EL RIEGO EN LA CAÑADA DE HUAMUXTITLÁN, GUERRERO: USOS Y PATRIMONIO CULTURAL DEL

EL RIEGO EN LA CAÑADA DE HUAMUXTITLÁN, GUERRERO: USOS Y PATRIMONIO CULTURAL DEL RIO TLAPANECO Silvia Berenise Hernández Rodríguez 1 Resumen La Cañada

3 downloads 41 Views 487KB Size

Recommend Stories


El Patrimonio Cultural Chino
El Patrimonio Cultural Chino y su Transmisión YueDaiyun La nación china tiene una historia documentada muy extensa, de más de cuatro mil setecientos

EL PATRIMONIO CULTURAL
EL PATRIMONIO CULTURAL. Manuel Amorós Agudo. EL PATRIMONIO CULTURAL. 1.- Introducción al concepto de Patrimonio Cultural. A primera vista, parece fá

Boletín. Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico. Patrimonio. Cultural Inmaterial: la delimitación de un nuevo horizonte
Boletín 6 Universidad de los Andes. Colombia. Febrero de 2014. ISSN 2256-3199 Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico Patrimonio Cult

Story Transcript

EL RIEGO EN LA CAÑADA DE HUAMUXTITLÁN, GUERRERO: USOS Y PATRIMONIO CULTURAL DEL RIO TLAPANECO Silvia Berenise Hernández Rodríguez 1 Resumen La Cañada de Huamuxtitlán es un espacio naturalmente privilegiado para la agricultura, desde tiempos precolombinos se ha utilizado para este fin, los grupos que se asentaron en este valle implementaron tecnología tradicional, y pudieron utilizar el río Tlapaneco para una agricultura de riego; desde entonces, la zona ha sido aprovechada por su suelo fértil, propicio para la agricultura y ha dado pie a la construcción de una microrregión inserta en la región Montaña. El riego es la principal actividad económica del valle. El uso y conocimiento del río es muy importante para asegurar una continuidad de la vida económica y cultural de dos municipios, conformándose un territorio específico y dinámico. Palabras clave: Riego, patrimonio cultural y rio.

¿CÓMO CITO ESTE ARTÍCULO? Hernández Rodríguez, Silvia Berenise ”El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco”; en: Patrimonio Cultural y Natural. Experiencias mexicanas en torno a su protección y su manejo”. Red Patrimonio, Revista Digital de Estudios en Patrimonio Cultural. Nueva Época. Volumen I, Número 1 . Abril de 2013. El Colegio de Michoacán, A.C Universidad Autónoma de Campeche. México. www.colmich.edu.mx/red.

1

Estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agropecuarias, campus Chamilpa, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

organización social e identificar las nuevas

INTRODUCCIÓN

identidades formadas, ya que éstas no son

Cuando se habla de patrimonio cultural se

estáticas.

hace referencia a un conjunto de cosas que forman parte de un acervo de un pueblo o de una nación; es común que como parte de este patrimonio se encuentren los monumentos,

las

obras

de

arte,

las

decoraciones arquitectónicas, o bien que contemple también las tradiciones que caracterizan y dan identidad a este pueblo o nación. Sin embargo, en palabras de Garc ía (1998), esta definición muy utilizada dentro de las políticas públicas derivada de las

recomendaciones

de

organismos

internacionales, se trata de una definición superficial que no explica aspectos más profundos como los asociados con la propia definición de cultura.

Este trabajo tiene como objetivo abordar algunas prácticas de riego a través del rio Tlapaneco, que devienen en conocimientos locales que han funcionado durante cientos de años en la zona, con el fin de exponer las conductas en torno al riego, que dan sentido a una región y que devienen en un constructo histórico,

espacial,

social

y

cultural. Lo que se presenta en este art ículo es

part e

de

la

tesis

de

maestría

“Organización social en torno a la irrigación y manejo del recurso hídrico en Alpoyeca, Guerrero”, donde el trabajo de campo se llevó a cabo en los meses de mayo a agosto

del

2009,

sin

embargo,

la

actualización de la información se realizó

Considero que no se puede hablar de

en los meses de marzo-abril del 2011,

patrimonio cult ural sin definir lo que es

haciendo un recorrido de campo en las diez

cultura, definida como un conjunto de

comunidades que conforman La Cañada,

recursos de conocimiento y de conducta de

en donde se levantaron 15 entrevistas a las

los sujetos que se integran en grupos y

autoridades locales; cinco comisariados

relaciones sociales, a razón de obedec er

ejidales y/o bienes comunales, así como a

valores, sentidos y significados (Ibidem:15).

diez presidentes de canales, jueces de

Garc ía

definición

agua o comisionados, que son los nombres

clásica desarrollada por antropólogos como

con los que se denominan localmente para

Radcliffe-B rown,

E vans-Pritchard,

las labores y organización de los asuntos

Malinowski, Lowie, Boas, Benedict, etc.

relacionados a las tomas de aguas, canales

discusión que se ha desarrollado en años

principales

de debate y trabajo et nográfico en varias

defensa ribereña (trompezón).

