EL SEÑOR AL QUE AMA DISCIPLINA Juan Rojas

EL SEÑOR AL QUE AMA DISCIPLINA Juan Rojas 29.05.2016 Hebreros 12:4-14 “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y

4 downloads 41 Views 172KB Size

Recommend Stories


lqui se ama cuando se ama?
E l Q u i se a m a c u a n d o se a m a ? i Q u k se a m a cuando se ama? Gonzalo Rojas f Palabra previa M i poesia es aire: hay que leerla re

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?
1 ¿CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? Felipe Santos, SDB. Dios es Amor; es bueno y perdona. ¿Pero cómo puedes constatarlo en tu vida de todos los días

Story Transcript

EL SEÑOR AL QUE AMA DISCIPLINA Juan Rojas 29.05.2016 Hebreros 12:4-14 “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?. Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. (11) Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados. Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas; y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado. Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. La disciplina es un tema difícil de tratar por causa de los caprichos, abusos, severidades y medidas injustas, que han sido cometidas en el pasado, así como por falta de un concepto sólido y bien definido sobre la justicia en la iglesia. En Hebreos 5: 14 “pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal”. En ausencia de esta madurez, muchos infantilismos han provocado un relajamiento en la vida de la iglesia, la cual tiene que ser la expresión de la santidad, la justicia y el amor de Dios sobre la tierra. Una iglesia madura, además de discernir lo cierto de lo errado, tiene la capacidad, así como hemos leído en el pasaje, de estar ejercitada en el discernimiento del bien y del mal. Saben: Cómo, donde, cuando, porqué, con quién, y qué hacer con respecto a situaciones difíciles que ocurren entre los hermanos. COMO CONGREGACION DEBEMOS PROVEER: -

Un ambiente cordial, acogedor y lleno de amor, atractivo para todos. Que la Palabra esté encarnada en la vida de los hermanos. Buen ejemplo

-

-

Una enseñanza verbal completa, enseñanza formativa en todas las áreas de la vida. Que haya ánimo para con los hermanos que están y desean andar en el Camino del Señor. Para que estén con alegría obedeciendo y viviendo la vida de Cristo. Estímulo y reconocimiento para aquellos que se mantienen firmes. Una buena integración, Factor Bernabé. Exhortación a los débiles. I Tesalonicenses 5:14 “También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos”. Reprensión e instrucción a los que desobedecen Disciplina a los que practican el pecado. II Timoteo 2:25 “Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; corrigiendo (en el original es disciplinando) con mansedumbre a los que se resisten, en la esperanza de que Dios les conceda arrepentimiento para conocer plenamente la verdad.”

Teniendo presente estos servicios, tocaremos un solo punto, que es la disciplina con los que practican el pecado. ¿QUE DERECHO TIENE LA IGLESIA PARA DISCIPLINAR? Cuando la persona se ha decido por Cristo, se compromete con Cristo, se bautiza, dice no al mundo, no a Satanás, no a sí mismo, si a Dios. Los que se arrepienten no tienen derecho a vivir como se les parece, violando las normas del reino de Dios. Dios disciplina; el disciplinó a Adán, lo sacó del huerto del Edén, el primero en disciplinar fue Dios. Caín fue disciplinado, “andarás errante todos los días de tu vida”. La generación de Noé fue disciplinada, los que edificaron la torre de Babel, los de Sodoma y Gomorra fueron disciplinados. Dios disciplina a Jacob. Y como lo disciplina Dios, todos los días tuvo que andar cojeando. Dios disciplina a los hermanos de José. Ya en el desierto, disciplinó a los hijos de Coré, se los tragó la tierra. Y Moisés, que tenía que conducirlos a la tierra prometida, fue disciplinado, no entró en la tierra prometida. A toda la generación de Israel, por rebelde, fue disciplinada 40 años, cuando en 40 días podía haber entrado, y le hizo andar errantes en el desierto durante 40 años. Disciplina a Jericó. Disciplinó a las naciones paganas, disciplina a Goliat, a los filisteos, a los madianitas, a los sirios, a los babilonios; sobre Babilonia. A los reyes de Israel, disciplinó Dios, a los profetas y sacerdotes, a las ciudades que expulsaban a Jesús, dice que el castigo sobre estas ciudades iba a ser peor que los de Sodoma y Gomorra. Disciplina a Ananías y Safira, y con qué disciplina.

