El Sr. Arzobispo presidió el Encuentro Diocesano de Familias en Fátima

Corral de Almaguer celebró el Día de la Parroquia con un marcado carácter solidario página 11 Curso de formación afectiva y sexual en Talavera de la

5 downloads 111 Views 1MB Size

Recommend Stories


I ENCUENTRO DIOCESANO DE COORDINADORES Y FORMADORES
DIOCESIS SANTIAGO APÓSTOL CARTAGO I ENCUENTRO DIOCESANO DE COORDINADORES Y FORMADORES El pasado sábado 13 de enero de 2007, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,

EL ENCUENTRO CON DIOS. Encuentro APJ 2013
EL ENCUENTRO CON DIOS Encuentro APJ 2013 El encuentro con Dios 1 EL HOMBRE AL ENCUENTRO CON DIOS ¿DÓNDE ESTÁS? ¿Dónde estás? ¿Por qué no responde

EL ENCUENTRO CON JESÚS
TEMA CONVIVENCIA VOCACIONAL EL ENCUENTRO CON JESÚS 1 Toda vocación, también la tuya, arranca de un encuentro personal con el Señor. Un encuentro qu

Story Transcript

Corral de Almaguer celebró el Día de la Parroquia con un marcado carácter solidario

página 11

Curso de formación afectiva y sexual en Talavera de la Reina

página 7

Donativo: 0,30 euros.

AÑO XXIX. NÚMERO 1.235 22/23 de septiembre de 2012

JORNADAS PARA LA CONVIVENCIA EN LA ORACIÓN, LA FORMACIÓN Y EL OCIO

El Sr. Arzobispo presidió el Encuentro Diocesano de Familias en Fátima Alrededor de 170 personas, junto al Sr. Arzobispo, participaron en el Encuentro de Verano, organizado por la Delegación de Familia y Vida. El objetivo del encuentro era compartir unos días de convivencia en familia, cuidando cuatro aspectos: la formación, la oración, la convivencia y el ocio. La vivencia de estos días donde familias de padres, hijos y abuelos de toda la diócesis, han convivido junto con sacerdotes y el Pastor diocesano, guiadas por la luz de la fe, ha mostrado la imagen real de la Iglesia: una gran familia. PÁGINAS 6-7

El Consejo Diocesano de Misiones impulsará este curso trabajos de formación y animación misionera El Consejo anima a todos a la participación activa en el próximo «Octubre Misionero». PÁGINA 9

2 PALABRA DEL SEÑOR DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO  PRIMERA LECTURA: SABIDURÍA 2,17-20 Acechemos al justo, que nos resulta incómodo: se opone a nuestras acciones, nos echa en cara nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada; declara que conoce a Dios y se da el nombre de hijo del Señor; es un reproche para nuestras ideas y sólo verlo da grima; lleva una vida distinta de los demás y su conducta es diferente; nos considera de mala ley y se aparta de nuestras sendas como si fueran impuras; declara dichoso el fin de los justos y se gloría de tener por padre a Dios. Veamos si sus palabras son verdaderas, comprobando el desenlace de su vida... Si es el justo hijo de Dios, lo auxiliará y lo librará del poder de sus enemigos; lo someteremos a la prueba de la afrenta y la tortura, para comprobar su moderación y apreciar su paciencia; lo condenaremos a muerte ignominiosa, pues dice que hay quien se ocupa de él.  SALMO 53 ¡Oh Dios! Sálvame por tu nombre, sal por mí con tu poder. ¡Oh Dios! Escucha mi súplica, atiende a mis palabras. Porque unos insolentes se alzan contra mí, y hombres violentos me persiguen a muerte sin tener presente a Dios. Pero Dios es mi auxilio, el Señor sostiene mi vida. Te ofreceré un sacrificio voluntario dando gracias a tu nombre, que es bueno.  SEGUNDA LECTURA: SANTIAGO 3,16-4,3 Hermanos: Donde hay envidias y peleas, hay desorden y toda clase de males. La sabiduría que viene de arriba, ante todo es pura y, además, es amante de la paz, comprensiva, dócil, llena de misericordia y buenas obras, constante, sincera. Los que procuran la paz están sembrando la paz; y su fruto es la justicia. ¿De dónde salen las luchas y los conflictos entre vosotros? ¿No es acaso de los deseos de placer que combaten en vuestro cuerpo? Codiciáis lo que no podéis tener; y acabáis asesinando. Ambicionáis algo y no podéis alcanzarlo; así que lucháis y peleáis. No lo alcanzáis, porque no lo pedís. Pedís y no recibís, porque pedís mal, para derrocharlo en placeres.  EVANGELIO: San Marcos 9,29-36 En aquel tiempo instruía Jesús a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará». Pero no entendían aquello, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm y, una vez en casa, les preguntó: «¿De qué discutíais por el camino?» Ellos no contestaron, pues por el camino habían discutido quién era el más importante. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos». Y acercando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: «El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado». PADRE NUESTRO / 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LA SABIDURÍA ES SERVICIO CLEOFÉ SÁNCHEZ MONTEALEGRE

L

os contrastes. Contra los proyectos de los impíos, las acciones de los justos. Contra las quejas injustificadas e ignominiosas, la discreción del silencio. Contra los presuntos reproches, una vida distinta de los demás. Contra el sarcasmo, la acogida. Contra la persecución, la paciencia. Contra la infamia, la fidelidad. Contra la sospecha del futuro, la confianza ene el auxilio del Señor. Contra las afrentas y las torturas, Dios se ocupa de él. Sin duda alguna Jesús es el justo que sufre y, si somos hijos de Dios, tenemos un modelo infalible que marca la pauta de sus seguidores. Así pues nuestro apoyo está ene el Señor, la fe crece ante la opresión y la fidelidad se verifica en la oración según la voluntad del Padre. En consecuencia los vasos conservan el sabor de lo primero que contuvieron. La sabiduría de los seguidores de Cristo. La sabiduría ha tenido y tiene más buscadores que todos los aventureros rastreando tesoros. Se puede llamar humanismo, discernimiento, administración de los bienes recibidos, corazón abierto, fuente de vida. El Apóstol se centra en su origen, pues hay sabiduría y sabiduría. La verdadera sabiduría viene de arriba. Los calificativos de la afirmación son una descripción contra los falsos maestros, creadores de envidias y peleas, desorden y toda clase de males. El verdadero maestro hace un dibujo perfecto: la sabiduría es pura, amante de la paz, comprensiva, dócil, llena de misericordia y buenas obras, constante, sincera. ¿Cómo van a entender los discípulos la instrucción de Jesús si todavía no habían terminado noviciado? No estaban todavía formados, pero no se atrevían a preguntar y así andaban en comparaciones. La sabiduría tiene rostro de niño. Los mayores se creen en el derecho y hasta en la obligación de opinar y de

