EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

18-11-2016 EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919
Author:  Irene Godoy Soto

2 downloads 107 Views 16MB Size

Recommend Stories


Un altre lloc interessant és el web:
Generalitat de Catalunya Departament d'Ensenyament Institut Bellvitge Departament de Matemàtiques Estiu 2011, 1r d’ESO Com podeu observar, com a tre

UN ALTRE MÓN ÉS POSSIBLE
Comunicació Oral Títol BABELARTQUÍMIA.CAT Autoria i correu electrònic de contacte Teresa Forcada Mañé ([email protected]) Resum (abstract) d’une

Un projecte de creixement integral a l escola: Ioga i Educació
Un projecte de creixement integral a l’escola: Ioga i Educació Lídia Serra i López Curs 2007-2008 1 ÍNDEX PREFACI ................................

CAP I TUL 0. LOS SENORES QUE TRAJERON LOS MANDAMlENTOS
CAP I TUL 0 V LOS SENORES QUE TRAJERON LOS MANDAMlENTOS " No es el oficio del poeta contar las cosas como sucedieron, sino como debieron haber suce

Story Transcript

18-11-2016

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919 2013-2016

Zaragoza y la estepa desértica Río Jalón Río Ebro Río Gállego

Río Huerva

Fuente: IGN (1996)

Zaragoza en la confluencia de tres ríos Río Jalón Río Ebro Río Gállego Canal Imperial Río Huerva

La historia de Zaragoza siempre ha estado ligada a su huerta Fuente: IGN (1996)

Zaragoza y su huerta S. XVIII

Zaragoza y su huerta s. XVIII No hay otra zona más fructífera, más productiva, ni que cuente con mejores alimentos, pues es la región más privilegiada, más fértil y mejor situada

Una importante red de acequias

La regresión de la huerta

La regresión de la huerta

MAIZ Y ALFALFA

MAIZ Y ALFALFA

En los últimos 30 años hemos perdido el 90% de la huerta

Los objetivos del proyecto Huertas LIFE km 0

1

Recuperar el suelo fértil periurbano de Zaragoza en el que tradicionalmente se ha venido cultivando frutas y hortalizas y que ahora se encuentra en estado de regresión por abandono, sustitución de cultivos y la amenaza de la expansión urbana.

Favorecer el consumo ecológico de 2 proximidad y sus beneficios para el medio ambiente, el empleo local y la salud de las personas.

Resultados esperados del proyecto Huertas LIFE km 0

25 25 FINCAS

EMPLEOS

Puesta en cultivo de 25 fincas de 1 a 5 ha de agricultura ecológica.

Creación de al menos 25 nuevos puestos de trabajo más empleos inducidos por ejecución del proyecto.

32% 30t CO2

CO2

Disminución en más de un 32% de las emisiones de CO2 por el modo de producción.

1+10 3+5 1 COMERCIALIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN

Comercialización de Productos Km 0 en 1 de los mercados municipales y en 10 establecimientos de barrio de fruta y verdura

Incorporación de Productos Km 0 en al menos 3 centros públicos y en 5 establecimientos hosteleros.

VENTA DIRECTA Creación de un punto de venta directa en el propio espacio agrícola.

Además se dejarán de emitir unas 30 t de CO2 al año por eliminación de transporte.

30

RESTAURANTES Campaña gastronómica “Los sabores de la huerta” en 30 restaurantes.

Resultados esperados del proyecto Huertas LIFE km 0 TRES MODELOS DE ACTUACIÓN AL FINAL DEL PROYECTO Acción B1: Modelo de intervención en áreas agrícolas que regenere su biodiversidad silvestre Acción B4: Modelo de explotación agrícola ecológica. Acción B6: Modelo de Escuela Agraria Verde km 0 para el fomento de nuevos emprendedores en el sector de la agricultura ecológica.

¿Que hemos hecho hasta ahora?

BANCO

BANCO DE DE TIERRAS

ESCUELA AGRÍCOLA

TIERRAS

PARCELA 0

DEMANDA CIUDADANA

RED DE HUERTAS AGROECOLOGICAS

SENSIBILIZACIÓN

DEFINICIÓN CONCEPTO KM 0

COMERCIALIZACIÓN

MARCA

La Escuela Agrícola Verde km 0 Objetivo: Promoción de 25 nuevos emprendedores en el sector de la agricultura ecológica

La Escuela Agrícola Verde km 0 Parcela cero experimental / variedades locales, biodiversidad / y espacio de prácticas agrícolas

La Escuela Agrícola Verde km 0

I EDICIÓN 2014-2015 Finalizaron la fase formativa: 37 personas.