Dios disciplina, la disciplina está en la Biblia, y Dios, es el primero en disciplinar. No disciplinar es violar la naturaleza de Dios y provocar su ira. Romanos 13:1-5 “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y serás alabado por ella; porque está al servicio de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para hacer justicia y castigar al que es malo. Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia”. En el Nuevo Testamento, como vemos las autoridades civiles están para aplicar la disciplina punitiva (que implica castigo). En cuanto a la iglesia, como también los padres, solamente la disciplina tiene que ser correctiva, porque la disciplina no va a producir remisión de los delitos, tiene que haber justicia, una buena aplicación, y esto es tan importante en la iglesia, cuando se está actuando de una manera correctiva para que la persona llegue al arrepentimiento. Tenemos que entender que la iglesia fue llamada para reflejar el carácter de Dios, que es de santidad, es de justicia y amor, y la iglesia tiene que encarnar estas virtudes, la naturaleza de Dios es el fundamento de la disciplina. Predicar la justicia mientras se tolera la injusticia es hipocresía, ser santo implica vigilancia y guerra constante contra la impureza, es fraudulenta la unidad que permite la mezcla de las tinieblas con la luz. Circunstancias en las que se requiere corrección y disciplina 1. Cuando la conducta de un cristiano deshonra al Señor “Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido!” 2 Juan 9-11 Disciplinamos por la vida desordenada, cuando la conducta de algún hermano es irresponsable. 2 Tesalonicenses 3: 6-8 “Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros.

Vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos, pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros ni comimos de balde el pan de nadie”. 2 Tesalonicenses 3:13 “Pero vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien. 14 Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ese señaladlo y no os juntéis con él, para que se avergüence. 15 Pero no lo tengáis por enemigo, sino amonestadlo como a hermano”. Ósea, no es suficiente abandonar la práctica del pecado, es necesario vivir según el patrón del reino de Dios. Nuestra vida cotidiana, sobre todo en el hogar, en el trabajo y en la calle debe santificar y honrar a Dios. Cuando un cristiano ve a su hermano en falta, hace bien en llamarle la atención o en reprenderlo con amor y mansedumbre. Es nuestro deber exhortarnos los unos a los otros y provocarnos al amor y a las buenas obras (Mateo 7:5; Hebreos 10:25; Gálatas 6:1-2 “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”). 2. Cuando la conducta es irresponsable o escandaliza a la comunidad Mateo 18:15 “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano”, Romanos 14:15,20-23; 2° Tesalonicenses 3:10-15. Un cristiano no puede ser egocéntrico, vivir sólo pensando en sí mismo. Todos debemos edificar, bendecir y servir a los demás. Las enseñanzas del Nuevo Testamento reprochan fuertemente la conducta irresponsable. 3. Cuando hay transgresión de los mandamientos explícitos del Señor 1°Timoteo 5:19,20 “Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres testigos. A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman”; también considerar 1° Corintios 5:1-13. 4. Cuando alguien causa divisiones

Tito 3:10,11 “Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo, sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio” Esto es un atentado contra la unidad esencial del cuerpo de Cristo y por lo tanto, merece una severa sanción. Proverbios 6: 16 y 19 “Seis cosas aborrece Jehová, y aun siete abomina su alma…el que siembra discordia entre hermanos”. ¿QUE SUCEDE CUANDO NO SE DISCIPLINA EN LA IGLESIA? Hasta aquí vimos la base bíblica, escritural de porque la iglesia tiene que disciplinar, ahora que sucede cuando la iglesia no disciplina: a)

Hay una declinación en la enseñanza, la enseñanza en su seriedad es rebajada, se está enseñando una cosa pero se está consintiendo otra.

b)

Da lugar a la liviandad y da lugar a la permisividad; más personas pecan si ven que hay consentimiento para la transgresión.

c)

Cuando la iglesia no disciplina, el sentido de justicia queda confuso, aguado y flojo.

d)

Cuando la iglesia no disciplina se estimula la debilidad moral.

e)

Y lo que es peor, se atenta contra el temor de Dios.