(1998)

resume

esta

y

secundarios,

desagües

y

partes del mundo. Es común que fuera de la disciplina de la antropología se pase por alto lo dinámico de la cultura, por ello, es necesario la comprensión de las formas culturales: el pasado, el presente, las fronteras que son traspasadas,

mirar

el

rededor,

la

TERRITORIO Y PAISAJE El estudio de una localidad requiere de un análisis global, ya que las características que posee son el resultado de procesos culturales, ec onómic os, políticos y sociales. La realidad actual denota un sustrato anterior que define lo que es, así como 2

Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

dónde las personas o grupos modificaron o

además de que definen y transforman los

adaptaron sus actividades dando como

territorios.

resultado un determinado paisaje que define el área y que hace la diferencia de

Un territorio es un espacio vívido en el cual se satisfacen necesidades, en él hay un

otros territorios.

juego

de

poder

con

Si bien es cierto que siempre se valorizan

específicos

ciertos

intereses

particulares, con los cuales se da una

dominantes, Malinowsky plantea que esos

apropiación del lugar y una transformación

intereses son económicos, por su lado

del mismo. Entonces, el territorio es el

Tomé (2005), plantea que la naturaleza es

espacio apropiado y valorizado –simbólica

la que determina qué se da y qué no, pero

e

para los autores de la ecología humana

(Raffestin, 1980:129).

recursos

según

los

abocados

mecanismos

instrumentalmente-

a

por

intereses

los

grupos

(Park 1936 y Ernest Burgess 1923 como citados

en

Tomé,

convergencia ecología.

2005),

existe

una

entre la economía y

También

es

importante

la la

ecología cultural desarrollada por Julian

Un territorio es apropiado por dos aspectos: por su valor utilitario o por su valor simbólico, es decir, por su valor económico o su valor identitario y cultural, así que no se encuentra vac ío, y que sus valores y

Steward, Roy Rappaport y otros.

significados

son

el

“resultado

de

un

los

proceso histórico” (Gurevich, 2005). Son

estudiosos del tema ya no se plantean una

los actores sociales, económicos, culturales

panorama general de cómo es que el

y

ambiente modela a las sociedades o éstas

construyen los territorios (Ibidem: 53).

Sin

embargo,

en

la

actualidad

políticos

quienes

trans forman

y

a aquel, sino las formas complejas en que las culturas o los individuos piensan y expresan su interrelación con el entorno (Ibíd.:

53),

es

decir,

un

paisaje

multidimensional, complejo, con muchas características y que se transforma en el tiempo.

Según

Pinkoski

(2008)

Julian

Steward en 1955 plantea que las relaciones entre una sociedad dada y su medio

La naturaleza no es captada desde las lógicas físico-naturales per se, sino des de los procesos sociales de apropiación y de transformación que artificializando

van modificando y

progresivamente

los

elementos naturales del planeta (Ibidem: 61), dándole el valor simbólico y/o utilitario del que nos habla Giménez (2000).

ambiente, así como las formas de vida y los

El territorio se convierte en medio de

ecosistemas dan s oporte a sus modos de

subsistencia, en fuent e de recursos, en

vida).

área geopolíticament e estratégica y en

Para Steward, las adaptaciones ecológicas constituyen procesos creativos (Steward 1955 como citado en Tomé 2005:44) y resultan

ser

dinámicos

y

trasmisibles,

circunscripción

político-administrativa

(Giménez 2000), pero también en paisaje, en belleza natural, en objeto de apego afectivo, en tierra natal,

en lugar de

3 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

inscripción de un pas ado histórico y de una

la

memoria colectiva.

territorio.

Estas

transformaciones

de

identidades

y

del

pueden

Específic ament e, en este estudio tiene un

convertir en un “pat rimonio cultural que

papel prioritario el agua, recurso de gran

aunque no siempre es el mismo, como

valor tanto en lo cultural, como en lo

tampoco los territorios y paisajes, ya que

económic o y lo social que deviene en un

siempre

resultado conjunto de valores, creencias,

se

redefinición

encuentran por

parte

se

construcción

en de

constante los

grupos

conocimiento, y actitudes.

sociales que los poseen, a través del proceso continuo de construcción y de

LA CAÑADA DE HUAMUXTITLÁN

deconstrucción social que implica toda La Montaña de Guerrero es una de las

acción colectiva” (Vargas, 2009:5).

siete regiones en que está divido el estado. Por ejemplo, la disponibilidad natural de

En su interior existen tres microrregiones

agua a través de ríos y otros cuerpos de

habitadas

agua y su relación con las llanuras, valles y

tlapanecos y mixtecos; los montañeros han

montañas, crea paisajes a los que los

distinguido desde siempre la existencia de

grupos sociales le han asignado un valor

“una parte baja (Tlatzintlán), una parte

cultural.

media

También

las

formas

en

que

históricamente

(Inacaztlán)

y

por

una

nahuas,

parte

alta

utilizamos el agua pueden constituirse en

(Icuatipan), es decir, partes bajas, laderas o

patrimonio, al vincular el paisaje con la

faldas y las cúspides” (Matías, 2000:31),

infraestructura, las formas de organiz ación

una de esas microrregiones es La Cañada

social para aprovec harla o determinadas

de Huamuxtitlán ubicada en la parte baja.

prácticas y tecnologías” (op. Cit.:5), y ya que el paisaje hace la diferencia, sea natural o natural antropizado, éstos pueden señalar las huellas del pasado y los bienes

Se puede decir que estas microrregiones han construido históricamente identidades particulares,

abocadas

a

prácticas

cotidianas en relación al medio ambiente, y

ambientales.

sobre todo, Hoy en día el territorio ha devenido en

a la agricultura,

principal

actividad económica de la región.

espacio de reflexión y de síntesis de los problemas rurales (Rubio, 2006:23), por tal, el estudio de los territorios es importante en el marco de la sociedad globalizada, la modernización y el desarrollo. Así, el juego entre

las

identidades

y

sus

transformaciones se vuelve prioritario para alcanzar explicaciones de los fenómenos culturales,

por

ello

es

importante

comprender la complejidad que existe ent re

Los

municipios

con

mayor

grado

de

marginación se encuentran ubicados en la parte más alta de la región. Cuentan con pocos

o

deficientes

medios

de

comunicación y los caminos no están en buen estado durante todo el año; además, las mismas características de La Montaña hacen que las actividades económicas se limiten mayormente a la agricultura de temporal. Los municipios en la parte baja

4 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

de la

región son de menor grado de

marginación.

