El Sujeto y la Sociedad, una relación Ideológica

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar El Sujeto y

373 downloads 141 Views 169KB Size

Recommend Stories


El sujeto como sistema: el sujeto hermeneuta
Anuario de Psicologia 1993, no 59, 5-18 O 1993, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona El sujeto como sistema: el sujeto hermeneuta Carlos C

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO 1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN Las oraciones son un tipo de enunciados que presentan al menos dos características. Contien

Story Transcript

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

El Sujeto y la Sociedad, una relación Ideológica

Damián Y. Álvarez Durán Psicólogo y Mcs. en Comunicación Social. Postgrados en Teoría de la Complejidad, Correo: [email protected]

Breve introducción Este trabajo persigue como eje central la trans-disciplinariedad como visión o producción de su conocimiento. Muestra la relación de continuidad que existe entre el sujeto individual (sujeto), y el sujeto colectivo (grupo). Cómo los procesos que se producen al interno del sujeto tienen su nivel de producción mayor, en el nivel del grupo y viceversa. Como el proceso Inter-subjetivo que representa la realidad social del grupo se sostiene y justifica a partir de los procesos subjetivos del individuo. Se propone al proceso comunicativo desde sus cuatro niveles o momentos de producción. Y a la comunicación como eje central de esta relación entre lo general y lo individual, el grupo y el sujeto respectivamente. La Ideología o Cierre Ideológico, como doy en llamar el proceso que representa la ideología visto como recurso del sistema para mantener “permanentemente” su equilibrio.

Observaciones Esta es una investigación teórica que pretende comprender los procesos psico-sociales, desde la trans-disciplinariedad1. Asume el enfoque de la Complejidad como espacio epistemológico y enfrenta el proceso que representa la Sociedad, en tanto Sujeto Colectivo. Propone como espacio de comprensión, la relación Sujeto Colectivo-Sujeto Individual. Se muestra a la Ideología como categoría que ejemplifica esta sinergia, mecanismo que en sí mismo muestra la complejidad de los sistemas, y que en su expresión más general, doy en llamar Cierre Ideológico. Por cuestiones de su extensión obvia la explicación de procesos como el de la subjetividad, el identitario o las

1

“teorema de Göde,..todo sistema conceptual suficientemente rico incluye necesariamente cuestiones a las que no puede responder desde sí mismo, pero a las que sólo se puede responder refiriéndose al exterior de ese sistema”. Morin, Edgar, 1999: La epistemología de la complejidad (L'intelligence de la complexité). Editado por L'Harmattan, París. Página 12. Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-1-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

representaciones, y toca solo aspectos generales del proceso de la comunicación y la teoría de la complejidad, que son explicados en más detalles en el resto del trabajo.

EL HOMBRE DE LA CERVEZA

Un hombre aparece arrojado con grillos en una celda sin entrada ni salida. Con un fugaz bigote blanco, al día siguiente ese mismo hombre se halla meditando en una taberna. No sabe cómo apareció arrojado en la celda ni cómo logró salir; tampoco sabe quiénes ni por qué le arrojaron. Sabe que ahora está frente a una jarra de cerveza que testimonia su libertad. Emocionado por tan grata comprobación manda llenar la jarra de nuevo. Pero aunque del mismo barril ya no es la cerveza de hace un instante. Luego entonces él también ha dejado de ser el hombre que era aunque aparentemente continúe siéndolo. Nervioso, paga y se aleja sintiendo que aún el piso corre veloz bajo sus pies. El episodio de la aparición y desaparición misteriosas en la celda no le preocupa ya. Ni siquiera está seguro de ser el hombre de la celda aún cuando el hecho permanece fresco en su memoria y lleva todavía como constancia la marca de los grillos. Acaso todo eso ha sido imaginación de la cerveza y en el fondo no hay marcas, Mas ¿imaginación de cuál cerveza? Está en una farmacia, esperando que le despachen unas aspirinas. Rafael Alcides (poeta)

Es la subjetividad, un espacio entremezclado, de transiciones siempre relativas y de realidades siempre inconclusas. Es el sujeto un instante, que debe ser producido (creído), infinitamente.

LA SUBJETIVIDAD Para entender algo, generalmente es necesario representárselo. Con este objetivo voy a proponer una forma de representación de la subjetividad que sea ilustrativa y que facilite, desde el punto de vista metodológico, la comprensión de los procesos que en ella se producen y a través de los cuales ella se hace posible. La subjetividad puede ser vista como una gran telaraña. Esta telaraña será el espacio de lo posible para la totalidad de la realidad -siempre subjetiva-, del sujeto. Es el espacio que hace aprehensible y comprensible para el sujeto, la totalidad de sus interacciones. La subjetividad como realidad no implica la existencia de hechos o realidades dadas e inamovibles, aunque asuma la predisposición de realidades o interacciones antes conocida o producidas. La subjetividad es siempre una posibilidad -que como la sociedad-, el sujeto debe, todos los días, reproducir a través de sus Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-2-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

actos para mantenerla como cierta en el tiempo. Pero es en la relación que el sujeto establece con el otrosocial2, que los vínculos subjetivos se transforman y se mantienen relativamente estables en el tiempo. Es la eficiencia siempre relativa de los intercambios, un elemento importante en este proceso de reproducción subjetiva, no sólo porque se produce, lo es sobre todo porque la eficiente adaptación o interacción del sujeto, determina la forma que va ha tomar su realidad, marca el recorrido a seguir. La comunicación como eje temporal de la subjetividad: el presente interactivo, como único momento de objetividad, del pasado y del futuro. La subjetividad pierde sentido si se divide en los procesos que la componen e intenta explicarse cada uno por separado3. La subjetividad es comunicación, identidad, representaciones, imagen, inter-subjetividad,... pero no por aislado. La subjetividad, es el resultado de la compleja relación entre todos los procesos que la conforman. Y es un riesgo aparentemente necesario, comprender el proceso subjetivo a través de alguna de sus partes. Es la recursión organizativa4, una expresión de esta permanente interrelación entre procesos (como estructuras), o vista desde la teoría de sistemas y de la complejidad, como la relación entre las parte y el todo (sistema y sus sub-sistemas). La relación entre los diferentes procesos dará como resultado a la subjetividad como proceso total, y esta a su vez, será el contexto que relacione a la totalidad de los procesos o las partes que la conforman. Será una dinámica de infinitas interacciones. Es desde esta perspectiva que pretendo explicar la estructura y la dinámica del proceso subjetivo, a sus diferentes niveles de complejidad. No es objetivo profundizar en todos los procesos que lo conforman, se limitará a explicar las relaciones estructurales más generales que posibilitan al proceso subjetivo e inter-subjetivo. Al sujeto y a la sociedad como espacios de infinitas interacciones: el proceso comunicativo como su posibilidad. La subjetividad es el espacio en el que se construye y establece el mundo real del sujeto; un mundo donde el objeto no solo existe, sino que también es importante y necesario. Donde lo que sentimos es lo que creemos y lo que creemos es nuestra realidad. Un mundo que puede ser vivenciado y sentido con la ausencia del objeto que lo determinó (ausencia física), un mundo que no existe fuera de nuestro campo de sentidos y significaciones, que su ausencia o permanencia depende de la mera reflexión y del simple encuentro o reencuentro de lo existente. Un mundo que solo es mundo, en la medida en que exista algo que sentir, y se 2

El otro-social es todo lo externo al sujeto que representa o lleva implícito el sistema de relaciones psico-sociales con el que el sujeto interactúa. Puede ser una persona, una cosa o una situación. la sociedad siempre estará presente. 3 “teorema de Göde,..todo sistema conceptual suficientemente rico incluye necesariamente cuestiones a las que no puede responder desde sí mismo, pero a las que sólo se puede responder refiriéndose al exterior de ese sistema”. Morin, Edgar, 1999: La epistemología de la complejidad (L'intelligence de la complexité). Editado por L'Harmattan, París. Página 12. 4 “Conocemos las partes, lo que nos permite conocer mejor el todo, pero el todo vuelve a permitir conocer mejor las partes”, “los productos y los efectos son necesarios para su propia producción”. Morin, Edgar, 1999: La epistemología de la complejidad (L'intelligence de la complexité). Editado por L'Harmattan, París. páginas 10.

