El Renacimiento Grandes Artístas

El Renacimiento Grandes Artístas La primavera (1481-82): icono de la renovación primaveral del Renacimiento florentino. Influencias del Renacimien

9 downloads 85 Views 3MB Size

Recommend Stories


Literatura del Renacimiento EL RENACIMIENTO
Literatura del Renacimiento EL RENACIMIENTO El Renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y literario que se inició en Italia y desde allí

El renacimiento español
El Renacimiento español por Geohistoriaymas El renacimiento español Esquema general ARQUITECTURA: -Estilo Plateresco: fachada de la Universidad de S

Música en el Renacimiento
Música en el Renacimiento 1. El Renacimiento: Contexto histórico y cultural. Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca

Story Transcript

El Renacimiento Grandes Artístas

La primavera (1481-82): icono de la renovación primaveral del Renacimiento florentino.

Influencias del Renacimiento El Renacimiento supone el arribo de elementos científicos y filosóficos involu crados en la imagen representada: - perspectiva - neoplatonismo - conocimiento cabal de anatomía - conocimiento cabal de botánica Narración de una historia antigua en clave contemporánea Resabios del Mundo Medieval - gestualidad y elementos dispuestos en el espacio. La acción Principal acontece al centro de la composición. Obra de lectura circular. El espectador se pregunta: Qué esta pasando? Se narra una historia en un sólo golpe de vista. Estética angélica resignificada

La primavera de Boticelli - 1424 En la escena vemos a Eolos asediando a Cloris, la cual muta en Flora, al centro Venus que nos da la binevenida y a su diestra las Tres Gracias: Vuluptuosidad y Castidad que generan a Belle za, la cual es apuntada por Cupido que hace que esté enamorada de Mercurio, que en rigor es Lorenzo de Pierfrancesco, primo de Lorenzo el Magnifico. Discurso Social tras una propuesta estética: El gobierno de Lorenzo de Pierfrancesco será mejor que el de Lorenzo el Magnifico.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Leonardo Da Vinci Representa el ideal de hombre sabio. Vida artística errante. Tendrá reclamado por diferentes mecenas. Nació en Vinci, un pueblo muy cercano a Florencia y en esta ciudad se educo. Empezó sus estudios de Bellas Artes en el taller de Verroquio y ya en 1482 se presento al mecenas de Milán. Con el estuvo hasta el año 1499, cuando Milán fue conquistada por los franceses. De allí volvió a Florencia y después a Roma donde coincidió con Rafael y Miguel Ángel. Por ultimo, en 1515 Francisco I de Francia lo llamo a Fontainebleau y allí trabajo hasta 1519 cuando muere. Este seria pues su ultimo mecenas

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Leonardo Da Vinci Humanista de profesión fue: Arquitecto, ingeniero, medico, escultor, literio, pintor y músico. El se consideró mas como hombre práctico que como pintor. Vivió de sus trabajos varios y no de su pintura (cuya obra es muy reducida). Hacia diseños artísticos, trabajos científicos, bailes de disfraces. Era un excelente dibujante sobre todo a la hora de representar el movimiento, aunque el movimiento no e muy frecuente en la pintura de Leonardo. Perfecciono la técnica del esfumado (Sfumato), la cual se caracteriza por no darle limites precisos a las figuras, se diluyen los contornos para integrar a la figura en el paisaje o para representar rostros con sutiles expresiones. La Gioconda / 1503 - 1506 / Óleo sobre tabla 77 x 53 cm / Museo del Louvre, París

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Leonardo Da Vinci Bautismo de Cristo 1472 - 1475 Óleo sobre tabla 177 x 151 cm Galería de los Uffizi, Florencia Pintado por Andrea del Verrocchio, pero el ángel del lado izquierdo está hecho por Leonardo. Se reconoce en general que Leonardo también pintó una gran parte del paisaje de fondo. Es uno de los primeros trabajos que existen de él. La declaración de Giorgio Vasari que el ángel de la izquierda es obra de Leonardo está confirmada por estudios por Bode, Seidlitz y Guthman, y aceptada por McCurdy, Wasserman y otros.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Leonardo Da Vinci DETALLE

