Story Transcript
EL SISTEMA NERVIOSO - Conjunto de órganos que tienen como función dirigir, controlar y regular todas las actividades del organismo y relacionarnos con el exterior . Proceso
E
1.- Recoge información (estímulos) del exterior y del interior del cuerpo mediante los receptores sensoriales 2.- Transmite dicha información al encéfalo y médula mediante impulsos nerviosos 3.- Elabora las respuestas más adecuadas ante dichos estímulos 4.- Transmite dichas respuestas a los órganos efectores (músculos y glándulas) para que se ejecuten
L Partes
S I S T E M A
N E
SISTEMA NERVIOSO CEREBRO-ESPINAL
- Célula que forma el tejido nervioso - CUERPO O SOMA: Formado por el citoplasma - NÚCLEO: Parte central Partes - DENDRITAS: Ramificaciones cortas del cuerpo o soma - NEURITA, AXÓN O CILINDROEJE: Ramificación más larga del soma La mayoría de los axones están envueltos en la vaina mielínica, que contiene la mielina, que da lugar a la sustancia blanca del sistema nervioso.
R V I O S O
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGATATIVO
LA NEURONA
Según el sentido del impulso Clases
- Sensitivas (aferentes): Conducen impulsos hacia el S. N. Central - Motoras (eferentes): Conducen impulsos desde el S. N. Central - De asociación (interneurona) : Comunica una neurona con otra
- Multipolares: Neurona con varias dendritas y un solo axón Según el - Bipolares: Neurona con una dendrita y un un axón número de - Unipolar : Neurona con una sola prolongación que a cierta prolongaciones distancia se bifurca en un axón y una dendrita
Propiedades LA NEURONA
E L
Funciones
- POLARIDAD: Forma de transmitirse el impulso. El impulso nervioso penetra por las dendritas y sale por los axones - SINAPSIS: Unión entre las neuronas Se une el axón de la primera con las dendritas de la segunda, nunca axones o dendritas entre sí 1. Reciben información de los receptores sensoriales acerca del medio ambiente y de las condiciones del interior del cuerpo 2. Integran y procesan toda esta información para producir una señal: el impulso nervioso 3. Conducen y transmiten dicho impulso a otras neuronas y a los órganos efectores
PARTES DE UNA NEURONA
S I S T E M A
N E R V I O S O
CLASES DE NEURONAS
-
Conjunto de órganos que tienen como misión dirigir y regular las funciones de relación y los movimientos voluntarios. Es el encargado de coordinar todos los restantes sistemas del cuerpo humano. Funciona como un centro de control que recibe información desde los receptores (sentidos), procesa esa información y emite una respuesta. Todo el sistema nervioso esta protegido pon un conjunto de membranas, las meninges, que reciben los nombres de duramadre (exterior, en contacto con el cráneo o vértebras), aracnoides (intermedia) y piamadre (interior, en contacto con el tejido nervioso.). Entre la segunda y tercera membranas se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que también rellena el conjunto de cavidades que existen en el interior del encéfalo y elPcanal que recorre el interior de la médula llamado epéndimo
A R T E S
- Masa nerviosa contenida dentro del cráneo
S I S T E M A N E R V I O S O C E N T R A L
P A R T E S P A R T E S
ENCÉFALO
- Es la parte más voluminosa, Dividido por un surco central (cisura interhemisférica) en dos hemisferios cerebrales. - La capa más externa (corteza) no es lisa, presenta unos salientes (circunvoluciones) y unos surcos (cisuras) CEREBRO - La corteza está formada por sustancia gris (somas de las neuronas). La parte interna está formada por sustancia blanca (dendritas de las neuronas). - En el interior, rodeado por la corteza, se encuentra el hipotálamo órgano que controla y estimula el sistema endocrino para la producción de hormonas. - Controla y regula el funcionamiento de los demás centros nerviosos MISIÓN - Interpreta las sensaciones de los sentidos - Es el centro de los movimientos voluntarios - Es el centro de las facultades intelectuales que se encuentran localizadas en distintas regiones del cerebro - Se encuentra situado detrás del cerebro - Tiene forma de mariposa con las alas extendidas - Dividido en dos hemisferios cerebelosos, entre los que se encuentra la vermis - Igual que el cerebro tiene sustancia gris por fuera y blanca por dentro. CEREBELO Esta se ramifica formando el árbol de la vida MISIÓN