Se

llaman

y

desembocar en el río Atoyac, en Puebla; se

Huamuxtitlán, y se ubican en La Cañada de

ubica en tercer lugar de importancia dent ro

Huamuxtitlán.

no

de la región hidrológica. En su recorrido

dependen de la agricultura de temporal

pasa por los municipios de Zapotitlán

únicamente, lo que les da un mejor lugar en

Tablas, Copanat oyac, Tlapa de Comonfort,

la economía regional.

Alpoyeca y Huamuxtitlán y es un afluente

Estos

Alpoyeca

148 kilómetros desde su nacimiento hasta

municipios

de los ríos Mezcala y Balsas. La Cañada de Huamuxtitlán

un espacio Este

privilegiado

río

atraviesa

la

Cañada

longitudinalment e por un tramo de 24 La Cañada de Huamuxtitlán se localiza al noreste de la región de La Montaña de Guerrero; en los límites del Estado de Guerrero con sus homólogos Puebla y Oaxaca. La Cañada es un valle de origen sediment ario o valle aluvial que ostenta un fondo plano y amplio. Aquí concurren los escurrimientos colectados cuenca arriba en el río Tlapaneco, así como también los sediment os aluviales arrastrados por la corriente durante las lluvias en los meses de junio a agosto, todos ellos recursos de gran valor que han hecho de esta cañada

kilómetros, durant e su recorrido por la Cañada, el río Tlapanec o colecta las aguas de sus tributarios: Igualita, Tlalixtaquilla y Tecoloyan, así como de las barrancas de Azompa, Xizintla y Coatlaco; existen dos pequeñas lagunas –Ojo de Mar y Laguna Cuat as– que se aprovechan en menor medida para la agricultura, además de diversos manantiales pequeños que se encuentran diseminados por la Cañada. El más signific ativo es el Chahuil, ubicado cerca de Huamuxtitlán, que se usa para el riego.

un nicho ecológico preferido o aventajado. El río Tlapaneco Este valle se encuentra a una altura promedio de 1,100 msnm. Los dos macizos montañosos que rodean la Cañada tienen alturas

máximas

de

1,800

msnm

y

localment e llevan los nombres de Cerro Chulaltepec,

Los

Bonetes

y

cerro

El

Aguacate, cuyas laderas se consideran no aptas para la agricultura por sus pendientes de hasta 45 grados.

considerable

contiene un volumen

de

agua

debido

a

los

tributarios que confluyen en él, lo cual favorece la agricultura de riego

y

la

reproducción social de estos pueblos; “se desplaza sobre el valle uniendo a los ‘pueblos de la Cañada’, nombre con el que son

conocidos

y

que

reivindica

una

identidad regional, con raíces profundas en una cultura ligada a su medio físico y

La fuente principal de agua es el río

productivo” (Rodríguez, 2007). La Cañada

Tlapaneco, el cual tiene una superficie

por s u ubic ación estratégica y su pot encial

estimada de 5,133 kilómetros cuadrados,

productivo destaca como un verde oasis,

se origina en la parte alta de La Montaña

mostrando un rostro muy diferent e al que

de Guerrero, a una altitud superior a los

encontramos dentro de lo que conocemos

3,000 metros, recorriendo una distancia de

como La Montaña de Guerrero (Obregón,

5 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

2004:277).

Incluso

entre

los

mismos

pasaba por una parte de esa región

municipios que la conforman marca una

poblana” (Martínez

gran diferencia de verdor y sequedad en la

pasaba por la montaña actual de Guerrero

época de estiaje, ya que los campos verdes

para llegar al mar del Océano Pacific o, así

contrastan, con las secas laderas de los

también, se cree que específicamente, La

cerros que la rodean, de aspecto desértico,

Cañada de Huamuxtitlán, era un valle muy

y con arbustos caducifolios.

bien resguardado, en el imaginario popular,

Rescalvo,

2004:47),

en el pueblo de Ixcateopan, asentada en la De las 10 comunidades que conforman la cañada, tres pertenecen al municipio de Alpoyeca (Ixcateopan, Alpoyeca y San

orilla del rio Tlapaneco, existe la creencia de que el emperador Cuauhtémoc nació ahí.

