El sector de las golosinas y confitería de azúcar en la Región de Murcia. Abril Una manera de hacer Europa

  El sector de las golosinas y confitería de azúcar en la Región de Murcia Abril 2016 Una manera de hacer Europa     1. INTRODUCCIÓN En la moder

3 downloads 67 Views 715KB Size

Story Transcript

 

El sector de las golosinas y confitería de azúcar en la Región de Murcia Abril 2016

Una manera de hacer Europa

 

 

1. INTRODUCCIÓN En la moderna sociedad del ocio, el consumo de golosinas se ha convertido en una agradable opción de diversión y de empleo del tiempo libre. Más allá de su original componente alimenticio, las populares “chuches” son hoy un placer compartido por niños y adultos, en consonancia con su definición académica: “manjar delicado, que sirve más para el gusto que para el sustento”. En la Región de Murcia se encuentran ubicadas algunas de las empresas líderes del sector de fabricación de golosinas a escala nacional. Estas empresas han sabido aprovechar el reciente proceso de diversificación de la gama de productos, para mejorar su posición competitiva respecto a las marcas tradicionales, generalmente centradas en un número reducido de especialidades. En épocas relativamente cercanas, la oferta de golosinas se orientaba exclusivamente al público infantil y presentaba muy pocas opciones, lideradas tradicionalmente por los caramelos y, más recientemente por los chicles. En la actualidad existe una amplísima diversidad de productos, dirigidos a todas las edades: en cualquier comercio pueden encontrarse sin dificultad más de un centenar de golosinas diferentes, con todo tipo de formas, sabores y texturas, muchos de ellos con juguetes, pegatinas u otros regalos, y en todos los colores imaginables. Gominolas, nubes, regalices, piruletas, chicles, pastillas, pica-pica, peladillas, huevos fritos, pelos de elefante, fresas, moras, picardías,… son solo algunos de los nombres que identifican popularmente esta gran variedad de productos. Los canales de distribución comercial se han adaptado a esta demanda extendida y creciente, apareciendo en toda la geografía nacional un gran número de comercios minoristas especializados, con características y horarios propios de hostelería en muchos casos, que facilitan el acceso a las golosinas a todos los segmentos de la población. Esta red comercial ha inducido un incremento de las posibilidades de distribución de otras gamas complementarias como frutos secos, helados, snacks, pastelería, etc. Las golosinas utilizan también de forma sistemática el canal de “compra por impulso” mediante expositores situados en gasolineras, kioscos, bares, tiendas 24 horas, farmacias, cajeros de supermercado, etc.

2. PRODUCCIÓN Y CONSUMO DEL SECTOR DEL DULCE EN ESPAÑA El sector goloso da empleo a unas 4.000 personas en España y cuenta con alrededor de 60 empresas. En 2015 las ventas se incrementaron un 1%, alcanzando la cifra de 565 M€. Aunque el porcentaje de crecimiento fue 2  

 

mínimo, consigue sacar al sector del estancamiento en el crecimiento en el que se encontraba en los años anteriores. Este incremento se debe fundamentalmente a la subida en el nivel de las ventas internacionales que han compensado el descenso del consumo en el mercado doméstico. Según CAOBISCO1, España es el segundo productor y exportador de golosinas de Europa, después de Alemania y por delante de Reino Unido. La normativa vigente clasifica los productos elaborados por el sector en cuatro grandes grupos, subdivididos según se indica a continuación: •

• •



Caramelos: o Caramelos duros. o Caramelos masticables o blandos. o Comprimidos. o Caramelos o pastillas de goma, que pueden contener espumantes (“espumas dulces”) o pulpa de frutas (“frutas Niza”) Goma de mascar o chicle: o Hinchable. o Masticable. Confites (distintos núcleos de productos alimenticios, recubiertos): o Grageas. o Peladillas de almendra. o Grageas o confites de otros frutos secos. o Grageas o confites de chocolate. o Garrapiñados. o Fruta recubierta de chocolate o cobertura. Golosinas: o Geles dulces. o Dulces de regaliz. o Merengues. o Fondants. o Golosinas líquidas para congelar.

