El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial

Actualización 1964-2007 El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial Dirigido por: Matilde Mas Ivars Francisco Pérez
Author:  Sara Pinto Vargas

11 downloads 65 Views 3MB Size

Recommend Stories


Capital humano y capital social, implicaciones en el crecimiento económico
Capital humano y capital social, implicaciones en el crecimiento económico MARTA GIL-LACRUZ* ANA ISABEL GIL-LACRUZ** LA REIVINDICACIÓN DEL FACTOR HUM

EL CAPITAL Y LA BANCA
– 484 – EL CAPITAL Y LA BANCA CONFERENCIA GENERAL POR D. ENRIQUE DE OCHARAN Director del Banco de Vizcaya Estado de la Banca y orientaciones que

LENGUAS MINORITARIAS Y COOFICIALES DE ESPAÑA Y SU TRADUCCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
LENGUAS MINORITARIAS Y COOFICIALES DE ESPAÑA Y SU TRADUCCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpreta

Story Transcript

Actualización 1964-2007

El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial Dirigido por: Matilde Mas Ivars Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez Eva Benages Candau Vicent Cucarella Tormo Juan Carlos Robledo Domínguez Lorenzo Serrano Martínez

Índice Introducción ....................................................................................... 4 1. Aspectos metodológicos ................................................................ 9 1.1. Stock de capital bruto...........................................................10 1.2. Stock de capital productivo o índice de volumen de los servicios de capital ....................................................................10 1.3. Stock de capital riqueza (neto) ..............................................12 1.4. Tasas reales de crecimiento del capital....................................13 2. Medición estadística del stock de capital ..................................... 17 2.1. Clasificación de la FBCF por tipos de activo .............................17 2.2. Estimación de series enlazadas por tipos de activo ...................19 2.3. Aplicación de la metodología en la estimación del stock de capital .................................................................................22 3. Resultados................................................................................... 24 3.1. La acumulación de capital en España: 1964-2007 ....................24 3.2. Dotaciones de capital en las comunidades autónomas...............38 3.3. El proceso de capitalización durante el último ciclo expansivo (1994-2007) .............................................................................38 3.4. Conclusiones ......................................................................56 4. Perfil del capital de comunidades autónomas .............................. 60 Andalucía .................................................................................60 Aragón.....................................................................................62 Principado de Asturias ................................................................64 Illes Balears..............................................................................66 Canarias...................................................................................68 Cantabria .................................................................................70 Castilla y León...........................................................................72 Castilla-La Mancha.....................................................................74

Cataluña ..................................................................................76 Comunitat Valenciana.................................................................78 Extremadura .............................................................................80 Galicia .....................................................................................82 Comunidad de Madrid.................................................................84 Región de Murcia .......................................................................86 Comunidad Foral de Navarra .......................................................88 País Vasco ................................................................................90 La Rioja....................................................................................92 Ciudad Autónoma de Ceuta .........................................................94 Ciudad Autónoma de Melilla ........................................................96 Referencias bibliográficas................................................................. 98

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

4

Introducción La Fundación BBVA y el Ivie vienen desarrollando conjuntamente, y con regularidad desde hace más de trece años, estimaciones de las series de stock de capital para la economía española, así como análisis sobre aspectos básicos del crecimiento basados en dichas informaciones. La información sobre inversión y stock de capital generada para España está incorporada a las bases de datos internacionales Structural Analysis, STAN Database y Productivity, ambas de la OCDE, y puede consultarse en www.fbbva.es. La primera característica de las series españolas de stock de capital es la importancia que otorgan a las dotaciones de capital público, muy superior a la de los restantes países que elaboran estas estadísticas de forma regular. La segunda característica relevante es que, además de las series para España, la base de datos ofrece una amplia desagregación territorial de la información a escala de comunidades autónomas y provincias. Las estimaciones publicadas antes de 2005 seguían la metodología previa de la OCDE1, que contempla dos versiones de las dotaciones de capital de las economías: el stock de capital bruto y el de capital neto. El procedimiento de estimación es el Método del Inventario Permanente (MIP), que obtiene las series de stock a partir de la acumulación de los flujos pasados de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF). Las estimaciones para la economía española se referían exclusivamente al stock de capital neto, aunque en Mas y Pérez (Dirs.) (2000) se realizaron también estimaciones del stock de capital bruto con el fin de homogeneizarlas con las de los países desarrollados que proporcionan este tipo de informaciones. Durante el año 2005 se publicaron dos volúmenes de resultados de este proyecto conjunto FBBVA-Ivie, con contenido diferente. El primero, titulado El stock de capital en España y su distribución territorial (1964-2002), ofrece la última actualización de las series estimadas de acuerdo con la

1

OCDE (1992) y Ward (1976).

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

5

metodología previa, a la que se refiere el párrafo anterior. El segundo, titulado El stock y los servicios del capital en España (1964-2002). Nueva Metodología, constituye el punto de partida de las nuevas estimaciones para España derivadas de la orientación metodológica más reciente, desarrollada por la OCDE. En 2006 se presentó la distribución territorial de la estimación del capital según la nueva metodología, bajo el título El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial (1964-2003). Nueva Metodología. Un año más tarde vio la luz su actualización, con información del período 19642005. La información que ahora se publica es una ampliación de los resultados anteriores. En esta base de datos actualizada, los datos de España se completan hasta 2007 y se ofrecen series territoriales de comunidades autónomas y provincias para el período 1964-2006. La nueva metodología distingue tres conceptos distintos de stock de capital: bruto, neto (denominado también capital riqueza) y productivo. Este último es el apropiado para los estudios de productividad, mientras que los dos primeros, especialmente el segundo, son medidas más adecuadas del valor de la riqueza de que disponen las economías. La metodología actual representa un cambio de perspectiva respecto a las estimaciones previas, que ponían el énfasis en la desagregación sectorial -para el capital privado- y funcional -para el público-. En cambio, el concepto de capital productivo (también denominado Indicador de volumen de los Servicios del Capital), núcleo teórico de las nuevas aportaciones, se basa en la identificación de activos homogéneos. La razón para el cambio de enfoque es que en el proceso productivo se utilizan muchos tipos de bienes de capital, de características diferentes, que implican diferencias también en el flujo de servicios que proporcionan. Dado que, desde la perspectiva de la teoría de la producción, lo que importan son estos flujos de servicios y no el valor de mercado de los bienes de capital, resulta fundamental identificar los distintos tipos de activos que constituyen el stock de capital. Considérense dos activos de capital concretos, un ordenador y una máquina de tejer. Supongamos que ambos cuestan lo mismo pero que, sin embargo, el ordenador tiene una vida útil más corta que la tejedora. El

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

6

activo que se deprecia más deprisa (el ordenador) debe proporcionar servicios anuales por euro invertido superiores a los de la máquina de tejer si ha de compensar su menor tiempo de permanencia en el proceso productivo. Tener en cuenta esta distinta productividad de los bienes de capital exige conocer de qué activos se compone el stock. Dicho cambio de énfasis, de los sectores o funciones a los activos, ha requerido un importante esfuerzo estadístico en la recopilación de información. En el caso español se han considerado 18 tipos de activos o bienes de inversión. Merece la pena destacar que se ha mantenido el máximo detalle de las infraestructuras públicas -característica distintiva de las series de la Fundación BBVA-Ivie- y también de tres activos que son básicos en el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): software, hardware y comunicaciones. Esta información es muy relevante, puesto que las TIC han sido identificadas en numerosos países como responsables del crecimiento económico en los últimos años2. En los volúmenes publicados en 2005 y 2006 se describieron con mayor detalle que en este documento la metodología y los resultados referidos a las distintas variables que se estiman, así como las relaciones entre las mismas. Una de las razones para hacer esa descripción detallada era ofrecer al lector una guía conceptual para utilizar el conjunto de la base de datos generado. En este caso también se tiene presente ese objetivo pero, contando con que están disponibles las monografías previas, la presentación de las variables se hará de manera más sucinta. Las dimensiones de la base de datos que ahora se presenta son tales que resulta inevitable hacer los comentarios de los resultados de manera esquemática. El mayor esfuerzo se dirige a presentar las variables ordenadas de forma que permitan considerar las distintas perspectivas de los datos que resultan más interesantes para el análisis económico. En este sentido, interesa mostrar que esta base de datos es útil para analizar, como mínimo, los siguientes problemas: el ritmo de inversión y acumulación; la importancia de la evolución de los precios de los activos para determinar el esfuerzo inversor en términos nominales y el crecimiento del stock en términos reales; la estructura por tipos de activo de la inversión y el stock

2

Mas y Quesada (2005).

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

7

en cada territorio; la localización de la inversión en los distintos activos y las diferencias en la estructura de dotaciones de capital de comunidades autónomas y provincias; los ritmos de acumulación que presenta cada activo en los diferentes territorios y el crecimiento de los servicios del capital en los mismos. Los datos territorializados referidos al proceso de acumulación son muy relevantes para el estudio de problemas de localización, crecimiento económico y evaluación de políticas públicas, como las referidas a las infraestructuras o a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Aunque en las páginas que siguen no se harán referencias muy detalladas a estos importantes temas, pues la exposición se limitará a presentar los hechos estilizados de la acumulación de capital, conviene llamar la atención sobre el potencial de utilización de la base de datos para esas finalidades. La base de datos, que está construida apoyándose en un formato electrónico de fácil manejo y es libremente accesible a través de las páginas web de la Fundación BBVA y el Ivie, ofrece también un análisis gráfico del comportamiento de las variables en cada uno de los territorios. Con esa finalidad se ha elaborado, con un esquema común, un apartado para cada región, situándola en términos relativos respecto al conjunto nacional. En todas las comunidades autónomas pluriprovinciales se hace lo mismo con cada provincia, presentándose los datos más relevantes de la misma. El resto de este documento se estructura como sigue. El capítulo 1 presenta una síntesis de la metodología utilizada y el 2 de los criterios seguidos en su aplicación a la medición estadística del stock de capital de España, sus comunidades autónomas y provincias. El capítulo 3 presenta una síntesis de los principales resultados de la base, tanto a escala nacional como territorial. Además de ofrecer la panorámica del conjunto del período que contempla la base, que tras esta actualización cubre desde 1964 a 2007, presta una especial atención a presentar los rasgos más destacados del proceso de acumulación de capital correspondiente a la última etapa de crecimiento en España, que arrancó en 1994 y se prolongó hasta 2007. Por último, el capítulo 4 ofrece un perfil de las dotaciones de capital de cada una de las comunidades y ciudades autónomas españolas.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

8

Antes de concluir esta introducción se debe insistir en el importante volumen de información nueva que ofrece esta actualización del banco de datos de capital FBBVA-Ivie, dado el elevado número de series que el mismo contiene. Asimismo, debe destacarse que los resultados que se presentan son sólo una pequeña muestra del contenido de la base de datos. Su estructura está pensada para facilitar el conocimiento de la información que contiene la base, tarea en la que ayudan los índices que la acompañan. Así pues, se anima a los lectores a que exploren directamente la base de datos si desean conocer el conjunto de la información elaborada y el detalle de la misma.

www.fbbva.es

9

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

1. Aspectos metodológicos Una visión detallada de la metodología empleada en los últimos años para la estimación del stock de capital puede encontrarse en los dos Manuales de la OCDE (2001a, c) y en Mas, Pérez y Uriel (dirs.) (2005). Sus rasgos distintivos son, en primer lugar, tomar como referencia de las estimaciones los distintos activos y no las funciones (en el caso del capital público) o los sectores productivos (en el del privado). La segunda característica

radica

en

el

procedimiento

de

agregación

de

activos

heterogéneos. Las nuevas estimaciones consideran tres conceptos relacionados con el capital: 1) stock de capital bruto (KG); 2) stock de capital productivo (KP); y 3) el stock de capital neto (o riqueza) (KW). 1.

El stock de capital bruto (KG) es el resultado de la acumulación de inversiones (FBCF), a las que se les ha deducido los retiros que han tenido lugar a lo largo del período. El capital bruto valora los activos a precios que los consideran como si fueran nuevos.

2.

El stock de capital productivo (KP) a precios constantes es un concepto cuantitativo (o de volumen) que tiene en cuenta la pérdida de eficiencia que resulta del envejecimiento del activo. La contrapartida monetaria, denominada Valor de los servicios del capital, se obtiene valorando el capital productivo al precio de los servicios que proporciona, denominado coste de uso.

3.

El stock de capital riqueza (también denominado neto) (KW) es el valor de mercado de los activos, calculado bajo el supuesto de que es igual al valor presente descontado de los ingresos que se espera genere el activo. Los bienes de capital son valorados a precios de mercado.

El capital neto (o riqueza) era el proporcionado por las estimaciones FBBVA-Ivie de acuerdo con la metodología previa de la OCDE, anteriores a la publicación citada de Mas, Pérez y Uriel (dirs.) (2005). Pero si estamos www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

10

interesados en valorar la contribución del capital al crecimiento de la producción, la medida más adecuada es la del capital productivo (KP). La reducción en el valor del stock de capital neto con el transcurso del tiempo refleja la influencia de dos factores. En primer lugar, el valor del stock se reduce como consecuencia de la depreciación que acompaña al envejecimiento del activo. Pero, en segundo lugar, también pierde valor porque se reduce la vida útil que le resta, durante la cual podrá seguir proporcionando servicios. Desde el punto de vista de la contribución del capital al crecimiento sólo importa el primer aspecto, la pérdida de eficiencia conforme un activo envejece, pero en el valor de mercado del stock de capital como riqueza también importa el segundo aspecto. A continuación se sintetiza el procedimiento de estimación del stock de capital de un activo, según las tres variantes conceptuales mencionadas anteriormente.

1.1. Stock de capital bruto La estimación del stock de capital bruto se obtiene aplicando la ecuación [1]:

KG j ,t = ∑ τ =j 0 IR j ,t −τ x Fj ,τ T

[1]

siendo KGj,t el stock de capital bruto a precios constantes en el año t, del activo j, de diferentes años de antigüedad, τ; IRj,t = INj,t/pj,t. INj,t es la inversión en términos nominales; pj,t es el precio del activo j (en relación con un año base); Fj,τ representa a la función de supervivencia, y Tj es la edad máxima en servicio del activo j. Las estimaciones FBBVA-Ivie han seleccionado la función de retiro Winfrey S-3.

1.2. Stock de capital productivo o índice de volumen de los servicios del capital El stock de capital productivo (KP) de un activo j en el momento t a precios constantes de diferentes años de antigüedad τ, se estima aplicando la ecuación [2]:

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

KPj ,t = ∑ τ =j 0 IR j ,t −τ x Fj ,τ x h j ,τ T

11 [2]

siendo hj,τ la función edad-eficiencia del activo j de τ años de antigüedad. Entre las distintas opciones de función edad-eficiencia, las estimaciones de la Fundación BBVA y el Ivie han seleccionado la función hiperbólica, de la forma: hτ = (T - τ)/ (T - βτ)

[3]

El valor del parámetro β se ha fijado en 0,75 para las viviendas, infraestructuras y otras construcciones y en 0,5 para los bienes de equipo. El stock de capital productivo a precios corrientes ( KPjC,t ) vendrá dado por: KPj,tC = KPj,t x pj,t

[4]

El stock de capital productivo o índice de volumen de los servicios del capital de un activo j es un concepto pensado para medir la capacidad productiva de un bien de capital. Por esta razón, al agregar los servicios de distintos activos se plantea un problema: sumar servicios de activos heterogéneos, no siendo posible la obtención del KP agregado a partir de la simple suma de los componentes individuales. Con el fin de obtener su contrapartida monetaria para realizar la agregación, los servicios de capital de cada activo deben asociarse con su precio correspondiente. El precio adecuado para agregar los servicios del capital es el coste de uso (Jorgenson, 1963). El valor de los servicios del capital del activo j en t (CSj,t) vendrá dado por [5]: CSj,t = μj,t x (KPj,t-1 + KPj,t) / 2

[5]

siendo μj,t el coste de uso del activo j en el momento t. En términos generales, y si no tenemos en cuenta la influencia de variables fiscales, el coste de uso viene dado por:

μj,t = pj,t-1 (it + dj,t – qj,t)

www.fbbva.es

[6]

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

12

siendo it el tipo de interés nominal; dj,t la tasa de depreciación específica para cada activo j, dada por [12] más adelante; y qj,t la tasa de variación del precio del activo j. El valor de los Servicios Agregados del Capital (CS) vendrá dado por: CSt = ∑ nj=1CSj,t

[7]

siendo n el número de activos. La estimación en la práctica de [6] requiere la selección de las tasas de retorno, i, más adecuadas, un aspecto sobre el cual la teoría económica no aporta demasiada luz. Esta variable intenta captar el coste de la utilización del capital financiero por parte de las empresas que, en el equilibrio a largo plazo, debe también ajustarse a la rentabilidad de las mismas. El coste de utilización del capital puede interpretarse, bien como el coste de pedir prestado o bien como el coste de oportunidad de invertir, en lugar de prestar una determinada cantidad. En la práctica, existen dos procedimientos para el cálculo del término i en la expresión [6], uno exógeno y otro endógeno. Tras valorar las ventajas e inconvenientes de ambas aproximaciones, según se detalla en Mas, Pérez y Uriel (dirs.) (2005), las estimaciones FBBVA-Ivie se han decantado por el procedimiento exógeno, suponiendo que el tipo de interés nominal i en [6] es igual a un tipo de interés real del 4% más la media móvil centrada, considerando tres períodos, de la tasa de crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC).

1.3. Stock de capital riqueza (neto) Para estimar el stock de capital riqueza (o neto) de acuerdo con la nueva metodología se requiere la utilización de funciones edad-precio (Zj,t). Éstas se

encuentran

estrechamente

relacionadas

con

las

funciones

edad-

eficiencia. La relación entre las dos viene dada por la expresión [8] en la que para cada activo j de edad τ se descuentan los rendimientos esperados durante el resto de vida del mismo; estos rendimientos descienden anualmente por la pérdida de eficiencia tal y como se reflejaba en la expresión [4]. Así pues:

Z j ,τ = ∑ τ =j 0 [h j ,τ / (1 + r)τ +1 ] T

www.fbbva.es

[8]

13

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

siendo r el tipo de interés real, el 4% en nuestro caso. Si normalizamos Zj,τ de forma que tome el valor unitario en el primer año en servicio: z j,τ = Z j,τ / Zj,0

[9]

El stock de capital riqueza del activo j a precios constantes (KWj,t) se obtiene aplicando [10]:

KW j ,t = ∑ τ =j 0 IR j ,t −τ x Fj ,τ x z j ,τ T

[10]

Por último, teniendo en cuenta que la depreciación del activo j en el año t (Dj,t) puede escribirse como Dj,t = IRj,t – (KWj,t - KWj,t-1)

[11]

la tasa de depreciación del activo j (dj,t), que entra en el cálculo del coste de uso dado por [6], vendrá dada por [12] dj,t = Dj,t / KWj,t

[12]

En definitiva, la estimación del capital riqueza depende de la función normalizada de edad-precio, zj,τ, que a su vez depende de la función de edad-eficiencia, hj,τ. Por lo tanto, ambas medidas de capital, riqueza y productivo,

están

estrechamente

relacionadas,

garantizando

el

procedimiento de estimación la consistencia entre las mismas.