llevar razón. ¡Cualquiera se enfrenta con los corredores de fondo para legar a la meta de los primeros puestos! A poco que se observe en todas las estructuras de la sociedad, está establecida la ley del maratón para estar en el lugar oportuno, en la hora oportuna. Así se entiende la pregunta-protesta de Jesús ¿De qué discutíais por el camino? Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. La sumisión del hombre a Dios, el servicio total a Dios. Adorarás al Señor tu Dios y a él solo servirás (Mt 4,10). El servicio es fidelidad, es categoría divina de guardar el puesto secundario a fin de que el prójimo goce del primer plano. Lo que yo quiero es amor no sacrificios (Os 6,6). El servicio cristiano no admite obstáculos –no se puede servir a Dios y al dinero (Mt 6,24). Los apóstoles ya habían escuchado: Dejad que los niños se acerquen a mi, porque de ellos es el reino de los cielos, pues más vale un niño pobre y sabio que rey viejo y sucio (Mc 10,45;Qo 4,13). La vida de Jesús enseña que el servidor-el sabio no es mayor que el amo. El amo es el que le ha enviado. Aplicación consecuente. «Obra la justicia y tendrás la paz: así se besarán la justicia y la paz. Si no amas la justicia, no tendrás la paz; pues estas dos virtudes, la justicia y la paz, se aman y se besan: el que ama la justicia, hallará también la paz que está besando la justicia» (san Agustín). n

LECTURAS DE LA SEMANA: Lunes 24: Proverbios 3,27-34; Lucas 8,16-18. Martes 25: Proverbios 21,1-6.10-13; Lucas 8,19-21. Miércoles 26: Santos Cosme y Damián. Proverbios 30,5-9; Lucas 9,1-6. Jueves 27: San Vicente de Paúl. Eclesiastés 1,2-11; Lucas 9,7-9. Viernes 28: San Wenceslao o San Lorenzo Ruiz y compañeros. Eclesiastés 3,1-11; Lucas 9,18-22. Sábado 29: Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Daniel 7,9-10. 13-14; Juan1,47-51 Misa vespertina del Domingo XXVI del Tiempo Ordinario.

TERCERA PÁGINA 3 SR. ARZOBISPO ESCRITO SEMANAL

LA ALEGRÍA DE LA FE: DIOS PADRE (I)

N

os situamos en el Cenáculo, tras la última Cena, en la oración de despedida de Jesús, antes de caminar al huerto de los Olivos, donde será entregado. Noche impresionante, momento crucial de Cristo antes de morir. Es una oración de intercesión de Jesús a Dios Padre por las futuras generaciones de creyentes; también por ti y por mí: «No sólo ruego por ellos, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos» (Jn 17,20). Mira Cristo más allá del Cenáculo hacia el futuro. Significa esto que esa oración de Jesús no se queda simplemente en el pasado: Él está siempre ante el Padre intercediendo por nosotros. También quiere atraernos a nosotros a su oración, una oración de unidad, de nuestra unidad. Esta unidad se parece a una lucha de Jesús por nosotros y con el Padre. Cuanto más nos dejamos atraer por esta dinámica, tanto más se realiza la unidad, la comunión en la Iglesia. Cuanto más nos alejamos del deseo ardiente de Cristo, tanto más contribuimos al caos de la desunión. ¿Acaso ha desoído el Padre a Jesús? El drama de la desunión entre los cristianos, un verdadero desastre, Cristo lo soporta, pero lucha y la sufre con nosotros, los seres humanos. Sí, hermanos, una y otra vez Él debe soportar el rechazo a la unidad, y aún así, una y otra vez se culmina la unidad con Él, y en Él con el Dios unitario. Es decir, el pecado del hombre, que reniega de Dios y se repliega en sí mismo, camina junto a las victorias de Dios, que sostiene la Iglesia a pesar de su debilidad y atrae con-

tinuamente a los hombres y mujeres dentro de sí, acercándolos de este modo los unos a los otros. Toda esta tendencia a la desunión y a alejarse de la unidad en el ser humano contrasta con la unidad fundamental de la fe cristiana. Consiste en el hecho de que creemos en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y la tierra. Que lo profesamos como Dios Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Siempre hemos confesado que la unidad suprema no es una soledad, una realidad encerrada en sí misma, sino una unidad a través del amor. Creemos en el Dios –en el Dios concreto– que ha llegado a nosotros. Creemos que Dios nos ha hablado y se ha hecho uno con nosotros. Y la tarea común que tenemos en la nueva evangelización es dar testimonio de este Dios vivo.

