Story Transcript
El Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) en América Latina y el Caribe
* El CIG del MOST adoptó, en su 10ª sesión (París, 14-16 de marzo de 2011), dos prioridades temáticas, mismas que fueron posteriormente ratificadas el 186º Consejo Ejecutivo: 1) La inclusión social y 2) Las transformaciones sociales generadas por el cambio ambiental mundial. * La atención se centrará en particular en las poblaciones vulnerables como los jóvenes y los migrantes. * Asimismo, el Consejo adoptó que el MOST debe responder a las conclusiones del Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales (WSSR) 2010 a través de la creación y fortalecimiento de capacidades en las ciencias sociales.
VIII Foro de Ministros/as encargados del Desarrollo Social de América Latina 11 y 12 de julio de 2011 San Salvador (El Salvador) Políticas Sociales de Juventud e Inclusión Social en América Latina
Objetivos Generales del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social * Fortalecer diálogo entre autoridades gubernamentales y científicos sociales. * Promover la cooperación regional en políticas de desarrollo social. * Fomentar el intercambio de buenas prácticas.
Participantes - VIII Foro Ministros/as, Viceministros/as y otras autoridades de 16 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Panama, Peru, Uruguay y Venezuela (los países del Caribe tienen su propio Foro coordinado desde Kingston);
Representantes de las principales redes de ciencias sociales de la región FLACSO y CLACSO); Representantes de organismos de las Naciones Unidas: UNESCO, UNICEF, UNDESA, CEPAL y OIT; Representantes de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), el Instituto Social de Mercosur (ISM) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Temática Principal del VIII Foro de Ministros Políticas Sociales de Juventud e Inclusión Social en América Latina Principales documentos presentados y debatidos 1. Informe de Labores, Presidencia del Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina 2009-2011 (Ministra de Coordinación de Desarrollo Social de Ecuador, Sra. Jeannette Sánchez) 2. Políticas de Juventud y Desarrollo Social en América Latina: bases para la construcción de respuestas integradas; UNESCO 3. Juventud y Cohesión Social en Iberoamérica; CEPAL 4. Políticas Sociales y Cooperación Sur – Sur- Una aproximación desde el caso Iberoamericano; SEGIB 5. Innovaciones en Política Social en América Latina; FLACSO 6. Proyecto de Agenda Común entre las ciencias sociales y el Foro de Ministros de Desarrollo Social, UNESCO
Contexto: Al finalizar la educación, la desigualdad ya está instalada en el sistema social
86
81 72
44
62
49
35
Quintil de ingresos Hombres
Indígenas
Quintil 5
Quintil 4
Quintil 3
22 19
24
30
No indígenas
23 26
Quintil 2
49
59
55
Quintil 1
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Total
Porcentaje
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES) a/: CONCLUSIÓN DEL NIVEL SECUNDARIO SUPERIOR ENTRE JÓVENES DE 20 A 24 AÑOS SEGÚN CONDICIÓN DE NIVEL DE INGRESO PERCÁPITA Y SEXO, ALREDEDOR DE 2008 (En porcentajes)
Zonas rurales Mujeres
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países. a/ Las cifras respecto a jóvenes indígenas y no indígenas refieren a 8 países, y corresponden a 2007.
La participación aumentó principalmente por incorporación de las mujeres. Sin embargo, el desempleo juvenil también está en alza y afectando proporcionalmente más que a los adultos. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): PARTICIPACIÓN Y DESEMPLEO JUVENIL SEGÚN GRUPOS DE EDAD, ALREDEDOR DE 1990 Y 2008
Tasa de participación
Tasa de desempleo
100
20 1990
90
2008 71
68 62
66
60 50
45
14
61 Porcentaje
Porcentaje
16
71
66
70
2008
79
80
1990
17.2
18
41
40
12
12.4 10.7 9.4
10
8.1 8
6.8
6.0 30
6
20
4
10
2
0
0
5.3 4.0
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 años y Total (15 más y más)
3.0
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 años y Total (15 y más más)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
La informalidad laboral ha disminuido levemente en todos los grupos de edad. Los jóvenes son en mayor proporción asalariados, con escaso acceso a la protección social. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INFORMALIDAD LABORAL POR GRUPO DE EDAD, ALREDEDOR DE 1990 Y 2008
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESARROLLO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RESPUESTAS INTEGRADAS SÍNTESIS DEL DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO EN EL VIII FORO DE MINISTROS DE DESARROLLO SOCIAL DE AMÉRICA LATINA (SAN SALVADOR, 2011)
Programa MOST /U N E S C O
Paradojas del Desarrollo Desigual de la Juventud en A. Latina 1 - La juventud goza de más acceso a la educación pero menos acceso al empleo, está más excluida de los espacios en que dicho capital humano puede realizarse, a saber, el mundo laboral , fuente de ingresos para el bienestar propio. 2. - Los jóvenes gozan de más acceso a la información pero menos acceso al poder, participan menos de espacios decisorios de la sociedad, sobre todo en la esfera del Estado, se sienten poco representados por el sistema político, y estigmatizados como disruptores por los adultos y las figuras de autoridad. 3 - La juventud cuenta hoy con más expectativas de autonomía pero menos opciones para materializarla. Chocan con factores que les postergan la realización de esa misma autonomía: mayores requerimientos formativos, más dificultades para obtener una primera fuente de ingresos; y mayores obstáculos para acceder a una vivienda autónoma, entre otras. 4 - Los y las jóvenes son más dúctiles y móviles, pero al mismo tiempo están más afectados por trayectorias migratorias inciertas.
