EL PUNTO GATILLO MIOFASCIAL: MODELOS CONCEPTUALES. Autor: José M. Climent

EL PUNTO GATILLO MIOFASCIAL: MODELOS CONCEPTUALES Autor: José M. Climent El modelo teórico del síndrome de dolor y disfunción miofascial está basado

2 downloads 53 Views 139KB Size

Recommend Stories


Modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras técnica de energía muscular
Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(7):313–319 www.elsevier.es/resed ORIGINAL Modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras te ´cnic

CAPITULO III: DESASTRES NATURALES MODELOS CONCEPTUALES
La Naturaleza de los Riesgos, Un Enfoque Conceptual CAPITULO III: DESASTRES NATURALES MODELOS CONCEPTUALES Los desastres naturales deben entenderse c

ERRORES CONCEPTUALES EN LOS MODELOS ATOMICOS CUANTICOS
INVESTIGACION Y EXPERIENCIAS DIDACTICAS ERRORES CONCEPTUALES EN LOS MODELOS ATOMICOS CUANTICOS SOLBES, J."); CALATAYUD, M."); CLIMENT, J?' y NAVARRO,

CERVICALGIA MIOFASCIAL
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05-01-2017 [REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(2) 200-208] CERVICALGIA MIOFASCIAL CERVICAL MYOFASCIA

MODELOS «M», «CL» Y «CK»
GE Power Controls Contactors Page # 1 Ed. 50/98 Contactores y Relés térmicos MODELOS «M», «CL» Y «CK» CONTACTORES MODELOS «M», «CL» Y «CK» GE P

Story Transcript

EL PUNTO GATILLO MIOFASCIAL: MODELOS CONCEPTUALES Autor: José M. Climent

El modelo teórico del síndrome de dolor y disfunción miofascial está basado en el hallazgo de puntos gatillo (PG) en el espesor del músculo. En los últimos años se ha avanzado en la identificación y en la comprensión de este fenómeno que comenzó como una descripción clínica palpatoria y que se encuentra ahora en una fase de desarrollo teórico e investigador muy estimulante. Actualmente se considera que el PG está relacionado con una actividad excesiva de la placa motora, definida por un aumento en la liberación de acetilcolina y un estado de contracción mantenido de los sarcómeros afectos. Esta teoría actual tiene connotaciones clínicas, morfológicas y neurofisiológicas, que se reúnen bajo una “hipótesis integrada” (Travell & Simons, 1999). Para entender a fondo todas las implicaciones del PG, se ha elegido presentar cada una de estas facetas separadamente. El punto gatillo clínico Travell definió inicialmente el PG como “un punto hiperirritable en el músculo, asociado a un nódulo palpable hipersensible situado en una banda tensa”. Este concepto clínico ha permanecido invariable a lo largo de los años y ha subrayado el valor de este hallazgo clínico como eje del diagnóstico de DM. En este modelo conceptual destacan los siguientes componentes: •

Zona sensible: En el espesor del músculo existe una zona más sensible e irritable que el resto. La sensibilidad hace referencia a la capacidad algógena y la irritabilidad al componente de hiperactividad e hipereactividad motora del PG.



Nódulo palpable: Esta zona es concreta, definida y palpable. Las características físicas del nódulo y la capacidad sensorial del explorador permiten definirlo como un nodo de un tamaño variable (puede oscilar entre el tamaño de un grano de arroz a una avellana), con una resistencia plástica especial, más tensa que el resto.



Banda Tensa: Este nódulo está inmerso en una banda tensa que se extiende por todo el músculo, de inserción a inserción, y que expresa un estado anormal de contracción de un grupo de fibras musculares.

El punto gatillo morfológico Los estudios morfológicos del PG son uno de los retos pendientes en la construcción del modelo teórico miofascial. En el momento actual se considera que el PG, desde el punto de vista estructural, está constituido por la suma de un número variable de sarcómeros en estado de contracción por una actividad excesiva en la placa motora. Cada uno de estos sarcómeros constituye un nodo de contracción. En este nodo, las bandas típicas de la fibra están más próximas y forman el abultamiento nodular, mientras que las bandas más alejadas del nodo están más separadas. Se han identificado estos nodos de contracción en músculo canino (Simons, 1976). En el músculo humano con miogelosis se han descrito otras lesiones estructurales (Windisch, 1999). El hallazgo más interesante, sin duda, es el aportado por Mense (2003), que ha encontrado en animal de experimentación anomalías en el

sarcómero sometido a exceso de acetilcolina. Estas anomalías incluyen abombamientos del sarcolema que han sido denominados “discos de contracción”, desgarros de fibras, y líneas longitudinales. Los discos de contracción se hallan en la vecindad de las placas motoras y no subyacentes, como se esperaba, pero se ha postulado que estos discos podrían estar relacionados con el nodo de contracción descrito previamente.