T

enemos que estar muy convencidos de que el ser humano tiene necesidad de Dios, que donde hay Dios, allí hay futuro. O, ¿acaso las cosas van bien sin Él? Tal vez estamos en un momento de la historia de nuestra España que podemos considerarla como una primera fase en la que se siente la ausencia de Dios de modo global, pero su luz sigue mandando sus reflejos y mantiene el orden de la existencia humana; también muchos tienen la impresión de que las cosas funcionan bastante bien sin Dios. Pero el Papa Benedicto y otros muchos testigos de la historia actual nos están diciendo ya que, cuanto más se aleja el mundo de Dios, tanto más resulta claro que el hombre, en la desmesura

del poder, en el vacío del corazón y en el ansia de satisfacción, se «pierde» cada vez más. Pero en realidad la sed de infinito está presente en el ser humano que no se puede extirpar fácilmente, pues el hombre ha sido creado para relacionarse con Dios y tiene necesidad de Él, aunque no lo reconozca. Por eso, repite el Papa constantemente, nuestro primer servicio debe ser testimoniar juntos, con otros creyentes, la presencia del Dios vivo y dar de este modo al mundo la respuesta que necesita. Naturalmente para los cristianos de este testimonio forma parte, de modo absolutamente central, el dar testimonio de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, que vivió entre nosotros, padeció y murió por nosotros, y que en su resurrección ha abierto totalmente la puerta de la muerte. X Braulio Rodríguez Plaza Arzobispo de Toledo Primado de España

«Tal vez estamos en un momento de la historia de nuestra España que podemos considerar como una primera fase en la que se siente la ausencia de Dios de modo global, pero su luz sigue mandando sus reflejos y mantiene el orden de la existencia humana».

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DEL PLAN PASTORAL DIOCESANO 2012-2013 14 de octubre:

Encuentro diocesano en Guadalupe, en el comienzo diocesano del Año de la Fe.

20 de diciembre: Aniversario de la Ordenación Episcopal del Sr. Arzobispo 11-13 de enero:

I Jornadas Teológico-Pastorales, en la ciudad de Toledo.

29 de junio:

Jornada de Fin de Curso l Acto Diocesano de proclamación de nuestra fe. l Encuentro de Vírgenes coronadas, en la Catedral Primada 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / PADRE NUESTRO

4 COLABORACIONES  doctores de la iglesia

LORENZO DE BRINDISI José Carlos Vizuete

J

ulio César Russo -o Rossi- nació en la ciudad de Brindisi, en el sur de Italia, en 1559. Con siete años perdió a su padre y su madre lo confió, como oblato, a los franciscanos de su ciudad natal. Muerta su madre, se trasladó a Venecia, a casa de un tío sacerdote, y en aquella ciudad conoció a los capuchinos en cuya orden ingresó en 1575. Siguiendo la tradición capuchina junto con el hábito recibió un nuevo nombre, Lorenzo, y como apellido el de su lugar de origen, de Brindisi. Tras su profesión comenzó los estudios de Filosofía y Teología. Inclinado especialmente a la Sagrada Escritura llegó a dominar las lenguas antiguas y las principales modernas de su tiempo. Gracias a estas circunstancias pronto se destacó como un predicador eficaz, tanto entre católicos y protestantes de Alemania, como entre los eruditos de la Biblia y los fieles sencillos. Fue la predicación la actividad que más larga e intensamente ejerció a lo largo su vida de la que decía que era: «Misión grande, más que humana, angélica, mejor divina», ya que tiene por objeto proclamar la palabra de Dios, que es «el tesoro que compendia todo bien». Autor de numerosas obras de exégesis bíblica, de teología y de escritos destinados a la predicación, en las que ofrece una exposición sistemática de la historia de la salvación, centrada en el misterio de la Encarnación, la mayor manifestación del amor divino por los hombres. Desempeñó, además, diversos ministerios en su Orden: lector, guardián, maestro de novicios, vicario provincial, provincial -de Venecia y de Suiza-, definidor general y general de la Orden. Murió en Lisboa, el 22 de julio de 1619, mientras realizaba una misión como mediador diplomático. Su cuerpo fue trasladado a Villafranca del Bierzo (León), donde reposan sus reliquias. Beatificado en 1783, fue canonizado en 1881. Juan XXIII lo declaró Doctor de la Iglesia en 1959 con el título de «Doctor apostólico», al conmemorarse el cuarto centenario de su nacimiento. 

PADRE NUESTRO / 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

FE CRISTIANA Y COMPROMISO POLÍTICO José Díaz Rincón

L

a fe cristiana da sentido a todo en la vida. Digo muchas veces, que da sentido hasta al dolor y a la muerte, a lo que ninguna filosofía da respuesta. ¡Sólo Jesucristo! Verdaderamente Él es «la luz verdadera que, viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre que viene a la tierra» (Jn 1, 9). Por ejemplo: Una de las actividades comunes a todos los humanos, y la más dura, es el trabajo que, realizado desde el prisma de la fe, supone colaborar con Dios en su obra creadora, por lo que supone de esfuerzo creativo y forma del desarrollo. Es colaborar en su obra redentora, por lo que supone de amor y sacrificio. Es ejercitar la caridad, por lo que tiene de trabajo por el bien común. Es participar con Cristo en la santificación nuestra y ajena por lo que exige de entrega y virtud. Así en todo. También, por supuesto, en la política, que es el arte de gobernar y desarrollar los pueblos. Se culpa pero no se colabora Uno de los índices más bajos de valoración y aprecio, en toda la historia, en lo que se refiere a políticos, se está dando en la actualidad. Esto no es nada bueno, porque se desprecia algo tan importante, se «pasa olímpicamente» de esta realidad decisiva, se les culpa a los políticos de todos los males y no se colabora con ellos cuando deberían ser nuestros auténticos representantes. Deberíamos tener más contacto con ellos, ya que están elegidos por nosotros mismos, para recordarles los problemas que sufrimos y los que palpamos, como decirles que sobran políticos; que no deben manipular todos los poderes del Estado; que nuestros sindicatos son los mismos del siglo XIX y, además, ideologizados, radicalizados y subvencionados; que las «mamandurrias» del subvencionismo deben desaparecer, a no ser en casos excepcionales que inte-