José Buenavista), y siete del municipio de Huamuxtitlán

Aytec,

Durante la época colonial se explotó para el

Huamuxtitlán,

ganado y sus derivados, la caña de azúc ar

Coyahualco, Santa Cruz y Conhuaxo),

y sus derivados, así como diversas frut as;

todas ellas asentadas en las riberas del río.

la zona principal de riego de la Montaña fue

Tlalquetzala,

(S an

P edro

Tlaquiltepec,

la Cañada de Huamuxtitlán, en donde

EL RIEGO, PRINCIPAL ACTIVIDAD DE LA

había un acueducto de la muy productiva

CAÑADA Y ANTECEDENTES

hacienda del mismo nombre. A lo largo del

La agricultura es una de las principales

principalmente a la producción de ganado y

actividades que se realiz an en la Cañada

después a la caña de azúc ar, donde se

desde tiempos precolombinos, desde esa

combinó con cacao, frutas y hortalizas

época data la agricultura de riego en la

(Bustamante, 2009:55).

siglo XV II esas haciendas se dedicaron

zona, aprovechándose las cañadas de Alpoyeca y Huamuxtitlán, en donde su ubicaban los terrenos más aptos para la

En la descripción que nos dejó Villaseñor y Sánchez en 1745, se informa que Alpuyeca (Alpoyeca), Ayeticpac (San Pedro Aytec),

actividad agrícola.

Tlalquizala Alpoyeca y Huamuxtitlán; de hecho, en

(Tlalquetzala),

(Tlaquiltepec)

y

Tlaquiltepec Huamoxtitlán

esta zona se han encontrado diversas

(Huamuxtitlán),

evidencias de la existencia de culturas

azúcar. Durant e todo ese siglo, el valle de

antiguas mediante el análisis de restos de

la cañada sería el principal centro regional

pirámides, vasijas y otras cerámicas, que

de fabricación de panela. Cabe destacar

corresponden por una parte a la ocupación

que

mexica, pero también a asentamientos

fundamentalmente en manos de españoles

anteriores, que se supone corresponden a

y de criollos; ya en 1886, un siglo después,

la

tienen

el municipio de Huamuxtitlán albergaba 3

características de la mixteca poblana, “lo

importantes haciendas de caña de azúcar:

cual

las de San Librado, San José Pastrana y

cultura

es

tlapaneca,

lógico

y

porque

comunicación con el

otras

la

ruta

de

esta

cultivaban

la

producción

caña

de

estaba

valle de México

6 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

San

José

de

la

Escalera

(Martínez

las part es bajas por los des bordamientos de los ríos; tal es el caso del Tlapaneco en

Rescalvo, 2004:92)

la ciudad de Tlapa, la última sucedida en

EL RIEGO, SU IMPORTANCIA CULTURAL

Y

1986, cuando el agua del río Tlapaneco se juntó con la del río Jale (tributario del

LA ADAPTACIÓN AL MEDIO

Tlapaneco), llegando hasta el zócalo de la

El Tlapaneco da vida a los pueblos de La

población de Tlapa. En dicho evento, la

Montaña, “tiene tanto significado simbólico,

parte más afectada fueron los terrenos

ríos y lagos proyectan valores de identidad

aledaños al río, ya que quedaron cubiertos

territorial y colectiva de las comunidades

de arena y de grava. Esto también ha

que viven en sus riberas” (Bustamante,

sucedido en la comunidad de Ixcateopan,

2009:13); el agua es un elemento social y

en el municipio de Alpoyeca en 1866, lo

cultural.

valor más

que motivó mover el pueblo hacia el cerro,

práctico, al ser en algunas comunidades

en el margen derecho del río Tlapanec o, y

detonador de la economía. En su recorrido

de lo que ahora queda vestigio es una torre

da vida a diversas localidades que en las

de la antigua parroquia del lugar localizada

riberas y vegas se practica la agricultura de

en lo que ahora son tierras de riego. Más

pequeño riego.

recientement e, en 1989, durant e el hurac án

También tiene un

Es común que durante la época de lluvias el río crezca y que en ocasiones se desborde debido a la gran corriente que baja con mucha fuerza, colectando aguas desde la montaña alta, la zona de la cañada y la parte baja. Geográficamente es susceptible a los embates de la crecida que

Cosme el pueblo de Tlaquiltepec también tuvo que moverse hacia el cerro debido a una fuert e inundación a cons ecuencia de la corriente. En ese año muchas tierras agrícolas se perdieron. Lo mismo sucedió por las mismas causas en Alpoyeca, y San Pedro Aytec.

año con año s uceden. Entre los pobladores

Es de notar que en esas ocasiones el

existe experiencia ant e este evento, ya que

desbordamiento

la zona es influenciada por las tormentas y

asentamientos humanos, aunque año tras

huracanes del océano Pacific o, tan sólo de

año

1981 a 2005, se registraron 51 tormentas y

interesados

huracanes se crearon en este océano, de

eventualment e

los cuales 7 han sido fuertes huracanes

inundaciones y el riesgo de pérdida de sus

que han asolado el estado (CNA, 2009).

cosechas.

los

del

campesinos en

río

alcanzó

son

proteger

los

amenazados

los

los

más

campos, por

las

Específic ament e del huracán Cosme en 1989;

la gente recuerda los

estragos

En aras de proteger tanto los campos como a las comunidades existe una respuesta

ocurridos en ese entonces.

ante

la

amenaza.

