EL SECTOR DE SANIDAD DE CSI-F INFORMA DEL ESCRITO PRESENTADO AL CONSEJERO DE SANIDAD EN LA REUNIÓN MANTENIDA EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SECTOR AUTONÓMICO DE SANIDAD DE CSI-F CASTILLA-LA MANCHA Toledo, a 11 de septiembre de 2015 EL SECTOR DE SANIDAD DE CSI-F INFORMA DEL ESCRITO PRESEN

8 downloads 47 Views 352KB Size

Recommend Stories


LAS COLABORACIONES PÚBLICAS PRIVADAS EN EL SECTOR DE LA SANIDAD
LAS COLABORACIONES PÚBLICAS PRIVADAS EN EL SECTOR DE LA SANIDAD. ÁNALISIS CRÍTICO. ESPECIALIDADES. CASOS DE ESTUDIO DE SUS DISTINTAS MODALIDADES. APLI

Prevención de Riesgos Psicosociales en el sector Sanidad: Atención Primaria
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR SANIDAD: ATENCIÓN PRIMARIA FINANCIADO POR: Guía www.ugt.es Prevención de Riesgos Psicosociales en

BIOMETRÍA Y SANIDAD : PROPUESTA DE VALOR PARA EL SECTOR SALUD
BIOMETRÍA Y SANIDAD : PROPUESTA DE VALOR PARA EL SECTOR SALUD © UMANICK TECHNOLOGIES, S.L. | www.umanick.com | [email protected] Página 1 de 7 BIOM

ORDENANZA MUNICIPAL DE SANIDAD NUMERO 10
ORDENANZA MUNICIPAL DE SANIDAD NUMERO 10 1 ORDENANZAS SOBRE NIVELES SONOROS DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- La presente Ordenanza regula la actuac

Sanidad de los Recuerdos
Sanidad de los Recuerdos Cuando se menciona el término sanidad de los recuerdos, muchos individuos lo asocian con alguna técnica sicológica, y algunos

El Servicio de Sanidad Pública de la República de Haiti*
El Servicio de Sanidad Pública República de Haiti* de la Su Origen, Organización y Sistema Actual de Administración Por el CAPITÁN C. S. BUTLER, del

Story Transcript

SECTOR AUTONÓMICO DE SANIDAD DE CSI-F CASTILLA-LA MANCHA

Toledo, a 11 de septiembre de 2015

EL SECTOR DE SANIDAD DE CSI-F INFORMA DEL ESCRITO PRESENTADO AL CONSEJERO DE SANIDAD EN LA REUNIÓN MANTENIDA EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

En la reunión mantenida entre representantes del Sector de Sanidad de CSI-F y el Consejero de Sanidad, hemos presentado un escrito con las siguientes consideraciones y peticiones: Antes de nada, y como sindicato mayoritario del sector público y de la sanidad en CastillaLa Mancha, queremos manifestarle nuestro más firme compromiso por una SANIDAD DE TITULARIDAD Y GESTIÓN PÚBLICAS, UNIVERSAL, EQUITATIVA, GRATUITA Y DE CALIDAD y nuestra más firme voluntad de colaboración para conseguir estos objetivos. En este sentido, proponemos un PACTO POR LA SANIDAD PÚBLICA EN CASTILLA-LA MANCHA en el marco de la Mesa Sectorial de Instituciones Sanitarias del Sescam. Estamos convencidos que la ciudadanía, y los pacientes en particular, deben ser el centro del sistema sanitario pero, a la vez, no tenemos ninguna duda de que los trabajadores deben ser el motor de las políticas sanitarias y que la defensa de sus intereses laborales y retributivos constituye, si no el principal, sí uno de nuestros principales objetivos. Es condición sine qua non abrir espacios de negociación entre la Consejería de Sanidad, el Sescam y los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Instituciones Sanitarias del Sescam para poder conseguir una sanidad de calidad y unas condiciones laborales y retributivas de los trabajadores lo más justas posibles. En este sentido, se hace necesario recordar los últimos años tan duros que hemos pasado los empleados públicos de Castilla-La Mancha en general y en especial los trabajadores del sector sanitario, pues además de los recortes comunes y generalizados que hemos sufrido todos los trabajadores de la JCCM, como congelación salarial y pérdida de poder adquisitivo del orden del 25 – 30%, pérdida de días moscosos y canosos, disminución de las pagas extraordinarias de junio y diciembre, pérdida de la paga extra de la navidad 2012, 1