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-3-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

sienta la necesidad de algo que no está: una ausencia por satisfacer que acompañará al sujeto a lo largo de toda su vida, que caracterizará y dinamizará al proceso subjetivo.

Estructura y formación de la subjetividad Para el estudio y mejor comprensión de la formación de la subjetividad, lo dividiré en tres etapas o niveles. Pero no debe olvidarse que esta es una elaboración metodológica, la formación de la subjetividad es un único proceso y nunca debe verse por separado o por etapas. (Formación del sentido), (introducción del sentido en una configuración específica) y (integración de esta configuración “actualizada” en el complejo sistema de configuraciones que conforman la subjetividad). La subjetividad es una configuración de configuraciones. Las tres etapas van a mostrar los momentos por los que pasa un sentido en el proceso subjetivo y en alguna medida, el orden en que se produce este complejo proceso, pero en ningún caso mostrarán las etapas por separado. Es como si pudiéramos introducir la mano en la subjetividad y halar el sentido. Veo las relaciones del sentido desde sus vínculos más simples hasta los más complejos, y las características de los diferentes niveles por el que este proceso transcurre. Cómo se que se produce su introducción en la subjetividad, a través de la elaboración de la información que realiza el sujeto. Por otro lado explicaré cada etapa desde los elementos que más las caracterizan, pero por lo mismo que he planteado antes, no es posible la pureza relacional de las características en cada nivel. Cada nivel será matizado por el otro, haciendo posible la sinergia del proceso desde una dinámica totalizadora. Es por esto que el nivel consciente no es el único que actúa en la elaboración de las conductas por parte de un sujeto activo, ni la configuración de pareja es solo de pareja existiendo influencias de la familia de cada integrante de la pareja e incluso del propio concepto de familia de cada uno de los integrantes. Tampoco el nivel vivencial es inexplicable totalmente y si puede tener niveles de certidumbre importantes desde la reflexibidad del sujeto. Hasta los sueños que se deben a los contenidos inconscientes, pueden llegar a tener niveles de clarificación por el propio sujeto. Este es un proceso complejo, al que solo pretendo acercarme de manera general, refiriéndome a su estructura. La etapa de formación del sentido, se hace posible por la unión de lo cognitivo y lo afectivo; toda información que llega al sujeto es asimilada e interiorizada a través de la vivencia. El nivel conciente es el espacio en el que el sujeto razona “negocia”, la relación que debe haber entre los elementos que le llegan desde fuera, con relación a los que él ya tiene y conoce en su subjetividad. El sentido a este nivel es construido por los elementos que él domina de sí mismo -no siempre muchos-, pero que generalmente son determinantes para su elaboración. Es este esencialmente un nivel de control y autocontrol de las relaciones psico-sociales de comunicación; espacio en el que se producen las represiones: ya sean hacia el interior del sujeto, como hacia las otras personas con que interactúa, forzando muchas veces la Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-4-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

formación del sentido en una dirección y no en otra. En el nivel de conciencia, se producen las mayores contradicciones entre lo que el sujeto quiere y lo que él debe: entre los sentidos personales y los significados sociales. La vivencia será la encargada de darle a la información que llega la connotación que ésta tiene y tendrá para el sujeto. La vivencia es el acto de sentir, de vivenciar la información que llega, a partir de los referentes configuracionales del sujeto; es la herramienta de la subjetividad para conformar, de una manera adecuada, las configuraciones que la componen cuando le llega información al sujeto, ya sea esta de fuera del sujeto o de procesos internos derivados de su reflexión. La vivencia es la vía que el individuo tiene para interactuar con su subjetividad al nivel subconsciente, permitiéndole conocer cuándo una conducta es coherente con sus configuraciones o cuándo no lo es; la vivencia es una referencia para el sujeto a la hora de tomar decisiones, tiene en cuenta los más profundos e incógnitos contenidos que forman la subjetividad: “los contenidos inconscientes” (Ej.: una persona sabe, “siente” cuando algo le gusta o le disgusta y la mayoría de las veces no tiene la explicación). El sentido es la significación o connotación que tiene para el sujeto lo percibido. El sentido se va a formar a partir de la unión de los enlaces afectivos, que ya formados en la subjetividad y asociados también a elementos cognitivos, se relacionarán con el otro-social (objeto, persona o situación), creándose un vínculo particular entre estos enlaces: lo afectivo y la información que recibe el sujeto, la parte cognitiva. La información que le llega al sujeto será reconocida y asimilada por este, a partir de la relación que se establezca entre esta información y las configuraciones de sentidos del sujeto. La imbricación de la información que llega a la realidad subjetiva del sujeto, pasará por el filtro racional y emotivo del sujeto (nivel consciente y subconsciente). Será la fusión entre todas las partes, la que insertará a modo de absorción, el nuevo elemento (información) a los ya existentes sentidos del sujeto. Este proceso implica la re-construcción de los sentidos ya existentes y la re-configuración a todos los niveles de la subjetividad del sujeto, de este sentido nuevo que acaba de llegar y que será más o menos modificado durante su proceso de reinserción y ajuste. Proceso de interacción que define a la subjetividad como un permanente proceso de re-configuración de configuraciones. La parte cognitiva del sentido, de la información que le llega al sujeto, es clasificado como algo reconocible, pero asimilado afectivamente por parte de éste. Serán los enlaces afectivos existentes los que crearán el sentido y darán a la información que llega al sujeto su definitiva ubicación. El otro-social, cuando interactúa con la subjetividad del sujeto, produce por medio de la vivencia una reacción emotiva que guiará o servirá para organizar en qué lugar de la subjetividad se va a establecer este otro-social. En el momento en que esto ocurra, se habrá formado un sentimiento determinado y con esto, un sentido nuevo, y viceversa: porque se produce al unísono. Este es en esencia la formación del yo y el nosotros, lo

