Story Transcript
EL SEGURO DE DEPÓSITOS Y LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
Contenido 1.
Entorno legal e institucional de la Economía Popular y Solidaria
2.
La Economía Popular y Solidaria en cifras
3.
Experiencias de fondos de garantía de depósitos para COAC en la Región
4.
Seguro de depósitos del SFPS
5.
Desafíos para el Seguro de Depósito
1. Entorno legal e institucional
El Sistema Económico Social y Solidario en Ecuador
Fuente: Constitución de la República del Ecuador, LOEPS Elaboración: SEPS
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (Art. 1) ¿Qué es la economía popular y solidaria? Forma de organización económica en la que su integrantes individual o colectivamente organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de la actividad económica por sobre la competencia, el lucro y la acumulación de capital.
Formas de organización de la EPS
Comunidades
Asociaciones
Cooperativas: producción, servicios, consumo, vivienda. Ahorro y crédito
EPS
Cajas y bancos comunales
EPS: Economía Popular y Solidaria SFPS: Sector Financiero Popular y Solidario
Cajas de ahorro
(Art. 8)
Sector no financiero
UEPs
Sector financiero
INSTITUCIONALIDAD LOEPS Rectoría
Comité Interinstitucional:
MCDS – MCPEC – MCPE
Consejo consultivo
Regulación
CONTROL
Fomento
MCDS Economía Popular y Solidaria
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
IEPS Fomento y promoción
Junta de regulación, SEPS, MCDS, MCPE, Delegado del Presidente
Financiamiento
Seguridad Financiera
CNFPS Financiamiento
1) Fondo de Liquidez 2) Corporación de Seguro de Depósitos
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario
Atribuciones
(Art. 147)
a) Control de las actividades económicas. b) Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las organizaciones. c) Fijar tarifarios de servicio. d) Autorizar las actividades financieras. e) Levantar estadísticas. f) Imponer sanciones. g) Expedir normas de carácter general.
Fondo de liquidez y Seguro de depósitos Definición (Art. 109, 113, 117 de la LOEPS)
Fondo de liquidez
Seguro de depósitos
Fideicomiso mercantil de inversión, que será controlado exclusivamente por la SEPS y será administrado por la Secretaría Técnica.
Fideicomiso mercantil, que será controlado exclusivamente por la SEPS y será administrado por la Secretaría Técnica.
Objeto: Conceder créditos de liquidez, liquidez contingente y cubrir deficiencias en la cámara de compensación a las organizaciones del SFPS.
Objeto: Proteger los depósitos efectuados en las cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y en las cajas de ahorro.
Componentes del Fondo de liquidez y del Seguro de depósitos
Directorio único
Secretarías técnicas
MCDS
Banco Central del Ecuador (BCE)
MCPE
Corporación del Seguro de Depósitos -COSEDE
Delegado del Comité Interinstitucional
Delegado del Directorio de la CNFP Presidente del BCE (con voz y sin voto) Presidente del Directorio de la COSEDE (con voz y sin voto)
* Representación legal: Director del BCE y Director de la COSEDE
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario
Atribuciones del Directorio • • • •
• • • • •
(Art. 111)
