El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 1 El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FO

3 downloads 40 Views 2MB Size

Recommend Stories


La pregunta como procedimiento didáctico en el aula de ELE
redELE revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera NÚMERO 5 La pregunta como procedimiento didáctico en el aula de ELE Vanessa Ana

LA OBSERVACIÓN EN EL AULA
  Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula.   ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-7 – ABRIL DE 2009 “LA OBSERVACI

La computadora en el aula
La computadora en el aula ¿Qué es una computadora? Esta parece una pregunta algo simplista, siendo que ya está usted sentado o sentada frente a una. P

La pizarra Interactiva como recurso en el Aula
VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA 7 al 9 de junio de 2012. Sede Chorotega, Universidad Nacional, Liberia, Costa Rica La pizarra Interactiva c

EL DICCIONARIO EN EL AULA
EL DICCIONARIO EN EL AULA El diccionario es, para cualquier hablante de una lengua, un instrumento indispensable: porque es un apoyo para la comprens

Story Transcript

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 1

El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN

MARÍA INÉS MARTÍNEZ ELIAS MANACED REY VÁSQUEZ SIXTO ROSO ARIZA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA BOGOTÁ, 2008

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 2

El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN

MARÍA INÉS MARTÍNEZ ELIAS MANACED REY VÁSQUEZ SIXTO ROSO ARIZA HERNANDEZ

TUTOR: LUIS EVELIO CASTILLO PULIDO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA BOGOTÁ, 2008

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 3

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA

RECTOR: HNO. CARLOS GABRIEL GOMEZ RESTREPO

VICERRECTOR ACADÉMICO: HNO. HUMBERTO CORONADO PADILLA

DECANO: HNO. ALBERTO PRADA SANMIGUEL

DIRECTOR DE MAESTRÍA: FERNANDO VASQUEZ RODRÍGUEZ

LINEA DE INVESTIGACIÓN: EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DOCENCIA

TUTOR: LUIS EVELIO CASTILLO PULIDO

BOGOTÁ, 2008

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 4

TABLA DE CONTENIDO

Pág. LISTA DE FIGURAS

6

LISTA DE TABLAS

7

LISTA DE ANEXOS

8

ABSTRACT

9

INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

9

Formulación del Problema

13

Objetivos

14

Justificación

15

Referentes conceptuales.

17

MÉTODO Y RECOLECCION DE INFORMACIÓN

23

Tipo de investigación

23

Características de la investigación

23

Etapas de la Investigación

24

Población seleccionada

25

Instrumentos de selección de información

26

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

33

1. Verificación del trabajo de campo y análisis de la información

48

2. Redacción de la información categorizada

49

-

Primera categoría: Comprensión del Docente sobre el

49

Proyecto de Aula. -

Segunda categoría: Características de la función del docente en el Proyecto de Aula

51

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 5

-

Tercera categoría: Acciones y pretextos que originan el

53

Proyecto de Aula 3. Comparación de la Información, Conceptualización, Construcción e

56

Interpretación de la información -

Primera categoría: Comprensión del Docente sobre el

62

Proyecto de Aula -

Segunda categoría: Características de la Función del docente en Proyecto de Aula

-

Tercera categoría: Acciones y pretextos que originan el Proyecto de Aula

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS -

70

En cuanto a la Comprensión del Docente sobre el Proyecto de

83

89 89

Aula -

En cuanto a las Acciones y pretextos que originan el Proyecto

90

de Aula -

En cuanto a la Características de la función del docente

91

en el Proyecto de Aula -

En cuanto al Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza

REFERENCIAS

92

95

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 6

LISTA DE FIGURAS

Pág. Figura 1. Síntesis del Trabajo de Campo del Equipo de Investigación

29

Figura 2. Primer Campo semántico

42

Figura 3. Categoría del Primer campo semántico

43

Figura 4. Segundo Campo semántico

44

Figura 5. Categoría del Segundo campo semántico

45

Figura 6. Tercer Campo semántico

46

Figura 7. Categoría del Tercer campo semántico

47

Foto 1. Docente Oscar González

30

Foto 2. Docente Oscar González en sesión de entrevista

31

Foto 3. Docente Héctor Vega

32

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 7

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1. Comparación de la Comprensión del Docente Sobre el Proyecto de Aula Vs Referentes conceptuales Tabla 2. Comparación de las características de Función del Docente en el Proyecto de Aula Vs Referentes Conceptuales.

56

63

Tabla 3. Comparación del acciones y pretextos del docente que originan el Proyecto de Aula Vs Referentes Conceptuales

74

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 8

LISTA DE APÉNDICES

Pág. APENDICE A. Guión de la Entrevista

98

APENDICE B Guión de la Observación

99

APENDICE C: Definición de Conceptos

100

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 9

El PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO FONTÁN

Las particularidades metodológicas del Colegio Fontán de una enseñanza personal e individual, en la que enseñar o trabajar por proyectos se utiliza en todas las áreas y en muchas acciones y actividades propias del colegio, hacen que el propósito de esta investigación sea el de identificar y comprender los elementos constitutivos del Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza que se encuentran presentes en el trabajo desarrollado por los docentes del Colegio en la Educación Media Vocacional. Para establecer el alcance, se hizo una indagación rigurosa a la práctica de cada docente (cinco en total) empleando instrumentos de recolección de información, como la observación sistemática y la entrevista en profundidad, posibilitando los datos para ser analizados e interpretados bajo la revisión teórica y metodológica sobre el objeto de investigación, lográndose la identificación de la comprensión de los elementos que constituyen el Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza, a partir de tres categorías, a saber, comprensión del docente sobre el Proyecto de Aula (Concepción), Características de la función del docente en el Proyecto de Aula (Función) y las acciones y pretextos del docente para el desarrollo del Proyecto de Aula (Origen). Palabras clave: Proyecto, Aula, Estrategia de Enseñanza, Proyecto de Aula.

INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL La investigación del Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza, nace del consolidado de los intereses de los participantes de la Maestría en Docencia en la Universidad de La Salle, llevada a cabo por su director Fernando Vásquez y su equipo de trabajo, quienes elaboraron la propuesta de la línea de investigación: educación, pedagogía y docencia, en la que se inscribe las “Técnicas y Estrategias de Enseñanza”, dentro de la cual el Proyecto de Aula se presenta como pretexto de investigación. De acuerdo con lo anterior, el objeto de investigación es El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza en la Educación Media Vocacional en el Colegio Fontán. Los miembros del equipo de investigación son: María Inés Martínez, licenciada en Ciencias Religiosas con énfasis en pedagogía de la Universidad San Buenaventura, Diplomado en diseño de Currículo de la Universidad Javeriana, profesora de Educación religiosa en el colegio Fe y Alegría La Paz Palermo; Sixto Roso Ariza Hernández, Ingeniero de Sistemas

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 10

y Especialización en Redes en el Politécnico Gran Colombiano, Especialización en Auditoría de Sistemas en la Universidad Católica de Colombia. Actualmente se desempeña como Gerente-Supervisor de Proyectos en FONADE y como profesor de Ingeniería de Sistemas y Redes de Comunicaciones en la Fundación CIDCA, y Elías Manaced Rey Vásquez, Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, estudios de Teología en la Universidad Javeriana, Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje Autónomo de la UNAD, y quien trabajó en la construcción del proyecto del Colegio Fontán. Esta investigación responde a los intereses personales y profesionales de los investigadores, quienes poseen relación directa con el contexto educativo en sus respectivos niveles de Básica, Media y Superior. De ahí que comprender el Aula y la acción docente como campo de investigación es uno de los objetivos personales del equipo de investigación, desarrollando habilidades y destrezas que ayuden a ser mejores educadores. La investigación gira en torno a la cualificación de la enseñanza del docente del Colegio Fontán, privilegiando al Proyecto de Aula para tal fin. En el contexto de la realidad educativa Colombiana, se evidencia la necesidad de innovar y crear ambientes, espacios, técnicas y estrategias para una mejor enseñanza, que le incumbe a toda la comunidad educativa de un país como el nuestro, donde se busca que docentes y estudiantes se alejen cada día más de la exclusiva repetición, recepción y pasividad, además de poca participación de parte del estudiante en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Sumado a lo anterior, se encuentra la preocupación por parte de los docentes por desarrollar y crear diversas actividades que mantengan el interés y el gusto de los estudiantes hacia una asignatura; esta es otra causal de motivación para la investigación sobre esta estrategia de enseñanza. Además, en los últimos años se escucha con frecuencia la palabra “proyectos” (o trabajar por…) y es por esta razón que surge un interés común en reconocer lo que significa verdaderamente “Proyecto de Aula”, además de cómo implementarlo y adecuarlo. Sin embargo, incorporar “Proyecto” al currículo no es idea nueva ni revolucionaria para el tiempo presente. La educación abierta y activa de finales de los años 60 y principios de los 70, impulsó fuertemente el compromiso por los “Proyectos” y con ellos, el aprender haciendo. Dewey y Kilpatrick (1918), dieron las bases epistemológicas y didácticas con el

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 11

“Método por Proyectos” comprendiendo el origen del pensamiento en situaciones problemáticas, que han de ser resueltas mediante secuencia de actos voluntarios, como los “Proyectos”. De ahí que se comprendan como “Trabajo por Proyectos”, tal y como lo califica Jennifer Railsback, (2002); “Proyectos Pedagógicos de Aula”, según la propuesta de la profesora María Elvira Rodríguez, (2001) y su equipo de Investigación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; “Metodología por Proyectos” y “Proyecto de Aula” de acuerdo con la propuesta de Hugo Cerda (2004). El caso es que existen muchas denominaciones que responde a numerosas investigaciones y estudios de expertos, y que varían de acuerdo al contexto y al contenido. En este orden de ideas, se pueden encontrar experiencias significativas sobre el “Proyecto de Aula” en el currículo y por ende en la labor docente. Vale la pena destacar a nivel mundial, el enfoque Regio Emilia que se basa en proyectos, el cual tiene su origen en Italia y se enfoca en niños de edad temprana, y que es reconocido y aclamado como uno de los mejores sistemas educativos que existen en el mundo. También se tiene en el contexto latinoamericano el sistema escolar venezolano, el cual trabaja con Proyecto Pedagógico de Aula. En Méjico, se encuentra el Colegio Alerce, en donde se privilegia el trabajo por proyectos como estrategia de enseñanza en todas las áreas. Ya centrados en el contexto nacional, se encuentra el Colegio Karl C. Parrish, en Barranquilla, considerado actualmente como modelo educativo para América Latina. En Bogotá, se encuentra el Gimnasio Moderno, en donde se emplea el método por proyectos en la educación básica primaria; colegios del Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, El colegio de la Sagrada Familia de las Hermanas Terciarias Capuchinas, el Colegio Distrital Hernando Duran Dussan, que a propósito, emplean lo que ellos denominan “El Proyecto Integrado”, donde todas las áreas entran a jugar un papel fundamental en un Proyecto que gira en torno a la historia de nuestro contexto nacional y latinoamericano; y una reciente investigación llevada a cabo por parte de los participante de la maestría en Docencia de la Universidad de la Salle titulada los proyectos pedagógicos de aula como estrategia de enseñanza en básica primaria del concesionario don Bosco. De otro lado, el contexto de la presente investigación, Colegio Fontán, posee una historia que data desde 1957, con Ventura Fontán y su esposa Emilia García de Fontán, españoles, quienes inicialmente fundaron un “Centro Psicotécnico” en la ciudad de

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 12

Medellín, donde se trabajaba en investigación educativa, específicamente en Psicología industrial y en Psicología del Aprendizaje. Gracias a esta experiencia, en 1979, se obtiene una primera aprobación como institución educativa no formal para validación de bachillerato. Sin embargo, en la práctica directa con los primeros jóvenes, se encontró que el sistema educativo no respondía a las verdaderas necesidades de los estudiantes y que, además, contaba con grandes fallas estructurales tanto en su funcionamiento como en su orientación pedagógica. Ante tal realidad, se da inicio a un proceso de investigación pedagógica, fundada en la innovación de prácticas, materiales y metodologías educativas (Textos Autodidácticos - TAUs). Seguidamente con la aprobación del trabajo que se venía desarrollando, y ahora con el nombre de “Colegio Fontán” (desde 1985 en Medellín), se dio inicio a la institucionalidad de la propuesta educativa, como primera forma de innovación educativa en el país, en la que se estableció una definición de roles, funciones y el sentido del que hacer de las personas que hacían parte de él, teniendo como base el aprendizaje por proyectos. Posteriormente, en 1994 abre dos sedes en Bogotá, una urbana ubicada en la calle 122 No 30 – 17 y otra campestre en el kilómetro 5 vía Guaymaral, Cundinamarca (2002). Actualmente se han unificado las dos sedes (2007), en una nueva, ubicada a las afueras de Bogotá vía Chía por la Carrera 7ª kilómetro 14 vereda Fusca sector Torca a 500 metros antes del peaje. Se cuenta con el número y calidad de espacios de trabajo necesarios para el desarrollo de las actividades escolares cotidianas de los estudiantes (230 en total), tales como los talleres de arte, los laboratorios de: química, fotografía e inglés, bibliotecas y salas de cómputo, además, de amplias zonas verdes dedicadas al descanso, deporte y recreación. El Colegio Fontán, es un colegio de carácter privado mixto, con una orientación pedagógica y naturaleza mixta, de carácter formal y presencial. El calendario es flexible, por lo que los estudiantes ingresan en cualquier época del año y cuenta con una jornada escolar de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. El colegio cuenta con reconocimiento oficial según resoluciones 2073 de febrero 25 de 1997 y 7738 de noviembre 13 de 1998. Cuenta con los niveles de preescolar (pre-kínder, kínder y transición), básica primaria (1 a 5), básica secundaria (6 a 9) y Media Vocacional (10 y 11), fundados en los principios fundamentales

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 13

de la educación individual y personalizada, en miras a la formación de seres y ciudadanos autónomos, críticos y propositivos.

Formulación del Problema

El Colegio Fontán presenta unas particularidades que hace que difiera de los demás colegios “tradicionales” en cuanto a su práctica y estructura; a saber: se caracteriza por promover una dinámica de enseñanza y aprendizaje, no en aulas y con grandes grupos, ni con planes de estudios generales, ni actividades homogéneas, entre otras. Todo lo contrario, se basa en una enseñanza personalizada e individual, en donde el aula va más allá de un espacio físico y los Planes de Trabajo Individual1, son construidos entre el docente y el estudiante, a partir de los gustos, intereses y expectativas de éste último. Adicionalmente, busca que el estudiante tenga la mayor participación posible en su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, el docente se presenta como un facilitador del aprendizaje. Es quien motiva, ayuda, corrige y registra el seguimiento de cada estudiante. Este docente es llamado “analista”, y se encarga de las diferentes disciplinas que compone el Plan de estudios del Colegio, el cual está compuesto por las disciplinas que se exigen por ley, pero con la particularidad de que estas se encuentran integradas, y se les denomina áreas. Por ejemplo: el área de matemáticas, está compuesta por las disciplinas de las matemáticas y la física, la cual se encuentra a cargo de un solo docente. De igual manera, el área de humanidades se compone de la filosofía, historia, economía, política, historia literaria, constitución y democracia; el área de ciencias, por biología y química; artes, con pintura, música, teatro, fotografía y escultura; Comunicación, con expresión oral y escrita; y por último el área de inglés. En este sentido, el quehacer del docente se aborda a partir de un seguimiento puntual y detallado, que necesita de una programación diaria que se elabora con anterioridad, para atender a cada estudiante desde su Plan de Trabajo Individual; además, su función es la de 1

El Plan de Trabajo Individual, es el programa de estudio y planeación del mismo en un grado académico. Comprende dos aspectos fundamentales. Primero, un diagnóstico inicial que busca evidenciar el nivel cognitivo y procedimental del estudiante, además de sus gustos e intereses. Y segundo, con base a lo anterior, se proponen las temáticas, objetivos y metas personales y del área, con las actividades, instrucciones y condiciones necesarias para el trabajo significativo de parte del estudiante.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 14

mantener la pertinencia de su hacer en la individualidad y unicidad del estudiante, que es el enseñar de acuerdo a la realidad académica de cada uno de ellos, propiciando las estrategias necesarias, motivacionales y pertinentes, para que él pueda aprender desde su ritmo y necesidad. Una vez el docente cuenta con todos los elementos, los registra de manera escrita en la plataforma virtual del Colegio, de forma continua y actualizada, para que el estudiante y los padres de familia se mantengan enterados del proceso. De otro lado, los analistas tienen en su función, el trabajo de propiciar temáticas que integren las disciplinas que componen su área, creando “proyectos de Aula”, con el objetivo de dar respuesta a lo estipulado en el PEI, que se encuentra inscrito en un modelo autoestructurante, que privilegia la autonomía del estudiantes a través del Plan de Trabajo Individual. Sin embargo, cada Analista utiliza el “Proyecto de Aula” a partir de sus conocimientos, experiencias e intereses. Es decir, el analista comprende el Proyecto de Aula desde lo que conoce y sabe de esta estrategia de enseñanza, además de lo que desea alcanzar en cada uno de sus estudiantes y, a parir de esto, promueve una práctica docente poco unificada. Esta realidad se evidencia en las reuniones de analistas que se llevan a cabo en las jornadas pedagógicas, en donde entre otras cosas, se socializan las prácticas y estrategias empleadas para la enseñanza, encontrándose definiciones como Trabajo por Proyectos, Proyecto de Área, Proyectos de Taller, Proyecto de Cierre, Proyecto de Grado, Temas por Proyecto, Proyectos de Investigación, entre otros. En otras palabras, de acuerdo al área, el analista comprende el Proyecto de Aula a partir sus intereses o propósitos, lo que significa que existen comprensiones diversas sobre el Proyecto de Aula. Esta situación es un indicador que presenta a un grupo de docentes que no tienen identificados los elementos constitutivos del Proyecto de Aula y comprensiones diversas del mismo. Por tanto, la pregunta central de la investigación consiste en determinar ¿Cómo se comprende y cuáles son los elementos constitutivos del Proyecto de Aula que se encuentran presentes en el trabajo desarrollado por los docentes del Colegio Fontán en la educación Media Vocacional?

Objetivos

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 15

La presente investigación plantea un objetivo general y tres objetivos específicos.

Objetivo General

Identificar y comprender los elementos constitutivos del Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza que se encuentran presentes en el trabajo desarrollado por los docentes del Colegio Fontán en la Educación Media Vocacional.

Objetivos Específicos

1. Identificar y comprender la función del Docente en relación con el proyecto de aula 2. Identificar y comprender el origen del proyecto de aula 3. Identificar y comprender la concepción que posee el Docente sobre el proyecto de aula.

Justificación

De acuerdo a las características y particularidades que el Colegio Fontán posee, resulta importante y clave el trabajo que desarrolla el docente con cada uno de sus estudiantes, puesto que debe abordarlos de manera individual, con sus respectivas necesidades académicas, intereses, entre otros. En otras palabras, del docente depende que el estudiante aprenda, respetando su ritmo e intereses. Su quehacer debe ser pertinente con la individualidad de cada estudiante. Por esta razón, los métodos, estrategias y técnicas de enseñanza deben garantizar los efectos esperados por cada área y del Colegio en general. Desde este punto de vista, el Proyecto de Aula se convierte en una excelente estrategia para tales propósitos del actuar docente. De otro lado, el Colegio Fontán al privilegiar el “proyecto”, aunque de manera poco puntual y exacta, deja a la libre interpretación su conceptualización y posterior aplicación, haciendo una práctica docente llevada por el interés y preconceptos de estos. Esta situación, exige la necesidad de unificar criterios para que se lleve a cabo de manera adecuada esta

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 16

propuesta de los proyectos en el “currículo”. Aquí por tanto, una investigación sobre el Proyecto de Aula constituye un referente adecuado para la unificación de criterios y por tanto, como respuesta adecuada a las diferentes compresiones evidenciadas en los docentes del Colegio. En este orden de ideas, el Proyecto de Aula ofrece un sinnúmero de posibilidades para enriquecer este estilo de metodología y enseñanza que el Colegio Fontán ofrece, pues despierta en cada uno de sus estudiantes el interés por descubrir lo que aún no se ha descubierto, por conocer lo desconocido, por encender su curiosidad que lo conduzca al conocimiento del mundo que lo rodea, para dar respuesta a tantos interrogantes en los que está inmerso, para buscar soluciones a los problemas en los que se involucra constantemente en su diario vivir. Por esta razón, el docente-Analista del Colegio Fontán además de tener un amplio conocimiento y claro manejo de la disciplina que enseña, también necesita conocer e implementar la estrategia de enseñanza del Proyecto de Aula. Igualmente para los intereses y necesidades de los investigadores el trabajo sobre el Proyecto de Aula es oportuno, pues cualifica la labor docente con las técnicas, métodos y fundamentación aprendidas y aplicadas en el ejercicio investigativo propuesto por la Maestría. De la misma manera conceptualizar, comprender y manejar una estrategia como esta, ayuda en el campo educativo, para una enseñanza y aprendizaje más significativo. Además, para línea de investigación educación, pedagogía y docencia de la Maestría de la Universidad de La Salle, esta investigación sobre el Proyecto de Aula, es una evidencia del propósito de formar investigadores educativos que cuestionan tanto los saberes como las prácticas mismas de sus contextos, para crear nuevas y cualificadas propuestas e innovaciones pedagógicas. Hay que entender además que la presente investigación expone un estudio riguroso y metódico, que busca entrar y explicitar el sentido del Proyecto de Aula como una propuesta que cualifica la labor docente de la enseñanza al ofrecer ambientes y herramientas novedosas al estudiante para que aprenda con mayor sentido. De ahí que esta investigación sea de mucha relevancia para contextos escolares que trabajan por la innovación y mejoramiento educativo pertinente para los docentes que se buscan la participación, acción y protagonismo de parte del estudiante, y que creen que el Aula y Escuela misma es fuente inagotable de saber y conocimiento que se valida con la investigación educativa.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 17

Agregando a lo anterior, esta investigación busca crear alternativas a la educación tradicional en cuanto a la transmisión de contenidos que aún perdura en las aulas, propiciando una estrategia integradora, motivadora, rigurosa y pertinente para cualquier ámbito y nivel educativo. Además responde a la búsqueda de una actitud investigativa en el aula de clase. Ahora bien, esta investigación presenta un doble impacto en el ámbito educativo, uno real, específicamente en el Colegio Fontán, que tendría una transformación cualificada en la didáctica empleada por sus docentes para su enseñanza, al integrar la comprensión de los elementos que componen el Proyecto de Aula, su aplicación y sentido, logrando una propuesta institucional común; y un impacto hipotético a nivel de toda la educación puesto que dicha identificación y comprensión de los elementos que componen esta Estrategia, puede trascender a contextos educativos diferentes al colegio Fontán. Es una indagación cuyo análisis puede ser adaptado a cualquier contexto y nivel educativo. En últimas, la investigación del Proyecto de Aula en los docentes del Colegio Fontán, ayudará a identificar y comprender lo mucho que con certeza se está haciendo en relación a los “Proyectos” y con ello, unificar sentidos y procedimientos, generando por tanto mayor pertinencia en la propuesta de enseñanza impartida, siendo consecuentes con la propuesta del Colegio. También la cualificación de los docentes investigadores y el logro del propósito de la línea de investigación de la Universidad de La Salle.