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-5-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

individual y lo colectivo en el sujeto. El sujeto siempre percibirá y construirá su realidad (la realidad), desde su subjetividad. Produciéndose un proceso extremadamente complejo, en el que el otro-social pasa a ser parte del sujeto (el nosotros o su nosotros) estableciendo una relación difícil pero necesaria con su (yo), la parte más individual, haciendo de las diferencias subjetivas una necesaria relación de posibles similitudes y complejas paradojas. Este será un difícil proceso que estará sesgado por el permanente tránsito de lo particular a lo general, haciendo del sujeto un espacio siempre por completar y definir que lo determinará a lo largo de su vida. Todo esto representa en mi opinión la esencia de lo paradójico en los sistemas de relaciones psico-sociales. Una coexistencia necesaria e imposible al mismo tiempo, tanto para el sujeto como para la sociedad. La vivencia se ubica al nivel subconsciente, es por ello accesible al sujeto pero no totalmente, siendo muchas veces la intuición o los sentimientos de agrado y desagrado, los que argumentan la conducta del sujeto. Es también el nivel en el que más íntegramente se expresan los contenidos de la subjetividad para el sujeto, dándole la posibilidad a este de que se comprenda mejor a sí mismo, sorteando las difíciles barreras que impone el nivel de conciencia en su auto-percepción. La vivencia es la síntesis más exacta y amplia de la totalidad del proceso subjetivo a cada momento de la interacción del sujeto. La vivencia, según Vigotski5, es una unidad en la que están representados en un todo indisoluble, por un lado el medio, y lo experimentado por el sujeto; por otro lado, lo que el propio sujeto aporta a esa vivencia y que, a su vez, se determina por el nivel ya alcanzado por él anteriormente. De aquí la importancia que tiene la vivencia para comprender exactamente qué influencia puede ejerce el medio sobre el sujeto a partir del mundo vivencial o de emociones ya existente en él: las características o referentes subjetivo-culturales, con los que el sujeto decodifica y juzga su entorno. La otra etapa del proceso subjetivo, que de alguna manera está contenida en la anterior y la que le sigue puesto que este proceso es uno solo-, se produce cuando el sentido se integra a una configuración determinada, por ejemplo, en la esfera de los estudios universitarios. El sentido que para un estudiante pueda tener una prueba en un momento determinado, está relacionado con la connotación que esta asignatura tenga para él, la carrera misma en su vida futura, o su prestigio en la escuela. La más compleja de las tres etapas, tiene lugar cuando esta configuración, actualizada antes por su sentido, se integra a las complejas configuraciones que de antes existen en la subjetividad. En este nivel se establecerán nuevas uniones y conexiones entre configuraciones y los sentidos que las conforman. Un ejemplo a este nivel podría ser, si utilizáramos la idea anterior. Un alumno de una carrera universitaria tiene que hacer una prueba, esta adquiere un sentido positivo, porque es importante para su futuro, le permite tener un buen escalafón para un buen puesto de trabajo (esfera o configuración profesional); también porque en su familia todos se preocupan más por su hermano que por él, y él quiere destacarse también, competir (esfera o

5

Citado por Bozohvich, Y. L., 1989, Pág. 123. Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-6-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

configuración familiar); pero él tiene una novia y desea irse de vacaciones con ella y para eso debe salir bien en la prueba, para no tener que repetirla (esfera o configuración de pareja); también le gusta salir bien y tener una buena imagen ante sus amigos (esfera personal, auto estima), etc. Los sentidos pertenecen a configuraciones determinadas de sentidos, esencialmente porque son formadas circunstancialmente (por circunstancias o situaciones de interacción), pero a través de cada uno, se expresan y actualizan todos los demás. Se puede ver que dos de los sentidos que participan son conscientes; el de la esfera profesional y el de la pareja; sin embargo, el de la familia podría estar funcionando al nivel inconsciente o sub-consciente al igual que el personal. En la subjetividad todo sentido es plurideterminado. Algunos sentidos serán más conscientes y otro estarán más a nivel subconsciente e inconsciente, pero todos estarán siendo matizados de alguna manera y en alguna medida, por la totalidad de los otros niveles, aunque circunstancialmente prevalezca en sun expresión más evidente uno de ellos.

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-7-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

La subjetividad: los tres niveles integrados. Configuración de sentidos Subjetividad, nivel general

Sentido

Nivel Inconsciente

Sistema de relaciones:

Vivencia

Nivel Sub-consciente

Imagen mental

IM

-Reflexibidad

(6)

D

Espacio intra-

subjetivo.

S U B J E T I V I D A

“La vieja imagen del hombre-microcosmos, reflejo del macrocosmos, mantiene todo su valor; quién conozca al hombre conocerá el universo” (Thom). Ya conocimos al hombre, ahora conoceremos su universo “exterior”: su sistema de relaciones de comunicación.

Nivel Consciente

Nivel relacional de la comunicación Espacio de la inter-subjetividad -Discurso

----------------------------------------------------------------------------------------El esquema integrado en un solo espacio

E L S U J E T O

5 Thom: En: Morin, Edgar, 1999: La epistemología de la complejidad (L'intelligence de la complexité). (6to Mandamientos del paradigma de simplificación). Editado por L'Harmattan, París. página 10. Op.Cit.

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-8-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

-9-

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Diálogo entre monólogos: En el esquema anterior que representa el proceso subjetivo, incluyo la comunicación inter-subjetiva (dos o más personas), como parte del proceso subjetivo. Esto se explica, porque el proceso comunicativo no es más que la extensión de la realidad de cada sujeto que se comunica, una especie de reproyección de su realidad (subjetiva) sobre la del otros-social con que interactúa7. La comunicación es esencialmente, la interrelación de lógicas de sentidos, de transmisión de formas de organización de la realidad. La cultura homogeniza las palabras o los códigos e iguala relativamente las lógicas individuales, pero no totalmente. Gracias a lo primero hay comunicación y sociedad. Gracias a lo segundo existe lo individual y se produce la incomunicación como parte del propio proceso comunicativo, exigiéndole al sujeto un esfuerzo extra a sus posibilidades reales. Proceso que doy en llamar, diálogo entre monólogos. Diálogo porque es interacción entre personas, y monólogo, porque el proceso en sí de la comunicación, se produce al interno de cada sujeto. No es la información que le llega al sujeto la que comunica -aunque sí propone-, es lo que el sujeto hace con esa información, lo que da sentido, construye y finalmente comunica la idea. En lo esencial es un proceso de autocomunicación. El otro transmite información, el sujeto que la recibe, se la auto-comunica al de-construirla y producirla desde sus propios referentes. Este mecanismo interactivo de interrelación subjetiva, explica cómo es posible la inter-subjetividad, como “fusión” de múltiples realidades (subjetividades individuales). Propongo al Cierre Ideológico como mecanismo de búsqueda y mantenimiento del equilibrio del sistema. Esto último será explicado más adelante. El sujeto debe tener conciencia para comunicar, necesita pensar cómo piensa: pensarse en segundo orden. Entonces podrá entender cómo piensa quien le transmite el mensaje, sin que su propia lógica afecte la lógica que se le pretende transmitir. Debe ser capaz de de-construir su propia realidad y comprender la lógica organizacional de sus configuraciones de sentidos, para poder entonces, acercarse “desprejuiciadamente” al mensaje que le llega desde fuera. Este sería el camino de la verdadera comunicación. Pero el sujeto no puede desprenderse de su realidad, no puede salirse de ella. Será este el verdadero espacio y el más complejo reto, para el proceso comunicativo. El sujeto debe cuidar de la libertad del otro que nos comunica, para que pueda llegar a nosotros lo más, él posible. El que comunica debe pensar en los referentes de quien recibirá el mensaje y el que lo recibe, debe pensar, en quien lo envía: ponerse el uno en el lugar del otro. Esto es muy difícil que ocurra en la práctica. Los sujetos cuando se comunican dependerán esencialmente, de las

7 Al respecto destaca Moscovici “Todas nuestras experiencias afectivas, nuestras conductas, nuestras respuestas corporales y verbales, son efectos no de una excitación exterior, sino de la representación que tenemos de ella”. Moscovici, Serge, 1986: Psicología social II. Pensamiento y vida social, Editorial Paidós ibérica, Barcelona, p. 32.