Dictar las políticas generales, administrativas y operacionales del Fondo de Liquidez y del Seguro de Depósitos; Reglamentar su funcionamiento interno; Determinar los requisitos y las condiciones necesarias para el acceso a los préstamos del Fondo de Liquidez y a las coberturas del Seguro de Depósitos; Fijar, anualmente, el monto y periodicidad de las primas y valores que, en forma diferenciada, deben aportar las instituciones del SFPS, para cada uno de los mecanismos; Determinar las líneas, características y condiciones de los créditos de liquidez y de liquidez contingente; Determinar los depósitos asegurados y los excluidos de la cobertura del Seguro de Depósitos; Disponer la devolución de los depósitos asegurados en los casos que aplique; Cumplir con los procedimientos de resolución ordenados por la Superintendencia; Determinar, anualmente, el monto de la cobertura del Seguro de Depósitos
2. La Economía Popular y Solidaria en cifras
Número de organizaciones por tipo y sector
SFPS 981 Cooperativas de ahorro y crédito
EPS
(COAC)
2.846 Cooperativas no financieras
12.000 Bancos y cajas comunales
1.683 Asociaciones
1 Caja central
2.600 Comunas
Entidades asociativas o solidarias
EPS: Economía Popular y Solidaria SFPS: Sector Financiero Popular y Solidario
677.978 unidades económicas populares (UEP)
Cooperativas financieras por segmento Segmento
Activos (USD)
Cobertura (Número de Cantones)
Segmento 1 Segmento 1 Segmento 2
0 - 250.000,00 0 - 1'100.000,00 250.000,01 - 1'100.000,00
1 1 1
más de 700
Segmento 2
0 - 1'100.000,00
2 o más
Sin importar el número de socios
Segmento 2
1'100.000,01 - 9'600.000,00
hasta 7.100
Segmento 3
1'100.000,01 o mas
Segmento 3
9'600.000,01 o más
Sin importar el número de cantones en que opera Sin importar el número de cantones en que opera Sin importar el número de cantones en que opera
Segmento 4
Número de Socios
Número de cooperativas
más de 700 hasta 700
777
más de 7.100 Hasta 7.100
Supervisadas SBS
Total Resolución de la Junta de Regulación: JR-STE-2012-003
135 30 39 981
Cooperativas financieras por segmento
Segm. 4
Segm. 3
Fuente: SRI, DNC y SBS Elaboración: SEPS
Segm. 2
Segm. 1
3. Experiencias de fondos de garantía de depósitos para COAC en la Región
Esquema de redes de seguridad financiera Costa Rica Componentes Red de seguridad financiera (institucionalidad)
¿Qué figura jurídica?
Fondo de Protección (Seguro de Deposito)
Fideicomiso
México
Paraguay
Fondo de garantía de depósitos Fondo de Protección Fondo de estabilización para las cooperativas (complementarios entre sí)
Fideicomiso
Fondo de garantía de depósitos: fideicomiso (prestamista de última instancia) Fondo de estabilización (pre-asegurador)
Cubrir los Depósitos Estabilizador financiero de las cooperativas. Garantizar los ahorros de de los ahorradores en Ayudar a pagar los depósitos de socios durante los socios de las caso de liquidación. una liquidación de una cooperativa asociada al cooperativas Otorgar apoyos fondo supervisadas, mantener financieros a las Evitar o limitar los eventuales pagos del Banco la estabilidad del sistema cooperativas que Central del Paraguay. ¿Cuál es el objetivo? financiero, y proteger la entren en procesos de Además: función de Fusión o Escisión. Asegurar el cumplimiento adecuado de los intermediación y el rol de Excepcionalmente mecanismos de supervisión (extra situ) e las cooperativas en el podrá otorgar apoyos inspección (in situ) de las cooperativas. sistema de pagos preventivos Proveer asistencia financiera a entidades nacional. de liquidez cooperativas en procesos de absorciones o fusiones.
Esquema de redes de seguridad financiera Costa Rica
¿Quién dirige?
¿Cómo opera?
