El Seguro Popular se volvió dolor de muelas, advierten La Jornada, Sociedad y Justicia, Ángeles Cruz Martínez, Pág. pp-38

Monitoreo Tec Reporte de noticias del Tec de Monterrey en la prensa nacional Lunes, 1 de Junio 2015 VALLE DE MÉXICO Lunes 1 de junio, 2015 El Seguro

5 downloads 116 Views 233KB Size

Recommend Stories


EL SEGURO DE DEPÓSITOS Y LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
EL SEGURO DE DEPÓSITOS Y LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Contenido 1. Entorno legal e institucional de la Economía Popular y Solidaria 2. La Econ

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR
Rev Soc Esp Dolor. 2009;16(3):147-152 VOLUMEN 16, N.º 3 ABRIL 2009 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR Editorial Ozonoterapia intradiscal F.J.

CATALOGO OCOROX DE MUELAS
CATALOGO OCOROX DE MUELAS. Poligono Industrial Alcalde Caballero C/ Monasterio Descalzas Reales, 29 50.014 ZARAGOZA Tfno. 976475862 Fax 976475156 ht

Story Transcript

Monitoreo Tec Reporte de noticias del Tec de Monterrey en la prensa nacional Lunes, 1 de Junio 2015

VALLE DE MÉXICO Lunes 1 de junio, 2015 El Seguro Popular se volvió “dolor de muelas”, advierten La Jornada, Sociedad y Justicia, Ángeles Cruz Martínez, Pág. pp-38 El Seguro Popular es un dolor de muelas. Se originó con el objetivo de que el dinero siga al paciente, no a la institución. La idea fue buena, pero falló su aplicación porque recursos hay, y muchos, como nunca antes, pero están mal aprovechados por una pésima administración, y los pacientes no tienen los servicios médicos que requieren, afirmó Javier Potes González, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales. De otra manera, dijo, no se entiende que a más de 10 años de operación del Seguro Popular, todavía la mitad del gasto en salud provenga del bolsillo de los pacientes. La explicación es que éstos no encuentran en la atención pública el servicio que necesitan y recurren al sector privado, a unidades cuya calidad es más bien malita. (…) Del otro lado está el sector con los más bajos ingresos económicos, cuya única opción es acudir a las instituciones de seguridad social -los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)- y al Seguro Popular, y esperar a que los atiendan, así como que les den los medicamentos que haya. Entre ambos sectores hay de 25 a 30 millones de mexicanos de clase media que ya no acuden al IMSS ni al Seguro Popular, sino al ámbito privado. Tienen un gasto de bolsillo con un impacto mayor en su economía y sin la certeza de la calidad de la atención, indicó Potes, quien hace unos días participó en el foro Liderazgo en Salud, organizado por el Tecnológico de Monterrey. María Inés va por una maestría El Sol de México, Espectáculos, Neyelli Langarica, Pág. 7 La exacademica Mana Inés hablo en exclusiva con el Sol de México y reveló, entre otras cosas, que continúa preparándose en la vida, y más ahora que tiene la responsabilidad de ser madre, papel éste que le ha orillado a administrar mejor su tiempo y sus actividades. En entrevista por la vía telefónica, la conductora de televisión también se refirió a su programa, Los 25+, ahora sabatino, y agradeció a su familia por el apoyo que le brinda (…) La egresada de La Academia, primera generación, señaló que por el momento se encuentra metida de lleno en el programa y “completamente comprometida con todos los cambios que se vienen realizando” ya que tienen por objetivo que el público disfrute cada día más Los 25 + “y siga fiel a nosotros. Además -añadió-, no te miento, en este momento no podría abarcas más.” -¿Cuáles son tus planes? -La verdad, no soy partidaria de los planes tan a futuro, pero sí te puedo decir que me encuentro realizando una maestría en Estudios Humanísticos y Literatura Hispanoamericana. Era uno de mis proyectos que estaba pendiente, pero ahora tengo la oportunidad de concretarlo y regresar a mi alma mater, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, del cual estoy orgullosa de pertenecer.