1.4. Tasas reales de crecimiento del capital En la mayoría de los análisis que utilizan las estimaciones de stock de capital es de gran importancia el procedimiento de cálculo de su tasa de variación. Así sucede, por ejemplo, en los ejercicios de Contabilidad del Crecimiento. Sin embargo, pese a su relevancia práctica, pocas veces se hace explícita la forma en la que las tasas de crecimiento son calculadas. Para el stock bruto, KG, y el neto, KW, a precios constantes (de un año base), se utilizan habitualmente las tasas de crecimiento que se derivan de los índices de Laspeyres. La expresión del índice de Laspeyres (IL) para el stock bruto y n tipos de activo j entre años adyacentes viene dada por:

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

14

n

IL( KGt ) =

∑ KG

j ,t

j =1 n

∑ KG j =1

[13]

j ,t −1

Obsérvese que el índice de Laspeyres dado por [13] puede también escribirse como

KG j ,t

n

IL( KGt ) = ∑ φ j ,t −1 × j =1

KG j ,t −1

φ j ,t −1 =

siendo

KG j ,t −1 n

∑KG j =1

[14]

j ,t −1

Por lo tanto, el índice de Laspeyres aplicado a variables expresadas en términos reales, calcula la tasa de crecimiento agregado a partir del crecimiento de cada uno de sus componentes y los pondera por el término

φj,t-1, siendo éste igual a la participación de cada uno de los elementos que integran el stock de capital en el agregado, medidos todos ellos a precios constantes (los del año base). En consecuencia, por definición, el índice de Laspeyres no tiene en cuenta los cambios experimentados por la estructura del stock como resultado de los cambios en los precios relativos de los activos. Este aspecto es muy relevante, especialmente cuando se trata de activos

que,

como

los

asociados

a

las

Nuevas

Tecnologías

(TIC),

experimentan bruscas variaciones de precios en períodos de tiempo relativamente reducidos. Desde luego, aunque las ecuaciones se han formulado para el stock de capital bruto, KG, podrían utilizarse para cualquier variable. Una forma de evitar el problema que plantea no considerar los cambios en la composición que resultan de las variaciones en los precios relativos es utilizar índices con ponderaciones flexibles. El índice de Törnqvist es el más frecuentemente utilizado, y el recomendado por los dos Manuales de la OCDE para calcular la tasa de crecimiento del stock de capital productivo agregado. Esta especificación ha sido la también empleada en el cálculo de la tasa de crecimiento real de la FBCF.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

15

La tasa de crecimiento, entre años adyacentes, de las magnitudes agregadas de acuerdo con el índice de Törnqvist, en el caso del stock de capital productivo vendrá dada por la ecuación [15]3 n

[15]

ln( KPt ) − ln( KPt −1 ) = ∑ j 0,5 ⎡⎣ v j ,t + v j ,t −1 ⎤⎦ ⎡⎣ln( KPj ,t ) − ln( KPj ,t −1 )⎤⎦ siendo v j ,t =

μ j,t KPj,t n

∑ μ j,t KPj,t

μ j,t = p j,t −1(it + d j,t − q j,t ) = p j,t −1( r + π t + d j,t − q j,t )

j =1

Por tanto, la tasa de crecimiento del capital productivo agregado a precios constantes se calcula como la media ponderada de las tasas de crecimiento del capital productivo de los activos individuales, siendo las ponderaciones las participaciones del valor de los servicios del capital proporcionados por cada activo sobre el valor total de los servicios del capital. Obsérvese que, de esta forma, se están teniendo en cuenta las modificaciones que se producen en la composición del agregado como consecuencia de las variaciones en los precios relativos de los activos. El mismo procedimiento de cálculo ha sido aplicado en el cálculo de las tasas de crecimiento reales de KG y KW. En estos casos, las ponderaciones

v j vienen dadas por el cociente entre el stock de un activo y el stock agregado, expresados ambos en términos nominales. Más concretamente, en la base de datos FBBVA-Ivie las tasas de crecimiento de las magnitudes agregadas en términos reales se han calculado utilizando índices de Törnqvist de la forma:

[

ln( xt ) − ln( xt −1 ) = ∑ 0,5 v x , j ,t + v x , j ,t −1 j

] [ln( x

j ,t

) − ln( x j ,t −1 )

]

[16]

en donde xt representa cualquier variable (FBCF, KG, KW, KP) expresada en términos reales, j es el número de activos y v x , j ,t son las participaciones

3

Nótese que la imposibilidad de agregar en valores absolutos entre diferentes activos tan sólo permite calcular la tasa de variación de un número índice.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

16

promedio de las variables en términos nominales4. Así, si indicamos con el supraíndice c los valores de las variables en términos nominales:

vFBCF , j ,t =

FBCFjc,t

∑ FBCF j

c j ,t

; vKG , j ,t =

KG cj ,t

∑ KG j

c j ,t

; vKW , j ,t =

KW jc,t

∑ KW

c j ,t

j

La utilización de índices de Törnqvist (referido al agregado) lleva implícito el uso de diferencias logarítmicas cuando se calculan las tasas de crecimiento de un único activo (ver ecuación [15]). Por esta razón, en los resultados que se presentan a continuación, se utilizarán índices de Törnqvist en el cómputo de las tasas de crecimiento de las magnitudes agregadas, y diferencias logarítmicas para los activos individuales.

4

Como ya se ha visto, en el caso del capital productivo (KP) las ponderaciones vienen dadas por el valor de los servicios del capital y no por el valor de las variables en términos nominales.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

17

2. Medición estadística del stock de capital La estimación de las series de capital tiene como materia prima las series de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) por tipos de activo. En Mas, Pérez y Uriel (dirs., 2005) se revisó detalladamente el procedimiento seguido en la obtención de series enlazadas de FBCF por tipos de activo, por lo que ahora sólo ofreceremos un resumen5.

2.1. Clasificación de la FBCF por tipos de activo En el cuadro 1 se presenta la clasificación de la FBCF por tipos de activo utilizada. Como puede verse, está basada en la clasificación de la CNE2000, pero mantiene con ella algunas diferencias, que responden a los objetivos del trabajo, la información disponible y los criterios aplicados en otros países. Por una parte, en la clasificación propuesta se desglosan varias rúbricas, por su especial interés. Así, para facilitar mayor información sobre la inversión y el stock de capital relacionado con las TIC, en la rúbrica Otra maquinaria y equipo se distingue entre Comunicaciones y Otra maquinaria y equipo n.c.o.p. Por la misma razón, Otros productos se han desglosado en Software y en Otros productos n.c.o.p . 6

En las investigaciones sobre stock de capital de la Fundación BBVA y el Ivie se hace especial hincapié en el papel que juegan las infraestructuras públicas. En esa misma línea, dentro de Otras construcciones se ha realizado el siguiente desglose: infraestructuras viarias, infraestructuras

5

En Mas, Pérez y Uriel (Dirs., 2005) se ofrecieron las series correspondientes al total nacional, distinguiendo no sólo entre tipos de activo sino también entre ramas de actividad. Los informes posteriores y el que ahora se presenta actualizan dichas series nacionales desagregadas, al tiempo que añaden su territorialización –al proporcionar información para las comunidades autónomas y provincias españolas-, pero no realizan, por el momento, la desagregación territorial por ramas de actividad. 6

Este procedimiento es también (www.euklems.net) y Productivity.

el

seguido

en

www.fbbva.es

las

bases

de

datos

EUKLEMS

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

hidráulicas

públicas,

infraestructuras

ferroviarias,

18

infraestructuras

aeroportuarias, infraestructuras portuarias, infraestructuras urbanas de CC.LL. y otras construcciones n.c.o.p. En estas últimas se reúnen inversiones tanto públicas (las no incluidas en los desgloses anteriores) como privadas. CUADRO 1: Clasificación de la FBCF por tipos de activo 1. Viviendas 2. Otras construcciones 2.1 Infraestructuras viarias 2.2 Infraestructuras hidráulicas públicas 2.3 Infraestructuras ferroviarias 2.4 Infraestructuras aeroportuarias 2.5 Infraestructuras portuarias 2.6 Infraestructuras urbanas de CC.LL. 2.7 Otras construcciones n.c.o.p 3. Equipo de transporte 3.1. Vehículos de motor 3.2. Otro material de transporte 4. Maquinaria, material de equipo, y otros productos 4.1. Productos agricultura, ganadería y pesca 4.2. Productos metálicos y maquinaria 4.2.1. Productos metálicos 4.2.2. Maquinaria y equipo mecánico 4.2.3. Maquinaria de oficina y equipo informático 4.2.4. Otra maquinaria y equipo 4.2.4.1. Comunicaciones 4.2.4.2. Otra maquinaria y equipo n.c.o.p. 4.3. Otros productos 4.3.1. Software 4.3.2. Otros productos n.c.o.p.

Finalmente, otra diferencia entre la clasificación adoptada en este estudio y la utilizada en la CNE-2000 es la relativa a la FBCF en servicios anexos como, por ejemplo, los Servicios inmobiliarios y los Servicios jurídicos, contabilidad y asesoría empresarial, para los que hemos seguido el criterio de la CNE-86, ya que desde el punto de vista del capital no tienen entidad propia, debido a que no se pueden disociar de los bienes a que van afectos. Como consecuencia de esta discrepancia, ha sido necesario realizar la imputación de cada uno de los servicios al bien al que van adscritos, reduciendo de este modo la magnitud de Otros productos publicada en CNE2000. En algunos casos la operación ha sido directa porque el servicio es imputable a un único bien. Pero en la mayoría de los casos ha sido necesario distribuir el servicio entre varios bienes, adoptando como criterio de reparto el peso relativo de estos últimos en el total de FBCF (una vez

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

19

deducidos los servicios), ajustado en determinados casos con el peso de los márgenes comerciales o de transporte.

2.2. Estimación de series enlazadas por tipos de activo La desagregación por tipos de activo adoptada no coincide con ninguna de las diferentes clasificaciones de la FBCF publicadas por la CNE. Estas diferencias

están

originadas

por

las

modificaciones

metodológicas

introducidas en los sucesivos sistemas y bases de la CNE. Por ello, para enlazar las magnitudes de Contabilidad Nacional es necesario realizar previamente su homogeneización, tras un minucioso análisis de los criterios metodológicos seguidos en cada una de las siete bases utilizadas en el estudio. Asimismo, la aplicación del detalle contenido en la clasificación propuesta obliga a disponer de información adicional. El logro de ambos objetivos, homogeneización y desagregación, requiere el uso combinado de la información contenida en las diferentes publicaciones de la CNE, en las tablas input-output, en las tablas de origen-destino, así como en la Contabilidad Nacional de España. Series enlazadas 1954-1997 (CNEe-86) en la que se enlazan a nivel muy agregado (cuatro tipos de activo), según los criterios de la base 1986-, y en la Contabilidad Nacional Trimestral de España. Bases 1995 (CNTR-95) y 2000 (CNTR-00). Dadas las discrepancias existentes entre cada par de sistemas para el año que se tiene en común (1964 para CNE-58 y CNE-70; 1980 para CNE70 y CNE-80; 1985 para CNE-80 y CNE-85; 1986 para CNE-85 y CNE-86; 1995 para CNE-86 y CNE-95; 2000 para CNE-95 y CNE-00), es necesario proceder al enlace tanto en términos nominales como reales. Si para el año en común hubieran coincidido las magnitudes a precios corrientes habría sido necesario, en cualquier caso, enlazar las magnitudes a precios constantes con objeto de obtener series valoradas en precios de un mismo año base, que en este caso es 2000. En el enlace de las series de FBCF en base 2000 se han tenido en cuenta los enlaces ya existentes en base 1995 (Mas, Pérez y Uriel, Dirs., 2005) y en base 1986 (Uriel, Moltó y Cucarella, 2000). La información publicada en esta última, CNEe-86, presentaba la desagregación de la FBCF en cuatro componentes: Viviendas, Otras construcciones, Equipo de transporte y Maquinaria y otro material de equipo. Estas cuatro series se utilizaron como punto de partida para el enlace del período 1954-2003 en base 1995, www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

20

distinguiendo dos subperíodos, en función de la diferente disponibilidad de fuentes estadísticas. En todo caso, en el proceso de enlace no se incluyeron los componentes de la FBCF introducidos como novedad en la CNE-95, reservándoles

un

tratamiento

diferenciado,

que

será

abordado

más

adelante. Posteriormente las series obtenidas han sido nuevamente enlazadas con las derivadas de la base 2000, previo ajuste según el criterio de imputación de los servicios antes descrito. Con ello se obtiene el enlace de los cuatro componentes agregados de la FBCF en términos nominales del período 1954-2005. La desagregación de las anteriores cuatro series enlazadas requiere el estudio minucioso de la información contenida en las diferentes bases de la CNE, complementada con el análisis de las correspondientes tablas inputoutput y origen-destino existentes. La comparación de ambas fuentes en los años coincidentes permite identificar la composición de la FBCF, pese a las modificaciones efectuadas por los cambios metodológicos de los diferentes sistemas de Contabilidad Nacional. De este modo es posible alcanzar la desagregación de Equipo de transporte durante todo el período con el siguiente detalle: — Vehículos de motor y — Otro material de transporte. Análogamente, Maquinaria y otro material de equipo se ha podido descomponer de la siguiente forma: — Productos agricultura, ganadería y pesca — Productos metálicos y maquinaria • Productos metálicos • Maquinaria y equipo mecánico • Maquinaria de oficina y equipo informático • Otra maquinaria y equipo

— Otros productos En los años con información procedente de una y otra fuente ha sido calculado el peso porcentual que representa el producto sectorial (fuente

www.fbbva.es

21

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

TIO) sobre la correspondiente magnitud agregada de la FBCF (fuente CNE). Dichos pesos, más la interpolación de su evolución, junto al valor anual de las magnitudes agregadas en la CNE, permiten estimar la desagregación en cada

año.

El

siguiente

paso

consiste

en

el

enlace

de

las

series

correspondientes a diferentes bases del modo descrito anteriormente. Por último, se ha realizado el ajuste de las series desagregadas, en coherencia con los valores obtenidos para los cuatro grandes componentes de la FBCF. La decisión adoptada en relación a los servicios anexos de la FBCF del período 1995-2005 supone una diferencia en la magnitud de las series utilizadas respecto a las publicadas en la CNE-00, y también exige recalcular los índices de precios teniendo en cuenta la nueva composición de dichas series. Con ello se obtienen unos índices ajustados que han sido enlazados con los obtenidos de las diferentes bases disponibles desde 1954. El enlace se ha realizado respetando la máxima desagregación disponible de las series, sirviéndose tan solo de los agregados en aquellos períodos en los que no existe desagregación en los índices de precios originales. Tal es el caso de los índices anteriores a 1980 de Productos de la agricultura, ganadería y pesca, Productos metálicos y maquinaria y Otros productos. La elaboración de las series de FBCF en términos reales se ha basado en los procedimientos descritos en los apartados anteriores y, además, en un análisis específico realizado sobre la evolución de las magnitudes en términos nominales y en precios de Maquinaria de oficina y equipo informático,

Comunicaciones

y

Software,

que

está

descrito

en

la

investigación citada anteriormente. De esta forma, se han obtenido las series de FBCF en términos reales con la desagregación propuesta en el cuadro 1, siendo calculados los agregados como suma de sus componentes. Finalmente, la información contenida en las sucesivas ediciones de la obra El stock de capital en España y su distribución territorial se ha utilizado como fuente estadística para la desagregación de la FBCF en Otras construcciones, tanto en términos nominales como reales.

www.fbbva.es

22

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

2.3. Aplicación de la metodología en la estimación del stock de capital A

continuación

se

enumeran

brevemente

los

supuestos

básicos

adoptados en la estimación de las series de stock de capital resultantes de la aplicación de la metodología anteriormente descrita.

Desagregación por tipos de activo La

desagregación

del

stock

de

capital

se

corresponde

con

la

desagregación utilizada en la FBCF que aparece en el cuadro 1.

Vidas medias Las vidas medias finalmente seleccionadas aparecen en el cuadro 2. CUADRO 2: Vidas medias (en años) 1. Viviendas 2. Otras construcciones 2.1 Infraestructuras viarias 2.2. Infraestructuras hidráulicas públicas 2.3. Infraestructuras ferroviarias 2.4. Infraestructuras aeroportuarias 2.5. Infraestructuras portuarias 2.6. Infraestructuras urbanas de CC.LL. 27. Otras construcciones n.c.o.p. 3. Equipo de transporte 3.1. Vehículos de motor 3.2. Otro material de transporte 4. Maquinaria, material de equipo y otros productos 4.1. Productos agricultura, ganadería y pesca 4.2. Productos metálicos y maquinaria 4.2.1. Productos metálicos 4.2.2. Maquinaria y equipo mecánico 4.2.3. Maquinaria de oficina y equipo informático 4.2.4. Otra maquinaria y equipo 4.2.4.1. Telecomunicaciones 4.2.4.2. Otra maquinaria y equipo n.c.o.p. 4.3. Otros productos 4.3.1. Software 4.3.2. Otros productos n.c.o.p.

60 50 40 40 40 50 40 50 8 20 14 16 16 7 15 12 3 7

Funciones de supervivencia Para todos los activos se ha considerado, como en las estimaciones previas de la Fundación BBVA y el Ivie, que la función de supervivencia adopta la forma de la Winfrey S-3.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

23

Funciones edad-eficiencia Para todos los activos se han considerado funciones edad-eficiencia hiperbólicas, con valores fijados para el parámetro β = 0,5 para los activos comprendidos en los apartados 3 y 4 del cuadro 2 (Equipo de transporte y Maquinaria, material de equipo y otros productos) y β = 0,75 para los comprendidos en los apartados 1 y 2 (Viviendas y Otras construcciones).

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

24

3. Resultados

3.1. La acumulación de capital en España: 1964-2007 La acumulación de capital comienza con las decisiones de inversión y, por ello, el estudio del proceso de capitalización debe partir de prestar atención a los principales rasgos de la formación bruta de capital fijo en España por tipos de activos. A partir de la intensidad de los flujos de inversión a lo largo del tiempo, y teniendo en cuenta los distintos ritmos de depreciación de los activos, se explicarán los perfiles del capital neto, su estructura y ritmos de crecimiento, y del capital productivo, el volumen de servicios del capital generado y la contribución del capital al crecimiento.

Inversión En España, la formación bruta de capital fijo (FBCF) agregada ha sido creciente, multiplicándose casi por ocho en términos reales durante las últimas cuatro décadas, como muestra el gráfico 1. Sólo en el período de crisis que va de 1975 a 1984 la inversión real se estancó prolongadamente, aunque también en la primera mitad de los noventa hubo un retroceso, breve pero intenso. Si se observa en ese mismo gráfico el esfuerzo que representa el gasto en inversión en relación al PIB, se comprueba que se ha situado casi siempre por encima del 20%, alcanzando al principio del período valores superiores al 25%, porcentaje que se ha visto ampliamente superado durante los últimos años. La composición de la inversión nominal, por tipos de activos, ha presentado cambios a lo largo del tiempo que resultan relevantes, derivados del distinto ritmo al que se produce la acumulación en cada uno de ellos. Cuando se desciende al detalle de los dieciocho activos considerados estas diferencias son muy notables, pero en esta síntesis de resultados sólo se comentarán los rasgos que presentan los agregados de los activos en cuatro grandes grupos (Viviendas, Otras construcciones, Equipo de transporte y Maquinaria, material de equipo y otros productos). En el gráfico 2 se comprueba que, en términos nominales, la inversión en equipo de transporte ha crecido menos que la de los demás grupos de activos a lo www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

25

largo de casi todo el período y, también, que a partir de mediados de los ochenta los ritmos de crecimiento de la inversión nominal de los otros tres grupos se han hecho más dispares. La mayor velocidad corresponde a vivienda y otras construcciones, si bien en la última década la pendiente de la línea correspondiente a la vivienda se acelera. Ambos agregados han superado claramente el volumen de la inversión en maquinaria y equipo en el último quinquenio. GRÁFICO 1: Inversión total

Inversión real 1964=100 800 700 600 500 400 300 200

1999

2001

2003

2005

2007

1999

2001

2003

2005

2007

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

100

Esfuerzo inversor bruto nominal (Inversión/PIB) 32% 30% 28% 26% 24% 22% 20%

www.fbbva.es

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

18%

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

26

GRÁFICO 2: Inversión nominal por tipo de activo

Inversión nominal Millones de euros 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000

Otras construcciones Equipo de transporte

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

Maquinaria, material de equipo y otros productos Viviendas

Composición de la inversión nominal 50% 40% 30% 20% 10%

Otras construcciones Equipo de transporte

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0%

Maquinaria, material de equipo y otros productos Viviendas

Como consecuencia de esas trayectorias se han producido cambios en la estructura del gasto en inversión en euros corrientes: el equipo de transporte ha perdido peso, situándose por debajo del 10%, y los otros

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

27

tres, cada uno de los cuales representaba durante bastantes años aproximadamente el 30%, ahora se diferencian más, acercándose las viviendas al 40% mientras la maquinaria y material de equipo desciende del 30% al 20% de la inversión nominal. La composición de la inversión tiene implicaciones importantes para la generación de servicios del capital, que no es igualmente intensa en todos los activos. Sin embargo, antes de plantearse esas cuestiones conviene prestar atención a la evolución de la formación bruta de capital fijo en términos reales porque las diferencias en las tasas de variación de los precios de los activos pueden ser muy relevantes, como se comprueba en el gráfico 3. Los precios actuales de los bienes de inversión son 22 veces superiores a los de cuatro décadas antes, pero mientras en el grupo de activos de maquinaria y equipos el índice se ha multiplicado por 7,2, en el caso de otras construcciones se ha multiplicado casi por 32 y en las viviendas por más de 53. La aceleración de los ritmos de inflación de la FBCF que se produce a mediados de los setenta se deriva de lo sucedido en los activos producidos por el sector de la construcción, cuyos precios se aceleran todavía más a partir de 1998, en particular las viviendas. Esta evolución contrasta con la del deflactor de la maquinaria y equipo, cuyo perfil es casi plano desde hace una década y, para alguno de sus componentes, como los equipos informáticos, negativo. Debido a la enorme disparidad en la evolución de los precios de los activos, la trayectoria de la inversión real difiere mucho de la nominal. En el caso de las viviendas, durante la mayor parte del período la FBCF real apenas crece, aunque sí lo ha hecho con intensidad en la última década. En el resto de agregados los crecimientos son mucho mayores, aunque irregulares a lo largo del tiempo y entre sí. Destaca la aceleración del crecimiento de la inversión en términos reales en maquinaria y equipo durante la última década, que se ha duplicado como consecuencia de la favorable evolución de los precios de este tipo de activos. Es pues interesante constatar el contraste que se produce entre los perfiles de la FBCF en términos nominales y reales, por efecto de las fuertes diferencias de inflación. Así, mientras el esfuerzo del gasto de inversión en viviendas representa crecimientos de la inversión real más bien modestos, en cambio, el crecimiento real de la inversión en maquinaria es mucho www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

28

mayor que el que puede dar a entender la evolución de su peso en la inversión nominal. En otras palabras: el esfuerzo inversor nominal de la última década se produce sobre todo en la construcción (y, en particular, en la vivienda), pero el mayor crecimiento en términos reales se realiza en maquinaria.