•
5.-Los jóvenes parecen ser más aptos para el cambio productivo, pero están más excluidos de éste
•
6 - La juventud ostenta un lugar ambiguo entre receptores de políticas y protagonistas del cambio. Si en el pasado los jóvenes se redefinieron como protagonistas del gran cambio social, hoy la juventud se redefine como objeto de políticas sociales, se ven proyectados en la opinión pública por pactos políticos, diseños programáticos o apreciaciones prejuiciadas.
•
7 - Tensión entre la expansión del consumo simbólico y la restricción en el consumo material. A medida que se expande el consumo simbólico pero se estanca el consumo material, se abren las brechas entre expectativas y logros.
•
8 - Una última tensión permite contrastar autodeterminación y protagonismo, por una parte y precariedad y desmovilización por otra, los jóvenes están estigmatizados como potenciales disruptores dentro del orden social, ostentan una baja participación electoral y desmotivación para involucrarse en el sistema político, y su autonomía económica se posterga exageradamente.
Las políticas públicas de juventud deben tener: a) perspectiva de género (las perspectivas y expectativas de varones y mujeres jóvenes son totalmente distintas), b) perspectiva generacional (las diferencias entre quienes tienen 15 a 19 años y quienes tienen entre 20 y 24, son notorias), c) perspectiva territorial (las diferencias entre jóvenes rurales y urbanos son abismales). d) enfoques étnicos (las especificidades de los grupos indígenas y las poblaciones afrodescendientes son centrales en este sentido) e) y asumir también que las y los jóvenes construyen identidades culturales y sexuales diferentes, respetándolas plenamente en todos los casos.
Documentos de Política Pública de Juventud Prácticamente todos los países de la región cuentan con Documentos de Política Pública de Juventud aprobados formalmente en diferentes momentos del pasado reciente, con el impulso de los Organismos Gubernamentales de Juventud. Sin embargo, ninguno de dichos planes se está aplicando efectivamente, en la medida en que se trata de formulaciones muy generales, que carecen de metas específicas y cuantificables, responsabilidades institucionales claramente establecidas y partidas presupuestarias asignadas para su implementación efectiva. En la mayor parte de los casos, dichos documentos de política pública reúnen –sobre todo- una amplia serie de “deseos” formulados como “propuestas”, sin que se cuente con un análisis riguroso de la “viabilidad” para su implementación efectiva y sin haber generado los compromisos institucionales necesarios para su implementación efectiva.
Programas de Juventud En los últimos años se han implementado grandes programas destinados a la Juventud desde las principales instituciones públicas (ministerios, consejos presidenciales, etc.) contando con asignaciones presupuestarias importantes y han logrado impactar significativamente en las generaciones jóvenes, sin que los Organismos Gubernamentales de Juventud hayan tenido una participación efectiva en los mismos (aunque participen formalmente en varios casos en particular), estos programas han sido realizados por otras instancias de Gobierno. Ejemplos como el Projoven de Perú (capacitación e inserción laboral), el Programa Avancemos (transferencias condicionadas a familias que cuentan con miembros en edad de participar de la enseñanza secundaria) de Costa Rica, el Programa Escuelas Abiertas de Brasil o el Programa Projóvenes (prevención de la violencia juvenil) de El Salvador, son más que elocuentes en este sentido.