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

1

Inversión en e-campañas se queda en el olvido Publimetro, Primera, Fabiola Ayala, Pág. pp-15 (…) La aspirante del PRI-PVEM por Coyoacán, Hannah de la Madrid, encabeza la lista de los ocho candidatos que más promueven su imagen en YouTube, al contabilizar cinco videos. Dicha exposición vía Internet alude un costo estimado por uno de ellos desde 157 mil a más de un millón de pesos. Le sigue el abanderado de Morena en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, con cuatro promocionales, que juntos suman más de 170 mil vistas. El más antiguo es del 25 de mayo pasado y acumula 38 mil visitas, cuya difusión podría haber costado de 16 mil 477.06 a 151 mil 747.2 pesos. Los candidatos delegacionales deben informar al Instituto Electoral del DF (IEDF) todos los gastos de lo que haya invertido para hacer campaña. Sin embargo por ley no se hace un monitoreo de lo que se difunde vía internet. En este sentido el encargado del Departamento de Comunicación del Tec de Monterrey, Fernando Gutiérrez, y el titular de la consultoría Nómada Digital, Raúl Luna, coincidieron en que si bien es difícil conocer la inversión precisa que se destina a spots de Internet, el ejercicio de la UNAM es un pulso de los recursos que se estarían usando por parte de los partidos (…) Domingo 31 de mayo, 2015 Discriminan en México a niños con mayor capacidad intelectual El Sol de México, Nacional, Fernando Aguilar, Pág. 6 En México, los niños con mayor capacidad intelectual con frecuencia sufren discriminación educativa y social; muchas veces son mal diagnosticados con el Síndrome del Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, son segregados, por lo que corren el riesgo de llegar a tener baja autoestima, afirmó el director del Centro de Atención al Talento (Cedat), Asdrúbi Almazán Meléndez. Al celebrar el Día Nacional del Sobredotado Intelectual, este 30 de mayo, dijo que en nuestro país, “se calcula que el 3 por ciento de la población infantil tiene sobrecapacidad, lo que equivaldría a cerca de un millón de niños en México. Pero ¿dónde están? Seguramente extraviados en el camino educativo y se seguirán perdiendo si no son identificados y atendidos” advirtió. En el evento, el doctor Andrew Almazán Anaya, director del área de psicología del organismo, presentó los avances de su proyecto doctoral, desarrollado conjuntamente con el Cedat y la escuela Nacional de Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Esta institución, a su vez, reconoció la labor del profesional para que realice la primera investigación de campo en el país. Víctima de bullying, 80% de los niños superdotados Milenio Diario, Tendencias, Liliana Sosa, Pág. 34 La falta de atención especializada en los niños superdotados ha generado que 80 por ciento de ellos sea víctima de bullying en escuelas tradicionales; sin embargo, esta cifra puede llegar a cero si son atendidos en un centro de estudios con un modelo educativo planeado para sus capacidades. Al celebrar el Día Nacional del Sobredotado Intelectual, el doctor Andrew Almazán, director del Área de Psicología del Centro de Atención al Talento, comentó que la convivencia entre iguales es la que permite eliminar el bullying que sufren los niños superdotados. El doctor Almazán presentó sus avances en el proyecto doctoral que trabaja de manera conjunta con el Cedat y la Escuela Nacional de

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

2

Educación del Tec de Monterrey, el cual desarrolla un modelo que retoma el concepto de diferenciación por capacidades. EGADE BUSINESS SCHOOL Y ESCUELA DE GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN PÚBLICA

1 de junio, 2015 Glosas Marginales / Logros cortos y pendientes largos Reforma, Negocios, Everardo Elizondo, Pág. 5 El PIB real de México creció 2.5 por ciento anual durante el primer trimestre de este año. La cifra y sus antecedentes, aunada a otros indicadores de la actividad económica, motivaron dos tipos generales de reacciones: Algunos analistas la calificaron de decepcionante y procedieron a modificar a la baja su estimación del crecimiento para 2015. El común de ellas se sitúa ahora cerca de 3 por ciento, con tendencia a la baja. Otros destacaron que el número, aunque bajo, era consecuencia de un entorno mundial poco propicio (…) El autor es profesor de economía en la EGADE, Business School, ITESM.