BULBO RAQUÍDEO
- Mantener los músculos en tensión - Mantener el equilibrio - Coordinar los movimientos
- Ensanchamiento de la médula al entrar en el cráneo - La parte más próxima a la médula recibe el nombre de médula oblonga - Al contrario que los anteriores centros nerviosos tiene por fuera sustancia blanca y por dentro sustancia gris MISIÓN
Partes del encéfalo
- Función conductora: conduce corrientes sensitivas hacia el cerebro y corrientes motoras hacia la médula - Función refleja: elabora actos reflejos (involuntarios) como movimientos del corazón, estómago, intestino, pulmones, … Cada zona del cerebro controla una actividad determinada
- Cordón nervioso encerrado dentro de la columna vertebral. - Recubierta por las meninges - Por fuera tiene sustancia blanca y por dentro sustancia gris - La sustancia gris tiene forma de H. Los salientes de la sustancia gris se llaman astas (posteriores y anteriores) - Atravesando la sustancia blanca se encuentran las raíces que son prolongaciones de las astas que se comunican con los nervios - En el centro tiene un conducto (epéndimo) que contiene líquido cefalorraquídeo
S I S T E M A N E R V I O S O
P A R T E S
- FUNCIÓN CONDUCTORA: - Las corrientes sentivas circulan por las astas posteriores hacia el cerebro y las motoras, por las astas anteriores hacia los MÉDULA músculos MISIÓN - FUNCIÓN REFLEJA: - Es el principal centro elaborador de actos reflejos no vitales. Los actos reflejos son respuestas automáticas e involuntarias, sin que el organismo pueda, en principio, impedirlas La función refleja reside en la sustancia gris. SITUACIÓN DE LA MÉDULA EN LAS VÉRTEBRAS SECCIÓN DE LA MÉDULA
C E N T R A L
- Formado por nervios y ganglios raquídeos - Los nervios conectan el sistema nervioso central con las distintas partes del cuerpo - Un nervio es un conjunto de prolongaciones de neurona que se agrupan formando un haz y están rodeadas por una envoltura conjuntiva. Las prolongaciones pueden ser tanto de dendritas como de axones que se extienden por S todo el cuerpo. I - Un ganglio raquídeo es una dilatación o ensanchamiento de las raíces posteriores al penetrar en la médula formaS dos por los cuerpos de las neuronas sensitiva T E - RAQUÍDEOS O ESPINALES (31 pares): entran y salen de la médula M espinal A - SEGÚN SU LOCALIZACIÓN - CRANEALES (12 pares): entran y salen directamente del encéfalo N CLASES E R V I O S O P E R I F É R I C O
- SENSITIVOS: conducen información hacia el sistema nervioso central - SEGÚN SU FUNCIÓN
- MOTORES: transmiten órdenes del sistema nervioso central a otros órganos
-
S I S T E M A N E R V I O S O A U T Ó N O M O
También llamado vegetativo Tiene como misión la coordinación refleja, que cada acto involuntario se realice en el momento oportuno y con la intensidad adecuada. Formado por un conjunto de nervios y centros nerviosos (ganglios) que actúan independientemente de la voluntad (las acciones son involuntarias e inconscientes) y que están distribuidos por los órganos de las funciones vegetativas (corazón, estómago, intestino, piel, …), regulando su funcionamiento
PARTES
-
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: actúa en situaciones ordinarias, normalmente retardando - SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO : actúa en situaciones de desgaste o estrés, normalmente acelerando
ÓRGANO
PARASIMPÁTICO
SIMPÁTICO
Pupila
Contrae
Dilata
Glándulas salivales
Aumenta secreción
Disminuye secreción
Corazón
Ralentiza los latidos
Acelera los latidos
Pulmones
Contrae
Dilata
Digestivo
Aumenta contracciones
Disminuye contracciones
Vejiga urinaria
Contrae
Dilata
ACTIVIDADES TEMA: EL SISTEMA NERVIOSO
1.PON LOS NOMBRES QUE CORRESPONDAN
2.- PON NOMBRES
2.- SUBRAYA LO CORRECTO