GRÁFICO 3: Inversión real por tipo de activo

Inversión real 1964=100 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200

Otras construcciones Equipo de transporte

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

Maquinaria, material de equipo y otros productos Viviendas

Deflactores 1964=100 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000

Otras construcciones Equipos de transporte Maqu., material de equipo y otros productos

www.fbbva.es

Viviendas Total

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

29

Un caso particular de este tipo de comportamiento dispar de la FBCF nominal y real lo constituyen, dentro del agregado de maquinaria y equipo, los activos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones

(TIC):

Maquinaria

de

oficina

y

equipo

informático,

Comunicaciones y Software. La tasa de crecimiento del deflactor de estos activos es negativa desde mediados de los ochenta, de manera que la fortísima

aceleración

de

la

inversión

en

términos

reales

supera

al

crecimiento de la inversión nominal en TIC, sobre todo en la última década. Para el conjunto español la base de datos FBBVA-Ivie ofrece información sobre el destino por sectores de la inversión. En el gráfico 4 se comprueba que la inversión privada no residencial se ha canalizado de manera creciente hacia los servicios y la industria, tanto en términos nominales como reales, pero la mayor velocidad de la inversión en servicios ha hecho que su peso se incremente, hasta ser ampliamente mayoritaria.

Capital neto o riqueza El stock de capital neto acumulado en cada activo en un momento del tiempo resulta de los flujos de inversión pasados y del ritmo de depreciación del activo. La tasa a la que los activos pierden valor es muy distinta, como indica la amplitud del abanico de vidas medias que aparecen en el cuadro 2. Los activos más duraderos son los que produce el sector de la construcción, desde las viviendas a la mayoría de las infraestructuras públicas, con vidas medias de más de cuarenta años. En cambio, los productos relacionados con las nuevas tecnologías, con ritmos de amortización muy rápidos que multiplican por diez a los de los activos más duraderos, poseen las vidas medias más cortas. Cuanto mayor es el stock de capital acumulado y mayor el peso de los activos que se deprecian rápidamente (como la maquinaria), más elevada es la parte de la inversión bruta que se ha de dedicar a cubrir la depreciación. Por eso es muy relevante la distinción entre el stock de capital bruto y el de capital neto, dos conceptos que se diferencian entre sí por la depreciación acumulada, motivo por el cual el capital nominal bruto es siempre mayor al neto (gráfico 5). Sin embargo, el ritmo de crecimiento en términos reales ha sido ligeramente superior en el caso del capital neto, debido a los cambios experimentados en la composición por activos durante el período analizado.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

30

GRÁFICO 4: Inversión privada no residencial en las principales ramas de actividad

Inversión nominal privada no residencial Millones de euros 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000

Agricultura

Industria

Construcción

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

Servicios

Composición de la inversión nominal privada no residencial 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Agricultura

Industria

Construcción

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0%

Servicios

El capital neto también es denominado capital riqueza porque es la magnitud que representa el valor del capital que forma parte de la riqueza de la economía junto a los activos no producidos, como los recursos naturales. Si se amplía el concepto de riqueza hacia los activos intangibles, www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

31

a la riqueza material han de sumarse el capital humano y el tecnológico. En el gráfico 5 se puede comprobar que, en términos reales, el stock de capital neto se ha multiplicado por más de siete durante el período analizado, creciendo a una tasa media anual acumulativa del 4,8 %. Así pues, el incremento en el volumen de capital en términos reales logrado en poco más de una generación ha sido sustancial. Gracias a ello se ha conseguido transformar la base productiva de la economía española. Así sucede, en general, cuando se mantiene el esfuerzo inversor en tasas tan elevadas como las alcanzadas por España. La trayectoria del capital bruto es muy similar, pero se sitúa ligeramente por debajo, lo cual no debe sorprender porque los índices se ven afectados por los distintos volúmenes iniciales de las variables. La evolución del stock de capital neto de cada uno de los activos sigue una trayectoria distinta, que resulta de sus diferentes ritmos de inversión y depreciación. Limitando los comentarios a los principales agregados, en el gráfico 6 se puede observar que el capital en viviendas casi se quintuplica, pero el acumulado en el resto de activos crece mucho más: con algunas diferencias de menor importancia, los capitales de Otras construcciones, Equipo de transporte y Maquinaria, material de equipo y otros productos, se multiplican por doce durante el período. Es importante advertir que esta evolución del capital neto en términos reales de los grandes tipos de activos no explica la trayectoria de su peso en el capital neto o riqueza en términos nominales, debido a la dispar evolución de los precios de los diferentes activos, ya comentada al presentar los datos de inversión. Así, en el gráfico 7 se observa que en la riqueza nominal, expresada en euros corrientes, las viviendas mantienen un porcentaje del valor total del 50%, más estable que el que se podría derivar de su tendencia de crecimiento real, mucho más suave que la de los otros activos. En efecto, aunque el crecimiento en el número de viviendas durante buena parte de la última década ha sido muy elevado respecto a su tendencia (según se aprecia en la evolución de la inversión real en viviendas que muestra el gráfico 3), dado el enorme stock ya existente, el crecimiento real del capital en vivienda es mucho menor que el de los otros tipos de activos (gráfico 6).

www.fbbva.es

32

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

GRÁFICO 5: Stock de capital total

Stock de capital nominal Millones de euros 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000

1995

1997

1999

2001

2003

2005

1999

2001

2003

2005

2007

2007

1993

1997

1991

1995

Bruto

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

Neto

Stock de capital real 1964=100 800 700 600 500 400 300 200

Bruto

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

100

Neto

Los activos de otras construcciones, al reforzar un ritmo de crecimiento real similar a los de maquinaria y equipo con unos precios crecientes, mantienen su peso en la riqueza nominal (gráfico 7). Por el contrario, los capitales acumulados en equipos de transporte y maquinaria, material de equipo y otros productos, que crecen a buen ritmo en términos reales,

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

33

pierden peso en la riqueza nominal -representan menos del 10% en 2007porque sus precios aumentan poco o, en algunos casos, incluso disminuyen. GRÁFICO 6: Evolución del stock de capital neto real por tipo de activo

1964=100 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200

Otras construcciones Equipos de transporte

GRÁFICO 7:

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

Maqu., mat. equipo y otros prod. Viviendas

Composición del stock de capital neto nominal por tipo de

activo 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Otras construcciones Equipo transporte

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0%

Maqu., mat. equipo y otros prod. Viviendas

Un caso particular de interés en este sentido es el de los activos TIC. La elevada velocidad de crecimiento del capital acumulado en estos activos es debida tanto al bajo punto de partida de las dotaciones de los mismos como www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

34

a la sensible aceleración en estas inversiones en la última década. Sin embargo, aunque el crecimiento real del capital de las TIC supera en mucho el promedio, el peso del capital TIC en el valor del capital acumulado en euros corrientes apenas ha crecido en los cuarenta años analizados, e incluso ha decrecido sensiblemente en el período más reciente, que es cuando más aumenta en términos reales. La lógica económica que subyace a la evolución del capital invertido en viviendas y en TIC es la misma, aunque pueda parecer distinta. En ambos casos la inversión se puede explicar por la expectativa de obtener una tasa de rendimiento positiva, atendiendo tanto a la productividad del activo como a su coste de uso; pero el peso de estos dos factores es muy distinto en ambos activos. En el caso de la vivienda la productividad es baja y su coste de uso también (debido a su baja depreciación), pero incluso puede ser negativo en períodos de fuertes alzas de precios. En esas circunstancias puede haber poderosas razones para invertir en viviendas, incluso si éstas no ofrecieran servicios productivos en absoluto, porque su revalorización hace la inversión rentable mientras no cambien las expectativas sobre los precios. Esta expectativa de revalorización se ha quebrado recientemente y, con ello, se ha frenado bruscamente la inversión en viviendas. En cambio, en los activos TIC, cuyo coste de uso es doblemente elevado, por su rápida depreciación y las continuadas caídas de precios, la inversión puede ser rentable

sólo

si

su

productividad

es

suficientemente

elevada

como

consecuencia de los servicios que este tipo de capital proporciona. En los años recientes, la intensidad de la inversión en TIC en todas las economías respondería, por tanto, a la productividad esperada de los servicios de estos activos. La acumulación del capital se está produciendo a mayor velocidad en las actividades terciarias que en el resto, sobre todo desde mediados de los años ochenta (gráfico 8), como consecuencia de lo cual el capital dedicado a los servicios gana peso en el stock agregado y todos los demás sectores lo pierden. Entre los dos mayores sectores, servicios e industria, las diferencias en la estructura de sus capitales por tipos de activos son muy notables. Pero como se comprueba en el gráfico 9, tanto en la industria como en los servicios la concentración de la riqueza neta en activos de la construcción supera los dos tercios del total no residencial, representando la maquinaria y equipos el restante 30% en el caso de la industria y el 15% en los servicios. La intensa reconversión de la estructura del capital en la

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

35

industria se debe, en buena medida, a la caída de precios relativos de la maquinaria frente a los costes de las instalaciones y locales.

Stock de capital privado no residencial en las principales ramas de actividad

GRÁFICO 8:

Stock de capital neto real 1964=100 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200

Agricultura

Industria

Construcción

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0

Servicios

Composición del stock de capital neto nominal 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Agricultura

Industria

Construcción

www.fbbva.es

Servicios

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0%

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

36

GRÁFICO 9: Composición por tipo de activo del stock de capital neto nominal

privado no residencial

Industria 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

2005

2007 2007

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

2005

Otras construcciones Equipo transporte

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0%

Maqu., mat. equipo y otros prod.

Servicios 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Otras construcciones Equipo transporte

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1985

1987

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1964

0%

Maqu., mat. equipo y otros prod.

Capital productivo (servicios del capital) El índice de volumen de los servicios productivos que el capital proporciona es denominado, de manera más breve, capital productivo. Los resultados para España de estas estimaciones indican que la evolución del www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

37

capital productivo discurre por el mismo itinerario que el capital neto (gráfico 10), una vez se elimina de este último la influencia del activo viviendas, pues en las estimaciones se ha considerado que no ofrece servicios productivos y no se computa para el cálculo del capital productivo. Un crecimiento del capital productivo mayor que el del capital neto indica que la composición de la inversión

va girando hacia

activos

más

productivos, es decir, aquellos que refuerzan el ritmo de crecimiento de los servicios del capital. Así ha sucedido en España durante la última década, dado que en términos reales la inversión en maquinaria ha crecido más que la inversión en viviendas. GRÁFICO 10: Capital productivo y capital neto

Stock de capital real 1965=100 1.200 1.000 800 600 400 200

Neto

Neto no residencial

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1965

1967

0

Productivo

Es importante subrayar que los activos pueden presentar notables diferencias en el peso que tienen en el capital neto o riqueza y el que les corresponde en el valor de los servicios del capital. Como se apuntaba anteriormente, los activos relacionados con las TIC, cuyo coste de uso es elevado, derivan su atractivo como inversiones de la productividad de los servicios que generan; por ello, el peso de sus servicios productivos del capital es muy superior a lo que indica el peso en el capital neto de los activos TIC. En efecto, el peso de los activos TIC en el stock de capital neto no residencial se sitúa por debajo del 5%, pero su contribución productiva mediante generación de servicios de capital supera el 17% del total.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

38

3.2. Dotaciones de capital de las comunidades autónomas El peso de las comunidades autónomas y provincias en el stock de capital es muy diferente, debido a su distinta dimensión demográfica y geográfica, así como a la diversa capacidad de aglomerar actividad y atraer inversión. Así se pone de manifiesto en el gráfico 11. También es diferente la composición del capital en los diferentes territorios. Las mayores dotaciones de capital por habitante se localizan en la Comunidad de Madrid, Navarra, Cataluña, Illes Balears y País Vasco. El abanico de dotaciones per cápita de las comunidades autónomas es considerable (gráfico 12) y la geografía de las mismas (mapa 1) presenta un norte mucho más dotado que el sur de la península. El detalle provincial que ofrece el mapa permite advertir que las altas dotaciones de capital por habitante pueden resultar tanto de la capacidad de atraer inversiones de los territorios como de la baja población de los mismos. Ese es el caso de buena parte de las provincias que rodean Zaragoza y La Rioja. En el capítulo 4 puede encontrarse un perfil de las dotaciones de capital de cada una de las comunidades y ciudades autónomas.

3.3. El proceso de capitalización durante el último ciclo expansivo (1994-2007) El valor del stock de capital neto en España ascendía en 2007 a 4,7 billones de euros (gráfico 13). Las viviendas representan la mitad del stock acumulado. El capital privado no residencial tiene un peso del 39% (1,82 billones de euros corrientes de 2007), mientras el capital público no residencial representa el 11% restante. El capital privado no residencial se encuentra invertido mayoritariamente en los servicios (58,7%). Los sectores industriales (incluyendo la energía) representan el 30,2%, la construcción el 6% y la agricultura el 5,1% Dentro

del

capital

público

no

residencial,

las

infraestructuras

de

transporte concentran la mayor parte, el 42,8%, mientras los capitales invertidos en infraestructuras hidráulicas y urbanas suman el 23,9%, y la educación y la sanidad representan el 14,3%. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

GRÁFICO 11: Stock neto (riqueza) en 2006.

Distribución por comunidades autónomas y provincias Cataluña

18,77%

Madrid (Comunidad de)

17,26%

Andalucía

13,10%

Comunitat Valenciana

10,39%

Castilla y León

5,84%

País Vasco

5,43%

Galicia

5,13%

Canarias

4,15%

Castilla-La Mancha

3,72%

Aragón

3,13%

Balears (Illes)

2,56%

Murcia (Región de)

2,49%

Asturias (Principado de)

2,24%

Extremadura

1,96%

Navarra (Comunidad Foral de)

1,60%

Cantabria

1,32%

Rioja (La)

0,74%

Ceuta

0,08%

Melilla

0,08%

0%

Madrid Barcelona Valencia/València Alicante/Alacant Málaga Sevilla Vizcaya (Biskaia) Balears (Illes) Murcia Tarragona Sta. Cruz de Tenerife Asturias Coruña (A) Girona Zaragoza Palmas (Las) Guipúzcoa (Gipuzkoa) Cádiz Pontevedra Navarra Castellón/Castelló Granada Cantabria Toledo Córdoba Valladolid León Almería Badajoz Lleida Huelva Burgos Álava (Araba) Ciudad Real Jaén Cáceres Salamanca Rioja (La) Huesca Lugo Albacete Ourense Guadalajara Segovia Palencia Zamora Ávila Cuenca Teruel Soria Ceuta Melilla

5%

10%

13,20%

5,05% 3,93% 3,01% 2,78% 2,66% 2,56% 2,49% 2,44% 2,29% 2,24% 2,15% 2,08% 2,03% 1,86% 1,84% 1,80% 1,66% 1,60% 1,42% 1,41% 1,32% 1,22% 1,17% 1,15% 1,08% 1,06% 1,05% 1,05% 0,96% 0,95% 0,92% 0,92% 0,92% 0,91% 0,77% 0,74% 0,71% 0,69% 0,64% 0,63% 0,56% 0,43% 0,43% 0,41% 0,40% 0,39% 0,39% 0,24% 0,08% 0,08%

0%

5%

15%

10%

15%

www.fbbva.es

20%

17,26%

20%

39

40

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

GRÁFICO 12: Dotaciones de capital neto por habitante en 2006

Miles de euros Madrid (Comunidad de)

123,2

Navarra (Comunidad Foral de)

115,6

Cataluña

114,5

Balears (Illes)

109,7

País Vasco

109,5

Aragón

105,6

Rioja (La)

103,9

Castilla y León

100,7

Cantabria

100,4

ESPAÑA

96,9

Comunitat Valenciana

94,6

Asturias (Principado de)

90,6

Canarias

89,9

Castilla-La Mancha

83,3

Galicia

80,5

Murcia (Región de)

78,7

Extremadura

78,0

Andalucía

71,3

Melilla

50,5

Ceuta

50,3

0

20

40

60

80

100

120

140

Durante el largo período de crecimiento que se desarrolla desde 1994, la acumulación de capital ha sido intensa y el stock de capital disponible ha crecido en un 67%. Para lograr esos resultados se ha realizado un intenso esfuerzo inversor, con niveles del mismo crecientes a lo largo del período que llegan en los años finales a superar el 30% del PIB. La explicación del cada vez mayor esfuerzo inversor del período se encuentra en la intensidad creciente de la parte del mismo dedicada a la inversión en vivienda. Como puede apreciarse en el gráfico 14, el esfuerzo inversor en activos residenciales se duplica entre los primeros y los últimos años del período, mientras el realizado en el resto de los activos se incrementa mucho más modestamente. En los cuatro últimos años considerados, el porcentaje del PIB dedicado a inversión residencial superó el 10%, situándose en una cifra similar el conjunto de activos agrupados bajo el agregado otras construcciones. En esos años, la inversión en maquinaria se situaba entre el 6% y el 7% del PIB.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

41

MAPA 1: Dotaciones de capital neto por habitante en 2006.

