El Taladro

Tìpos. Velocidad al taladrar. Constituyentes de una broca. Clasificación. Definición. Componentes principales. Accesorios

1 downloads 138 Views 416KB Size

Recommend Stories


TALADRO PERCUTOR T
Manual de usuario TALADRO PERCUTOR T13-1050 Antes de usar el equipo, solicitamos lea el manual cuidadosamente. El producto de este manual, puede dif

TALADRO FRESADOR DE ENGRANAJES
TALADRO FRESADOR DE ENGRANAJES AVISO: LOS ERRORES EN EL SEGUIMIENTO DE ESTAS REGLAS PUEDEN DAR COMO RESULTADO SERIOS DAÑOS PERSONALES Como en cualqu

manual del operador TALADRO MAGNÉTICO PORTÁTIL DE LA SERIE HMD904
manual del operador TALADRO MAGNÉTICO PORTÁTIL DE LA SERIE HMD904 Español Comprende taladro Comprende el taladro Números piezas: Números de piezas:

Story Transcript

Tipos de taladros 1.- BARRENA. Es la herramienta más sencilla para hacer un taladro. Básicamente es una broca con mango. Aunque es muy antigua se sigue utilizando hoy en dÃ−a. Solo sirve para taladrar materiales muy blandos, principalmente maderas. 2.- BERBIQUà . El berbiquÃ− es la herramienta manual antecesora del taladro y prácticamente está hoy dÃ−a en desuso salvo en algunas carpinterÃ−as antiguas. Solamente se utiliza para materiales blandos. 3.- TALADRO MANUAL. Es una evolución del berbiquÃ− y cuenta con un engranaje que multiplica la velocidad de giro de la broca al dar vueltas a la manivela. 4.- TALADRO MANUAL DE PECHO. Es como el anterior, pero permite ejercer mucha mayor presión sobre la broca, ya que se puede aprovechar el propio peso apoyando el pecho sobre él. 5.- TALADRO ELà CTRICO. Es la evolución de los anteriores que surgió al acoplarle un motor eléctrico para facilitar el taladrado. Es una herramienta imprescindible para cualquier bricolador. Su versatilidad le permite no solo taladrar, sino otras muchas funciones (atornillar, lijar, pulir, desoxidar, limpiar, etc.) acoplándole los accesorios necesarios. Para un aficionado al bricolaje, lo aconsejable en principio es disponer un taladro eléctrico con las siguientes caracterÃ−sticas: - Electrónico. La velocidad de giro se regula con el gatillo, siendo muy útil poder ajustarla al material que estemos taladrando y al diámetro de la broca para un rendimiento óptimo. - Reversible. Puede girar a derecha e izquierda. De este modo podemos usarlo como destornillador para apretar y aflojar. - Percusión. Además del giro, la broca tiene un movimiento de vaivén. Es imprescindible para taladrar con comodidad material de obra (ladrillos, baldosas, etc.) - Potencia media y de calidad general media-alta. A partir de 500 W la potencia del taladro es suficiente para cualquier uso. Sin llegar a la gama profesional, es aconsejable comprar el taladro de buena calidad y sobre todo de marca conocida. Invertir en el taladro es totalmente recomendable, sobre todo si hacemos bastante bricolaje. Después, y si hacemos determinados trabajos, podemos empezar a pensar en comprar algún taladro más especÃ−fico. 6.- TALADRO SIN CABLE. Es una evolución del anterior en el que se prescinde de la toma de corriente, sustituyéndose por una baterÃ−a. La principal ventaja es su autonomÃ−a, al poder usarlo donde queramos sin necesidad de que exista un enchufe. Como inconveniente, la menor potencia que ofrecen respecto a los taladros convencionales. Existen taladros sin cable con percusión y sin ella, siendo estos últimos usados principalmente como 1