La principal tendencia comercial del sector es la orientación del consumo hacia los adultos. El primer efecto significativo derivado de este cambio es el aumento de los productos menos dulces y sin azúcar, así como la creciente comercialización de productos funcionales, con cualidades añadidas al puro placer de la golosina, como la eliminación del mal sabor de boca, la suavización de la garganta, la mejora del aliento, la higiene y la protección bucodental e incluso la ayuda para dejar de fumar. La mayor preocupación 1

Chocalate, Biscuits & Confectionery of Europe

3  

 

por la dieta entre el público adulto influye también de forma directa en las tendencias de futuro del sector. Datos de producción y consumo del sector del dulce en España

Fuente: Asociación Española del Dulce. Caramelos y chicles La industria del chicle y el caramelo constantemente desarrolla nuevos productos, destinados a satisfacer los deseos de todos los consumidores y a ofrecerles productos que les sorprendan y les permitan disfrutar de la amplia variedad de texturas y sabores. No sólo se innova en el producto en sí, sino también en la forma de ofrecerlo al consumidor. Por ejemplo, casi todos los fabricantes de caramelos y chicles han creado formatos nuevos, con envases más pequeños para una sola ocasión de consumo o por el contrario con 4  

 

envases que ofrecen mayor cantidad de producto, para reducir costes y para que sean consumidos en varias ocasiones. Primera industria productora de Europa La industria española es la primera productora de caramelos y chicles de toda Europa. Es, por tanto, una industria altamente generadora de empleo con un elevado número de fábricas en todo el territorio nacional.

Cacao y chocolates La industria del cacao y el chocolate en España invierte en investigación y desarrollo para introducir en el mercado productos acordes con las demandas actuales al nivel de otros países de la Unión Europea. La preocupación por una alimentación sana y equilibrada ha hecho que los fabricantes de productos de cacao y chocolate amplíen su gama de referencias incorporando productos que permiten ser incluidos en una dieta variada y equilibrada.

5  

 

3. TEJIDO EMPRESARIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA El sector regional de fabricación de azúcar, chocolate y golosinas factura en torno a 180 - 190 millones de euros. El empleo directo que generan las empresas del sector se aproxima a 1.200 personas, a las que hay que añadir los puestos de trabajo indirectos inducidos en sectores conexos y de apoyo como logística y transporte, envases, embalajes, etiquetas, ingredientes y aditivos, maquinaria, mantenimiento, energía, etc. La productividad del sector en el año 2013 fue de unos 51.000 € y la inversión en activos materiales de unos 20 M€. (Fuente: Base de datos INFO y MAGRAMA). Las principales empresas regionales del sector están situadas en Molina de Segura, mientras que las restantes se ubican en localidades cercanas y en Cartagena, Torre Pacheco y Lorca. 6  

 

Las industrias murcianas de fabricación de golosinas realizan de forma sistemática avances en la calidad y en la seguridad alimentaria de sus productos, manteniendo elevados niveles de protección de la salud y de los consumidores. Tanto a escala regional como nacional, el sector de fabricación de golosinas está claramente concentrado. En la Región de Murcia, dos empresas –Vidal Golosinas y Jake– con una amplísima gama de productos y con facturaciones consolidadas anuales superiores a 73 y 26 millones de euros respectivamente, se encuentran por su tamaño en los primeros puestos del ranking nacional, y elaboran la mayor parte de la producción regional del sector. Otro pequeño grupo de 2 ó 3 industrias ocupan una posición intermedia, a gran distancia de los líderes, mientras que el resto de las empresas regionales del sector son de pequeño tamaño y, en muchos casos, están especializadas en una gama reducida de productos. (Fuente: Base de datos INFO).

4. COMERCIO EXTERIOR La Región de Murcia exportó a lo largo de 2015 casi 131 millones de euros en productos del sector del azúcar, confitería de azúcar y confitería de cacao (CNAE 10.81 Fabricación de azúcar y 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería). Esto supone un incremento en el periodo 2011-2015 de casi el 39% en este sector, que ve como sus productos siguen vendiéndose con fuerza en el exterior. Los principales destinos de las exportaciones de la Región son principalmente países de la UE (Francia, Reino Unido o Italia), aunque el principal país donde se dirigen, las golosinas y dulces fabricados en Murcia van a Estados Unidos, con más de 29 millones de euros. Las exportaciones regionales suponen más del 12% de las nacionales, estando Murcia situada en tercera posición tras Cataluña y Comunidad Valenciana. Un total de 68 empresas murcianas exportaron productos de los CNAE 10.81 y 10.82 en 2015. Evolución de exportaciones Región de Murcia y España 2011 16 -- MURCIA España % Murcia s/España Millones € Fuente: ESTACOM