Referentes Conceptuales

Para una aproximación teórica y conceptual a la fundamentación de la presente investigación, es necesario hacer la distinción entre varios términos afines a su objeto de estudio, que es el Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza, puesto que existen además otras maneras de ser abordado y comprendido, a saber, como Técnica, Pedagogía por Proyectos, Proyecto Pedagógicos de Aula, Método por Proyectos, Trabajo por Proyectos, entre otras. Antes que nada se considera necesario clarificar la conceptualización y comprensión de los conceptos “Estrategia”, “Técnica”, “Proyecto”, “Aula” y “Proyecto de Aula” desde

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 18

varios autores representativos. Con base a esto, finalmente se planteará el concepto que se construye y adopta para la presente investigación. Las estrategias según Frida Díaz-Barriga (2002), son “los procedimientos y arreglos que los agentes de enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos” (p. 430). Y las técnicas, son actividades fácilmente visibles, operables y manipulables. Es decir, es una acción puntual para el logro de un objetivo o actividad específica. Supone por tanto, que las técnicas puedan considerarse como elementos subordinados a la utilización de estrategias (p.23). Ahora bien, teniendo en cuenta esta implicación que tiene las técnicas dentro de la estrategias, el Proyecto de Aula se puede comprender como una estrategia o conjunto de procedimientos que se utilizan en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en cada estudiante, compuestas por diversas técnicas que se planifican según las necesidades de ellos y el proceso de aprendizaje. Hay que entender además que, para Hugo Cerda (2001) el Proyecto de Aula debe ser comprendido a partir de sus dos conceptos que lo componen “Proyecto” y “Aula”. El concepto de proyecto es comprendido de varias maneras: En muchas oportunidades se comete el error de confundir el término “Proyecto” con otros, que si bien aparentemente son sinónimos, en la práctica se refieren a otros aspectos muy diferentes. Tal es el caso con las expresiones plan, programa y actividad, conceptos que a juicio de los especialistas se encuentran íntimamente ligados al proyecto, tanto que en muchas oportunidades se acepta que un plan comporta programas y proyectos. (p. 9,13) Por tanto, el término “Proyecto” se convierte en la palabra más utilizada para designar cualquier acción que parte del interés de quien la expresa. Al respecto Cerda (2001) confirma que Proyecto, Es una de las palabras “comodines” que se utiliza como sinónimo de muchas cosas, ya que si bien en la práctica todos entendemos lo que es un proyecto, la multiplicidad de significados diferentes con los cuales lo asociamos, lo convierte en un término ambiguo e impreciso. (p. 9).

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 19

Sin embargo, a pesar de la variada y rica connotación de este concepto, este autor destaca algunas características y función común a tener en cuenta Cualquiera que sea la modalidad o los propósitos de un proyecto, sus funciones y su misión son la de prever, orientar y preparar el camino para alcanzar un propósito o un resultado determinado. (…) la función principal de un proyecto es la de dirigir, encausar, guiar y orientar sistemática y organizadamente a las personas o acciones encaminadas hacia un fin determinado (p. 13) En conclusión, el concepto “proyecto” es rico en su significado ya que puede ser interpretado de diferentes formas de acuerdo al contexto e intencionalidad. Sin embargo lo común a las anteriores definiciones es la de prever, orientar y preparar para alcanzar un resultado. Por tanto, estas características y función del concepto de Proyecto hacen que para la presente investigación se comprenda como un curso de acción o conjunto de acciones que se construyen para un fin, que en este caso es un proceso de enseñanza y aprendizaje. En cuanto al concepto de Aula, siguiendo con Hugo Cerda (2001), se comprende no solo como “el escenario físico donde se efectúa el trabajo pedagógico de la escuela, sino fundamentalmente es un ámbito socioafectivo donde se produce el encuentro y la interacción entre los dos protagonistas del proceso educativo (…) cualquier lugar, ámbito o espacio puede convertirse en un aula educativa” (p. 13). El Aula para esta investigación va más allá del salón de clases y contexto estudiantil de Escuela, abarca todo ámbito vital del estudiante que pueda ser referente para su formación humana y ciudadana. También cabe considerar, que los términos asociados como Proyecto de Aula, Método por Proyecto, Trabajo por Proyectos, Proyectos de Trabajo y Pedagogía por Proyectos, para Fabio Jurado (2003) poseen su marco de referencia en la Pedagogía de Proyectos y además comprende varias interpretaciones como Metodología por Proyectos, Educación por Proyectos, Proyectos de Aula, Proyectos de Trabajo, Proyectos Pedagógicos de Aula para resaltar la relaciones del triángulo maestro-alumno-saber enmarcadas en un paradigma de la innovación en que los estudiantes, maestros y familias aprenden conjuntamente porque indagan, buscan, confrontan, discuten, deducen, leen y escriben con sentido, es decir, contextualizados, y con horizontes y objetivos claros. Además señala que la implementación de la Pedagogía por Proyectos supone la transformación de la práctica pedagógica por cuanto: a) es un proceso de aprendizaje significativo, en el cual hay que

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 20

partir del reconocimiento de los saberes previos de los estudiantes, b) hay un ejercicio permanente de investigación en el aula que estimula la reflexión sobre la acción, c) la evaluación es permanente, gradual y con criterio procesual y d) los estudiantes y los profesores son protagonistas del aprendizaje. Todas estas características propias de la Pedagogía por Proyectos tienen sus antecedentes de una historia relativamente reciente. Proviene del movimiento de la Escuela Activa o Nueva, liderado por el filósofo y pedagogo John Dewey (1859-1952), quien genera una reacción pragmática contra la escuela tradicional en donde el método por proyectos juega un papel muy importante, tal y como nos lo dice Oscar Ibarra (1962), desde los planteamientos de Mabel Nelly Starico de Accomo (1999), El método de proyectos es el más característico de los métodos colectivos y quizá el más interesante. Inspirado en las ideas de Dewey y formulado pedagógicamente por W.H. Kilpatrick, en 1918, ha sido aplicado en numerosas formas y tratado por diversos autores, pero todos ellos coinciden en considerarlo como una forma de actividad colectiva razonada con un propósito real en un ambiente natural. (p. 49) En el ABC del maestro (2003), se expone las características principales del Método por Proyectos y confirma sus ventajas para el estudiante adaptando la definición que da al respecto John Dewey: Es un acto problemático que tiene su realización plena en un ambiente natural. Sin ambiente natural no hay proyecto. Se debe crear un ambiente de aprendizaje que posibilite la indagación que se requiere para la solución del problema; es el lugar donde el alumno puede observar, integrar, concluir y aplicar” Por tanto las característica generales del Método por Proyectos son: + Le da significado y vida al conocimiento; + El conocimiento es deducido de una realidad concreta; + Hay una nueva concepción del currículo: de frío e inflexible pasa a ser dinámico, flexible, adaptable a las circunstancias, intereses y necesidades del alumno y del medio; + El currículo debe ser centrado en la persona; + El método no rompe con el programa; exige mayor conocimiento extensivo y profundo del maestro para: enriquecer y ampliar las posibilidades inherentes del

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 21

proyecto, aprovechar las oportunidades para llenar vacíos, complementar, relacionar contenidos, orientar. (p. 36).

Por tanto, el fin último de la enseñanza es el estudiante, promoviéndole y ejecutándole sus potencialidades, su energía interior, aprovechando sus intereses, expectativas con respeto, libertad y en la acción misma. Los principios en que se funda son: a) “el alumno tiene derecho a saber y decidir sobre qué, para qué, cómo y cuándo, dónde y quienes intervienen en el trabajo de aula. b) El maestro debe tener cuenta que los alumnos poseen referentes y saberes previos, que pueden ayudar a enriquecer el nuevo aprendizaje, confrontando, asociando, integrando, descartando, elaborando, concluyendo, trascendiendo” (p.35) No hay comprensión auténtica sino de aquello que uno mismo ha descubierto. De ahí que toda la vida y contexto propio del estudiante es fuente inagotable para su educación. Como estrategia de enseñanza el Proyecto de Aula constituye un modelo de aprendizaje auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen una relación significativa con el entorno cercano, con el mundo más allá del aula de clase. En la misma línea de Dewey, se encuentra William Kilpatrick pedagogo Norteamericano (1871-1965), quien es conocido por haber desarrollado el Trabajo por Proyectos como Método de Educación. Para Kilpatrick, según Torres J. (1996), “un proyecto es una propuesta de acción que se desarrolla en un ambiente social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, quienes deben estar comprometidas con su aprendizaje para alcanzar mayores destrezas y habilidades frente al conocimiento” (p. 200). Dewey y Kilpatrick dan bases sólidas para el Trabajo por Proyectos, para posteriores investigaciones y con ello, nuevos referentes más contemporáneos y actuales, como es el caso en el contexto latinoamericano de las argentinas Cecilia Tanoni y María Cristina Alonso (2006), quienes dicen al respecto que es una propuesta de enseñanza que permite el logro de ciertos objetivos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos planeados y orientados a la resolución de un problema y a la elaboración de una producción concreta.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 22

Ahora bien, la comprensión y propuesta dada sobre Pedagogía por Proyectos por Hugo Cerda (2001) hereda todo lo anterior y la comprende como “Proyecto de Aula”, que es entendida como: Una estrategia que vincula los objetivos de la pedagogía activa (o Nueva), el cambio conceptual, la formación hacia la autonomía y la interacción docente-alumno para la generación de conocimiento (…)

es, esencialmente una estrategia y

metodología que tiene por propósito principal movilizar las estructuras cognoscitivas del estudiante en un proceso autónomo e interactivo. (pp. 49-51). De todo esto resulta que la Pedagogía por Proyectos, específicamente en su variante “Proyecto de Aula” se presenta para ser comprendida como una estrategia de enseñanza, trayendo consigo ventajas de mucha variedad como preparar a los estudiantes para el trabajo, exponiéndolos a habilidades y competencias como la colaboración, la planeación, toma de decisiones, manejo de tiempo, entre otros. El Proyecto de Aula además, es una estrategia que posibilita la motivación en el estudiante, pues hay mayor participación y disposición en las clases, a la vez que el uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de solo memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real, además de crear las conexiones entre la diferentes materias o áreas académicas. El trabajo cooperativo en los Proyectos permite a los estudiantes socializar ideas y propuestas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, por lo que también necesitan fortalecer sus habilidades comunicativas y de socialización. Los Proyectos de Aula aumentan la autoestima en el estudiante pues estos se enorgullecen al lograr productos finales que trasciendan el aula de clase. Todos estos aportes sobre la comprensión y aplicación de la Pedagogía por Proyectos específicamente en una de sus variantes, Proyecto de Aula, poseen en común el cambio epistemológico de comprender el conocimiento ligado a la acción humana, es decir, en el aprender haciendo, lo cual implica un cambio en la educación, que es comprender al estudiante como centro de la dinámica enseñanza y aprendizaje, posibilitando el interés y gusto por el trabajo académico, fomentando la autonomía, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, en consecuencia esto desarrolla el espíritu investigativo, e impulsa a buscar alternativas y a planear acciones concretas, entre otras.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 23

MÉTODO Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Tipo de investigación

La investigación etnográfica tiene como objetivo, según Mauricio Castillo Sánchez (2004) “captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos personales o colectivos, y al entorno sociocultural que los rodea” (p.17); por tanto atañe a la presente investigación, puesto que hace su estudio en un campo social específico que es el Colegio Fontán, donde se aplicaron métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis de información, indagando por la comprensión y sentido de los docentes del ciclo de Educación Media en relación a su práctica de enseñanza, específicamente en los elementos constitutivos de la estrategia de enseñanza del Proyecto de Aula. Además, es de carácter cualitativo puesto que lo esencial en este paradigma investigativo, es decidir qué cosas de la realidad tiene sentido, aquellas que sean pertinentes de contar, y ocuparse en definir las cualidades de esas cosas. En este caso, dicha realidad es la educativa. De ahí que, tal y como afirma Bonilla, E y Rodríguez, P. (1995) lo fundamental en este modelo investigativo es “captar la realidad a través

de

los

ojos

de

la

gente

que

está

siendo

estudiada”

(p.40).

Desde este punto de vista la presente investigación es cualitativa de corte etnográfico, pues busca descubrir y describir las acciones de los docentes dentro de su interacción con los estudiantes de educación Media en el Colegio Fontán y por tanto, el sentido y significado que dan los docentes al Proyecto de Aula

Características de la investigación

Ahora bien, los planteamientos de Burgos Juan José (2005) profundizan y clarifican aun más este estilo de investigación que Bonilla, E y Rodríguez, menciona:

P. (1995) arriba

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 24

1. La investigación comporta casi siempre un contacto personal y prolongado con el medio y las personas, demostrando sensibilidad ante su punto de vista (perspectiva, experiencia, vivencia). 2. El diseño metodológico no está determinado por completo previamente, sino que se va definiendo a medida que se avanza en la investigación. 3. Las etapas de recolección y análisis de información no se separan de manera rígida, puesto que se pueden establecer puntos en común. 4. El análisis de información apunta a la descripción o teorización de procesos más no a la captación de resultados. (p. 163) Además de estas características, otra de gran relevancia es que la investigación cualitativa “busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis ni en hacer predicciones” (Tamayo y Tamayo, 1999, p. 44). De otro lado, el término Etnografía se ha utilizado para agrupar y etiquetar todos aquellos estudios descriptivos que, dentro del paradigma cualitativo, proporcionan una imagen de la vida, del quehacer, de las acciones, de la cultura, de grupos en escenarios específicos y contextualizados. En el caso de la presente investigación, se trata de describir el sentido y comprensión que un grupo de personas específicamente los docentes del Colegio Fontán de la Educación Media tienen en torno a la estrategia de enseñanza Proyecto de Aula. En otras palabras, la principal tarea consiste en captar en los docentes de este Colegio, sus creencias, percepciones, motivaciones, comprensiones sobre los elementos constitutivos del Proyecto de Aula. En este caso será posible realizar una aproximación comprensiva a las experiencias que se vienen desarrollando en el Colegio Fontán en relación al Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza, partiendo de las observaciones realizadas, las entrevistas en profundidad, el análisis e interpretación de la información, y de esta manera caracterizar la estrategia de enseñanza objeto de estudio.

Etapas de la investigación

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 25

La investigación se desarrolló en cuatro etapas, a saber: 1. elaboración del anteproyecto, que consistió en la construcción de la propuesta investigativa, es decir, la planificación y gestión como tal del proyecto de investigación a llevar a cabo en el Colegio Fontán durante los dos años del programa de Maestría en Docencia con la respectiva fundamentación teórica y metodológica pertinente y necesaria. 2. Recolección de la Información; en esta fase se trabajó la fundamentación teórica, diseño, validación y aplicación técnica de los elementos de recolección de información coherentes y pertinentes con el objeto y problema de investigación, específicamente El Diario de Campo, La Observación Sistemática y la Entrevista en Profundidad. 3. Análisis e Interpretación de la información a partir de las categorías; en este momento el trabajo investigativo se centró en la sistematización de la información proporcionada por los docentes investigados, clasificándola, codificándola y categorizándola de acuerdo a los métodos y procedimientos para tales propósitos. 4. Formulación de conclusiones y proyecciones; a partir de la interpretación se formularon las conclusiones y los aspectos que a juicio de los investigadores, pueden ser considerados como proyecciones ubicadas en el Colegio Fontán.

Población seleccionada

De otro lado, los sujetos de investigación fueron los docentes del ciclo de media correspondientes a las siguientes áreas: -

Matemáticas y Física con el Profesor Héctor Vega Sandoval, de la Universidad

Pedagógica Nacional, de 27 años de edad, con 6 años de experiencia docente, 3 de ellos en el Colegio Fontán, casado y una hija. -

Artes, con la profesora Luisa Franco, de la ASAB, de 28 años de edad, con 7 años

de experiencia docente todos en el Colegio Fontán, casada sin hijos. -

Comunicación, con el profesor Oscar Javier González, de la Universidad Distrital,

de 22 años de edad, con 15 meses de experiencia docente, tres de ellos en el Colegio Fontán, soltero. -

Inglés con el profesor David Rojas, educado en EEUU, de 28 años de edad, con 6

años de experiencia docente, 3 de ellos en el Colegio Fontán, casado y con un hijo.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 26

-

Ciencias Naturales con la profesora Clara Hoceja, de la Universidad Pedagógica

Nacional, con 31 años de edad, 10 años de de experiencia docente, 4 de ellos en el Colegio Fontán, casada con dos hijos. Dichos docentes fueron seleccionados de acuerdo al siguiente criterio establecido por el equipo de investigación: -

Todos ellos hacen parte del equipo total de profesores que corresponden al ciclo de

Educación Media, grados 10 y 11. -

Cada uno de los docentes en sus respectivas áreas, trabaja con proyectos.

Instrumentos de recolección de información

En cuanto a los instrumentos de recolección de información al tratarse de una investigación etnográfica, se utilizaron varios instrumentos como la observación sistemática y las entrevistas en profundidad, con sus respectivos instrumentos diseñados por los investigadores (véase Apéndice A y B), cuya información recolectada fue registrada en los Diarios de Campo (véase Figura 1). Cabe aclarar que dichos instrumentos de recolección de información hacen parte de la exigencia de este tipo de investigación etnográfico-cualitativo, que según Fernando Vásquez (2002) se considera como “un método ideal para conocer desde dentro, una práctica, un ambiente, una situación” (p. 111). De ahí que el Diario de Campo sea un instrumento que busca además de “observar”, “describir” desde el mismo contexto y problemática que se investiga. En este orden de ideas y de acuerdo Ruiz Olabuénaga e Ispizua (1989), citado por Miguel Vallés (1997), la observación: Es una de las actividades comunes de la vida diaria (…) Esta observación común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de investigación social y en técnica científica de recogida de información si se efectúa: + orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de investigación, formulada de antemano; + Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas; + Controlándola y relacionándola con proposiciones y

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 27

teorías sociales; + Sometiéndola a controles de veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de precisión. (p. 143). Es convertir la observación común en observación científica, la cual puede ser de Aproximación Directa, que es la Observación Participante, y Observación de Aproximación Indirecta, que fue la asumida para esta investigación, ya que los investigadores se mantuvieron al margen de la realidad y naturaleza del objeto investigado (p. 142). Sin embargo, se llevó a cabo de manera sistemática, programada, en varias sesiones de trabajo, sin interferir con la dinámica del quehacer de los docentes. La Observación Sistemática, fue aplicada a través de visitas periódicas sobre un mismo docente en las situaciones cotidianas de su enseñanza, orientado a observar su hacer en el Aula, las causas o motivos para la aplicación del Proyecto de Aula y los elementos que lo componen. Aquí implica la relación del docente con el estudiante, la relación o interacción entre estudiantes, el espacio físico del Aula y organización de la misma, entre otras. Con anterioridad se había elaborado un guión de observación, el cual fue construido a partir de los referentes conceptuales y que hacen parte de este escrito. Se trató siempre de no intervenir ni afectar el trabajo diario tanto del docente como del estudiante. Esto se hizo con cada uno de los docentes y lo observado se fue registrando en el Diario de Campo, a medida que se iban terminando las sesiones. En cuanto al Diario de Campo, se registra lo objetivo (lo que se investiga) y lo subjetivo (el investigador) queda plasmado en sus registros. Es de aclarar, que la investigación etnográfica se concibe como una dinámica de aproximación a una interpretación de la realidad, no de resultados o verdades absolutas. De ahí que la investigación etnográfica en la Educación tiene como fin último cualificar y darle sentido al hacer del docente. En cuanto a la entrevista, la utilizada fue la entrevista en profundidad, que según la definición y características de S.J. Taylor y R. Bogdan (1990): Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes

respecto de sus vidas,

experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 28

datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no solo obtener respuestas, sino aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas. (p. 266) Por esta razón y retomando a Vallés (1997) se empleó la entrevista en profundidad por su dinámica conversacional, su estructura estudiada y preparada por medio de su respectivo Guión, que junto con la observación sistemática, ayudó a identificar las características de los elementos constitutivos del Proyecto de Aula en los docentes del Colegio Fontán. Es decir, lo recogido con las Observaciones sistemáticas de acuerdo al guión creado para tal fin, se complementa con La Entrevista a Profundidad, que consistió en una serie de sesiones de entrevistas que se programaron con cada docente de acuerdo a un guión. Con cada uno de los docentes se llevó a cabo mínimo una entrevista en profundidad, con sus dos o tres respectivas sesiones. Aquí al igual que en la Observación, se elaboró el guión de la entrevista (Véase Apéndice A), el cual apuntó al objeto de la investigación que es el Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza. Las grabaciones recolectadas fueron registradas en el Diario de Campo, acompañadas con su respectiva reflexión. Ahora bien, de acuerdo a lo anterior, lo programado y ejecutado en esta investigación se resume en el siguiente cuadro:

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 29

Figura 1. Resumen del Trabajo de Campo Fase Recolección de Información Programado

Ejecutado

Observa ción

Observ ación Sistem ática

Entre vista

Entrev ista en Profun didad

Prof. Hector Vega Matemáticas

1

4

1

Prof. Clara Hoceja Ciencias

1

4

Prof. Luisa Franco Artes

1

Prof. Oscar González - Español Prof. David Rojas Inglés

Población y Muestra

Observa ción

Observ ación Sistemá tica

Entre vista

Entrev ista en Profun didad

1

1

2

1

1

1

1

1

2

1

1

4

1

1

1

2

1

1

4

1

1

1

4

1

1

4

1

1

1

2

1

Encu esta

Encu esta

1

Estudiantes grado 10

10

10

Estudiantes grado 11

10

10

Totales % de Ejecución

5

20

5

5

100%

20 100 %

5

12 68%

5

3 80%

Figura 1. Síntesis del trabajo de campo del Equipo de Investigación.

Según lo anterior, los docentes del Colegio Fontán encargados de la Educación Media son cinco, a quienes le programaron cuatro sesiones de la observación sistemática a cada uno, lográndose dos sesiones en la mayoría de ellos. De otro lado, a cada docente se le programó mínimo una entrevista en Profundidad con un mínimo dos sesiones, lográndose hasta tres en el caso del profesor de español. En total se registraron 12 sesiones para la observación sistemática y 3 entrevistas en profundidad. Las Observaciones sistemáticas y las Entrevistas en profundidad, se complementaron con fotos, diagramaciones y esquemas registrados en el Diario de Campo, donde se especifica el aporte parea comprender la organización del aula, el trabajo de los estudiantes, la infraestructura del Colegio. Además, se recolectaron documentos afines a nuestro objeto de investigación, los cuales fueron ubicadas en el Diario de Campo, como guías y explicativos sobre lo que es “proyecto de cierre” para el colegio. Por esta razón se destaca que el Diario de Campo, fue la herramienta clave y pertinente para esta fase de la investigación.