atornilladores. En esta función si que son insustituibles y recomendables, y la mayorÃ−a incorpora regulación del par de apriete para hacer todavÃ−a más cómodo su uso. 7.- MARTILLO PERCUTOR. El martillo percutor es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) mucho más potente (utiliza más masa) y es imprescindible para perforar determinados materiales muy duros, como el hormigón, la piedra, etc., o espesores muy gruesos de material de obra. 8.- TALADRO DE COLUMNA. Es un taladro estacionario con movimiento vertical y mesa para sujetar el objeto a taladrar. La principal ventaja de este taladro es la absoluta precisión del orificio y el ajuste de la profundidad. Permiten taladrar fácilmente algunos materiales frágiles (vidrio, porcelana, etc.) que necesitan una firme sujeción para que no rompan. El sustituto de estos taladros (muy profesionales) para un aficionado es el uso del taladro convencional fijado en un soporte vertical, aunque últimamente se ven algunos taladros de columna muy accesibles por su bajo precio. 9.- MINITALADRO. Es como un taladro en miniatura. La posibilidad de utilizarlo con una sola mano y las altas revoluciones que coge, permiten una gran variedad de trabajos aparte del taladrado. Está indicado para aplicaciones minuciosas que requieren control, precisión y ligereza. 10.- MINITALADRO SIN CABLE. Es igual que el anterior, pero accionado a baterÃ−a, con la autonomÃ−a que ello supone. Como en el caso de los taladros, su principal inconveniente es la menor potencia. La velocidad al taladrar La dureza del material y el diámetro de la broca son las variables de las que depende La velocidad con la que se taladra es un factor determinante en el acabado de los trabajos. No hay que olvidase de la destreza en el manejo de las herramientas a la hora de realizar reparaciones. Aunque el uso del taladro es sencillo y está al alcance de cualquiera, ya sea un profesional de carpinterÃ−a o un simple aficionado, nunca están de más unos breves consejos sobre su utilización. En los taladros modernos, las velocidades de taladro vienen indicadas en un cuadro. Estas dependerán básicamente del material que se vaya a perforar y del diámetro de la broca utilizada. - cuanto más duro sea el material menor deberá ser la velocidad. Aunque un lego en la materia pueda pensar que si se aumenta la velocidad de perforación se puede hacer más fuerza y taladrar con mayor profundidad, cualquier carpintero experimentado sabe que cuanto mayor sea la velocidad más se recalentará la broca, con lo que cortará menos. - cuanto mayor sea el diámetro de la broca menor deberá ser la velocidad. Por ejemplo, si se quiere hacer un agujero de unos 6 milÃ−metros en una madera blanda o con una broca de pequeño diámetro, la velocidad adecuada puede ser 2.500 revoluciones por minuto. En cambio, si la madera es dura o la broca es de unos 15 milÃ−metros, la velocidad recomendable estará alrededor de las 1.200 revoluciones por minuto. Herramientas de trabajo o corte:

2

Las brocas son las herramientas más comunes que utilizan las taladradoras, si bien también pueden utilizar machos para roscar a máquina, escariadores para el acabado de agujeros de tolerancias estrechas, avellanadores para chaflanar agujeros, o incluso barras con herramientas de mandrinar Las brocas tienen diferente geometrÃ−a dependiendo de la finalidad con que hayan sido fabricadas. Diseñadas especÃ−ficamente para quitar material y formar, por lo general, un orificio o una cavidad cilÃ−ndrica, la intención en su diseño incluye la velocidad con que el material ha de ser removido y la dureza del material y demás cualidades caracterÃ−sticas del mismo. Elementos constituyentes de una broca Entre algunas de las partes y generalidades comunes a la mayorÃ−a de las brocas están: • Longitud total de la broca. Existen brocas normales, largas y súper-largas. • Longitud de corte. Es la profundidad máxima que se puede taladrar con una broca y viene definida por la longitud de la parte helicoidal. • Diámetro de corte. Es el diámetro del orificio obtenido con la broca. Existen diámetros normalizados y también se pueden fabricar brocas con diámetros especiales. • Diámetro y forma del mango. El mango es cilÃ−ndrico para diámetros inferiores a 13 mm, que es la capacidad de fijación de un portabrocas normal. Para diámetros superiores, el mango es cónico (tipo Morse). • à ngulo de corte. El ángulo de corte normal en una broca es el de 118°. También se puede utilizar el de 135°, quizá menos conocido pero, quizás, más eficiente al emplear un ángulo obtuso más amplio para el corte de los materiales. • Número de labios o flautas. La cantidad más común de labios (también llamados flautas) es dos y después cuatro, aunque hay brocas de tres flautas o brocas de una (sola y derecha), por ejemplo en el caso del taladrado de escopeta. • Profundidad de los labios. También importante pues afecta a la fortaleza de la broca. • à ngulo de la hélice. Es variable de unas brocas a otras dependiendo del material que se trate de taladrar. Tiene como objetivo facilitar la evacuación de la viruta. • Material constitutivo de la broca. Existen tres tipos básicos de materiales: • Acero al carbono, para taladrar materiales muy blandos (madera, plástico, etc.) • Acero rápido (HSS), para taladrar aceros de poca dureza • Metal duro (Widia), para taladrar fundiciones y aceros en trabajos de gran rendimiento. • Acabado de la broca. Dependiendo del material y uso especifico de la broca, se le puede aplicar una capa de recubrimiento que puede ser de óxido negro, de titanio o de nÃ−quel, cubriendo total o parcialmente la broca, desde el punto de corte Sistema de sujeción del material: Dispositivo de cambio de herramientas para un centro de mecanizado, con por lo menos un husillo para la herramienta, en el que se puede sujetar una herramienta y que puede ser desplazado en la dirección del eje del husillo y por lo menos en una dirección perpendicular a aquélla, con un almacén de herramientas y con dos dispositivos de sujeción de herramienta en un dispositivo de transporte, con el cual se pueden desplazar los dispositivos de sujeción de herramientas hasta una posición de cambio de herramientas situada en la zona de movimiento del husillo para la herramienta, de modo que en uno de dichos dispositivos se puede depositar una herramienta usada por medio del movimiento del husillo para la herramienta, y desde otro de dichos dispositivos se puede tomar una herramienta nueva por medio del movimiento del husillo para la herramienta, caracterizado porque cada uno de los dispositivos de sujeción de herramienta previstos por lo menos por duplicado, está situado en un dispositivo propio de transporte, porque los dispositivos de transporte se pueden mover pendularmente de un lado hacia otro, independientemente entre sÃ−, entre la posición de cambio de herramientas y un alojamiento para herramientas del almacén de herramientas, y 3

porque los alojamientos para herramientas del almacén de herramientas se pueden mover en forma giratoria.

5.- taladro eléctrico

8.- taladro de columna

6.- taladro sin cable

9.- minitaladro

7.-martillo percutor

10.- minitaladro sin cable

Clasificación de las máquinas para taladrar  Nombre

CaracterÃ−sticas El diámetro máximo de las brocas permisibles es de 5 mm. Taladro de Sólo para materiales de poca mano o pecho dureza.

Taladro manual eléctrico

 Diámetro máximo de broca 10 mm, la máquina también se utiliza para pulir, o cortar con los discos adecuados. Tienen problemas en la precisión de los taladros ejecutados.

Descripción Son las máquinas más antiguas para taladrar, se operan con las manos y algunas tienen un dispositivo llamado matraca para permitir el ir y venir de la herramienta. También existen con algunos engranes. Son máquinas a las que a un motor eléctrico de les coloca un dispositivo de sujeción, en el cual se ponen las brocas o los dispositivos.

Se pueden utilizar en varios lugares pues son portátiles. Son equipos pequeños que cuentan con una base la Equipo que puede utilizar brocas que a su vez funciona como mesa de trabajo, columna de 12 mm y que produce barrenos no mayor a 60 cm y cabezal principal en el que se Taladro de de precisión (en cuanto al lugar en ubican dos poleas y los dispositivos para que funcione mesa que se quieren hacer). No tienen el husillo principal. Se puede colocar en un banco de avance automático. trabajo y mover de lugar con facilidad relativa. Equipo que puede utilizar brocas, barrenas, penetradores y Equipo pesado de precisión que está integrado por avellanadores. Tiene avance base, mesa de trabajo, columna, cabezal fijo, caja de automático y más de 6 Taladro de columna velocidades en el husillo principal. velocidades, manivela de actuación, poleas de velocidades, motor y husillo principal. Puede ejecutar barrenos hasta de 30 mm. Son varias cabezas de taladrar colocadas una después de la otra, La máquina se podrÃ−a describir como varias Taladro en con ellas se pueden hacer trabajos cabezas de taladro de columna con todos sus serie relacionados con los taladros en aditamentos compartiendo una sola mesa de trabajo. serie. Un solo cabezal con varios husillos principales, los que pueden actuar Taladro Una máquina con un cabezal fijo pero con varios al mismo tiempo haciendo varios múltiple husillos. barrenos o perforaciones en una sola pasada. Taladro radial Máquina de gran tamaño que Máquina con una base muy robusta sobre la cual se 4