Desde

tiempos

Los derrumbes en la región de La Montaña

inmemoriales se recurrió a una técnica de

son cosa común durante las lluvias, así

construcción de muros de piedra, estacas y

como también lo son las inundaciones en

sauces formando estructuras destinadas a

7 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

contener la fuerz a del río. Esta misma

La finalidad es implantar los “trompezones”

tecnología actualizada es denominada por

longitudinalment e para proteger la totalidad

los locales “trompezones o sauceras”, y

de los terrenos que ocupan los campos de

que encontramos en las márgenes del río

cultivos, aunque este trabajo se hace año

formando

tras año, no represent a algo definitivo, ya

barreras

que

conducen

y

que “su eficacia está relacionada con la

enmarcan al río.

resistencia que en determinado momento Esta tecnología demanda la utilización de recursos naturales de la región, así como un arduo trabajo colectivo para poder construir estas estructuras. Los sauces son el resultado y la evidencia que queda después de años de elaboración de estas construcciones.

éstas ofrecen a la fuerza de la corriente, por

ello

depende

de las

condiciones

meteorológicas, de la edad y del cuidado (podas) que los regantes prodiguen a la saucera, sauce

pues aunque las barreras de ofrecen

buena

resistencia,

en

ocasiones el río se lleva viejos sauces,

Es de suma importancia en la Cañada,

como en 1989 con el paso del hurac án

debido a los embates de las aguas broncas

Cosme”

proteger las bocatomas, los desagües y los

destruyendo secciones o la totalidad de las

canales,

barreras, con lo cual las parcelas quedan

de allí que los

trompezones

jueguen un papel fundamental para el funcionamiento del riego. Los trompezones, a través de s us raíces y ramas, retienen sediment os aluviales, localmente llamada “lama” con lo cual fertilizan sus tierras. La construcción de trompezones obedece a una

lógica

local

de

cómo

se

debe

aprovechar los rec ursos del rio y manejar el mismo comportamiento de éste para sac ar el mayor provecho posible.

(Rodríguez

et

al,

2010:78),

expuestas a la corriente del río. La manera más común de construirse es una barrera que corre junto al río, pero hay dos maneras más: a) barreras que se construyen adentrándose en el río, con lo cual se desvía la corriente del mismo, a estas construcciones no se les siembran sauces; y b) el trompezón en forma de cono

o

“tepechihuite”,

montículos

de

se

piedras

o

trata

de

costales

recubiertos por estacas y ramas de sauces.

LOS TROMPEZONES

Éstos se colocan en donde se construy en

Los “trompezones”, “sauceras” o protección

las bocatomas y en lugares donde pega

ribereña son una construcción hec ha a

fuerte la corriente del río para restarle

base de estacas, ramas, piedras o costales

fuerza y tratar de evit ar que el río entre en

de arena y varas de sauce, de allí que

las parcelas destructivamente.

localment e las refieran como “sauceras”. Forman una barrera a lo largo de la ribera del río colocada en una de las márgenes a lo largo de varios metros, y su longitud puede variar de 50 hasta 200 metros.

EL ENLAMADO Una

forma tradicional

cultivos

con

nutrientes

de mejorar los naturales

es

mediante la “lama”, sedimentos aluviales

8 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

que arrastra el río a través de la erosión

dueño de la parcela lo crea necesario, con

hídrica. “E nlamar” es una técnica que se

esta técnica se puede llegar a mejorar el

complementa con una de las funciones del

suelo con lama de 30 centímet ros a un

“trompezón”, mejorar y ampliar la zona

metro de espesor.

agrícola, espacios ganados al lecho del río, localment e a estos espacios se les dice “xale”, que significa arenal. El enlamado se usa conjuntamente con los trompezones, ya que ambas actividades se requieren para que las

parcelas

de cultivo se

acondicionen óptimamente. Después de

Anteriormente, cuando el arroz era un cultivo generalizado, no era necesario el uso de maquinaria para enlamar, bastaba con

las

inundaciones

controladas

características de la siembra de arroz, de manera que después de la cosecha el

que queda listo el “trompezón”, los terrenos

terreno quedaba perfectamente enlamado.

se inundan para retener los sedimentos

El perfil del suelo de la Cañada es variable:

aluviales.

las parcelas más antiguas tienen alrededor

Enlamar consiste en conducir el agua revuelta del río hasta ciertas parc elas (las que se des ea fertilizar), a través de los canales; se aprovecha la infraestructura

de 5 metros de lama, mientras que las de reciente inc orporación, que están a la orilla del río, pueden llegar a tener solamente 30 centímetros.

que ya está, pero en los casos de un nuevo

Mediante el uso de estas dos técnicas la

acondicionamiento,

los

adaptación del medio ambiente ha sido a

“trompezones” se requiere de tomas y

base de pruebas y observación, la cual

canales nuevos, ya que se trata de un

lleva muchos años, y ha contribuido al

nuevo espacio.

mantenimiento del agroecosistema de la

a

parte

de

En ambos casos, antes de la inundación dirigida es neces ario que se prepare el terreno: en el perímetro del área a inundar

Cañada dando sustento a las familias agricultoras, y también un estatus superior dentro de la región Montaña.

se levanta un muro de tierra de un 1. 50 metros para que el agua no se salga, luego

EL RIEGO, IMPORTANCIA

se rastrea la totalidad del área con tractor o

ECONÓMICA

con pico y pala, o también puede ser que

La agricultura representa la principal y más

se hagan pequeñas hileras de estaquitas

productiva fuente de empleo de la zona,

con “rasta”, ramas de arbustos que sirven

por

de enlace entre estaca y estaca, estas

agricultores como autoridades municipales

hileras se colocan por t oda la parcela para

y estatales le dedican mucho trabajo y

que distribuy a la lama uniformemente,

recursos. A diferencia del resto de la

luego de esto se inunda y se deja absorber

región, la agricult ura de la Cañada no

el agua, después se rastrea nuevamente la

depende tanto de la tracción animal ni del

tierra para orear y dejar secar un poco.