20 100%

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 30

Foto 1. Docente Oscar González siendo observado en su labor educativa. La relación docente y estudiante se basa en lo estrictamente necesario, pues se busca en este último mayor autonomía en su aprender. Aquí se evidencia que el espacio físico del aula ofrece la posibilidad de trabajo individual, con posibilidades de acceso a la información dada por la Internet. También se observa al docente en un espacio disponible para la ayuda necesaria que el estudiante necesite.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 31

Foto 2. El profesor Oscar González (izq.) en una de las sesiones de la entrevista en profundidad. Aquí el docente investigado ofrece su comprender en relación a los elementos que componen al Proyecto de Aula, la manera en que hace y registra el seguimiento de cada estudiante.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 32

Foto 3. El profesor Héctor Vega (izq.) siendo observado en su labor de enseñanza, ofreciendo tutoría y asesoría en los trabajos y proyectos que cada estudiante elabora. El trabajo individual y aporte de parte del maestro es constante en las observaciones.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 33

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS A partir del método “Destilar la Información”, del profesor Fernando Vásquez Rodríguez, se clasificó, codificó y categorizó la información recolectada. Dicho método consta de nueve etapas y se aplicó de la siguiente manera: 1. Entrevista armada: se toma como base la Entrevista a profundidad con sus respectivas sesiones y se entremezclan para crear una entrevista consolidada. La entrevista armada surge a partir del Guión de la misma y como tal las preguntas y respuestas de cada sesión. Estas deben ser colocadas y armadas de acuerdo al tema que se esté tratando, teniendo en cuenta su pertinencia. 2. Primera clasificación, consiste en encontrar la recurrencia de los diferentes términos comunes en torno al Proyecto de Aula que surge a partir de la entrevista armada. 3. Segunda clasificación, selección de apartes de la entrevista como resultado de las recurrencias, consiste en realizar un segundo tamizaje de la entrevista armada seleccionado aquellos apartes que se relacionan con los términos recurrentes. Lo importante en esta etapa es observar si los términos recurrentes tienen relación directa con el objeto de investigación. 4. Selección o recorte de los relatos resultantes con el criterio inicial, consiste en recortar o seleccionar el apartado pertinente, teniendo en cuenta que este tenga sentido por sí mismo. Para esta clasificación se mantiene la codificación elaborada en la etapa 3. 5. Identificación de los predicados a partir de los términos recurrentes, consiste en realizar un nuevo tamizaje de los recortes, buscando las relaciones o los predicados de los términos recurrentes y adicionalmente, se colocará un término-motivo, un Descriptor, o una frase que lo identifique o ilustre. 6. Listado y mezcla de los Descriptores, consiste en generar un listado de todos los descriptores tomando como base el trabajo de la etapa 5. En esta etapa, se listan los descriptores clasificados por el criterio seleccionado con anterioridad. Adicionalmente, se colocará frente a cada descriptor el código que se estableció en la etapa 3 y, que corresponde al predicado del cual se generó dicho descriptor. 7. Tejer relaciones, elaboración de campos semánticos y búsqueda de las primeras categorías, consiste en encontrar las relaciones u oposiciones, tomando como base el listado de la etapa 6 (seis). Las relaciones u oposiciones, se establecen a partir de las agrupaciones de los descriptores identificados en las epatas anteriores. 8. Recuperar la información-base a partir de las primeras categorías resultado del análisis, consiste en hacer una recuperación de la

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 34

información partiendo de las categorías y siguiendo cada uno de los niveles de información que hayan resultado del análisis realizado. 9. Elaboración de Categorías, consiste en el resultado final de todo este proceso de clasificación, categorización y codificación. A manera de ejemplo, extraído del transcurso de análisis, todo este proceso se evidencia de la siguiente manera: PRIMERA ETAPA: ENTREVISTA ARMADA, cuyas sesiones, de acuerdo al Guión elaborado, gira en torno a los siguientes criterios ¿Cuál es la función del Docente en el Desarrollo del Proyecto de Aula (PA)? ¿Qué posibilita el PA? Y ¿Cuál es el concepto que el docente tiene del PA? Entrevistado: Oscar Javier González, Docente del área de Comunicación Entrevistador: Elías Manaced Rey Vásquez Tres sesiones 1ª sesión: 16 de Mayo de 2007 2ª sesión: 24 de Mayo de 2007 3ª sesión: 18 de Septiembre de 2007 Lugar: Colegio Fontán PREGUNTA 2: El Colegio Fontán tiene una dinámica respecto a la relación que se tiene, estudiante, docente, estudiantes entres sí, ¿Cuál, podría ser su experiencia aquí, en relación con el estudiante? ¿Cómo, cómo fomenta esa relación de estudiante y docente? ¿Cómo…? (…) Hay que tener claro que, aquí el docente, se entiende como el Analista, el encargado de la disciplina en este caso, es la de Comunicación. Aquí es el conjunto de las disciplinas que tengan que ver con la Literatura, con el español en sí mismo, la Lingüística…El profesor Oscar Javier es el encargado de eso. ¿Cuál sería su relación entonces con el estudiante? ¿Cómo establece usted esa relación? RESPUESTA 2: la relación aquí no, no es muy amplia dado, dado el sistema. Es decir, no hay momentos para hee…hablar con el estudiante, para compartir más allá de los registros. Tal vez esto, esta, relación, o esta forma de comunicarnos con los estudiantes se presenta por sobre todo en los talleres grupales, que son talleres que se organizan, en los que se hacen debates, mesas redondas,…sobre todas esas problemáticas, etcétera. Entonces en ese sentido, si, si hay una interacción con ellos, uno ve qué es lo que piensan ellos, cómo lo plantean, y pues también tienen como la experiencia de expresarse en grupo, porque, pues en general el campo para interactuar con el estudiante es muy reducido, ya que necesariamente se limita a lo que uno le puede comentar de su registro o a lo uno le puede comentar de su trabajo. PREGUNTA 2: Perfecto…también me decía Ud. que respecto a la relación Docente estudiante que no existían muchos espacios y momentos para dialogar e interactuar de su parte con ellos, salvo aquellos que Ud. se inventaba como los debates, foros, conversatorios, etc. ¿Qué tanto valor Ud. le da a esa interacción que tiene con el estudiante? Y ¿en la interacción que existe entre ellos? ¿Es muy importante para Ud. eso?

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 35

RESPUESTA 2: Para mi sí, es vital hee (…) en primera instancia porque a partir de esa interacción es que uno conoce al estudiante, no solamente tiene una información del estudiante como, como un objeto del cual uno recibe trabajos, evalúa (…) sino pues que también ver cuáles son las expectativas del estudiante, de cuáles son su actitudes, que gustos puede tener de qué manera se relaciona con el área y también es una forma como de, de llamar también la atención del estudiante. Es decir, cuando uno simplemente hee, revisa un trabajo, o, o espera solamente una reunión con el estudiante, no hay como ese momento de interacción del estudiante puede que no encuentre como (…) las facilidades o como los objetivos que se le presentan en el área, que le pueden ser de mucha, (…) de mucha utilidad. En cambio en ese, ese contexto de interacción, pues el estudiante se puede relacionar más con el área, comparten entre ellos que es algo, que pues en el campo académico no se da mucho, mucho en el colegio. PREGUNTA 3: ¿Y qué ha detallado en el ámbito aquí del taller, del aula, en la relación que tiene con los estudiantes? ¿El contexto ayuda en la dinámica de aprendizaje o enseñanza o es algo muy dado hacia lo casual? RESPUESTA 3: Heee, no, básicamente la, la relación que tienen los estudiantes entre ellos es muy, muy de amigos, por decirlo de alguna manera. No se establecen como grupos de estudio. No se establecen como, heee… espacios donde ellos compartan, donde ellos, heee… planteen temáticas que debatan sobre el tema. Básicamente lo que ellos vienen acá es, es a conversar con sus amigos en este espacio, pero como tales no. (…) a fomentar nuevas temáticas, a fomentar unas nuevas dinámicas del conocimiento, no. PREGUNTA 4: ¿Y el aula? ¿Qué dificultades encuentra, aquí en el espacio que le tienen asignado para su taller? ¿Y qué beneficios? RESPUESTA 4: Heee… ¿Beneficios? En primera instancia que, que se acerca a la mayoría de los casos de los estudiantes que, que deban trabajar en esta, en este espacio, no? Entonces pues, yo creo que esto es pertinente, porque pues ellos entran a dialogar cuando ellos tienen una pregunta o uno también le, le puede aclarar alguna inquietud, y (…) estar centrados en el tema que van a a que van a SEGUNDA ETAPA: Primera clasificación de la Entrevista armada. Corresponde a la mayor recurrencia de palabras (palabra subrayada). TERCERA ETAPA: Selección de los Relatos resultantes de las palabras recurrentes y pertinencia de las mismas con los criterios (cada una de las frases o párrafos antecedidos por el código de ubicación). CUARTA ETAPA: Selección o recorte de la Entrevista Armada, de los apartados pertinentes o más relacionados con los criterios (Cada una de las frases o párrafos recortados de la entrevista armada). Criterio: INTENCIÓN O PROPOSITO DEL PTOYECTO DE AULA (PA) Palabra: INTERACCIÓN

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 36

S1R2: Entonces en ese sentido, si, si hay una interacción con ellos, uno ve qué es lo que piensan ellos, cómo lo plantean, y pues también tienen como la experiencia de expresarse en grupo, porque, pues en general el campo para interactuar con el estudiante es muy reducido, ya que necesariamente se limita a lo que uno le puede comentar de su registro o a lo uno le puede comentar de su trabajo. S3R2: en primera instancia porque a partir de esa interacción es que uno conoce al estudiante, no solamente tiene una información del estudiante como, como un objeto del cual uno recibe trabajos, S3R2: En cambio en ese, ese contexto de interacción, pues el estudiante se puede relacionar más con el área, S3R3: es importante en la medida en que, en que en ese espacio uno puede interactuar con los estudiantes. S3R3: El aula es importante como ese punto de reunión, a partir del cual uno puede interactuar con los estudiantes S3R3: son espacios donde también interactúan con el estudiante, donde también nos reunimos todos en grupo. S3R3: donde todos nos sentamos y todos tenemos esa posibilidad de interacción más personal, más cercana, S3R4: Entonces son necesarias que se establecen con ellos para trabajar, para que ellos se acerquen, hagan preguntas, para que uno les haga una asesoría más cercana, también en los talleres grupales en los cuales uno se encuentra con ellos y es pues, como el tratar de distribuir el campo en esos momentos de interacción. S2R2: es decir, el marco desde el cual voy direccionando la forma en que voy interactuando con los alumnos, S3R6: Ud. va registrando la interacción que se da con el estudiante tanto académica como actitudinalmente. S3R6: de la interacción entre los estudiantes y su desempeño académico con base de las categorías S3R6: a partir de los diarios de campo ya se tienen referenciados pues, cuáles son las interacciones de los estudiantes y qué manera es que interfiere QUINTA ETAPA: Nuevo tamizaje de los recortes, donde se busca las relaciones de las palabras recurrentes. Para ello se coloca al lado de cada unidad de sentido (PREDICADO) un DESCRIPTOR, que la ilustra. Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 37

Recurrencia: INTERACTUAR S1R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) Tal vez esto, esta, relación, o esta forma de comunicarnos con los estudiantes se presenta por sobre todo en los talleres grupales, que son talleres que se organizan, en los que se hacen debates, mesas redondas,…sobre todas esas problemáticas, etcétera. Entonces en ese sentido, si, si hay una interacción con ellos, uno ve qué es lo que piensan ellos, cómo lo plantean, y pues también tienen como la experiencia de expresarse en grupo, S1R2: (REDUCCIÓN DEL INTERACTUAR) porque, pues en general el campo para interactuar con el estudiante es muy reducido, ya que necesariamente se limita a lo que uno le puede comentar de su registro o a lo uno le puede comentar de su trabajo. S3R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) en primera instancia porque a partir de esa interacción es que uno conoce al estudiante, no solamente tiene una información del estudiante como, como un objeto del cual uno recibe trabajos S3R2: (INTERACTUAR COMO RELACION CON EL ÁREA) En cambio en ese, ese contexto de interacción, pues el estudiante se puede relacionar más con el área, S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) es importante en la medida en que, en que en ese espacio uno puede interactuar con los estudiantes. S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) El aula es importante como ese punto de reunión, a partir del cual uno puede interactuar con los estudiantes S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) los talleres grupales se organizan en otros espacios, son espacios donde también interactúan con el estudiante, donde también nos reunimos todos en grupo. S3R3: (INTERACCIÓN PERSONAL) donde todos nos sentamos y todos tenemos esa posibilidad de interacción más personal, más cercana S3R4: (RETROALIMENTACION-ASESORIA/ENCUENTRO) Entonces son necesarias que se establecen con ellos para trabajar, para que ellos se acerquen, hagan preguntas, para que uno les haga una asesoría más cercana, también en los talleres grupales en los cuales uno se encuentra con ellos y es pues, como el tratar de distribuir el campo en esos momentos de interacción. SEXTA ETAPA: listado y mezcla de descriptores. Primero se hace la lista de los descriptores de acuerdo al criterio. Luego se mezclan por la afinidad. A. LISTAR

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 38

Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE Recurrencia: INTERACTUAR S1R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) S1R2: (REDUCCIÓN DEL INTERACTUAR) S3R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) S3R2: (INTERACTUAR COMO RELACION CON EL ÁREA) S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) S3R3: (INTERACCIÓN PERSONAL) S3R4: (RETROALIMENTACION-ASESORIA/ENCUENTRO) S2R2: (LA INTERACCIÓN COMO DIRECCIONAMIENTO DEL DOCENTE) S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) Recurrencia: CONVERSAR –como componente de la INTERACCIONS1R3: (CONVERSACIÓN COMO NO GENERADORA DE CONOCIMIENTO) (CONVERSACIÓN (INTERACTUAR) Vs CONOCIMIENTO)

S1R4: (CONVERSACION EXPLICACION/CONVERSACION INTERRUPCION) S3R3: (CONVERSACIÓN COMO COMUNICACIÓN ESTUDIANTE DOCENTE) S1R10: (CONVERSAR COMO SOCIALIZACION DE LO ESTUDIADO) Palabra: COMPARTIR –como componente de la INTERACCIONS1R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO DEL TRABAJO ACADEMICO) S3R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO ENTRE PARES) Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE Recurrencia: DADOR DE CLASE S1R1: (LA CLASE COMO COSTUMBRE/HABLAR SOBRE ALGO) S1R1: (LA CLASE COMO COSTUMBRE) S3R1: (LA CLASE COMO LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA SU PRÁCTICA) S1R5: (LA CLASE COMO ESTRATEGIA PARA SOLVENTAR PROBLEMAS) S1R5: (LA CLASE COMO ESTRATEGIA PARA SOLVENTAR PROBLEMAS) S1R15: (LA CLASE APOYADA EN TEXTOS)

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 39

Criterio: CONCEPCIÓN Recurrencia: INVESTIGACIÓN S1R8: (PROYECTO DE AULA COMO INVESTIGACIÓN) S1R8: (INVESTIGACIÓN COMO PRÁCTICA) S2R3: (INVESTIGACIÓN COMO INDAGACION PREVIA) S2R4: (INVESTIGACIÓN COMO INDAGACION PREVIA) S2R5: (INVESTIGACION COMO PROCESO) S2R5: (INVESTIGACION COMO RESPUESTA) S1R10: (INVESTIGACIÓN COMO ACTIVIDAD FUERA DEL AULA ESCOLAR) S1R10: (INVESTIGACION COMO SOCIALIZACION DE PROPUESTAS) S1R10: (INVESTIGACIÓN QUE SE HACE EN EL AULA) S1R10: (INVESTIGACIÓN QUE SE HACE EN EL AULA) Criterio: ORIGEN Recurrencia: PREGUNTA 1. Problémica 2. Central 3. Principal 4. General S2R9: (PREGUNTA COMO INTERÉS COMPARTIDO EN GRUPO) S1R2: (TRABAJO GRUPAL COMO MANERA DE TRABAJAR PROBLEMATICAS) S2R7: (LA PREGUNTA COMO CARACTERISTICA FUNDANTE DEL PROYECTO DE AULA) S1R6: (PREGUNTA COMO VINCULO DE RELACION CON LA REALIDAD) S1R6: (PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TEMAS) S2R1: (PREGUNTA COMO META U OBJETIVO A ALCANZAR) S2R1:(PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO ACADEMICO) S3R5:(PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO INVESTIGATIVO) S1R8: (PREGUNTA COMO POSIBILITADORA DE INVESTIGACION) S1R8: (PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO INVESTIGATIVO) S2R2: (PREGUNTA COMO VINCULO DE RELACION CON LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE) S2R2: (PREGUNTAS COMO POSIBILITADORES DE SABER) S2R3: (PREGUNTA COMO ACTIVADOR/GENERADOR DE TRABAJO INVESTIGATIVO) S2R3: (PREGUNTA COMO GENERADOR DE TRABAJO PARA SU DESARROLLO) S2R3: (PREGUNTA COMO ELEMENTO FUNDANTE DEL PROYECTO DE AULA) SEXTA ETAPA: listado y mezcla de descriptores. Primero se hace la lista de los descriptores de acuerdo al criterio. Luego se mezclan por la afinidad.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 40

B. MEZCLAR por afinidad. Criterio: FUNCIÓN DEL DOCENTE Recurrencia: INTERACTUAR S1R2: (REDUCCIÓN DEL INTERACTUAR) (1) S3R3: (INTERACCIÓN PERSONAL)

(1)

S3R4: (RETROALIMENTACION-ASESORIA/ENCUENTRO) (1) S2R2: (LA INTERACCIÓN COMO DIRECCIONAMIENTO DEL DOCENTE) (1) S3R2: (INTERACTUAR COMO RELACION CON EL ÁREA) (1)

S1R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) (2) S3R2: (INTERACTUAR COMO FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE) S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) (3) S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) S3R3: (LA INTERACCIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACCION DOCENTE EN UN ESPACIO) S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) S3R6: (INTERACCION COMO SEGUIMIENTO ACADEMICO Y ACTITUDINAL) (3) Recurrencia: CONVERSAR –como componente de la INTERACCIONS1R3: (CONVERSACIÓN COMO NO GENERADORA DE CONOCIMIENTO) (1) S1R4: (CONVERSACION EXPLICACION/CONVERSACION INTERRUPCION) (1) S3R3: (CONVERSACIÓN COMO COMUNICACIÓN ESTUDIANTE DOCENTE) (1) S1R10: (CONVERSAR COMO SOCIALIZACION DE LO ESTUDIADO) (1) Palabra: COMPARTIR –como componente de la INTERACCION-

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 41

S1R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO DEL TRABAJO ACADEMICO) (1) S3R2: (COMPARTIR COMO DIALOGO ENTRE PARES) (1) Palabra: COMUNICACION –como componente de la INTERACCIONS1R2: (COMUNICAR DADO EN EL TRABAJO GRUPAL) (1) Palabra: DIRECCIONAR –como componente de la INTERACCIONS2R2: (DIRECCIONAR EL INTERACTUAR) (1) Palabra: POSIBILITADOR –como componente de la INTERACCIONS1R10: (POSIBILITADOR DE ESPACIOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE) (1)

Las categorías resultantes como última Etapa, fueron: Comprensión del Docente sobre el Proyecto de Aula, Características de la Función del Docente en el Proyecto de Aula y Acciones y pretextos que originan el Proyecto de Aula, cuyos campos semánticos son los siguientes:

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 42

1. Campo semántico Concepción del docente sobre el Proyecto de Aula

Es la conceptualización que los docentes tienen sobre Proyecto de Aula, que surge de la comprensión, noción e idea que llegan a tener.

1. Figura 2. Primer Campo semántico “Concepción del docente sobre el Proyecto de Aula”

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 43

De este campo semántico surge la categoría Comprensión del Docente sobre el Proyecto de Aula:

Como una metodología

COMPRENSIÓN DEL DOCENTE SOBRE EL PROYECTO DE AULA

CONCEPCIÓN del Docente Como una estrategia sobre el proyecto de Aula

Como Investigación

Figura 3. Categoría del primer campo semántico

- Manera de desarrollar los temas del plan de estudio - Oportunidad y manera de llevar la clase y de acceder al conocimiento - “Metodología” del colegio - Manera de despertar interés en el estudiante, ya que se tratan sus intereses

- Posibilidad de indagar sobre un tema, de acuerdo al plan de estudios - Permite que el estudiante avance de acuerdo a su propio ritmo - Permite a los profesores, buscar e innovar en el desarrollo de las clases - Estrategia de aprendizaje y enseñanza - Integradora de áreas afines - Es otra posibilidad más que tiene el docente para enseñar - Evidencia otros procesos y estrategias de enseñanza y aprendizaje

- Proyecto de aula como investigación, a partir de preguntas, temas, intereses y expectativas - Práctica más que teoría - Indagación previa de los intereses, gustos, expectativas, preguntas y problemas desarrolladas en el proyecto de aula - Proceso de construcción de planeación y evaluación del proyecto de aula - Búsqueda de respuestas a los intereses, gustos, expectativas, preguntas, problemas desarrolladas en el proyecto de aula - Actividades y acciones que van más allá del aula escolar - Socialización de ideas, logros, avances y propuestas del proyecto de aula - Investigación que se hace en el aula

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 44

2. Campo semántico de la Función del Docente en el Proyecto de Aula

La función del docente en el Proyecto de Aula se entiende como el quehacer que comprende y desarrolla dentro del aula con cada uno de sus estudiantes.

Figura 4. Segundo Campo semántico: Función del Docente en el Proyecto de Aula

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 45

Categoría aproximada de este campo semántico:

Motivar

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN DEL DOCENTE EN EL PROTECTO DE AULA

FUNCIÓN del Docente

- Genera estrategias para indagar en el aprendizaje - Genera espacios de búsqueda de conocimiento - Anima constantemente el aprendizaje - Permite el Descubrimiento y asombro en el estudiante - Fundamenta y cuestiona las temáticas a estudiar

Acompañar, Ayudar, Explicar

- Conduce, guía los temas de aprendizaje - Participa en la construcción del aprendizaje - Acompaña el proceso del estudiante - Colabora en la resolución de dificultades académicas - Aclara las dudas de los estudiantes - Adquiere compromisos

Orientar / Direccionar

- Orienta y direcciona la enseñanza a partir de un plan de estudios personal y de un trabajo individual - Dirige el proceso de acuerdo a los intereses del estudiante - Guía el proceso de aprendizaje - Fomenta el dialogo Docente- Estudiante - Direccionar el interactuar con el estudiante, con el conocimiento y con el mismo docente

Mediar

Planificar

- Negociador/ Negocia las diferencias de opinión - Negocia temas, actividades, trabajos con el estudiante - Permite la toma de decisiones sobre el aprendizaje - Promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento - Diagnóstica el proceso del estudiante - Establece planes de acción

Compartir / Comunicar - Diálogo del trabajo académico - Diálogo entre pares - Comunicador en el trabajo grupal - Busca comunicarse y conocer al estudiante

Dador de clase

- La clase como costumbre/hablar sobre un tema específico - Quehacer propio del docente según su formación profesional - La clase apoyada en textos - Estrategia para resolver problemas

Figura 5. Categoría del segundo campo semántico

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 46

3. Campo semántico el origen del Proyecto de Aula

Se refiere a los pretextos, aspectos a tener en cuenta, situaciones y acciones que posibilitan el origen del Proyecto de Aula.

Figura 6. Tercer Campo semántico: origen del Proyecto de Aula

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 47

Categoría aproximada de este campo semántico:

Situaciones problémicas como origen/ resolución de problemas Estrategia de motivación / desmotivación

ACCIONES Y PRETEXTOS DEL DOCENTE PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AULA

ORIGEN del Proyecto de Aula

Estándar Curricular / Plan de Estudios

Gustos, intereses, expectativas, inquietudes / imposición del docente

Tema

Problemas

ACCIONES Y PRE TEXTOS DEL DOCENTE PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AULA

ORIGEN del Proyecto de Aula Pregunta

- Apertura al conocimiento y el trabajo a desarrollar - Resolución de problemas a partir de su propio entorno - Generador de trabajo para su desarrollo - Posibilitador de saber - Genera estrategias para indagar - Por iniciativa personal del estudiante - El estudiante traza su propio horizonte y sus metas - El estudiante explora sus ideas / conceptos - Nace de la propia realidad del estudiante - Dificultad en el desarrollo del PA de parte del estudiante - Tiene en cuenta los estándares del colegio - Tiene en cuenta el plan de estudios, a partir de las directrices institucionales - Inga dación y profundización en las temáticas - Evaluación de procesos, habilidades de pensamiento y capacidad de comunicación - Establece la pertinencia del pensum con la realidad - Origen del plan de estudios - El proceso de formación del estudiante, parte de sus gustos, intereses y expectativas - Imposición de las actividades a desarrollar por parte del docente - Búsqueda de un tema específico entre estudiante/docente - Motivación del estudiante - Objeto de estudio de los temas a partir del interés del estudiante - Pretexto para la interrelación de los estudiantes - Como contenido - A partir de una pregunta personal, existencial, de su contexto de vida – vida cotidiana - Pretexto para un saber dialéctico - Como saber de la disciplina - Pretexto para el trabajo académico - Pretexto para la interrelación de los estudiantes - Indagación y profundización en las temáticas

-

Personales, cotidianos Académicos Filosóficos Sociales Políticos Económicos Literarios

- Interés compartido en grupo - Manera de trabajar problemáticas - Características y elementos fundantes del proyecto de aula - Pregunta como activador / generador del trabajo académico - Pregunta como activador / generador del trabajo investigativo - Posibilitador de investigación en el aula - Activador / generador de temas - Posibilitador de investigación - Pregunta que integre otras áreas - Pretexto para un saber dialéctico - Generador de preguntas sobre la realidad - La pregunta que surge a partir de la realidad - Preguntas de investigación

Figura 7. Categoría del tercer campo semántico

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 48

La Interpretación de los Datos. La interpretación se aborda desde dos grandes tópicos: explicar y comprender. Los datos permiten realizar explicaciones que provienen del interior de la investigación, mientras que la comprensión implica un ejercicio de análisis a partir de diferentes tópicos que van desde la reflexión diaria hasta la confrontación teórica, pasando obviamente por contextos específicos. Los instrumentos que se utilizaron en el trabajo de campo para recolectar información (entrevista en profundidad, observación sistemática) posibilitaron hacer la triangulación de estos y realizar un diálogo más profundo con los datos para encontrar divergencias y/o convergencias que alimentan los aportes desde lo histórico, situacional y personal del equipo de investigación. Integrando los métodos sugeridos por Peter Woods (1998) con El análisis especulativo y formación de conceptos y de otro lado el Método de Comparación Constante de Lincoln y Guba (1985) citado por Miguel Vallés (1997), el equipo de investigación construye el método pertinente y necesario que se relaciona y complementa con la Clasificación, Codificación y Categorización anterior, dada por el método de “Destilar la Información” de Fernando Vásquez Rodríguez; es decir, el método para la interpretación de la información ofrece sistemática y rigurosamente la posibilidad de lograr el sentido a lo analizado de la información recogida para esta investigación. Esto se evidencia con los cinco pasos que lo comprende, a saber: 1. Verificación del trabajo de campo y del análisis de la Información. 2. Redacción de la información Categorizada. 3. Comparación de información 4. Conceptualización, Construcción e Interpretación de la Información. 5. Conclusiones, Prospectivas, Propuesta o Sugerencia. (CAPITULO FINAL) Es a partir de este método que se lleva a cabo la interpretación respectiva, desarrollada de la siguiente manera:

1. Verificación del trabajo de campo y del análisis de la información.

Consiste en hacer una revisión de toda la información que se ha recolectado, clasificado, codificado y categorizado, cuyo insumo es el Diario de Campo, además de sus

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 49

respectivos registros de las observaciones, entrevistas y reflexiones. Con base a las categorías de investigación construidas a partir del proceso respectivo de clasificación, codificación y categorización2, se inicia el proceso de verificación y validación volviendo de las categorías de investigación a la información registrada en los Diarios de Campo. Es decir, se hace el diálogo y validación de dichas Categorías con la información y reflexiones de las entrevistas y observaciones de cada uno de los docentes que hicieron parte de este proceso. Además, se revisó que todos los procedimientos y resultados fueran coherentes.