RECTORÍA ZONA CENTRO-SUR

Lunes 1 de junio, 2015 Señalan que armadoras necesitan talento multidisciplinario Reforma, Negocios, Ulises Díaz, Pág. 1-2 La llegada de nuevas armadoras generará competencia entre empresas por el recurso humano, por lo que la capacitación debe acelerarse. “La perspectiva es que en el futuro haya cierta competencia por el talento, así como por retenerlo, puesto que eso será lo que dará la ventaja competitiva a las compañías”, explicó Andrés Lerch, especialista del sector automotriz de E&Y. Según la encuesta mundial automotriz realizada por esta firma, 62 por ciento de las compañías consultadas consideran que enfrentarán competencia por retener el talento frente a otros corporativos. Al mes de febrero de 2015, en el País, según datos del Inegi, laboran 696 mil 916 personas en la industria automotriz de acuerdo con la encuesta mensual de la industria manufacturera, entre fabricación de automóviles y camiones, autopartes y carrocerías y remolques. Sólo en armadoras se emplean 75 mil pero, según el Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, la ocupación crecería 30 por ciento. La demanda por mayor fuerza de trabajo automotriz mejorará el promedio salarial.

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

3

Domingo 31 de mayo, 2015 Nueva ley antilavado equipara a los artistas plásticos con delincuentes fiscales La Jornada, Economía, Israel Rodríguez, Pág. cp-25 Miguel Peraza Menéndez, economista y escultor con más de mil obras de caballete y 40 monumentos en México y en otros países, asegura que el endurecimiento en las leyes de combate al lavado de dinero aplicadas por la SHCP desactivó el mercado del arte y ahora existe una enorme crisis entre los artistas plásticos porque los compradores han sacado las manos del mercado. Economista por el ITAM y escultor por vocación y tradición, Peraza Menéndez propone estímulos fiscales para los creadores plásticos a través de un mecanismo que permita a los empresarios pagar impuestos mediante apoyos similares a los que se destinan al cine y, en el caso de las artes plásticas o de la literatura, que los compradores pudieran deducir un porcentaje de sus impuestos que van al arte. En entrevista, el autor de obras como el Ajedrez cervantino, comúnmente llamado por su tamaño El ajedrez gigante, instalado para su uso diario en el campus del Tecnológico de Monterrey de la ciudad de México; Composición simple, en el Centro Cultural Luis Nishizawa, en el estado de México; La espiritualidad del conocimiento, en Río Mixcoac, entre otras, comentó que mientras en el pasado el promedio de venta por cada obra de artistas vivos en vías de consolidación era de 22 mil dólares ahora se desplomó a unos 5 mil dólares. RECTORÍA ZONA NORTE

Lunes 1 de junio, 2015 Glosas marginales / Logros cortos y pendientes largos El Norte, Negocios, Everardo Elizondo / ITESM, p16 El PIB real de México creció 2.5% anual durante el primer trimestre de este año. La cifra y sus antecedentes, aunada a otros indicadores de la actividad económica, motivaron dos tipos generales de reacciones: * Algunos analistas la calificaron de decepcionante y procedieron a modificar a la baja su estimación del crecimiento para 2015. El común de ellas se sitúa ahora cerca de 3%, con tendencia a la baja. * Otros, destacaron que el número, aunque bajo, era consecuencia de un entorno mundial poco propicio. (Lo que me recordó la frase de Borges: "Como a todos los hombres, le tocó vivir en tiempos difíciles"). En el mismo tono señalaron, con razón, que se comparaba favorablemente con lo observado, por ejemplo, en Chile (2.4%); Brasil (-1.5%); Argentina (-2.4%); y Estados Unidos (2.7%). Domingo 31 de mayo, 2015 Víctima de bullying, 80% de los niños superdotados Milenio, Tendencias, Liliana Sosa, p17 La falta de atención especializada en los niños superdotados ha generado que 80 por ciento de ellos sea víctima de bullying en escuelas tradicionales; sin embargo, esta cifra puede llegar a cero si son atendidos en un centro de estudios con un modelo educativo planeado para sus capacidades. Al celebrar el Día Nacional del Sobredotado Intelectual, MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