Comunidades Autónomas Principado de Asturias

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco Cantabria

Galicia La Rioja Cataluña

Castilla y León

Aragón

Comunidad de Madrid

Illes Balears

Castilla la Mancha

Comunitat Valenciana

Extremadura

Región de Murcia

Andalucía

Valor índice España=100 Menor de 90

Canarias

Entre 90 y 110

Ceuta Melilla

Superior a 110

Provincias

Asturias

Coruña, ALugo

León Pontevedra

Ourense

Vizcaya Guipúzcoa

Cantabria

Álava Navarra Burgos La Rioja Palencia

Huesca Lleida

Zamora

Soria Valladolid Zaragoza Segovia Salamanca Guadalajara Teruel Ávila Madrid Cáceres

Ciudad Real

Badajoz

Córdoba Huelva

Cuenca

Toledo

Tarragona Castellón/ Castelló

Illes Balears

Valencia/ València Albacete

Jaén Granada

Las Palmas

Barcelona

Murcia

Alacant/ Alicante

Sevilla Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Girona

Málaga

Almería

Valor índice España=100 Menor de 90

Ceuta

Entre 90 y 110 Melilla

Superior a 110

La composición del esfuerzo inversor medio durante el período en las distintas comunidades autónomas y provincias (gráfico 15) indica que en todas ellas los activos de la construcción son los grandes protagonistas, pero con notables matices en cuanto al peso relativo de la vivienda y el www.fbbva.es

42

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

resto de activos. Ello se debe tanto a la intensidad de la inversión en términos reales en cada territorio como a las significativas diferencias que presentan los incrementos de precios entre los mismos. Por el elevado peso de la inversión en viviendas destacan Illes Balears, Andalucía, la Comunitat Valenciana y Madrid. En el otro extremo, Aragón, Asturias y País Vasco. Por la

intensidad

de

su

esfuerzo

inversor

en

maquinaria,

sobresalen

Extremadura, Navarra, Aragón y Canarias; en el extremo opuesto, Illes Balears y Andalucía. GRÁFICO 13: Stock de capital neto acumulado en 2007 Capital total: 4.650 miles de millones de euros corrientes Capital público no residencial 10,9%

Capital residencial 50,0%

Capital privado no residencial 39,1%

Capital privado no residencial: 1.817 miles de millones de euros corrientes Agricultura 5,1%

Industria y energía 30,2%

Servicios venta 58,7%

Construcción 6,0%

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

43

GRÁFICO 14: Esfuerzo inversor anual por componentes, en porcentaje del PIB 1994

5,2

1995

5,4

8,9

1,5

9,1

1,6

1996

6,0

8,0

1,6

1997

5,9

7,9

1,9

1998

6,3

1999

7,9

6,9

2000

6,7 2,4

6,9 2,6

8,7

8,8 9,7

2004

10,3

7,1

2,4

9,0

2003 2005

6,1

2,2

8,4

8,2

2002

5,3 5,8

8,3

7,7

2001

5,0

6,8

2,2 9,0

6,4 2,2

9,2

11,1

6,2

2,3 9,6

6,2 2,5

2006

11,6

9,9

2,6

2007

11,6

10,0

2,6

0

5

10

15

Viviendas Otras construcciones

20

6,1 6,4 6,9

25

30

35

Equipos de transporte Maquinaria, mat. equipo y otros prod.

No obstante, el detalle provincial permite advertir que en el interior de las comunidades puede haber una importante heterogeneidad. En ese sentido, es de destacar la intensidad del esfuerzo inversor que ha tenido lugar en provincias como Guadalajara, Tenerife, Huesca, Tarragona y Cáceres, con medias del período superiores al 30% del PIB. En Guadalajara y Málaga el esfuerzo inversor dedicado a la vivienda supera el 14% y otras cinco provincias se sitúan por encima del 10% medio anual. En Huesca el esfuerzo correspondiente a otras construcciones representa más del 13% del PIB, pero otras diecinueve provincias superan el 10%. La intensidad de la acumulación de capital en términos reales que resulta de ese esfuerzo inversor, una vez descontado el efecto de las variaciones de precios de los activos y la depreciación, ha sido muy importante, alcanzando el crecimiento acumulado del stock neto en 2007 el 67% del capital existente en 1994, como se aprecia en el gráfico 16. No obstante, es importante advertir en ese mismo gráfico cómo la velocidad de crecimiento del capital, si bien ha sido muy superior a la de la población –pese a la intensa expansión demográfica de estos años-, ha resultado similar a la del empleo. Este rasgo del último período de crecimiento, una intensa utilización de ambos factores productivos, capital y trabajo, que supera en velocidad de crecimiento a la producción, tiene como consecuencia otra www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

44

característica del crecimiento de estos años: la caída de la productividad conjunta de los factores. GRÁFICO 15: Esfuerzo inversor medio por componentes, en porcentaje del PIB Comunidades Autónomas (media 1994-2006) Extremadura Canarias Castilla-La Mancha Navarra (Comunidad Foral de) Cantabria Aragón Castilla y León Murcia (Región de) Galicia Balears (Illes) Rioja (La) ESPAÑA Madrid (Comunidad de) Comunitat Valenciana Andalucía Cataluña Asturias (Principado de) País Vasco Ceuta (Ciudad Autónoma de) Melilla (Ciudad Autónoma de)

7,4 12,2 2,1 8,5 7,8 10,1 3,9 7,4 8,3 10,3 2,4 6,4 8,3 8,7 1,9 7,7 8,3 10,2 1,7 6,1 6,0 10,7 2,1 7,6 7,6 10,2 1,6 6,7 8,4 8,8 2,6 6,2 7,0 9,9 1,6 6,9 10,6 7,0 3,2 4,5 7,7 8,7 1,8 7,0 7,9 8,8 2,2 6,2 8,5 8,4 2,2 5,9 8,7 8,0 2,4 5,5 8,9 8,1 2,4 5,0 7,4 8,4 1,9 6,7 6,0 10,1 1,7 6,3 6,1 8,1 1,4 6,7 4,3 6,6 3,4 4,2 6,4 6,1 2,9 2,5 0

5

10

15

20

25

30

35

Provincias (media 1994-2005*) Guadalajara S. C. de Tenerife Huesca Tarragona Cáceres Málaga Teruel Avila Segovia Toledo Badajoz Zamora Girona Palencia Navarra (Comunidad Foral de) Huelva Cantabria Salamanca Murcia (Región de) Lleida Castellón Albacete Soria Lugo Balears (Illes) Ourense Rioja (La) ESPAÑA Burgos Madrid (Comunidad de) Alicante León Coruña (A) Ciudad Real Alava Pontevedra Granada Asturias (Principado de) Guipúzcoa Palmas (Las) Valladolid Zaragoza Cuenca Valencia Almería Barcelona Jaén Cádiz Córdoba Sevilla Vizcaya Ceuta (Ciudad Autónoma de) Melilla (Ciudad Autónoma de)

14,2 11,2 10,1 12,3 9,2 14,3

2,4 12,4 6,0 4,0 11,0 7,8 2,5 13,4 7,5 2,0 10,8 7,7 2,3 12,3 8,5 3,1 8,6 4,3 5,3 2,7 12,9 9,2 8,4 2,0 11,3 7,4 9,3 1,9 11,5 5,6 9,7 2,5 9,7 6,4 5,4 2,0 12,0 8,7 8,0 1,7 11,4 6,6 9,8 2,4 8,8 6,5 7,5 1,6 10,4 7,3 8,3 1,9 8,7 7,7 9,2 1,8 9,9 5,7 8,3 1,7 10,2 6,1 9,4 1,6 9,5 5,8 8,4 2,6 8,8 6,2 7,1 1,9 10,6 6,2 6,5 2,5 9,4 7,3 6,3 2,5 10,1 6,5 5,1 2,2 11,4 6,7 6,5 1,8 10,7 6,3 10,6 3,2 7,0 4,5 6,2 1,9 10,3 6,9 7,7 1,8 8,7 7,0 7,9 2,2 8,8 6,2 8,4 1,4 8,5 6,7 8,5 2,2 8,4 5,9 10,6 2,5 7,3 4,6 5,0 1,8 11,4 6,8 6,8 1,5 9,6 7,0 6,5 2,1 9,5 6,7 6,1 1,6 8,8 8,2 6,8 1,6 9,5 6,9 9,0 2,5 8,4 4,6 6,0 1,7 10,1 6,3 7,8 1,4 8,0 6,8 3,6 3,8 9,2 7,0 6,2 1,3 8,8 7,1 4,7 1,8 9,6 7,2 4,0 2,3 11,1 5,6 5,5 7,4 2,3 7,9 4,5 7,8 3,0 7,5 6,7 6,1 1,8 7,7 5,1 6,5 2,3 8,1 4,6 7,4 2,6 7,2 8,1 5,2 6,0 2,3 7,1 5,5 6,7 1,7 7,9 6,2 4,6 1,3 6,6 4,2 4,3 3,4 6,1 6,4 2,9 2,5 0

5

Viviendas Otras construcciones

10

15

20

25

30

35

Equipos de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

(*) 2005 es el último año disponible con información provincial del PIB

www.fbbva.es

40

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

45

En la parte inferior del gráfico 16 se puede observar que, en términos reales, los capitales que han crecido más son los equipos de transporte y la maquinaria. Por debajo de la media se encuentra el capital residencial, pues el esfuerzo inversor en el mismo se ha debido sobre todo al crecimiento de los precios y, además, era el activo en el que el nivel de las dotaciones de partida era más elevado. GRÁFICO 16: Evolución del capital riqueza en términos reales (1994=100)

a) Capital e indicadores económicos básicos 170 160 150 140 130 120 110 100 2005

2006

2007

2006

2007

2004

2005

Capital neto total Población (a 1 de julio)

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

90

Empleo PIB

b) Capital por tipo de activos 240 220 200 180 160 140 120 100

Capital neto total Viviendas Otras construcciones

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

80

Equipos de transporte Maquinaria, mat. equipo y otros prod.

www.fbbva.es

46

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

El gráfico 17 presenta las tasas de crecimiento medias del capital de cada uno de los cuatro grandes grupos de activos considerados, y también de las infraestructuras públicas y los activos TIC. Como se puede apreciar, las infraestructuras se han acumulado a un ritmo elevado, superior al 4% anual, pero el crecimiento real del capital TIC en el período ha superado el 10% anual. GRÁFICO 17: Tasa de crecimiento del capital neto real por activos (1994-

2007)

TOTAL Viviendas Otras construcciones, sin infraestr. públicas Infraestructuras públicas Maquinaria, mat. equipo y otros prod., sin TIC Equipo de transporte TIC 0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

El gráfico 18 muestra hasta qué punto han sido notables las diferencias en el crecimiento de los precios de los activos: mientras en los activos del sector de la construcción las tasas de inflación superaban el 4% y se acercaban al 6% en las viviendas, en los de maquinaria se situaban próximas al 1%. La distribución territorial del esfuerzo inversor y del stock de capital resultante en la actualidad refleja la muy distinta dimensión de las regiones españolas pero, también, su variable capacidad de atraer capitales de distinto tipo. El gráfico 19 muestra cómo las cuatro comunidades de mayor tamaño (Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana) concentran casi el 60% de la inversión del período y el capital acumulado. Con la ayuda del mapa 2 se puede observar cuáles son los territorios que han destacado en el período por su mayor capacidad de atraer capitales, y han ganado peso en la distribución del stock existente entre 1994 y la actualidad. Se trata de provincias situadas sobre la costa mediterránea (Balears, Huelva,

www.fbbva.es

47

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Málaga, Granada, Almería, Murcia, Castellón, Tarragona), Tenerife, Navarra y Toledo. También se puede advertir que las que pierden peso al crecer sus capitales por debajo de la media se sitúan en su mayoría en el oeste del país y en el centro más despoblado (Cuenca y Soria), sumándose a las mismas Barcelona. GRÁFICO 18: Descomposición de la tasa media anual de crecimiento del

capital riqueza nominal y de sus componentes (1994-2007) % 9 8

2,1

7 1,2

6

4,2

4,6

5,8

5 4 3

6,6

5,8 4,1

2

3,9

3,2

1 0

Equipos de transporte

Maqu., mat. equipo y otros prod.

Otras construcciones

Crecimiento real

Viviendas

TOTAL

Crecimiento de precios

GRÁFICO 19: Distribución territorial de la inversión y el capital neto nominal

Cataluña Madrid (Comunidad de) Andalucía Comunitat Valenciana Castilla y León País Vasco Galicia Canarias Castilla-La Mancha Aragón Murcia (Región de) Balears (Illes) Asturias (Principado de) Extremadura Navarra (Comunidad Foral de) Cantabria Rioja (La) Ceuta Melilla 0%

2%

4%

6%

8%

10%

Inversión 1994-2006

www.fbbva.es

12%

14%

Stock 2006

16%

18%

20%

48

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

MAPA 2: Cambios en la distribución territorial del stock de capital total

(porcentaje 2006/porcentaje 1994)

Cantabria

Álava Navarra Burgos La Rioja Palencia

León Pontevedra

Vizcaya Guipúzcoa

Asturias

Coruña, ALugo Ourense

Soria Valladolid Zaragoza Segovia Salamanca Guadalajara Teruel Ávila Madrid Cáceres

Córdoba

Tarragona Castellón/ Castelló

Illes Balears

Albacete

Jaén

Murcia

Alacant/ Alicante

Sevilla Granada Málaga

Cádiz Santa Cruz de Tenerife

Barcelona

Valencia/ València

Ciudad Real

Badajoz

Huelva

Cuenca

Toledo

Girona

Huesca Lleida

Zamora

Valor índice España=100

Almería

Menor de 95 Ceuta

Las Palmas

Entre 95 y 105 Melilla

MAPA

3:

Cambios

en

la

distribución

Superior a 105

territorial

del

peso

de

infraestructuras públicas (porcentaje 2006/porcentaje 1994)

Asturias

Coruña, ALugo

León Pontevedra

Ourense

Vizcaya Guipúzcoa

Cantabria

Álava Navarra Burgos La Rioja Palencia

Huesca Lleida

Zamora

Soria Valladolid Zaragoza Segovia Salamanca Guadalajara Teruel Ávila Madrid Cáceres

Ciudad Real

Badajoz

Córdoba Huelva

Cuenca

Toledo

Castellón/ Castelló

Illes Balears

Valencia/ València Albacete

Jaén Granada

Las Palmas

Barcelona Tarragona

Murcia

Alacant/ Alicante

Sevilla Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Girona

Málaga

Almería

Valor índice España=100 Menor de 95

Ceuta

Entre 95 y 105 Melilla

www.fbbva.es

Superior a 105

las

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

49

Conviene tener en cuenta, no obstante, que el mapa es algo diferente si se considera la evolución del capital público y privado. El primero sigue pautas de localización marcadas en buena medida durante el período por la intensidad de la inversión en la red ferroviaria del Ave. En el mapa 3 se puede advertir hasta qué punto los territorios de las nuevas conexiones de alta velocidad de Madrid con Valladolid y Barcelona aparecen destacados y cómo en el caso del capital público ya no destacan las provincias del sur de la costa mediterránea. En cambio, ganan peso las del eje que va de Madrid al noroeste peninsular. La intensidad de la acumulación de capital total durante estos años por territorios aparece en el mapa 4 y, con más detalle, en el gráfico 20. Un buen número de comunidades y provincias superan ampliamente la media nacional y algunas alcanzan tasas de crecimiento superiores al 4,5%: Melilla, Málaga, Almería, Navarra, Tenerife, Balears y Murcia. Otras, en cambio, no alcanzan el 3%: Cáceres, Vizcaya, Cuenca, León, Soria, Ourense y Asturias. Como se puede observar en el mapa, hay dos tipos de provincias con tasas de crecimiento alejadas de la media, por debajo: las más periféricas, fronterizas con Portugal o poco pobladas (Soria y Cuenca), y algunas que partían de elevadas dotaciones, como Barcelona y Valencia, cuyo ritmo de captación de inversiones no ha sido bajo, pero no les permite conseguir crecimientos del stock superiores a la media. Si se considera el caso de los activos residenciales, el mapa 5 y el gráfico 21 muestran el abanico de intensidades de crecimiento que presentan los territorios. Por comunidades, se observa que en aquellas en las que la construcción de viviendas de estos años ha representado ritmos de acumulación más elevados han sido Navarra, Canarias, Illes Balears y las menos desarrolladas del centro, sur y oeste peninsular, aunque los matices provinciales son relevantes. Melilla, Tenerife y Guadalajara han acumulado estos capitales a un ritmo superior al 5% durante los años considerados, pero otras catorce provincias han superado el 4%. En el otro extremo, Cuenca y León no alcanzaban el 2% y Soria, Barcelona, Valencia y Vizcaya se sitúan en el entorno de esa cifra.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

MAPA 4: Tasa media anual de crecimiento del capital neto total

(1994-2006)

Comunidades Autónomas Principado de Asturias

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco Cantabria

Galicia La Rioja Cataluña

Castilla y León

Aragón

Comunidad de Madrid

Illes Balears

Castilla la Mancha

Comunitat Valenciana

Extremadura

Región de Murcia

Andalucía

Inferior al 3,5%

Canarias

Entre 3,5% y 4,5%

Ceuta Melilla

Superior al 4,5%

Provincias

Asturias

Coruña, ALugo

Álava Navarra Burgos La Rioja Palencia

León Pontevedra

Vizcaya Guipúzcoa

Cantabria

Ourense

Huesca Lleida

Zamora

Soria Valladolid Zaragoza Segovia Salamanca Guadalajara Teruel Ávila Madrid Cáceres

Ciudad Real

Badajoz

Córdoba Huelva

Cuenca

Toledo

Tarragona Castellón/ Castelló

Illes Balears

Valencia/ València Albacete

Jaén Granada

Las Palmas

Barcelona

Murcia

Alacant/ Alicante

Sevilla Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Girona

Málaga

Almería

Inferior al 3,5% Ceuta

Entre 3,5% y 4,5% Melilla

www.fbbva.es

Superior al 4,5%

50

51

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

GRÁFICO 20: Crecimiento del capital riqueza total (tasa anual media de

crecimiento real, 1994-2006) Melilla (Ciudad Autónoma de) Málaga Almería Navarra (Comunidad Foral de) S. C. de Tenerife Balears (Illes) Murcia (Región de) Toledo Huelva Canarias Andalucía Tarragona Valladolid Castellón/Castelló Albacete Segovia Cádiz Sevilla Rioja (La) Ceuta (Ciudad Autónoma de) Coruña (A) Granada Madrid (Comunidad de) Lleida Pontevedra Zaragoza Guipúzcoa Álava Burgos Aragón Castilla-La Mancha Jaén ESPAÑA Teruel Galicia Guadalajara Palmas (Las) Alicante/Alacant Comunitat Valenciana Huesca Cantabria Ciudad Real Girona Castilla y León Palencia Avila Cataluña Valencia/València Córdoba País Vasco Salamanca Badajoz Lugo Barcelona Zamora Extremadura Asturias (Principado de) Ourense Soria León Cuenca Vizcaya Cáceres 0%

5,19% 5,07% 5,04% 4,94% 4,73% 4,54% 4,45% 4,42% 4,42% 4,40% 4,38% 4,34% 4,31% 4,26% 4,25% 4,24% 4,22% 4,22% 4,18% 4,17% 4,16% 4,11% 4,08% 4,07% 4,03% 3,98% 3,97% 3,94% 3,93% 3,92% 3,91% 3,88% 3,86% 3,85% 3,85% 3,82% 3,78% 3,69% 3,69% 3,68% 3,59% 3,59% 3,59% 3,58% 3,50% 3,48% 3,46% 3,40% 3,37% 3,36% 3,29% 3,27% 3,26% 3,18% 2,99% 2,88% 2,87% 2,87% 2,82% 2,80% 2,78% 2,66%

1%

2%

3%

4%

5%

5,73%

6%

El contraste entre el mapa de las intensidades del crecimiento residencial y en maquinaria de los territorios es muy notable, como se aprecia comparando los mapas 5 y 6. La capitalización de Navarra destaca en ambos casos, pero en la intensidad del crecimiento de las dotaciones de maquinaria –favorecida en algunas ocasiones por los bajos niveles de partida- sobresalen todas las comunidades del centro y sur del arco mediterráneo español. Por provincias es particularmente intenso el ritmo de capitalización en maquinaria y equipos de Balears, por encima del 12%. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

52

También superan el 9% Alicante, Almería y Albacete y el 6% hasta veintiuna provincias más. Así pues, nueve comunidades y veinticinco provincias han incrementado durante catorce años sus dotaciones de maquinaria a un ritmo superior al 6% anual, lo que implica doblarlas en el período considerado. En el otro extremo, Cáceres -con crecimientos negativos-, Guadalajara y Salamanca no alcanzan el 1% de crecimiento, y el conjunto de Extremadura, Asturias, Lugo y Ourense se sitúan por debajo del 3%. MAPA 5: Tasa media anual de crecimiento del capital residencial (1994-2006)

Comunidades Autónomas Principado de Asturias

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco Cantabria

Galicia La Rioja Cataluña

Castilla y León

Aragón

Comunidad de Madrid

Illes Balears

Castilla la Mancha

Comunitat Valenciana

Extremadura

Región de Murcia

Andalucía

Inferior al 3%

Canarias

Entre el 3% y el 4%

Ceuta Melilla

Superior al 4%

Provincias

Asturias

Coruña, ALugo

León Pontevedra

Ourense

Vizcaya Guipúzcoa

Cantabria

Álava Navarra Burgos La Rioja Palencia

Huesca Lleida

Zamora Soria Valladolid Zaragoza Segovia Salamanca Guadalajara Teruel Ávila Madrid Cáceres