disminución del 3% y del 1,5%, según trabajadores, de nuestro sueldo (única comunidad autónoma que aplica esta medida), pérdida retributiva en ILT, etc., etc,. etc. Además de todo esto, hemos experimentado de forma muy notable todo tipo de pérdidas y/o paralización de derechos conseguidos a través de la negociación colectiva de los últimos 20 años, como las ayudas de acción social, las condiciones en las exenciones de guardias para los mayores de 55 años, la suspensión y paralización de la carrera profesional, etc., etc, etc. Asimismo, se nos han impuesto sobrecargas de trabajo abusivas, se han jubilado por decreto a muchísimos trabajadores, amortizado miles de plazas, se ha incrementado la temporalidad y el empleo precario a tasas inimaginables, se nos ha incrementado la jornada laboral anual y se nos han impuesto las “Horas Cospedal”, se nos han disminuido nuestras retribuciones por atención continuada, se nos ha dejado sin el descanso tras la guardia de sábado, se nos ha limitado grandemente la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, no hemos tenido ni concurso de traslados ni ofertas de empleo público y un largo etc., etc, etc. Por todo lo anterior, queremos trasladarle, al igual que hicimos con la Directora Gerente del Sescam en la reunión que mantuvimos con ella y con el Director General de RRHH el pasado día 29 de julio, además de determinadas consideraciones generales, algunas de las medidas prioritarias a aplicar y los que consideramos deberían ser, a nuestro modesto entender, los temas prioritarios objeto de negociación, y en este sentido queremos manifestarle lo siguiente: 1. Es prioritario hacer todo lo posible para instaurar una verdadera Negociación Colectiva entre la Consejería de Sanidad - Sescam y todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad. Para esto, se hace necesario dejar sin efecto la llamada “Ley Cospedal” o Ley 1/2012, de 21 de febrero, de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales y el “Decreto de Jubilación” o Resolución de 21/12/2011, de la Dirección Gerencia del Sescam, por la que se dispone la publicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos, en el ámbito de la jubilación y retomar y respetar en toda su extensión las directrices de la Leyes 55/2003, 7/2007 y Ley Orgánica 11/1985, de Libertad Sindical. Esta Ley 1/2012, o Ley Cospedal, ha cercenado la Libertad Sindical eliminando cualquier tipo de negociación colectiva, ha introducido bajo imposición de Ley, y sin ningún tipo de negociación colectiva, claro está, todo tipo de cambios en las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores, ha dejado sin efecto multitud de Pactos y Acuerdos Sindicales de los últimos 20 años y nos ha condenado a los representantes sindicales a la más absoluta de las indiferencias reduciendo a la mínima expresión nuestros derechos como representantes legales de los trabajadores. Asimismo, el decreto de jubilación a los 65 años del personal estatutario del Sescam ha significado un atentado contra la dignidad de los trabajadores, una clara muestra de ausencia de negociación colectiva y de imposición por parte de la administración, una pérdida absurda e innecesaria de la experiencia y sabiduría de miles de trabajadores y un engaño generalizado al haberse amortizado las plazas y no habiéndose contratado a trabajadores en dichas plazas. Afortunadamente, tanto 2

el TSJ de CLM como el TS se han pronunciado en contra del citado Plan de Ordenación de Recursos Humanos, en el ámbito de la jubilación, y se han pronunciado de forma favorable en la restitución de los derechos de los trabajadores que de forma incomprensible vieron truncada su vida laboral de la noche a la mañana. 2. Consideramos que las primeras medidas a adoptar deberían ser, por parte del Gobierno de la JCCM, el fin de la TASA COSPEDAL del 3% y del 1,5% y, por parte de la Consejería de Sanidad y de la Dirección Gerencia del Sescam, la desaparición de las llamadas COSPEHORAS o COSPETARDES y la derogación del Decreto de Jubilación a los 65 años. Desde aquí, reivindicamos la vuelta a la JORNADA LABORAL DE 35 HORAS SEMANALES. 3. Creemos que se debería apostar por instaurar políticas de Recursos Humanos que tengan como finalidad la recuperación y creación de empleo estable y de calidad, el desarrollo profesional, la formación continuada de calidad, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y la Seguridad y Salud en el trabajo. En este sentido, se deberían de abordar con profundidad y rigor temas como:  Ofertas Públicas de Empleo Anuales y Concursos de Traslados Bianuales, con identificación CIAS en las plazas de Atención Primaria, para todas las categorías y/o especialidades del Sescam. En este sentido, proponemos un PLAN DE ESTABILIDAD DEL EMPLEO EN EL ÁMBITO SANITARIO.  Plantillas Orgánicas bien dimensionadas y negociadas con la parte social. En este sentido proponemos un PLAN DE RECUPERACIÓN DEL EMPLEO AMORTIZADO en los últimos 4 años.  Desarrollo del Decreto de Especialidades de Enfermería.  Desarrollo generalizado de la figura del Coordinador TCAE y creación de las figuras de los Coordinadores TEAP, TEL y TER.  Pactos de Movilidad Interna Voluntaria y de Promoción Interna temporal para todos los trabajadores del Sescam.  Reactivación de la CARRERA PROFESIONAL.  Pacto de Vacaciones, Permisos y Licencias. Somos de las pocas comunidades autónomas que aún no disponemos de dicho pacto.  Actualización y Desarrollo del Plan de Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.  Desarrollo de la Jubilación Anticipada, Parcial y Voluntaria según el EBEP (Ley 7/2007).  Plan Seguridad y Salud en el trabajo. Aplicación efectiva de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales y elaboración de un Plan para la Prevención de las Agresiones en los Centros e Instituciones del Sescam. Asimismo, se hace necesario un Comité de Seguridad y Salud específico para el personal del Sescam dada la complejidad y 3