rese a la nación; que no se permitan varios sueldos o pensiones desorbitados; que se valore y defienda nuestra identidad como patria común y los valores de nuestra cultura, etc. Dios quiere y puede renovar la faz de la tierra, pero el «padre de la mentira», que domina a muchos porque ellos se dejan, se empeña en paralizar en la Iglesia las misiones, la educación, la pastoral y hasta la actividad política y otras cosas. La acción política, que es algo propio de los laicos, en cuanto a los católicos, es escasa, mediocre y vergonzante. Terminará desfalleciendo, hasta desaparecer en todo Occidente, de tal manera que las Iglesias locales, sin apenas lucha, permitirán que sean los hijos de las tinieblas quienes nos gobiernen y configuren legalmente las naciones antes cristianas, ahora mayoritariamente apóstatas. Estamos asistiendo a un desfallecimiento de la fe, de la esperanza y de la caridad, que es el trípode vital del creyente. Una Iglesia definida y valiente confiesa siempre a Jesucristo: «Nosotros creemos, y por eso hablamos» (2 Cor 4, 13), pues «de la abundancia del corazón habla la boca» (Mt 12, 34). Un cristiano es siempre un heraldo del Amor, de la Verdad y de la Paz, que es nuestro patrimonio. Los laicos debemos coordinar eficazmente nuestras fuerzas para actuar en la vida pública, de tal modo, que guiados por nuestra fe, con nuestra pericia y con responsabilidad entreguemos nuestras vidas como un servicio de caridad, para lograr que la ley divina quede grabada en la ciudad terrena. Y esto se hace principalmente desde la política. 

«La acción política, que es algo propio de los laicos, en cuanto a los católicos es escasa. Terminará desfalleciendo, hasta desaparecer en todo Occidente. Estamos asistiendo a un desfallecimiento de la fe, de la esperanza y de la caridad, que es el trípode vital del creyente».

ACTUALIDAD IGLESIA EN TOLEDO 5 TESTIMONIO MISIONERO en san buenaventura (guayana)

40 años de ministerio El pasado 8 de septiembre un grupo de sacerdotes participó en la Casa Sacerdotal en un encuentro organizado por la Delegación de Misiones, con el sacerdote toledano Matías Camuñas, que ofreció su testimonio después de 40 años de sacerdote y 35 de ellos como misionero en Venezuela. Este es su testimonio. Matías Camuñas

E

stoy cumpliendo 40 años de ministerio sacerdotal, de los que 35 lo he vivido en Latinoamérica. Me parece fascinante vivir hoy en Venezuela y me siento protagonista de mi pequeño aporte, desde la misión que Dios me ha encomendado. El 22 de julio de 1972, sábado, fuimos ordenados sacerdotes Jesús María y yo por don Marcelo. Testigos la familia y la Hermandad, reunida en Asamblea Ordinaria. El Rector, Luis Rubio, había conseguido que tres aspirantes estuviéramos en la asamblea y yo fui uno de los que participé. Santiago, Luis y Francisco Sánchez habían sido ordenados unos meses antes. Pedro Pablo lo haría el 8 de diciembre de ese mismo año, 1972. Y dos años después, Antonio y Herminio. Quiero mencionar la llamada de atención que me hicieron ayer en el correo: «No olviden al Hno. Carlos de Foucauld, todo humilde él, todo para la mayor gloria de Dios», y nuestro don Manuel nos recordaba de lo que se trata, «de ser sacerdote y nada más que sacerdote. Que no se nos suba a la cabeza eso de los cargos y los honores». Desde el día que llegamos al año de espiritualidad, vivimos intensamente la vida de hermandad. Vida de equipo. Trabajo común, disponibilidad y un corazón transparente, Julio García Velasco fue un operario que con su vida, como después lo haría Luis, nos enseño lo mejor de la hermandad. Y los años de teología vividos en “los pisos”, nos marcaron para bien una vida austera y alegre, disciplinada y con buenos amigos como Herminio y Antonio. Enamorados en ser

sacerdotes operarios. Cinco años en el barrio de Bonavista con don Faustino, Maite; Antonio y la comunidad cristiana. Y ese trabajo con los jóvenes aprendices que me recuerdan al CECAL actual y con la madre de Juana y María Teresa entregadas de corazón. Cinco años de vida y lección diaria. El párroco, don Faustino, nos aguantó sin comprendernos. Porque nos llego a querer mucho. Y Venezuela, Latinoamérica, con San Romero, Chiapas, don Samuel, las madres del amparo con las de la plaza de Mayo, el sacrificio del pueblo mártir en el Caracazo y el 27 de febrero, la fosa común del Quiché y de la peste, los compadres, las CEB’s, los niños indocumentados, el vivir el evangelio desde el barrio. En el tajo con el pueblo está la bendición del Espíritu, la alegría, el horizonte y la indicación por donde seguir. Fuera del pueblo, en la retórica, en la burocracia, en las apariencias, que intentan engañar… por ahí solo se consigue desgana.

L

o veo por mis compadres, por los hermanos y hermanas de la comunidad, por los hermanos de equipos: Son hombres y mujeres del pueblo que mas allá de cualquier diferencia tiene la convocatoria a encontrarse en la solidaridad, en el trabajo por la comunidad, en el

estar cerca del que está solo. Por eso el sacerdocio que recibí está lleno de espíritu. Porque estuve y trato de estar muy cerca del pueblo y como decía Romero de América quien tiene dentro de su corazón al hermano es quien tiene mas parte de Dios. Me siento el hombre más espiritual, no deseo para nada naves, o propiedades. La Bendición que Dios me regala es esa, tener la facilidad de escuchar y comprender que siente, qué sufre, qué vive este mi hermano cercano convertido en pueblo organizado.