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 10 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

posibilidades que le proporcionan los contextos culturales, siendo los códigos y significados a compartir muy similares, y fungiendo como contextos-catalizadores de la realidad social posible.

El proceso comunicativo Espacio de construcción de la inter-subjetividad (los grupos sociales) Existen cuatro enfoques que intentan explicar cada uno, lo que ocurre hacia el interior del proceso de la comunicación. Estos cuatro enfoques8 han sido desarrollados por separado, asumiendo indistintamente diferentes niveles de complejidad del proceso comunicativo. Cada uno aborda el proceso desde diferentes momentos de su expresión, priorizando intereses de los diferentes investigadores y escuelas, por encima del proceso en sí mismo. Los cuatro representan o son propuestos, como cuatro tipos diferentes de comunicación, explicando al proceso segmentadamente como cuatro tipos de procesos comunicativos, lo que no es posible y propone un dilema teórico. Sí puede que indistintamente se vean más unas características del proceso que otras y esto pueda dar a entender que son procesos diferentes, pero no es más que eso, una ilusión óptica o teórica, de una metodología que no es trans-disciplinaria. Esta propuesta se basa en la integración de los cuatro enfoques. La explicación de cada uno de ellos, tendrá como objetivo, establecer los vínculos entre todos, para crear un sistema total que represente la complejidad del proceso comunicativo y sus diferentes niveles y espacios de producción. Pueden asumirse los diferentes enfoques como niveles.

Enfoque (nivel) mecánico: Según Trelles, que en este enfoque la comunicación es vista como un proceso de transmisión en el cual el mensaje viaja por el espacio a través de un canal, de un punto al otro. Desde esta perspectiva, la comunicación es entendida en términos de conducto, cuyo interés fundamental se centra en el canal (2001: 31). Este enfoque ve al lenguaje como una simple vía de transmisión de ideas y no como una extensión de la subjetividad del sujeto a través de la cual se expresa la totalidad de sus sistema de relaciones comunicantes, Obviando en su definición el sistema de relaciones de comunicación de la cultura en la cual el sujeto está

8 Jablin, Fredric, Putham, Linda, et.al. 1987: Handbook of organizacional comunication. An Interdiscipliary Perspective. California, Edit. Sage. En: Trelles, Irene, 2001: Bases teórico-metodológicas para una propuesta de modelo de gestión de comunicación en organización. Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana.

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 11 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

inmerso, donde la vía es responsable tanto como causa como en una de sus consecuencias. Desde este enfoque, la relación entre los elementos del proceso comunicativo será lineal, viéndose como simple relación de vínculo entre el que emite el mensaje y quien lo recibe. La fidelidad de la comunicación será un aspecto importante: cuán exacto es el mensaje entre los dos puntos del canal. El valor que tiene este enfoque, es el de destacar la importancia de los momentos vinculantes, connotando a la comunicación como un momento particular de la construcción de la realidad subjetiva del sujeto y los grupos. El vínculo constituye momentos de existencia del sistema total y las partes.

Enfoque (nivel) psicológico: Este enfoque ve al sujeto en su carácter de filtro conceptual, destacando el carácter selectivo de este cuando interactúa. Destaca como preponderante a las características de los sujetos en los procesos de comunicación. Le otorga un carácter activo ante el proceso comunicativo y le resta importancia u obviando, la vía como espacio esencial de comunicación (enfoque mecánico) y a los otros dos enfoques, como espacios de producción de sentido social, en y desde los grupos. Fisher9 define los filtros conceptuales como: el conjunto de actitudes, conocimientos y percepciones de los comunicadores, en síntesis, todos aquellos estratos imposibles de definir, que determinan no sólo que la información sea seleccionada e interpretada, sino cómo la información es procesada. Este enfoque se fija en la atención como momento de selectividad activa, y la memoria selectiva como espacio en que se almacena y organiza la información; espacio donde lo cognitivo y lo emocional se imbrican para forma el sentido (Klappler, 1963, en Wolf, 1996)10. Este enfoque psicológico complementa al enfoque mecánico y viceversa. Ambos en su unión, adquieren sentido como partes de un proceso mayor que es la comunicación. Juntos permiten entender a la comunicación como posible y a los sistemas de relaciones, como psico - sociales.

Enfoque (nivel) sistémico:

9

Ibídem. P-32. Wolf, Mauro, 1996: La investigación en la comunicación de masas. Críticas y perspectivas. Barcelona. Editorial Padós. Barcelona España. En: Trelles, Irene, 2001: Bases teórico-metodológicas para una propuesta de modelo de gestión de comunicación en organización. Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana, Cuba. P32. Op.Cit. 10

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 12 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Este enfoque concibe a la organización o grupo, como un sistema social, compuesto por diferentes partes que están en interrelación, y que mantienen un permanente equilibrio dinámico. Este enfoque asume al proceso comunicativo como un sistema compuesto por sub-sistemas que establecen interacciones entre ellos, a través de las relaciones de comunicación. El equilibrio del sistema como un todo en permanente proceso de interacción, es priorizado por encima de las partes. El sujeto y las vías de comunicación no son relevantes para este enfoque, se asume que son resultados de la dinámica general del sistema y no momentos parciales, aunque importantes de esta dinámica. Para este enfoque lo importante en la comunicación no está en los filtros conceptuales del sujeto, sino en sus conductas hacia el interior del grupo. No interesa tanto cómo el sujeto organiza su realidad personal. El sujeto será un soporte de la dinámica grupal, que siempre estará manteniendo el equilibrio de sí, a través del equilibrio que pueda lograr en el grupo. Este enfoque sistémico es explicado o entendido, por los dos anteriores, y los dos anteriores (el Mecánico y el Psicológico), adquieren sentido a través de la dinámica de este Enfoque Sistémico. Todos se producen como momentos del proceso comunicativo, ninguno niega al otro, y todos se justifican y complementan.

Grupo- Organización / Sujeto / Vía de Comunicación Enfoque 3:

Sistémico

El sujeto visto en el contexto de un sistema de relaciones psico-sociales, en equilibrio dinámico. El sujeto es determinado por este sistema, él no es activo, desde este enfoque.

