El Salvador

Centroamérica. Abastecimientos de agua potable. Cobertura de saneamiento. Sistemas de tratamiento de agua. Zonas urbana y rural

1 downloads 228 Views 15KB Size

Recommend Stories


San Salvador, El Salvador
XXII CONGRESO INTERNACIONAL INTRODUCCION_________________ IOCIM- En El Salvador la Incidencia de pacientes "En Busca la Excelencia en Salud" - co

EL SALVADOR SAN SALVADOR
SAN SALVADOR EL SALVADOR - DE EL SALVADOR ANAQVELES - DE EL SALVADOR Revista de la Biblioteca Nacional Mayo de 1954. - Agosto de 1955. Sa

El Salvador Datos de El Salvador Geografía
          El  Salvador   Datos  de  El  Salvador     Geografía   Área  (km2)   Clima   Peligros  naturales   20742km²   Tropical   Conocido

Terremotos en El Salvador
Vol. 22, No. 1 Marzo 2001 Terremotos en El Salvador El 13 de enero del 2001, El Salvador fue azotado por un fuerte terremoto de una magnitud de 7.6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
REGLAMENTO INTERNO DE JUNTA DIRECTIVA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR REGLAMENTO I

Story Transcript

Acceso a servicios de abastecimientos de agua potable en la zona urbana periurbana (1992)

Acceso a servicios de abastecimiento de agua potable en la zona rural (1992) Las áreas urbanas y periurbanas son privilegiadas en comparación con las rurales en cuanto al acceso al servicio de abastecimiento de agua: 86.4% de la población urbana y periurbana cuenta con este servicio. En contraste, solamente el 16.1% de la población está abastecida. De ahí que el 83.9% de la población rural deba recurrir a otras fuentes (pozos, acarreo de fuentes superficiales y proveedores) para abastecerse de agua, la cual, además, está contaminada. Acceso a servicios de saneamiento en zona urbana y periurbana (1992) Cobertura de saneamiento (1992) Clase de servicio Con conexiones domiciliarias Con letrinas Total

Población con servicio 1,654,956 1,844,098 3,499,054

Porcentaje (%) 32.8 36.5 69.3

Sólo el 69.3% de la población del país tiene acceso al servicio de saneamiento del agua. Sin embargo, es preciso subrayar que la cobertura del sistema de alcantarillado es reducida, ya que solamente el 32.8% de la población cubierta está conectada al sistema de alcantarillado. Acceso al servicio de saneamiento expresado como porcentaje de la población total (diciembre 1992) Acceso al saneamiento Urbano y periurbano Rural

Conexión al alcantarillado (%) 59.4 −

Disposición de letrinas (%) 24.1 51.9

Ningún sistema de disposición (&) 16.5 48.1

El 59.4% de la población urbana y periurbana se beneficia de una conexión domiciliaria, mientras que el 21.4% dispone de letrinas. 1

Cabeceras municipales atendidas por ANDA, con servicio de acueducto (AC) y alcantarillado (AL)

Región

Número de Departamento municipios por departamentos

% de cobertura Población población urbana

Occidental

11 12 12 19 9 6 13 19 12 6 12 15 14 85 75.5

Oriental

Paracentral

Central Metropolitana San Salvador Total

Ahuachapán Santa Ana Sonsonate Usulután La Unión Morazán San Miguel La Paz San Vicente Cabañas Cuscatlán Chalatenango La Libertad 17 177

71 84 61 52 44 23 67 52 68 79 61 36 75 75 59.9

34 60 44 27 11 13 52 24 39 40 31 17 66 1,241,416 2,564,116

AC AL 66,490 217,749 146,752 110,367 52,142 14,028 147,881 82,876 58,880 33,434 59,322 41,633 291,146

Sólo 72 municipios administran sus propios sistemas de agua, con una población urbana de 221,217 habitantes y una población total abastecida con aguas de 72,214, es decir, sólo el 32.6% de cobertura y ningún sistema de saneamiento. En trece cabeceras municipales no hay sistemas de agua y saneamiento. Comparando los niveles de cobertura de los servicios de agua y saneamiento, se evidencia la desviación en beneficio del área metropolitana de San Salvador y en detrimento de las otras cabeceras departamentales del país. El servicio de acueducto es particularmente deficiente en los departamentos de Morazán, la Unión y Chalatenango, donde el porcentaje de cobertura es inferior al 50%. De ahí que más de la mitad de la población reside en estos departamentos deba recurrir a todas fuentes para abastecerse de agua, la cual es poco fiable en términos de calidad. La cobertura del servicio de alcantarillado no alcanza al 50% de la población en el 77% de los departamentos del país. Sin duda, esto contribuye a incrementar la contaminación en el medio ambiente; sin embargo, en las condiciones actuales, una cobertura mayor de saneamiento no implicaría una reducción de la contaminación, puesto que los sistemas de alcantarillado no cuentan con un sistema adecuado de tratamiento de las aguas residuales. Viviendas rurales por tramos de ingreso familiar mensual, según fuente principal de abastecimiento de agua para beber Tramos de ingreso familiar

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.