4

el doctor Andrew Almazán, director del Área de Psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), comentó que la convivencia entre iguales es la que permite eliminar el bullying que sufren los niños superdotados. “En una escuela tradicional se calcula que 80% de los niños son acosados mientras que en un sistema entre iguales se puede reducir a cero el problema”, dijo. Actualmente, el Cedat tiene una población base de 5 mil niños cuyo coeiciente intelectual es mayor a 130, por lo que es necesario que tengan una atención óptima que permita desarrollar sus habilidades. El doctor Almazán presentó sus avances en el proyecto doctoral que trabaja de manera conjunta con el Cedat y la Escuela Nacional de Educación del Tec de Monterrey, el cual desarrolla un modelo que retoma el concepto de diferenciación por capacidades. ‘Trabajaremos para sacar a NL del pozo’ El Porvenir, Local, Alma Torres Torres, p1 Tras reunirse con simpatizantes activos y jubilados del IMSS, Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente a la Gubernatura manifestó que trabajan fuertemente en sacar a Nuevo León del Pozo, combatiendo el bipartidismo. Por lo que llamó a los asistentes a que todos juntos trabajen de la mano con el, a fin de que las casillas durante la elección de este próximo 7 de junio queden blindadas y no haya irregularidades durante el procesos. “Todos están bien puestos para este 7 de junio echarnos la mano en las casillas, para asegurarnos que el bipartidismo salga de una vez por todas de nuestro estado”, dijo durante un evento con los candidatos del Partido Encuentro Social. El candidato independiente a la Gubernatura señaló que esperará los resultados de la elección para ofrecer una propuesta al Rector del Tec de Monterrey, David Noel Ramírez, pero no precisó el cargo a exponer. Transforman tecnología para cuidar el vital líquido El Porvenir, Local, Alberto Medina Espinosa, p2 En pro del cuidado del medio ambiente y del agua, estudiantes del Itesm trabajaron para mejorar el medio ambiente con productos ahorradores de agua. En ello Luisa Javier y Gerardo Martínez, egresados del Tecnológico de Monterrey hicieron sinergia con el campus Cuernavaca y Ciudad de México, respectivamente, fundan junto con su socio Rodrigo Valladares, la empresa de productos ahorradores de agua Sin Acqua, y con ello también dan libertad financiera a su red de distribuidores. La idea de Sin Acqua surgió mientras la EXATEC Luisa Javier, Directora General de Sin Acqua, se graduó en 2011 de la maestría en Ingeniería y Ciencias Ambientales en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST, por sus siglas en inglés) en Arabia Saudita, a donde regresó este 2015 como invitada para compartir su experiencia como emprendedora. Políticos de película El Norte, Pink, Eugenio Guzmán, p24 Jaime Rodríguez / Un Bronco sin Miedo (2014).- Cuenta los sucesos ocurridos durante la Alcaldía de Rodríguez en García, Nuevo León, enfocándose en los atentados que sufrió a manos del crimen organizado, en el 2009 y 2011 y de los que salió ileso. Se estrenó en junio del año pasado con la presencia del productor del filme, Guillermo Rentería. El material costó poco más de 1 millón de pesos. En el 2013 estudiantes del ITESM realizaron otro documental inspirado en Rodríguez titulado Un Hombre Llamado Bronco, que también subraya su carácter ante el crimen organizado.