Enfoque (nivel) Sistémico interpretativo: Este enfoque no intenta como los tres anteriores, delimitar el proceso comunicativo a un nivel determinado de su expresión: la vía, el sujeto o el grupo. El enfoque Sistémico Iinterpretativo trasciende los límites y se centra Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 13 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

en la integración máxima de las partes involucradas. Obviamente tiene que delimitarlo de alguna manera y en algún nivel de complejidad, pero no a partir de espacios que contienen la comunicación, sino que propone a la propia comunicación, como el espacio contextual de todas las partes interactuantes. Desde esta perspectiva, la cultura no es enmarcada en los grupos, sino en el espacio de la totalidad de las interacciones de comunicación. El sujeto es visto no como individuo particular, sino como un rol que es construido y signado por la sociedad. El rol es un sujeto social, no individual: es el nosotros del sujeto. “.. es el entendimiento a partir de vínculos empáticos, y la construcción de significados compartidos mediante acciones y eventos comunes” (Jablin y Putnam: 1987). Es una limitante de este enfoque Sistémico Interpretativo, obviar la importancia de los tres enfoques anteriores, como el espacio que hace posible su propia existencia. La estructura de la comunicación, pasa y se define a través de la vía de transmisión de la información (Enfoque Mecánico); el sujeto con sus filtros conceptuales como momento de organización de la realidad del sujeto y contenedor de esta (Enfoque Psicológico). Después el Enfoque Sistémico, donde los sujetos interactúan y se comunican entre si, (los grupos). Es a este nivel de relación del sujeto (el grupo), que se produce la realidad del sujeto, caracterizándolo como ser social. En el nivel del grupo se estructura y organiza la dinámica de la sociedad. La sociedad no existe como un todo que contiene y asume orgánicamente a las diferentes partes. La sociedad se hace posible a sus diferentes niveles, a partir de los diferentes grupos que van a organizar a los sujetos, estableciendo relaciones oportunas entre ellos, ya sea a lo interno de los grupos como entre los propios grupos. Los grupos vendrán a representar nodos de confluencias de sistemas de relaciones compartidos o compartibles, o niveles de integración subjetiva de él y de los sujetos. El sistema social no existe si no es a través de los grupos, su dinámica sólo puede comprenderse desde la dinámica de los grupos y no fuera de estos. Es de hecho la sociedad en su nivel de mayor generalización, un grupo: se es cubano. Este nivel de construcción del sujeto, trasciende características más específicas de su realidad, como la de ser científico, esposo, roquero o Alberto. El sujeto tampoco está en todos los grupos, no participa de toda la sociedad; él adquirirá las características de la sociedad que sus grupos de pertenencia le proporcionen. No existe la sociedad si no es a través de la estructura y la dinámica de un grupo. El sujeto es psico-social, porque tiene subjetividad y porque su realidad se estructura grupalmente. Este proceso como se verá más adelante, es similar a como se produce en la subjetividad del sujeto. Es sencillamente un nivel más complejo de organización y estructuración de la subjetividad: la inter-subjetividad. Existe una relación de proporcionalidad entre las interacciones inter-subjetivas (entre sujetos), y su reflejo a lo interno del sujeto (intra-subjetivas) y viceversa. De ahí las similitudes relacionales más o menos individuales o Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 14 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

colectivas, y las posibles homogenizaciones estructurales de estos sistemas de relaciones. También la posibilidad de la cultura como contexto referencial del sujeto y los grupos en la formación de sus “diferentes” realidades y en la difícil coexistencia entre lo individual y lo social, lo micro y lo macro, lo particular y lo general. Es desde la Teoría de los Sistemas y de la Complejidad, donde se explica, que el sujeto puede interactuar como sistema relativamente autónomo con el sistema sociedad, por muy general y determinante que ésta pueda ser. El nosotros del sujeto (su parte más social), establece relaciones con su yo (su espacio más individual), y viceversa. El sujeto es singularizado por su historia de vida, matizando su identidad y diferenciarlo del resto de los sujetos. Propone a la subjetividad como sistema autopoietico, auto regenerativo, que busca permanentemente su equilibrio (su identidad)11. Todo esto muestra sujeto en su carácter de filtro conceptual (Enfoque Psicológico), relativamente independiente. Ambos indistintamente pueden comportarse como sistemas o sub-sistemas siendo por momentos más o menos autónomos y determinantes en sus relaciones. Como sistemas autopoieticos -tanto la sociedad, como el sujeto-, tendrán espacios de autoregeneración y autorregulación. La independencia es relativa en ambos casos, dado que son cada uno partes en su causa y en su consecuencia, de un mismo sistema: la subjetividad, en su expresión intra e intersubjetividad, dos momentos de un mismo proceso. Todo este proceso es posible gracias a los momentos de intercambios comunicativos, que producen y sostiene a la subjetividad como espacio de realidad del sujeto psico-social. (Enfoque Mecánico).

Empresa o Sociedad / Grupo-Departamento / Sujeto / Vía de Transmisión de la información

Enfoque 4: Sistémico interpretativo 11

Asume el conjunto de la

Sabino indirectamente da argumentos sobre la imposibilidad de separar los tipos interacciones totalidad delde sistema de más allá de un interés metodológico, cuando habla de la relación reciproca que existe entre los sistemas de distintos niveles de relaciones en su máxima complejidad: “el sistema individual influye sobre el sistema social, y el integración. sistema cultural, pero, a su vez, el sistema social y el sistema cultural influyen sobre el sistema individual. El actor forma parte del sistema y es formado por el sistema, pero, al mismo tiempo, el actor se sitúa frente al sistema sociocultural como un sistema independiente”. (Ayesterán Sabino, (1996). El grupo como construcción social. Plural Ediciones, España. pp. 64). Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 15 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

A continuación propondré la forma en que estos cuatro niveles del proceso comunicativo o Cuatro Enfoques, se relacionan y dinamizan como un mismo sistema.

Forma en que se relacionan los cuatro enfoques (niveles) comunicativos: proceso de la Comunicación:

Enfoque (nivel):

Mecánico

Espacio de transmisión de información a través de un canal que va de un punto a otro.

S Enfoque (nivel): Psicológico

Carácter conceptual individuo.

de de

filtro cada

Enfoque (nivel): Sistémico El sujeto es determinado por este sistema (grupo).

Filtro

O C “La vieja imagen del hombremicrocosmos, reflejo del macrocosmos, mantiene todo su valor; quien conozca al hombre conocerá el universo” (Thom). Y viceversa.

I E D A

Enfoque (nivel): Sistémico interpretativo

12

(Thom).

D

12 Thom. En: Morin, Edgar, 1999: La epistemología de la complejidad (L'intelligence de la complexité). (6to Sociedad Mandamientos del paradigma de simplificación). Editado por L'Harmattan, París. página 10. Op.Cit. Sujeto (s)

Grupo (s) Vías de Transmisión

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 16 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Los dos esquemas -el que propongo al inicio-, que representa el proceso subjetivo, y este que representa a la sociedad desde sus espacios relacionales, ilustran gráficamente a modo de demostración teórica, la relación de proporcionalidad procesual que existe entre el proceso subjetivo (intra-subjetivo) que ocurre a lo interno del sujeto y el proceso subjetivo (inter-subjetivo) que se produce a través de los grupos. De esta manera puede decirse que la realidad del sujeto es una continuidad de la realidad de sus grupos de pertenencia y viceversa. La realidad de los grupos, es la expresión y la extensión, de los sistemas de relaciones de comunicación, de los sujetos que lo componen. Esta es una demostración de porqué es posible y además necesaria, la relación entre el sujeto y la sociedad, de lo privado y lo público, lo particular y lo general, lo micro y lo macro, lo individual y lo colectivo, en los sistemas de relaciones psico-sociales de comunicación. La posibilidad de lo que Edgar Morin llamó, Recursión Organizativa: relación de causalidad entre el todo y la parte, en un proceso infinito de producción de ambos. Es posible desde una demostración teórica de estas características, que pueda explicarse al Sujeto Colectivo (grupo), que en tanto Sujeto y Colectivo da la posibilidad y exige la necesidad, de comprender la relación de relativa proporcionalidad procesual, que existe entre estos dos niveles de la existencia del sujeto y del proceso de comunicación: el individual y el colectivo. En este sentido propongo entender al grupo como un sujeto posible Esquema: El esquema integrado en un solo espacio, como realmente es.