Ciudad Real

Badajoz

Córdoba Huelva

Cuenca

Toledo

Castellón/ Castelló

Illes Balears

Valencia/ València Albacete

Jaén Granada

Las Palmas

Barcelona Tarragona

Murcia

Alacant/ Alicante

Sevilla Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Girona

Málaga

Almería

Inferior al 3% Ceuta

Entre el 3% y el 4% Melilla

www.fbbva.es

Superior al 4%

53

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

GRÁFICO 21: Crecimiento del capital residencial (tasa anual media de

crecimiento real, 1994-2006) Melilla (Ciudad Autónoma de) S. C. de Tenerife Guadalajara Cáceres Málaga Tarragona Ceuta (Ciudad Autónoma de) Navarra (Comunidad Foral de) Burgos Almería Huelva Toledo Canarias Salamanca Lleida Guipúzcoa Huesca Cádiz Andalucía Coruña (A) Extremadura Segovia Rioja (La) Álava Cantabria Valladolid Balears (Illes) Palencia Castilla-La Mancha Granada Galicia Pontevedra Sevilla Lugo Castilla y León Ciudad Real Murcia (Región de) País Vasco Jaén ESPAÑA Zamora Girona Madrid (Comunidad de) Badajoz Castellón/Castelló Aragón Córdoba Cataluña Albacete Asturias (Principado de) Alicante/Alacant Palmas (Las) Ourense Comunitat Valenciana Avila Zaragoza Teruel Vizcaya Valencia/València Barcelona Soria León Cuenca 0%

1,49% 1,16%

1%

5,36% 5,10% 4,97% 4,83% 4,80% 4,79% 4,69% 4,39% 4,33% 4,28% 4,27% 4,15% 4,13% 4,12% 4,12% 4,08% 4,04% 3,93% 3,88% 3,85% 3,84% 3,84% 3,78% 3,67% 3,62% 3,58% 3,56% 3,56% 3,55% 3,50% 3,49% 3,37% 3,34% 3,26% 3,19% 3,19% 3,17% 3,16% 3,13% 3,05% 3,05% 2,94% 2,86% 2,82% 2,76% 2,73% 2,64% 2,60% 2,59% 2,58% 2,52% 2,44% 2,43% 2,42% 2,38% 2,32% 2,29% 2,19% 2,13% 2,04%

2%

www.fbbva.es

3%

4%

5%

6,02%

6%

7%

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

54

MAPA 6: Tasa media anual de crecimiento del capital en Maquinaria, material

de equipo y otros productos (1994-2006)

Comunidades Autónomas Principado de Asturias

Comunidad Foral de Navarra

País Vasco Cantabria

Galicia La Rioja Cataluña

Castilla y León

Aragón

Comunidad de Madrid

Illes Balears

Castilla la Mancha

Comunitat Valenciana

Extremadura

Región de Murcia

Andalucía

Inferior al 4%

Canarias

Entre el 4% y el 7%

Ceuta Melilla

Superior al 7%

Provincias

Asturias

Coruña, ALugo

León Pontevedra

Ourense

Vizcaya Guipúzcoa

Cantabria

Álava Navarra Burgos La Rioja Palencia

Huesca Lleida

Zamora

Soria Valladolid Zaragoza Segovia Salamanca Guadalajara Teruel Ávila Madrid Cáceres

Ciudad Real

Badajoz

Córdoba Huelva

Cuenca

Toledo

Castellón/ Castelló

Illes Balears

Valencia/ València Albacete

Jaén Granada

Las Palmas

Barcelona Tarragona

Murcia

Alacant/ Alicante

Sevilla Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Girona

Málaga

Almería

Inferior al 4% Ceuta

Entre el 4% y el 7% Melilla

www.fbbva.es

Superior al 7%

55

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

GRÁFICO 22: Crecimiento del capital en Maquinaria, material de equipo y

otros productos (tasa anual media de crecimiento real, 1994-2006) Balears (Illes) Alicante/Alacant Almería Albacete Murcia (Región de) Melilla (Ciudad Autónoma de) Castellón/Castelló Sevilla Málaga Navarra (Comunidad Foral de) Comunitat Valenciana Andalucía Ceuta (Ciudad Autónoma de) Avila Huelva Granada Rioja (La) Jaén Córdoba Valladolid Valencia/València Cádiz Zaragoza Toledo Guipúzcoa Huesca Palmas (Las) Madrid (Comunidad de) Aragón Canarias Álava ESPAÑA S. C. de Tenerife Pontevedra Castilla-La Mancha Ciudad Real Coruña (A) Barcelona Girona Teruel País Vasco Burgos Cataluña Palencia Galicia Segovia Castilla y León Cantabria Cuenca Lleida Badajoz Tarragona Zamora Vizcaya León Soria Ourense Lugo Asturias (Principado de) Salamanca Extremadura Guadalajara Cáceres -2%

0,10% -1,52%

0%

9,56% 9,51% 9,21% 8,89% 8,76% 8,69% 8,38% 8,25% 7,66% 7,66% 7,61% 7,58% 7,31% 7,07% 7,07% 6,91% 6,90% 6,68% 6,62% 6,43% 6,38% 6,17% 6,11% 6,10% 6,09% 6,08% 6,04% 5,95% 5,87% 5,81% 5,65% 5,65% 5,54% 5,20% 4,98% 4,90% 4,86% 4,80% 4,73% 4,70% 4,69% 4,67% 4,59% 4,58% 4,56% 4,46% 4,35% 4,19% 4,10% 3,80% 3,69% 3,68% 3,48% 3,41% 3,16% 2,96% 2,73% 2,59% 1,67% 1,29%

2%

4%

www.fbbva.es

6%

8%

10%

12,14%

12%

14%

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

56

3.4. Conclusiones Las principales conclusiones que pueden extraerse del recorrido por el proceso de acumulación de capital llevado a cabo en España entre 1964 y 2007, documentado en el banco de datos FBBVA-Ivie, son las siguientes: 1. El importante proceso de acumulación de las cuatro últimas décadas resulta reforzado cuando se considera no sólo el incremento que supone de la riqueza sino también el potencial productivo del capital. Así, el capital neto agregado (riqueza) se ha multiplicado por siete entre 1964 y 2007, pero en el capital no residencial el múltiplo es de casi once. Análogamente, cuando se valora el capital productivo se obtiene que la capacidad de generar servicios del capital acumulado se ha multiplicado por más de once entre 1965 y 2007. 2. El mayor volumen de capital acumulado y su orientación hacia activos de menor vida media, como la maquinaria, eleva paulatinamente el peso de la depreciación en la inversión bruta, frenando el ritmo de crecimiento del capital neto en la segunda parte del período analizado. Pese a ello, el ritmo de acumulación de capital ha sido elevado, habiendo superado en la última década el 4,2% anual, un ritmo que, de mantenerse, implicaría doblar la dotación de capital en poco más de veinte años. 3. Los activos producidos por el sector de la construcción pesan mucho en el gasto en inversión de cada año debido a la fuerte orientación de la FBCF hacia las viviendas y otras construcciones. El esfuerzo inversor dedicado a este tipo de activos se han incrementado en el período reciente como consecuencia de dos factores: el aumento del número de viviendas e instalaciones construidas y, sobre todo, las fuertes elevaciones de precios de los activos de la construcción. 4. Aunque el peso de las viviendas en la riqueza en euros corrientes (capital neto nominal) se ha mantenido, el crecimiento en términos reales del capital residencial neto ha sido mucho menor que en el resto de activos. En las viviendas el stock de capital real se ha multiplicado por cuatro en el conjunto del período y en el caso de la

www.fbbva.es

57

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

maquinaria y equipos, o en otras construcciones, se ha multiplicado por doce. Dado que los activos no residenciales son los que integran el capital productivo, es decir, en ellos reside la mayor parte de la capacidad de generar servicios de capital7, el esfuerzo inversor en vivienda no parece haber representado un freno para la acumulación de capital productivo. Es importante advertirlo porque la atención prestada al crecimiento del número de viviendas construidas en los últimos años puede hacer pensar que el crecimiento real de la inversión en maquinaria no ha sido intenso, pero no es así. 5. Para valorar la trayectoria de inversión y capitalización de la economía española durante el último ciclo expansivo (1994-2007) es preciso distinguir entre el enorme gasto (esfuerzo) en inversión realizada en el activo vivienda, por una parte, y la intensidad de la acumulación en términos reales, por otra. La evolución al alza de los precios ha contribuido a que el esfuerzo inversor realizado en viviendas se haya duplicado, cuando se compara el primer y el último año del período considerado. Los activos de la construcción han sido los grandes protagonistas del esfuerzo inversor nominal de los últimos años en todos los territorios. 6. No obstante, una vez descontado el efecto de las variaciones de precios, el crecimiento real del stock de capital ha sido mucho mayor en los equipos de transporte y en la maquinaria y material de equipo. Estos activos, y dentro de ellos los relacionados con las TIC, son el contrapunto de los de la construcción en muchos aspectos. En primer lugar, el crecimiento de la formación bruta de capital real en ellos es intenso debido a su productividad potencial. Además, debido a la moderación y en ocasiones decrecimiento de sus precios, se reduce el esfuerzo de gasto necesario para invertir en los mismos. Ahora bien, su

rápida

depreciación,

tecnológica

y

monetaria,

acorta

su

permanencia en el stock, incrementa la depreciación y frena el crecimiento del capital neto. Pese a ello, el capital en maquinaria y equipo es el que más ha crecido en España en términos reales durante la última fase de crecimiento. Destaca la evolución de las

7

En este trabajo se considera que los servicios de capital del capital residencial son nulos pero, en cualquier caso, si se consideraran positivos serían bajos, debido a su reducido coste de uso.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

58

dotaciones TIC, cuya tasa media anual de crecimiento ha superado el 10% durante el ciclo expansivo. 7. El stock de capital neto real ha aumentado un 67% durante los últimos catorce años. Este incremento es similar al del empleo y superior al de la producción, que ha crecido un 59% durante el mismo período. En consecuencia, al crecer más la cantidad de factores empleados que la producción, la productividad conjunta de los factores se ha reducido. 8. El ritmo de crecimiento del capital neto total ha sido elevado en todos los territorios durante el ciclo expansivo. Sin embargo, la intensidad de la acumulación de capital no ha sido la misma en todos los territorios, lo que ha implicado cambios en la importancia relativa de cada uno de ellos. La mayor parte de las provincias que han aumentado su peso en el capital total durante el período 1994-2006 se localizan en la costa mediterránea; en cambio, las que han perdido peso se concentran en el oeste del país. 9. Sin embargo, la diferente composición del esfuerzo realizado será significativa para interpretar los resultados de la acumulación en cada comunidad autónoma o provincia y valorar el punto de partida con que cada territorio aborda el cambio de escenario económico.

La

evolución territorial es muy diferente si centramos la atención en las inversiones privadas o las infraestructuras públicas. En éstas los territorios que ganan peso con mayor intensidad son las provincias beneficiarias de los grandes proyectos públicos, en particular aquellos en los que se ha extendido la red ferroviaria de alta velocidad, las del noroeste peninsular, las del centro del arco mediterráneo y las próximas a Madrid. 10. También es muy diferente el comportamiento de las provincias según se tome en consideración el crecimiento de la maquinaria y equipo o el del capital residencial. En términos de tasas de crecimiento, en contra de lo que pudiera parecer, no son los territorios de la costa mediterránea los que más han incrementado sus ya elevadas dotaciones de capital residencial. Esas provincias por lo que destacan es por el ritmo de acumulación de maquinaria, un resultado que en algunas de ellas se debe a que partían de dotaciones bajas. Por razones similares, los mayores ritmos de crecimiento del capital www.fbbva.es

59

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

residencial se han dispersado por todo el territorio nacional, como consecuencia a la vez de la generalización del fuerte impulso constructor y de las menores dotaciones relativas iniciales en algunos territorios. De estas conclusiones se derivan dos corolarios relevantes en la situación actual: a) En

primer

lugar,

en

relación

con

la

orientación

de

la

acumulación de capital hacia los activos de la construcción durante

el

último

ciclo

expansivo,

es

cierto

que

ha

representado un sobreesfuerzo inversor asociado a las alzas de precios de estos activos, pero no que haya sido un freno para la rápida acumulación del resto de activos productivos. Por tanto, la negativa evolución de la productividad de la economía española no puede explicarse sólo –ni quizás principalmentepor el sesgo de la FBCF hacia la vivienda, sino que deben buscarse otras causas, como la especialización productiva. b) En cambio, en segundo lugar, en la actualidad resulta evidente que la intensa inversión en activos de la construcción ha generado un ritmo de producción de viviendas no sostenible y unas elevaciones del precio del suelo que, según se está comprobando, representaban una amenaza para la estabilidad macroeconómica y financiera de España. Por consiguiente, en el futuro el proceso de acumulación de capital en España se enfrentará a dos importantes retos. Por un lado, que su orientación se produzca de manera que contribuya a dar pasos hacia un cambio de especialización productiva. Por otro, que su recuperación y tendencia a medio plazo no sea tan dependiente como en el pasado reciente de un componente tan fuertemente cíclico, como es la inversión residencial.

www.fbbva.es

60

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

4. Perfil del capital de comunidades autónomas

Andalucía Andalucía representa el 17,8% de la población española, produce el 13,9% del PIB y alcanza una renta per cápita que representa el 78,2% de la media española. La dimensión económica de Andalucía es menor que su tamaño demográfico, con una renta per cápita y productividad inferiores a la media nacional, y una tasa de paro superior a la del conjunto español. Indicadores básicos de la capitalización de Andalucía

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

559.776.698 71,3 180,0 6.390,8 4,1 294.183.429 67.949.223 197.644.047 11.698.731 22.192.857

En relación con España (%) 13,1% 73,6% 83,2% 75,5% 94,1% 13,8% 15,5% 11,6% 13,0% 12,4%

Las dotaciones de capital de Andalucía han mejorado durante los últimos cuarenta años a un ritmo similar al del resto de comunidades autónomas, pero

siguen

capitalización independencia

siendo de del

menos

Andalucía indicador

abundantes es de

inferior

en a

dimensión

términos la

media

relativos. nacional

seleccionado:

La con

población,

ocupación, superficie o PIB. Las infraestructuras públicas son uno de los componentes del capital mejor representados, aunque su peso también es inferior al de la población y la superficie de la comunidad autónoma.

www.fbbva.es

61

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Andalucía representa el 12,4% del total de España. Este porcentaje coincide con el del capital neto no residencial, lo que indica que la estructura de su capital le dota con una capacidad para generar servicios productivos semejante a la del conjunto español. Evolución del peso de Andalucía en el total de capital español. 1994-2006

17% 16% 15% 14% 13% 12% 11% 10% 9% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

En cuanto a la evolución reciente del peso del capital neto de Andalucía, la capitalización ha superado el buen ritmo medio de la economía española durante la última década, apoyándose sobre todo en la vivienda y en la maquinaria y equipo. Pese a las mejoras, las dotaciones actuales de capital de la economía andaluza están por debajo de la media española, como consecuencia en buena parte del bajo nivel de capitalización inicial.

www.fbbva.es

62

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Aragón Aragón representa el 2,9% de la población española, produce el 3,1% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 108% de la media española. La productividad

también

es

ligeramente

superior

a

la

del

resto

de

comunidades autónomas, así como la tasa de ocupación. La dotación de capital de Aragón ha mejorado en los últimos cuarenta años, aunque a un ritmo ligeramente menor que en el resto de España. Es más abundante en relación a su población que en otras comunidades autónomas españolas, como consecuencia de la importancia del declive demográfico relativo en esta comunidad. La capitalización de Aragón es también superior a la media nacional en otras variables representativas de su actividad, como la producción y el número de ocupados. En cambio, debido a su extenso territorio, sus dotaciones de capital en relación con la superficie son muy inferiores a la media. Aragón presenta dotaciones porcentuales superiores a su población y PIB en la mayoría de activos, en especial en infraestructuras públicas. Sin embargo, su capital residencial – que representa casi el 40% de su dotación- sólo alcanza el 2,5% del total español, claramente menor que su peso poblacional. Indicadores básicos de la capitalización de Aragón

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

133.660.320 105,6 231,5 2.802,2 4,5 52.413.929 21.413.957 59.832.433 3.005.149 6.571.493

En relación con España (%) 3,1% 108,9% 107,0% 33,1% 102,3% 2,5% 4,9% 3,5% 3,3% 3,7%

El crecimiento del capital productivo localizado en Aragón ha sido algo mayor que el del capital neto en los últimos años, debido al fuerte crecimiento real de las inversiones en maquinaria y equipos, activos más generadores de servicios productivos. El valor de estos servicios del capital www.fbbva.es

63

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

representa el 3,7% del total de España. Este porcentaje es similar al del capital neto no residencial, por lo que su estructura de capital productivo muestra una capacidad de generación de servicios semejante a la del conjunto español. Evolución del peso de Aragón en el total de capital español. 1994-2006

4,4% 4,0% 3,6% 3,2% 2,8% 2,4% 2,0% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, Aragón prácticamente ha mantenido su peso respecto el total de capital español, apoyándose sobre todo en la mayor intensidad de la inversión productiva pública y privada, y menos en su inversión residencial.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

64

Principado de Asturias Con una población que representa el 2,4% de la población española, el Principado de Asturias produce el 2,1% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 90,6% de la media española. La productividad del trabajo se sitúa en la media, al igual que su tasa de paro. Asturias presenta una limitada capacidad de atracción de inversiones privadas, por lo que su crecimiento económico es bajo, con un nivel de renta por habitante inferior a la media nacional. Las dotaciones de capital del Principado de Asturias han mejorado sustancialmente,

aunque

menos

que

las

del

resto

de

España.

La

capitalización del Principado de Asturias es inferior a la media nacional respecto a la población, aunque superior si se compara con la ocupación, la superficie o la producción. El Principado presenta contrastes acusados entre el peso de los activos de infraestructuras públicas y el de capital residencial. Así, las dotaciones de capital en las infraestructuras públicas tienen un peso en el conjunto español del 3,5% (mayor que el de los indicadores de población, PIB o superficie), mientras en el capital privado la mayor debilidad se observa en la vivienda (1,8%), debido a la pobre trayectoria demográfica. Indicadores básicos de la capitalización del Principado de Asturias

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

95.848.310 90,6 226,3 9.038,9 4,6 37.975.655 15.508.894 42.363.760 1.901.474 4.508.944

En relación con España (%) 2,2% 93,5% 104,6% 106,8% 105,0% 1,8% 3,5% 2,5% 2,1% 2,5%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en el Principado de Asturias representa el 2,5% del total de España, un porcentaje

www.fbbva.es

65

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

ligeramente

menor

que

el

capital

no

residencial

(2,7%).