El punto gatillo electromiográfico Hubbard (1993), en un estudio de electromiografía (EMG), encontró una actividad eléctrica anormal asociada a los puntos gatillo. Aunque la atribuyó a una actividad del huso neuromuscular, abrió una puerta al estudio neurofisiológico de los PG. Simons y Hong encontraron también actividad eléctrica anormal en los PG, bien en forma de potenciales de baja amplitud, que denominaron actividad eléctrica espontánea (AEE), bien en potenciales con forma de espiga. Se había considerado hasta ahora que la placa motora tenía una actividad de base, sin contracción, relacionada con la transmisión quantal de acetilcolina. Esta transmisión produce una despolarización eléctrica detectable por EMG que se conoce como minipotenciales de placa. Tales potenciales eran conocidos también como “ruido de placa” por los electromiografistas, quienes huían de estas áreas del músculo para poder obtener líneas isoeléctricas y realizar sus estudios en condiciones óptimas. La teoría miofascial actual sostiene que esos potenciales de placa podrían tener una versión anormal, en forma de AEE y espigas. Las placas motoras disfuncionales, con exceso de acetilcolina, se agruparían en zonas detectables con la aguja de exploración habitual de EMG. Estas zonas se conocen con el nombre de Loci Activos. Lo más interesante de este enfoque es que cuando se han explorado específicamente los TP con EMG se ha encontrado AEE en todos ellos. No obstante también se ha encontrado en otras áreas del músculo sin TP, pero con una frecuencia mucho menor. En suma, la AEE parece ser característica, pero no específica, de los TP (Simons, 2002).

El punto gatillo neurofisiológico: Se considera que el DMF es una anomalía la placa motora, caracterizada por un exceso de liberación de acetilcolina que condiciona un estado de contracción mantenida del sarcómero. Esta contracción supone un estado prolongado de desporalización en el sarcolema y un efecto metabólico caracterizado por la liberación de calcio mantenida, responsable, en último término, de la contracción sostenida. El fallo en la recaptación de calcio supone un aumento de la demanda energética local, de modo que el efecto circular de la liberación de acetilcolina, la despolarización y la contracción sostenida suponen un fallo metabólico que Simons ha denominado “crisis energética”. Esta crisis energética, alimentada circularmente, conduce a una isquemia relativa. En estas condiciones se produciría la liberación de aminas sensibilizantes que facilitarían el estímulo nociceptivo y la consecuente aparición del dolor (Simons, 2001).

Un aspecto de extraordinaria relevancia acerca del exceso de acetilcolina en la placa motora es si éste se produce a nivel presináptico, sináptico o postináptico, debido a sus posibles connotaciones terapéuticas. A nivel presináptico la liberación de acetilcolina depende de los canales de calcio de acceso controlado por voltaje. El paso de Ca al interior de la célula inicia la movilización de las vesículas de acetilcolina por las proteínas transportadoras. La toxina botulínica inhibe la formación del complejo transportador e impide la liberación de acetilcolina en este nivel. En la sinapsis, la colinesterasa inactiva el neurotransmisor. En caso de fallo o insuficiencia de esta acción puede producir el exceso de neurotransmisor en la sinapsis. Los receptores postsinápticos son de tipo nicotínico (nAChR) y se cree que pueden también presentar disfunción o sensibilización. Ésta respondería mejor al concepto de “hiperirritabilidad”, esencialmente vinculado al PG. Es muy posible que algunos antagonistas de estos receptores puedan representar una nueva vía terapéutica para el DM (McPartland, 2004).