temporal, además de contar con terrenos

Estas inundaciones se repiten hasta que el

fértiles. Su sistema hace que en la Cañada

lo

que,

para

mantenerla,

tanto

9 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

haya una gran diversidad de productos y

y retomando el objetivo de protección

una mayor productividad por hectárea, para

ribereña, en el cual posiblemente se vieron

ello baste decir que según la OIEDRUS en

involucrados, en tanto que las tierras fueron

el 2009, se registraron tan sólo en la

repartidas

Cañada 3,034 de las 5,225 hectáreas

antiguas haciendas.

entre

trabajadores

de

las

sembradas en toda la región. Poco a poco se fue acondicionando más En la Cañada la producción agrícola es

tierra para el cultivo y se fue reforzando la

preponderante, ya que la geografía ha sido

infraestructura. Según el testimonio oral de

muy generosa. Los terrenos que tienen un

los pobladores de La Cañada, el arroz llegó

mayor potencial productivo y de irrigación

a Huamuxtitlán y tomó auge a partir de la

son Alpoyeca y Huamuxtitlán,

lo que les

década de los cuarenta, posteriormente

proporciona variedad en la producción

llegó un empresario, el señor Antonio

agrícola y les permite competir en el

Echeverría, procedente de Bilbao, España,

mercado regional.

quien al observar y conocer esta región, se dio

Cabe señalar que el maíz es el principal cultivo, aunque éste se produc e en tierras de temporal, lo que nos muestra que la producción agrícola se extiende no sólo en tierras de riego sino también de t emporal. En la Cañada el ciclo de riego proporciona mayores beneficios para la población, en particular

los

frutales

represent an

la

cuenta

potencial

que

existe

un

importante

para la producción arrocera.

Entonces, a mediados de los años 50, introdujo

el

primer

molino

de

arroz.

Paralelamente fueron desapareciendo las fábricas

de aguardiente de las

viejas

haciendas (Ibidem: 282). El arroz empezó a impactar la economía

principal ent rada de dinero para la región,

local

cuando

se

ya que el rendimiento por tonelada es

Secundaria

mayor así como el precio de las mismas.

década de los 70). Al llegar el ingeniero

Técnica

instaló

la

(alrededor

Escuela de

la

Desiderio Montes Ruelas doctorado en Por su parte, el cultivo del arroz es emblemático en la zona. Después de los movimientos agrarios las haciendas no se destruyeron automáticamente puesto que la caña de azúcar se seguía sembrando, pero los terratenientes ya no compraban el producto (Obregón), 2004:282). Así pues, debido a las características del suelo, los cultivos como el maíz y el ajonjolí no se

Agronomía en el Japón, ocupó el cargo de director de esta escuela secundaria, en donde enseñó la técnica de producción japonesa,

esta

técnica

consistía

en

sembrar durant e el mes de marzo-abril la variedad de arroz “panza blanca”, una semilla híbrida que tenía un rendimiento de 7 toneladas por hectárea (op cit: 285)

podían cultivar en esa zona debido al

A pesar de su trayectoria, éste cultivo se

exceso de agua, los agricult ores vieron que

vino abajo con la entrada del Trat ado de

sus campos no eran aptos para cualquier

Libre Comercio entre México, Estados

cultivo ya que tenían demasiada agua, por

Unidos

lo que tuvieron que ir ordenando sus tierras

productores no pudieron competir con los

y

Canadá,

cuando

nuestros

10 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

precios bajos del arroz que entraba de

En la actualidad son los invernaderos una

estos países. Así, de 265 hectáreas que se

nueva forma de agricultura en la zona; en

cosechaban,

la

ellos se siembra principalmente jitomate,

producción bajó a 88 y de ahí no se

cultivo que se empieza a int roducir, así

recuperó más (Jefe Cader 05, 2007) La

como la calabacita de árbol.

después

de

1994

quiebra fue inminente y los productores de la Cañada fueron defraudados

por el

acaparador de toda la producción de la zona, un señor Rojas, quien no les pagó la última entrega que los campesinos le hicieron. Esto representó para ellos la quiebra y el arroz se dejó se sembrar.

Por su parte, el gobierno federal también ha implementado nuevos programas que se enfocan principalmente a los proy ectos de inversión a través del programa Alianza para el Campo, también al fomento de capacidades y transferencia tecnológica, así como a capacitar a los productores para

Sin embargo, en la actualidad la Secretaría

garantizar

una

sanidad

agrícola

(Jefe

de Desarrollo Rural intenta nuevamente

Cader 05, 2007, comunicación personal).

darle entrada al arroz en la Cañada; se dice que el país importa 700 mil toneladas de arroz al año, mientras que la producción interna es de 261 mil toneladas. Para mejorar esto, el gobierno se ha propuesto promover su cultivo y el INIFAP es el

Otro cultivo que merec e mención es pecial son

las

huertas

de

frutales,

específicamente el mamey. Anualmente se produce

en promedio en Alpoyeca y

Huamuxtitlán un total de dos mil quinientas toneladas de esta fruta, y cuenta con gran

encargado de ello. (Op cit)

prestigio en c alidad, esto ha permitido en la

Además, el gobierno promueve el cultivo de

Cañada tener una mejor calidad de vida.