Eclesiastés 8:11 “Si no se ejecuta enseguida la sentencia para castigar una mala obra, el corazón de los hijos de los hombres se dispone a hacer lo malo”. ¿POR QUE NO SE PRACTICA MAS LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA? a)

Muchas congregaciones no disciplina porque desconocen las escrituras, no saben disciplinar.

b)

También no disciplinan porque hay una mala comprensión de la gracia de Dios. Dicen: “Dios es demasiado bondadoso”, “Dios no me toma en cuenta esta falta”, “Él es amor, y el amor cubre multitud de pecados”. Al respecto el Pastor Víctor Rodríguez, dice “Esto es una mala comprensión de la gracia de Dios, esto sería la gracia barata. Dios es justo, y tiene ira, y la iglesia tiene que entender que nuestro Dios, al que justamente le hemos declarado el Dios de nuestra vida, es santo, pero no es santo una vez, es tres veces santo. Y creo que la expresión más santa del universo es la iglesia, y si la iglesia, la expresión más santa del universo tiene permiso para pecar, y no le dicen nada, no es corregido, ¡cuidado!”

c)

Por sentimentalismo y humanismo.

d)

Por temor a perder los miembros, a que se vaya la gente de la iglesia.

e)

Por falta de autoridad ante un problema específico; pero también por falta de apoyo de la congregación, que no conoce este tema, pero aún que no conozca este tema, si el líder sabe sobre lo que es la disciplina debe aplicarla.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA DISCIPLINA? La disciplina apunta a restaurar y a salvar al transgresor. Lo que se procura es que vuelva a una conducta justa y consecuente que revele la vida de Cristo. Como primer efecto la disciplina debe hacerlo ver la gravedad de su pecado. El arrepentimiento de alguien nunca puede ser más profundo que su conciencia acerca de la gravedad del pecado cometido. Cuando uno se arrepiente por su maldad, siente tristeza; pero luego esta produce un fruto apacible de justicia. Nunca debemos olvidar que la meta es salvar, rescatar, restablecer, restaurar, la disciplina nunca debe ser punitiva ni vengativa. Ese terreno es prerrogativa exclusiva de Dios Para que aprendan. 2da Tesalonicenses 3: 14-15 “Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ese señaladlo y no os juntéis con él, para que se avergüence. 15 Pero no lo tengáis por enemigo, sino amonestadlo como a hermano”. El objetivo es salvar y restaurar al transgresor. O sea la disciplina viene a ser para los transgresores un medio de santificación. También la disciplina es para preservar a la congregación de la contaminación; si dejamos a esa persona sin tratar la manzana podrida pudre al resto. Además otro propósito de la disciplina es que el ministerio sacerdotal queda asegurado delante de Dios. 1ra Corintio 5: 6-8 “No es buena vuestra jactancia. ¿Acaso no sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa? 7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois, sin levadura, porque nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad”.

La disciplina lo va a ayudar a que se defina dónde va a estar, porque hasta aquí está caminando en dos caminos, la disciplina lo conduce al arrepentimiento. 2 Corintios 7:8-10 “Aunque os entristecí con la carta, no me pesa, pero sí lo lamenté entonces, pues veo que aquella carta os entristeció por algún tiempo. Ahora me gozo, no porque hayáis sido entristecidos, sino porque fuisteis entristecidos para arrepentimiento, porque habéis sido entristecidos según Dios, para que ninguna pérdida padecierais por nuestra parte. 10 La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de lo cual no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte”. La disciplina tiene que producir dolor que conduce al arrepentimiento; hay un dolor que es según el mundo que produce muerte, y hay un dolor que es según Dios que lo lleva al arrepentimiento. Esta etapa de dolor y tristeza puede durar una semana, dos semanas, o más, porque está bajo convicción de pecado que la produce el Espíritu Santo y no nosotros; pero nosotros tenemos que estar viendo y discerniendo este proceso. Conduce al arrepentimiento, y como dice Hebreos 12:11“Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que por medio de ella han sido ejercitados”. Salmo 30:5 “Porque por un momento será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el lloro y a la mañana vendrá la alegría”. La disciplina no mata, el pecado sí. Tiene que ser una actitud paternal, sin ira, en amor, sin revanchismo, y sin demora. No menospreciar el consejo determinado, la disciplina es una expresión de amor, y deberá ser soportado, se debe creer que producirá santidad y buenos frutos. Romanos 9:20-21 “Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así?, ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.