H

oy, 40 años después, tengo que confesar el mismo credo que ha guiado mi vida: «Creo en la gente con la que vivo. Sé que la razón de mi ser esta en ser sacerdote de la comunidad. Siento que el ayudar y servir es la razón de mi vida. Con el alma llena de agradecimiento, con la ofrenda de este pueblo al que me daba, con la gratitud de sentirme acompañado, hoy en mis 40 años de sacerdote, saludo y renuevo mi opción de amor por este pueblo en la eucaristía de la vida, cuando al compartir el pan y la vida le reconocemos. Ayer Bonavista, San Juan María Vianney, Petare... Hoy el pueblo de Guayana en San Buenaventura para que Dios nos eche su bendición. Hoy y siempre, la Patria Grande, Latinoamérica, el espíritu y presencia del Reino». 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / PADRE NUESTRO

6/7 IGLESIA EN TOLEDO ACTUALIDAD VII ENCUENTRO DE VERANO DE FAMILIAS EN FÁTIMA

Unas jornadas de convivencia en familia para la oración, la formación y el ocio compartido Alrededor de 170 personas, junto al Sr. Arzobispo, participaron en el Encuentro de Verano, organizado por la Delegación de Familia y Vida. Alrededor de 170 personas: más de 30 familias , 7 consagradas, 15 sacerdotes, 3 seminaristas y nuestro Arzobispo, don Braulio Rodríguez Plaza, procedentes de 16 ciudades o pueblos, de distintos movimientos apostólicos como Movimiento Familiar Cristiano, Getsemaní, Jóvenes por el Reino de Cristo, Equipos de Nuestra Señora, Acción Católica y parroquias de las tres Vicarías, han participado del 25 de agosto al 1 de septiembre en el Encuentro de Verano, organizado por la Delegación de Familia y Vida. Diversos ritmos El objetivo del encuentro era compartir unos días de convivencia en familia, cuidando cuatro aspectos: la formación, la oración, la convivencia y el ocio. La asistencia durante todo el encuentro de nuestro arzobispo ha sido una bendición. Todos los participantes he-

mos sentido la presencia del «pastor» cercano, en todo momento, y caminando junto a su pueblo. Esta presencia ha hecho mucho bien a todas las familias. El entorno elegido, el santuario de Fátima, ha contribuido para alcanzar con creces ese objetivo. Los padres hemos tenido un plan de formación con ponencias impartidas por sacerdotes diocesanos y por nuestro Arzobispo, a los que agradecemos sinceramente su disponibilidad. Los niños en edad escolar han seguido un ritmo de campamento, siendo sus monitores los hijos mayores de las familias. Y los más pequeños han contado con el cuidado y dedicación de las Consagradas del Instituto Secular Ignis Ardens. Desde aquí agradecemos su generosidad y su «buen hacer» en todo momento. Hemos podido visitar los lugares de las apariciones, la casa de los pastorcitos en Valinhos y Aljustrel y otros lugares

PADRE NUESTRO / 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

patrimonio de la humanidad como los monasterios de Alcobaça, Batalha o Tomar, las grutas Mira de Aire y una tarde de playa en Nazaré. Entorno privilegiado Fátima, invita a la oración y la comunión, y estas han estado presentes durante el encuentro. Destacar la vigilia de adoración en el santuario donde están enterrados los beatos Jacinta y Francisco y la hermana Lucía, la participación cada noche en el rosario de antorchas en la Capelinha (lugar de las apariciones) o la eucaristía con nuestro Arzobispo que fue retransmitida por Radio Santa María en un espacio de comunión con toda la Diócesis. La vivencia de estos días donde familias de padres, hijos y abuelos de toda la diócesis, hemos caminado junto con nuestros sacerdotes y nuestro pastor don Braulio, guiados por la luz de la fe, nos ha mostrado la imagen real de la Iglesia: una gran familia, y nos brota del corazón la frase que repetimos con el salmista «El Señor ha

Organizado por la Fundación COF

Curso sobre educación afectiva y sexual en Talavera de la Reina

estado grande con nosotros y estamos alegres». El mensaje de Nuestra Señora ha quedado grabado en el corazón de nuestras familias: la necesidad del rezo del Santo Rosario, y del «ofrecimiento de obras» diario. Después de la vivencia en Fátima y conocer la vida de los pastorcitos uno no puede quejarse ante cualquier acontecimiento de nuestra vida, hemos de ofrecerlo. Cambiemos la queja por el ofrecimiento. Que Nuestra Señora de Fátima bendiga a cada una de las familias de nuestra Diócesis.

Durante los meses de octubre y noviembre se va celebrar en Talavera de la Reina y organizado por la Fundación COF, un curso para la obtención del título de Monitor de Educación Afectiva y Sexual, destinado a educadores, padres, catequistas, jóvenes, novios, sacerdotes y religiosos y religiosas. El objetivo de este curso, impartido por doña Begoña Ruiz Pereda, de la Fundación Desarrollo y Persona, es capacitar a los participantes para que conociendo y comprendiendo las diversas etapas del desarrollo psicosexual puedan acompañar la educación para el amor, tanto en la familia como en la escuela. En el curso, además, del contenido teórico para el educador, se facilitará el acceso a materiales concretos que, de forma abierta y flexible, aporten actividades para trabajar con jóvenes y familias.

El curso se realiza en sesiones monográficas intensivas de fin de semana. La sesiones son muy prácticas en forma de charlascoloquio, ilustradas con presentaciones, y dedicando un espacio importante a los talleres y a las dinámicas de grupo. La primera parte del curso será los días 6 y 7 de octubre y en ella se tratará el tema del desarrollo afectivo y sexual. La segunda, durante los días 3 y 4 de noviembre, se centrará en el arte de comunicarse y, finalmente, la última sesión, los días 17 y 18 de noviembre, sobre el amor y la sexualidad humana. Las inscripciones, hasta el día 1 de octubre, pueden realizarse en del Centro Diocesano de Orientación Familiar en la Casa de la Iglesia (callejón de los Úbedas, 5), de Talavera de la Reina. El importe es de 100 euros en matrícula individual y 160 para matrimonios.