2. Redacción de la información categorizada.

En el proceso de construcción de las categorías de investigación, al final se llega a la esquematización de las mismas. Por tanto, el paso consiste en traducir a texto los esquemas de los campos semánticos y categorías dadas por el “Método de Destilar Información” de Fernando Vásquez, tal y como se encuentra a continuación:

Primera Categoría: Comprensión del Docente sobre el Proyecto de Aula: El Proyecto de Aula es comprendido por los docentes del Colegio Fontán de tres maneras: como una metodología, como una estrategia y como investigación. Dicha aseveración se inicia del análisis de la información llevado a cabo en el proceso de “Destilar la información”. (Ver figura 2 y 3) y continúa con la aplicación del presente método en su primera instancia que es el traducir los esquemas a texto, que a continuación se expresa así: El Proyecto de Aula como metodología, se entiende como todo procedimiento que el Docente lleva a cabo en su acción educadora con cada estudiante. Es la metodología establecida por el Colegio Fontán para designar las acciones educativas que buscan tener en cuenta la realidad y problemas, intereses, gustos y expectativas propios del estudiante y su posible vínculo y relación con los saberes de cada disciplina, respetando su ritmo y proceso particular de aprendizaje. De igual forma, considerar el Proyecto de Aula como metodología es comprender todo el conjunto de técnicas y estrategias que el docente debe 2

1. Categoría: Comprensión del Docente sobre el Proyecto de Aula (Concepción), 2.Categoría: Características de la Función Del Docente en el Proyecto de Aula (Función) y 3.Categoría: Acciones y pretextos del Docente en el Desarrollo del Proyecto de Aula (Origen).

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 50

emplear para interactuar directamente con el estudiante, para llevar el control directo de cada una de las actividades que el estudiante desarrolla, la motivación para el proceso de enseñanza y aprendizaje; además de la innovación constante que debe tener para su tarea y función de enseñar. De otro lado, el Proyecto de Aula concebido por el docente como una estrategia, implica tareas específicas de acuerdo a los temas que compone el Plan de Trabajo Individual de cada estudiante. Aquí la estrategia es la actividad que parte del interés del estudiante y de la particularidad del mismo. Por este motivo, la creatividad e ingenio del docente es parte de su función. Otro elemento del Proyecto de Aula como estrategia es la evaluación, que constituye un elemento fundamental para el docente, puesto que se entiende como el control de la planeación y del desarrollo de los productos esperados de cada actividad. El Proyecto de Aula como estrategia trata de integrar actividades y eventos de áreas afines, incluso con otras áreas y actividades transversales como los “Proyectos de cierre de grado”, ya que mediante el desarrollo de un proyecto –actividades-, el estudiante integra y selecciona lo útil y significativo para él. Estos Proyecto de Aula por tanto, encuentran la pertinencia, la utilidad y sentido de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del Plan de Trabajo Individual. Para el docente es la forma de enseñar con más dinámica y creatividad el trabajo personalizado e individual de los estudiantes del Colegio Fontán. Finalmente, el Proyecto de Aula concebido como investigación, se caracteriza por ser un proceso sistemático, que se desarrolla a partir de la formulación de preguntas, de temas específicos, de intereses y expectativas, en donde se debe privilegiar la práctica más que la teoría, con base a los gustos, intereses y expectativas de cada estudiante. Sin embargo, también se entiende como la exclusiva consulta e indagación de información. Concebir el Proyecto de Aula como investigación, posibilita la socialización de ideas, donde se exponen logros, avances alcanzados y conlleva a la generación de nuevas propuestas, posibilitando un dinamismo en la generación de conocimiento. Del mismo modo, el Proyecto de Aula como proceso investigativo le permite al estudiante ir más allá de los conocimientos expresados por el docente ya que lo hace salir del aula de clase hacia su propia realidad.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 51

Segunda Categoría: Características de la Función del Docente en el Proyecto de Aula: La función del docente en el Proyecto de Aula se entiende como su papel en relación a lo que hace y en lo que se compromete para desarrollar una enseñanza con sentido, que promueva aprendizajes significativos dentro del aula, con cada uno de sus estudiantes. Desde este punto de vista, el grupo de docentes investigados comprenden e interpretan la función del docente de las siguientes formas: 1. no existe una única forma; 2. motivar al estudiante; 3. acompañar, ayudar, explicar al estudiante; 4. Orientar/direccionar; mediar; 5. planificar; comunicar/compartir; y 7. como dador de clase. Los docentes comprenden que no existe una única función en su labor, sino un conjunto funciones que compromete todo su quehacer. Estas funciones están en relación directa con el estudiante, es decir, son las funciones del docente para con el Estudiante en el Colegio Fontán. Entre estas funciones está motivar al estudiante, lo que implica creatividad e ingenio de parte del docente, ya que propone acciones claras que posibilitan al estudiante un mejor aprendizaje, con gusto e interés. Por tanto, el docente indaga y crea estrategias y actividades que motivan el aprendizaje con gusto por el área, las cuales se le plantearán y propondrán al estudiante. Esto quiere decir, que a este último se le posibilitan espacios y ambientes que le ayudan a la búsqueda del conocimiento de interés y pertinencia, lo que enriquece a la motivación como la manera ingeniosa de parte del docente para que el estudiante indague y busque el conocimiento. Sin embargo, motivar según la información recogida y analizada, es una función exclusiva del docente y por tanto, debe ser periódica y constante, para que se garantice el aprendizaje del estudiante por medio del descubrimiento y asombro. Sobre esto último, el docente es un interrogador constante, que busca la necesidad de parte del estudiante en fundamentar lo que hace y dice. En este orden de ideas, el docente debe tener claro y dar a conocer con fundamento las temáticas que componen el Plan de Trabajo Individual del estudiante. De otro lado, la función que reúne varias funciones en sí misma se denomina acompañar, ayudar, explicar. Esto quiere decir, que el docente mantiene su papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues es quien lo conduce, guía con las estrategias y actividades, las temáticas a estudiar y acompaña a cada uno de los

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 52

estudiantes. Es un personaje con un papel activo y complementario con el estudiante, pues con este participa en la construcción del aprendizaje, le ayuda en las dificultades que surgen y se compromete con él con tareas y responsabilidades. El docente sigue siendo el referente, pues es quien además le resuelve y explica dudas a los estudiantes cuando estos no dan con sus resoluciones. Acompañar, ayudar y explicar van estrechamente unidos y correlacionados. Orientar/direccionar es otra función del docente. En esta función se entiende al docente como el encargado de guiar al estudiante a la meta planteada y propuesta por el mismo a partir de un Plan de Trabajo Individual. Es decir, el docente va delante de sus estudiantes mostrando posibles caminos, opciones, etc., aunque también acompaña que es ir junto al estudiante, descubriendo y explorando juntos el conocimiento. Dicho plan se construye en común acuerdo docente y estudiante, donde además de atender los gustos e intereses de éste último, también posee las intencionalidades de quien dirige y lleva el área y el proceso. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de diálogo y comunicación que el docente propicia; en otras palabras, el docente es quien genera espacios para que pueda interactuar con el estudiante, puedan conocerse y generar ambientes de diálogo. De otro lado, en cuanto a la construcción del Plan de Trabajo Individual y el trabajo académico como tal del estudiante, el docente tiene la función de mediar, que comprende la capacidad de saber negociar con el estudiante las propuestas e iniciativas que éste tenga para con su propio trabajo en el área. Esto quiere decir que, partiendo de la importancia del papel del estudiante que es fundamental, este tiene propuestas e ideas sobre actividades y temas a estudiar que surgen de sus intereses, inquietudes, necesidades, expectativas, entre otras; sin embargo, no todas son pertinentes para el proceso que dirige el docente. Por tanto, es aquí donde éste último, acuerda con el estudiante qué temas y actividades pueden llegar a ser comunes con los propósitos de ambos. Como el docente es quien dirige e interviene con el estudiante en la dinámica de la enseñanza y aprendizaje, sin ignorar para nada la iniciativa y aporte de este último a su propio proceso, tiene por tanto, la función de planificar. Esta planificación se entiende como los tiempos, ambientes y espacios que el docente determina para permitir en acciones conjuntas con el estudiante la toma de decisiones sobre el trabajo y logros de éste. Es decir,

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 53

en concertación docente – estudiante se toman decisiones de acuerdo con las negociaciones dadas en la función del Mediar del maestro. Sumado a esto, planificar tiene que ver con los momentos que estipula el docente para evidenciar y diagnosticar la situación del estudiante en cuanto a su proceso académico se refiere. De ahí que planifique momentos de intervención y planes de acción que fortalezcan el aprendizaje del estudiante. De acuerdo con lo anterior, la comunicación y el Diálogo que posibilita el docente con el estudiante, no se queda solamente en ellos, también es función del docente promover el comunicar/compartir entre los mismos estudiantes. No hay que olvidar, que el Colegio Fontán tiene una dinámica de enseñanza uno a uno o personalizado; esto implica que el trabajo grupal o Cooperativo no se lleva de manera formal como en Colegios deformación tradicional, en donde los cursos y grupos es lo establecido por norma. Por esta razón, el docente debe promover y suscitar la comunicación/compartir entre los estudiantes, pero en torno al trabajo y productos académicos, en las coevaluaciones, trabajos y actividades grupales. En síntesis, la comunicación es un elemento fundamental para adquirir o afianzar un conocimiento específico con los agentes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La acción dar clase, se considera sinónimo de Clase Magistral, y se comprende por tanto, como la manera más común en que los docentes abordan su función. Sin embargo, en el Colegio Fontán se aplica esta manera de enseñanza sólo en los momentos en que se vea necesario, es decir, no es la manera común de enseñar en este Colegio dada la particularidad de la enseñanza personalizada arriba mencionada. Esto quiere decir, que en casos de instrucciones, explicaciones, recomendaciones y sugerencias generales, la función de dador de clase, es parte de las características del hacer docente. Aquí la clase se apoya en textos y explicaciones para solventar también problemas generales.

Tercera categoría: Acciones y pretextos que originan el Proyecto de Aula: Existen varias maneras de ver el origen del Proyecto de Aula en los docentes del Colegio Fontán, a saber: 1. Surgen a partir de los intereses, gustos expectativas, inquietudes de los estudiantes; 2 De la imposición del docente; 3. De buscar soluciones y alternativas a situaciones problémicas; 4. De lo pedido en el estándar curricular; 5. Para el desarrollo de Plan de Trabajo

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 54

Individual; 6. Se origina para abordar el estudio de temas y responder a preguntas; 7. Surge como una estrategias de motivación. Ahora bien, ahondando más, se comprende de parte de los docentes del Colegio Fontán que las situaciones problémicas y la resolución de problemas sirven como materia prima para dar origen al Proyecto de Aula. Estos problemas surgen del propio entorno del estudiante. Pueden ser problemas personales, de la vida cotidiana familiar y/o escolar, académicos, filosóficos, sociales, políticos, económicos, literarios, entre otros, generando así mayor contacto con su ambiente socio-cultural e involucrándose en la solución de los mismos,

siempre y cuando estos correspondan al nivel académico. Las situaciones

problémicas parten también del docente quien ofrece diferentes temas o problemas para que sean objeto de investigación, como las situaciones sociopolíticas del país, los problemas económicos, etc. En últimas, sea el estudiante o el docente, los dos actores educativos posibilitan y proponen situaciones problémicas, para su posible resolución en el Proyecto de Aula. Por otro lado, puede originarse el problema de estudio del Proyecto de Aula partiendo de preguntas que integran diferentes áreas del conocimiento y que tienen que ver con la realidad de los estudiantes o su ambiente social y que motivan o son objeto de investigación. De igual forma, los docentes utilizan las estrategias de motivación para dar origen al Proyecto de Aula. En algunas ocasiones los estudiantes vienen desmotivados al Colegio y es el docente quien tiene que tomar la iniciativa para ofrecer diferentes temáticas que originan el Proyecto de Aula y a medida que el estudiante va aceptando las propuestas presentadas, este se va motivando y encaminando en la construcción y ejecución del mismo, encontrándole sentido y así, generando nuevas ideas o problemas académicos que los encaminan en la construcción de nuevos Proyectos de Aula. Otro medio empleado por los docentes para dar origen a los Proyectos de Aula de los estudiantes son los estándares curriculares y el Plan de Trabajo Individual, teniendo en cuenta el nivel académico que cursan, sus experiencias e intereses en el aprendizaje, también es conveniente tener en cuenta los estándares curriculares que maneja el colegio como los exigidos por la Secretaria de Educación, ya que el Proyecto debe estar dentro de esta propuesta, desde allí se evalúa su pertinencia y su viabilidad con el fin de permitir un

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 55

aprendizaje significativo. El docente tiene en cuenta las preguntas personales de los estudiantes, las cuales están basadas en su contexto o en las experiencias de la vida cotidiana, fortaleciendo así el trabajo académico; este tipo de trabajo favorece las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes propiciando así una mayor indagación y profundización de las diferentes temáticas. También, en el origen de los Proyectos de Aula, el docente tiene en cuenta los intereses, expectativas, inquietudes y los gustos de los estudiantes, para iniciar un trabajo académico desde los elementos de su propia vida, posibilitando así el alcance de los logros que ellos mismos se proponen, convirtiéndose en el motivo que dinamiza su aprendizaje, ya que permite despertar en ellos el deseo de consultar y profundizar cada vez más los temas seleccionados, como también los que van surgiendo y que enriquecen su saber. Este trabajo permite mayor aprovechamiento del ejercicio académico, porque adquieren una ganancia en la asimilación de los contenidos y mayor desarrollo de habilidades sociales y cognitivas entre otras. Es importante anotar que cuando se tienen en cuenta estos aspectos, los estudiantes acuden a la escuela con gusto, aceptan el trabajo académico con agrado y disponibilidad para realizar las tareas que les corresponde. Se despierta mayor participación y conciencia en el uso adecuado del tiempo, son más prontos para entregar los trabajos. Esto les permite retener y construir gran

cantidad de conocimientos, potenciar las

relaciones entre ellos y los docentes, se hace más armónica la relación, hay espontaneidad, confianza para pedir explicaciones y orientaciones. Los estudiantes interactúan entre sí con facilidad, estimulándose, apoyándose unos con otros. Esto hace que se integren estudiantes de diferentes ambientes socioculturales, escogiendo temas de acuerdo a sus experiencias o conocimientos con el fin de profundizar aún más en aquellos que son necesidades prioritarias y que se constituyen como punto de partida en la construcción de su Proyecto de Aula; los cuales potencian el sentido de responsabilidad, creatividad, iniciativa, disponibilidad, la autonomía y apropiación del tema a investigar. Pues estas cualidades hacen que los estudiantes comprendan más la realidad que quieren conocer a nivel personal, aunque no lo socializan, se replantean formas de pensamiento crítico, analítico y reflexivo llevándolos a tomar posturas diferentes frente al mundo que los rodean; dando un sentido más práctico al conocimiento basando en la búsqueda constante de respuestas y solucionan

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 56

sus problemas académicos. Todo esto estimula los aspectos cognitivos, motrices, éticos y afectivos, entre otros. Otra característica que da origen del Proyecto de Aula es el tema. El cual puede surgir de una pregunta personal, existencial, de su contexto de vida o la vida cotidiana, el tema también da la posibilidad de un saber dialéctico y enriquecimiento de un saber disciplinario, fortaleciendo el trabajo académico e incrementando las relaciones interpersonales entre estudiantes, llevándolos a una mayor profundización de las temáticas tratadas en los proyectos. Por último, queda la pregunta como elemento que también da origen al Proyecto de Aula, la pregunta es presentada como activador cognitivo, generador del trabajo académico y de investigación, generan los temas a estudiar, a indagar, estas posibilitan la integración de otras áreas del saber, propiciando el ejercicio de la dialéctica y abordan la realidad de la vida cotidiana.

3. Comparación de información, Conceptualización, Construcción e Interpretación de la información

Este apartado corresponde al momento tres y cuatro del método. El primero de estos es la Comparación de información, que es la información categorizada redactada a texto llevada a cabo en el punto anterior, comparada con los referentes conceptuales para encontrar las similitudes y diferencias y/o nuevo aportes. Y la Conceptualización, Construcción e Interpretación de la Información, que es la cuarta fase del método para la interpretación de la información, consiste en establecer un diálogo dialéctico entre la información categorizada con los referentes conceptuales luego de la anterior comparación. De acuerdo a esto, existen semejanzas y diferencias que posibilitan llegar a una Conceptualización clara de cada categoría para la interpretación de la información y por tanto, el objeto de la presente investigación.

Tabla 1 Comparación de la Comprensión del Docente Sobre el Proyecto de Aula vs. Referentes Conceptuales

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 57

SUJETOS DE INVESTIGACION

SEMEJANZAS REFERENTE CONCEPTUAL

DIFERENCIAS

+ Es un ámbito socio afectivo en donde se produce el encuentro y la Aula Es un término que se asocia interacción entre el docente y el con clase magistral y alumno. (Hugo Cerda p. 13,14) modelo tradicional. En el Colegio Fontán se le denomina Taller de trabajo + Se define como un campo potencial, virtual o simbólico de la actividad educativa. Lo que significa que cualquier lugar, ámbito o espacio puede definirse como un aula educativa. Escuela Activa: p.16

+ Para el Colegio Fontán solo cambia el término de Aula por Taller pues cumple la misma función del ámbito donde se genera el encuentro y la dinámica de enseñanza y aprendizaje.

+ Son enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Como estrategias de enseñanza compartidas con los alumnos, generan expectativas apropiadas. (Díaz Barriga p. 142)

+ Nuevo: las estrategias de enseñanza son los procedimientos y arreglos que los agentes de enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos.

CONCEPTOS:

Estrategia de enseñanza: Se comprende como las actividades que se les presentan a los estudiantes para que estos las desarrollen.

+ Procedimientos y arreglos que los agentes de la enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos en los alumnos. Debe hacerse un uso inteligente, adaptativo e intencional de ellas, con la finalidad de prestar la ayuda pedagógica adecuada a la actividad constructiva de los alumnos. (Díaz Barriga p. 430) + Las estrategias de enseñanza según el momento y la secuencia en la enseñanza: Preinstruccionales: aquellas que se presentan al inicio de la actividad Coinstruccionales: Se incluyen durante la actividad enseñanza Postinstruccionales: Se da al término de una actividad de enseñanza (Díaz Barriga p. 143)

+ Difiere de la amplitud que le da Hugo Cerda de ser considerado un ámbito mayor al espacio físico del taller o aula.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 58

+ Es un conjunto de actividades que combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se + Actividades realizan para apoyar, complementar y + Metodología del Colegio ampliar los programas y el currículo Fontán. de una clase o de un curso + Como investigación o consulta de información sea + Instrumento de planificación en internet o libros. didáctica del aula y un factor de + Como la manera propia integración que articula los en que cada uno de los componentes curriculares de un aula y docentes y áreas enseñan utiliza la investigación como medio de indagación y búsqueda

+ El docente del colegio Fontán no tiene una definición exacta sobre el Proyecto de Aula, para la definición, lo asume o bien como una metodología o como estrategia o como investigación dentro del aula.

+ Proyecto de Aula: son los que se diseñan con el objetivo de atender una problemática específica de un grupo de alumnos (un curso, un grupo, o un área determinada) (Cecilia Bixio, p.9)

+ Semejanza: De acuerdo con Bixio, el Proyecto de Aula se diseña como uno de los el objetivo de atender un problema específico

Definiciones de Proyecto de Aula

+ Se encuentra una serie de posiciones y posibles definiciones, pero definitivamente es una estrategia que utiliza la + Es una estrategia y metodología que investigación como vehículo tiene por propósito movilizar las para acercar la teoría a la estructuras cognoscitivas del práctica. estudiante en un proceso autónomo e interactivo + Diferencia: Una estrategia (Hugo Cerda p.52) que tiene como uno de los propósitos movilizar las + El Proyecto de Aula es concebido a estructuras cognoscitivas del partir de proyectos institucionales. estudiante

Nuevo: en oposición con Bixio, el Proyecto de Aula puede surgir a partir de preguntas problémicas planteadas dentro del aula, lo cual se convierte en excusa para abordar un tema + Fundamento sobre el cual se específico sustenta la escuela actual. Se toma como punto de partida del Semejanza: de acuerdo con trabajo escolar los intereses, Bixio, el Proyecto de Aula búsquedas, cambios, gustos y prevé la inclusión de otras expectativas de los muchachos, se personas, ajenas a la planta está abocado a cambios no sólo de externa de la institución. Ya mirada ante el quehacer en el aula sea porque se le incluya para sino, primordialmente, de la actitud llevar a cabo todo el proyecto o del maestro frente al estudiante parte de él. (Bixio, p. 15) (Dino Segura p. 47) Semejanza: De acuerdo con + El Proyecto de Aula se define desde Segura, el Proyecto de Aula + Los proyectos se elaboran con el objetivo de cubrir una demanda y, a la vez, ofrecen una solución específica para un problema concreto. (Cecilia Bixio, p.14)

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 59

la E.P.E (Escuela Pedagógica Experimental): La información no es una meta sino un apoyo importante para la solución de un problema, y es la existencia del problema lo que le da sentido a la actividad. (Dino Segura, p. 84)

puede surgir a partir de los intereses, búsquedas, cambios, gustos y expectativas de los estudiantes. Semejanza: Se debe tener en cuenta el aprendizaje significativo en la que intervienen estudiantes y maestros (Dino Segura, p. 47) Semejanza: Dino Segura, caracteriza los Proyectos de Aula desde los intereses del estudiante, cuyo alcance debe superar las barreras de la escuela, se da a conocer en otros espacios en donde el proyecto se enriquece con la mira de otros. (p. 64)

Como una Metodología Es una manera en la que el Docente puede desarrollar su trabajo a partir del plan de estudios establecido con el estudiante. Es así, como el Proyecto de Aula, se convierte en una alternativa, un mecanismo facilitador e innovador por medio del cual se pueden abordar cada uno de los temas dispuestos por el área, lo que se convierte en una oportunidad más para desarrollar la clase y de acceder al conocimiento. Al mismo tiempo, responde a la metodología establecida por el colegio, llevado de una manera independiente e integrada, en el que se accede al conocimiento de forma natural, a partir de una realidad y de un contexto, en el que el

+ Es una estrategia y metodología que tiene por propósito principal movilizar las estructuras cognoscitivas del estudiante en un proceso autónomo e interactivo. (Hugo Cerda p.. 52) + De donde viene el método por proyectos. A partir de la metodología por proyectos, se da un paso al uso de estrategias de enseñanza (ABC del maestro. Proyectos Pedagógicos de Aula. P.. 9) + El método por proyectos es una estrategia de enseñanza. (ABC del Maestro Proyectos Pedagógicos de Aula Cap.III)

Semejanza: el Proyecto de Aula puede concebirse a partir de un problema Diferencia: Hugo Cerda asume el Proyecto de Aula como una estrategia y adopta el término metodología de forma indistinta Diferencia: Los elementos que describe el docente del colegio Fontán como metodología, Hugo cerda los introduce en las consideraciones de estrategia e investigación

Diferencia: El Proyecto Pedagógico de Aula, define que el Proyecto de Aula como una metodología, a partir de la cual se pueden crear estrategias + Los Proyectos de Aula dan la de escuela posibilidad de implementar metodologías y estrategias didáctico- Semejanza: De acuerdo con metodológicas novedosas, que pueden Bixio, los Proyectos de Aula posteriormente hacer parte del trabajo posibilitan la implementación habitual del aula. de estrategias y metodologías (Cecilia Bixio P.15) novedosas que hacen parte del

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 60

estudiante puede desarrollar su propio proceso de aprendizaje. De igual forma, es una oportunidad para que el Docente ponga en juego todo un conjunto de elementos que le permitan interactuar directamente con el estudiante y al mismo tiempo, llevar un control directo de cada una de las actividades que el estudiante va desarrollando, lo cual motiva el proceso de enseñanza, ya que permite al Docente el estar innovando constantemente y, por otra parte, es una manera de despertar el interés en el estudiante, ya que se tratan sus intereses. Como una Estrategia Se ofrece la oportunidad de indagar sobre un tema específico, de acuerdo con el plan de estudios establecido con el estudiante, y admite, que el estudiante avance de acuerdo con su propio ritmo. Esta estrategia cambia de alguna forma el papel que viene cumpliendo el Docente tradicional, ya que lo convierte en un sujeto activo, en la que la dinámica que se va desarrollando en las clases, hace que se esté indagando e innovando constantemente, para mantener el interés y el entusiasmo expresado por el estudiante, sin perder de vista el cumplimiento de las metas propuestas. Otro elemento constitutivo de la estrategia del Proyecto de Aula, es la

trabajo habitual del aula. + Los Proyecto de Aula: El método por proyectos son los más característicos de los métodos colectivos. Es toda actividad que tienda a satisfacer una necesidad o un deseo (Mabel Starico P. 49 ficha 7)

**Starico: hace referencia a las ideas de Dewey y formulado por Kilpatrick (1918) Oposición: En oposición a la definición de Starico, el Proyecto de Aula se puede dar a nivel individual. Semejanza: con respecto a Starico, el Proyecto de Aula tiende a satisfacer una necesidad o un deseo por parte del alumno o del docente.