variedades de arroz capaces de producir diez

toneladas por hectárea bajo el

sistema de riego, y siembra de manera directa en surcos con riegos de auxilio aprovechando las condiciones naturales de la Cañada; es decir, su abundante luz, temperatura media ideal de 28°C, lluvias de mayo

a

octubre,

suelos

aguanosos

(hidromórficos) profundos con excelente drenaje, y la altitud media de 1100 msnm (Jefe

Cader

05,

2007,

comunic ación

En general la Cañada es una pobl ación mestiza que cuenta t ambién con mejores condiciones

de

vida y

de educación,

Además de figurar históricamente en el mapa

económico

regional

como

un

importante productor de arroz y frutales, han

tenido

mayores

posibilidades

de

acceder a recursos para el desarrollo, con lo cual han mejorado su infraestructura de riego y su organización.

personal); también se propone cambiar la

La agricult ura marca la pauta en la zona;

variedad de arroz que se sembraba, ya que

pero es

era s usceptible a plagas y “abanamiento”,

sistemas de cultivos que dan pie a los

es decir, la espiga se iba muy alta.

ciclos agrícolas de los diferentes cultivos: el

Hoy en día, en la Cañada podemos

necesario discernir entre los

de riego y temporal, todo esto de la mano

observar nuevas tendencias en el cultivo. 11 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

con la gestión del agua, cuya presencia en

sobre el uso y la gestión del agua, en este

la zona es muy importante.

caso, del río Tlapaneco que veneran como un santo por la import ancia que tiene en su

CONCLUSIONES

vida.

El territorio se conforma con su gente; es la sociedad quien lo transforma y viceversa

en

un

sistema

socio-

Su

comportamiento

aprovechamiento

y

mejor

enfocados

al

mantenimiento de un sistema de riego y la planificación del territorio es un proceso voluntario de intervención que amplía las

ecológico donde un cambio afecta otras

posibilidades de éxito productivo y de

partes y todo responde a cambios

reproducción social de los regantes.

climáticos,

económicos

y

socio-

políticos. La naturaleza a veces es un recurso privilegiado que se aprovecha, dando como resultado un paisaje específico, el cual puede permanecer sin cambios notables a través del

La tecnología tradicional campesina ha representado una estrategia que les ha permitido aport ar a la construcción de su territorio,

transformando

un

es pacio

vulnerable en uno altamente productivo y favorable para la economía regional.

tiempo, o por el contrario, modificarse en periodos cortos, ambos casos, según los intereses predominantes de

Esta tecnología t radicional se bas a en la organización social y es un medio para alcanzar

la sociedad y según el clima regional.

ciertas

metas.

Entonces

la

organización requiere que los agricultores Se puede decir que en la Cañada las

tengan, en primer lugar, referent es de

comunidades establecidas han definido qué

identidad común con su espacio físico o

hacer con su territorio, de tal forma que la

territorial y con las características culturales

implementación

tecnologías

de la población. Deben poseer asimismo,

tradicionales ha contribuido evidentemente

intereses comunes, aunque internamente

a la consolidación y el mantenimiento de la

existan diferencias. En segundo lugar, se

agricultura en la zona, en tanto que al

necesita

disponer

para

compartir y trabajar por una producción

mediante

basada en la optimización del recurso

dispositivos tecnológicos se expresan las

agua, de acuerdo a ciertas normas que los

organizaciones

propios agricultores se auto impongan en

de

acomodarse

al

de

las

una

c apacidad

medio

físico

autogestivas,

fuertes

y

la

volunt ad

consolidadas; siendo que la tecnología se

forma

consensuada,

considera como expresión del conocimiento

cooperación mutua.

colectiva

una

para

relación

de

y de la manipulación del hombre de la naturaleza.

Además

métodos,

de

del

desarrollo

procedimientos,

de de

herramientas, de técnicas y de equipos para su aprovechamiento, se deduce que existe un amplio conocimiento comunal

Para este trabajo ha sido cent ral

el

concepto de organización social, se puede decir que la organización social en torno al riego descansa en la misma organiz ación agraria

de

sus

beneficiarios,

la

cual

12 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

contiene rasgos tradicionales derivados de

de posiciones y roles sociales, de normas y

su

indígena-campesina,

valores, que confieren a la actuación de

donde es posible apreciar elementos como

dichos individuos y grupos un carácter

la presencia de una autoridad electa ent re

estable, regular y orientado, a fin de cumplir

los

en

las tareas establecidas por la sociedad, ya

rotación de los

sean económicas, sociales, políticos o

matriz

cultural

mismos

términos

ejidatarios,

de servicio,

concebida

cargos, trabajo colectivo no remunerado

ideológicos.

entre otras, dándose una identidad en cuanto a que la organización de regantes recae en forma directa con la organiz ación ejidal, teniendo una int ervención di recta

Aparentemente, la organización para la irrigación surge de la necesidad de crear un proceso de producción material, el cual a través

con esta forma jurídica.

del

tiempo

y

espacio

genera

patrones recurrentes de integración. Sin embargo la continuidad de la tecnología no puede comprenderse al margen de la organización social, por lo que lo que este sistema de riego nos dice es que este valle de irrigación cuenta con una cultura de adaptación

a

vulnerabilidad

las

condiciones

ambiental,

tecnología ha sido el

y

de

que

la

medio para la

sobrevivencia; sin embargo, lo que da vida a esta tecnología es sin duda la capacidad organizativa de los regantes en función de metas productivas y de sobrevivencia, que requieren

una

perspectiva

de

manejo

colectivo de un río y de un sistema de riego.