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

5

Le dan 20 años por secuestrar a alumna del Tec El Norte, Seguridad, Luis Antonio Rivera, p6 El ex estudiante del Tec que secuestró a una alumna del mismo plantel y que la mantuvo escondida en un motel fue sentenciado a 20 años de prisión Rubén Eduardo Cantú Guajardo, de 26 años y quien se encuentra internado en el Cereso de Cadereyta, fue condenado en el Juzgado Segundo de lo Penal. Luego de analizar las constancias de proceso, el juez determinó que el acusado es responsable del delito de secuestro en perjuicio de la hija de un Notario Público. Cartas a El Norte / Rector vs. Rector El Norte, Nacional, Roberto Olivares Vera, p4 Muy buena la idea de "El Bronco" de considerar para su posible Gabinete a David Noel Ramírez, quien ha sido un excelente Rector del Tec. Es una lástima que no podamos decir lo mismo del Rector Jesús Áncer en la UANL, quien se ha dejado manipular por el Gobierno estatal, por directores y grupos políticos de la Universidad, quienes prácticamente han convertido la educación universitaria en un negocio privado. A la UANL le urge un cambio de equipos administrativos, recuperar la autonomía, bajar las cuotas y cobros por su servicios, ampliar las inscripciones de alumnos, mejorar el pago a sus maestros y elevar el nivel académico de muchas de sus facultades y escuelas, algunas de las cuales dan tristeza. Sienten ciudadanos compromiso cívico El Norte, Vida, Leonardo González, p13 'Lo correcto es participar'.- Ana Villarreal Cantú, 23 años / Presidenta de casilla. Aunque nunca se imaginó participar como funcionaria de casilla en una elección y mucho menos como presidenta, cuando Ana Villarreal Cantú recibió la llamada para formar parte de la elección, no dudó ni un segundo en decir que sí. "Dije que sí, casi sin pensar", explica la estudiante de Ingeniería en biotecnología del Tecnológico de Monterrey, de 23 años. Invitará Jaime a David Noel El Norte, Local, Guadalupe Gloria, p2 El candidato a la Gubernatura, Jaime Rodríguez, dijo que, de ganar las elecciones, invitará al Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez, a formar parte de su Gabinete. En un evento con los candidatos de Encuentro Social, en el Club Vikingos, Rodríguez señaló que esperará los resultados de los comicios para ofrecer una propuesta, sin precisar el cargo. "Ya lo invitamos, no nos ha dicho que sí o que no, pero dependerá si a los ciudadanos les gusta eso, es decir, él tiene una capacidad que debiera ser aprovechada en el Gobierno", expuso. La cómoda habitación del bebé El Norte, Bienes Raíces, Dolores González, p10 La llegada de un nuevo miembro de la familia conlleva varios procesos de adaptación en la rutina diaria, pero también adecuaciones de espacios en el hogar. Para un mayor confort, tanto del bebé como de los padres, es importante acondicionar la habitación infantil para que se conserve fresca durante el verano. (…) Las especialistas recomiendan el uso de persianas "black out" para mantener fuera el sol de la habitación. "Se pueden poner las 'black out' abajo de una cortina de tela más ligera", señala Mónica López, directora de la licenciatura de diseño de interiores en Arte AC.

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

6

Se descubren en acción El Norte, suplemento Diversión en Verano, María Silva, p6 Los niños y jóvenes con capacidades especiales podrán participar en Descubre y Aprende, que ya va en su decimacuarta edición consecutiva. El Tec de Monterrey organiza este campamento con el objetivo de incorporarlos a las actividades ordinarias y hacerlos partícipes de tareas comunes en las que desarrollen al máximo sus cualidades sociales, culturales, deportivas, artísticas y afectivas a través de talleres, dinámicas, juegos, paseos y la convivencia con otros niños. Prepárense para meter goliza El Norte, Suplemento Diversión en Verano, María Silva, p8 En estas vacaciones ponte la camiseta de los Borregos y anímate a tirarle duro a la portería. Por segundo año consecutivo, el Tec de Monterrey ofrece el Campamento de Verano Borreguitos Futbol, que se realiza en los Campos Escamilla, en donde los alumnos aprenderán la técnica del futbol y también desarrollarán habilidades físicas y emocionales. Entre ciencia y multimedia El Norte, Suplemento Diversión en Verano, María Silva, p10 y 11 La tecnología, informática y los elementos multimedia estarán presentes en algunos de los cursos de verano que organiza el Tec de Monterrey. Este año, el iPad Camp se une con Woo-Hoo, en donde los niños crearán su propia app. También se puede elegir el Engineering Summer Camp con talleres enfocados a la ingeniería y tecnologías de la información, y con una metodología parecida se ofrece el STCamp (Science & Technology Camp). El despertar de la creatividad El Norte, Suplemento Diversión en Verano, María Fernanda Torres, p12 En las vacaciones de verano permite que tus hijos disfruten de cursos que los sensibilicen con el arte, así les darás la oportunidad de divertirse, aprender y conocer sus habilidades artísticas. Desde hace más de dos décadas, Arte, A.C. ofrece cada verano un curso de arte para niños, encaminado a despertar su creatividad. "Estamos convencidos de la importancia que tiene el desarrollo creativo en la infancia", comenta María de los Ángeles Cantú, directora del Centro Cultural Arte, A.C. RECTORÍA ZONA OCCIDENTE Al cierre de esta edición no se encontraron notas sobresalientes.