+ El Proyecto de Aula es una estrategia que vincula los objetivos de la pedagogía activa, el cambio conceptual, formación hacia la autonomía y la interacción docentealumno para la generación de conocimiento. (Hugo Cerda p. 49-50)

Nuevo: Articula el proceso de planeación, ejecución y evaluación, que el docente debe tener en cuenta para el desarrollo en el aula y que corresponde a la estructura de la institución

+ Existencia de currículos y programas flexibles y transformadores. Flexibilización de currículos abiertos, con la posibilidad de actualizarlos y enriquecerlos (Hugo Cerda p.. 51)

Nuevo: el Proyecto de Aula es una estrategia que utiliza la investigación en el aula como un mecanismo por medio del cual se puede acercar la teoría y la práctica

Semejanza: Hugo Cerda, + Estrategia propia de la planeación define el Proyecto de Aula educativa. como estrategia que debe partir (P.. 56 – 57) de una planeación educativa, + El Proyecto de Aula es una posibilidad que permite crear diferentes estrategias de enseñanza, sin alterar el desarrollo del trabajo en la escuela (Cecilia Bixio, p.15) + Todo proyecto nace a partir de un

Oposición: pero no necesariamente desde el marco de la institución, ya que puede surgir en la dinámica propia del desarrollo de un tema específico.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 61

evaluación, se constituye en un elemento fundamental, ya que durante el desarrollo del proceso, el Docente lleva un control de avance y de entrega de los productos o compromisos pactados con el estudiante, quien a su vez, debe ir haciendo los ajustes o correctivos que haya necesidad para cumplir con los objetivos propuestos. De esta forma, el proyecto, es otra forma más que tiene el Docente para poder enseñar y que evidencia otros procesos y estrategias de enseñanza y aprendizaje, con una visión integradora de áreas afines e incluso con otras áreas, ya que mediante el desarrollo de un proyecto, el estudiante integra, selecciona y extrae la información que le sea útil, encontrando la pertinencia y la utilidad de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios. De igual forma, para el Docente se convierte en otra forma de enseñar y una oportunidad de la cual se puede echar mano para hacer más dinámica su clase y de innovar sus procesos de enseñanza.

problema. Esto significa que debemos de ser capaces de transformar el tema del proyecto en un problema ( p.15 )

Como Investigación se caracteriza por ser un proceso sistemático, el cual se puede desarrollar a partir de la formulación de preguntas, de temas específicos, de intereses y expectativas, en donde se debe privilegiar la práctica más que la teoría y que debe indagar previamente

+ El Proyecto de Aula permite la autonomía curricular, activa el proceso cognoscitivo, pone en contacto al estudiante con la realidad social. Proyecto de Aula posibilita la investigación, la creatividad, la autonomía y el desarrollo en las esferas en la parte socio afectivo, intelectual y axiológico. (Hugo Cerda, pp. 7-8)

Semejanza: Para Bixio, El Proyecto de Aula es una estrategia que nace a partir de un problema y, para su implementación, se crea una metodología en donde se desglosa minuciosamente las etapas que se deben seguir para el logro del objetivo propuesto. (p. 29 )

** Para Bixio el Proyecto de Aula es una estrategia. El Proyecto Pedagógico de Aula es Oposición: El Proyecto una estrategia de planificación de la Pedagógico de Aula, contiene enseñanza con un enfoque global los mismos elementos del (ABC del Maestro Proyectos Proyecto de Aula y la misma Pedagógicos de Aula Cap. III) finalidad, pero los trata de una manera mucho más global y se da en colectivo desde la institución y desde el salón de clase

Nuevo: el Proyecto de Aula permite estimular la autonomía, la iniciativa y el trabajo investigativo (p. 67) Semejanza: el Proyecto de Aula, es una Herramienta que promueve la iniciativa y la capacidad investigativa de los estudiantes, por eso ellos deben definir los

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 62

los gustos, intereses y expectativas del estudiante. De igual forma, la investigación debe ser un proceso de construcción, planeado y evaluado, siempre en la búsqueda y dando respuestas a las preguntas y problemas planteados en el aula, cuyas actividades y acciones deben trascender más allá de la misma aula escolar. Concebir el Proyecto de Aula como investigación, posibilita la socialización de ideas, en donde se exponen los logros, avances alcanzados y conlleva a la generación de nuevas propuestas, lo que hace que la generación de conocimiento no sea estática, sino que da la pauta para dar inicio a un nuevo ciclo de investigación. Del mismo modo, el proceso investigativo, le permite al estudiante ir más allá de los conocimientos expresados por el Docente y comprendidos por el estudiante en el aula escolar, ya que lo obliga a realizar una búsqueda de nuevos conocimientos, lo que da cabida a la constante confrontación de estos conceptos puestos a la luz de su propia realidad y a los que puede hacer uso para crear su propia realidad.

+ Investigación científica, de corte cualitativo etnográfico ( p. 68 ) + Proyecto de Aula Francés: Herramienta que promueve la iniciativa y la capacidad investigativa de los estudiantes, por eso ellos deben definir los temas, los medios, los lugares y propósitos de los proyectos (Hugo Cerda, p. 53)

temas, los medios, los lugares y propósitos de los proyectos (Hugo Cerda, p. 53)

Nuevo: el Proyecto de Aula debe permitir la socialización del trabajo realizado por el estudiante ante sus pares, dando espacio a la crítica

+ Socialización del trabajo realizado por el estudiante ante sus pares. (Hugo Cerda, p. 73 ) + Ver capítulo de investigación en el aula (Hugo Cerda, pp. 99 – 119)

Primera Categoría: Comprensión del Docente sobre el Proyecto de Aula: La comprensión del docente sobre el Proyecto de Aula son las ideas, valoraciones, implicaciones, reconocimientos, prácticas y maneras de concebir y comprender el Proyecto de Aula. Para

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 63

abordar este concepto se hace necesario definir “proyecto” y “aula”. El primer concepto equivale a muchos conceptos y acciones que oscilan entre un ejercicio de consulta de información, pasando por las actividades, ejercicios que desarrollan los estudiantes, hasta la propuesta de enseñanza que plantean las diferentes áreas. Difiere por tanto de la definición de Starico (1999), “proyecto, es un conjunto de acciones complejas dirigidas al logro de un objetivo preciso, de interés para los que lo realizan, el proyecto es un propósito de hacer algo” (p. 9) Y “Aula” es un concepto que genera asociación con “Clase magistral” y “Colegio Tradicional” y por tanto, no corresponde al ámbito físico donde se desarrolla la dinámica de enseñanza y aprendizaje. Ese espacio es llamado taller y es donde se trabaja para el conocimiento. Por tanto, difiere de la definición de Aula, que de acuerdo con Cerda (2001) “es un espacio socio afectivo, en donde se produce el encuentro y la interacción entre el docente y el alumno (…) es un campo potencial, virtual o simbólico de la actividad educativa, lo que significa que es cualquier lugar, ámbito o espacio” (p. 14). Por consiguiente, el docente del Colegio Fontán comprende de variada manera el Proyecto de Aula (véase Tabla 1), ya que lo define y comprende de manera diversa e indiscriminada como metodología, como una estrategia y como un proceso de investigación. Esto se evidencia cundo se refieren a la investigación como la consulta de información y recolección de la misma; a la metodología, como la manera particular en que enseña el docente su área, por ejemplo, el encargado de matemáticas tiene su metodología para enseñar su disciplina diferente a la metodología de Ciencias; y por último, como estrategia, cuando se refieren a la actividad que se pretende desarrollar. Lo anterior sugiere la necesidad de comprender al Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza “que tiene por propósito movilizar las estructuras cognoscitivas del estudiante en un proceso autónomo e interactivo” según Hugo Cerda. Es una estrategia de enseñanza porque parafraseando la definición de Frida Díaz (1998, p.138), es todo un conjunto de enunciados, procedimientos lógicos y flexibles, utilizados de manera premeditada y estratégica por el docente, para lograr en el estudiante un aprendizaje con mayor sentido. Tabla 2 Comparación de las características de Función del Docente en el Proyecto de Aula vs. Referentes Conceptuales

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 64

SUJETOS DE INVESTIGACION PAPEL DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA El papel es de un agente auxiliar que en muchas ocasiones puede estancar el ritmo y proceso propio del estudiante. Por eso, se entiende la autonomía como “El estudiante llega a un estado de autonomía, a no necesitar al maestro, a trabajar y aprender por su cuenta, a ser intelectualmente adulto” PEI, (2002), p. 57

REFERENTE CONCEPTUAL “El que aprende necesita de la ayuda de otros para ese proceso de representación y atribución de significado. Necesita de la ayuda del maestro para ser guiado, orientado, observado, evaluado…durante el proceso de elaboración de contenidos, para que estos tengan valor individual, particular, social, cultural." Starico de Accomo, Mabel Nelly. (1999). p.: 83

1. MOTIVAR Esta función implica la creación e ingenio de parte del Docente de acciones claras que posibiliten al estudiante aprender mejor, con gusto e interés. Por tanto, el Docente indaga y crea estrategias y actividades que motivan el aprendizaje con gusto por el área, que se le plantearán y propondrán al estudiante. Esto quiere decir, que a este último se le posibilitan espacios y ambientes que le ayudan a la búsqueda del conocimiento de interés y pertinencia, lo que enriquece a la motivación como la manera ingeniosa de parte del Docente para que el estudiante indague y busque el conocimiento.

MOTIVAR + “Pero, esta participación no es tan mecánica ya que detrás de ella hay todo un conjunto de elementos motivacionales y estímulos que hacen que sea una participación más libre y espontánea, entre ellos: actividades creativas libres, trabajos individuales, experimentaciones, búsquedas y otros. Éstas, aparentemente, se opondrían a un tipo de trabajo dirigido por el profesor y previamente programado, pero no es así según Cazden, porque para éste responderían a una de las tantas variantes y formas alternativas de trabajo en el aula que requieren combinar técnicas y métodos de razonamiento, resolución de problemas y una labor conjunta entre profesoresalumnos, hasta formas de trabajo más libres y espontáneas. En este proceso de inducción, la participación del alumno bajo la dirección del profesor es importante, porque ella puede permitir un trabajo con pequeños grupos, diálogos, discusiones, debates, etc. A juicio de diversos

MOTIVAR por tanto, es una función del Docente que debe ser periódica y constante, para que el aprendizaje esté garantizado al estudiante y además permita el descubrimiento y asombro de parte de éste y con ello sea más significativo. Sobre esto último, el Docente es un interrogador

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

+ Existe una persona encargada de propiciar lo que necesita el estudiante para su aprendizaje.

+ Comprender la autonomía en al aprendizaje como la no necesidad de un experto que guíe, direccione, proponga, evalué, genere el aprendizaje.

+ La creatividad del Docente, importancia y papel protagónico en el proceso de enseñanza. + La necesidad de un mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante. + El protagonismo y primicia del estudiante en su proceso como fundamental para la motivación. + Las temáticas no son rígidas e inflexibles. Son flexibles y espontáneas. + Trabajos individuales, experimentaciones, búsquedas. + El estudiante elige los temas de su trabajo o proyecto, de acuerdo a sus intereses y

+ La empatía como elemento de motivación. + El Proyecto de Aula como investigación. + Trabajo en Pequeños Grupos.

LA MOTIVACIÒN es una función intrínseca en la labor del Docente. Ayuda en ello la empatía que pueda posibilitar con el estudiante. El trabajar en equipos de trabajo ayuda también a la motivación, abordando temas de interés, de gusto y/o expectativas

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 65

constante, que busca la necesidad de parte del estudiante en fundamentar lo que hace y dice. En este mismo orden de ideas, las temáticas que el estudiante aborda en su Plan de Trabajo Individual el Docente debe tener claro y darle a conocer con fundamento las temáticas que componen dicho plan.

2. ACOMPAÑAR, AYUDAR, EXPLICAR De otro lado, otra función que de hecho son varias en una, se denomina ACOMPAÑAR, AYUDAR, EXPLICAR. Esto quiere decir, que el Docente mantiene su papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pues es quien lo conduce, guía con las estrategias ya actividades las temáticas a estudiar y acompaña a cada uno

autores, esta dirección del profesor es importante para evitar que el trabajo se desvíe o tome un curso alejado de los propósitos acordados o analizados previamente.” (Cerda Gutiérrez, Hugo 2000, p. 34)

problemas cotidianos. + Trabajo en conjunto Docente y Estudiante, siendo éste dirigido por el primero.

MOTIVAR + “Dentro de los procesos de interacción, la empatía tiene una importancia vital, particularmente a nivel afectivo, ya que a través de esa simpatía mutua que existe entre profesor y alumno se logra una identidad que es fundamental en este tipo de relaciones.” (Cerda Gutiérrez, p. 39) MOTIVAR +”Algunos autores consideran el Proyecto de Aula como el medio ideal para motivar el trabajo escolar porque, en general, existe más libertad para elegir los temas y los contenidos de un proyecto, en la mayoría de los casos vinculados a los intereses y a la vida social del estudiante. Es decir, su trabajo se presta para una acción interdisciplinaria, creativa y para la solución de problemas, o sea, motivar y desarrollar la labor investigativa.” (Cerda Gutiérrez Hugo, p. 57) ACOMPAÑAR, AYUDAR, EXPLICAR + “En su rol de emisor del ciclo de comunicación, el maestro sólo es un iniciador y un facilitador de este proceso que es la suma total de influencias sociales, personales y culturales, presentes y futuras, que caracterizan el conjunto de interacciones que se llevan a cabo, e influenciados por la personalidad, lenguaje y entorno

+ El docente es quien tiene la dirección y papel de guía y facilitador. Es fundamental su trabajo en relación al estudiante. + La función del Docente es complementaria con la del estudiante. Poseen equivalente importancia.

+ El Docente ayuda a no generar discriminación y prejuicios entre los estudiantes y también de él hacia estos últimos. - El Docente es un agente comunicador. + SER FACILITADOR del aprendizaje es el

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 66

de los estudiantes. Es un personaje con un papel activo y complementario con el estudiante, pues con este participa en la construcción del aprendizaje, le ayuda en las dificultades que surgen y se compromete con él con tareas y responsabilidades. El docente sigue siendo el referente, pues es quien además le resuelve y explica dudas a los estudiantes cuando estos no dan con sus resoluciones. Acompañar, ayudar y explicar van muy estrechamente unidos y correlacionados.

3. ORIENTAR, DIRECCIONAR MEDIAR ORIENTAR/DIRECCIONAR es otra función del Docente. En esta función se entiende aquí al Docente como el encargado de guiar al estudiante a la meta planteada y propuesta para cada estudiante a partir de un Plan de Trabajo Individual. Dicho Plan se construye en común unión Docente y Estudiante, donde además de atender los gustos e intereses de éste último, también posee las intencionalidades del quien dirige y lleva el área y el proceso que es el primero. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de Diálogo y

físico.”[ (Cerda Gutiérrez, Hugo 2000, p. 36) ACOMPAÑAR, AYUDAR, EXPLICAR + “En el caso especifico del aula, la igualdad entre profesor y alumno se expresa en la capacidad de decisión que posee cada uno, pero también en el trato de igualdad del profesor hacia los alumnos y viceversa. Con el primero se busca evitar las preferencias y las marginaciones por causas diferentes y en el segundo, evitar que los alumnos tengan también sus preferencias o prejuicios en este sentido. Tampoco hay que olvidar la igualdad en el trato entre los propios alumnos, donde muchas veces las diferencias económicas, sociales, culturales, físicas o sicológicas pueden convertirse en causal de prejuicio, discriminaciones y finalmente desigualdades.” (Cerda Gutiérrez, Hugo pp. 41-42) ORIENTAR/DIRECCIONAR “la participación del alumno bajo la dirección del profesor es importante, porque ella puede permitir un trabajo con pequeños grupos, diálogos, discusiones, debates, etc. A juicio de diversos autores, esta dirección del profesor es importante para evitar que el trabajo se desvíe o tome un curso alejado de los propósitos acordados o analizados previamente.” (Cerda Gutiérrez, Hugo Pp.: 34)

trabajo como tal del Docente. De ahí que acompañar, ayudar y explicar hagan parte de ello. Esto lo debe hacer de manera indiscriminada y sin ignorar los aportes del estudiante, al igual que sus iniciativas y propuestas.

+ Tiene similitud con la función de ACOMPAÑAR, AYUDAR, EXPLICAR. No hay una distinción entre orientar y direccionar con las dichas anteriormente. + El Docente es quien tiene la claridad para los propósitos a alcanzar.

Esta función de ORIENTAR, DIRECCIONAR Y MEDIAR va de la mano con la anterior, de FACILITADOR Y ACOMPAÑANTE.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 67

comunicación que el Docente propicia; en otras palabras, el Docente es quien genera espacios para que pueda interactuar con el estudiante, puedan conocerse y generar ambientes de diálogo. De otro lado, en cuanto a la construcción del Plan de Trabajo Individual y el trabajo académico como tal del estudiante, el Docente tiene la función de MEDIAR, que comprende la capacidad de saber negociar con el estudiante las propuestas e iniciativas que éste tenga para con su propio trabajo en el área. Esto quiere decir que, partiendo de la importancia del papel del estudiante que es fundamental, este tiene propuestas e ideas sobre actividades y temas a estudiar que surgen de sus intereses, inquietudes, necesidades, expectativas, entre otras; sin embargo, no todas son pertinentes para el proceso que dirige el Docente. Por tanto, es aquí donde éste último, acuerda con el estudiante qué temas y actividades pueden llegar a ser comunes con los propósitos de ambos. 4. PLANIFICAR: Como el Docente es quien dirige y e interviene en la dinámica enseñanza y aprendizaje, sin ignorar para nada la iniciativa y aporte del estudiante a su propio proceso, tiene por tanto la función de PLANIFICAR. Esta planificación se entiende como los tiempos, ambientes y espacios que el Docente determina para permitir en acciones conjuntas con el estudiante la Toma de decisiones sobre el trabajo y logros de este último. Es decir, en

PLANIFICAR + “Tenemos así algunas ideas que sustentan esta primera versión de los proyectos; partir de una situación problemática, llevar a cabo un proceso de aprendizaje vinculado al mundo de afuera de la escuela, y ofrecer una alternativa de las materias. A lo que hay que unir las cuatro condiciones que Dewey (1989) atribuye a lo que denomina ocupaciones constructivas, que señala. „han ido ganando espacio en el aula escolar y se les conoce

+ Toda actividad tiene un sentido y propósito premeditado. Esta es la planeación que aleja toda actividad por la actividad. + Búsqueda e interés por indagar más de parte del estudiante. + Tiempos claros y determinados para el desarrollo del trabajo y/o proyecto. + Estrechar el vínculo de la

+ Decisiones y acuerdos negociados llevados a cabo entre estudiante y Docente. + Actividades y resultados esperados acordados con el estudiante de parte del Docente. En los Proyectos de Aula, la planeación es fundamental, pues ello aleja el trabajo de la improvisación, pérdida de tiempo y

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 68

concertaciones Docente – Estudiante se toman decisiones de acuerdo a las negociaciones dadas en la función del Mediar de parte del Docente. De ahí que actividades y resultados esperados que promuevan el saber a pensar se acuerdan con el estudiante. Sumado a esto, PLANIFICAR tiene que ver con los momentos que estipula el Docente para evidenciar y diagnosticar la situación del estudiante en cuanto a su proceso académico se refiere. De ahí que planifique momentos de intervención y planes de acción que fortalezcan el aprendizaje del estudiante.

5. COMPARTIR / COMUNICAR: De acuerdo a todo lo anterior, la comunicación y Dialogo que posibilita el Docente con el estudiante, no se queda solamente en ellos, también es función del Docente promover el COMUNICAR/COMPARTIR entre los mismos estudiantes. No hay que olvidar que el Colegio Fontán tiene una dinámica de enseñanza uno a uno o personalizado. Esto implica que el trabajo grupal o Cooperativo no se tenga de manera formal como en Colegio comunes donde los cursos y grupos es lo establecido. Por esta razón, el Docente promover y suscitar la COMUNICACION /COMPARTIR entre los estudiantes, pero en torno al

como proyectos‟. realidad *„El interés del alumno‟ aunque Escuela. fundamental no basta, sino se define qué objetivo y actividad contiene. *Centrarse en la actividad, pero sin olvidar que esta ha de tener algún valor intrínseco. Lo que quiere decir que debe excluírsela actividad trivial, lo que no tiene otra consecuencia que el placer inmediato que produce su ejecución. *La tercera condición es que, en el curso del desarrollo, el proyecto presente problemas que despierten nueva curiosidad y creen una demanda de información y la necesidad de seguir aprendiendo. *Por último, se debe tener en cuenta que para la ejecución de un proyecto debe contarse con una margen de tiempo.” ABC del Educador (2003). Proyecto pedagógico de Aula. p.:22 COMPARTIR/COMUNICAR Cerda Gutiérrez, Hugo (2000) Pp.: 18 +”Surgen conceptos como interacción, feedback, mutualidad y tantos aspectos que legitiman las palabras de John Dewey, quien afirmaba que la comunicación era hacer „común algo‟. (…) En la enseñanza, el proceso de comunicación lo hacen entre ambos sujetos, el educador y el educando, los dos son participes en la realización del acto educativo” COMPARTIR/COMUNICAR Cerda Gutiérrez, Hugo (2000) Pp.: 22 +” Los alumnos aprenden porque ellos mismos y con la ayuda de la tecnología, salen a buscar los saberes que les

y

la actividades sin sentido.

+ La función de diálogo entre Docente y Estudiante es la columna vertebral de la relación entre ambos y por consiguiente, los satisfactorios resultados en la enseñanza y en el aprendizaje. + El Proyecto de Aula como trabajo en común entre Docente y Estudiante. + Puesta en común de parte del estudiante ante sus pares y Docente. + La acción directa de parte del

+ La dinámica de trabajo Grupal.