México
Paraguay
Comité técnico del fideicomiso del Fondo de garantía de depósitos: administrada por el Banco Central , a Fondo de Protección: Comité técnico de - Comité de Supervisión Auxiliar través de la UAFGD (unidad regulación, supervisión - Comité de Protección al Ahorro administradora) y protección de cooperativo depósitos Fondo de estabilización: Se apoya en las *Regula el funcionamiento y (INFOCOOP) estructuras existentes en el INCOOP pero administración del fondo de con independencia jurídica (de derecho protección público, autónoma y autárquica) Mecanismo de resolución: principio del menor costo según tres alternativas: rehabilitación in situ, fusión o liquidación Intervención temprana: tres grados de inestabilidad de las cooperativas
Fondo de estabilización (lógica preventiva): Cuando se constata la insolvencia de una cooperativa, la Comité de Protección al Ahorro: intervención del INCOOP consiste en Otorga apoyos financieros a las cubrir el déficit operativo acumulado cooperativas de ahorro y (después de haber agotado las reservas). préstamo para liquidez, fusiones, Plan de recuperación y plan financiero; escisiones, disoluciones o préstamos y mecanismo de resolución liquidaciones Fusión y liquidación Garantía del Seguro de depósitos: Solamente se aplica una vez que los recursos financieros del fondo de estabilización se agotan
Esquema de redes de seguridad financiera Costa Rica
Prima Cuotas ordinarias: 0.33 % /tasa de 0.55% de los depósitos contribución
Recursos
Aportes directos INFOCOOP Aportes de las cooperativas Aportes no reembolsables de organismos multilaterales de crédito Aportes de cooperación técnica internacional Aportes de organismos cooperativos nacionales e internacionales Utilidades generadas en la administración de los recursos aportados
México Cuotas ordinarias: 0,1% - 0,3% de los saldos de sus depósitos *Considerando su nivel de capitalización y el monto total de operaciones pasivas objeto de protección
Paraguay Fondo de estabilización: 0,30% del activo (límite potencialmente aceptable)
Fondo de garantía de depósitos: 0,25% del volumen de ahorros (= mitad de la prima del seguro de depósitos en el sistema bancario)
Aportaciones del Gobierno Federal Aportaciones de las cooperativas de ahorro y préstamos: Aportes de las cooperativas - cuotas ordinarias Aportes no reembolsables de organismos y extraordinarias por multilaterales de crédito supervisión auxiliar, evaluación y diagnóstico - cuotas ordinarias y extraordinarias al Seguro de depósitos
Esquema de redes de seguridad financiera Costa Rica
México
Paraguay
Cobertura
Hasta por 6.000 USD (por socio) en caso de liquidación
9.640 USD
N/D
Nro. Cooperativas asociadas al Fondo
43
590
917
Brasil: un modelo en construcción (30-oct- 2012)
Fondo Garantizador de Cooperativas de Crédito Red de seguridad financiera (FG Coop), como entidad privada sin fines de lucro (institucionalidad) (en coordinación) con el Banco Central de Brasil, Consejo Monetario Nacional
¿Qué figura jurídica?
Fondo de garantía
¿Cuál es el objetivo?
a) Inicial: Garantizar depósitos en casos de liquidación de instituciones b) A futuro: - asistencia y apoyo financiero; - ayuda en procesos de saneamiento o recuperación de cooperativas
Prima/tasa de contribución alrededor de 0.0125% al mes sobre los depósitos
Recursos
Contribuciones obligatorias de todos los bancos cooperativos brasileños (COAC que proveen servicios financieros especializados para los miembros de una red)
Cobertura
35.000 USD
4. Seguro de depósitos del SFPS
Seguro de depósitos (Art. 117)
Funcionamiento Funcionará con la constitución de un fideicomiso mercantil, que será controlado exclusivamente por la SEPS y será administrado por la Secretaría Técnica
Seguro de depósitos
(Art. 112, 116 de la LOEPS)
Financiamiento Aporte inicial de la COSEDE (monto acumulado por las COAC que integran el Seguro de Depósitos) Primas obligatorias de las organizaciones del SFPS Rendimiento de inversiones y utilidades líquidas de cada ejercicio anual del Fondo del Seguro de Depósitos del SFPS Donaciones Recursos provenientes de préstamos o líneas contingentes
Seguro de depósitos (Art. 111 del Reglamento)
Depósitos asegurados
Cubrirá los depósitos a la vista o a plazo fijo, realizados en las organizaciones del SFPS, siempre que, se encuentren debidamente contabilizados como pasivos
Seguro de depósitos (Art. 112 del Reglamento)
Exclusiones Aportes al fondo social o capital, efectuados por los integrantes de las organizaciones aseguradas; obligaciones emitidas por las organizaciones del SFPS Depósitos que cuenten con garantía específica
Depósitos gravados con garantía de crédito a favor del depositante o de terceros, incluidos los encajes sobre préstamos Depósitos efectuados por los miembros de los órganos de dirección y control y por los gerentes de la organización
Seguro de depósitos (118 de la LOEPS)
Activación Se activará ante situaciones de debilidad patrimonial que hagan presumir el deterioro futuro del patrimonio existente
La SEPS determinará la aplicación de uno o más de los mecanismos de resolución establecidos en la Ley.