1.- Haz un esquema del sisnte nervioso indicando solamente los nombres de los órganos que lo forman 2.- ¿Qué son las neuronas? Partes. Clases 3.- ¿Qué son las meninges? Escribe sus nombres misión 3.- ¿Qué elementos forman la sustancia gris? ¿Y la sustancia blanca? 4.- Indica las diferencias fundamentales entre el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y sistema nervioso autónomo. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERIVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
5.- ¿Qué es un acto reflejo? Dibuja su esquema 6.- Completa la siguiente tabla: ÓRGANOS DEL S. N. CENTRAL
MISIÓN
7.- Completa:
8.- Relaciona los tipos de nervios con su función específica 1.- Raquídeos a) Transmiten sensaciones al encéfalo 2.- öpticos b) Captan los sonidos 3.- Motores c) Son sensibles a la luz 4.- Olfatorios d) Mandar órdenes a los órganos 5.- Vagos e) Captan sensaciones y envían órdenes 6.- Sensitivos f) Actúan sobre el corazón, los pulmones 7.- Mixtos g) Captan los olores 8.- Craneales h) Salen de la médula espinal 9.- Acústicos i) Salen del cráneo
1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
9.- Agrupa los siguientes conceptos o palabras de las dos primeras columnas con las de la tercera escribiendo su número correspondiente
1.- Núcleo
7.- Regula la actividad de las vísceras NEURONA
2.- Sensitivos
8.- Axón o cilindroeje
NERVIOS
3.- Centro de la voluntad
9.- Raquídeos
CEREBRO
4.- Dendrtias
10.- Sede de la inteligencia
CEREBELO
5.- Coordina el movimiento
11.- Acústicos
BULBO RAQUÍDEO
6.- Mielina
12.- Transmiten órdenes
MÉDULA ESPINAL
10.- Busca información sobre las siguientes enfermedades del Enfermedad de Alzheimer Esquizofrenia Demencia senil Depresión
sistema nervioso: Enfermedad de Parkinson Esclerosis múltiple Epilepsia
11.- ¿Qué medidas se te ocurren para que el sistema nervioso no sufra deterioro? Llevar una vida No beber alcohol ordenada No tomar drogas No automedicarse Dormir Alternar trabajo y adecuadamente descanso
12.- Las casillas de la tabla siguiente están desordenadas. Cópialas en tu cuaderno en el orden correcto. CONCEPTO
DEFINE
SE ENCUENTRA …
FUNCIÓN
SE ORIGINA EN … 1.- Bulbo raquídeo
Parte más importante del encéfalo
Sistema parasimpático
Centro de la voluntad, inteligencia, recibe sensaciones, transmite órdenes
2.- Mielina
Prolongaciones cortas y ramificadas de las neuronas
Médula
Regular las actividades automáticas de las vísceras
3.- Sistema simpático
Formada por axones o cilindroejes
Cerebro
Constituyen la sustancia gris. Por ellas penetra el impulso nervioso
4.- Sistema parasimpático Parte terminal de la médula
Neurona
Proteger al axón. Constituye la sustancia blanca. Acelera la transmisión nerviosa
5.- Nervio vago
Parte inferior del cerebro
Encéfalo
Forma el árbol de la vida
6.- Acto reflejo
Parte central del cerebelo
Recubriendo encéfalo, médula
Funcionamiento autónomo de las vísceras. Antagónico del parasimpático
7.- Acto voluntario
Duramadre, piamadre y Cerebelo aracnoides
Radican centros de la voluntad, inteligenica , sensibilidad
8.- Axón
Zona posterior del cerebro
Cerebro
Funcionamiento autónomo de las vísceras. Antagónico del simpático
9.- Cerebelo
Prolongación principal de las neuronas
Médula
Centro de actos reflejos
10.- Meninges
Involuntario, se realiza automáticamente en la médula
Encéfalo, médula
Funcionamiento autónomo del corazón, estómago, intestino, pulmones, …
11.- Lóbulo vermiforme
Nervio craneal
Encéfalo, médula
Como el cerebro
12.- Hipotálamo
Nervios que salen del cráneo o de la médula
Neuronas
Recibir sensaciones y provocar movimientos
13.- Cola de caballo
Nervios que salen de la Encéfalo médula
Unir los hemisferios del cerebelo
14.- Sustancia gris
Sustancia que envuelve Encéfalo al axón
Recibir sensaciones y provocar movimientos voluntarios
15.- Sustancia blanca
Parte que une el Neurona cerebelo con la médula
Proteger el encéfalo y la médula
16.- Dendrita
Formada por centros neuronales y dendritas
Salen de la médula
Constituye la sustancia blanca. Por el sale el impulso nervioso
17.- Cerebro
Acto consciente, interviene el cerebro
Salan del cráneo o médula
Coordinar movimientos y equilibrio
13.- Representa mediante un dibujo un acto reflejo y otro voluntario e indica sus diferencias