El suelo agrícola, un ser vivo

NARRACIONES DE LA CIENCIA El suelo agrícola, un ser vivo Carlos Acosta C otidianamente consideramos que el sue- rráqueo por la acción de diferente

9 downloads 88 Views 132KB Size

Recommend Stories


Funciones de un suelo
Funciones de un suelo agriculture forestry Cultural, social, economic and technical functions Producing biomass Soil functions Filtering bufferi

PODER Y SUBJETIVIDAD. UN DISCURSO VIVO
Ana Isabel Garay Uriarte PODER Y SUBJETIVIDAD. UN DISCURSO VIVO. Tesis Doctoral dirigida por el Dr Tomás Ibáñez Gracia y el Dr. Lupicinio Iñiguez Ru

El Sello del Dios Vivo
Capitulo VII El Sello del Dios Vivo VERS. 1-3: Y después de estas cosas vi cuatro ángeles que estaban sobre los cuatro ángulos de la tierra, detenien

Story Transcript

NARRACIONES DE LA CIENCIA

El suelo agrícola, un ser vivo Carlos Acosta

C

otidianamente consideramos que el sue-

rráqueo por la acción de diferentes meteoros del

lo es el lugar de soporte donde el hombre

clima, como son la lluvia, la nieve y el viento, los

construye sus moradas creando ciudades;

cuales son fuertemente impactados por los cam-

en el caso del medio rural, suponemos que es don-

bios de temperatura del día y de la noche. Otro

de crecen las plantas y cohabitan los animales. Es-

agente constituyente del suelo es el factor bióti-

te concepto limita el uso y aprovechamiento que

co, es decir, las plantas, los animales y en general

se le da al suelo, pues se le considera únicamente

la materia orgánica que cae en la superficie y en-

como el límite inferior de la atmósfera y, por lo

tra en contacto con seres microscópicos (hongos y

tanto, no se toma en cuenta que también debe ser

bacterias) que también se encargan de desintegrar

preservado para futuras generaciones.

la materia orgánica y revolverla con las partículas

El caso más delicado es el suelo que se ubica

minerales. De esta forma, y en complicidad con el

en las zonas rurales, ya que es el lugar donde se

tiempo (mucho tiempo), es como se forma el suelo

producen los alimentos para la población en ge-

que todos conocemos.

neral. En años recientes se ha hablado de erosión

Las partículas minerales que se identifican en

avanzada que reduce las áreas de producción y de

un suelo son principalmente las arenas, los limos

la necesidad de la recuperación de los suelos. Pe-

y las arcillas, los cuales reciben ese nombre por el

ro, ¿qué es lo que se tiene que recuperar de un

tamaño que tiene cada partícula. Las arenas miden

objeto inanimado? Es aquí donde surge la duda,

de 0.2 a 2.0 mm de diámetro, las partículas de limo

¿el suelo realmente es inerte o tiene cierto tipo

miden 0.002 a 0.2 mm y las arcillas miden menos

de vida?

de 0.002 mm de diámetro. Cada una de estas par-

Un suelo ideal contiene cuatro componentes

tículas proporciona ciertas características al suelo

en proporciones bien definidas: material mineral

que en determinado momento se vuelven propie-

(45%), materia orgánica (5%), aire (25%) y agua

dades1 del mismo. Las partículas más pequeñas

(25%). El suelo está constituido en su mayoría por

reciben el nombre de coloides y tienen capacidad

materiales minerales, producto de la descomposi-

de cargarse eléctricamente, lo que es sumamente

ción de la roca madre de la corteza del globo te-

importante para la fertilidad2 del suelo. Otras par-

1 2

De propio y que le da identidad. Capacidad de un suelo para aportar nutrimentos a las plantas. Profesor-Investigador, Facultad de Ciencias Agropecuarias inventio

