El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar. Qué es un proyecto. Plan de trabajo (tareas y programación) Recursos y presupuesto Ayudas a

7 downloads 78 Views 1MB Size

Recommend Stories


Para elaborar una buena Navidad necesitamos
Para elaborar una buena Navidad necesitamos... - Bonitos adornos: . . . . . . . . pag 3 - Ideas chulas: . . . . . . . . . . pag 6 - Regalos originales

MEMORIA DEL PROYECTO
MEMORIA DEL PROYECTO ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS INFECCIONES PRECOCES POR EL VIRUS VARICELA-ZOSTER: VARICELA EN LACTANTES (MENORES DE 13 MESES) Y HERPE

Story Transcript

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar. Qué es un proyecto. Plan de trabajo (tareas y programación) Recursos y presupuesto Ayudas a proyectos de I+D+i

1

PROYECTO (ISO 10.006) Proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fecha de inicio y término, que son emprendidas para alcanzar un objetivo, que se establece de acuerdo con requisitos específicos, incluyendo restricciones de plazo, coste y recursos. 2

DIFERENTES CLASES DE PROYECTOS ‰ El proyecto de ingeniería ‰ Trabajo de operaciones proyecto ‰ El proyecto de I+D+i ‰ Proyecto de inversión ‰ ... Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología

3

¿PARA QUE ESCRIBIR UNA MEMORIA DE PROYECTO DE I+D+i? FASE PLANIFICACIÓN 9 Para reflexionar sobre la idea y comprobar que me interesa 9 Para poder contarlo a otros 9 9

Conseguir apoyos dentro de la empresa Conseguir financiación externa

FASE EJECUCIÓN 9 Para tener un plan de trabajo 9 Para controlar la ejecución 4

Definir el proyecto “Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son: Qué y Por qué; Cuando y Como; Donde y Quién” The elephant child Rudyard Kipling

5

Definir el proyecto CONTEXTO TAREAS

Qué puedo hacer y que voy a hacer

Por qué hace falta este proyecto

Como lo voy a hacer

Quién lo va a hacer y con que medios RECURSOS 6

FASES EN LA REDACCIÓN DE UNA MEMORIA PRELIMINAR 1. Necesidad de proyecto 2. Plan del trabajo 3. Estimación y asignación de recursos 4. Elaboración de un presupuesto

7

1. Necesidad de proyecto de I+D+i CONTEXTO Qué puedo hacer y que voy a hacer

Por qué hace falta este proyecto

 Problema técnico  Estado del Arte  Mi PROPUESTA

Como incidiría en mi empresa 8

Problema técnico Ejemplos • El proceso productivo actual genera residuos peligrosos • Los consumidores demandan productos más sanos • Las prestaciones técnicas del producto no son las adecuadas para un nuevo uso. • La legislación impone ciertas restricciones 9

Estado del Arte Como se esta resolviendo el problema hasta el momento o que vías de solución existen Google (http://www.google.es/)

Soluciones Dogpile comerciales (http://www.dogpile.com/)

SOLUCIONES TECNICAS

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS http://www.oepm.es/ 10

Definir el proyecto

ELECCIÓN !! Qué puedo hacer y que voy a hacer

CONTEXTO Por qué hace falta este proyecto

11

Mi PROPUESTA • Describo mi solución y explico en que es diferente de lo que hay y porque es mejor • Explico que impacto tendría en mi empresa

12

2. Plan de trabajo Definir el proyecto CONTEXTO

TAREAS

Qué puedo hacer y que voy a hacer

Por qué hace falta este proyecto

Como lo voy a hacer

13

2. Plan de trabajo PLANIFICACIÓN: identificar las tareas a realizar, establecer prioridades, analizar interrelaciones y ordenarlas secuencialmente en el tiempo PROGRAMACIÓN: fijar fechas para cada una de las actividades imponiendo un calendario para su realización. ¡OJO! TAREAS PROYECTO I+D+i

pruebas, experimentación, comprobación,... 14

Ejemplo de Plan de trabajo Proyecto: “Desarrollar un nuevo embutido bajo en colesterol” ALTERNATIVAS: ƒ Buscar materias primas diferentes bajas en colesterol ƒ Desarrollar un proceso de extracción para las materias tradicionales

‰ TAREAS: T1: analizar; T2: seleccionar; T3: ensayar formulaciones; T4: estudiar proceso de curado ‰ Prioridades: T1, T2 y T3 > T4 ‰ INTERRELACIONES: T1 -> T2 y T3 ‰ ORDENAR SECUENCIALMENTE 15

Planificación: Descomposición de tareas T1: analizar y ensayar

Origen animal Análisis Químicos A1

A2

A3

Origen vegetal Ensayos físicos

A4 16

Plan de trabajo: ORDENAR Diagramas de GANTT

17

3. Estimación y asignación de recursos QUE NECESITO: - Personas: nº, cualificación - Aparatos, máquinas, instalaciones - Material fungible - Subcontrataciones: servicios externos - ... ¾ CUANTIFICAR EN UNIDADES ¾ COMPROBAR DISPONIBILIDAD 18

4. Elaboración de un presupuesto CUANTO ME CUESTA: - Personas: nº, cualificación - Aparatos, máquinas, instalaciones - Material fungible - Subcontrataciones: servicios externos - ...