Diagnóstico •
El panorama regional muestra una situación donde las políticas “integrales” de juventud son visibles en cierta medida en los “discursos”, al tiempo que las políticas “sectoriales” destinadas a la juventud son las que siguen operando realmente en la práctica.
•
Resulta altamente preocupante que mientras en el primer caso (políticas integrales) los enfoques que predominan miran a las y los jóvenes como “sujetos de derecho” y/o “actores estratégicos del desarrollo”, desde las políticas sectoriales se mira a las nuevas generaciones como un simple “grupo de riesgo”, con todas las consecuencias que ello tiene en la dinámica efectiva de las políticas públicas de juventud.
¿Construcción de espacios específicos o perspectiva generacional? La “construcción de espacios específicos para la juventud” se visibiliza claramente si recordamos que en las últimas tres décadas (al menos) se han creado Institutos Nacionales y Municipales de Juventud en el campo gubernamental, así como Consejos Nacionales y Municipales de Juventud, Casas de la Juventud, Clubes Juveniles y Parlamentos Jóvenes, etc. Se han dado Leyes de Juventud, creado Observatorios de la Juventud, Encuestas de Juventud, Tarjetas Jóvenes, procurando contar con espacios y herramientas específicas para jóvenes, en casi todas las dimensiones del funcionamiento de nuestras sociedades. Pero lejos de lo que nos proponíamos, más que promover su integración social, muchos de dichos instrumentos han reforzado el aislamiento social de las y los jóvenes (el ejemplo de las Casas de la Juventud es –seguramente- el más notorio), al tiempo que la inversión de importantes esfuerzos en la aprobación de Leyes Generales de Juventud ha impedido trabajar más y mejor en la evaluación de los impactos esperados en las nuevas generaciones de cualquier proyecto de ley.
¿Enfoque de riesgo o Enfoque de derechos? •
El enfoque de riesgo es, sin duda, el más tradicional, y está sustentado en buena medida en los indicadores económicos y sociales que muestran claramente la precaria situación estructural en la que crecen y maduran las nuevas generaciones sin embargo, a pesar del avance que obviamente implicaba respecto a las perspectivas más tradicionales, el enfoque de riesgo no hizo (ni hace) referencia alguna a la condición ciudadana de los jóvenes y a los derechos inalienables que les corresponden en tal sentido.
•
El enfoque de derechos, sin desconocer que los jóvenes enfrentan agudas y evidentes situaciones de riesgo, se asume que los jóvenes son ciudadanos y tienen –desde dicha condición- derechos que la sociedad y el Estado deben respaldar, procurando que los mismos tengan la más extendida y profunda vigencia efectiva a todos los niveles sin embargo, todo parece indicar que también este enfoque tiene limitaciones, en la medida en que promueve la participación de los jóvenes como otro derecho, sin hacer una lectura rigurosa de las eventuales contribuciones que los jóvenes pueden hacer a la sociedad a la que pertenecen, del modo en que lo plantea el enfoque que toma a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo. La experiencia chilena desde la restauración democrática en 1990, podría ser analizada desde esta perspectiva, como un ejemplo categórico al respecto. Así, después de veinte años en los cuales las condiciones de vida de los jóvenes han mejorado notoriamente se siguen constatando cuadros de aguda “ajenidad” de los jóvenes respecto a las principales instituciones democráticas de una sociedad a la que no se sienten integrados efectivamente.
Organismos Gubernamentales de Juventud: Roles, Funciones y Resultados * En la primera mitad de los años ochenta, apenas existían tres países con instituciones gubernamentales especializadas en promoción juvenil en América Latina (Costa Rica, México y Venezuela). Desde entonces, se han creado instituciones de este tipo en todos los países de región, lo cual muestra los avances concretados en este sentido. El análisis comparado de las instituciones demuestra que: 1. Se trata de instituciones muy diversas entre sí (mientras algunas son Institutos Nacionales que gozan de cierta autonomía de funcionamiento, otras son Direcciones de algún ministerio, otras son Programas Presidenciales y otras tienen rango ministerial (Secretarías de Estado, propiamente dichas). 2. Pero en general, han contado con escasos recursos y han tenido una escasa incidencia en la dinámica de las políticas públicas de juventud. 3. En la práctica, en cambio, muchas de estas instituciones han ejecutado diversos programas directamente, entrando en conflicto –muchas veces- con otras instancias institucionales.