S O C I E D A D

S U J E T O

3)

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

1)

4) 2)

Un ejemplo es la relación de proporcionalidad que existe en términos identitarios y de realidad subjetiva, entre los contenidos que caracterizan a un sujeto cubano (individual) y los elementos o la dinámica con la que se reconoce a la nación cubana (sujeto colectivo). Los rasgos sociales y los individuales coinciden casi en su totalidad. El ejemplo lo ilustra la imagen - 17 de Nelson Domínguez.

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

1) Nivel general de interacción de los sistemas de relaciones subjetivos: individuales y colectivos. 2) Nivel en que se configura o estructura la realidad del sujeto: sentidos personales y grupales (el yo y el nosotros). 3) Nivel conciente, instancia de organización de la mayor parte de las conductas los sujetos: individuales y colectivos. 4) Sistema de transmisión de la información (la vía).

13

Cierre Ideológico Espacio de posibilidad, para el sujeto y la sociedad

Hasta este momento he establecido la relación entre la subjetividad y la inter-subjetividad a partir de la estructura interna del sujeto, extendiéndola o explicando su transición hacia la sociedad o el grupo. Ahora estableceré la misma relación pero desde la dirección contraria. Propondré a la inter-subjetividad como nivel del grupo y su relación de proporcionalidad con la subjetividad al nivel del sujeto individual. La ideología será el mecanismo del grupo psico-social que utilizaré para explicar la relación de similitud o de continuidad, que existe entre ambos niveles del proceso subjetivo. La ideología como recurso de la inter-subjetividad (grupo o sociedad), será propuesto como mecanismo de equilibrio o búsqueda de sentido del Sujeto Colectivo y el Individual. Con este objetivo desarrollaré el concepto de Ideología –concepto que hasta ahora ha sido usado solamente por los sociólogos, al nivel macro de la sociedad-, lo explicaré en su aplicación al nivel del sujeto. Esto

13

Domínguez, Nelson (2007): La marcha. Exposición personal: Madera y Papel. Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Colección Arte Cubano. La Habana. El concepto de Sujeto Colectivo se propone a continuación. Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 18 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

representa en sí mismo una demostración de esta relación de proporcionalidad procesusal que existe entre los niveles individual y colectivo, que vengo desarrollando desde el inicio de este trabajo. No existe mejor término que el de Sujeto Colectivo, en tanto Sujeto y Colectivo, para expresar la relación simbiótica que existe entre subjetividad e inter-subjetividad: el individuo y el grupo. Sujeto Colectivo no es sinónimo de Sujeto Social, aunque sí asume sus características sociales. El término Sujeto Colectivo connota al grupo, que como colectivo e inter-subjetividad puede ser visto como espacio de producción del proceso subjetivo, y, el proceso subjetivo es destacado como soporte de la realidad del grupo: proponiendo a la sociedad, en tanto grupo, como un sujeto posible. No son pocos especialistas los que han usado este término para identificar o referirse a los grupos como unidades psicológicas auto-referenciadas, con una relativa independencia desde su dinámica subjetiva o intersubjetiva. De la Torre utiliza el término cuando expresa, “… se puede decir que se a formado una identidad social o colectiva, que un grupo humano se ha constituido en grupo identitario para los otros y para sí… puede compartir rasgos, significaciones y representaciones, una imagen de las mismas y sentimientos asociados a la pertenencia e identificación con esos rasgos… pueden ser identificados -externa e internamente- como un sujeto colectivo que es y tiene conciencia de ser el mismo y no otro; que puede denominar e identificar su particularidad mediante una categoría (cubano, trabajador, azucarero, latino, roquero, feminista, intelectual, etc.) acerca de la cual los miembros desarrollan y comparten memorias, representaciones, sentimientos de pertenencia, prácticas culturales, significados y reflexiones..” 14. El término Sujeto Colectivo en sí mismo asume al grupo como un ente psicológico que es dinamizado y estructurado a partir de los mismos presupuestos de un sujeto individual. De la misma forma el adjetivo Colectivo, le otorga a la entidad Sujeto la permanente influencia de estar constituido por y a través de los grupos (inter-subjetividad), su carácter social. El sujeto desde esta perspectiva puede ser visto como un espacio de infinitas influencias sociales que se organiza y adquiere sentido, a través de su pertenencia a los grupos psico-sociales. La subjetividad es enfocada como unidad estructurada y estructuradora de espacios relacionales de la sociedad, los grupos psico-sociales. Es imprescindible explicar la relación entre subjetividad e inter-subjetividad como única forma de demostración de esta relación aparentemente imposible. Solo así puede aceptarse el término Sujeto Colectivo, que sí bien en su expresión práctica no deja duda de su existencia (el grupo de pertenencia), en términos teóricos no está clara su posibilidad: grupo = sujeto. Esta compleja relación ya tuvo un primer momento de explicación al inicio del trabajo, culminando con el esquema de la página 14. En él se sintetiza y concluye esta demostración de relativa proporcionalidad procesual. El CI será el espacio para mostrar y comprobar, cómo mecanismos de uno u otro espacio -en este 14

de la Torre, Carolina, 2001: Las identidades Una mirada desde la psicología. Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. La Habana, Cuba. P-202. En concepto originalmente, no lleva destaque en negritas, yo lo puse para resaltar el término que nos interesa. Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 19 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

caso la sociedad-, pueden aplicarse, y de hecho funcionan perfectamente, en el otro espacio de correspondencia, el sujeto. Establecer esta relación permite comprender cómo el sujeto individual puede existir al interior del sujeto colectivo (los grupos) como espacio homogenizador de las diferencias, y cómo los grupos pueden formarse a partir de la aparente diversidad de los sujetos que lo componen. En este sentido muestra el contexto relacional (estructural), que permite la reproducción-producción de la sociedad y/o la cultura, a partir de los sujetos que la componen y de estos por la sociedad; explicando cómo las imágenes producidas por los sujetos individuales (artistas por ejemplo), pueden ser asumidas y reproducidas como propias por la sociedad, y viceversa.

El Cierre Ideológico (CI): El Cierre Ideológico es el término con que denominaré a partir de ahora, la forma en que el sistema busca permanentemente y de manera priorizada su equilibrio. Representa en la teoría de los sistemas, la tendencia de toda dinámica. El Cierre Ideológico es la vía para lograr el fin último del sistema, su equilibrio subjetivo e inter-subjetivo: individual y colectivo. El Cierre Ideológico será en los sistemas una tendencia natural, parte intrínseca de estos como lo puede ser la gravedad en la tierra. Sin la gravedad la vida en la tierra sería imposible, igual ocurre en los sistemas: sin equilibrio el sistema no funciona adecuadamente. El Cierre Ideológico será la permanente vía para un permanente objetivo. Es la dinámica más general y abarcadora que regirá el resto de todas las dinámicas que se puedan producir en los sistemas en interacción. El Cierre Ideológico representará la dinámica subjetiva como espacio de configuración de sentidos, regirá desde su omnipresencia el equilibrio de las configuraciones de sentidos. ¿Pero qué es exactamente el Cierre Ideológico (CI)? Es una generalización teórica que propongo del proceso que representa la Ideología. Proceso que ha sido estudiado con especial interés por los sociólogos y ha permitido entender cómo es que la sociedad -en tanto inter-subjetividad-, funciona como un gran sistema en permanente interacción y búsqueda de su equilibrio. Interacción que por su complejidad, mantiene a la sociedad en una alternancia de estados de equilibrio y desequilibrio. Esto hace imprescindible al CI como mecanismo que disminuye lo más posible esta alternancia, y trata de que el sistema social (inter-subjetividad), no salga de su estado de equilibrio, o regrese a este lo más pronto posible en caso de perderlo; disipando la energía y en consecuencia elimine la entropía que pueda surgir, (los físicos dirían, enfriando el sistema, porque a mayor entropía mayor es el calor en la sustancia). Es un proceso más o menos conciente que tiene la sociedad (inter-subjetividad), para disminuir las fluctuaciones. Si estas no disminuyeran, producirán un