55

tículas que componen el suelo son las provenientes

Los seres vivos se identifican por funciones co-

de la descomposición de los seres vivos o de sus

mo la respiración y el metabolismo. En el caso del

secreciones. Estas partículas que tienen diferentes

suelo, la respiración se produce como la suma de

tamaños y formas reciben el nombre de materia or-

las tasas respiratorias de los microorganismos que

gánica y de ácidos húmicos, dependiendo del grado

viven en el suelo consumiendo oxígeno y liberando

de descomposición de dichos materiales. Cuando

bióxido de carbono, elementos que son indispen-

detienen el proceso de descomposición y se esta-

sables para la germinación de semillas y el creci-

bilizan, entonces reciben el nombre de humus. Los

miento de raíces. Por otro lado, el metabolismo del

suelos de alta fertilidad tienen proporciones equi-

suelo está bien representado por la transformación

libradas de arena, limo y arcilla, además de 5% de

de la materia orgánica en elementos y compuestos

materia orgánica en avanzado estado de descom-

simples que son utilizados por los microorganismos

posición (humus).

del suelo y por las plantas superiores y constituyen

La interacción que se da en el proceso de cre-

la fertilidad del suelo.

cimiento de las plantas depende rigurosamente de

En suelos donde no existen microorganismos la

la fertilidad del suelo, es por eso que los ecosiste-

fertilidad se reduce considerablemente y las plan-

mas naturales se mantienen en equilibrio, porque

tas no pueden crecer normalmente, porque no hay

la materia orgánica que se produce como resulta-

intercambio gaseoso y la cantidad de nutrimentos

do de las cadenas tróficas se mantiene dentro del

es mínima, por lo que se hace indispensable la adi-

sistema. Cuando el sistema pierde alguno de los

ción de enmiendas y de fertilizantes en grandes

elementos que lo componen se altera y pierde el

cantidades.

3

equilibrio y algunos de los elementos tienen que cambiar sus hábitos alimenticios o perecer, lo que

Las propiedades del suelo

hace perecer a otros elementos de la cadena, y así

Las proporciones de los componentes del suelo ge-

sucesivamente.

neran propiedades que le dan identidad. Existen

Los componentes vivos desarrollan funciones

muchos tipos de suelo y diferentes investigadores

que integran al suelo y aumentan la interacción

se han dado a la tarea de generar clasificaciones

dentro del sistema con los demás organismos, por

taxonómicas de los suelos del mundo, basadas prin-

lo tanto, es lógico que cuanto mayor sea el número

cipalmente en las características y propiedades de

de microorganismos que vivan en el suelo, mayor

los mismos. Las propiedades se dividen en físicas,

interacción habrá con los organismos superiores.

químicas y biológicas.

3

56

Cadena en la que unos organismos se alimentan de otros organismos y éstos a su vez de otros, hasta cerrar un ciclo.