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

7

DEPORTES Lunes 1 de junio, 2015 Por el “poder” de hacerlo bien El Horizonte, Deportes Luis Madrigal, p12 Esta carrera no se trata de ganar… sino de hacerlo. Con mucho éxito se llevó a cabo la edición 11 de la Carrera Bonafont ‘Yo Puedo’ en el Parque Fundidora, donde se reunieron cerca de 9,000 mujeres regias y de otros estados de la república para conseguir el objetivo: correr los 5 kilómetros de la competencia (…) Mitzani Lozano se llevó el primer lugar general después de concretar un tiempo de 18:21 minutos, justamente tres horas antes de tomar un vuelo que la llevaría de regreso a la zona centro del país. “Vine a competir en los Relevos Tec, lo hice el viernes, el sábado, después me fijé en Facebook que había inscripciones disponibles, y alcancé número para competir. Vine con la decisión de ganarla y gracias a Dios pude lograrlo”, destacó Lozano. Domingo 31 de mayo, 2015 Luis, sin marca Milenio Diario, La Afición, Redacción, Pág. 13 Luis Rivera volvió a quedarse al margen de la marca necesaria para ir a Juegos Panamericanos en el IAAF World Challenge que se realizó en Götzis, Austria, donde el saltador sonorense se ubicó en el cuarto sitio con una distancia de 7.78 metros, a 12 centímetros de lo que necesitaba para tener su pase asegurado a Toronto. “En esta competencia hice tres saltos válidos después de haber fallado los primeros tres y en la carrera batallé un poco porque era un carril elevado y se botaba más. En este evento mostré que ya corregí la carrera, pero ahora tuve muy mal aterrizaje”, declaró Rivera desde Austria. Ahora, el sonorense tendrá la última oportunidad de conseguir esa marca (7.90 metros) para asistir en julio a Toronto 2015 durante el Campeonato Nacional en Morelia, Michoacán. Domina Borregos en cierre de Relevos Tec El Porvenir, Deportes, JME, p3; El Norte, Cancha, Martín Banda, p15 El equipo de los Borregos Salvajes, dominó el segundo y último día de competencias del tradicional evento atlético “Relevos Tec”, que en su edición LXIII llegó este sábado a su fin en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey. El evento fue válido para buscar marcas, con las que los atletas podían aspirar a un lugar en la Selección Nacional, que participará en diversos eventos internacionales, como los Juegos Panamericanos de Canadá. Las finales de pista fueron la prioridad este segundo día de Relevos Tec, donde el equipo del Tec estuvo siempre entre los primeros sitios, como en los 200 metros planos femenil, donde Jazmín Sauceda del Tec de Monterrey, se agenció el triunfo con tiempo de 25.10 segundos, dejando el segundo para Laura Montes de la UACJ con 25.40 y el tercero fue para Isabel Franz, también del Tec, con 26.01. Borrego, ‘a toda ley’ El Horizonte, Deportes, p19, Pensar que un joven de 17 años pueda jugar futbol americano no es nada fuera de lo común, pero cuando a esa edad te dice que estará enfundado en el jersey de los Borregos Salvajes con la escuadra de Liga Mayor; entonces, la historia cambia y es MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

8

precisamente como Julio Covarrubias lo hará en 2015. Llegado de los Lobos de Saltillo por invitación del coach César Martínez, el jovencito jugador ya entrena a la par de casi un centenar de compañeros y junto a uno de los ‘backfi eld’ más explosivos y demandantes de la Liga Premier, como es en el Tec de Monterrey.