94,63 1.005,42 9,41

2012

2013 112,57 996,39 11,30

2014 119,51 968,19 12,34

140,04 1.040,10 13,46

2015 130,80 1.083,66 12,07

%2014/2015 -6,59 4,19

7  

 

Desglose de exportaciones por productos de la Región de Murcia CNAE 1081 -- Fabricación de azúcar 1082 -- Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería Millones € Fuente: ESTACOM

2011

2012 0,50 94,14

2013 0,00 112,57

2014 0,24 119,27

2015 0,44 139,60

0,10 130,71

%2014/2015 %2011/2015 -78,21 -80,81 -6,37 38,85

Evolución nº de empresas exportadoras de la Región de Murcia 2011 2012 2013 2014 2015 %2014/2015 N. Empresas N. Empresas N. Empresas N. Empresas N. Empresas 63 74 77 85 68 -20,00

TOTAL Nº empresas Fuente: ESTACOM

Ranking de exportaciones de la Región de Murcia por países Paises US -- Estados Unidos FR -- Francia GB -- Reino Unido IT -- Italia IL -- Israel PT -- Portugal DE -- Alemania CA -- Canadá JO -- Jordania SE -- Suecia SubTotal Total Millones € Fuente: ESTACOM

Rk 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011

2012 11,18 14,90 7,36 8,00 6,86 7,80 4,76 4,41 2,40 2,28 69,95 94,63

2013 21,43 13,58 7,77 7,23 6,99 8,42 6,63 5,76 3,58 2,29 83,69 112,57

2014 26,63 13,55 7,89 8,00 8,48 7,13 5,75 5,99 4,90 2,89 91,20 119,51

2015 34,66 17,32 10,13 9,17 8,53 8,24 6,58 5,43 5,01 4,02 109,11 140,04

29,03 12,72 11,61 8,38 7,05 6,96 6,73 5,74 5,35 5,01 98,58 130,80

% s/2015 22,19 9,72 8,87 6,41 5,39 5,32 5,15 4,39 4,09 3,83 75,36 100,00

Ranking de exportaciones por CC.AA. Provincia España 07 -- CATALUÑA 12 -- COMUNIDAD VALENCIANA 16 -- MURCIA 04 -- PAIS VASCO 03 -- CANTABRIA 08 -- CASTILLA Y LEON 11 -- CASTILLA LA MANCHA 10 -- MADRID 15 -- ANDALUCIA 17 -- CANARIAS 06 -- ARAGON 00 -- SIN IDENTIFICAR 14 -- EXTREMADURA 01 -- GALICIA 05 -- NAVARRA 09 -- LA RIOJA 13 -- BALEARES 02 -- ASTURIAS 18 -- CEUTA 19 -- MELILLA Millones € Fuente: ESTACOM

2011 2012 2013 2014 2015 %2014/2015 1.005,42 996,39 968,19 1.040,10 1.083,66 3,98 393,57 370,77 374,14 414,75 413,66 -0,24 129,75 125,82 118,27 128,31 137,40 7,27 94,63 112,57 119,51 140,04 130,80 -4,68 62,03 48,93 48,31 67,58 87,11 57,87 74,60 71,90 72,47 79,09 81,34 2,85 81,02 87,01 66,95 69,15 64,87 -6,21 27,32 35,12 42,71 41,70 50,58 22,05 30,04 57,58 48,00 29,15 33,93 -27,98 63,17 40,69 28,72 14,21 21,96 54,65 8,94 9,85 8,70 12,33 14,36 16,50 15,76 9,29 9,14 10,88 14,27 31,13 7,12 9,02 10,06 10,62 10,60 -0,14 7,85 8,10 8,67 8,87 9,10 2,59 5,29 5,02 7,80 8,89 8,80 -0,66 2,24 1,86 1,76 1,95 2,48 27,07 1,13 1,60 1,73 1,24 1,19 -3,30 0,75 0,92 1,22 1,16 1,04 -10,72 0,22 0,12 0,04 0,17 0,14 -20,86 0,00 0,00 0,02 829,09 0,21 0,00 0,00