22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / PADRE NUESTRO

8 IGLESIA EN TOLEDO CRÓNICA 450 aniversario del Acontecimiento

Publicado un libro sobre «El Milagro de Illescas» Con motivo del 450 aniversario del Milagro que la Virgen de la Caridad realizó un 11 de marzo de 1562, la parroquia de Santa María de Illescas ha publicado un libro sobre este importante acontecimiento que marcó la historia de la parroquia, pues la devoción a la Patrona se difundió de manera muy notable gracias al prodigio del 11 de marzo. El párroco de Illescas, don Eugenio Isabel Molero, en la introducción, manifiesta que los artículos que componen este libro son frutos de horas de trabajo que quieren mostrar el agradecimiento de los que «somos testigos de la influencia poderosa y siempre benéfica de la Virgen de la Caridad». Esta publicación, editada por el Instituto Teológico San Ildefonso de Toledo, tal y como indica don Eugenio Isabel, es «un homenaje histórico al acontecimiento que hemos celebrado en su 450 aniversario y aportar así el granito de arena de nuestra generación al que se sumarán otros trabajos en el futuro que servirán para engrandecer a la Virgen de la Caridad». El arzobispo de Toledo, don Braulio Rodríguez Plaza, que ha prologado este libro, explica que se ha realizado una labor

documental y de investigación que, fundamentando la historicidad del hecho, «nos ayudase a comprenderlo mejor y a descubrir su perenne actualidad». El contenido de esta obra nos adentra en el marco histórico, social y religioso del momento en que ocurrió el milagro. Así realiza una descripción documentada del hecho, tal y como sucedió según sus cercanos testigos, y otra serie de milagros atribuidos a la imagen de la Virgen de la Caridad. Además cuenta con unas reflexiones de índole teológica y el libreto de una obra teatral, escrito por Mariano Navarro, que jóvenes de la Parroquia interpretaron el pasado mes de marzo. Algunos de sus capítulos son: «Illescas, América y el Emperador», por Manuel Morcillo; «La religiosidad en el siglo XVI, por Miguel Ángel Dionisio Vivas; «La caridad en la Iglesia de Toledo en el Siglo XVI» por Juan Pedro Sánchez Gamero; «Transcripción íntegra del proceso del milagro», por Juan José López Fabuel; «El milagro de Francisca de la Cruz», por Juan José López Fabuel; «Los milagros de Nuestra Señora de la Caridad» y «los Milagros, según el Catecismo de la Iglesia Católica», por Mariano Navarro.

PADRE NUESTRO / 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Algunas de las religiosas participantes en las jornadas, con el P. Víctor.

Jornadas de formación para las religiosas Concepcionistas La Federación de Concepcionistas Franciscanas de Castilla ha celebrado unas jornadas de formación, para las jóvenes durante los días 3 al 8 de septiembre en la residencia de Beatos Mártires de Toledo. Participaron veintiocho religiosas jóvenes de distintas comunidades, presididas por la madre Presidenta de la Federación, sor María del Carmen de los Ríos. El cursillo ha sido impartido por Fr. Víctor Manuel Quintas Alcalde. El tema central fue la eucaristía como fuente de vida con-

sagrada en virginidad, plenitud de vida, como sacramento esponsal y símbolo de amor fraterno. El aspecto central de las jornadas fue la consideración de que sin la eucaristía no somos nada, ya que la eucaristía es Cristo, es Vida, y sin ella no hay cristiano y mucho menos esposas de Jesucristo. La clausura fue en la Casa Madre, con la celebración de la Santa Misa, en la cual Fr. Víctor pidió a las religiosas que vivan su vida en fraternidad y esponsalidad.

CRÓNICA IGLESIA EN TOLEDO 9 primera reunión del Curso Pastoral en la Casa de Ejercicios

El Consejo Diocesano de Misiones impulsará este curso trabajos de animación y formación El Consejo anima a la participación activa en el próximo «Octubre Misionero», desde una propuesta de trabajo centrada en la animación, la formación y la oración con la mirada puesta en el Año de la Fe y en las aportaciones realizadas al Curso Pastoral. Fernando Redondo

Con el comienzo del nuevo curso pastoral, la Delegación de Misiones de la Archidiócesis de Toledo celebró un Consejo Diocesano de Misiones que, como afirma el delegado, don Jesús López Muñoz, fue revitalizado «para hacer eficaz y más cercana la reflexión, la animación y la coordinación misionera». Un Consejo Diocesano que, como órgano eclesial de reflexión y coordinación, se establece como «espacio de conocimiento, respeto, aprecio y amor mutuos entre todos los representantes de instituciones y personas que trabajan en la Misión desde y en Toledo». Precisamente este Consejo Diocesano de Misiones comenzó con las palabras del delegado, quien agradeció el trabajo de todos aquellos que cooperan de manera vocacional, material y espiritual con misiones en la Archidiócesis de Toledo. En ese sentido destacó, de manera muy particular, el trabajo de los seglares que, con trabajo voluntario y comprometido, han estado durante el pasado verano dando forma y esencia a las actividades que la Delegación de Misiones realizará durante los próximos meses. Por eso, en comunión eclesial y siguiendo lo expresado en el Plan Pastoral y en las indicaciones del Sr. Arzobispo de Toledo, la Delegación de Misiones

Los miembros del Consejo Diocesano de Misiones, durante su última reunión de comienzo de curso.

ha presentado una propuesta de trabajo centrada en la animación, la formación y la oración con la mirada puesta en el Año de la Fe y en las aportaciones que se realizan al Curso Pastoral, siempre trabajando desde la coordinación del carácter misionero de la archidiócesis, en ayuda de todo lo que manifieste durante el Curso Pastoral el Sr. Arzobispo. De igual manera, don Jesús López Muñoz tuvo palabras dirigidas especialmente a todos los misioneros y misioneras de Toledo que en el mundo trabajan desde una misión que renueva la Iglesia, reforzando la fe y la identidad cristiana, que nos da un nuevo entusiasmo y

nuevas motivaciones, que nos afirma en la fe que se fortalece dándola y entregándola. Citas importantes Además, otras actividades serán las reuniones de la OMP en las que participa la Delegación de Misiones, la celebración del Día del Misionero Diocesano y el Día de Hispanoamérica, el Festival de la Canción Misionera, la Jornada del Clero Nativo, así como muchas otras en las que se pedirá la participación activa de parroquias, grupos, fieles y miembros de la iglesia diocesana. El objetivo, de estas y otras actividades que serán presenta-

das en las próximas semanas, consistirá en redescubrir, desde la Misión, la alegría de creer y ayudarnos en el encuentro, el entusiasmo en la comunicación de la fe, con coraje y energías a favor de la nueva evangelización. Finalmente, y desde una oración compartida de los asistentes al Consejo Diocesano de Misiones, se manifiesta el deseo de seguir abriendo el corazón de la Archidiócesis al menaje misionero, así como que nuestra comunidad cristiana sea verdaderamente misionera, por lo que se trabajará activamente para participar entre todos en un compromiso misionero que siga haciendo de Toledo una Diócesis Misionera.

