Story Transcript
10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
ESQUEMA DE LA UNIDAD
A) PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA a1) La etapa preindustrial a2) La etapa industrial a3) La etapa post-industrial
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
b1) Jerarquía de la red urbana b2) Funciones urbanas b3) Zonas de influencia
C) PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
c1) Grandes ejes de desarrollo urbano c2) Los cambios recientes en el sistema urbano
A) PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
La etapa preindustrial • Hasta la aparición de la industria en el s.XIX. La urbanización era modesta: la población urbana no superaba el 10%. • Este proceso de urbanización cambia en función de cada momento: asentamientos comerciales con griegos y fenicios; red urbana jerarquizada con los romanos; desarrollo urbano en el interior y en el sur en la época medieval… Ya en el siglo XVIII se perfila la estructura urbana actual: contraste entre un interior en decadencia (excepto Madrid) y una periferia con urbanización creciente (expansión del comercio catalán y levantino y de los puertos cantábricos). • La ciudad preindustrial es un espacio reducido, rodeado de murallas, con calles estrechas, de trazado irregular y un caserío de una o dos plantas. Gran parte de la población trabaja en el campo, la artesanía, el comercio, la administración y el poder religioso se concentran en las ciudades.
Hispania romana
Murallas romanas de Lugo
Ciudad medieval musulmana Ciudad medieval musulmana
Albaicín (Granada)
Ciudad medieval cristiana
Ávila
A) PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
La etapa industrial • S. XIX: fuerte proceso de urbanización, debido al nacimiento de la industria, a la nueva administración territorial (la división provincial de 1833 favoreció el crecimiento de las ciudades elegidas capitales), y a la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril). Dos períodos: a) TRANSICIÓN URBANA (hasta la década de 1960). La concentración en las ciudades era todavía pequeña (no se alcanza el 50% de tasa de urbanización). La industrialización afectó a muy pocas ciudades y el crecimiento urbano no fue espacialmente homogéneo: las ciudades industriales (Cataluña, cornisa Cantábrica y Madrid) crecieron más que el resto de ciudades.
• Se dan importantes transformaciones en el paisaje urbano: la reforma interior de la ciudad preindustrial (derribo de las murallas y apertura de calles más amplias –la Gran Vía–), la aparición de los ensanches burgueses y de los suburbios en el extrarradio, y la instalación de las fábricas.
Derribo las murallas de Badajoz
Murallas y ensanche (Cerdá) de Barcelona
A) PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
La etapa industrial b) DESARROLLO URBANO (1960-1975, coincidiendo con el “desarrollismo”). La intensificación de la industrialización y sus cambios demográficos (éxodo rural y baby boom) crearon una intensa urbanización que fortaleció los fuertes desequilibrios territoriales ya presentes: el triángulo del NE (País Vasco, Navarra, Zaragoza, las provincias costeras catalanas, Comunidad Valenciana) se desarrolla mientras que el interior (con excepción de Madrid y Valladolid) se queda atrás. Otro fenómeno importante fue el turismo, que afectó a la costa mediterránea y a las islas.
• También se dio una ampliación superficial de la ciudad sin precedentes y una gran transformación de su interior. Surgen polígonos industriales y nuevas barriadas en la periferia de las ciudades. Este crecimiento rápido y sin control urbanístico, empeoró las condiciones de habitabilidad y creó un espacio desarticulado y fuertemente estratificado.
Urbanización entre 1950 y 1970
A) PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
La etapa postindustrial • Desde 1975, las transformaciones del sistema productivo (la crisis económica e industrial), unidas a los cambios sociales, culturales y políticos, tuvieron una repercusión urbana importante: a) Se ralentiza el crecimiento urbano por la disminución drástica del éxodo rural y del crecimiento vegetativo. b) Disminuye la intensidad del proceso de polarización espacial. El crecimiento de las mayores ciudades se frena en favor de las urbes medias y pequeñas próximas debido a la saturación de las grandes ciudades y a la tendencia actual a la descentralización de las actividades económicas. c) Surge la suburbanización o expansión superficial de las ciudades a lo largo de las vías de comunicación, sin que ello suponga un aumento demográfico urbano (urbanización difusa). d) Desde finales de los 70 la revalorización del medio ambiente, propició un cambio en la planificación urbana, orientada ahora hacia la calidad del crecimiento urbano (dotaciones, zonas verdes…).
Urbanización difusa en Jerez de la Fra
.
Parque urbano aprovechando el antiguo curso del río Turia. Valencia.
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
• Las ciudades están en estrecha conexión unas con otras, manteniendo entre sí una relación de jerarquía. Esta jerarquía se determina por el tamaño demográfico y por el área de influencia de sus funciones económicas. • Hablamos, pues, de sistema urbano, entendido éste como el conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio.
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
b1) Jerarquía de la red urbana •
En España existen distintos niveles jerárquicos:
- Metrópolis nacionales. Madrid y Barcelona. Tienen más de 3 millones de habitantes (cinco millones con sus regiones metropolitanas) y cuentan con las funciones más diversificadas (servicios muy especializados –de gestión, innovación, cultura y ocio– e industrias de alta tecnología), algunas en exclusiva, como la de capital del Estado. Su área de influencia se extiende por todo el país y están muy relacionadas con otras metrópolis mundiales.
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
b1) Jerarquía de la red urbana - Metrópolis regionales. Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga y Zaragoza. Tienen más de medio millón de habitantes; servicios de alto rango, sobre todo administrativos (casi todas son capitales autonómicas) y comerciales; su área de influencia es regional y tienen relaciones intensas con las metrópolis nacionales.