II EDICIÓN 2015-2016 Finalizaron la fase formativa: 25 personas.

Banco de Tierras km 0

• Se Han identificado las parcelas existentes en el espacio delimitado como Huerta de Zaragoza. Se ha invitado a los propietarios a incluir sus parcelas en el Banco de Tierras pero ha habido más problemas de los esperado. Los ingresos PAC ligados al cultivo de la alfalfa han influido. 

La propiedad de la tierra

Se ha gestionando la opción de utilizar suelos de la SAREB, de otras administraciones, se ha sacado un concurso público.

Red de Huertas Agroecológicas de Zaragoza

Agricultores ya existentes

4 proyectos 9 agricultores 24,5 hectáreas

Agricultores en reconversión

Presentación 6-6-2015 y 11-6-2016

Red Huertas LIFE km 0

Parcela Cero Experimental 1,7 ha

12 proyectos 23 agricultores y agricultoras 26 hectáreas

TOTAL 16 proyectos 32 agricultores 30,5 hectáreasCharc

a

Nuevos agricultores de la Escuela

Presentación Red de Huertas Agroecológicas 14/7/2016

Comercializar los productos en la ciudad de Zaragoza  Ampliación del Mercado Agroecológico.  Venta en el Mercado de Valdespartera  Tiendas  Restaurantes  Comedores escolares ( Espartidero /Agustina de Aragón)  Incorporar cláusulas en pliegos de condiciones ● 1 mercado ● 10 tiendas ● 3 centros- públicos ● 5 restaurantes ● en la parcela Charc agrícola a

Comercialización

Muestra Local Agroecológica de Zaragoza

Charc a

Comercialización

Charc a

Mercado de Valdespartera

Mercado de Valdespartera

Marca y Ordenanza de uso

Productos Red de Huertas Agroecológicas

Difundir el proyecto para favorecer el consumo de proximidad

Concurso de recetas

Sensibilización

I Fiesta de la Huerta Zaragozana 2015

Charc a

II Fiesta de la Huerta Zaragozana 2016

Charc a

II Fiesta de la Huerta Zaragozana 2016

Charc a

Degustación de productos en restaurantes adheridos

Charc a

Una agricultura que potencia la biodiversidad silvestre y … Actuaciones para potenciar la biodiversidad Todas las parcelas deberán dejar un 5% para potenciar la biodiversidad. La parcela experimental ubicada en la Escuela Agrícola debe ser un ejemplo. Charca

…la biodiversidad agrícola: recuperación de variedades locales En colaboración con la Red de semillas de Aragón y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaría de Aragón (CITA) se está desarrollando un programa de recuperación y cultivo de variedades locales en regresión mediante estudios de comportamiento agronómico. Ensayo hasta la fecha con 150 variedades Creación del Semillero Ecológico km 0

Disminuir el consumo de energía y emisiones de CO2

32% 30t CO2

Disminución en más de un 32% de las emisiones de CO2 por el modo de producción: paso agricultura convencional a ecológica Amigos de la Tierra

CO2

Además se dejarán de emitir unas 30 t de CO2 al año por eliminación de transporte.

Disminuir la huella de carbono

 Diseño Plan Operativo de Control Emisiones (en colaboración con Universidad)  Seguimiento Parcela Cero Experimental  Seguimiento todo el proceso  Seguimiento Disminución Emisiones por Transporte y Producción

El patrimonio de la huerta Es esencial valorar el patrimonio de la huerta y la sabiduría hortelana

El patrimonio de la huerta Se ha realizado una investigación sobre las actividades tradicionales de la huerta de Zaragoza

Hacia una red europea de ciudades Por la agroecología

13 y 14 Diciembre Zaragoza

Un reto colectivo y un proceso participativo Presentación Proyecto

Agricultores ecológicos

Hortelanos en Mercazaragoza

Comisión Participación

Coop San Lamberto As. Hortelanos

PARA MÁS INFORMACIÓN www.zaragoza.es/life-huertaskm0 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.