Carencias de la gestión institucional de los organismos gubernamentales de juventud. •
1. Exageradamente centrada en la ejecución directa de algunas acciones específicas, en aquellas áreas temáticas que las grandes agencias ejecutoras (los ministerios, en particular) no cubren (especialmente en el campo del fomento de la participación juvenil),
•
2. Descuidando la articulación de esfuerzos y la dinamización de procesos, en una esfera que requiere decisivamente de la articulación de esfuerzos, en la medida en que el tema atraviesa la gestión de una amplia gama de instituciones específicas. Ello obliga a contar con verdaderos “sistemas institucionales”, más que con instituciones específicas, (recientemente se están empezando a concretar esfuerzos, en este sentido, en algunos países).
Los Ministerios de Desarrollo Social: El desafío de la integración efectiva del Sector 1. La “misión” de estos nuevos ministerios es –ante todo- la articulación efectiva de las iniciativas programáticas que implementan los diferentes organismos públicos del sector social, lo que implica lidiar con otros ministerios que cuentan con trayectorias prolongadas, mayores legitimidades institucionales y, sobre todo, infinitamente mayores recursos (humanos, infraestructurales y financieros), lo cual ha llevado a que –en la práctica- en varios casos los Ministerios de Desarrollo Social (MDS) hayan comenzado a operar cubriendo áreas específicas (el combate a la pobreza) evitando la competencia con sus principales “competidores” (los Ministerios de Salud, Educación, etc). 1. Una de las estrategias que mejores resultados ha dado en este sentido, ha sido la vinculada con el diseño y la implementación de los programas de transferencias condicionadas (PTC), que han permitido canalizar recursos a la educación y a la salud, pero a través de dinero entregado directamente a las familias y no a través del reforzamiento de los presupuestos de los respectivos ministerios. Ello ha permitido abrirle un espacio y un rol muy pertinente y muy relevante a los Ministerios de Desarrollo Social.
Casos con resultados positivos relevantes • A) Uruguay : El Plan de Emergencia dio paso al Plan de Equidad, y éste trató de articular dinámicamente varios de los planes “poblacionales” preexistentes (como el Plan de Igualdad de Género y la Estrategia Nacional de Infancia y Adolescencia) al tiempo que permitió formular otros planes “poblacionales”, como el de juventud, en un marco más amplio y más pertinente. • B) El Salvador: la Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia de la República está fortaleciendo algunas áreas “poblacionales” muy claramente, como en el caso de la mujer a través de “Ciudad Mujer” y la juventud (a través de la aprobación de la Política Nacional de la Juventud y del fortalecimiento de la actual Dirección Nacional de la Juventud, transformándola a futuro en un organismo de mayor relevancia).
Prevención de Violencia : Relevancia de las Estrategias Inespecíficas a) Los desafíos que plantea la participación creciente de adolescentes y jóvenes en la comisión de diversos delitos, así como su involucramiento –también creciente- en diversas manifestaciones de violencia, tanto en su calidad de víctimas como en su calidad de victimarios.
b) En general, las clases dirigentes y la opinión pública suelen destacar esta última dimensión (presencia creciente de jóvenes en la comisión de diversos delitos, creciente presencia de maras y pandillas en las principales ciudades de casi toda la región) mientras que los organismos de defensa de los derechos humanos (entre otros) insisten en destacar los importantes efectos de la violencia sobre los jóvenes (altas tasas de homicidios y ejecuciones extrajudiciales cometidas contra jóvenes).
Enfoques y Resultados diferentes • El enfoque de “seguridad ciudadana” prioriza –en definitiva- la protección de bienes y de personas y actúa en consecuencia, • El enfoque de “salud pública” funciona sobre la base de la identificación de factores de riesgo y factores protectores, tratando de limitar los primeros y potenciar los segundos. • El enfoque de “derechos humanos” opera desde un fuerte apego a la ley, denunciando constantemente las violaciones que se producen – sobre todo- en contra de las y los jóvenes. • El enfoque “económico”, centra sus razonamientos en los costos de la violencia, tratando de identificar los incentivos y desincentivos que habría que manejar para incidir en la disminución de los elevados niveles de violencia existentes.