Ello

es

consecuencia de que la composición de su capital productivo repercute en una menor capacidad relativa de generar servicios, en comparación con la del conjunto español. Evolución del peso del Principado de Asturias en el total de capital español. 1994-2006

3,4% 3,1% 2,8% 2,5% 2,2% 1,9% 1,6% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

La capitalización española ha sido más intensa a lo largo de la última década que la de Asturias, por lo que la región ha empeorado su participación en el capital acumulado en España, de manera generalizada, pero sobre todo en maquinaria y equipo. De los grandes agregados de capital, tan solo las viviendas han recuperado en los últimos años parte del peso perdido.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

66

Illes Balears La población de Illes Balears representa el 2,3% de la población española, produce el 2,5% del PIB y alcanza una renta per cápita que equivale al 107,9% de la media española. La productividad del trabajo se sitúa en la media y su tasa de ocupación es ligeramente superior. Illes Balears presenta una fuerte especialización turística, con una intensa orientación del capital disponible hacia los activos residenciales. Las dotaciones de capital de Illes Balears han mejorado mucho y son relativamente más abundantes que en otras comunidades autónomas españolas. La capitalización de Illes Balears es ligeramente superior a la media nacional cuando se toma como referencia la producción o la ocupación; y claramente superior cuando se toma la población y, sobre todo, la superficie. Sus dotaciones de capital son mayores en el caso del capital residencial, con un peso en el conjunto español muy superior al de la población. Entre los grandes agregados, la mayor debilidad se observa en las infraestructuras públicas. Indicadores básicos de la capitalización de Illes Balears

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

109.497.945 109,7 220,8 21.934,7 4,5 69.600.548 6.975.584 32.921.813 2.296.668 3.690.287

En relación con España (%) 2,6% 113,2% 102,0% 259,1% 103,8% 3,3% 1,6% 1,9% 2,5% 2,1%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Illes Balears representa el 2,1% del total de España. Este porcentaje es superior al peso del capital no residencial, lo que indica que éste se ha orientado hacia activos de menor vida media y mayor capacidad para generar servicios productivos, como, por ejemplo, los activos TIC.

www.fbbva.es

67

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Evolución del peso de Illes Balears en el total de capital español. 19942006

7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Total Viviendas Otras construcciones

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

La capitalización de Illes Balears ha sido particularmente intensa desde que España ingresó en la UE a mediados de los ochenta. Durante la última década la capitalización de la comunidad autónoma ha avanzado a un ritmo mayor al de la economía española, apoyándose sobre todo en la mayor intensidad de la inversión en maquinaria y material de equipo. Sin embargo, la dotación en equipo de transporte ha visto reducida su participación con respecto

a

España,

principalmente

por

experimentado en otras comunidades.

www.fbbva.es

el

elevado

crecimiento

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

68

Canarias Canarias representa el 4,5% de la población española, produce el 4,0% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 89,8% de la media española. Su productividad del trabajo también es menor, al igual que su tasa de ocupación. La comunidad presenta una considerable capacidad de atracción de capitales privados, además de públicos. Basándose en ese proceso de acumulación, la dimensión económica y demográfica de la región se ha ido expandiendo durante las últimas cuatro décadas. Las dotaciones de capital de Canarias han mejorado mucho más que las del resto de España, pero, debido a su escasez inicial, son menos abundantes que en otras comunidades autónomas cuando se relativizan respecto a la población o la ocupación. En cambio, se encuentran sobre la media cuando se referencian a la producción y son muy superiores a la media cuando se considera la superficie. El capital residencial y las infraestructuras públicas alcanzan porcentajes inferiores a su peso en población o producción; mientras que el capital privado no residencial supera al de su dimensión económica o demográfica, con una destacada participación de los activos TIC. Indicadores básicos de la capitalización de Canarias

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

177.420.014 89,9 201,5 23.824,4 4,5 77.711.571 16.635.979 83.072.465 5.139.113 9.021.827

En relación con España (%) 4,2% 92,8% 93,2% 281,4% 102,9% 3,6% 3,8% 4,9% 5,7% 5,1%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Canarias representa el 5,1% del total de España, un porcentaje superior al de su

www.fbbva.es

69

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

capital no residencial (4,7%), lo que demuestra un mayor peso relativo de los activos más productivos, como ya se indicaba al comentar la participación del capital TIC. Evolución del peso de Canarias en el total de capital español. 1994-2006

11%

9%

7%

5%

3% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Las mejoras en la dotación de capital de Canarias en los últimos cuarenta años han sido sustanciales. La capitalización fue particularmente intensa desde mediados de los años ochenta, tras la adhesión de España a la UE, y durante la última década ha seguido un ritmo similar al del conjunto español. Gracias a ese mayor ritmo de acumulación, Canarias ha mejorado regularmente su participación en el conjunto español hasta los noventa, momento en que estabiliza su peso relativo. El único retroceso destacable durante la última década viene dado por las dotaciones en equipo de transporte, que han reducido su participación con respecto a España, principalmente

por

el

elevado

crecimiento

comunidades.

www.fbbva.es

experimentado

en

otras

70

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Cantabria Cantabria representa el 1,3% de la población española, produce el 1,3% del PIB y alcanza una renta per cápita semejante a la media nacional. La productividad del trabajo se sitúa también en la media, mientras que su tasa de ocupación es algo mayor que la del conjunto de comunidades autónomas. La comunidad autónoma registra una limitada capacidad de atraer capitales privados productivos, como refleja su paulatina pérdida de peso en el conjunto del país. Las dotaciones de capital de Cantabria han mejorado mucho durante las últimas cuatro décadas, pero a un ritmo algo menor al del resto de España. Aun así, la capitalización de esta comunidad autónoma es ligeramente superior a la media nacional respecto a la población, la ocupación y la producción. Si se toma como referencia la superficie, la densidad de capital es bastante superior a la media. Sus dotaciones de capital son algo mayores en las infraestructuras públicas, seguramente debido en parte al mayor coste de construcción de las mismas en una región montañosa. En el capital privado, tanto los activos

residenciales

como

los

más

directamente

vinculados

a

las

actividades productivas están en consonancia con la dimensión económica de la comunidad autónoma. Indicadores básicos de la capitalización de Cantabria

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

www.fbbva.es

56.219.222 100,4 225,1 10.702,3 4,6 25.341.667 7.532.716 23.344.839 1.096.411 2.411.966

En relación con España (%) 1,3% 103,5% 104,1% 126,4% 105,0% 1,2% 1,7% 1,4% 1,2% 1,4%

71

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Cantabria representa el 1,4% del total de España, el mismo peso que el capital no residencial, lo que indica que éste presenta una capacidad para generar servicios productivos similar a la media española. Evolución del peso de Cantabria en el total de capital español. 1994-2006

1,7%

1,5%

1,3%

1,1%

0,9% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

La capitalización de la región ha sido algo más intensa desde los ochenta y se ha estabilizado su participación en el capital neto español. Las mejoras en las dotaciones de capital de Cantabria en la última década han sido sustanciales, aunque algo menores que en el resto de España. De los grandes agregados, sólo el capital residencial ha ganado peso en el total nacional, habiendo perdido peso, en cambio, en maquinaria y equipo en los últimos años.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

72

Castilla y León Castilla y León representa el 5,6% de la población española, produce el 5,4% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 96,6% de la media española. La productividad del trabajo se sitúa en la media, con una tasa de paro ligeramente menor. Esta comunidad autónoma presenta una limitada capacidad de atracción de capital, tanto público como privado, lo que influye en la evolución de su dimensión económica y su capacidad de generar empleo. Las dotaciones de capital de Castilla y León han mejorado mucho, como las del resto de España, pero menos rápidamente que en otras comunidades autónomas. La capitalización de esta comunidad autónoma es superior a la media nacional cuando se toma como referencia la población, la ocupación o la producción. En cuanto al capital por km², las dotaciones son escasas dada la enorme extensión de la región y su baja densidad de población y actividad. Sus dotaciones de capital son mayores en el caso de las infraestructuras públicas -lo que puede estar relacionado con la extensión territorial- y son menores en el caso de las viviendas, con un porcentaje por debajo de su peso poblacional. Indicadores básicos de la capitalización de Castilla y León

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

249.655.963 100,7 238,8 2.661,2 4,8 109.430.326 35.138.308 105.087.329 4.878.003 10.965.183

En relación con España (%) 5,8% 103,8% 110,4% 31,4% 109,2% 5,1% 8,0% 6,2% 5,4% 6,1%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Castilla y León representa el 6,1% del total de España, un peso menor que el del capital no residencial (6,6%). Ello da una idea de que, debido a su

www.fbbva.es

73

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

composición, la capacidad para generar servicios productivos es menor que la del resto de comunidades autónomas. Evolución del peso de Castilla y León en el total de capital español. 19942006

8%

7%

6%

5%

4%

3% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Las mejoras en las dotaciones de capital de Castilla y León en los últimos cuarenta años han sido sustanciales, aunque su intensidad ha sido inferior a las de otras comunidades autónomas españolas y la participación en el conjunto español ha empeorado, especialmente desde la entrada de España en la UE. Durante la última década, el capital de Castilla y León ha seguido perdiendo peso, sobre todo en el capital invertido en maquinaria y equipo. De los grandes agregados de capital sólo la vivienda ha mantenido estable su participación en el total español.

www.fbbva.es

74

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha representa el 4,3% de la población española, produce el 3,5% del PIB y alcanza una renta per cápita que equivale al 79,3% de la media española. Su productividad del trabajo también es menor a la media, con una tasa de ocupación similar a la española. Las dotaciones de capital de esta comunidad autónoma han mejorado como las del resto de España y reflejan una capacidad de atracción de capital privado similar a la media de las comunidades autónomas durante el período analizado. La capitalización actual de Castilla-La Mancha es inferior a la media nacional si se considera como referencia la población o la ocupación. En cuanto al capital por km², las dotaciones son escasas, dada la enorme extensión de la región y su baja densidad de población y actividad. Sin embargo, su grado de capitalización es superior a la media si se toma el PIB como

indicador

de

dimensión.

La

dotación

relativa

es

mayor

en

infraestructuras públicas y otras construcciones; y más baja en viviendas y equipo de transporte. Indicadores básicos de la capitalización de Castilla-La Mancha

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

158.987.881 83,3 199,2 2.002,1 4,7 70.806.870 24.875.267 63.305.744 3.127.094 7.019.596

En relación con España (%) 3,7% 85,9% 92,1% 23,7% 108,2% 3,3% 5,7% 3,7% 3,5% 3,9%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Castilla-La Mancha representa el 3,9% del total de España, lo que, dado el peso del capital no residencial (4,1%), implica que su capacidad para generar

www.fbbva.es

75

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

servicios productivos es ligeramente inferior a la del resto de comunidades autónomas. Evolución del peso de Castilla-La Mancha en el total de capital español. 1994-2006

4,6% 4,4% 4,2% 4,0% 3,8% 3,6% 3,4% 3,2% 3,0% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Las mejoras en las dotaciones de capital de Castilla-La Mancha en los últimos años han sido sustanciales. La intensidad de las mejoras ha sido similar a la de otras comunidades autónomas españolas, y la participación en el conjunto español ha sido ligeramente decreciente, debido sobre todo a la pérdida de peso de los activos invertidos en otras construcciones, los más abundantes en la región. En cambio, los capitales de Castilla-La Mancha en vivienda y equipo de transporte han ganado peso.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

76

Cataluña Cataluña representa el 16% de la población española, produce el 18,7% del PIB y alcanza una renta per cápita que supera en más del 17% la media española. Sus niveles de renta por habitante superiores se derivan de sus mejores niveles de productividad y las mayores tasas de ocupación, a las que

contribuyen

unas

dotaciones

de

capital

más

abundantes,

que

representan el 18,8% del total español. La dotación de capital de Cataluña ha mejorado, con un ritmo de acumulación similar a la media durante las últimas cuatro décadas, pese a que su capitalización de partida era superior. En Cataluña se observa una mayor capacidad de atracción de capital privado que público. La capitalización de Cataluña es superior a la media nacional respecto a la población y la ocupación. Si se toma como indicador la superficie, las dotaciones son todavía más altas; en cambio, si se toma como referencia la producción, su capitalización se encuentra en la media española. Indicadores básicos de la capitalización de Cataluña

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

801.732.792 114,5 234,5 24.983,1 4,4 408.273.691 62.642.588 330.816.514 16.793.891 33.245.579

En relación con España (%) 18,8% 118,1% 108,4% 295,1% 100,1% 19,1% 14,3% 19,4% 18,6% 18,6%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Cataluña representa el 18,6% del total de España. Este peso es levemente mayor al que representa el capital no residencial (18,4%), lo que advierte de una mayor orientación relativa hacia los activos más generadores de servicios productivos.

www.fbbva.es

77

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

La capitalización de Cataluña presenta singularidades en comparación con el conjunto de España y con otras comunidades autónomas. Así, se observa un contraste entre la potencia de la inversión privada de la economía catalana y la debilidad relativa de las dotaciones de infraestructuras que la acompañan. Cataluña destaca por su densidad territorial en todas las variables y por sus elevados niveles de capitalización con respecto a su población en casi todos los activos, excepto en infraestructuras públicas. Evolución del peso de Cataluña en el total de capital español. 1994-2006

23% 22% 21% 20% 19% 18% 17% 16% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, el capital de Cataluña ha perdido peso en relación con España. Esta mengua ha sido generalizada, siendo el equipo de transporte el único gran agregado que ha mantenido su participación. El capital residencial catalán ha perdido peso respecto el español durante el boom inmobiliario y las dotaciones en maquinaria y material de equipo han visto reducirse su participación en el conjunto de España en más de dos puntos.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

78

Comunitat Valenciana La Comunitat Valenciana representa el 10,8% de la población española, alcanza el 9,8% de PIB y la renta per cápita se sitúa en el 90,8% de la media española. Su productividad es inferior a la media, mientras que su tasa de ocupación es similar a la española. Esta comunidad presenta una potente capacidad de aglomeración de actividad económica, de capital, de actividad y de empleo, con una especialización más tradicional que en otras comunidades autónomas, lo que explica su renta per cápita y productividad inferiores a la media. Las dotaciones de capital de la Comunitat Valenciana han mejorado sustancialmente durante los últimos cuarenta años y han progresado más rápidamente que en otras comunidades autónomas españolas. Pero, debido a su dinamismo demográfico y de empleo, la capitalización de la Comunitat es ligeramente inferior a la media nacional cuando se toma como referencia la población o la ocupación; y se encuentra levemente sobre la media si el indicador utilizado en la producción. En cuanto al capital por km², las dotaciones son mucho mayores, dada la elevada densidad de población y la aglomeración de actividad sobre su territorio. Indicadores básicos de la capitalización de la Comunitat Valenciana

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

443.993.365 94,6 206,3 19.093,2 4,6 261.773.850 39.735.054 142.484.461 8.271.762 15.522.084

En relación con España (%) 10,4% 97,6% 95,4% 225,5% 106,6% 12,3% 9,1% 8,4% 9,2% 8,7%

La Comunitat Valenciana sobresale por la mayor importancia en el conjunto nacional de su capital residencial, con un peso claramente superior al demográfico.

www.fbbva.es

79

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

El valor de los servicios productivos del capital localizado en la Comunitat Valenciana representa el 8,7% del total de España, un porcentaje superior al del capital no residencial (8,5%), lo que indica que en la estructura de ésta se da una mayor orientación hacia activos con más capacidad para generar servicios productivos, como los activos TIC. Evolución del peso de la Comunitat Valenciana en el total de capital español. 1994-2006

14% 13% 12% 11% 10% 9% 8% 7% 6% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

El peso del capital neto de la Comunitat Valenciana en España ha sido creciente a lo largo de la mayor parte del período analizado, pero en los últimos años se ha estancado. De los cuatro grandes agregados del capital, tres han aumentado su peso en España. Sin embargo, la vivienda –que representa la mayor parte del capital valenciano- ha reducido su cuota en el conjunto español durante los años del boom inmobiliario, debido a la mayor intensidad de la acumulación en viviendas en otras comunidades.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

80

Extremadura Extremadura representa el 2,4% de la población española, produce el 1,6% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 68,7% de la media española. La productividad del trabajo es también inferior a la media, con una tasa de paro muy superior a la española. Extremadura

presenta

una

limitada

capacidad

de

atracción

de

inversiones, sobre todo privadas. Las dotaciones de capital de esta comunidad han mejorado como las del resto de España, pero eran muy bajas y han progresado menos rápidamente que en otras comunidades autónomas. La capitalización de Extremadura es inferior a la media nacional en un 20% cuando se expresa en relación con la población e incluso mucho menor en comparación con su superficie, dada la enorme extensión de la región y su baja densidad de población y actividad. Sin embargo, se encuentra muy cerca de la media cuando se toma como referencia la ocupación, y es un 19% superior al referente español cuando se relaciona con la producción. En definitiva, su capitalización está proporcionada con su sistema productivo, que es pequeño para dar empleo a toda su población. Indicadores básicos de la capitalización de Extremadura

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

83.623.441 78,0 210,0 2.008,5 5,2 29.709.220 12.315.045 41.599.176 1.826.421 4.275.726

En relación con España (%) 2,0% 80,4% 97,1% 23,7% 119,1% 1,4% 2,8% 2,4% 2,0% 2,4%

El crecimiento en las dotaciones de capital de Extremadura en los últimos cuarenta años ha sido sustancial, aunque la intensidad de las mejoras ha sido inferior a la de otras comunidades autónomas, perdiendo peso en el conjunto español, sobre todo hasta finales de los setenta y, de nuevo, en la última década. www.fbbva.es

81

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Destaca el reducido peso del capital residencial extremeño, con una participación respecto al total nacional muy inferior a su peso poblacional, equivalente

a

la

mitad

del

peso

que

las

infraestructuras

públicas

extremeñas representan en España. El valor de los servicios productivos del capital localizado en Extremadura representa el 2,4% del total de España, un peso similar al del capital no residencial, lo que indica que la capacidad de generar servicios productivos de ese capital es similar a la del conjunto español. Evolución del peso de Extremadura en el total de capital español. 19942006

3,5%

3,0%

2,5%

2,0%

1,5%

1,0% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, el capital extremeño ha visto reducirse su participación en el total español en tres de los cuatro grandes agregados, y particularmente en maquinaria y equipo. Sólo el capital residencial ha conseguido recuperar durante los años de auge inmobiliario el retroceso experimentado al principio de este período.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

82

Galicia Galicia representa el 6,1% de la población española, produce el 5,1% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 84,6% de la media española. Su productividad del trabajo también es menor y su tasa de ocupación es similar a la de España. Galicia presenta una limitada capacidad de atracción de inversiones, sobre todo privadas, y la mejora de los niveles de renta por habitante se ve condicionada por los bajos niveles de productividad y por los elevados porcentajes de población dependiente. Las dotaciones de capital de Galicia han mejorado como las del resto de España, aunque eran muy bajas y han progresado menos rápidamente que en otras comunidades autónomas. La participación en el conjunto español ha empeorado durante los últimos cuarenta años, especialmente en la primera parte del período considerado. Indicadores básicos de la capitalización de Galicia

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

219.042.418 80,5 188,1 7.406,6 4,3 93.687.370 27.122.563 98.232.485 4.905.109 9.993.919

En relación con España (%) 5,1% 83,1% 87,0% 87,5% 99,7% 4,4% 6,2% 5,8% 5,4% 5,6%

La capitalización de Galicia es claramente inferior a la media nacional en cuanto

a

la

población,

la

ocupación

y

la

superficie.

La

relación

capital/producto es similar a la media porque también el PIB regional es más reducido. Destaca la escasa participación del capital residencial gallego en el total nacional, muy inferior a su peso poblacional. El valor de los servicios productivos del capital localizado en Galicia representa el 5,6% del total de España, un porcentaje inferior al del capital www.fbbva.es

83

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

no residencial (5,9%), lo que indica que su estructura se orienta hacia activos

con

una

menor

capacidad

relativa

para

generar

servicios

productivos. Evolución del peso de Galicia en el total de capital español. 1994-2006

7,0% 6,5% 6,0% 5,5% 5,0% 4,5% 4,0% 3,5% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Total Viviendas Otras construcciones

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, el peso del capital total gallego respecto al español ha sufrido oscilaciones poco importantes, debido a que las variaciones de unos activos han sido compensadas por el comportamiento de otros en sentido contrario. Tres de los cuatro grandes agregados han reducido su peso en el conjunto del capital español, en particular los de maquinaria

y

equipo.

Sin

embargo,

el

comportamiento

del

capital

residencial gallego –que ha aumentado su participación en el total nacional durante el boom inmobiliario- ha compensado el efecto del resto de activos.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

84

Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid representa el 13,6% de la población española, produce el 17,4% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 128,1% de la media española. También es mayor su productividad del trabajo y su tasa de ocupación. Madrid se ha convertido en un poderoso núcleo de aglomeración de capital y actividad, debido a sus elevados niveles de productividad y a los reducidos

porcentajes

de

población

dependiente.