LA COMUNICACIÒN y ESPACIOS DIALOGICOS son funciones del Docente. Éste debe ser un agente de comunicación y de acuerdo entre los mismos estudiantes y él con ellos

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 69

trabajo y productos académicos, en las coevaluaciones, trabajos y actividades grupales. La comunicación es fundamental para un conocimiento entre los agentes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del Colegio Fontán.

respondan los interrogantes cognoscitivos, sociales o afectivos que se plantean. Los estudiantes aprenden los contenidos y construyen el significado al emplear estrategias genéricas de pensamiento (planifican, evalúan, resuelven problemas, construyen o critican, plantean argumentos, redactan ensayos, etc.) Aunque todo se discute en grupo, inicialmente la adquisición de saberes se hace mediante la realización de un proyecto personal de trabajo, donde el estudiante decido qué hacer, dónde hacerlo, cómo hacerlo y para qué hacerlo. La fase posterior es la de síntesis, la comprobación y las puntualizaciones o clarificaciones que sean necesarias, las cuales se realizan en una puesta en común” COMPARTIR/COMUNICAR Cerda Gutiérrez, Hugo (2000) Pp.: 32 + “En la interacción, la enseñanza es un proceso comunicativo-formativo caracterizado por la bidireccionalidad y reciprocidad de los agentes participantes en ella. Los autores difieren con relación al tipo de protagonismo que se les corresponde asumir, tanto a los docentes como a los alumnos, pero, en general, se acepta que esta participación debe ser compartido, de lo contrario, las decisiones descansarían prioritariamente sobre el profesor o, en su defecto, la interacción tendría como protagonista al alumno, reduciéndose así la responsabilidad del profesor. Esto sería lo más cercano a „interactuar‟, donde se establece

Estudiante ante su propio Proyecto, para la respuesta a sus interrogantes y/o problemas que suscitan el proyecto. + Se comparten las decisiones en común y recíproco diálogo. El interactuar como acción compartida.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 70

una acción compartida, flexible y dinámica, donde según los circunstancias y los propósitos del trabajo pedagógico, se desplaza indistintamente a uno u otro actor.”

6. DADOR DE CLASE La acción de DAR CLASE magistral se considera como una de las maneras más comunes en que los Docentes abordan su función y quehacer, es más, es la manera en que se le forma al futuro Docente. Sin embargo, en el Colegio Fontán es una acción que se opone a toda su propuesta de individualidad y de enseñanza personalizada, pues es obsoleta y no permite el aprendizaje. Es decir, de menara general dar clase es para el Colegio Tradicional, repetitivo, del cual se quiere tomar distancia

COMPARTIR/COMUNICAR Cerda Gutiérrez, Hugo (2000) Pp.: 33 + “No puede existir interacción sino existe una predisposición hacia la comunicación y participación. Es decir, en el proceso educativo debe existir una participación activa de docentes y estudiantes en todos los niveles, espacios y actividades que se desarrollan en el aula. Y ello implica necesariamente compartir directa e indirectamente todas las instancias del hacer y del deber ser.” “el maestro enseña y el alumno aprende. (…) Este modelo educativo tradicional refuerza un esquema en el cual el profesor se constituye en el eje del proceso de „enseñanza-aprendizaje‟. Él decide por completo qué y cómo debe aprender el alumno y evalúa cuánto ha aprendido, mientras que este participa solamente en la ejecución de las actividades seleccionadas por el profesor, lo cual convierte al alumno en un ente pasivo que espera recibir todo el conocimiento del profesor”. (Cerda, Hugo 2001, p.82)

+ Estar alejados de modelos en que el estudiante no tiene nada que ver en su propio proceso de enseñanza. + Estar en oposición de considerar al estudiante como tabula rasa que solo posee como actitud recibir. + La no acción en el aprendizaje

+ Considerar la clase magistral como obsoleta y antipedagógica.

COMO NUEVO: se comprende la clase magistral como una técnica que se puede emplear de acuerdo a los propósitos que se tengan, como dar instrucciones o explicaciones generales, etc.

Segunda categoría: Características de la Función del Docente en el Proyecto de Aula: La función del docente en el Proyecto de Aula posee características entendidas como todas las actividades y acciones que lleva dentro del aula con cada uno de sus estudiantes. Los

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 71

docentes del Colegio Fontán se alejan de lo expresado por Starico (1999) en cuanto al papel fundamental que tiene su quehacer en relación al aprendizaje de los estudiantes. (Véase Tabla 2). Es más, se evidencia que el Colegio Fontán da énfasis al modelo autoestructurante de manera radical, exponiendo que el ideal es llegar a que el estudiante no necesite del docente (PEI, 2002, p.75): “Principio de autonomía: El estudiante llega a un estado de autonomía, a no necesitar al maestro, a trabajar y aprender por su cuenta, a ser intelectualmente adulto”. Frente a esto la autora aclara muy bien que nadie aprende solo, “El que aprende necesita de la ayuda de otros para ese proceso de representación y atribución de significado. Necesita de la ayuda del maestro para ser guiado, orientado, observado, evaluado…durante el proceso de elaboración de contenidos, para que estos tengan valor individual, particular, social, cultural". Esto quiere decir, que existe un papel de mucha importancia de parte del docente en relación a su labor de enseñanza para con cada uno de sus estudiantes que es ignorado. Sin embargo, y a pesar de esto, se evidencian funciones claras que posibilitan una identidad en la labor docente en el Colegio Fontán. A saber: Motivar al estudiante. Esta función aunque implica ingenio y creatividad de parte del docente, involucra la participación activa del estudiante; esto quiere decir, que ambos agentes son imprescindibles para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, se comprende en el colegio Fontán, que es solo el docente quien tiene la responsabilidad. Esto se aleja de comprender al Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza privilegiada para motivar, de acuerdo a lo expresado por Hugo Cerda (2001) Algunos autores consideran el Proyecto de Aula como el medio ideal para motivar el trabajo escolar porque, en general, existe más libertad para elegir los temas y los contenidos de un proyecto, en la mayoría de los casos vinculados a los intereses y a la vida social del estudiante. Es decir, su trabajo se presta para una acción interdisciplinaria, creativa y para la solución de problemas, o sea, motivar y desarrollar la labor investigativa. (p. 57)

La motivación busca la participación activa del estudiante en su proceso, con iniciativa,

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 72

Pero, esta participación no es tan mecánica ya que detrás de ella hay todo un conjunto de elementos motivacionales y estímulos que hacen que sea una participación más libre y espontánea, entre ellos: actividades creativas libres, trabajos

individuales,

experimentaciones,

búsquedas

y

otros.

Éstas,

aparentemente, se oponen a un tipo de trabajo dirigido por el profesor y previamente programado, pero no es así según Cazden, porque para éste responderían a una de las tantas variantes y formas alternativas de trabajo en el aula que requieren combinar técnicas y métodos de razonamiento, resolución de problemas y una labor conjunta entre profesores-alumnos, hasta formas de trabajo más libres y espontáneas. (p.78). Motivar implica además una interacción docente –estudiante que no sea exclusivamente funcional, sino de diálogo y conocimiento mutuo. Debe existir la llamada empatía, dentro de los procesos de interacción, la empatía tiene una importancia vital, particularmente a nivel afectivo, ya que a través de esa simpatía mutua que existe entre profesor y alumno se logra una identidad que es fundamental en este tipo de relaciones. Esto es hacer que el estudiante logre gusto por el área, por el saber de cada disciplina, lo cual es también función del docente, en la que se corresponde con el autor citado. De otro lado, la función acompañar, ayudar, explicar para los docentes del Colegio Fontán resulta fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante, siempre y cuando este lo necesite y lo solicite. El docente es quien lo conduce, dirige, guía con las estrategias y a actividades las temáticas a estudiar y acompaña a cada uno de los estudiantes, pero si lo permite el estudiante. Este es otro punto divergente con este referente Hugo Cerda, En este proceso de inducción, la participación del alumno bajo la dirección del profesor es importante, porque ella puede permitir un trabajo con pequeños grupos, diálogos, discusiones, debates, etc. A juicio de diversos autores, esta dirección del profesor es importante para evitar que el trabajo se desvíe o tome un curso alejado de los propósitos acordados o analizados previamente. (p.84). Esta función de acompañar, ayudar, explicar es una que más privilegia Cerda, pues implica también guiar, posibilitar dialogar, compartir, facilitar y hasta orientar y direccionar sin perder su rol y autoridad propia de Docente:

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 73

En su rol de emisor del ciclo de comunicación, el maestro sólo es un iniciador y un facilitador de este proceso que es la suma total de influencias sociales, personales y culturales, presentes y futuras, que caracterizan el conjunto de interacciones que se llevan a cabo, e influenciados por la personalidad, lenguaje y entorno físico. (…) En el caso específico del aula, la relación entre profesor y alumno se expresa en la capacidad de decisión que posee cada uno, pero también en el trato de igualdad del profesor hacia los alumnos y viceversa. Con el primero se busca evitar las preferencias y las marginaciones por causas diferentes y en el segundo, evitar que los alumnos tengan también sus preferencias o prejuicios en este sentido. Tampoco hay que olvidar la igualdad en el trato entre los propios alumnos, donde muchas veces las diferencias económicas, sociales, culturales, físicas o sicológicas pueden convertirse en causal de prejuicio, discriminaciones y finalmente desigualdades. (p.73). Una función en que se concuerda y hay semejanza con nuestro referente conceptual es planificar teniendo que ver con los momentos que estipula el docente para evidenciar y diagnosticar la situación del estudiante en cuanto a su proceso académico se refiere. De ahí que planifique momentos de intervención y planes de acción que fortalezcan el aprendizaje del estudiante, tal y como lo ofrece el Proyecto de Aula, (ABC Proyecto Pedagógico de Aula (2003 p. 9,49): Tenemos así algunas ideas que sustentan esta primera versión de los proyectos; partir de una situación problemática, llevar a cabo un proceso de aprendizaje vinculado al mundo de afuera de la escuela, y ofrecer una alternativa de las materias. A lo anterior, se suman las cuatro condiciones que Dewey (1989), quien señala que se “han ido ganando espacio en el aula escolar y se les conoce como proyectos. * El interés del alumno, aunque fundamental no basta, sino se define que objetivo y actividad contiene. * Centrarse en la actividad, pero sin olvidar que esta pueda tener algún valor intrínseco. Lo que quiere decir que debe excluir a la actividad trivial, lo que no tiene otra consecuencia que el placer inmediato que produce su ejecución.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 74

* La tercera condición es que, en el curso del desarrollo, el proyecto presente problemas que despierten nueva curiosidad y creen una demanda de información y la necesidad de seguir aprendiendo. * Por último, se debe tener en cuenta que para la ejecución de un proyecto debe contarse con una margen de tiempo De otro lado, la función del docente que no posee semejanza es la función de dar clase. Es más, el Colegio Fontán trata de manera premeditada alejarse de la clase en aula y de manera magistral. Al respecto, se dice que dar clase está bajo el modelo tradicional en donde; El maestro enseña y el alumno aprende. (…) Este modelo educativo tradicional refuerza un esquema en el cual el profesor se constituye en el eje del proceso de „enseñanza-aprendizaje‟. Él decide por completo qué y cómo debe aprender el alumno y evalúa cuánto ha aprendido, mientras que este participa solamente en la ejecución de las actividades seleccionadas por el profesor, lo cual convierte al alumno en un ente pasivo que espera recibir todo el conocimiento del profesor. Cerda, (2001, p.82). En síntesis, las funciones surgidas en el análisis de información recolectada en las observaciones y Entrevistas en Profundidad, poseen divergencias, coincidencias y semejanzas con los aportes de nuestros referentes teóricos, los cuales explican y dan la idea de qué quieren decir las funciones definidas, en el marco de nuestro objeto de investigación que es el Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza. Tabla 3

Comparación de las acciones y pretextos del docente que originan el Proyecto de Aula vs. Referentes Conceptuales

SUJETOS DE

REFERENTE

INVESTIGACION

CONCEPTUAL

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS Los Proyectos de Aula son + Las implicaciones en la De acuerdo al referente teórico

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 75

actividades que estimulan a los estudiantes para asumir el aprendizaje con sentido de responsabilidad y de forma significativa. Por lo tanto es importante y conveniente utilizar las SITUACIONES PROBLÉMICAS O RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS como apertura al conocimiento y desde allí dar origen al Proyecto de Aula de los estudiantes. Estos problemas surgen a partir de su propio entorno, pueden ser personales, de la vida cotidiana, académicos, filosóficos, sociales, políticos, económicos, literarios, entre otros, generando así mayor contacto con su ambiente socio-cultural e involucrándose en la solución de los mismos, siempre y cuando estos correspondan al nivel académico. Las situaciones problémicas parten también del docente quien ofrece diferentes temas o problemas que se convertirá en el objeto de estudio o investigación, en cualquiera de los dos casos los estudiantes deben participar en su construcción. Por otro lado se puede originar el problema de estudio del proyecto partiendo de preguntas que integran diferentes áreas del conocimiento y que tienen que ver con la realidad de los estudiantes o su ambiente social y que motivan o son objeto de investigación. El partir de los problemas tiene grandes ventajas para los estudiantes como son: da la posibilidad de negociar la solución de los mismos, se despierta grandes capacidades de resolución de conflictos, aumentan las habilidades

construcción de un proyecto. Definir y redefinir los problemas según los intereses y necesidades de los estudiantes, docentes, institución y comunidad educativa. Reflexión y discusión democrática de los problemas y necesidades inherente al trabajo de aula. (Hugo Cerda, p .33)

tomado de Hugo Cerda. Se deduce que en el origen del Proyecto de Aula es fundamental “definir y redefinir los problemas según los intereses y las necesidades de los estudiantes, y en el colegio Fontán se parte de las situaciones problemitas o resolución de problemas, basados desde las necesidades e intereses de los estudiantes, los docentes, la institución y la comunidad educativa teniendo + Justifica la realización de un presente su contexto. Proyecto de Aula. Cuando existe un problema El autor también tiene en que resolver y se justifica cuenta la reflexión y discusión adelantar una investigación. democrática de los problemas (Hugo Cerda, p.58) y necesidades inherentes al trabajo del aula. Llegando a la + Fundamentación. conclusión que cuando existe Una de las razones podría ser un problema que resolver se que el proyecto busque una justifica desde allí un mayor participación del investigación. Es importante estudiante desarrollar la tener claro la importancia o autonomía e independencia de relevancia del problema este o despertar el interés por planteado para orientar su la investigación que en otros solución aplicando la casos se dificulta y se tenga en metodología y el cuenta los problemas del procedimiento más adecuado y contexto de los estudiantes. viable para su solución. La prioridad, relevancia o importancia del problema que Mabel Nelly Starico. Dice, que se plantea en el proyecto y para las expresiones vinculadas a el cual se busca solución. los deseos de saber cosas Que la solución, metodología y nuevas, al ser compartidas con procedimiento sean lo más otros, originan opiniones adecuado y viables para la distintas, contradicciones que solución del problema. generan problemas que dan (Hugo Cerda, p. 64) origen al Proyecto de Aula. Donde el problema es el + Se va estructurando a través contenido, el motivo de la de un problema o de un tema solución. determinado. En la búsqueda Según Hugo Cerda. Los de diferentes alternativas de estudiantes son capaces de de solución. plantear problemas, dudas, (Hugo Cerda, pp. 71-73) preguntas, interrogantes acerca de las interpretaciones de la + Las expresiones vinculadas a realidad. los deseos de saber cosas

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 76

sociales y comunicativas, la autoestima de los estudiantes se incrementa y hacen que estos sean más seguros de sí mismo, enfrentan el desafió de dar soluciones a problemas, y les da la oportunidad de formular otros problemas que son motivo de investigación y aumentan la capacidad de tomar decisiones.

nuevas, al ser compartidas con otros originan opiniones distintas, contradicciones… nuevos problemas que originan otros proyectos. (Mabel Nelly Starico de Accomo. P. 56)

Además, los docentes utilizan las ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN para dar origen al Proyecto de Aula, las cuales pueden ser por iniciativa de los estudiantes, quienes trazan su propio horizonte y las metas que quieren alcanza, las cuales fortalecen su aprendizaje; pues ellos tienen la capacidad para explorar los

+ Lo que motiva la actividad de un PROYECTO DE AULA. Satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano, para una institución, para una persona, o en su defecto superar los obstáculos que impidan la satisfacción de esa necesidad despierta gran motivación en los niños.

ABC. Proyecto pedagógico de Aula. Es originado por un problema que se presenta en la vida cotidiana, ya que de la práctica se deduce el conocimiento. Aporte nuevo.

+ El problema es el contenido del motivo, donde solucionar problemas no es exclusivo de matemáticas, es posible en todas las asignaturas. El las demás áreas se plantean problemas a solucionar. (Starico de Accomo, p. 67)

Los problemas pueden ser también de tipo filosófico, social, político, económico, literario, entre otros, generando así mayor contacto con su ambiente socio-cultural e involucrándose en la solución de los mismos, siempre y + El proyecto es originado por cuando estos correspondan al un problema que se presenta en nivel académico. la vida cotidiana Hay prioridad en los problemas El partir de los problemas tiene y no en los principios. De la grandes ventajas para los práctica se deduce el estudiantes como son: da la conocimiento. posibilidad de negociar la (ABC Proyecto Pedagógico de solución de los mismos, se Aula, p. 21) despierta grandes capacidades de resolución de conflictos, + Los estudiantes son capaces aumentan las habilidades de plantear problemas, dudas, sociales y comunicativas, la preguntas, interrogantes acerca autoestima de los estudiantes de las interpretaciones de la se incrementa y hacen que realidad. estos sean más seguros de sí mismo, enfrentan el desafió de dar soluciones a problemas, y les da la oportunidad de formular otros problemas que son motivo de investigación y aumentan la capacidad de tomar decisiones. Semejanzas Hugo Cerda. En el texto de Hugo Cerda satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano, una institución, una persona, o en su defecto superar los obstáculos que impidan la superación de esa necesidad, despierta gran motivación en los niños. Lo

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 77

diferentes conceptos y sus ideas, por lo tanto se puede decir que se parte de la realidad en la cual ellos se desenvuelven lo cual resulta motivador para ellos y su trabajo académico. En algunas ocasiones los estudiantes vienen desmotivados al colegio y es el docente quien tiene que tomar la iniciativa para ofrecer diferentes temáticas que originan el Proyecto de Aula y a medida que el estudiante va aceptando las propuestas presentadas, este se va motivando y encaminando en la construcción y ejecución del mismo, encontrándole sentido y en ellos se va generando nuevas ideas o problemas académicos que los encaminan en la construcción de nuevos proyectos.

+ Introducir y orientar un proceso de cambio que se considera necesario y deseable de acuerdo a ciertos valores resulta atractivo y motivador para los alumnos. (Hugo Cerda, p. 50) + La motivación tiene la misma raíz que “moverse”. El maestro se mueve cuando sugiere “actividades” ricas, orientadas hacia los hombres y las cosas, no en abstracto, sino en relacionadas concretamente con la familia, los amigos, la cultura cotidiana… la sociedad, no encalladas en un activismo superficial sino en fuerzas motivadoras como la verdad, la belleza y el bien. (Staricco de Accomo, p. 21)

cual está muy de acuerdo con lo planteado en el Colegio Fontán, pues el docente tiene presente el contexto de los estudiantes y sus necesidades, favoreciendo la motivación en el trabajo académico. Por otro lado resulta interesante introducir y orientar un proceso de cambio que se considera necesario y deseable de acuerdo a ciertos valores que motivan el aprendizaje de los estudiantes. En lo cual se da una semejanza con relación en la dinámica de trabajo del Colegio Fontán porque el cambio se plantea desde la capacidad que tiene el estudiante para de explorar los diferentes conceptos y sus ideas, lo cual indica que se parte de su realidad o del contexto. Además, es importante también tener en cuenta el planteamiento que ofrece Mabel Nelly Staricco, porque se relaciona las estrategias utilizadas por los docentes del Colegio Fontán, al cuando afirmar que la motivación tiene la misma raíz que “moverse”. El maestro se mueve cuando sugiere “actividades” ricas, orientadas hacia los hombres y las cosas, no en abstracto, sino relacionadas concretamente con la familia, los amigos, la cultura cotidiana… la sociedad, no encalladas en un activismo superficial sino en fuerzas motivadores como la verdad, la belleza y el bien. diferencias Un elemento importante que se resalta en el Colegio Fontán y no se encuentra en los

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 78

Otro medio empleado por los docentes para dar origen a los proyectos de aula de los estudiantes son los ESTÁNDARES CURRICULARES Y EL PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL, teniendo en cuenta el nivel académico, e intelectual que cursan, sus experiencias e intereses en el aprendizaje, también es conveniente tener en cuenta los estándares curriculares que maneja el colegio como los exigidos por la secretaria de educación ya que el proyecto debe estar dentro de esta propuesta, desde allí se evalúa su pertinencia y su viabilidad con el fin de permitir un aprendizaje significativo. A través de los proyectos de aula se desarrollan diferentes habilidades de pensamiento y capacidad de comunicación, se establece la pertinencia del pensum con la realidad social, política, cultural, entre otras, que puede ser el pretexto para establecer un saber dialéctico, como también en saber una disciplina. el maestro tendré en cuenta las preguntas personales de los estudiantes, las cuales están basadas en su contexto o en las experiencias de la vida cotidiana, fortaleciendo así el trabajo académico; este tipo de trabajo favorece las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes propiciando así una mayor

+ Exigencia curricular. Para una realidad dinámica y en permanente cambio donde se modifica con mucha facilidad los tiempos, espacios y ambientes de conocimiento, deben existir currículos y programas que respondan a estas exigencias transformadoras. + Debe darse una actitud de reflexión de los currículos y estar abierto a todo aquello que pueda enriquecerlos y actualizarlo y las actividades propias de los proyectos de aula sirven a esos propósitos innovadores y transformadores. (Hugo Cerda, p. 50) + Los currículos abiertos son flexibles, con contenidos cambiantes e interrelacionados, le asignan una importancia dominante a los procesos, donde utilizan las evaluaciones formativas, presenta la relación entre la escuela y realidad. (Hugo Cerda, p. 52) + Justifica la realización de un Proyecto de Aula. Cuando se desee darle un carácter y un significado más regional y local a los contenidos generales de un currículo. (Hugo Cerda, p. 58)

planteamientos de Hugo Cerda, es la iniciativa que tiene el docente para presentar los temas y problemas de investigación cuando los estudiantes están desmotivados y no tienen claro su rol en la escuela. Semejanzas. En el origen del Proyecto de Aula se tienen en cuenta los estándares curriculares y el plan de estudios, según Hugo Cerda. La realidad que es dinámica y en permanente cambio donde se modifica con facilidad los tiempos, espacios y ambientes de conocimiento, se exigen currículos y programas que respondan a estas exigencias transformadoras, ahora bien debe darse una actitud de reflexión del currículos y estar abierto a todo aquello que pueda enriquecerlos y actualizarlo y las actividades propias del los proyectos de aula tienen ese fin de innovar los currículos; estos planteamientos del autor son semejantes a los elementos encontrados en la investigación en cuanto que, los docentes tienen presente el nivel académico e intelectual que cursan los estudiantes y desde esta realidad se construyen los proyectos de aula que de una u otra forma respondes a los diferentes cambios que viven ellos, lo cual implica responder a sus realidades cambiantes.

Además, Hugo Cerda justifica la elaboración de un Proyecto de Aula cuando se desee darle un carácter y un significado más regional y local a los Los proyectos deben responder contenidos generales de los a un currículo abierto: el tema currículos.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 79

indagación y profundización gira en torno a un problema o de las diferentes temáticas. noción clave que va más allá de las disciplinas. Se pone énfasis en la comprensión de contenidos y no en la acumulación. Se abordan de manera diferente y desde diversos puntos de vista. (Staricco de Accomo, p. 21)

También, en el origen de los proyectos de aula el docente tiene en cuenta LOS INTERESES, EXPECTATIVAS, INQUIETUDES Y LOS GUSTOS de los educandos, para iniciar un trabajo académico desde los elementos de su propia vida, posibilitando así el alcance de los logros que ellos mismos se proponen, convirtiéndose en el motivo que dinamiza su aprendizaje, ya que permite despertar en ellos el deseo de consultar y profundizar cada vez más los temas seleccionados, como también los que van surgiendo y que enriquecen su saber. Este trabajo permite mayor aprovechamiento del ejercicio académico, porque adquieren

+ Describir las necesidades o efectuar un diagnostico con el propósito de evitar cualquier descripción o arbitrariedad en la construcción del Proyecto de Aula. + Fijar objetivos, metas y logros compartidos, que a su vez respondan a los propósitos del grupo y de los programas vigentes. + El sujeto puede ser autodidacta a través del autoestudio, lo cual permite desarrollar su independencia y autonomía ante el saber y el aprendizaje. (Hugo Cerda, p. 33) + Justifica la realización de un Proyecto de Aula.