mueve su cabezal, su mesa de trabajo y el husillo principal con motores independientes. También puede girar por lo menos 90° su cabezal, con lo que se pueden ejecutar barrenos de manera horizontal o inclinados. Es una máquina que se utiliza para dar terminado a barrenos previamente ejecutados o para Taladro hacerlos más grandes. Opera de horizontal manera independiente su mesa de trabajo y la barra portadora de la herramienta. Definición del taladro:

colocan la mesa de trabajo y sus aditamentos. También en la base se sustenta la columna, la que es de gran tamaño. En la columna se ubica un brazo que sostiene al cabezal principal con sus aditamentos y motor.

Máquina de gran precisión y costo, en la que una pieza con un taladro previamente realizado puede ser aumentado el diámetro y mejorando su terminado.

La taladradora es la máquina herramienta donde se mecanizan la mayorÃ−a de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilÃ−ndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora. De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesario en la mayorÃ−a de componentes que se fabrican. Las taladradoras descritas en este artÃ−culo, se refieren básicamente a las utilizadas en las industrias metalúrgicas para el mecanizado de metales, otros tipos de taladradoras empleadas en la cimentaciones de edificios y obras públicas asÃ− como en sondeos mineros tienen otras caracterÃ−sticas muy diferentes y serán objeto de otros artÃ−culos especÃ−ficos. Los componentes principales de la maquina son los siguientes: • La base: soporta a la maquina y en algunos casos, cuando el tamaño y el peso lo hacen necesario, a la pieza misma. • La columna: es el miembro principal vertical sobre el que van montados otros componentes de la maquina en la correspondencia y alineamientos apropiados. Hay columnas de tipo caja, redondas o tubulares (mas comunes. • La caja de los engranajes: montada en la parte superior de la columna, aloja a los engranajes impulsores del husillo junto con los elementos para el cambio de las velocidades. • El motor: es del tipo reversible para permitir las operaciones de roscado. La potencia se transmite a la caja de engranajes por medio de un eje, bandas, o, en algunos caso, directamente por medio de coples. De cualquier forma, el motor va colocado usualmente el la parte posterior de la columna para un 5

mejor balance. • El eje: es el miembro giratorio que impulsa a la broca. Esta ranurado para poder deslizarse hacia arriba y hacia abajo a través de la caja de engranajes según se hace avanzar la brocao se la retira. • La cabeza: contiene los engranajes del avance, accionados por una barra de avances desde la caja de engranajes, y contiene los controles para la selección de los avances y de la dirección de giro. El avance se realiza realmente en esta máquina por medio de un eje hueco montado en la cabeza. Este eje hueco soporta y guÃ−a al husillo y ejerce la presión de avance. Se pueden proporcionar ciclos de avance automático en los que sin la atención del operario la broca entra en la pieza y se retira después de haber alcanzado la profundidad apropiada. • El husillo: esta equipado con un agujero cónico para recibir el extremo cónico de las brocas, dispositivos para el montaje de las mismas, o de otras herramientas de corte que se utilicen en la maquina, tales como machos o escariadores. • La mesa: está montada en la columna y se la puede levantar o bajar y sujetar en posición para soportar la pieza a la altura apropiada para permitir taladrar en la forma deseada. Accesorios de las taladradoras Las taladradoras utilizan como accesorios principales: • Portabrocas. • Pinzas de fijación de brocas. • Utillajes para posicionar y sujetar las piezas. • Plantilla con casquillos para la guÃ−a de las brocas. • Granete • Mordazas de sujección de piezas • Elementos robotizados para la alimentación de piezas y transfer de piezas. • Afiladora de brocas Liceo industrial Eulogio gordo moneo Antofagasta

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.