La

comunidad

ha

destacado por su notable capacidad de atraer población y capital hacia su territorio durante los últimos cuarenta años. Las dotaciones de capital de Madrid han progresado más rápidamente que en otras comunidades autónomas españolas. En conjunto, la trayectoria del capital refleja una fuerte capacidad de atracción de inversiones, sobre todo privadas, pero también públicas. La capitalización de Madrid es muy superior a la media nacional respecto a la población y la ocupación. En cambio, la relación capital/producto se sitúa en la media. En cuanto al capital por km² las dotaciones son gigantescas, debido a la enorme densidad y aglomeración de la comunidad autónoma. Indicadores básicos de la capitalización de la Comunidad de Madrid

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

737.448.960 123,2 247,7 91.928,3 4,3 399.529.831 54.734.162 283.184.968 15.335.707 28.669.301

En relación con España (%) 17,3% 127,1% 114,5% 1085,9% 98,4% 18,7% 12,5% 16,6% 17,0% 16,1%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en la Comunidad de Madrid representa el 16,1% del total de España, tres décimas superior al peso de su capital no residencial (15,8%). Ello es

www.fbbva.es

85

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

consecuencia de que la composición de su capital productivo implica una mayor capacidad relativa para generar servicios en comparación con la del conjunto español. Evolución del peso de la Comunidad de Madrid en el total de capital español. 1994-2006

20% 19% 18% 17% 16% 15% 14% 13% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, el capital madrileño ha aumentado su participación en el total español. Sin embargo, durante los últimos años estudiados la tendencia es ligeramente decreciente, debido al retroceso relativo del peso en viviendas y en maquinaria y equipo, activos en los que la acumulación ha sido más intensa en otras comunidades. Por su parte, el peso de la dotación en equipo de transporte ha crecido significativamente, consecuencia de las importantes inversiones realizadas en infraestructuras del transporte.

www.fbbva.es

86

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Región de Murcia La Región de Murcia representa el 3,1% de la población española, produce el 2,6% del PIB y alcanza una renta per cápita que es el 83,7% de la media española. La productividad del trabajo es también inferior, mientras que su tasa de ocupación se encuentra en la media. Durante las cuatro décadas analizadas, la Región de Murcia ha mostrado una fuerte capacidad de atracción de inversiones –privadas y públicas-, lo que influye en la evolución creciente de la dimensión económica de la región, y en su capacidad de generar empleo y atraer población. Las

dotaciones

de

capital

de

esta

región

han

progresado

más

rápidamente que en otras comunidades autónomas. La Región de Murcia se ha convertido en un núcleo de aglomeración de capital y actividad, aunque por su especialización productiva, sus niveles de productividad están alejados de la media española, lo que mantiene el PIB por habitante también por debajo de la media. Indicadores básicos de la capitalización de la Región de Murcia

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

106.259.218 78,7 177,8 9.392,7 4,2 56.217.265 10.328.748 39.713.204 2.083.384 4.246.568

En relación con España (%) 2,5% 81,1% 82,2% 111,0% 95,6% 2,6% 2,4% 2,3% 2,3% 2,4%

La capitalización de la Región de Murcia es claramente inferior a la media nacional si se considera como referencia la población y la ocupación; en cambio,

se

acerca

a

la

media

cuando

se

considera

la

relación

capital/producto. En cuanto al capital por km², las dotaciones son superiores a la media española, dada la mayor densidad de población y la

www.fbbva.es

87

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

creciente capacidad de la región de aglomerar actividades productivas. Murcia presenta una estructura de los activos similar a la media nacional. El valor de los servicios productivos del capital localizado en la Región de Murcia representa el 2,4% del total de España, un porcentaje similar al peso del capital no residencial. De ello se deduce que la estructura del capital productivo murciano presenta una capacidad para generar servicios similar a la media española. Evolución del peso de la Región de Murcia en el total de capital español. 1994-2006

3,1%

2,8%

2,5%

2,2%

1,9%

1,6% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Las mejoras en las dotaciones de capital de la Región de Murcia en los últimos cuarenta años han sido sustanciales, con una intensidad superior a la de otras comunidades autónomas españolas, y la participación en el conjunto español ha aumentado de manera casi continua desde mediados de los setenta. Durante la última década, el peso del capital total murciano ha aumentado en relación al de España. Tres de los cuatro grandes agregados del capital de Murcia han ganado terreno con respecto al total español, sobre todo en los activos de maquinaria y equipos. El capital residencial ha sido el único agregado que ha mantenido estable su peso relativo durante unos años de expansión generalizada del sector de la construcción.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

88

Comunidad Foral de Navarra La Comunidad Foral de Navarra representa el 1,3% de la población española, produce el 1,7% del PIB y alcanza una renta per cápita un 26% superior a la media española. La productividad del trabajo es muy elevada en esta comunidad y su tasa de paro es claramente inferior a la media española. Navarra presenta una importante capacidad de atracción de capitales privados, en especial de maquinaria y equipos. La capitalización de la comunidad es superior a la media nacional si se consideran como referencias la población o la ocupación, pero es inferior en comparación con la superficie. La relación capital/producto es ligeramente inferior a la media. Sus dotaciones de capital son relativamente menores en el capital residencial y en infraestructuras públicas, aunque en los dos activos se alcanza un peso en el conjunto español superior al de la población de la comunidad foral. Indicadores básicos de la capitalización de la Comunidad Foral de Navarra

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

68.441.123 115,6 241,3 6.983,1 4,2 31.247.144 6.810.351 30.383.628 1.618.606 3.144.653

En relación con España (%) 1,6% 119,3% 111,6% 82,5% 95,3% 1,5% 1,6% 1,8% 1,8% 1,8%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en Navarra representa el 1,8% del total de España, un porcentaje muy cercano al peso del capital no residencial, lo que demuestra una capacidad para generar servicios productivos semejante a la media española.

www.fbbva.es

89

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Evolución del peso de la Comunidad Foral de Navarra en el total de capital español. 1994-2006

2,6%

2,3%

2,0%

1,7%

1,4%

1,1% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante los más de cuarenta años analizados, las dotaciones de capital de la Comunidad Foral han mejorado notablemente, al igual que en el resto de España. Partiendo de niveles de capital superiores a la media, la capitalización ha sido similar al ritmo medio español, aunque con altibajos. El análisis de la última década muestra como el capital total navarro ha incrementado su peso respecto al de España. Salvo en el caso del equipo de transporte, el resto de grandes agregados del capital han visto aumentar su peso relativo en el conjunto español. Destaca el incremento de la participación de la maquinaria y material de equipo, activos con gran capacidad para generar servicios productivos.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

90

País Vasco El País Vasco representa casi el 4,7% de la población española, alcanza el 6,2% del PIB y la renta per cápita se sitúa en el 130,8% de la media española. Su productividad del trabajo también es muy elevada, con una tasa de paro inferior a la española. Durante los más de cuarenta años analizados, el País Vasco ha mostrado una débil capacidad de atracción de inversiones, sobre todo privadas, lo que frena la evolución económica de la comunidad autónoma y la capacidad de generar empleo y atraer población. Sin embargo, sus ventajas de partida y sus elevadas dotaciones de capital humano contribuyen a mantener por encima de la media sus niveles de productividad y renta por habitante. Sus dotaciones de capital han mejorado mucho, aunque han progresado más lentamente que en otras comunidades autónomas. Pese a ello, dada su posición inicial, la capitalización del País Vasco sigue siendo superior a la media nacional cuando la comparamos con la población o la ocupación. Si se toma como referencia la superficie, las dotaciones son aún mucho mayores, dada la elevada densidad de población y aglomeración de actividad de la región. Sin embargo, la relación capital/producto es inferior a la media nacional. Indicadores básicos de la capitalización del País Vasco

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

www.fbbva.es

231.911.336 109,5 235,5 32.714,3 3,8 97.017.698 23.592.516 111.301.122 5.375.970 11.147.508

En relación con España (%) 5,4% 113,0% 108,8% 386,4% 87,5% 4,5% 5,4% 6,5% 6,0% 6,2%

91

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

El País Vasco presenta niveles de capital superiores a su peso demográfico en maquinaria, otras construcciones, TIC e infraestructuras públicas; pero inferiores en viviendas y equipo de transporte. El valor de los servicios productivos del capital localizado en el País Vasco representa el 6,2% del total de España. Este porcentaje es similar al peso de su capital no residencial, de lo que se deduce que su composición le dota de una capacidad similar a la media española para generar servicios productivos. Evolución del peso del País Vasco en el total de capital español. 1994-2006

8%

7%

6%

5%

4%

3% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, el capital total del País Vasco ha reducido su participación en el conjunto español. De los cuatro grandes agregados de capital, tan solo las viviendas han mantenido su peso respecto a España, en un período de auge generalizado de la construcción residencial.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

92

La Rioja La Rioja representa el 0,69% de la población española, produce el 0,73% del PIB y alcanza una renta per cápita que representa el 105,6% de la media española. Su productividad del trabajo es ligeramente superior a la media, con una tasa de paro menor a la española. Durante los más de cuarenta años analizados, La Rioja ha mostrado gran capacidad para atraer inversiones privadas, con lo que su posición se ha reforzado en distintos grupos de activos. Las dotaciones de capital de esta comunidad autónoma han mejorado mucho y han progresado a un ritmo superior al de otras comunidades. La capitalización de La Rioja es superior a la media nacional si se considera como referencia la población; pero se encuentra en torno a la media si el indicador es la ocupación, debido a la mayor tasa de ocupación de la región. La relación capital/producto también es semejante a la del resto de España. Sin embargo, en capital por km² las dotaciones son más escasas, dada la extensión de la región y su baja densidad de población. Indicadores básicos de la capitalización de La Rioja

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

31.517.618 103,9 219,2 6.268,4 4,4 14.488.792 3.618.531 13.410.295 693.867 1.400.111

En relación con España (%) 0,74% 107,2% 101,3% 74,0% 101,2% 0,68% 0,83% 0,79% 0,77% 0,78%

El valor de los servicios productivos del capital localizado en La Rioja representa el 0,78% del total de España. Este porcentaje se encuentra muy cercano al peso del capital neto no residencial e indica que la capacidad para generar servicios productivos del capital riojano es similar a la media española.

www.fbbva.es

93

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

Evolución del peso de La Rioja en el total de capital español. 1994-2006

1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,6% 0,5% 0,4% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Las mejoras en las dotaciones de capital de La Rioja en los últimos cuarenta años han sido sustanciales y, en su conjunto, su intensidad ha sido superior a la de otras comunidades autónomas. En la última década, el capital total riojano ha aumentado levemente su participación en el conjunto de España, gracias sobre todo a la tendencia observada en la maquinaria y material de equipo, así como en el capital residencial.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

94

Ciudad Autónoma de Ceuta La ciudad autónoma de Ceuta representa el 0,16% de la población española, produce el 0,15% del PIB y alcanza una renta per cápita del 94% de la media española. La productividad del trabajo es elevada, siendo la tasa de paro muy superior a la española, aunque estos datos cabe tomarlos con cautela debido a los problemas de muestreo que se plantean en una población tan reducida. Durante las cuatro últimas décadas, el dinamismo de la acumulación de capital de Ceuta ha sido inferior al del conjunto español. Sus actividades productivas se apoyan en una relación capital/trabajo muy inferior a la media, aunque se observa una productividad superior al conjunto español. La capitalización de Ceuta es muy inferior a la media nacional si se considera como referencia la población, la ocupación o el producto. En cuanto a la superficie, las dotaciones son mucho mayores que la media española, dada la concentración de actividad y de población existentes en el territorio de la ciudad autónoma. Indicadores básicos de la capitalización de Ceuta

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

3.595.542 50,3 154,3 189.239,1 2,4 1.345.656 626.548 1.623.338 152.238 228.728

En relación con España (%) 0,08% 51,8% 71,3% 2235,4% 56,1% 0,06% 0,14% 0,10% 0,17% 0,13%

Ceuta presenta, en general, bajos niveles de capitalización. Destaca el escaso peso del capital residencial, muy inferior al peso poblacional de Ceuta, y la importancia relativa de los activos TIC. El valor de los servicios productivos del capital localizado en Ceuta representa el 0,13% del total de España, un porcentaje superior al peso del www.fbbva.es

95

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

capital no residencial (0,11%). De ello se deduce que su capacidad para generar servicios productivos es mayor que la media española, debido a que la composición del capital se orienta hacia activos más productivos. Evolución del peso de Ceuta en el total de capital español. 1994-2006

Total, Viviendas, Otras construcciones y Maqu., mat. equipo y otros prod.

Equipo de transporte

0,10%

1,0%

0,09%

0,9%

0,08%

0,8%

0,07%

0,7%

0,06%

0,6%

0,05%

0,5%

0,04%

0,4%

0,03%

0,3%

0,02% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Equipo de transporte (escala derecha) Total Viviendas

2001

2002

2003

2004

2005

0,2% 2006

Otras construcciones Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, Ceuta ha reducido ligeramente su peso en el capital total español. Esta mengua se ha debido exclusivamente a la reducción

de

su

cuota

de

participación

en

equipo

de

transporte,

consecuencia del notable incremento experimentado en otras comunidades autónomas. En contraste, los restantes tres grandes agregados del capital han visto aumentar su peso en el total español.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

96

Ciudad Autónoma de Melilla La ciudad autónoma de Melilla representa el 0,15% de la población española, producen el 0,14% del PIB y alcanzan una renta per cápita del 90,1% de la media española. La productividad del trabajo es elevada, siendo la tasa de paro muy superior a la española, aunque estos datos cabe tomarlos con cautela debido a los problemas de muestreo que se plantean en una población tan reducida. Durante las cuatro últimas décadas, el dinamismo de la acumulación de capital de Melilla ha sido inferior al del conjunto español. Sus actividades productivas se apoyan en una relación capital/trabajo muy inferior a la media, aunque se observa una productividad superior al conjunto español. La capitalización de Melilla es muy inferior a la media nacional si se considera como referencia la población, la ocupación o el producto. En cuanto a la superficie, las dotaciones son mucho mayores que la media española, dada la concentración de actividad y de población existentes en el territorio de la ciudad autónoma. Indicadores básicos de la capitalización de Melilla

Miles de € Capital neto Capital neto per cápita Capital neto por ocupado Capital neto / km2 Capital neto / PIB Capital neto residencial Capital neto en infraestructuras públicas Capital neto privado no residencial Capital neto en TIC Valor de los servicios del capital

3.383.834 50,5 148,4 260.294,9 2,5 1.640.143 620.625 1.123.065 80.342 163.003

En relación con España (%) 0,08% 52,1% 68,6% 3074,8% 57,9% 0,08% 0,14% 0,07% 0,09% 0,09%

Melilla presenta, en general, bajos niveles de capitalización. Destaca el escaso peso del capital residencial, muy inferior a su peso poblacional, y la importancia relativa de las infraestructuras públicas. El valor de los servicios productivos del capital localizado en Melilla representa el 0,09% del total de España, un porcentaje similar al peso del www.fbbva.es

97

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

capital no residencial. Por tanto, la composición del capital de Melilla le dota de una capacidad para generar servicios productivos semejante a la del resto de España. Evolución del peso de Melilla en el total de capital español. 1994-2006

0,30% 0,25% 0,20% 0,15% 0,10% 0,05% 0,00% 1994

1995

1996

1997

1998

1999

Total Viviendas Otras construcciones

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Equipo de transporte Maqu., mat. equipo y otros prod.

Durante la última década, Melilla ha aumentado su peso en el capital total español. Esta evolución se ha basado en las ganancias en las cuotas de participación de tres de los cuatro grandes agregados de capital. Tan solo el equipo de transporte ha visto reducido su peso en el total español, a consecuencia del notable incremento experimentado en otras comunidades autónomas.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

98

Referencias bibliográficas AENA. Memoria. Madrid, varios años. AENA

Y CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO. Los aeropuertos españoles. Su historia 1911–1996. Madrid, 1996.

ALZOLA Y MINONDO, Pablo de. Las obras públicas en España. Bilbao,1899. ARTOLA, Miguel, dir. Los ferrocarriles en España 1844–1943. 2 vols. Madrid: Servicio de Estudios del Banco de España, 1978. ASCHAUER, David Alan. «Is public expenditure productive?» Journal of Monetary Economics 23, n.º 2 (marzo 1989): 177-200. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE ELECTRÓNICA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES DE ESPAÑA (AETIC). Informe del sector electrónico, de telecomunicaciones y de TI. Memoria AETIC. Madrid, varios años. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (SEDISI), Y MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Las tecnologías de la información en España. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología, varios años. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS ELECTRÓNICAS Informe. Madrid, varios años.

Y DE

TELECOMUNICACIONES (ANIEL).

—. Memoria. Madrid, varios años. BANCO

CRÉDITO LOCAL varios años. DE

DE

ESPAÑA. Informe anual. Apéndice estadístico. Madrid,

—. Informe sobre el sector público local. Madrid, varios años. —. La presupuestación por objetivos y programas. Madrid, 1990. BANCO DE ESPAÑA. Boletín estadístico. Madrid, varios años. —. Boletín económico. Madrid, varios años. —. Las grandes empresas industriales en España. Madrid, varios años. BANEGAS NÚÑEZ, Jesús. La nueva economía española. Impactos de las tecnologías de la información y la comunicación en la economía y la sociedad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

99

BAREA TEJEIRO, José. «Las cuentas regionales de las Administraciones Públicas españolas». Hacienda Pública Española 44 (1977): 101. —. Análisis económico de los gastos públicos en sanidad y previsión de los recursos necesarios a medio plazo. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales y Ministerio de Economía y Hacienda, 1992. BEA. «National Income and Product Accounts (NIPA) tables». Bureau of Economic Analysis, (2001). http://www.bea.doc.gov/bea/dn/nipaweb/index.asp BLADES, Derek. «Estadísticas de stock de capital: teoría y práctica». En La investigación económica en España, 1990–2000. Una década de cambios. Valencia: Ivie, 2000: 48-64. CABALLERO, Ricardo J., y Richard K. LYONS. «External Effects in US Procyclical Productivity». Journal of Monetary Economics 29, n.º 2 (mayo 1992): 209225. CAMARENA MIÑANA, Vicente, dir. «El ferrocarril por provincias». Trenes hoy. Madrid, varios números. CARBONELL ROMERO, Antonio, V. SÁNCHEZ, A. CARBONELL, J. PEÑA, L. MARQUINA, J. M.ª MARTÍN, J. M.ª GIL Y F. ÁLVAREZ-MIRANDA. Las infraestructuras en España: carencias y soluciones. Madrid: Instituto de Estudios Económicos, 1990. CASARES ALONSO, Anibal. Estudio histórico-económico de las construcciones ferroviarias españolas en el siglo XIX. Madrid: Instituto de Desarrollo Económico, 1973. COEN, Robert M. «Effects of Tax Policy on Investment in Manufacturing». American Economic Review 58, n.º 2. Papers and Proceedings of the Eightieth Annual Meeting of the American Economic Association (mayo 1968): 200-211. —. «Investment Behavior, the Measurement of Depreciation and Tax Policy». American Economic Review 65, n.º 1 (marzo 1975): 59-74. COMÍN, Francisco. Fuentes cuantitativas para el estudio del sector público en España (1801–1980). Monografía n.º 40. Instituto de Estudios Fiscales, 1981. COMISIÓN DEL MERCADO varios años.

DE LAS

TELECOMUNICACIONES (CMT). Informe anual. Barcelona,

COMISIÓN OFICIAL PARA LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMER CENTENARIO DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA. Cien años de ferrocarril en España. 4 vols. Madrid: Comisión Especial para la Conmemoración del Primer Centenario del Ferrocarril en España, 1948. COMISIÓN DE TRANSPORTES. Plan de desarrollo económico. Transporte por ferrocarril. Madrid, 1963.

www.fbbva.es

100

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

COMUNIDAD AUTÓNOMA varios años.

DE LA

REGIÓN

DE

MURCIA. Liquidación del presupuesto. Murcia,

COMUNIDAD DE MADRID. Liquidación del presupuesto. Madrid: Consejería de Hacienda, varios años. COMUNITAT AUTÒNOMA DE LES ILLES BALEARS. Compte general. Palma: Consejería de Economía y Hacienda, varios años. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO. Memoria. Zaragoza, varios años. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Memoria. Sevilla, varios años. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA varios años.

DEL

JÚCAR. Memoria de obras y estudios. Valencia,

CONSEJO DE UNIVERSIDADES. Guía de la universidad. Madrid, varios años. CUADRADO ROURA, Juan Ramón. El sector servicios y el empleo en España. Evolución reciente y perspectivas de futuro. Bilbao: Fundación BBV, 1999. DIEWERT, W. Erwin. «Aggregation Problems in the Measurement of Capital». En Dan Usher, ed. The Measurement of Capital. Chicago: Chicago University Press, 1980. Parte 1: 433-477; Parte 2: 478-583. —. «Index Numbers». En Eatwell, J., M. Milgate y P. Newman, eds. The New Palgrave: A Dictionary of Economics. 4 vols. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillan, 1987: 2650. —. Measuring the Price and Quantity as Capital Services Under Alternative Assumptions. Discussion Paper n.º 01-24. Vancouver, Canadá: Department of Economics, The University of British Columbia, 2001. DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA. Liquidación de presupuestos. Vitoria, varios años. DIPUTACIÓN FORAL DE NAVARRA. Liquidación del presupuesto. Pamplona, varios años. DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN. Cuenta de liquidación Departamento de Economía y Hacienda, varios años.

del

presupuesto.