Evaluación de las Estrategias puestas en práctica a) La evaluación realizada demuestra que las experiencias sustentadas en enfoques preventivos logran más y mejores impactos que las estrategias puramente represivas o “moralistas”. b)Diferenciando niveles, incluso, se constata que las experiencias de prevención “inespecífica” (destinadas a todos los jóvenes, en general) son las más eficaces (programas como los de “escuelas abiertas” en Brasil, han logrado impactos sumamente relevantes) y aún en el terreno de las experiencias destinadas a “jóvenes vulnerables”, se han logrado impactos más relevantes desde el apoyo a la inserción laboral y el fomento de la participación ciudadana de las y los jóvenes. c) Por su parte, las campañas “moralizadoras”, el fomento de “espacios específicos para la participación juvenil” y los programas de “mano dura”, no han logrado los resultados esperados o han agigantado –incluso- los problemas que se pretendió solucionar d) Hay que reforzar el ofrecimiento de más oportunidades de integración laboral y social a las y los jóvenes en riesgo, fomentando en paralelo las medidas alternativas a la privación de libertad para aquellos adolescentes y jóvenes que ya han cometido delitos.
Políticas de Juventud y Desarrollo Social: Bases para una Agenda Integrada (I) •
Resulta imperioso articular más y mejor los múltiples esfuerzos, procurando dotar al conjunto de las políticas públicas de una perspectiva generacional, y asumiendo que las y los jóvenes son –ante todo- sujetos de derecho y actores estratégicos del desarrollo.
•
Implica introducir cambios sustanciales en la distribución general de los recursos públicos (ampliando la inversión en las nuevas generaciones) y construir “sistemas institucionales” que permitan potenciar el trabajo de todas aquellas instituciones que vienen haciendo aportes sustanciales al desarrollo juvenil.
Políticas de Juventud y Desarrollo Social: Bases para una Agenda Integrada (II) El rol activo de los Ministerios de Desarrollo Social en el campo de la juventud: a) colaborando centralmente con la re-legitimación y la efectiva articulación de las políticas públicas de juventud, b) cumpliendo funciones de rectoría y coordinación en estos dominios, c) contribuyendo dinámicamente con el fortalecimiento del sector, en el marco de los Consejos o Gabinetes Sociales existentes y/o a crearse en el futuro próximo, d) y promoviendo la reasignación de recursos entre generaciones, en diálogo permanente con los equipos económicos de gobierno, e) Impulsando a fondo la descentralización de las políticas públicas de juventud (trabajando articuladamente con los gobiernos estaduales, departamentales y municipales) f) Monitoreando permanentemente las percepciones de la opinión pública en estos dominios, g) enfrentando decididamente los estereotipos y las estigmatizaciones existentes en relación a las y los jóvenes, promovidas o amplificadas (al menos) por los grandes medios de comunicación.
Políticas de Juventud y Desarrollo Social: Bases para una Agenda Integrada (III) •
Los Poderes Legislativos deberían respaldar activamente estas iniciativas, revisando:
a)
la legislación vigente y los diferentes proyectos de ley a estudio en cada caso particular, a la luz de esta “perspectiva generacional”,
b)
haciendo un hincapié fundamental en las leyes de presupuesto,
Son necesario estudios técnicos previos que permitan alimentar rigurosamente los debates políticos correspondientes (esfera en la cual la academia podría realizar aportes sustanciales en el futuro inmediato).
Principales aportes de los documentos de trabajo sobre juventud A) Factores Principales de tensión Estamos ante la presencia de la mayor generación de jóvenes de toda la historia demográfica en la región con mayor acceso a la educación y a la información respecto de generaciones anteriores. Sin embargo, los jóvenes están afectados por serios cuadros de exclusión social: Más acceso a educación
Menos acceso al empleo
Más acceso a información
Menos acceso al poder
Más aptos para el cambio productivo
Más excluidos del mismo
Más expectativas de autonomía
Menos opciones para materializarla
Situación especialmente dramática es el caso de quienes ni estudian ni trabajan, grupo al que pertenecen entre un cuarto y un tercio del conjunto de la población, en un marco donde dos de cada tres son mujeres.
B) Las políticas hacia la juventud deben alcanzar mayor nivel de institucionalidad e integralidad. Se recomienda:
l
l
l
Aplicar los principales principios de política social: universalidad, solidaridad, eficiencia (enfoque de derechos y ciudadanía); Fortalecer la institucionalidad y la autoridad de los Organismos Públicos de Juventud, trabajo intersectorial y multisectorial y con la sociedad civil; Abogar, con los equipos económicos de los gobiernos nacionales y municipales, por una distribución más equitativa del gasto público y la inversión pública entre generaciones (incluir una perspectiva generacional en los presupuestos públicos).