- Metrópolis subregionales. Ciudades como Oviedo, Murcia, Alicante, La Coruña o Valladolid. Tienen entre 250.000 y 500.000 habitantes y todavía cuentan con funciones y algunos servicios muy especializados (Universidad). Su área de influencia es subregional o regional y mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales. Málaga
A Coruña
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
b1) Jerarquía de la red urbana Algeciras
Arcos
• Ciudades medias. La mayoría son capitales de provincia de entre 50.000 y 250.000 habitantes. Sus funciones son principalmente terciarias, pero menos especializadas: comercio y servicios administrativos y sociales (educación, sanidad) de ámbito provincial. Algunas tienendeterminada especialización industrial (Avilés), portuaria (Algeciras) o universitaria (Salamanca). •
Ciudades pequeñas o villas. Tienen menos de 50.000 habitantes. Sus funciones son aún menos especializadas, aunque cuentan con algunos equipamientos de cierta especialización (educación secundaria y profesional). Son nodos de transporte para la comarca y su área de influencia es comarcal.
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
b2) Funciones urbanas Algeciras
Las funciones urbanas (actividades de las ciudades hacia el exterior) son otro de los factores que determinan su posición en el sistema urbano. Aunque la ciudad se caracteriza por la diversidad funcional, existen ciudades en la que destacan una o varias de sus funciones. • Algunas están especializadas en servicios, que pueden ser comerciales, administrativos (Mérida), culturales (Salamanca), sanitarios, religiosos (Santiago de Compostela), turísticos (Benidorm)… • Otras están especializadas en la industria: muchas localizadas en el País Vasco, Cataluña y Asturias
• Núcleos de población importantes especializadas en actividades del sector primario. Destacan las agrovillas de la mitad sur peninsular, así como las ciudades mineras del Norte.
Los Palacios y Villafranca
Salamanca
Antiguo Alto Horno de Sestao Benidorm
B) EL SISTEMA INTERURBANO: JERARQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA
b3) Zonas de influencia • La cantidad y especialización de las funciones de una ciudad determinan su capacidad Algecirasde influencia hacia el exterior. Cuanto mayor sea el número de funciones que ofrece una ciudad, mayor será su poder de atracción: a la ciudad acude gente a trabajar, comprar bienes, adquirir servicios (delegaciones administrativas, universidad, espectáculos, hospitales…). • Las ciudades se consideran lugares centrales, porque abastecen de bienes y servicios a un territorio más o menos extenso, denominado área de influencia. Esta puede ser: nacional, regional, subregional, comarcal o local.
C) PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
c1) Grandes ejes de desarrollo urbano El sistema urbano, heredado de la etapa industrial, se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado . 1. Madrid es el principal núcleo urbano del país y en torno a él se articula el sistema urbano español. Barcelona le sigue en importancia, creando un sistema urbano encabezado por dos grandes urbes (bicefalia).
2. Los ejes urbanos periféricos: - Eje atlántico gallego se extiende por la costa entre Ferrol y Vigo, con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo). Especializado en el comercio. - Eje cantábrico incluye el triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), Santander y el triángulo vasco (Bilbao-San Sebastián-Vitoria) y cuenta con entradas hacia el interior (León, Burgos y Logroño). Se encuentra en transformación debido a la progresiva pérdida de la industrialización como factor de urbanización.
C) PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
c1) Grandes ejes de desarrollo urbano - Eje mediterráneo, desde Girona a Cartagena. Es el más dinámico, con una industria diversificada y gran importancia del sector terciario, especialmente el turismo. - El eje del valle del Ebro enlaza los ejes cantábrico y mediterráneo, conformando un eje dinámico, con equilibrio entre industria y servicios. Su principal ciudad es Zaragoza. - El eje andaluz es doble. El eje litoral (entre Almería y Huelva), es dinámico y está especializado en el turismo y la agricultura tecnificada. El eje del valle del Guadalquivir, entre la costa y Jaén, es menos dinámico y está ligado a la agricultura, a industrias locales y al turismo.
3. El interior peninsular no posee ejes urbanos integrados. 4. Los archipiélagos cuentan con importantes ciudades, pero su insularidad impide la creación de ejes.
LA RED URBANA
C) PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
c2) Los cambios recientes en el sistema urbano • Desde los 80 el sistema urbano español ha experimentado cambios debido a la creación del Estado autonómico, a la integración en Europa y a los cambios económicos (globalización). Así, el sistema urbano crea subsistemas regionales y se integra en los sistemas europeo y mundial. - La implantación de las autonomías favoreció la creación de sistemas urbanos regionales, ganando importancia las capitales autonómicas y las relaciones entre las ciudades de la propia comunidad.
C) PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
c2) Los cambios recientes en el sistema urbano - La incorporación de España en Europa integró las ciudades españolas en su jerarquía urbana (hay metrópolis globales -ninguna española-, locomotoras europeas -Madrid y Barcelona-, metrópolis potenciales -Bilbao, Valencia y Palma- y metrópolis débiles -Sevilla-) y en el sistema europeo de ciudades (España queda fuera del eje más dinámico - del S. de Gran Bretaña al N. de Italia-)
- Los cambios en la economía mundial (pérdida de peso de la industria a favor de los servicios, mejora de transportes y comunicaciones y la flexibilización en la localización de la producción) han provocado el declive de las ciudades industriales y la consideración de otros factores para la inserción en el sistema urbano mundial: implantación de organismos y empresas internacionales o la proyección exterior de sus actividades comerciales, turísticas o culturales.