Mecanismos de resolución en caso de debilidad patrimonial (Art. 118) 1. Fortalecimiento patrimonial
Recapitalización de la COAC para aumentar su solvencia y solidez (aporte de capital contra activos).
2. Fusión con otra cooperativa del mismo tipo
Por creación (disolución sin liquidación) o por absorción para mejorar la situación financiera de las COAC fusionadas.
3. Exclusión de activos y pasivos
Mecanismo ‘banco bueno/banco malo’ para dividir en dos a la cooperativa.
Seguro de depósitos (Art. 114 del Reglamento)
Liquidación forzosa De persistir la inviabilidad de la cooperativa luego de la aplicación de los procedimientos de resolución (fortalecimiento patrimonial, fusión, exclusión de activos o pasivos), la SEPS declarará la liquidación forzosa de la organización, notificando al Directorio único, quien ordenará el pago del seguro bajo los límites y procedimientos dispuestos dentro de los diez siguientes días a la notificación
Seguro de depósitos (Art. 113 del Reglamento)
Objeción de pago COSEDE negará o postergará el pago de la cobertura del seguro cuando los depósitos no reúnan los requisitos formales o sustanciales establecidos por la SEPS Cuando, a criterio de la SEPS o del liquidador, existan indicios que hagan presumir que se trata de depósitos irregulares o sujetos a verificación, negocios simulados, indirectos, fraudulentos o ilegales Depósitos asegurados no reclamados durante el plazo de diez años, contados a partir de la fecha de liquidación forzosa dispuesta por la SEPS. Éstos serán restituidos al fideicomiso del fondo de seguro de depósitos
Fondo de Seguro de Depósitos Situación actual 96% de las COAC no realizan aportes al Fondo de Seguro de Depósitos del SFPS NO
957
SI
39
COAC supervisadas por la SBS
Depósitos de las COAC Situación actual Las COAC que realizan aportes al Fondo de Seguro de Depósitos del SFPS reúnen la mayoría de los depósitos del sector
22% 78%
COAC aportan COAC no aportan Fuente: SEPS. Elaboración: SEPS
5. Desafíos
Desafíos Definición de criterios de ingreso al Seguro de Depósitos. Evaluación del cumplimiento de obligaciones del las organizaciones con el ente supervisor.
Incorporación gradual de las COAC al seguro de depósitos. Definición de plazos de aportación y/o aplicación de deducibles de acuerdo a criterios técnicos.
Definición de la cobertura del Seguro de Depósitos del SFPS
Desafíos
Estimación del volumen de capital necesario para que el fondo de seguro de depósitos cumpla su misión
Definición de una metodología para el cálculo de los aportes (primas) de las cooperativas según el segmento al que pertenecen: •Test de sensibilidad (define el límite aceptable para cada segmento)
Evaluación de la pertinencia de un mecanismo de discriminación basada en riesgos (contribución diferencial) para la fijación de los aportes de las COAC
Desafíos
Creación de un comité técnico que evalúe los mecanismos de resolución / articulación con la institucionalidad de la red
Cooperación (respetando la autonomía) de cada parte involucrada en la Red de seguridad financiera del SFPS para garantizar procesos transparentes.
Difusión del Seguro de Depósitos y los límites de cobertura para garantizar la transparencia de información a la sociedad y su educación financiera (el Seguro debe bajar el riesgo de corridas de depósitos)
SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA - SEPS Portugal E10-47 y República del Salvador Telf.:(593 2) 2 436 801 Quito – Ecuador