SUELDOS AMORTIZACIÓN COMPRAS CONTRATACIÓN

CUANTIFICAR EN DINERO

19

4. Elaboración de un presupuesto Personal • Especificar cualificación requerida • Se contabiliza la dedicación al proyecto

TAREAS

• Considerar personal propio y contratación

Coste Coste==PPxxHH

P = Coste anual / 1680 H = Horas dedicadas al proyecto

20

4. Elaboración de un presupuesto Equipamiento

TAREAS

¿Necesito comprar o ya tengo? Amortización = (P x t x A)/T P= precio compra t = duración proyecto A= coeficiente utilización T= tiempo vida útil Utilización < 30% tiempo 30-80% tiempo >80% tiempo

A 0,3 0,5 1 21

4. Elaboración de un presupuesto Fungible, Subcontratación y otros

TAREAS

OTROS: Viajes y dietas Gastos de protección de resultados Subcontrataciones Servicios externos ...

22

Apoyo público a la I+D+i: ¿POR QUÉ HAY SUBVENCIONES A LA I+D+i?

1. Proyecto de I+D+i

SUBVENCIÓN

2. VENTAJA COMPETITIVA

Proyecto de I+D+i

RIESGO

SUBVENCIÓN

RIESGO

23

Apoyo público a la I+D+i: TIPOS DE APOYOS PÚBLICOS A LA I+D+i ƒ

SUBVENCIONES: Ayudas no reembolsables encaminadas a cubrir los costes subvencionables de la actuación.

ƒ

CRÉDITOS REEMBOLSABLES: Préstamos a interés cero o con interés subsidiado, con períodos de carencia y compromisos de devolución modulables en función de las características del proyecto al que se destinen.

ƒ

INCENTIVOS FISCALES: Deducciones fiscales a la ejecución de determinados gastos.

MECANISMOS COMPATIBLES

24

Apoyo público a la I+D+i: TIPOS DE APOYOS PÚBLICOS A LA I+D+i Programa

Organismo

TIPO

Competitividad e innovación empr.

Consejería Economía

S

PRIDT+I en Extremadura

Consejería Educación

S

Plan Nacional I+D PROFIT Mº de Industria Torres Quevedo Mº de Educación

S/CR S

Investigación industrial concertada CDTI

CR

Desarrollo tecnológico

CDTI

CR

Innovación tecnológica

CDTI

CR

Línea bancaria CDTI/ICO

CDTI

Program Marco de I+D+i

Comisión Europea

S

Deducciones fiscales da la I+D

Mº Hacienda

IF

25

Solicitud de ayuda para I+D+i: LEER LA CONVOCATORIA

ƒ IDEA: adecuada o no en función de la convocatoria ƒ “Acciones subvencionables”, “áreas prioritarias”,... ƒ REDACCIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN ƒ Guión de memoria propuesto = GUÍA (no restrictiva)

26

Solicitud de ayuda para I+D+i: EL PRESUPUESTO

¾ Nunca nos financian el 100 % (habitual 30-60 %) ¾ Ojo a “conceptos subvencionables”... ƒ ¿personal propio?, ¿amortizaciones?, ...

¾ y posibles restricciones... ƒ personal, gastos protección, ... 27

Solicitud de ayuda para I+D+i: COBRO DE LA AYUDA

¾ Exige gastar antes de cobrar ¾ Exige justificar todos los gastos (no solo lo que nos dan) ¾ Exige cumplir todos los requerimientos de la convocatoria

ƒ certificados, avales... ƒ inspecciones, difusión 28

Solicitud de ayuda para I+D+i: CONCLUSIÓN

¾ La memoria de proyecto nos sirve para 9reflexionar sobre la idea (¿realmente me interesa?)

9 tener un plan de ejecución 9 solicitar ayudas (adaptándola a cada convocatoria) => LEER LA CONVOCATORIA!! 29

Muchas gracias y... ¡¡¡SUERTE CON SUS PROYECTOS!!!

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.