8  

 

5. ELEMENTOS DE DIFERENCIACIÓN El sector de fabricación de golosinas es un componente relevante del amplio sistema productivo agroalimentario de la Región de Murcia, que se configura como un “cluster” generador de conocimiento localizado, de alto valor competitivo. Con una estructura empresarial concentrada, las mayores empresas regionales están situadas entre los líderes a escala nacional, y destacan por su política de innovación y desarrollo de nuevos productos, en consonancia con las principales tendencias del mercado, que se orienta hacia la satisfacción de los consumidores adultos y hacia nuevas formas de presentación y combinación de productos en las especialidades infantiles. Como resultado de esta estrategia, mantenida de forma sostenida, las empresas murcianas ofertan una amplísima gama de productos, en todos los tipos de caramelos, chicles, confites y golosinas, acorde con los requerimientos de la demanda. Los fabricantes de golosinas de la Región de Murcia cuentan con mercados exteriores bien consolidados, como resultado de una tradicional e intensa actividad exportadora similar en cifras absolutas al mercado nacional, lo que les permite responder de forma directa a las necesidades de la demanda internacional y mantener estabilidad ante fluctuaciones en zonas determinadas. El alto nivel alcanzado en mejora de la calidad, la seguridad, la salud y la protección ambiental, distingue a las empresas murcianas de las de otras zonas productoras menos fiables y les permite acceder a los mercados internacionales más rigurosos y exigentes. Las empresas de este sector han centrado su estrategia en tres premisas básicas: innovación, calidad y diferenciación. Innovación en producto para dar respuesta a un mercado cada día más exigente, innovación en proceso para mejorar permanentemente los costes de fabricación y ser más competitivos en el mercado, innovación en la presentación de los productos, en su embalaje, etc. La calidad se garantiza con la incorporación de sistemas de gestión auditados por empresas de reconocido prestigio internacional y la diferenciación se logra con una ingente labor de investigación tanto de productos como de mercado que permite la presencia de novedades en el mercado durante el máximo tiempo posible. Día a día las golosinas tienden a eliminar la etiqueta de productos poco saludables con contenidos mínimos de azucares – golosinas light – e incluso incorporando principios activos, como vitaminas del complejo B, antioxidantes 9  

 

y determinados electrolitos para ayudar a la hidratación que las convierten en verdaderas “Golosinas funcionales”. ANEXO Actividades relacionadas: Fabricación de azúcar (10.81) y Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería (10.82). Fuente: Panel empresarial. Razón social VIDAL GOLOSINAS, S.A.

Actividad 46.36 Comercio al por mayor de azúcar, chocolate y confitería

JAKE, S.L. DULCEPLUS GOLOSINAS, S.A. CARAMELOS CERDÁN, S.L. SEFRAN BLENDS, S.L.L. SÁNCHEZ CANO, S.A. MAITE MURCIA, S.L. CONFITERÍAS EMILIO MARÍN, S.L. DULCE PLUS, S.L. PASCOMUR, S.L. JARCA TURRONES Y DULCES, S.L. OBLEAS DE CARAVACA DE LA CRUZ, S.L. CONFITERIA SERVEGA, S.L. ROMBO, SOC .COOP. FINI GOLOSINAS ESPAÑA, SLU GOLOSINAS CLAY S.L ALFONSO C. Y JOSÉ R. MARCO LÓPEZ, C.B. CONFITERIA SAN CRISTÓBAL S. L. MAXOLEO, S. COOP. ANTONIO GONZÁLEZ NOGUEROL Y ÁGUEDA FERNÁNDEZ GARCÍA, C.B. SOLUCIONARTE, S. COOP. ARTESANOS BOCA-2, S.L

10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.81 Fabricación de azúcar 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.71 Fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería y tabaco 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería pastelería en establecimientos especializados 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería 10.82 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería

Ventas 73.594.148,30 € 26.745.742,72 € 5.929.270,41 € 5.295.518,16 € 3.804.942,06 € 2.782.715,94 € 1.230.374,17 € 1.018.631,47 € 678.554,65 € 634.111,93 € 632.758,40 € 448.454,14 € 18.561,05 €

10  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.