Por último, Mabel Nelly Staricco. Afirma que los proyectos deben responder a un currículo abierto: donde el tema gira en torno a un problema o noción clave que va más allá de las disciplinas, poniendo énfasis en la comprensión de contenidos y no en la acumulación. Se abordan de manera diferente y desde diversos puntos de vista. Esta característica es semejante a la que emplean los docentes del Colegio Fontán, al tener en cuenta las exigencias del currículo que ellos llevan a cabo y que está basado también en las exigencias de la secretaria de educación, los cuales son construidos desde los contextos y aspiraciones de los educandos, desde allí se evalúa su pertinencia y su viabilidad con el fin de propiciar un aprendizaje significativo. semejanzas Otra caracteriza que originan los proyectos de aula son los intereses, expectativas, inquietudes y gustos de los estudiantes, las cuales se asemejan a los postulados del Autor Hugo Cerda, en cuanto que él invita a fijar objetivos, metas y logros compartidos, que a su vez res a los propósitos del grupo y de los demás programas vigentes. El justifica la construcción de un Proyecto de Aula cuando se desea transformar una idea o la realidad desde los intereses y necesidades en actos y desarrollar una actividad compartida y sentida por los estudiantes.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 80

una ganancia en la asimilación de los contenidos y mayor desarrollo de habilidades sociales y cognitivas entre otras. Es importante anotar que cuando se tienen en cuenta estos aspectos, los estudiantes acuden a la escuela con gusto, aceptan el trabajo cooperativo con agrado y disponibilidad para realizar las tareas que les corresponde. Se despierta mayor participación y conciencia en el uso adecuado del tiempo, son más prontos para entregar los trabajos. Esto les permite retener y construir gran cantidad de conocimientos, potenciar las relaciones entre ellos y los docentes, se hace más armónica la relación, hay espontaneidad, confianza para pedir explicaciones y orientaciones. Los estudiantes interactúan entre sí con facilidad, estimulándose, apoyándose unos con otros. Esto hace que se integren estudiantes de diferentes ambientes socioculturales, escogiendo temas de acuerdo a sus experiencias o conocimientos con el fin de profundizar aún más en aquellos que son necesidades prioritarias y que se constituyen como punto de partida en la construcción de su Proyecto de Aula; los cuales potencian el sentido de responsabilidad, creatividad, iniciativa, disponibilidad, la autonomía y apropiación del tema a investigar. Pues estas cualidades hacen que los estudiantes comprendan más la realidad que quieren conocer a nivel personal o grupal, socializan y amplían sus aspectos culturales, se

Cuando se desee transformar una idea o la realidad desde los intereses y necesidades en actos y desarrollar una actividad compartida y sentida por los estudiantes (Hugo Cerda, p. 58) + Descripción de la realidad situacional Necesariamente el diagnostico debe ayudar a identificar los intereses, problemas y expectativas no solo de la población directamente comprometida con el trabajo sino los propios del docente, de la institución y aún de la comunidad educativa. (Hugo Cerda, p. 63)

Encontramos otra semejanza con los planteamientos del autor, al afirmar que el sujeto puede ser autodidacta a través del autoestudio, lo cual permite desarrollar si independencia y autonomía ante el saber y el aprendizaje; mientras que en las prácticas de los docentes de Colegio Fontán los estudiantes buscan profundizar en aquello que es prioridad y necesidad para ellos, lo cual ayuda a desarrollar la autonomía.

Un aporte que es bastante valioso que ofrece Mabel Nelly Starico al afirmar que una acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un motivo y dirigida + La acción es una realización hacia algo, hacia un fin. a partir de una necesidad, de un interés, de un motivo y Por otro lado ABC proyectos dirigida hacia algo, hacia un pedagógicos de aula, Dice: se fin. debe adaptar a las (Staricco de Accomo, p. 25) circunstancias, intereses y necesidades del alumno y del + Se adapta a las medio. circunstancias, intereses y necesidades del alumno y del Diferencia. medio. Hugo Cerda invita a describir (ABC. Proyectos pedagógicos las necesidades o efectuar un de aula.) diagnostico con el propósito de evitar cualquier descripción o arbitrariedad en la construcción del proyecto, elemento que no es tenido en cuenta por los docentes del colegio Fontán para la construcción de los proyectos.

Además de potenciar el sentido de responsabilidad, creatividad, iniciativa, disponibilidad y apropiación del teme a investigar. Necesariamente se justifica la elaboración de un diagnostico,

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 81

replantean formas de pensamiento crítico, analítico y reflexivo llevándolos a tomar posturas diferentes frente al mundo que los rodean; dando un sentido más práctico al conocimiento basando en la búsqueda constante de respuestas y solucionan sus problemas académicos. Todo esto estimula los aspectos cognitivos, motrices, éticos y afectivos, entre otros. Además, se despierta en ellos el deseo de leer diferentes textos, hacer resúmenes describir procedimientos o experiencias, registrar y documentar. En estos procesos el docente se convierte en un mediador o facilitador que puede anticipar las dificultades y orientarlas. Muchas veces estas inquietudes, necesidades, intereses y gustos corresponden a los temas que los estudiantes quieren estudiar en sus carreras futuras, porque ya van orientándose hacia su vocación profesional o carrera universitaria. Además, otra característica que da origen del Proyecto de Aula es el TEMA, que es el contenido la esencia del aprendizaje. El cual puede surgir de una pregunta personal, existencial, de su contexto de vida o la vida cotidiana, el tema también da la posibilidad de un saber dialéctico y enriquecimiento de un saber disciplinario, fortaleciendo el trabajo académico e incrementando las relaciones interpersonales entre estudiantes, llevándolos a una mayor profundización de las temáticas tratadas en los proyectos.

el cual debe ayudar a identificar los intereses, problemas y expectativas no solo de la población directamente comprometida con el trabajo sino los propios docentes, de la institución y aun de la comunidad educativa.

+ Conocer los temas criterios y estrategias propios de las tareas de ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Hugo Cerda, p. 33) + Justifica la realización de un Proyecto de Aula. Cuando se desee incorporar un tema que no ha sido considerado en el currículo o en el programa de estudios vigente. (Hugo Cerda, p. 58) + El tema gira alrededor de un problema o noción clave que va más allá de las disciplinas. (ABC proyecto pedagógico de

Semejanzas. Hugo Cerda. Ve la necesidad de incorporar un tema que no ha sido considerado en el currículo o en el programa de estudios vigente, pero si responde a las necesidades de los estudiantes. Es semejante en cuanto que una de las estrategias que utilizan los docentes del Colegio Fontán para originar el Proyecto de Aula es tener en cuenta los temas y contenidos, la esencia del aprendizaje, el cual puede surgir de una pregunta personal o existencial, de su contexto…

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 82

aula)

Otro elemento importante que los docentes utilizan como apoyo en la construcción del Proyecto de Aula es la PREGUNTA, la cual se convierte en un interés compartido en el grupo, la forma como se abordan en trabajo basado en problemáticas que surgen de las inquietudes de los estudiantes, como características y elementos fundamentales en la construcción del Proyecto de Aula, la pregunta es presentado como activador, generador del trabajo académico y de investigación, la pregunta como generador de los temas a estudiar, a indagar, las preguntas que posibilitan la integración de otras áreas del saber, propiciando el ejercicio de la dialéctica abordando la realidad de la vida cotidiana porque surge de esa realidad.

No hay proyectos sin preguntas. Y si las preguntas, además, son de calidad, el camino de aprendizaje será significativo. Las preguntas son caminos para acelerar la resolución de problemas que surgen y deben ser resueltas. Una pregunta o planteo inicial de los proyectos parte de un conocimiento previo, de una intuición, de una información fragmentaria y parcial, recogida de la realidad. Para aprender a aprender hay que ayudarse a preguntar, de este modo estas son un constante en el aula para convertirlas en proyectos. (Staricco de Accomo (2002))

Diferencia. Desde Hugo Cerda. Conocer los temas criterios y estrategias propios de las tareas de ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje. ABC proyecto pedagógico de aula El tema gira alrededor de un problema o noción clave que va más allá de las disciplinas. Aporte nuevo. El tema también da la posibilidad de un saber dialéctico y enriquecimiento de un saber disciplinario, fortaleciendo el trabajo académico e incrementando las relaciones interpersonales entre estudiantes, llevándolos a una mayor profundización de las temáticas tratadas en los proyectos. Semejanzas: No hay proyectos sin preguntas. Y si las preguntas, además, son de calidad, el camino de aprendizaje será significativo. Es semejante por lo que en el Colegio Fontán abordan el trabajo académico desde problemáticas que surgen de las inquietudes de los estudiantes, la pregunta es presentada y generadora de trabajo académico y de investigación. Diferencia Las preguntas son caminos para acelerar la resolución de problemas que surgen y deben ser resueltas. Una pregunta o planteo inicial de los proyectos parte de un conocimiento previo, de una intuición, de una información fragmentaria y parcial, recogida de la realidad. Para aprender a aprender hay

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 83

que ayudarse a preguntar, de este modo estas son un constante en el aula para convertirlas en proyectos. Aporte nuevo la pregunta como generador de los temas a estudiar, a indagar, las preguntas que posibilitan la integración de otras áreas del saber, propiciando el ejercicio de la dialéctica abordando la realidad de la vida cotidiana porque surge de esa realidad.

Tercera categoría: acciones y pre textos del docente para el desarrollo del proyecto de aula: Esta categoría se refiere a las acciones, pretextos y concepciones que posibilita el surgimiento y aplicación del Proyecto de Aula, que se comprende como se ha venido proponiendo, como procedimientos y arreglos premeditados de manera estratégica por el docente para un aprendizaje más significativo. En otras palabras es una estrategia de enseñanza, que estimulan a los estudiantes para asumir el aprendizaje con sentido de responsabilidad y de forma significativa. Por tanto, los docentes del Colegio Fontán coinciden con este punto de carácter epistemológico, y es utilizar las situaciones problémicas o resolución de problemas como origen al Proyecto de Aula y por tanto, de posibilidad de conocimiento en los estudiantes. Estos problemas surgen a partir de su propio entorno, pueden ser personales, de la vida cotidiana, académicos, filosóficos, sociales, políticos, económicos, literarios, entre otros, generando así mayor contacto con su ambiente socio-cultural e involucrándose en la solución de los mismos, siempre y cuando estos correspondan al nivel académico (Véase Tabla 3). También es importante que

las situaciones problémicas partan de los docentes

quienes ofrecen diferentes temas o problemas, que se convertirá en el objeto de estudio o investigación; en cualquiera de los dos casos los estudiantes deben participar en su construcción (Cerda, p.64) “los proyectos buscan una mayor participación del estudiante, desarrolla la autonomía e independencia de este o despierta el interés por la investigación”. Por otro lado, se puede originar el proyecto partiendo de preguntas que integran diferentes áreas del conocimiento, de acuerdo a la directriz planteada por Starico, (p.25),

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 84

“el problema es el contenido del motivo, donde solucionar problemas no es exclusivo de matemáticas, es posible en todas las asignaturas. En las demás áreas se plantean problemas a solucionar”. El Proyecto de Aula es significativo cuando, este parte de los problemas de la realidad de los estudiantes o su ambiente social, el cual motiva el trabajo académico y lo convierte en objeto de investigación, “El proyecto es originado por un problema que se presenta en la vida cotidiana” (ABC del Maestro. Proyecto Pedagógico de Aula, 2003). Se observa que partir de los problemas tiene grandes ventajas para los estudiantes como son: la posibilidad de negociar la solución de los mismos, se despierta grandes capacidades de resolución de conflictos, aumentan las habilidades sociales y comunicativas, la autoestima de los estudiantes se incrementa y hacen que ellos sean más seguros de sí mismo, enfrentan el desafió de dar soluciones a problemas, y les da la oportunidad de formular otros problemas que son motivo de investigación aumentando la capacidad de tomar decisiones. Además, los docentes utilizan las estrategias de motivación para dar origen al Proyecto de Aula, las cuales pueden ser por iniciativa de los estudiantes, quienes trazan su propio horizonte y las metas que quieren alcanzar, las cuales fortalecen su aprendizaje; como dice Cerda (p. 50), “Lo que motiva la actividad de un Proyecto de Aula es satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano, para una institución, para una persona, o en su defecto superar los obstáculos que impidan la satisfacción de esa necesidad despierta gran motivación en los niños”. Pues ellos tienen la capacidad para explorar los diferentes conceptos y sus ideas, por lo tanto se puede decir que se parte de la realidad en la cual ellos se desenvuelven. Otro medio empleado por los docentes del Colegio Fontán para dar origen a los proyectos de aula, es a partir de del Plan de Trabajo Individual que el docente ha construido con el estudiante. En este sentido, el Proyecto de Aula se origina a partir de las experiencias e intereses tanto del que enseña como el que aprende, esto lo corrobora Cerda cuando dice que “se debe partir de la realidad que es considerada dinámica y en permanente cambio donde se modifica con mucha facilidad los tiempos, espacios y ambientes de conocimiento, deben existir currículos y programas que respondan a estas exigencias transformadoras” (p.51).

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 85

Para el docente también es importante tener “una actitud de reflexión de los currículos, estar abierto a todo aquello que pueda enriquecerlos

y actualizarlo y las

actividades propias de los proyectos de aula sirven a esos propósitos innovadores y transformadores”. Este planteamiento está de acuerdo con el expresado por (Starico, p.60) quien dice que “Los proyectos deben responder a un currículo abierto: el tema gira en torno a un problema o noción clave que va más allá de las disciplinas. Se hace énfasis en la comprensión de contenidos y no en la acumulación. Se abordan de manera diferente y desde diversos puntos de vista”. Desde allí se evalúa su pertinencia y su viabilidad con el fin de permitir un aprendizaje significativo. Por otro lado el docente tendrá en cuenta las preguntas personales de los estudiantes, las cuales están basadas en su contexto o en las experiencias de la vida cotidiana, fortaleciendo así el trabajo académico; este tipo de trabajo favorece las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes propiciando así una mayor indagación y profundización de las diferentes temáticas. Se ve la necesidad de concluir este aspecto con el aporte de (Cerda, p.58) quien “justifica la realización de un Proyecto de Aula cuando se desee darle un carácter y un significado más regional y local a los contenidos generales de un currículo”. Otro de los elementos ofrecidos por el autor (Cerda, p.33) en relación a la importancia que tiene “describir las necesidades o efectuar un diagnóstico, con el propósito de evitar cualquier descripción o arbitrariedad en la construcción del Proyecto de Aula” para lo cual es importante fijar objetivos, metas y logros compartidos, que a su vez respondan a los propósitos del grupo y de los programas vigentes. Este elemento es un aporte que da el autor para construir el Proyecto de Aula, que de una u otra forma está de acuerdo con las estrategias que emplean los docentes del Colegio Fontán, quienes tienen en cuenta en el origen de los Proyectos de Aula los intereses, expectativas, necesidades, inquietudes y los gustos de los estudiantes, para iniciar un trabajo académico desde las experiencias de su propia vida, posibilitando así el alcance de los logros que ellos mismos se proponen, convirtiéndose en el motivo que dinamiza su aprendizaje. De igual forma, Starico, (p.22) reafirma la importancia de estos elementos, al plantear que “la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un motivo y dirigida hacia algo, hacia un fin”. Como también en el ABC del Maestro, (p.40), se plantea

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 86

que el proyecto se debe “adaptar a las circunstancias, intereses y necesidades del alumno y del medio”. Características que permite despertar en los estudiantes el deseo de consultar y profundizar cada vez más los temas seleccionados, como también los que van surgiendo y que enriquecen sus conocimientos. Este trabajo permite mayor aprovechamiento del ejercicio académico, porque adquieren una ganancia en la asimilación de los contenidos y mayor desarrollo de habilidades sociales y cognitivas entre otras. Es importante anotar que cuando se tienen en cuenta estos aspectos, los estudiantes acuden a la escuela con gusto, aceptan el trabaja con agrado y disponibilidad para realizar las tareas que les corresponde, característica que está muy de acuerdo con los aportes de Hugo Cerda (p. 33), quien afirma que: “El sujeto puede ser autodidacta a través del autoestudio, lo cual permite desarrollar su independencia y autonomía ante el saber y el aprendizaje”. Es necesario resaltar que en los estudiantes se despierta mayor participación y conciencia en el uso adecuado del tiempo, son más prontos para entregar los trabajos. Esto les permite retener y construir gran cantidad de conocimientos, potenciar las relaciones entre ellos y los docentes, se hace más armónica la relación, hay espontaneidad, confianza para pedir explicaciones y orientaciones. Los estudiantes interactúan entre sí con facilidad, estimulándose, apoyándose unos con otros. Esto hace que se integren estudiantes de diferentes ambientes socioculturales, escogiendo temas de acuerdo a sus experiencias o conocimientos con el fin de profundizar aún más en aquellos que son necesidades prioritarias y que se constituyen como punto de partida en la construcción de su Proyecto de Aula; los cuales potencian el sentido de responsabilidad, creatividad, iniciativa, disponibilidad, la autonomía y apropiación del tema a investigar, estas cualidades hacen que los estudiantes comprendan más la realidad que quieren conocer a nivel personal o grupal, socializan y amplían sus aspectos culturales, se replantean formas de pensamiento crítico, analítico y reflexivo llevándolos a tomar posturas diferentes frente al mundo que los rodean; dando un sentido más práctico al conocimiento basando en la búsqueda constante de respuestas y solucionan sus problemas académicos. Todo esto estimula los aspectos cognitivos, motrices, éticos y afectivos, entre otros. Por lo tanto, una de las intenciones del Proyecto de Aula desde el punto de vista de Cerda, (p.58) es “transformar una idea o la realidad desde los intereses y necesidades en actos y desarrollar una actividad compartida y sentida por los estudiantes”. Lo cual indica

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 87

que en la construcción de un Proyecto de Aula se requiere tener en cuenta esta característica, que en una palabra sería tener en cuenta su realidad personal del estudiante para que se dé un aprendizaje verdaderamente significativo. Y teniendo como base en esta afirmación, que está muy de acuerdo con sus planteamientos, (Cerda, p.63) se ratifica que “al definir la importancia que tienen la descripción de la realidad situacional, donde necesariamente el diagnostico debe ayudar a identificar los intereses, problemas y expectativas no solo de la población directamente comprometida con el trabajo sino los propios del docente, de la institución y aún de la comunidad educativa”. Además, otro elemento que da origen del Proyecto de Aula según la investigación realizada en el Colegio Fontán es el conjunto de temas, que es el contenido y compendio de ejercicios que compone el Plan de Trabajo Individual, donde el autor (Cerda, p.33) nos dice que: “Conocer los temas, criterios y estrategias propios de las tareas de ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental en el éxito académico, pues él, justifica la realización de un Proyecto de Aula”. También al respecto ABC (p.83) dice “el tema gira alrededor de un problema o noción clave que va más allá de las disciplinas”. Esto quiere decir que para los docentes del Colegio Fontán el tema puede surgir de una pregunta personal, existencial, de su contexto de vida o la vida cotidiana, el tema también da la posibilidad de un saber dialéctico y enriquecimiento de un saber disciplinario, fortaleciendo el trabajo académico e incrementando los conocimientos de los estudiantes, llevándolos a una mayor profundización de las temáticas tratadas en los proyectos. Ahora bien, a otro elemento importante que los docentes emplean como apoyo en la construcción del Proyecto de Aula que es la pregunta, la cual se convierte en un interés compartido en el grupo, la forma como se abordan el trabajo basado en problemáticas que surgen de las inquietudes de los estudiantes, como características y elementos fundamentales en la construcción del Proyecto de Aula, la pregunta es presentada como activador, generador del trabajo académico y de investigación; la pregunta como generador de los temas a estudiar, a indagar, que posibilitan la integración de otras áreas del saber, propiciando el ejercicio de la dialéctica abordado por la realidad de la vida cotidiana, porque surge de esa realidad en la cual se encuentran los estudiantes. En este sentido, Starico, afirma que

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 88

No hay proyectos sin preguntas y si las preguntas, además, son de calidad, el camino de aprendizaje será significativo. Las preguntas son caminos para acelerar la resolución de problemas que surgen y deben ser resueltas. Una pregunta o planteo inicial de los proyectos parte de un conocimiento previo, de una intuición, de una información fragmentaria y parcial, recogida de la realidad. Para aprender a aprender hay que ayudarse a preguntar, de este modo estas son una constante en el aula para convertirlas en proyectos (p. 73). De otro lado, desde un punto de vista epistemológico, el Proyecto de Aula al estar enmarcado en la dinámica de la Escuela Activa, promueve el empirismo y pragmatismo como posibilitadoras de conocimiento en su enseñar. Desde Dewey se entiende que se aprende en la acción misma. Por eso, de los saberes cotidianos y previos del estudiante, por medio de la estrategia de enseñanza Proyecto de Aula, el docente puede generar un saber aproximado al científico en ellos. Desde un punto de vista metodológico, el Proyecto de Aula se presenta como una propuesta de estrategia de enseñanza con su respectivo proceso, etapas y procedimientos que garantizan un aprendizaje significativo para el estudiante, con los componentes claros y estructurados que Hugo Cerda (p. 61-163) propone. 1. Diagnóstico preliminar; 2. Descripción de la realidad situacional; 3. Fundamentación y justificación; 4. Objetivos y propósitos; 5. Definición de la población objeto; 6. Planeación de la fase operativa; 7. Metodología y medios; 8. Evaluación del Proyecto.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 89

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

En esta cuarta y última fase del análisis e interpretación de la información, se asume como capítulo, y a partir de todo el proceso llevado a cabo para esta investigación, como la recolección de información, acceso y conceptualización desde los referentes teóricos, el análisis y respectiva interpretación de dicha información; se llevó a cabo la identificación de la práctica docente en la educación media del Colegio Fontán, lográndose la identificación de la comprensión de los elementos que constituyen el Proyecto de Aula que se encuentran presentes en su enseñanza. Los resultados más significativos se condensan de la siguiente forma: Las categorías de Comprensión del Docente sobre el Proyecto de Aula, Acciones y pretextos que originan el Proyecto de Aula y las Características de la Función del docente en el Proyecto de Aula comprende los elementos constitutivos de esta estrategia de enseñanza, que desde los referentes teóricos e información recolectada, analizada e interpretada se ha llegado a construir y comprender.

En cuanto a la Comprensión del docente sobre el Proyecto de Aula (Noción): La comprensión es el sentido que posee el Proyecto de Aula en el docente, es decir, la manera y direccionamiento que le da según sus fines y propósitos. Esto quiere decir, comprenderla como: + un conjunto de procedimientos que se emplean para enseñar de forma flexible, oportuna e integral con otras áreas, y así posibilitar aprendizajes significativos en cada estudiante. + Una estrategia que esté contextualizada, es decir que adapte sus objetivos y propósitos a las necesidades, características e intereses del estudiante, a la realidad del Colegio y la comunidad. Es una estrategia para el estudiante y no éste para la estrategia. + Que sea una estrategia que se pueda enriquecer con las técnicas de enseñanza variadas y pertinentes ingeniadas por el docente. + Que posea planeación de tiempo, acciones y resultados claros. + Que sea evaluable

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 90

+ Que promueva la comunicación efectiva entre los estudiantes y docentes. + Que posibilite la capacidad investigativa en los estudiantes y docentes en cuanto ir más allá de la información, cuestionando, creando preguntas, documentando y creando alternativas. Sin embargo, los docentes poseen diversa conceptualización y comprensión en la distinción entre las variantes de la Pedagogía por Proyectos como el Método por Proyectos, Proyecto Pedagógicos de Aula, Proyecto de Aula, entre otros. Esto se evidencia, como ya se ha señalado, en las periódicas reuniones pedagógicas y de área. El Proyecto de Aula se maneja de manera indiscriminada con sentidos y connotaciones diversas, al igual que sus prácticas, según lo observado y analizado a través de la presente indagación. A pesar de esto, de acuerdo a lo investigado, se encontró que los docentes la comprenden como una metodología, como una estrategia y como una manera de hacer investigación. Estas tres connotaciones son las que se develan luego de todo el proceso de clasificación, codificación y categorización. No obstante, estas concepciones también han tenido su sentido particular en ellos. A saber, como metodología comprenden al Proyecto de Aula como la manera particular de enseñar de cada docente y de cada área, más parecido con el estilo de enseñanza que metodología como tal. En cuanto a estrategia, comprende como la actividad a aplicar y a desarrollar en el aula de clase. Y como investigación, es asociada con la consulta de información. Por esta razón es recomendable elaborar un plan de formación para los docentes en relación a la fundamentación, caracterización y metodología de la estrategia de enseñanza de Proyecto de Aula.

