EL TALLO DE LAS PLANTAS, SU ESTRUCTURA PRIMARIA Recordemos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL 2015 Apellido/s y Nombre/s..................

5 downloads 190 Views 282KB Size

Recommend Stories


EL TALLO DE LAS PLANTAS, SU ESTRUCTURA SECUNDARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL 2015 Apellido/s y Nombre/s..................

EL TALLO DE LAS PLANTAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES URSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL EL TALLO DE LAS PLANTAS I. ESTRUCTURA DE TRANS

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO La estructura

Las plantas LAS PLANTAS
Las plantas PCPI LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y

LAS PLANTAS Y SU USO HUMANO
Facultat de Magisteri Ausiàs March Didáctica de las Ciencias LAS PLANTAS Y SU USO HUMANO Autores: M. Carmen Sánchez Profesor: Valentín Gavidia M

El Tallo. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes HTfuncionesTH:
Col·legi Sant Josep Obrer Taller de Botánica El Tallo 1. Partes del tallo El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones : HT T

CONEXIÓN CON EL TALLO
CONEXIÓN CON EL TALLO Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está p

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

2015

Apellido/s y Nombre/s.................................................. .......................................................................................

TRABAJO PRÁCTICO 6

Comisión...........................Fecha.................................

EL TALLO DE LAS PLANTAS, SU ESTRUCTURA PRIMARIA Recordemos El tallo es el órgano vegetativo de las plantas que generalmente crece sobre la tierra, produce y sostiene las hojas y es la vía para el movimiento de sustancias entre las hojas y la raíz. El xilema y floema son una parte prominente del tallo. El tallo se origina por crecimiento de la plúmula del embrión, la cual se transforma en la yema apical del tallo. Yema apical del tallo, estructura interna La yema apical se encuentra ubicada en la punta del tallo o también se encuentra en el extremo de las ramas. Esta yema producirá tejidos primarios y el crecimiento en longitud del tallo. Al observar un corte longitudinal de la yema apical en el interior del meristema apical o cono vegetativo las células están en activa división por mitosis, produciendo nuevas células que mantienen su propiedad de dividirse (meristemas derivados) y éstos meristemas derivados originan células que comienzan a alargarse y se diferencian en los tejidos primarios, formando la estructura primaria del tallo.

Ejercicio 1. El tallo herbáceo de las Dicotiledóneas Al examinar el preparado que corresponde al corte transversal del tallo de Helianthus annus L. (girasol), observará desde la periferia hacia el interior: la epidermis (tejido de protección primario), unistrata, es decir, formada por una capa de células más o menos rectangulares, la cual lleva abundante pelos o tricomas pluricelulares. En posición subepidérmica distribuido en forma continua formando un anillo varias capas de colénquima (los puede reconocer por los engrosamientos celulósicos de las paredes primarias los que se presentan con aspecto brillante, y el interior de la célula de contorno poligonal). Hacia el interior se encuentra el parénquima cortical reservante, donde se visualizan del tejido de secreción: los conductos esquizógenos (formados por división y separación de células) que se reconocen por la presencia de las células epiteliales o parietales (las coloreadas). Este parénquima cortical suele tener la capa de células más interna, diferenciada en capa endodermoide con banda de Caspary y se ubica rodeando los haces vasculares. Los haces vasculares están dispuestos en círculo alrededor de la amplia médula formada por parénquima medular reservante. Los haces vasculares están formados por floema primario y xilema primario, los que podrá identificar fácilmente por los casquetes de fibras floemáticas cuyas paredes lignificadas están teñidas de rojo por el colorante safranina, junto al casquete de fibras en color blanco observará el floema primario y a continuación hacia el centro del tallo el xilema primario de color rojo intenso. Entre el floema y xilema primarios hay varias capas de procambium. La eustela está formada por los haces vasculares colaterales abiertos, ordenados en un círculo y separados entre sí por los radios medulares parenquimáticos, éstos comunican el parénquima de la médula con el parénquima de la corteza. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

2015

Encienda el microscopio óptico, coloque el preparado de corte transversal de tallo de girasol sobre la platina, enfoque con el objetivo de menor aumento (10x) OBSERVE el preparado con el menor aumento, analice e identifique todos los tejidos ayudándose con la descripción y en la Figura 1, de nombre a los tejidos que en el texto han sido indicados con letra negrita.

Figura 1 Dado que el tallo es de Dicotiledóneas, puede ocurrir que el preparado que está observando tenga desarrollado el cambium vascular (meristema lateral o secundario que origina los tejidos de conducción secundarios). En ese caso se corresponde con la figura 2 donde el anillo de cambium vascular está formado por el cambium intrafascicular (originado en el procambium del haz vascular o fascículo) y el cambium interfascicular (originado en el parénquima del radio medular). COMPLETE CON LOS NOMBRES LOS TEJIDOS INDICADOS CON FLECHAS

Figura 2

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

2015

Responder 1)Una eustela está formada por haces de tipo…………………………………………………. dispuestos de manera ……………………………………….separados entre sí por................ …………………………………………………………………………………………. 2)¿Qué función cumplen los radios medulares?..................................................................... ....................................................................................... 3)En los haces vasculares ¿Qué tejido de conducción se encuentra siempre ubicado hacia el centro del tallo?....................................................................................................