inventio

Las propiedades físicas son la textura y la es-

nar si un suelo es ácido o es alcalino. El pH se mide

tructura. La primera se define como las propor-

con una escala que va del 1 al 14 y donde el valor

ciones de partículas (arena, limo y arcilla) que se

neutro es el 7. Los valores menores de 7 son ácidos

encuentran en el suelo y la segunda es la forma

y los mayores son alcalinos. En lo suelos agrícolas

en que están acomodadas esas partículas en agre-

se observan medidas entre 3 y 10. El valor óptimo

gados del suelo. Estas características son las que

de pH para el crecimiento de las plantas es entre

determinan el aspecto que conocemos de los sue-

6.0 y 7.5. Cada uno de los valores está calculado

los, por ejemplo, un suelo arenoso contiene más de

como una relación logarítmica, lo que quiere de-

80% de arena, en constraste con un suelo arcilloso

cir que para cambiar de un valor al siguiente tiene

que contiene más de 50% de arcilla. Las diferentes

que incrementarse el número de iones en 10 veces

combinaciones de los materiales dan origen a una

respecto del anterior; por ejemplo, un valor de pH

gran cantidad de texturas y estructuras de suelo. El

de 6 tiene 0.000001 y un valor de pH de 7 tiene

suelo ideal se conoce como franco y contiene 40%

0.0000001 gramos de hidrógeno por litro de agua,

de arena, 40% de limo y 20% de arcilla. En un suelo

es decir, 10 veces más hidrogeno. Esto es importan-

franco pueden crecer la mayoría de las plantas en

te en la fertilidad del suelo, porque todos los nu-

condiciones óptimas. Las características físicas son

trientes que absorben las plantas tienen que estar

también las responsables del comportamiento del

en solución y en forma de iones y el vehículo para

agua en el suelo; así, un suelo con mucha arena no

la formación de nutrientes que puede absorber una

tiene capacidad para retener el agua, misma que

planta depende de la cantidad de iones hidrógeno

se filtra con rapidez. En el caso de un suelo con

que haya en el agua.

gran cantidad de arcilla, el agua no drena, por lo

La capacidad de intercambio catiónico se refie-

que se encharca y limita el intercambio de aire en

re a la capacidad que tiene un suelo de mantener

el suelo, lo cual es indeseable para las plantas, ya

una carga eléctrica. Cuantas más partículas peque-

que sus raíces no pueden respirar en condiciones

ñas (0.002 mm) tenga un suelo, mayor capacidad

de excesos de agua en el suelo.

de carga tiene. A mayor carga, mayor retención

Las principales propiedades químicas del suelo

de partículas químicas para nutrir a las plantas. El

son el potencial hidrógeno (pH) y la capacidad de

mecanismo se da de la siguiente forma: las partí-

intercambio catiónico. El potencial hidrógeno defi-

culas químicas que tienen carga (iones) se adhie-

ne la cantidad de iones4 H+ libres en la solución del

ren a las partículas del suelo que también tienen

suelo. Éste es el criterio más usado para determi-

carga (coloides), éstas últimas forman uniones que

Un ion es la partícula mínima con carga eléctrica en la que se encuentra un elemento químico, por ejemplo: H+ = ion de hidrógeno. 4

inventio

57

58

al disminuir la cantidad de agua en el suelo per-

suelo, sobre todo en aquellos con altos conteni-

miten que no se pierdan todos los nutrientes. Al

dos de materia orgánica en descomposición. Los

aumentar otra vez el agua del suelo (por efecto de,

actinomicetos son seres que ocupan una posición

por ejemplo, una lluvia o un riego) las partículas

intermedia entre hongos y bacterias. El número de

que quedaron adheridas a los coloides se liberan

actinomicetos puede variar entre 1 y 36 millones

y vuelven a estar disponibles para que las plantas

por gramo de suelo. Su abundancia depende del pH

las tomen para su propia nutrición y crecimiento.

del suelo, ya que estos seres difícilmente pueden

Por lo tanto, podemos decir que las propiedades

vivir fuera de condiciones de pH entre 6 y 8. Este

químicas son las responsables de la nutrición de las

grupo es el de mayor importancia en la fertilidad

plantas.

del suelo, porque tiene la capacidad de descom-

Las propiedades biológicas se refieren al gran

poner la materia orgánica más rápidamente libe-

número de actividades que desarrollan organismos

rando grandes cantidades de nutrientes para las

vivos del suelo para impactar en el potencial pro-

plantas.

ductivo del mismo. El suelo es un espacio donde

Las algas son plantas microscópicas producto-

viven infinidad de organismos macro y microscó-

ras de clorofila. Se encuentran abundantemente en

picos tanto plantas como animales. La población

la superficie del suelo y su presencia depende de

del suelo comprende bacterias, hongos, actino-

la cantidad de agua del mismo, ya que son mucho

micetos, protozoos, algas y muchos invertebrados

más abundantes en suelos húmedos que en suelos

pequeños. El grupo más importante en número son

secos. Se estima que en condiciones favorables se

las bacterias, ya que puede haber hasta 95 millo-

pueden encontrar hasta 100 mil algas por gramo de

nes de individuos por gramo de suelo. Las bacterias

suelo. La función principal es parecida a la de los

pueden ser heterotróficas, que pueden obtener su

hongos, aunque las algas tienen un efecto impor-

energía a partir de sustancias orgánicas complejas;

tante en la degradación de minerales.