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 20 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

estado de desorden hacia su interior: entropía, llevando al sistema a un estado de conflicto15. Los conflictos si bien son parte del sistema, de su dinámica interna, deberán ser evitados por este en todo momento. Ellos representarán en potencia la posibilidad de cambio del sistema y, por tanto, su posible destrucción16. Los sistemas psico-sociales disiparán energía en forma de información (comunicación) para evitar la necesidad de transformarse, buscando un cambio de estructura. Cambio que puede favorecer o no su dinámica, pero que en su estrés o momento vivencial, siempre es desagradable para el sujeto individual o colectivo. Este mecanismo es llamado ideología al nivel de la sociedad, no ha sido creado con el interés de expandirlo en su aplicación a los diferentes niveles de interacción en que se producen las relaciones psico-sociales: el sujeto por ejemplo. Su estudio y aplicación se ha concentrado en el ámbito social o inter-subjetivo. Han logrado describir y explicar con gran precisión cómo un sistema tan complejo como la sociedad, necesita, busca y mantener, su equilibrio. La ideología en la sociedad representa el cierre social desde su configuración subjetiva (cierre inter-subjetivo), de relaciones significantes. Sobre el tema Ernesto Laclau plantea, cuando define la ideología17: “...Lo ideológico consistiría en aquellas formas discursivas a través de las cuales la sociedad trata de instituirse a sí misma sobre la base del cierre, de la fijación de sentido, de no reconocimiento del juego infinito de las diferencias. Lo ideológico sería la voluntad de totalidad de todo discurso totalizante; y en la medida que lo social es imposible sin una cierta fijación de sentido, sin el discurso del cierre, lo ideológico debe ser visto como constitutivo de lo social. Lo social sólo existe como el vano intento de instituir ese objeto imposible: la sociedad”18. El cierre social es ante todo un cierre subjetivo de la sociedad, es la posibilidad de mantener en equilibrio el nosotros individual. Piénsese que el otro es siempre nuestra construcción, lo cual nos incluye presentando al otro como un nosotros: es nuestra construcción de lo social. Esto sólo es posible en la mente de los sujetos que conforman la sociedad, que son sus sub-sistemas. Es por ello que el concepto anterior define a la sociedad como espacio de “fijación de sentido” y del “no reconocimiento del juego infinito de las diferencias”. Las representaciones como espacio de configuración de 15

En este sentido J. Ibáñez (1994) entiende a los conflictos como estado estructural del funcionamiento de los sistemas y no el resultado de una coyuntura, es decir, el conflicto es intrínseco al sistema y a su actividad permanente y, las coyunturas, actúan como catalizadores o no del cambio. 16 Una entropía bien manejada o disipada, puede llevar al sistema a mayores niveles de adaptación y eficiencia en sus espacios de interacción. La entropía es un requisito indispensable para el cambio. 17 Ernesto, Laclau. “La imposibilidad de la sociedad”, en Nuevas reflexiones sobre la revolución en nuestro tiempo, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, pp.103-106. En Basail Rodríguez, Alin y Álvarez Durán, Daniel (Compiladores) 2004: Sociología de la Cultura, Tomo I, Primera parte. Félix Varela, La Habana. Tomado de: Ernesto Laclau. “La imposibilidad de la sociedad”, en Nuevas reflexiones sobre la revolución en nuestro tiempo, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, pp.103-106. 18 (La marcar en negritas no pertenecen al autor, es mi interés destacar estas palabras). Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 21 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

sentido deben configurarse adecuadamente para que los sujetos en interacción adquieran “sentido” como una unidad psicológica y se conviertan en Sujeto Colectivo: grupo psico-social y mantengan su sentido de pertenencia. Para esto es necesario que disminuyan las “diferencias” entre los sujetos y aumenten las semejanzas (proceso de homogenización cultural). La ideología es el proceso discursivo a través del cual la sociedad, en tanto Sujeto Colectivo produce su reflexibidad. El Cierre Ideológico como espacio o momento de reflexibidad subjetiva o inter-subjetiva, hace posible el mantenimiento del equilibrio del sistema en el proceso de interacción. El CI, es un esfuerzo vano, pero sobre todo, un posible intento que hace de lo imposible una realidad supuesta y tangible. El CI, en su capacidad de aportar sinergia al sistema en sus diferentes niveles, se produce por igual en cada uno de ellos. En el sujeto se expresa dándole sentido a su realidad psico-social, en el contexto de sus interacciones, y proporcionándole continuidad a partir del proceso consciente de la reflexibidad. Después en los niveles siguientes de integración del sujeto (los grupos), le dará sentido a las diferentes realidades implicadas, haciendo de las partes un todo y del todo, la posibilidad de las partes. El nivel más complejo de organización grupal será la sociedad como espacio característico de desarrollo cultural. La globalización comienza a surgir como el espacio de su máxima expresión y más difícil intento. La subjetividad no es más que un espacio de realidades intangibles desde el punto de vista físico; pero muy objetiva en tanto que produce sentimientos (vivencias) y genera conductas. Estas realidades por sus múltiples y variables referentes, estarán en permanente construcción. Este proceso será esencialmente representacional, con toda la incertidumbre y relatividad que esto implica en la construcción de la realidad social o individual. Por todo esto la subjetividad -en cualquiera de sus niveles, ya sea más Individual o más Colectiva-, se encontrará en un permanente proceso de construcción y cierre ideológico. La permanente construcción se refiere a la necesidad de permanecer actualizada de los cambios continuos que se producirán en su entorno externo o interno, siempre cambiantes. El CI tendrá que ver con la necesidad de cerrar, de darle un sentimiento de totalidad al desequilibrio que generalmente tiende a producir la interacción de los sistemas con su entorno. Esto nos lleva a entender a la sociedad como una gran subjetividad (inter-subjetividad) en la que se inserta el conjunto de subjetividades individuales y grupales. Un proceso de fusión y relativa homogenización, que da como resultado la creación de ese gran sistema que es la sociedad. Al respecto plantea Ernesto Laclau en su definición de ideología, -en el que cambiaré el término sociedad o social, por el de subjetividad o subjetivo-, con la intención de que se comprenda mejor la idea que deseo transmitir: la relación que existe entre subjetividad e inter-subjetividad19.

19

Este concepto está citado íntegramente tal y como lo propuso el autor al inicio de esta explicación, Pág.17. Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 22 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

“..Lo ideológico20 consistiría en aquellas formas discursivas a través de las cuales la subjetividad trata de instituirse a sí misma sobre la base del cierre, de la fijación de sentido, de no reconocimiento del juego infinito de las diferencias. Lo ideológico sería la voluntad de totalidad de todo discurso totalizante; y en la medida que lo subjetivo es imposible sin una cierta fijación de sentido, sin el discurso del cierre, lo ideológico debe ser visto como constitutivo de lo subjetivo. Lo subjetivo sólo existe como el vano intento de instituir ese objeto imposible: la subjetividad”.