En cuanto al acciones y pretextos que originan el Proyecto de Aula (Origen): este elemento constitutivo del Proyecto de Aula, se presenta como el docente que promueve y posibilita el Proyecto de Aula con todo su quehacer de saber enseñar, además de causar y dar motivos que generan la necesidad de la aplicación de esta estrategia. Aquí se entiende que dichas condiciones, causales y motivos son, entre otras: + La necesidad de resolver problemas con grados de complejidad. + Para efectuar cambios que necesiten de mejoras + Para ser coherentes con el currículo flexible que el colegio Fontán posee.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 91

De acuerdo a esto, los docentes investigados evidenciaron clara comprensión en este elemento constitutivo, puesto que expresaron como generadoras de Proyectos de Aula a los problemas, preguntas, estrategia de motivación, las temáticas del plan de trabajo individual, entre otras. Este elemento constitutivo del Proyecto de Aula es el más claro en los docentes.

En cuanto a las Características de la función del docente en el Proyecto de Aula (Función): Específicamente la función del docente, se convierte en el último elemento constitutivo del Proyecto de Aula, porque es en éste personaje en quien recae la función y responsabilidad de enseñar. Es el docente quien en su hacer, posibilita o no esta estrategia. El enseñar tiene su razón y sentido en la didáctica, pues es entendida como la disciplina pedagógica que tiene por objeto la enseñanza y en ella las estrategias y técnicas de enseñanza que es donde se ubica el Proyecto de Aula. De ahí que la didáctica, como función inherente al docente, es el elemento constitutivo del Proyecto de Aula. Por eso, la comprensión sobre qué implica enseñar desde el Proyecto de Aula se entiende de la siguiente forma: + Una enseñanza en la planificación mínima del trabajo a desarrollar, con sus respectivas etapas y momentos que determinan el proyecto. + Una enseñanza en su respectiva ejecución que implique: creación de una descripción o fase diagnóstica de lo que se desea conseguir En planteamiento de objetivos y propósitos definidos que ayuden a entender y tener claro el qué, para qué y por qué de un proyecto Una ubicación especifica de dónde y a quiénes llevarán el proyecto. Una construcción de un método o manera de hacer la investigación. Los recursos mínimos que necesita las herramientas y técnicas que se necesita para el proyecto una planeación o plan de trabajo + Y una enseñanza sobre la necesidad y compromiso en el evaluar, que implique la construcción de instrumentos claros para evaluar los resultados Ahora bien, esa función de enseñar propia del docente, se comprende de acuerdo a la investigación, de variada manera en el colegio Fontán, enseñar es motivar, acompañar, ayudar, explicar, orientar, direccionar, mediar, planificar, asesorar, compartir, comunicar y

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 92

dar clase. De acuerdo a esto, es comprendida de manera rica y variada, lo que hace aun más posible la ejecución y desarrollo de esta estrategia.

En cuanto al Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza: El Origen y Función como elementos constitutivos del Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza se evidencian con las características mencionadas en los docentes del colegio Fontán. Sin embargo, el elemento Noción es el que no posee claridad dichos docentes. De otro lado, el Origen y la Función aunque son evidentes en su quehacer docente, no son consientes de ello, de esos elementos constitutivos del Proyecto de Aula, como estrategia de enseñanza. Los aplican sin saberlo. Sin embargo, en lo expresado por la mayoría de ellos, se comprende el Proyecto de Aula como una manera práctica y adecuada de enseñar para un aprendizaje significativo, pues parte de los intereses y motivaciones de los estudiantes. Además, posibilita que ellos trasciendan el espacio físico del aula (taller) se motiven por abordar problemas y temáticas que los implica. También se entiende que el empleo de esta estrategia hace promover acciones más significativas y constructivas de parte del docente, alejándose de la exclusiva repetición de información, configurando al Colegio Fontán como una Escuela Productiva en lugar de reproductiva del saber, en términos de Berstein (1996). De igual forma, esta estrategia, hace que los estudiantes asuman con autonomía, responsabilidad y creatividad su desarrollo cognitivo o formación integral, permitiendo así la innovación del conocimiento. Para ello los docentes tienen en cuenta los temas que surgen del contexto de los estudiantes y las preguntas que ellos traen y desean resolver y profundizar en su contenido, como también los problemas, dudas, interrogantes que surgen de la interpretación de la realidad en la cual ellos viven. Se encuentra también que los Proyectos de Aula, ofrecen grandes ventajas para los estudiantes como la posibilidad de negociar la solución de problemas, despertar grandes capacidades de resolución de conflictos, aumentar las habilidades sociales y comunicativas, la autoestima de los estudiantes se incrementa y hacen que estos sean más seguros de sí mismo, enfrentar el desafió de dar soluciones a problemas, tener la oportunidad de formular

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 93

otros problemas que sean motivo de investigación y aumentar la capacidad de tomar decisiones. Además, se despierta en ellos el deseo de leer diferentes textos, acceder a nueva información, describir procedimientos o experiencias, registrar y documentar. En estos procesos el docente se convierte en un mediador o facilitador que puede anticipar las dificultades y orientarlas. Muchas veces estas inquietudes, necesidades, intereses y gustos corresponden a los temas que los estudiantes quieren estudiar en sus carreras futuras, porque ya van orientándose hacia su vocación profesional o carrera universitaria. De otro lado, la particularidad metodológica de enseñanza individual y personalizada que posee el Colegio Fontán, no promueve ni posibilita el trabajo grupal, en equipo o el trabajo cooperativo. Se considera que esto es un gran punto a solventar, pues ignorar ese espacio de socialización que la Escuela ofrece, es dejar de lado principios pedagógicos y epistemológicos de gran envergadura para una enseñanza y aprendizaje significativo. Ya se había sustentado con anterioridad que el cambio epistemológico al que le apuesta el Proyecto de Aula es al saber y conocimiento como constructo social y ligado a la acción humana, es decir, el estudiante se sitúa como agente activo del proceso en interacción con otros sobre un objeto de aprendizaje. Por esta razón se sugiere que los docentes en sus prácticas pedagógicas les den importancia a la socialización de los proyectos como también al producto final, puesto que además puede ser técnica motivadora para el estudiante que ha realizado su trabajo académico. Se considera que el Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza es pertinente y cabe dentro del esquema y particularidad metodológica del aprendizaje individual y personalizado que posee este colegio. Esta estrategia es adaptable ya que se puede crear espacios que promuevan el trabajo en equipo sea por tópicos de interés o preguntas problemáticas, entre otras que los elementos constitutivos de noción, origen y función del docente generen. En ese mismo orden de ideas, se encontró que el Colegio Fontán desarrolla un modelo autoestructurante que lleva a la polarización, la importación y función del estudiante, ignorando las funciones e intervención del docente en el proceso de aquel. Este es otro aspecto de la particularidad del Colegio Fontán que se considera necesario reevaluar,

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 94

puesto que no se puede ignorar el papel formador del docente, ni dejar de lado la enseñanza que es la que posibilita el aprendizaje. Hay necesidad de que se conceptualice y comprenda un modelo heteroesructurante, en donde ambos agentes de los proceso enseñanza y aprendizaje, posean complementariedad en la diferenciación de funciones. Para el colegio Fontán, el Proyecto de Aula como estrategia de enseñanza se convierte en una gran oportunidad para mejorar y dignificar el quehacer del docente y llevar la teoría de una educación de calidad y sentido a la práctica. Los Proyectos de Aula, más allá de una estrategia didáctica es una estrategia alternativa, frente a la metodología tradicional, porque crean ambientes propicios de aprendizaje, estimulan la creatividad y la indagación a la vez, que distensiona la exigencia; también los estudiantes aprenden cosas diferentes a las que usualmente se intenta enseñar. Finalmente, para la academia esta investigación es una oportunidad para darle una mirada crítica a los proceso de formación, en donde el empleo de estrategias de enseñanza como el Proyecto de Aula, amplían las formas de enseñanza y posibilitan que se dé dentro del aula aprendizajes significativos y con ello, dignificar la labor docente utilizando diferentes espacios y estrategias para impartir sus conocimientos.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 95

REFERENCIAS

ABC Proyecto Pedagógico de Aula (Primera Edición). (2003). Bogotá. Ediciones S.E.M. Bernstein, Basil (1996). Pedagogía, control simbólico e identidad. Teoría, investigación e identidad. Madrid. España: Morata. (35 - 105) Bixio, Cecilia (2003). Cómo construir Proyectos en la E.G.B. Los proyectos de aula Qué, Cuándo, Cómo. Argentina. Homo Sapiens Ediciones. Ed. 7. Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1995). Antología de proyectos pedagógicos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Castillo Sánchez, Mauricio (2004). Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá. Alma Mater. Magisterio. Cerda, Gutiérrez Hugo (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimientos. Bogotá. Editorial Magisterio. ___________________ (2001). Como elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogotá. Editorial Magisterio. Dewey, J. (1985). Como pensamos. Barcelona. Paidós De Zubiría, Miguel (2005). Enfoques Pedagógicas y Didácticas contemporáneas. Bogotá. FIDCI. Díaz Barriga, Frida y Hernández, G (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. México. Mc Graw Hill. Hernández, Rojas Gerardo (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México. Paidós. Ibarra Pérez, Oscar (1962). Didáctica Moderna. Madrid. Aguilar Jurado, V. Fabio (2003. Abril-mayo). La educación por proyectos, una pedagogía para la conjetura. Revista Magisterio. No 2. Kilpatrick, W.H. (1918). El Método por Proyectos. Teachers College Record. Moreno, H. (2003) Proyecto Pedagógico de Aula. Bogotá: S.E.M. ________ (1997). Proyectos Pedagógicos de Aula: un camino para mejorar la calidad de los aprendizajes. Revista de educación (180). 56-60 Ormrod, Jeanne Ellis (2005). Aprendizaje Humano. Madrid. 4ª Edición. Pearson Educación S.A.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 96

Railsback, Jennifer. (2007, 30 de abril) Metodología para la Planificación de Proyectos Pedagógicos de Aula en la Educación Inicial. Metodology for the Planning of PROJECT-BASED Learning in Initial Education. Volumen 7, Número 1 Enero-Abril 2007. pp. 1-37. Extraído el 26 de febrero de 2007 desde http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/12007/archivos/proyectos.pdf Rodríguez, María Elvira

et al. (2001). Antología de Proyectos Pedagógicos.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Bogotá. Ruiz

Olabuenaga,

José

y

María

Antonia

Ispizua

(1989),

La

descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa , Universidad de Deusto, Bilbao. Segura, Dino (et al.) (1999). La construcción de la Confianza. Una experiencia en Proyectos de Aula. Colombia. Corporación Escuela Pedagógica Experimental. S.J. Taylor y R. Bogdan (1990), Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. La búsqueda de significados. Paidós. Buenos Aires. p.: 266 Starico de Accomo, Mabel Nelly (1999). Los Proyectos en el Aula. Hacia un aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. Buenos Aires, Argentina. Magisterio del Río de la Plata. Tamayo Tamayo, Mario (1999). La investigación. Serie: aprender a investigar. Módulo 2. Santafé de Bogotá, D.C. ICFES. Torres,

J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado.

Madrid. Morata Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Editorial Síntesis. Pág. (339-401). _________ (1997). Técnicas de observación y participación: de la observación participante a la Investigación Acción Participativa. Técnicas cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Síntesis. Madrid. Pág. 142. _________ (1997). Técnicas de conversación, narración (I): Las entrevistas en profundidad. Técnicas Cualitativas de Investigación Social Reflexión Metodológica y Práctica Profesional”. Síntesis. Madrid. Pág. 179

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 97

Vásquez Rodríguez, Fernando (2007). Pregúntele al ensayista. Bogotá. 2ª Edición. Kimpres Ltda. _________________________ (2005) Destilar la información. Un ejemplo seguido paso a paso. Maestría en Docencia. U. De La Salle. ________________________ (2002) El Diario de Campo, una herramienta para investigar en preescolar y primaria. En Marco General para un modelo de articulación Preescolar-Primaria. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. Woods, P. (1998). El Aula por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Madrid. Paidós. Pág. 136.

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 98

APENDICE A. Guión de la Entrevista

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 99

APENDICE B Guión de la Observación

El Proyecto de Aula como Estrategia de Enseñanza 100

APENDICE C: Definición de Conceptos

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

1. Situación Social preferible Existe una oficina dentro del Colegio Fontán en la cual se posibilita el diálogo propio de la entrevista sin interrupciones. De hecho, está habilitada para entrevista con padres de familia y estudiantes. Ante una solicitud para una entrevista nuestra no habría impedimento.

2. Entrevistados y entrevistador Los entrevistados serán los profesores siguientes: - Hector Vega: profesor de matemáticas y física - Clara Hoceja: profesora de Ciencias Naturales - Luisa Franco: profesora de Artes - Oscar Javier González: Profesor de Español y literatura - David Rojas: profesor de Inglés Los entrevistadores serán: - Sixto Ariza - Elías Rey - María Inés Martínez A. CATEGORIA 1: AULA (Ejecución): Se investiga los factores extrínsecos que condicionan la consecución de esta estrategia de enseñanza. Relación docente-estudiante, - ¿Cuál es la relación docente-estudiante, que Ud considera adecuada para la labor de enseñanza que lleva? Relación estudiante-estudiante - ¿Cuál es el puesto y valor que le da al trabajo en Equipo entre estudiantes? Espacio físico del aula - ¿Qué dificultades y beneficios le encuentra Ud al aula (salón de clase) en que desempeña su función como docente? Organización del Aula - Para su trabajo diario, ¿ve le necesidad de crear una organización determinada en el aula? ¿Por qué? B. CATEGORIA 2: CAUSALES PARA EL PPA (Planeación): Esto quiere decir, la indagación del por qué se utiliza esta estrategia de enseñanza en cada área. Es la investigación del o los motivos que posibilitan su realización, aplicación, uso. - ¿Qué estrategias conoce ud para el trabajo con estudiantes? - ¿Cómo trabaja generalmente un determinado tema o problema con sus estudiantes? - ¿Qué conoce o sabe del Proyecto Pedagógico de Aula? ¿Lo emplearía? ¿Cuál sería la razón que podría justificar su uso?

C. CATEGORIA 3: EL QUEHACER Y SENTIDO DEL PPA (Planeación): Esta trata de investigar el sentido que posee esta estrategia en cada área, en cada docente, la manera y el direccionamiento que le da a esta estrategia. - ¿Qué caracteriza su trabajo? - ¿Qué características conoce del PPA? - ¿Qué beneficios le encuentra en este contexto, disciplina que maneja y población con la que trabaja? - De igual forma, ¿Qué dificultades le encuentra en este contexto, disciplina que maneja y población con la que trabaja? D. CATEGORIA 4: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN PPA (Planeación y Ejecución): Esta busca indagar sobre los elementos que considera cada docente, para constituir formalmente un Proyecto de Aula. - ¿Qué elementos cree que constituyen un PPA? - ¿Qué elementos posee la planificación de sus estrategias? - ¿Cuáles otros la ejecución? - ¿Y para la evaluación? E. CATEGORIA 5: PASOS Y/O MOMENTOS DEL PPA (Ejecución): Esta categoría investiga los momentos que compone el Proyecto de Aula, según cada área y docente. - ¿Cuáles son los pasos que Ud emplea para la ejecución de sus estrategias de enseñanza? - ¿Cómo emplea la evaluación en este tipo de estrategias? - ¿Qué herramientas utiliza para evaluar? - ¿Y en especial la PPA? 3. Tiempo aproximado para las entrevistas Aproximadamente dos semanas, la duración de cada sesión es de 45 minutos y será acordado con cada uno de los profesores.

GUIÓN DE LA OBSERVACIÓN A. CATEGORÍA 1: AULA: (ejecución) ¿Qué Observar? : - Relación docente-estudiante - Relación estudiante-estudiante - Espacio físico del aula - Organización del Aula ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Frecuencia: En una observación directa, se debe observar el orden y distribución del aula, manera en que se relacionan el docente y el estudiante y estos entre si, qué elementos componen el aula. Con cinco observaciones se podría hallar la recurrencia. B. CATEGORÍA 2: CAUSALES PARA EL PPA (planeación) ¿Qué Observar? : - Motivo del PPA, ¿parte de un tópico de interés del estudiante o del docente? - Flexibilidad que ofrece el docente - Instrucciones que ofrece el docente ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Frecuencia: Observando la interacción docente estudiante entorno a las instrucciones se puede observar la causa de ese PPA, la participación del estudiante en esa iniciativa, la claridad verbal de las instrucciones y flexibilidad en la temática. Con cinco observaciones se podría hallar la recurrencia. C. CATEGORÍA 4: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN PPA (planeación y ejecución) ¿Qué Observar? : - El plan de trabajo, lo que señala, sus etapas y momentos en que se desarrollará dentro del proyecto. - Las informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto, así como los instrumentos y medios que se utilizarán para el proyecto - Los recursos mínimos imprescindibles para su aplicación (tiempo, espacio, condiciones materiales, geográficas, económicas, etc.) - La temporalización precisa para el desarrollo del proyecto (cronograma, plan de trabajo, etc.). ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Frecuencia: Observando el diálogo que plantee el docente a sus estudiantes, se podrá tener la generalidad de tal planeamiento. Con cinco observaciones se podría hallar la recurrencia

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS DEFINICIÓN DE PROYECTO

PENSAMIENTO COMPLEJO

TRABAJO POR PROYECTOS

ESTRATEGIA POR PROYECTOS

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Un proyecto se define como un conjunto de actividades sistemáticas y elaboradas que se ejecutan con el fin de resolver un determinado problema. El problema puede ser una pregunta, un deseo de conocimiento, una necesidad de aplicar método o estrategia para solucionar una dificultad, el crear un producto, el valorar una metodología de trabajo o el probar una hipótesis. Desde el marco del pensamiento complejo, un proyecto se concibe como la constricción de un conjunto de estrategias articuladas entre si que se van desplegando en el tiempo para resolver un problema contextualizado en una red de situaciones en constante cambio y organización, y en donde hay una continua valoración que brinda retroalimentación para ir elaborando los ajustes pertinente. El trabajo por proyectos dentro del currículo consiste en la constricción con los estudiantes de un problema, el diseño de estrategias de resolución, y ejecución y valoración, buscando el trabajo en equipo y la participación de otras personas (pueden ser pares familia, docentes y empresas, institucionales no gubernamentales, grupos informales y otros miembros de la comunidad), teniendo como base la formación y/o consolidación de un determinado conjunto de competencias definidas dentro del proyecto Educativos Institucional. Por medio de proyectos se puede estructurar todo el currículo (4) como propuesta novedosa frente a la rigidez del trabajo netamente por contenidos. Con ello se brinda una alternativa para la cualificación de la educación, siendo una de las estrategias más importantes para la formación de personas con competencias para desempeñarse con idóneas en la sociedad, puesto que enlaza la teoría con la práctica en el marco de los intereses de los estudiantes. 'Estrategias de enseñanza, parece aludir más a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje a base de principios y conceder más importancia al juicio del profesor. Implica el desarrollo y puesta en práctica de una línea de conducta “opción que toma el docente o formador para organizar el proceso de enseñanzaaprendizaje, teniendo presente una serie de factores que condicionan dicha actuación, como la lógica interna de la materia, el nivel de madurez de los sujetos a los que pretende enseñar, las finalidades que se persiguen, los recursos disponibles, el currículo vigente, la relación con las diferentes áreas curriculares, su propio pensamiento profesional y la respuesta o reacción del alumnado.

Proyectos.Madrid: Uninet Citar así: Tobon, S (2006)

Stenhouse, Laurence. (1991) Investigación y desarrollo del curriculum

PEDAGOGIA POR PROYECTOS: Es una estrategia pedagógica

Involucra el proyecto de aula

PROYECTO

Metodología equivale a intervención, y para intervenir hay que planificar estrategias que nos aproximen al máximo hacia esa obtención de las finalidades previstas, a través de actividades concretas, activas y graduales, y con el soporte de materiales curriculares que nos faciliten esta enseñanza La pedagogía de proyectos se plantea como un proceso de aprendizaje y enseñanza cuyas características más sobresalientes son las siguientes: Estimulo y desarrollo del trabajo grupal, colectivo y cooperativo. -Interacción y comunión pedagógicas entre docente y alumno. -Autonomía e independencia del estudiante durante el proceso de construcción de conocimientos. -Desarrollo de una capacidad creadora e investigativa que busca, en la indagación, el descubrimiento y la experimentación, el camino para la aprehensión del saber. -Planificación y ejecución colectiva de las acciones y los proyectos curriculares. -Enseñanza estratégica como formula para identificar la naturaleza de lo que se enseña. La pedagogía es solo una estrategia y un camino pedagógico que nos permite organizar y poner todos los medios y recursos disponibles al servicio de la formación del estudiante, dejando por fuera toda practica discriminatoria y excluyente. - Para algunos autores, es un conjunto de actividades que se realizan combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, con el propósito de complementar y ampliar los programas y el currículo de una clase o de un curso. - Es un instrumento de planificación didáctica en el aula y un factor de integración que articula los componentes curriculares de una materia y utiliza la investigación como un medio de indagación y búsqueda. - En algunos casos se convierte en un puente entre el trabajo de una y la realidad externa y promueve los vínculos de los estudiantes con esta realidad. Diversos autores lo asocian con la tranversilidad, la transdisciplinariedad y la globalización de los aprendizajes en el aula (Cerda, 2001) Sinónimo de muchas cosas Estrategia de enseñanza-aprendizaje, que prevé, orienta y prepara para alcanzar un resultado o un propósito La función principal de un proyecto es la de dirigir, encausar, guiar, orientar

Hugo Cerda “El proyecto de Aula”

AULA

PROYECTO DE AULA

ESTRATEGIA TÉCNICAS

MÉTODO METODOLOGÍA

sistemáticamente y organizadamente a las personas o las acciones que llevan a un fin determinado Conjunto de acciones que se construyen para un fin, las cuales son organizadas, puntuales y procesuales - No solo es el escenario físico donde se efectué el trabajo pedagógico de la escuela - Es un ambiente socio afectivo, donde se da el encuentro y la interacción entre los protagonistas del proceso educativo - Abarca todo el ambiente vital que es referente para la formación humana, ciudadana y academiza. Cualquier ámbito puede convertirse en un aula educativa. - Estrategia o conjunto de procedimientos que se utilizan de forma flexible y reflexiva para promover el logro del aprendizaje significativo - Estrategia que vincula los objetivos de la Escuela Activa, el cambio conceptual, la formación hacia la autonomía y la interacción estudiante-docente para generar conocimiento. - Es una estrategia y metodología que tiene como fin movilizar el aprendizaje autónomo e interactivo Procedimientos y arreglos utilizados en la enseñanza, de forma flexible con el fin de promover la mayor cantidad de aprendizajes significativos en los estudiantes. Son las actividades fácilmente visibles, operables, manipulables Es una acción concreta, es una acción puntual para el logro de unos objetivos Las técnicas se consideran elementos subordinados a la utilización de estrategias Conjunto de normas y ejercicios para enseñar o aprender algo Orden o procedimiento que se sigue para enseñar o aprender algo Conjunto de procedimientos didácticos expresados por sus métodos y técnicas de enseñanza Conduce al autoaprendizaje del estudiante

Hugo Cerda “El proyecto de Aula”

Hugo Cerda “El proyecto de Aula”

Frías Días Barriga Frías Días Barriga ABC Métodos, Técnicas y Estrategias de Enseñanza ABC Métodos, Técnicas y Estrategias de Enseñanza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.