Se reanudará la Escuela Taller de Evangelización Desde el Consejo Diocesano se ha animado a la participación activa de todos los agentes de pastoral en el próximo «Octubre Misionero», que coincide con la celebración de la Jornada Misionera Mundial, en el que la Delegación de Misiones está ultimando actividades dirigidas a los niños, así como una mesa informativa que en la Ciudad de Toledo dará información del DOMUND, con el deseo de hacer participes a todas las personas desde la Nueva Evangelización, para que descubran la belleza de la fe cristiana y la alegría

del encuentro personal con el Señor, en la Iglesia, comunidad de fieles, desde el ejemplo y testimonio del trabajo de todos nuestros Misioneros. El Consejo ambién ha valorado el mantenimiento durante este nuevo Curso de la Escuela-Taller de Evangelización Misionera, que además aportará de manera coordinada un Grupo de Oración Misionera, cuyo objetivo, en diferentes visitas a Parroquias, será el de sensibilizar y despertar un corazón y acción Misionera, como señaló en la reunión don Mariano Merchán. 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / PADRE NUESTRO

10 / IGLESIA EN TOLEDO CRÓNICA Un LIBRO para la reconciliación

«El mártir de cada día», nueva publicación de don Jorge López Teulón

SERVIRÁN PARA CONSEGUIR AYUDAS

Manos Unidas recibe una donación de prendas de ropa para los más pobres El presidente de la entidad financiera realizó hoy la entrega a la presidenta de Manos Unidas en Toledo con destino a las personas «que se mueren de hambre» El presidente de Caja Rural Castilla - La Mancha, Andrés Gómez Mora, entregó a la presidenta de Manos Unidas en Toledo, María Antigua DíazToledo, una donación de más de 1.500 prendas de ropa recabadas por los empleados de la entidad financiera, la firma de moda Félix Ramiro y El Corte Inglés de Talavera de la Reina destinadas a las personas más desfavorecidas. Labor incansable El acto contó con la presencia de la directora de Recursos Humanos de Caja Rural, Paloma Gómez, y de Miguel Ángel Ramírez en representación de su padre, el modisto Félix Ramiro. El presidente explicó que este es un ejercicio de Responsabilidad Social Corporativa realizado por los empleados de

la cooperativa de crédito en las Jornadas Deportivas «Desafío 2012», campaña a la que se han sumado Félix Ramiro y El Corte Inglés de Talavera. En dicho «Desafío 2012», celebrado el pasado mes de mayo en la finca municipal Dehesa Boyal de Los Yébenes, cada empleado de Caja Rural entregó un mínimo de un kilo de alimentos no perecederos (que fueron entregados a Cáritas Diocesana de Toledo) y ropa usada a cambio de la camiseta con la que participó en estas jornadas de convivencia y práctica deportiva.El presidente reconoció el «altruismo» de la joven plantilla de la entidad financiera, así como la «labor incansable” de Manos Unidas «día a día y noche a noche». Por su parte, la presidenta de esta ONG Católica para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo explicó que estas prendas servirán para conseguir ayudas que se repartirán «entre los que se mueren de hambre», «porque nuestra ONG lleva la ilusión, esperanza y alegría a todos los sitios, es fiable y trabaja en beneficio de los más pobres de los pobres».

PADRE NUESTRO / 22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Con ocasión del 75 aniversario del holocausto masivo que la mayoría de los mártires de la persecución religiosa española sufrieron en el semestre (juliodiciembre de 1936) el sacerdote Jorge López Teulón publicó el año pasado en internet el testimonio diario (desde el 21 de julio al 3 de diciembre) de aquellos testigos de la fe, con los artículos que ahora aparecen recogido en un nuevo libro de la Editorial Edibesa, en su colección «Grandes firmas». El dominico Juan Antonio Martínez Puche, fundador de la Editorial, explica en el prólogo que «entre los muchos libros que se han escrito sobre la persecución religiosa en la España de 1936 y sus mártires, asesinados por odio a la fe de la que dieron testimonio, hacía falta un libro como este, ‘El mártir de cada día’, escrito, con la agilidad del mejor periodista, por un gran experto en historia religiosa española reciente, de sangre, de fe y de perdón: el sacerdote Jorge López Teulón». Así,el P. Martínez Puche entiende que «no es un libro más, para leer de un tirón y guardar en la estantería. Es el libro que hay que tener cerca, para leer cada día el relato de uno o varios testigos de la fe, bien documentado y escrito con el más vivo interés novelístico, aunque fueron realidades sangrantes. Este libro ayuda a tener presente cada día lo más ejemplar de la

auténtica “memoria histórica». La edición ha comenzado con el tomo II, correspondiente al segundo semestre del año, «para ofrecer, en el aniversario de su martirio, siempre que es posible, la epopeya de un millar de mártires que dieron su sangre y su vida por Cristo en el segundo semestre de 1936, el más sangriento de la historia del cristianismo en España». Según se puede constatar en el libro, «el ejemplo de los mártires es de fe viva, de fortaleza, de entrega generosa, y, sobre todo, de perdón a quienes les quitaban la vida terrena. Fue el mismo perdón al enemigo que Cristo ofreció desde la Cruz: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Por eso se trata de «un libro de mártires para la reconciliación».

CRÓNICA IGLESIA EN TOLEDO 11 especialmente organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de Fátima, con su bella imagen en majestuosa carroza, que invitaba a todos los asistentes a deambular alrededor del templo parroquial con el rezo del santo Rosario. Momentos de vivencia espiritual, para recordar en la retina de nuestros corazones, donde un pueblo, con identidad parroquial, pues «Somos Parroquia», eleva su plegaria comunitaria al Dios que nos muestra el camino hacia la Verdad y la Vida, de la mano de la Señora que nos recuerda aquellas palabras de las bodas de Caná: «Haced lo que Él os diga».