Sería oportuno intercambiar los términos discurso y discursivo por reflexión y reflexivo. La reflexibidad al interno del Sujeto Individual es sinónimo del discurso a lo externo del Sujeto Individual o a lo interno de la sociedad (inter-subjetividad) o Sujeto Colectivo. De esta manera pretendo que se comprenda la alternancia de términos, no como una manipulación del concepto, sino como su expresión directa en ambos momentos -y su continuidad-, en los sistemas de relaciones psico-sociales de comunicación: el individual y el colectivo. La subjetividad al igual que la inter-subjetividad, es ese proceso sesgado por la interactividad, que sólo existe en el proceso -o el intento- de ser ella, en un ciclo infinito de regeneración y reinstauración como totalidad. Ambos, niveles diferentes del mismo proceso subjetivo. Por su naturaleza cambiante, relativa e intangible, requerirá de la permanente búsqueda del equilibrio, de la fijación de sentido, que genera el sentimiento de totalidad, al que se refiere Ernesto Laclau en su definición: “...Lo ideológico consistiría en aquellas formas discursivas mediante las cuales la subjetividad trata de instituirse a sí misma sobre la base del cierre, de la fijación de sentido, de no reconocimiento del juego infinito de las diferencias...”. Aquí, el juego infinito se refiere, a la permanente variabilidad de los acontecimientos y de su relatividad, donde la circularidad define al sujeto desde su permanente re-encuentro, desde su eterno retorno hacia sí mismo desde el otro-social que lo refleja. Otro momento importante del proceso del Cierre Ideológico desde la visión de Ernesto Laclau, y que va a complementar lo que he estado explicando, es que asume la totalidad como existencia subjetiva, al respecto dice: “...la subjetividad trata de instituirse a sí misma sobre la base del cierre...Lo ideológico sería la voluntad de totalidad de todo discurso totalizante; y en la medida que lo subjetivo es imposible sin

20

Lo ideológico es sinónimo de Cierre Ideológico (CI). (La marca en negritas no pertenecen al autor). Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 23 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

una cierta fijación de sentido, sin el discurso del cierre, lo ideológico debe ser visto como constitutivo de lo subjetivo...”. Esta idea tiene que ver con la necesidad de identidad subjetiva. El sujeto vive un permanente proceso de reconocimiento, construcción, reconstrucción y definición de sí mismo, en el continuo proceso de las interacciones psico-sociales. El mismo recorre un proceso de identificación, auto-reconocimiento y existencia subjetiva, donde se re-encontrará permanentemente, por él y por los otros, en un zigzagueante proceso de consenso y disenso. La necesidad de totalidad como búsqueda del equilibrio en cualquiera de los momentos o niveles de expresión de la subjetividad, se vuelve imprescindible a través del proceso de CI. El sentido de totalidad es el sentimiento de coherencia, de completud, que necesita el sujeto para sentirse completo, para sentirse él mismo: (su mismidad). El sujeto o la subjetividad a todos sus niveles de generalización subjetiva, más o menos conciente y con mayor o menor influencia del entorno, tenderá siempre a alcanzar niveles suficientes de equilibrio. La reflexibidad a través de su propio discurso estructurante guiará este proceso infinito. Desde esta perspectiva y a este nivel de análisis, podría decirse que la subjetividad y la intersubjetividad, no es más que el conjunto de sentidos que se configuran y reconfiguran de manera permanente, a partir del continuo de las interacciones psico-sociales del sujeto y/o los grupos, en el contexto del CI. Sólo desde el CI será posible la subjetividad a todos sus niveles de generalización psico-sociales desde el punto de vista funcional. El CI será su principal mecanismo y su más importante objetivo como proceso. El CI representa en sí, el Cierre de Sentido, su búsqueda y mantenimiento: representa el sujeto. El CI está en la base de todo el proceso psico-social. Es un referente de la circularidad a través del cual el sistema psico-social se re-nueva, re-encuentra, re-ajusta y re-define como momento particular de su existencia. El CI contextualiza los márgenes de las interacciones de los sistemas y los moviliza en una dirección determinada; posibilitándolo y al mismo tiempo siendo el espacio de lo posible. El CI como búsqueda de equilibrio es en sí un sentido del sistema, es desde donde adquieren sentido el resto de los sentidos que se producen y hacia donde deben retribuir. Existe una estrecha relación entre la identidad como espacio de la subjetividad que contiene los elementos característicos del sujeto y el Cierre Ideológico. Ambos se producen y condicionan mutuamente. La identidad le servirá de referente al CI y, el CI garantizará su permanencia, su equilibrio, su sentido de totalidad para el Sujeto Individual o Colectivo.

BIBLIOGRAFÍA Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 24 -

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar

 Alcides, Rafael, 1993: Nadie, poesía. Editorial Letras cubanas. La Habana, Cuba.  Ayesterán Sabino,1996: El grupo como construcción social. Plural Ediciones, Barcelona.  Basail Rodríguez, Alain y Álvarez Durán, Daniel (Compiladores) 2004: Sociología de la Cultura,. Félix Varela, La Habana.  Gonzáles, Fernando., 2002: Sujeto y subjetividad una aproximación histórica actual. Editorial Thomson, México.  Grupo Corporate, 1989: Les Cahiers de la Comunication. Les bases théoriques de la fonction Comunication des Entreprises, España.  Ibáñez Jesús, 1994: El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Siglo XXI de España Editoriales. S.A. España.  Luhmann, Niklas, 2004: Sociedad y Sistema: la ambición de la teoría. Ediciones Paidós, Pensamiento contemporáneo 8. Barcelona. España.  Luhmann, Niklas, 2005: Organización y decisión. Utopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Editorial Anthropos. Barcelona. España.  Manuel Martín Serrano, J. L. Piñuel, J. García y M. A. Arias. 1982: Teoría de la comunicación. I. Epistemología y análisis de las diferencias. 2ª edición, revisada y ampliada. A. Corazón, editor. Madrid, España.  Morin, Edgar, 2001: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Librería El Correo de la UNESCO, S.A. México.  Morin, Edgar, 1999: La epistemología de la complejidad (L'intelligence de la complexité). (6to Mandamientos del paradigma de simplificación). editado por L'Harmattan, París.  Morin, Edgar, 1995: Civilizar: la nueva conciencia planetaria. Autobiografía de Edgar Morin. Editorial Kairós, Barcelona, España.  Moscovici, S., 1986: Cognición y desarrollo humano. Editorial Paidós Iberia. Barcelona España.  Solana Ruiz, José Luis, 2001: Antropología y complejidad humana. La antropología compleja de Edgar Morin. Editorial Comares. Granada.  Trelles, Irene, 2001: Bases teórico-metodológicas para una propuesta de modelo de gestión de comunicación en organización. Tesis de opción de Grado a Doctor en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana, Cuba.  Vattimo Gianni, 2003: El sujeto y la máscara, Nietsche y el problema de la liberación. Ediciones Peninsula s.a. Barcelona.  Vigotsky L. S., 1982: Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, L Habana.

Comunidad de Pensamiento Complejo http://www.pensamientocomplejo.com.ar Julio 2009

- 25 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.