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Leonardo Da Vinci Anunciación 1472 - 1475 Óleo sobre tabla 98 x 217 cm Galería de los Uffizi, Florencia En general, se cree que es la primera obra completa existente de Leonardo. Hasta el 1869, la obra se había atribuido a Verrocchio. Actualmente hay consenso en la atribución a Leonardo.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Leonardo Da Vinci La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana 1510 - 1513 Óleo sobre tabla 168 x 112 cm Museo del Louvre, París Aceptada sin discusión. No obstante, su estado de conservación es regular y ha sufrido restauraciones severas.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel 1475-1564 Fue escritor, arquitecto, pintor, poeta italiano. En Florencia fue discípulo de Ghirlandaio y de Bertoldo di Giovanni, fue una de las máximas figuras del Renacimiento. Aun joven vivió en la corte florentina de los Medici, y en 1505 fue llamado a Roma para realizar los frescos de la bóveda de la capilla Sextina, en la cual pinto “El juicio final” y otros frescos en la capilla Paulirey. Algunas de sus obras son “El David”, el busto de Bruto, “El moisés”. Pero consagro la última parte de su vida a la Arquitectura. Cuando realizaba sus obras en mármol, parecía que las liberaba de su pétrea prisión. Dominaba el arte de dar brillos a los mármoles, es así que sus obras son perfectas, ya que el mármol brilla como si la escultura fuese un ser con vida propia.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel Tondo Doni 1503-1506 Galleria degli Uffizi, Florencia Temple sobre madera 120 cm de diámetro

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel El Juicio Final (Capilla Sixtina) 1534-1541 Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Roma Fresco 1.370 × 1.220 cm

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel El Juicio Final (Capilla Sixtina) 1534-1541 Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Roma Fresco 1.370 × 1.220 cm

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel El Juicio Final (Capilla Sixtina) 1534-1541 Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Roma Fresco 1.370 × 1.220 cm

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel El Juicio Final (Capilla Sixtina) 1534-1541 Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Roma Fresco 1.370 × 1.220 cm

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel David de Miguel Ángel 1501-1504 Galería de la Academia de Florencia Mármol 5,17 m de altura

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel Moisés 1513-1515 San Pietro in Vincoli, Roma Mármol 235 cm de altura

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Miguel Ángel Piedad del Vaticano 1499-1500 Basílica de San Pedro, Roma Mármol 174 cm de altura 195 cm de ancho en la base

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Rafael Sanzio Fue un artista muy productivo, en parte gracias a que dirigió un taller conformado por numerosos colaboradores,8 y, a pesar de su muerte prematura, dejó una extensa obra que en gran parte aún se conserva.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Rafael Sanzio La resurrección de Jesucristo 1499-1502 52 x 44 cm óleo sobre tabla Museo de Arte, São Paulo, Brasil.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Rafael Sanzio San Jorge y el dragón 1504 31 x 27 cm óleo sobre tabla Museo del Louvre, París, Francia.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Rafael Sanzio Los desposorios de la Virgen 1504 174 cm × 121 cm óleo sobre tabla Pinacoteca de Brera, Milán, Italia.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Rafael Sanzio Triunfo de Galatea 1511 295 × 225 cm, Fresco Villa Farnesina, Roma, Italia.

La escuela de Atenas

1512-1514 770 × 500 cm, fresco

Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano.

La escuela de Atenas

1512-1514 770 × 500 cm, fresco

Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano.

SCO //El Renacimiento // Grandes Artístas

Sandro Botticelli 1451 - 1510, apodado Sandro Botticelli, fue un pintor cuatrocentista italiano. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médici, fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro". Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperada a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.

El Nacimiento de Venus, 1484, Oleo, Galeria Ufizzi, Florencia

La primavera (1481-82): icono de la renovación primaveral del Renacimiento florentino.

¿Y EN PUBLICIDAD DE QUE NOS SIRVE CONOCER EL RENACIMIENTO?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.