vitalidad a la vida cotidiana en ella. Hemos dicho que el tradicionales

uso de las ha

ayudado

tecnologías a

mantener

agroecosistemas por siglos, estos son comunidades de plantas, animales y seres humanos que interactúan con un ambiente físico

y

químico,

marcado

vulnerabilidad

provocada

inundaciones

estacionales

por por y

la las

dando

oportunidad no sólo a la producción sino también

al

establecimiento

de

grupos

humanos viviendo en una comunidad. . Alrededor de esta tecnología se despliega

En cuanto al manejo del sistema de riego, los propios usuarios han comentado que aunque no hayan obedecen

los

actuales

o

reglas

acuerdos, bien,

escritas, sean

se

estos

trasmitidos

por

generaciones. No tener un reglamento interno, por ejemplo, no significa que la organización no tenga reglas claras; si los usuarios

En la Cañada, la agricultura ha dado

reconocen

las

normas

establecidas las respetan, dando como resultado una organización estable en sus

una cultura que implica la organización y las metas comunes, fundamentales en la gestión del río y de los sistemas de riego de la Cañada. Sin embargo, es un hec ho que es importante reconocer en el país la existencia comunitarias

de y

sistemas prácticas

de

normas

tradicionales

alternativas, y es necesario profundizar en su

conocimiento,

ya

que

se

podrían

encontrar claves para el aprovec hamiento en todo el país de los recursos naturales en

relaciones sociales, basado en el sistema

13 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

El riego en la cañada de Huamuxtitlán, Guerrero: Usos y patrimonio cultural del río tlapaneco

una diversidad de experiencias productivas similares a La Cañada.

Gurevich, Raquel (2005). Sociedades y territoriales en tiempos cont emporáneos. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

Hoy más que nunca se menciona en los discursos teóricos y en los programas políticos el concepto de la “sustentabilidad” que

eventualmente

contradictoria moderno

con

como

el

podría

result ar

discurs o

paradigma

de

lo

dominante,

sobre todo si lo vemos desde la perspectiva agroecológica, donde se prevén ambientes balanceados,

rendimientos

sustentables,

una fertilidad del suelo biológicamente obtenida y

una regulación natural

de

plagas, ya que s e trata de agroecosistemas diversificados que de cierta forma imitan los procesos ecológicos naturales. Todo esto ya desarrollaron las comunidades de la Cañada sobre la marcha de siglos y esto puede ser una muestra importante de que sería posible en ot ros entornos ecológicos y sociales.

BIBLIOGRAFÍA Bustamante Álvarez, Tomás (2009). El agua: abundancia o escasez, dilemas para el desarrollo de Guerrero. Plaza y Valdés. México. CNA (2009) Sistema Nacional Información del Agua. http://www.conagua.gob.mx/

de En:

García García, José Lui s, (1998) “De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural”. Revista Sociedad y Política No. 27, págs. 9-20. Universidad Complutense, Madrid Giménez, Gilberto (2000). Territorio, cultura e identidades. Conacyt. México. legac y.main.conacyt.mx:7777/cappa/ponen ciasni/oral/934060.pdf. (Consultado en Mayo de 2010).

Martínez Rescalvo, Mario (2004) “Pobladores originarios, conquista militar y colonización”. En Martínez Rescalvo, Mario (Coord.) Memoria y recuerdo de las cosas y sucesos que ac ontecieron en Huamuxtitlán, Guerrero. Págs. 49-94. Editorial UAG. México. Matías, Alonso Marcos (2000). La agricultura indígena en La Montaña de Guerrero. Editorial Plaza y Valdés. México. Obregón Téllez, Jorge Raúl (2004) “Noticias desde Huamuxtitlán.” En Martínez Rescalvo, Mario (Coord.), Memoria y recuerdo de las cosas y sucesos que acontecieron en Huamuxtitlán, Guerrero, págs. 275-301. Editorial UAG. México. Pinkoski, Marc (2008). “Julian Steward, American Anthropology, and Colonialism”. Histories of Anthropology Annual, Vol. 4. Págs. 172-204. University of Nebraska Press. Rodríguez Herrera, América (2007). Informe “E valuación de la dinámica organizativa, de conservación y aprovechamiento de los recurs os naturales en la Montaña de Guerrero”, MIE-P NUD. México. Rodríguez, América; Hernández, Berenise y Palerm, Jacinta (2010) “Sistemas de riego en La Cañada de Huamuxtitlán: tradición y actualidad”, Tecnología y Ciencias del Agua 1(4): págs. 75-88 (México). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Rubio, Blanca (2006). “Territorio y globalización en México. ¿Un nuevo paradigma rural?”. En Delgadillo, Javier (Coord.). Enfoque territorial para el desarrollo rural en Méxic o. Págs. 23-36. UNAM-CRIM-UCDR-IIE. México. Tomé Martin, Pedro (2005). “Ecología cultural y antropología económica”. Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 26 (102), págs. 21-59 (México). Vargas, Sergio (2009). Introducción. En Vargas Sergio (Coord.) La gestión de los recursos hídricos: realidades y perspectivas. Págs. 5-12. IMTA. México.

14 Silvia Berenise Hernández Rodríguez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.