El PG: locus activo y locus sensitivo Hong (2002) ha llamado la atención acerca de la conceptualización sensitiva del PG. Su aportación más relevante es la definición de un núcleo motor y otro sensitivo en el PG. Es bien cierto que hasta ahora se ha destacado como específicos del PG los aspectos motores: liberación de acetilcolina, contracción sostenida, locus activos y nodos de contracción. Lo cierto es que el síntoma prínceps del PG es el dolor, y no el exceso de actividad motriz, por lo que es muy pertinente detenerse en los aspectos sensitivos. Para Hong, el aspecto más expresivo de este núcleo sensitivo es la respuesta local de sacudida (RLS), ya que, aunque es también una respuesta motora, implica una aferencia dolorosa y una respuesta motora por vía medular. La RLS se produce tras el estímulo del PG que produce nocicepción y una ulterior respuesta motora eferente. En definitiva, el PG tendría un locus activo, residente en las placas motoras disfuncionantes, y un locus sensitivo responsable del dolor local, del dolor referido y de la respuesta local de sacudida. Se ha demostrado que la región de la placa motora es la más dolorosa del músculo y que en su vecindad, la densidad de nociceptores es mucho más alta en que en el resto (Querama, 2004), hechos que refuerzan el concepto de locus sensitivo.

Diversos tipos de PG Conforme ha ido creciendo el conocimiento y la complejidad del SDM, la precisión en la definición de los PG ha ido en aumento. Es conveniente revisar estos conceptos. Los PG que producen síntomas se denominan PG activos. Por otro lado, pueden palparse algunos PG que no producen dolor, por lo que se denominan PG inactivos o latentes. El PG activo que produce el signo de reconocimiento, se conoce como PG clave o central. Suele estar rodeado de otros PG menos dolorosos que suelen denominarse PG satélites, asociados o secundarios. Estos PG satélites son activados neurogénica o

mecánicamente en el área de dolor referido, en un agonista sinérgico o en un antagonista. Cada PG está inmerso en una banda tensa que se extiende a lo largo de todo el músculo. Esta banda mantiene en tensión la interfase tendón-hueso dando lugar a los denominados PG insercionales, que podrían vincular el DM con las entesitis.

Tabla 1.- Tipos de punto gatillo PUNTO GATILLO Activo Latente o Inactivo

Central, clave o principal Satélites, asociados o secundarios Insercionales

CONCEPTO El PG es palpable y produce síntomas espontáneos. El PG es palpable, pero no produce síntomas espontáneos. Al estimularlo produce dolor. Es el PG activo más relevante en el dolor que padece el paciente PG relacionados con el PG central, en músculos vinculados PG asociados a la banda tensa, en la zona de inserción

REFERENCIAS •

Ardic F, Sarhus M, Topuz O. (2002) Comparison of two different techniques of electrotherapy on myofascial pain. J Back Muscul Rehabil, 2002. 16 (1): 11-16



Baldry P. (2002). Superficial versus deep dry needling. Acupunct Med 2002. 20(2-3): 78-81.



Chaytow L, DeLany J. (2003) Neuromuscular techniques in Orthopedics. Tehc Ort 2003. 18 (1): 74-86.



Chen JT, Chung KC, Hou CR, Kuan TS, Chen SM, Hong CZ. (2001) Inhibitory effect of dry needling on the spontaneous electrical activity recorded from myofascial trigger spots of rabbit skeletal muscle. Am J Phys Med Rehabil. 2001 Oct;80(10):729-35.



Dalpiaz AS, Dodds TA. (2002). Myofascial pain response to topical lidocaine patch therapy: case report. J Pain Palliat Care Pharmacother. 2002;16(1):99-104.



Davies C, (2001) The Trigger Point Therapy Workbook: Your Self-Treatment Guide for Pain Relief, 2001, New Harbinger Publications.



Delaney JP, Leong KS, Watkins A, Brodie D. (2002) The short-term effects of myofascial trigger point massage therapy on cardiac autonomic tone in healthy subjects. J Adv Nurs. 2002 Feb;37(4):364-71.



Evans TA, Kunkle JR, Zinz KM, Walter JL, Denegar CR. (2001) The immediate effects of lidocaine iontophoresis on trigger-point pain. Journal of Sport Rehabilitation, 2001. 10 (4): 287-297



Gerwin RD, Dommerholt J, Shah JP. (2004) An expansion of Simons' integrated hypothesis of trigger point formation. Curr Pain Headache Rep. 2004 Dec;8(6):468-75.