CORRAL DE ALMAGUER CAritas parroquial

Celebración del Día de la Parroquia con un marcado carácter solidario Contó con la donación de un lote de alimentos que se depositaba en el Punto Solidario, habilitado por Cáritas Parroquial en la plaza mayor del municipio, que recaudó más de 3.000 kilos de alimentos. La parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Corral de Almaguer, en la víspera del día 15 de agosto celebró su «Día de la Parroquia» por todo lo grande, con su innovadora verbena solidaria a favor de Cáritas Parroquial. Resultó un evento insólito

que sobrepasó todas las previsiones de participación y colaboración ciudadana, en un clima de fraternidad y unidad en esfuerzos y entusiasmo. Una sencilla invitación personalizada, entregada en los domicilios, reclamaba la participación en la fiesta y trató de

Verbena solidaria

despertar el espíritu solidario de las familias corraleñas con la donación de un lote de alimentos que se depositaba en el «Punto Solidario», habilitado por Cáritas Parroquial en la plaza mayor del municipio. Más de un millar de personas compartió alimentos no pereceros a favor de las familias más necesitadas del pueblo. Se recaudaron más de 3.000 kilos. En los albores de la media noche, tenía lugar una multitudinaria procesión de antorchas,

Y antes de finalizar la procesión de antorchas, en el umbral de la puerta del templo parroquial, una mujer («la pelirroja»), con todo su arte de copla, Ana María Puente Ochoa, dirige su canto a la Señora, y entona una «Salve Rociera» que cada uno de los presentes balbuceaba con la emoción a flor de piel. Continuaba la celebración la actuación de la orquesta local «Reflejos» que con sus canciones y notas musicales consiguieron amenizar la velada.

VILLACAÑAS dURANTE LA FERIA

Gran participación en la tómbola de Cáritas Durante la Feria de Villacañas se instaló este año, por primera vez, una tómbola de Cáritas. Ángel Novillo Prisuelos.

Los regalos fueron donados por la casi totalidad de tiendas y establecimientos comerciales de la localidad, así como por parte de numerosos particulares. Se vendieron todas las papeletas, 5.400, obteniéndose un beneficio neto de 5.595 euros. Todo ello debido a la excelente par-

ticipación de la población que se volcó en la compra de papeletas, concienciados de la gran acción de ayuda que realiza Cáritas local. Don Juan Sanz Ortega, director local de Cáritas, nos ha informado que son 80 voluntarios quienes colaboran en el Hogar San José y en las distintas actividades de Cáritas que, en la actualidad, proporciona alimentos todos los meses a unas 130 familias y durante el pasado año 2011 atendió a 1.655 transeúntes. Hay que destacar que hermandades, cofradías,

Los casi 6.000 euros recaudados serán destinados a familias y transeúntes.

asociaciones, grupos, movimientos, instituciones y particulares colaboran habitualmente con Cáritas para ayudar a los

necesitados, reconociendo la inmensa labor de caridad que realiza la Iglesia Católica a través de Cáritas.

22-23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / PADRE NUESTRO

Director: Juan Díaz-Bernardo Navarro. Adjunto a la dirección: José María Díaz Alejo. Redacción: Marga G. Heras. Toledo: Jesús Javier Merchán. Talavera de la Reina: Jorge López Teulón. La Mancha: Juan García Martín. Edita: Secretariado Diocesano de Medios de Comunicación Social. C/ Trinidad, 12. 45002 Toledo. Teléfono: 925 250012. Fax: 925 253288 e-mail: [email protected]; [email protected]. http: www.architoledo.org Impresión: Ediciones Toledo S.L. Depósito legal: TO. 1641/1983

NUESTROS MÁRTIRES (176)

Ildefonso Montero Díaz (5) Jorge López Teulón

rar el saqueo. Así planean los republicanos el despojo total de la Catedral. Terminada esta primera visita de las autoridades republicanas, los dos sacerdotes reciben la orden de marchar a sus domicilios, pues nada les va a ocurrir. Al subir la Puerta Llana, unos milicianos se burlan de ellos al pasar y dicen: ‘A estos dos ‘cuervos’ les quedan pocos días’». Agosto comienza como termina julio: con asesinatos indiscriminados contra la Santa Madre Iglesia, en sus personas, y con atrevidos y sacrílegos destrozos en sus templos. A las doce y media de la mañana del primer día de este nuevo mes, unos milicianos se presentan en casa de don Justino Alarcón de Vera (que fue beatificado en octubre de 2007) para detenerlo. Será el primero en caer ese día. El siguiente será nuestro protagonista.

Tras años de fructífero apostolado, 1936 traería el desastre de la Guerra Civil española. Cuando aún no habían pasado ni diez días del alzamiento, el 27 de julio de 1936, el Siervo de Dios recibió una inesperada visita. En la novela histórica «Toledo 1936. Ciudad mártir» (2008) se nos narra el episodio de esta manera: «En la tarde del 27 de julio, el capitán de Asalto Eusebio Rivera Navarro, un miembro del Partido Comunista y varios milicianos se presentan en la casa del Siervo de Dios solicitando su presencia en la Catedral. Alguien ha informado de que las llaves de la puerta blindada, que protege la habitación donde se guarda el Tesoro, están en poder del Canónigo Arcediano don Rafael Martínez Vega. Reunidos ambos canónigos, las ‘autoridades’ están deseosas de ver el Tesoro. Don Ildefonso entra con todos. Y como los milicianos lo hacen sin descubrirse, les llama la atención; ellos, aunque de mala gana, atienden los gestos de los cabecillas para hacerlo. La belleza del templo catedralicio contempla al siniestro grupo acompañado por los candidatos al martirio. Van poniendo sus viles ojos en los objetos sagrados como si estuviesen escogiendo lo que van a llevarse; observan para prepa- La Sacristía de la Catedral Primada, en 1936, tras el despojo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.