especificidad del sector sanitario y dotar a los Delegados de Prevención con 40 horas mensuales para poder realizar su labor. Planes equilibrados de Formación Continuada dentro de la jornada laboral y desarrollo de una nueva normativa específica sobre FORMACIÓN CONTINUADA que recoja las características de las distintas categorías y/o especialidades del Sescam. Recuperación de los Planes de Ayudas de Acción Social tanto para el personal estatutario como para el personal laboral, incluido el personal con relación laboral especial de residencia.

4. Recuperación íntegra de las pérdidas retributivas. 5. Complemento de Incapacidad Temporal del 100%. 6. Pago de los trienios anteriores al año 1987 y reconocimiento y retribución de los trienios al personal temporal y al personal laboral con relación laboral especial de residencia. 7. Pago de las retribuciones íntegras, incluida la atención continuada, en caso de baja laboral, incluida la Maternidad – Paternidad. 8. Recuperación íntegra de los días moscosos y canosos y consideración de los mismos como tiempo de trabajo realizado. 9. Consideración de los días 24 y 31 de diciembre como jornada de trabajo. 10. Recuperación de la libranza de la guardia de sábado. 11. Publicación inmediata de las Bolsas de Selección de Empleo Temporal del Sescam según el Pacto de mayo de 2014. En la actualidad existe un vacío normativo en relación a las bolsas de empleo temporal actualmente vigentes pues el anterior Pacto del año 2004 está derogado por el Pacto del año 2014 y no existe ninguna disposición transitoria que permita aplicar el antiguo Pacto del año 2004. Asimismo, comentar que la publicación inmediata de las bolsas de empleo temporal según el Pacto del año 2014 se hace más necesaria si cabe pues las actuales bolsas de empleo temporal del Sescam según Pacto del año 2004 no se han actualizado desde mayo de 2013. 12. Resolución del Concurso de Traslados de febrero de 2015 y negociación para convocatoria de Concurso de Traslados para el resto de categorías que se han quedado fuera del último concurso de traslados como, por ejemplo, Atención Primaria. 13. Convocatoria OPE 2014 antes del 31 de diciembre de 2015. 14. Convocatoria OPE 2015 junto a la convocatoria OPE 2014. 4

15. Mesa de Negociación específica para el personal laboral del Sescam, incluido el personal residente MIR, EIR, FIR, BIR, QUIR y PSIR. Actualmente, este colectivo está integrado por unos 1.500 trabajadores. Esta petición ya la hemos realizado en la Mesa General de los Empleados Públicos del pasado día 24 de julio. Somos el único sindicato que ha solicitado una mesa de negociación específica para este colectivo pues carece de la misma y la Mesa Sectorial de Sanidad no es competente para llegar a pactos y/o acuerdos en relación a este colectivo de laborales del Sescam. 16. Negociación de las condiciones laborales y retributivas del personal PEAC, de la GUETS y de la Gerencia de Coordinación e Inspección. 17. Regulación de las retribuciones por atención continuada para el grupo sanitario C2. 18. Retribución del exceso de horas al 150% de la hora ordinaria. 19. Reconocimiento del Plus por Nocturnidad para todos los trabajadores que hagan noches. 20. Negociación de un nuevo Plan de Exención de Guardias y Módulos para mayores de 55 años que contemple al personal eventual. 21. Exención de noches para el personal mayor de 55 años. 22. Recuperación del Pago por Acumulaciones en Atención Primaria y mejorar el Pago de la Itinerancia e Indemnizaciones por el uso de vehículo propio. 23. Recuperación de las sustituciones por enfermedad o por vacaciones. 24. Revisión de la gestión de la mutua Solimat en enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. 25. Creación de nuevas categorías profesionales y revisión del catálogo de competencias.

Para hacer efectivas las demandas y propuestas presentadas, cuyo orden no refleja necesariamente la prioridad que les damos a las mismas, se hace necesario elaborar un cronograma con temas específicos y horizontes concretos para su resolución. Atentamente,

SECTOR AUTONÓMICO DE SANIDAD DE CSI-F CASTILLA-LA MANCHA 5

Plaza República Dominicana, nº 3, 4º piso – 3ª Puerta. 45004 – Toledo. Teléfono: 925 210 275. Fax: 925 220 734.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.