DIPUTACIÓN REGIONAL DE CANTABRIA. Liquidación del presupuesto. Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, varios años.

Santander:

ENTE PÚBLICO RTVE. Desglose de inversiones. Madrid, varios años. EUROSTAT. COMEXT Database. Luxemburgo, varios años. —. Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas. SEC. Bruselas, 1978. —. Sistema Europeo de Cuentas Económicas Nacionales y Regionales (SEC-95). Bruselas, 1995. —. Intra- and extra-EU trade —COMEX—. Luxemburgo: Eurostat, 2000.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

101

EUSKADI. Liquidación de presupuestos de la C. A. de Euskadi. Varios años. FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Informe de gestió i comptes anuals. Valencia, varios años. FIES. La estructura productiva española. Tablas input-output de 1975 y análisis de las interdependencias de la economía española. Madrid: Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1979. FRAUMENI, Barbara. «The Measurement of Depreciation in the U.S. National Income and Products Accounts». Survey of Current Business 77 (julio 1997): 7-23. —. Productive Highway Capital Stock Measures, Federal Highway Administration. Department of Transportation, enero 1999a. http://www.fhwa.dot.gov/reports/phcsm/index.htm —. «Strategies for Measuring Productive Highway Capital Stocks». En Conference for Information Requirements for Transportation Economic Analysis. Irving (California): Transportation Research Board (agosto 1999b): 71-92. FUNDACIÓN BANCO EXTERIOR. Estadísticas históricas de España. Siglos xix–xx. Madrid: Fundación Banco Exterior, 1989. Susana, Francisco José GOERLICH GISBERT, y Vicente ORTS. GARCÍA, «Macromagnitudes básicas a nivel sectorial de la industria española: series históricas». Economía Industrial n.º 299 (1994): 213-245. Generalitat de Catalunya. Liquidació del pressupost. Barcelona: Departamento de Economía y Finanzas, varios años. GENERALITAT VALENCIANA. Compte general de l’administració de la Generalitat Valenciana. Valencia: Consejería de Economía y Hacienda, varios años. GOBIERNO DE CANARIAS. Cuenta general de la administración de la Comunidad Autónoma de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Hacienda, varios años. GOBIERNO DE LA RIOJA. Liquidación presupuestos generales. Logroño: Consejería de Hacienda y Economía, varios años. GOBIERNO DE NAVARRA. Cuentas generales de Navarra. Pamplona, varios años. GÓMEZ VILLEGAS, Joaquín. Formación bruta de capital fijo en la economía española. Madrid: Ministerio de Industria y Energía, 1988. GRUNFELD, Yehuda. «The Determinants of Corporate Investment». En Arnold C. Harberger, ed. The Demand for Durable Goods. Chicago: Chicago University Press, 1960. HALL, Robert E., y Dale W. JORGENSON. «Tax Policy and Investment Behaviour». American Economic Review 57, n.º 3 (junio 1967): 391-414. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

102

HARCHAOUI, Tarek M., y Faouzi TARKHANI. «A Comprehensive Revision of the Capital Input Metholology for Statistics Canada´s Multifactor Productivity Program». En John R. Baldwin y Tarek M. Harchaoui, eds. Productive Growth in Canada, 2002. Ottawa: Statistics Canada, 2002. HARPER, Michael J. «The Measurement of Productive Capital Stock, Capital Wealth and Capital Services». Bureau of Labor Statistics. Working paper 128 (junio 1982). HARPER, Michael J., Ernst R. BERNDT, y David O. WOOD. «Rates of Return and Capital Aggregation Using Alternative Rental Prices». En Jorgenson, D. W. y R. Landau, eds. Technology and Capital Formation. Massachusetts: MIT Press, 1989. HARRISON, Anne. «Government-owned Assets». Ponencia presentada en la segunda reunión del Grupo de Canberra II sobre medición de activos no financieros (París, 15–17 de octubre de 2003). París: OCDE, 2003: 7. —. «Government-owned Assets. Continued». Ponencia presentada en la tercera reunión del Grupo de Canberra II sobre medición de activos no financieros (Washington D.C., 17–19 de marzo de 2004). Washington D. C. OCDE, 2004: 5. HILL, Peter. «The Productive Capital Stock and the Quantity Index for Flows of Capital Services». Ponencia presentada en la tercera reunión del Grupo de Canberra sobre medición del stock de capital (Washington D. C., 8–10 de noviembre de 1999). Washington D. C.: OCDE, 1999: 6. HOLLAND, Daniel M. y Stewart C. MYERS. «Trends in Corporate Profitability and Capital Costs». En Robert Lindsay, ed. The Nation’s Capital Needs: Three Studies. Nueva York: Committee for Economic Development, 1979: 103188. HSHIEH, Chang-Tai. «What Explains the Industrial Revolution in East Asia? Evidence from the Factors Markets». American Economic Review 92, n.º 3 (junio 2002): 502-526. HULTEN, Charles. «The Measurement of Capital». En Fifty Years of Economic Measurement: The Research in Income and Wealth; Studies in Chicago: The University of Chicago Press Economic Research, 1990: 119-152.

E. R. Berndt y J. Triplett, eds. Jubilee of the Conference on Income and Wealth. Vol. 54. for the National Bureau of

HULTEN, Charles, y Frank C. WYKOFF. «Economic Depreciation and the Taxation of Structures in United States Manufacturing Industries: An Empirical Analysis». En Dan Usher, ed. The Measurement of Capital. Chicago: The University of Chicago Press, 1980. IBERIA. Memoria. Madrid, varios años.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

103

INE. Anuario estadístico de España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Censo de población y vivienda. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Censos de establecimientos sanitarios. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Contabilidad nacional de España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta anual de comercio. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta anual de comercio al por menor. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta anual de comercio al por mayor. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta anual de servicios. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de financiación y gastos de la enseñanza privada. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de servicios a empresas. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de servicios audiovisuales. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de servicios informáticos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de servicios personales. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de servicios postales y de telecomunicaciones. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de servicios técnicos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta sobre la estructura de las empresas de agencia de viajes. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadística de la enseñanza en España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

104

—. Estadísticas de inversiones y gastos de las corporaciones locales. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadística de transportes. 4 vols. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Microdatos de la encuesta industrial. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Microdatos de la encuesta industrial de empresas. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Microdatos de la encuesta industrial de productos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta industrial. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta industrial de empresas. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Encuesta de población activa. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Índice de precios industriales. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. http://www.ine.es/inebase/cgi/um —. Estadística de transportes. Volumen 5.°. Primer censo de carreteras no estatales. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1965. —. Matrices de FBCF. Serie contable (1995–1999). Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2005. —. Marco input-output. Serie 1995–2000. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2005. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. Anuario estadístico de las corporaciones locales 1964–76. Madrid, varios años. INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS. La estructura de la economía española. Tablas «inputoutput». Madrid, 1958. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. Estadísticas de transportes. Series cronológicas (1950–1980.). Madrid: Instituto de Estudios de Transporte y Comunicaciones, 1983. INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD. Liquidación del presupuesto del INSALUD. Cifras y datos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA (Eustat). Estadísticas presupuestarias municipales. Liquidaciones. Presupuestos. Vitoria-Gasteiz, varios años. JORGENSON, Dale W. «Capital Theory and Investment Behaviour». American Economic Review 53, n.º 2 (mayo 1963): 247-259. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

105

—. «Accounting for Capital». En G. M. Von Furstenberg, ed. Capital, Efficiency and Growth. Cambridge: Ballinger, 1980: 251-319. —. «Productivity and Economic Growth». En E. R. Berndt y J. E. Triplett, eds. Fifty Years of Economic Measurement. Chicago: The University of Chicago Press, 1989: 19-118. —. Productivity. Postwar U.S. Economic Growth. Vol. 1. Massachusetts: MIT Press, 1995. —.

Productivity. International Comparisons Massachusetts: MIT Press, 1996.

of

Economic

Growth.

Vol.

1.

JORGENSON, Dale W., y Zvi GRILICHES. «The Explanation of Productivity Change». Review of Economic Studies 34, n.º 99 (julio 1967): 249-280. JUNTA

ANDALUCÍA. Cuenta general de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Sevilla: Consejería de Economía y Hacienda, varios años.

DE

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Liquidación de los presupuestos. Valladolid, varios años. JUNTA

JUNTA

COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA. Cuenta general. Toledo: Consejería de Economía y Hacienda, varios años.

DE

EXTREMADURA. Cuenta general. Cáceres: Consejería de Economía y Hacienda, varios años.

DE

MAS, Matilde, Francisco PÉREZ, y Ezequiel URIEL. Capitalización y crecimiento de la economía española (1970–1997). Una perspectiva internacional comparada. Bilbao: Fundación BBVA, 2000. —. El stock de capital en España y su distribución territorial (1964–2000). 4.ª ed. Bilbao: Fundación BBVA e Ivie, 2002. —. El stock de capital en España y su distribución territorial (1964–2002). Bilbao: Fundación BBVA, 2005. —. El stock y los servicios del capital en España (1964–2002). Nueva metodología. Bilbao: Fundación BBVA, 2005. —. El stock y los servicios del capital en España (1964–2003). Nueva metodología. Bilbao: Fundación BBVA, 2006. —. El stock y los servicios del capital en España (1964–2005). Nueva metodología. Bilbao: Fundación BBVA, 2007. —. «Capital Stock in Spain, 1964–2002. New Estimates». En M. Mas y P. Schreyer, eds. Growth, Capital and New Technologies. Bilbao: Fundación BBVA, 2006. MAS, Matilde, y Javier QUESADA, dirs. Las nuevas tecnologías y el crecimiento económico en España. Bilbao: Fundación BBVA, 2005.

www.fbbva.es

106

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

MEGÍA, Manuel José. «Distribución de la infraestructura ferroviaria de RENFE en el territorio peninsular del Estado español. Análisis en relación con la superficie, la población y la renta a nivel de comunidades autónomas y provincias». Transportes, Turismo y Comunicaciones 45-46 (jul.-ago., sep.oct. 1990). Madrid: Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones e Instituto Nacional de Estadística, 1990: 9-41, 19-42. MILLER, Merton H., y Franco MODIGLIANI. «Some Estimates of the Cost of Capital to the Electric Utility Industry, 1954–57». American Economic Review 56, n.º 3 (junio 1966): 333-391. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Informe IRIA. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Informe REINA. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. agroalimentaria. Madrid, varios años.

Anuario

de

estadística

—. Ejecución del programa de inversiones públicas. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. La agricultura española en… (varios años). Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. La agricultura, la pesca y la alimentación en España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Cuentas del sector agrario. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Estadística minera. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Registro industrial. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMERCIO. La provincialización y regionalización de las inversiones públicas durante el período 1969–1981. Madrid: Subsecretaría de Economía, Dirección General de Planificación e Instituto Nacional de Estadística, 1983. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. Cuentas de las Administraciones Públicas. Madrid: Intervención General de la Administración del Estado e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Cuentas generales de la Administración del Estado. Madrid: Intervención General de la Administración del Estado e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Cuentas regionales. Madrid: Intervención General de la Administración del Estado e Instituto Nacional de Estadística, varios años.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

107

—. Cuentas regionales de las corporaciones locales y entes autonómicos. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales e Instituto Nacional de Estadística, 1987. —. Ejecución del presupuesto del Estado. Madrid: Intervención General de la Administración del Estado e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Las haciendas locales en España 1940–1965. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales e Instituto Nacional de Estadística, 1969. —. Liquidación de presupuestos: comunidades autónomas. Madrid: Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Liquidación de presupuestos: corporaciones locales. Madrid: Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Memorias anuales. Madrid: Dirección General de Seguros e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Presupuestos de las comunidades autónomas. Madrid: Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. La contabilidad nacional de España. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1969. —. Datos básicos para la historia financiera de España. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales e Instituto Nacional de Estadística, 1976. —. Estadística presupuestaria de las entidades locales de 1981 (nivel nacional). Madrid: Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales e Instituto Nacional de Estadística, 1983. —. Análisis económico de los gastos públicos en sanidad y previsión de los recursos necesarios a medio plazo. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales e Instituto Nacional de Estadística, 1992. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Anuario de estadística universitaria. Madrid: Consejo de Universidades e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadística de la enseñanza en España. Niveles de preescolar, general básica y enseñanzas medias. Madrid: Subsecretaría e Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE FOMENTO. Anuario Estadística, varios años.

estadístico.

Madrid:

Instituto

Nacional

de

—. Edificación y vivienda. Madrid: Dirección General de Programación Económica e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadísticas de obras públicas. Madrid: Dirección General de Obras Públicas e Instituto Nacional de Estadística, varios años. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

108

—. Estructura de la construcción. Madrid: Dirección General de Programación Económica e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Memoria sobre el estado de las obras públicas en España. Madrid: Dirección General de Obras Públicas e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Obras en edificación. Madrid: Dirección General de Programación Económica e Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuentas del Estado español. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Datos básicos para la historia financiera de España 1850/1975. Clasificación económica funcional de los gastos e ingresos del Estado. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales e Instituto Nacional de Estadística, 1976. —.

Cuenta general de la Administración del Estado, 1919–1992. Madrid: Intervención General de la Administración del Estado e Instituto Nacional de Estadística, varios años.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA. Las grandes empresas industriales en España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. Ministerio del Interior. Estadísticas de vehículos matriculados. Madrid: Dirección General de Tráfico e Instituto Nacional de Estadística, varios años. Ministerio de Obras Públicas. Antecedentes y datos para el estudio del problema ferroviario. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. El transporte en cifras. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadística de créditos e inversiones. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES. «Historia del ferrocarril en España 1843–1992». Revista del Ministerio de Obras Públicas y Transportes n.º 400 (julio-agosto). Madrid: MOPT, 1992. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DEL PLAN. Ejecución del programa de inversiones públicas. Madrid: Ministerio de Planificación del Desarrollo, varios años. —. Ejecución del programa de inversiones públicas 1973–1977. Madrid: Ministerio de Planificación del Desarrollo e Instituto Nacional de Estadística, varios años. Ministerio de Sanidad y Consumo. Establecimientos sanitarios con régimen de internado. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Anuario de estadística. Madrid: Instituto Nacional de la Salud e Instituto Nacional de Estadística, varios años.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

109

—. Listados de liquidación. Madrid: Instituto Nacional de la Salud e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Memoria. Madrid: Instituto Nacional de la Salud e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Información económico-funcional de las instituciones sanitarias. Madrid: Instituto Nacional de la Salud e Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL. Presupuesto de gastos y dotaciones. Cuenta de liquidación. Madrid: Dirección General de Régimen Económico e Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Desarrollo de la ejecución del presupuesto de gastos y dotaciones. Madrid: Secretaría General para la Seguridad Social e Instituto Nacional de Estadística, varios años. MINISTERIO DE TRANSPORTES, TURISMO Y COMUNICACIONES. Informe anual sobre los transportes, el turismo y las comunicaciones. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. Estadísticas de transportes. Series cronológicas (1950–1980). Madrid: Instituto de Estudios de Transporte y Comunicaciones e Instituto Nacional de Estadística, 1983. MUÑOZ RUBIO, Miguel. RENFE (1941–1991). Medio siglo de ferrocarril público. Madrid: Luna, 1995. NACIONES UNIDAS. System of National Accounts 1993. Nueva York: edición conjunta de EUROSTAT, FMI, OCDE y Naciones Unidas, 1993. NIEVES, José Antonio. Evolución temporal y distribución territorial, institucional y modal de las inversiones en infraestructuras del transporte no urbano. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda, Dirección General de Planificación e Instituto Nacional de Estadística, 1992. OCDE. Health Data. París, varios años. —. STAN Database. París, varios años. —. International Sectoral Database. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, varios años. —. Stocks and Flows of Fixed Capital. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, varios años. —. Methods Used by OECD countries to Measure Stocks of Fixed Capital. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 1992. —. Measuring Capital OECD Manual. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2001a. www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

110

—. Measuring Productivity OECD Manual. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2001b. —. Measuring the ICT sector. París: OCDE, 2001c. ORGANIZACIÓN SINDICAL ESPAÑOLA. Relaciones estructurales y desarrollo económico. Las tablas input-output como instrumento para la programación económica de España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1960. —. Tabla input-output de la economía española. Año 1958. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1962. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Ejecución del programa de inversiones públicas 1968– 1972. Madrid: Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social e Instituto Nacional de Estadística, varios años. —. III Plan de desarrollo económico y social 1972–1975. Madrid: Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social e Instituto Nacional de Estadística, 1992. PRINCIPADO DE ASTURIAS. Cuenta general de los presupuestos. Oviedo: Consejería de Hacienda, Economía y Planificación, varios años. RENFE. Anuario estadístico. Madrid, varios años. —. Memoria. Madrid, varios años. —. Desarrollo de su plan de reconstrucción. Madrid, 1951. —. Desarrollo del programa de inversiones. Madrid, 1962. —. Los ferrocarriles en España 1848–1958. Madrid, 1958. —. Resumen del programa de inversiones. Madrid, 1962. RODRÍGUEZ, Julio. «Una estimación de la función de inversión en viviendas en España». Estudios autonómicos 13. Madrid: Banco de España, Servicio de Estudios, 1978. SCHREYER, Paul. «Measurement of capital services: preliminary results for eight OECD countries». Presentado en el Workshop Medición del Stock de Capital. Nuevas Aportaciones (noviembre). Valencia: Ivie, 2001. SERVICIO SINDICAL DE ESTADÍSTICA. Existencias e inversiones. Madrid, varios años. SICOSS. Liquidación de inversiones del sistema de seguridad social. Varios años. TELEFÓNICA. Memorias. Madrid, varios años. TRIPLETT, Jack. «A Dictionary of Usage for Capital Measurement Issues». Ponencia presentada en la segunda reunión del Grupo de Canberra sobre estadísticas de stock de capital (París, 28 de septiembre-1 de octubre de 1998). París: OECD, 1998.

www.fbbva.es

EL STOCK Y LOS SERVICIOS DE CAPITAL EN ESPAÑA Y SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL (1964-2007)

111

UNIVERSIDAD COMERCIAL DE DEUSTO. Riqueza nacional de España. Bilbao, 1968. URIEL, Ezequiel, M.ª Luisa MOLTÓ, y Vicent CUCARELLA. Contabilidad nacional de España. Series enlazadas 1954–1997. Bilbao: Fundación BBVA, 2000. URIEL Ezequiel, M.ª Luisa MOLTÓ, Francisco PÉREZ, Joaquín ALDÁS y Vicent CUCARELLA. Las cuentas de la educación en España y sus comunidades autónomas. Madrid: Colección Economía Española, Fundación Argentaria e Instituto Nacional de Estadística, 1997. VAN ARK, Bart, Johanna MELKA, Nanno MULDER, Marcel TIMMER, y Gerard YPMA. ICT Investment and Growth Accounts for the European Union, 1980–2000. Bruselas: DG Economics and Finance of the European Commission, 2002. WAIS, Francisco. Francisco. Origen de los ferrocarriles españoles (comienzo de su historia) 1829–1855. Madrid: Talleres Gráficos Marsiega, 1943. —. Historia de los ferrocarriles españoles. 2 vols. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles e Instituto Nacional de Estadística, 1987. WARD, Michael. The Measurement of Capital. The Methodolgy of Capital Stock Estimates in OECD Countries. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 1976. WINFREY, Robley. Statistical Analyses of Industrial Property Retirements. Bulletin 125. Ames: Iowa Engineering Experiment Station, Iowa State University, 1935. WYKOFF, Frank C. «Economic Depreciation and Business-Leased Automobiles». En D. W. Jorgenson y R. Landau, eds. Technology and Capital Formation. Massachusetts: MIT Press, 1989. XUNTA

GALICIA. Conta xeral da admon. da comunidade. Santiago de Compostela: Consejería de Economía y Hacienda, varios años.

DE

www.fbbva.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.