PROYECCIÓN DOCENTE Lunes 1 de junio, 2015 Esperan que México mejore en innovación El Economista, Arte, Ideas y Gente, Notimex, Pág. 46; El Sol de México, Finanzas, Notimex, Pág. 3 México podría ascender este año en el índice Mundial de Innovación de OMPI de la posición 66 a la 60 inclusive, gracias a la puesta en marcha de las reformas estructurales, consideraron analistas. Y es que la innovación en México es un proceso que tiene un potencial importante para crecer, enfatiza Graciela Lozada, analista de la carrera de Creación y Desarrollo de Empresas del Tecnológico de Monterrey. Afirma la experta en el tema que en materia de innovación existen muchos casos de éxito y México tiene la primera agencia especializada en la materia, que es RedBox, firma que creó el primer Centro de Innovación ubicado en Santa Fe, en el poniente de la ciudad de México. Desaprovecha México a sus talentos El Porvenir, Monitor, p6 En México existe talento innovador en áreas como la robótica, los videojuegos y aplicaciones, lo que queda demostrado en los múltiples concursos ganados alrededor del mundo, sin embargo son pocas las veces en que estos proyectos llegan al mercado debido a la falta de visión tanto de la industria y el gobierno como de los propios creadores. Para Fernando Gutiérrez, catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el que muchos de los proyectos mexicanos que han sido reconocidos no vean la luz en el mercado se debe al tipo de concurso. Por ejemplo, los hackatones o eventos dedicados a las empresas incipientes (startups) tienen el objetivo de encontrar gente y reclutar talento, mientras que otros tienen como premio la producción y comercialización del proyecto ganador. Alcanza recorte del gasto a dependencias del gobierno El Financiero, Economía, Dainzú Patiño, Pág. 4-5 Los efectos del recorte al gasto público se reflejaron en una reducción en el gasto de las dependencias del gobierno federal en 5.5 por ciento real anual en abril, primer mes del segundo trimestre. En el cuarto mes de 2015 destacó la caída en el gasto medido en términos reales en las secretarías de Desarrollo Social (59.5 por ciento), Educación (33 por ciento), Hacienda y Crédito Público (18.9 por ciento), Medio Ambiente, Agricultura (10 por ciento), Salud (5.9), de Marina (5.6) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (4.6). En tanto, las erogaciones de la CFE se contrajeron 14.2 por ciento real anual en abril. El de Pemex subió 12.2 por ciento en abril. En abril, el gasto en servicios personales disminuyó 9.1 por ciento real anual, el total programable neto cayó 3.8 por ciento anual. “En esta primera etapa, quien se está ajustando a la baja es el gobierno federal, está buscando optimizar la operación y el tamaño de la burocracia (gasto corriente). El ajuste llega al sector energético, por la vía de la CFE. El ajuste que más van a tardar en hacer es el de Pemex, están cuidando que la parte petrolera, que genera Pemex, no sufra los MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

9

primeros ajustes”, apuntó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Miguel Ángel Corro, director del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey explicó que la administración está “apretándose el cinturón”, a través de la eliminación de plazas que se duplican en las dependencias federales, situación que en mediano y largo plazo afecta el consumo de las familias. Conflicto con CNTE rebasa a Chuayffet El Financiero, Nacional, Mariana León, Pág. 53 Investigadores y organizaciones sociales explicaron que la suspensión indefinida de los exámenes de permanencia, promoción e ingreso “rebasan” a la SEP y que su titular, Emilio Chuayffet, debería dejar su cargo “por congruencia”. Marco Fernández, profesor de la escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey e investigador de México Evalúa, explicó sobre la salida del secretario de Educación Pública “si, de verdad, como ha dicho, es un fiel creyente de la reforma y ha estado haciendo todo para poder implementarla, entonces Una vez que explique 'éstas fueron las razones', tendría que, por congruencia, dejar el cargo. Añadió: “la decisión contradice uno de los argumentos del propio secretario, de que el Estado ha recuperado la rectoría sobre el sistema educativo. Esta decisión evidencia que quienes mandan son los intereses organizados”. Domingo 31 de mayo, 2015 La Estación / Una de misterio... Excélsior, Primera, Gerardo Galarza, Pág. 16 El sorpresivo e inexplicado (y al parecer inexplicable) anuncio de la El sorpresivo e inexplicado (y al parecer inexplicable) anuncio de la Secretaría de Educación Pública de suspender indefinidamente el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de los maestros en los sistemas de educación básica y media superior es el primer gran fracaso, quizá la muerte, de la Reforma Educativa, una de las tan promocionadas reformas estructurales, orgullo del actual gobierno federal. Esa suspensión “lesiona el corazón de la Reforma Educativa”, dijo a este diario Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, una de las organizaciones civiles que más han luchado por el mejoramiento de la educación mexicana, y calificó esa decisión como “ilegal” (la SEP no puede dejar de acatar la ley y mucho menos modificarla, añade el escribidor). También en estas páginas, Marcos Fernández, de México Evalúa e investigador en la materia del Tecnológico de Monterrey, coincidió en la afectación a la Reforma Educativa, la ilegalidad de la decisión y añadió que muestra “la debilidad del Estado” (…)

CENTRO DE PRENSA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY Tel: +52 (81) 8328- 4260 y 8358-2000 Exts. 3860 / 3569 [email protected]

MONITOREO TEC DERECHOS RESERVADOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE DOCUMENTO

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.