o autotróficas, aquellas que obtienen su energía

Los protozoos son organismos unicelulares, con-

a partir de sustancias minerales. También las hay

siderados las formas más simples del reino animal.

que fijan nitrógeno del aire y otras que consumen

Se ha determinado su presencia entre 500 a 1 mi-

el nitrógeno fijado. La abundancia de bacterias en

llón de individuos por gramo de suelo. Se alimentan

el suelo depende de las propiedades físico-quími-

de materia orgánica; ciertos tipos también inclu-

cas y de los contenidos de materia orgánica y hu-

yen a las bacterias como su dieta, afectando así las

mus.

relaciones con las plantas superiores.

Otro grupo importante son los hongos, que tie-

Los nematodos son invertebrados microscópi-

ne funciones principalmente para la descomposi-

cos, de los cuales, según sus necesidades alimen-

ción de la celulosa. Se ha cuantificado que existen

ticias, pueden reconocerse tres grupos: los que se

entre 8 mil a 1 millón de individuos por gramo de

alimentan de materia orgánica en descomposición;

inventio

los que se alimentan de lombrices, otros nemato-

El suelo como un todo

dos, parásitos de plantas, bacterias, protozoos y

Después de analizar los componentes minerales y

similares; y aquellos que son parásitos de las plan-

biológicos de un suelo y de poner en evidencia la

tas superiores. Aunque algunos son perjudiciales

gran actividad que se desarrolla en esa parte de la

para el crecimiento óptimo de muchas plantas,

corteza terrestre, no queda más que concluir que

los hay que tienen efectos benéficos para el po-

la interacción definitivamente es orgánica. Cual-

tencial productivo del suelo, ya que ayudan a la

quier elemento de los mencionados que sufra una

degradación de la materia orgánica y a mejorar la

modificación drástica afectará significativamente

aireación.

el funcionamiento y las propiedades del suelo, y

El grupo más importante de los macroorganis-

¿no es así como funciona un ser vivo? Un ser vivo re-

mos que habitan el suelo lo constituyen las lombri-

quiere de nutrimentos para mantener vivos a otros

ces de tierra, de las que se pueden encontrar desde

organismos que son parte de él mismo. Mantiene

unas cuantas centenas, hasta más de 2 millones por

tasas respiratorias muy altas, intercambio gaseo-

hectárea,5 sobre todo en suelos húmedos y ricos

so principalmente de oxígeno y bióxido de carbono

en materia orgánica y calcio. Las lombrices tienen

como un solo ser, y la falta o el exceso de esos

la capacidad de pasar varias toneladas del suelo a

elementos causa alteraciones significativas en su

través de su cuerpo, proceso en el cual degradan

funcionamiento.

la materia orgánica y algunos minerales, dejando

Es así, pues, que las plantas se asocian con el

gran cantidad de nutrientes en disposición para la

suelo y pueden mantener equilibrios muy durade-

nutrición de las plantas.

ros como sistema. No olvidemos que la naturaleza

Estos organismos que habitan en el suelo tienen

se mantuvo miles de años en equilibrio, teniendo

necesidades de alimentación, nutrición, oxígeno,

al suelo como uno de sus principales componentes,

agua, luz, temperatura y espacio, y se abastecen

si no es que el más importante.

dentro del sistema con una organización casi per-

Por lo anterior, no podemos considerar al sue-

fecta; tan es así, que pueden aportar nutrimentos

lo como un objeto inanimado que es fácil reponer

a las plantas y animales superiores que habitan so-

cuando se pierde; es el producto de miles de años

bre él, sin agotar los recursos, como lo han demos-

de acciones conjuntas entre todos sus elementos,

trado los ecosistemas que no han sido tocados por

por lo que con el paso del tiempo los suelos se man-

el hombre.

tienen como un grupo especial de seres vivos.

5

Superficie de 10,000 m2.

inventio

59

Chimpancés, 2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.