Hakguder A, Birtane M, Gurcan S, Kokino S, Turan FN. (2003). Efficacy of low level laser therapy in myofascial pain syndrome: an algometric and thermographic evaluation. Lasers Surg Med. 2003;33(5):339-43.



Hanten WP, Olson SL, Butts NL, Nowicki AL. (2000). Effectiveness of a home program of ischemic pressure followed by sustained stretch for treatment of myofascial trigger points.



Hong CZ. (2000). Myofascial trigger points: pathophysiology and correlation with acupunbcture points. Acupuncture in Medicine, 2000. 18 (1): 41-47.



Hong CZ. (2002). New trends in myofascial pain syndrome. Zhonghua Yi Xue Za Zhi (Taipei). 2002 Nov;65(11):501-12.



Hou CR, Tsai LC, Cheng KF, Chung KC, Hong CZ. (2002). Immediate effects of various physical therapeutic modalities on cervical myofascial pain and trigger-point sensitivity. Arch Phys Med Rehabil. 2002 Oct;83(10):1406-14.



Jenson MG. (2002) Reviewing approaches to trigger points decompression. Physician assistant, (2002). 26 (12): 37-41.



Lewit, K. (1999) Manipulative Therapy in Rehabilitation of the Locomotor System. London. Butterworth- Heinneman. 1999.



Majlesi J, Unalan H. (2004) High-power pain threshold ultrasound technique in the treatment of active myofascial trigger points: a randomized, double-blind, case-control study. Arch Phys Med Rehabil. 2004 May;85(5):833-6.



McPartland JM. (2004) Travell trigger points--molecular and osteopathic perspectives. J Am Osteopath Assoc. 2004 Jun;104(6):244-9.



Mense S, Simons D. (2001) Muscle Pain, Understanding its Nature, Diagnosis, and Treatment. Lippincott Williams & Wilkins, 2001.



Mense S, Simons DG, Hoheisel U, Quenzer B. Lesions of rat skeletal muscle after local block of acetylcholinesterase and neuromuscular stimulation. J Appl Physiol. 2003 Jun;94(6):2494-501.



Phys Ther. 2000 Oct;80(10):997-1003.



Plaja J. (2003). Analgesia por medios físicos. Madrid. Ed. McGraw-Hill.



Qerama E, Fuglsang-Frederiksen A, Kasch H, Bach FW, Jensen TS. (2005). Effects of evoked pain on the electromyogram and compound muscle action potential of the brachial biceps muscle. Muscle Nerve. 2005 Jan;31(1):25-33



Simons DG, Hong CZ, Simons LS. (2002) Endplate potentials are common to midfiber myofacial trigger points. Am J Phys Med Rehabil. 2002 Mar;81(3):212-22.



Simons DG, Mense S. (2003) [Diagnosis and therapy of myofascial trigger points]. Schmerz. 2003 Dec;17(6):419-24.



Simons DG. (2004) Review of enigmatic MTrPs as a common cause of enigmatic musculoskeletal pain and dysfunction. J Electromyogr Kinesiol. 2004 Feb;14(1):95-107.



Smania N, Corato E, Fiaschi A, Pietropoli P, Aglioti SM, Tinazzi M. (2003) Therapeutic effects of peripheral repetitive magnetic stimulation on myofascial pain syndrome. Clin Neurophysiol. 2003 Feb;114(2):350-8



Tanrikut A, Nadire O, Huseyin AK et al. 2001. High voltage galvanic stimulation in myofascial pain syndrome. J Muscoloskel Pain 11(2):11-15.



Weiner DK, Ernst E. (2004). Complementary and alternative approaches to the treatment of persistent musculoskeletal pain. Clin J Pain. 2004 Jul-Aug;20(4):244-55.



Wheeler AH. (2004) Myofascial pain disorders: theory to therapy. Drugs. 2004;64(1):45-62.



White WT, Patel N, Drass M, Nalamachu S. (2003) Lidocaine Patch 5% With Systemic Analgesics Such as Gabapentin: A Rational Polypharmacy Approach for the Treatment of Chronic Pain. Pain Med 2003. 4 (4): 321-330

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.