Declaración de San Salvador
Ø
Ø
Ø
Se alcanzaron 26 acuerdos en materia de juventud. La actual Presidencia del Foro, conjuntamente con la Secretaría de la UNESCO en la región en coordinación con el resto de los diferentes Ministerios y las principales redes de Ciencias Sociales, elaborará un plan de trabajo para la implementación y seguimiento de los acuerdos del VIII Foro recogidos en la Declaración Final. La República de Honduras será la sede del IX Foro de Ministros.
IV ESCUELA DE VERANO DEL MOST Buenos Aires (Argentina) 12 al 17 de septiembre de 2011
TEMÁTICA Nexo entre Ciencias Sociales y Políticas. Juventud, participación y organización para el desarrollo social
OBJETIVOS: Fortalecimiento de capacidades en ciencias sociales. Interconexión entre jóvenes investigadores y responsables de políticas. § Intercambio de experiencias.
§ §
Convocatoria: La información fue enviada a las Comisiones Nacionales, compartida con los Ministros de Desarrollo Social presentes en El Salvador y anunciada en los sitios de la UNESCO, CLACSO y CLAEH.
Criterios de Selección de los Participantes
Categoría A: l
l
Generales (representación de disciplinas de las ciencias sociales; distribución por sexo; representación por países; recomendación del Tutor o Profesor). Específicos (objeto de estudio de la Tesis): relevancia en materia de políticas de juventud y desarrollo social; grado de solidez de la fundamentación temática; grado de coherencia interna; originalidad; viabilidad de los aspectos propositivos; vinculación con la realidad nacional y/o regional.
Categoría B: Nivel de responsabilidad directa en la elaboración y la implementación de políticas públicas de juventud y desarrollo social; antecedentes de diálogo con investigadores sociales para la elaboración, implementación y/o seguimiento de políticas públicas; experiencia en mesas de diálogo multiactoral para la elaboración, implementación y/o seguimiento de políticas públicas; aval e interés de las jerarquías del Programa o Servicio Público en el que presta funciones.
Comité de Selección: CLACSO, CLAEH, Ministerio de Desarrollo Social de Argentina y la UNESCO
CANDIDATOS SELECCIONADOS • Categoría A (académicos): 41 participantes. •Categoría B (responsables de políticas): 18 participantes
Representación Regional: 15 Países
En el futuro existe la posibilidad de replicar esta experiencia en otras regiones, por ejemplo en los países árabes.
El trabajo de UNESCO en Juventud en América Latina
Brasil: Programa Abriendo Espacios Foco del programa: Joven
•Sujeto de derecho •Protagonista de su propia vida •Alguien que necesita tener sentido de pertenencia
Escuela
§ ser redignificada § ser abierta (literal como metafóricamente) § ser atractiva para los jóvenes
Comunidad
§ involucrarse y ser movilizada § tener sus talentos reconocidos § "abrirse" a la escuela
Resultados: Programa Abriendo Espacios Para los Jóvenes § reducción de la exposición / involucramiento en situaciones de violencia
Para la Escuela
Para la Comunidad
§ más abierta y acogedora § menos violenta §
menos violenta
§ más próxima a las familias
§ alternativas para la coexistencia pacífica de jóvenes de distintos grupos § nuevos temas como valores humanos, § inclusión social tolerancia, ética y cultura de paz añadidos a las actividades curriculares § regreso a la escuela y extracurriculares § disminución de tasas de abandono escolar
§ más abierta a los jóvenes y sus necesidades § nuevo sentido de compañerismo y solidaridad entre jóvenes, profesores y comunidad, lo cual abre caminos para el diálogo, la tolerancia y el respeto a la diversidad
Desarrollo juvenil y prevención de la violencia: la experiencia de la UNESCO Resultados alcanzados: § Actividades han mejorado las condiciones de integración social de los jóvenes, beneficiándolos directamente con acceso a servicios educativos, productivos, culturales, recreativos y deportivos como medio para contribuir a la disminución de la violencia; § Convenios nuevos (e.g. con UCA y GTZ en El Salvador); § Jóvenes más interesados en temas de tolerancia y respeto a la diversidad; § Apropiación nacional de algunos talleres (manejo de riesgos); § Publicación de guías metodológicas; § Desarrollo de capacidades empresariales en jóvenes en riesgo, con resultados de vinculación a la producción y el comercio; § Intercambio exitoso de experiencias tales como el Programa “Abriendo Espacios” § El enfoque “preventivo” es reforzado como alternativa a otros enfoques.