran diferencias significativas entre las preferencias por la adjunción baja o alta. Nuevamente, y para los sujetos del grupo E con un 52.83% de preferencia por la adjunción alta, los números no son críticos pero se inclinan en la dirección de los resultados de Eva Fernández (1999) en cuanto a que los sujetos L1 español cuya lengua dominante era el inglés, obtuvieron un 60% hacia la adjunción alta, mientras que los nativos del inglés obtuvieron un 32.2%. Esta leve tendencia de nuestros sujetos hacia la adjunción alta, al igual que los sujetos de Eva Fernández, parece demostrar que aunque su lengua dominante sea el inglés, hay situaciones en las que utilizan la estrategia propia de su primera lengua. En pruebas subsecuentes será necesaria la utilización de experimentos de tiempo medido que corroboren las dificultades de lectura de los fragmentos ambiguos y de oraciones con mayor número de términos, como las empleadas en el estudio de Gibson, Pearlmutter y Torrens (1999), que demuestran que los hablantes de español utilizarían el principio que denominan “Recency” (una forma de “Late Closure”) al desambiguar construcciones compuestas de 3 NP; y el principio de “predicate proximity”(cercanía de un complemento a la frase verbal) al desambiguar oraciones de 2 NP, como las analizadas en este estudio, optando por la adjunción alta. Estos investigadores plantean otro factor interviniente a la hora de elegir uno de los dos términos posibles y es la “verosimilitud” que ofrece uno de los términos al verbo o a la relativa para ser el elegido por el analizador. La frecuencia con que se escoge un término determinaría la elección del mismo. Así, si tomamos una relativa que la mayoría de nuestros sujetos ha adjuntado al SN2, por ejemplo: - Carlos y Elena abrieron las maletas de las camisas que habían comprado en Hong Kong. Vemos que las “camisas” “se compran” más frecuentemente que “las maletas”, y esto es válido para los tres grupos de sujetos.

90

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

Como vemos en las Tablas 3 y 4, los tres grupos cambiaron la estrategia de adjunción conforme a la orientación indicada por el pronombre reasuntivo. Los distintos porcentajes de acierto estrategia de adjunción-pronombre reasuntivo se corresponden con el tiempo de contacto con la segunda lengua alejándose del monolingüe, el grupo S: 100%, el grupo L: 96.43% y el grupo E: 80%. La evaluación de esta prueba piloto impone la necesidad de un número más equilibrado de sujetos de los tres tipos y la realización posterior de un análisis estadístico de los resultados. Queda claro que hay una aceptación significativa de los pronombres reasuntivos por parte de los tres grupos, lo cual indica que la estrategia del pronombre reasuntivo está muy arraigada en el español moderno. Los resultados de este estudio nos permiten confirmar las siguientes hipótesis: - los tres grupos aceparon las oraciones reasuntivas gramaticales, aunque no podemos predecir si este grado de aceptación es estadísticamente significativo. - El grupo E, cuya adquisición del inglés es temprana, no ha tenido las mismas intuiciones que los monolingües sobre el uso de los reasuntivos. Por lo tanto no produjeron juicios similares a los del grupo S ya que no tuvieron en cuenta los factores distancia y SN indefinido. - Los tres tipos de sujetos aceptaron más las oraciones convencionales que las reasuntivas. - Los tres grupos de sujetos procesaron el pronombre reasuntivo eligiendo el término coindizado por éste. - Los tres grupos cambiaron la estrategia de adjunción conforme a la orientación indicada por el pronombre reasuntivo. - En cuanto a las estrategias de adjunción, en todos los casos las preferencias no fueron claras ya que se acercan al 50% y levemente se inclinan en el caso de los sujetos L1 español L2 inglés hacia los resultados obtenidos en estudios anteriores. Conclusión: La aceptación de pronombres reasuntivos por parte de los tres grupos, indicaría que la estrategia del pronombre reasuntivo está muy arraigada en el español moderno. Si bien los resultados de este estudio no han sido concluyentes por las razones explicadas anteriormente, al investigar el estatuto gramatical del reasuntivo, hemos aportado nuevos datos al campo de la competencia en los niveles de representación gramatical y de procesamiento. Queda mucho trabajo por delante, sobre todo en el terreno del procesamiento, dada la complejidad y opacidad del proceso que lleva a cabo el analizador sintáctico dada la multiplicidad de factores que intervienen en dicho proceso, muchas veces factores pragmáticos, discursivos, que no pueden ser medidos o aislados.

Jornadas de Investigación Literaria y Lingüística de los estudiantes graduados del Programa de Español

© Cristina Senn, 2005

91

Bibliografía Chomsky, Noam. The Minimalist Program. Cambridge: MIT Press, 1995. Cuetos, Fernanado y D. C. Mitchell. “Cross-linguistic differences in parsing: restrictions on the use of the Late Closure strategy in Spanish.” Cognition 30 (1988): 73-103. Dussias, P. “Syntactic ambiguity resolution in L2 learners: Some effects of bilinguality on L1 and L2 processing strategies”. Studies in Second Language Acquisition 25. 4 (2003): 529-557. Fernández, Eva M. Bilingual sentence processing: relative clause attachment in English and Spanish. Amsterdam; Philadelphia: J. Benjamins, 2003. —. The development of second language grammars: A generative approach Eds. Klein E. y G. Martohardjono. Amsterdam: Benjamins, 1999. 217–240. Gibson, Edward; Neal J. Pearlmutter y Vincenc Torrens. “Recency and lexical preferences in Spanish.” Memory & Cognition 27 (1999): 603-611. Guillelmon, D. y François Grosjean. “The gender marking effect in spoken word recognition: The case of bilinguals.” Memory and Cognition 29. 3 (2001): 505-511. Meseguer, E; M. Carreiras y C. Jr. Clifton. “Overt reanalysis strategies and eye movements during the reading of mild garden path sentences.” Memory & Cognition. 30 (2002): 551-562. Papadopoulou, Despina y Harald Clahsen. “Parsing strategies in L1 and L2 sentence processing: A study of relative clause attachment in Greek.” Studies in Second Language Acquisition 25 (2003): 501-528. Suñer, Margarita. “Resumptive Restrictive Relatives: A Crosslinguistic Perspective.” Language 74 (1998): 335–364

92

Lenguas comparadas y adquisición del español como lengua segunda

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.