Cada HAZ VASCULAR fascículo o mestoma, está formado por xilema primario interno el cual posee el protoxilema hacia la parte medular del tallo y el metaxilema hacia el procambium, mientras el floema primario posee el metafloema hacia el procambium y el protofloema hacia la periferia donde se encuentra el casquete de fibras floemáticas. Siguiendo la descripción complete el siguiente dibujo con los nombres que han sido escritos en negrita y subrayados:

procambium

Responder Es un haz (abierto / cerrado). ¿Por qué?...............................................................................

Ejercicio 2 . El tallo de Monocotiledóneas, estructura primaria A cierta distancia del meristema apical encontramos la diferenciación de las células en los tejidos primarios del tallo. Si realizamos el Corte Transversal del tallo de Zea mays L. (maíz), observará desde la periferia hacia el interior: la cutícula con el aspecto de una línea gruesa y coloreada sobre la pared periclinal externa de la epidermis (tejido de protección primario). En este caso la epidermis es unistrata, es decir, formada por una capa de células más o menos rectangulares. También puede encontrar estomas y tricomas o pelos. En posición subepidérmica hay fibras esclerenquimáticas que alternan con cavidades subestomáticas y clorénquima, observe el contorno poligonal del corte transversal de las fibras que son notables por la coloración roja dada por la safranina a las paredes celulares lignificadas. El resto del tallo está formado por parénquima de reserva. En el parénquima hay gran número de haces vasculares de tipo colateral cerrado. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

2015

Encienda el microscopio óptico, coloque el preparado del corte transversal del tallo de maíz sobre la platina, enfoque primero con el objetivo de menor aumento (10x) OBSERVE e identifique todos los tejidos ayudándose con la descripción. En el siguiente dibujo, de nombre a los tejidos que han sido escritos en el texto con letra negrita.

Tache lo que no corresponda: La distribución de los haces vasculares es (ordenada / desordenada). El tipo de Estela es (actinostela / atactostela / eustela). Los haces vasculares son de tipo: ......................................................... Completar: 1.En

monocotiledóneas

la

estela

está

formada

por

haces

de

tipo…………………………………………………dispuestos de manera………………. ………………………………………………….en el parénquima. 2.En los haces vasculares, el tejido de conducción que se encuentra siempre ubicado hacia la periferia del tallo es el..................................................... Cada HAZ VASCULAR o MESTOMA, tiene una vaina esclerenquimática (coloreada de rojo por la safranina), rodea a los tejidos de conducción: xilema y floema. El floema y xilema primario recordemos que se dividen en protofloema, metafloema, protoxilema y metaxilema. El floema primario (se observa incoloro) presenta el protofloema junto a la vaina esclerenquimática y el metafloema junto al metaxilema formado por grandes vasos [los verá como grandes círculos con la pared roja (lignificada) y el lúmen blanco] y el protoxilema con una laguna protoxilemática, interno.

Enfoque un haz vascular con el objetivo de mayor aumento (40x). OBSERVE en detalle el haz vascular y ayudado por la descripción ubique y de nombre a los tejidos en la siguiente imágen (vaina esclerenquimática, protofloema, metafloema, metaxilema, laguna protoxilemática).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

2015

4

(Tache lo que no corresponda) y justifique su opinión 1.Tipo de haz vascular (colateral / bicolateral / concéntrico). ¿Por qué?................ …………………………………………………………………………………………. ........................................................................ 2.Es un haz (abierto / cerrado). ¿Por qué?......................................................... Ejercicio 3. El uso de los símbolos de Metcalfe & Chalk (1950) Referencias de los símbolos de Metcalfe & Chalk que se emplearán en los esquemas siguientes

Parénquima (color blanco)....................

Clorénquima (rayado como lluvia, alterno)

Colénquima (cuadriculado oblícuo).........

Esclerénquima (color negro)...............

Floema (punteado)................................

Xilema (rayado)..................................

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

2015

EJERCITACIÓN Los siguientes esquemas corresponden a cortes transversales de tallos con estructura primaria. Con ayuda del docente esquematizar las Estelas y Completar con los símbolos de Metcalfe & Chalk (1950). DICOTILEDÓNEAS

MONOCOTILEDÓNEAS

epidermis

Ejercicio: Establezca para cada propuesta de la izquierda (con letra) cuantas respuestas correctas hay en la derecha (con números) y escriba los pares letra-número. a.Haz bicolateral

1.div. Gimnospermas

b.Eustela c.Haz colateral cerrado

2.clase Dicotiledóneas

d. tejido de sostén colénquima e.Crecimiento primario

3. Fams. Solanaceae, Cucurbitaceae

f.Haz colateral abierto

4.clase Monocotiledóneas

g.Actinostela diarca a tretarca h.Atactostela

5. Fams. Poaceae, Cyperaceae

i. haz colateral cerrado con vaina esclerenquimática j. epidermis con estomas desordenados k.Ausencia de cambium vascular 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.