EL TIEMPO DEL TIEMPO SEPTIEMBRE Huracanes ( ) 2. Arco Iris ( ) 3. Refranes del otoño ( ) OCTUBRE 2004

EL TIEMPO DEL TIEMPO SEPTIEMBRE 2004 1. Huracanes (11-9-2004) 2. Arco Iris (18-9-2004) 3. Refranes del otoño (25-9-2004) OCTUBRE 2004 4. Gota fría (

3 downloads 117 Views 184KB Size

Story Transcript

EL TIEMPO DEL TIEMPO

SEPTIEMBRE 2004 1. Huracanes (11-9-2004) 2. Arco Iris (18-9-2004) 3. Refranes del otoño (25-9-2004)

OCTUBRE 2004 4. Gota fría (2-10-2004) 5. Récords climáticos mundiales (9-10-2004) 6. Mapas del tiempo (16-10-2004) 7. La atmósfera (23-10-2004) 8. El estado del mar (30-10-2004)

NOVIEMBRE 2004 9. Usos correctos de términos meteorológicos (6-11-2004) 10. La lluvia (13-11-2004) 11. Meteorología y lenguaje (20-11-2004) 12. Borrascas y anticiclones (27-11-2004)

DICIEMBRE 2004 13. El color del cielo (4-12-2004) 14. Instrumentos meteorológicos (11-12-2004) 15. La nieve (18-12-2004) 16. Refranes del invierno (25-12-2004)

ENERO 2005 17. Programa especial (1-1-2005) 18. Meteorología popular (8-1-2005) 19. El rocío y la escarcha (15-1-2005) 20. Los aludes (22-1-2005) 21. Fenómenos ópticos en la atmósfera (29-1-2005)

FEBRERO 2005 22. Las nieblas (5-2-2005) 23. Homenaje a Alberto Linés (12-2-2005) 24. La Meteorología en la música clásica (I) (19-2-2005)

1

25. Olas de frío y heladas (26-2-2005)

MARZO 2005 26. Vientos locales en España (5-3-2005) 27. Los nombres de las nubes y su clasificación (12-3-2005) 28. La Meteorología en la música clásica (II) (19-3-2005) 29. Refranes de la primavera (26-3-2005)

ABRIL 2005 30. El lenguaje de los meteorólogos (2-4-2005) 31. La Meteorología y la conducta de los animales (9-4-2005) 32. El Niño (16-4-2005) 33. ¿Estamos cambiando el clima? (23-4-2005) 34. Meteorología de Montaña (30-4-2005)

MAYO 2005 35. Récords climáticos en España (7-5-2005) 36. Sonidos de la atmósfera (14-5-2005) 37. Rayos, truenos y relámpagos (21-5-2005) 38. El tiempo en Internet (28-5-2005)

JUNIO 2005 39. Libros de Meteorología (4-6-2005) 40. La pertinaz sequía (11-6-2005) 41. Los modelos de predicción (18-6-2005) 42. Refranes de verano (25-6-2005)

JULIO 2005 43. Las brisas (2-7-2005) 44. Las tormentas de verano (9-7-2005) 45. Las galernas del Cantábrico (16-7-2005) 46. El golpe de calor (23-7-2005) 47. La Meteorología como afición (30-7-2005)

NOTA: Durante todo el mes de agosto y el primer fin de semana de septiembre el programa lo dirige y presenta Beatriz Pécker. Mi sección pasa a emitirse los domingos a primera hora.

2

AGOSTO 2005 48. La canícula (7-8-2005) 49. El ozono (14-8-2005) 50. El mecanismo del botijo (21-8-2005) 51. Las temperaturas (28-8-2005)

SEPTIEMBRE 2005 52. El cambio climático (4-9-2005) 53. Las lluvias del último año (10-9-2005) 54. La protección contra el rayo (17-9-2005) 55. El huracán Rita (24-9-2005)

OCTUBRE 2005 56. Los nombres de los vientos en la antigüedad (1-10-2005) 57. Los frentes (8-10-2005) 58. Colón y los vientos alisios (15-10-2005) 59. El tiempo y las guerras (22-10-2005) 60. Topónimos meteorológicos (29-10-2005)

NOVIEMBRE 2005 61. Lenguaje meteorológico popular (I) (5-11-2005) 62. El año sin verano (12-11-2005) 63. El prefijo ISO en Meteorología (19-11-2005) 64. Las lluvias ocultas (26-11-2005)

DICIEMBRE 2005 65. Temporada histórica de huracanes (3-12-2005) 66. Lenguaje meteorologico popular (II) (10-12-2005) 67. Olores de la atmósfera (17-12-2005) 68. Las noches de invierno (24-12-2005) 69. Balance meteorológico de 2005 (31-12-2005)

ENERO 2006 70. Corrientes en chorro (7-1-2006) 71. Lenguaje meteorológico popular (III) (14-1-2006) 72. Las dataciones paleoclimáticas (21-1-2006) 73. Base científica de los refranes del tiempo (28-1-2006)

3

FEBRERO 2006 74. La fenología (4-2-2006) 75. El gélido febrero del 56 (11-2-2006) 76. La naturaleza caótica de la atmósfera (18-2-2006) 77. Meteorología Aeronáutica (25-2-2006)

MARZO 2006 78. Lenguaje meteorológico popular (IV) (4-3-2006) 79. La refracción atmosférica (11-3-2006) 80. Homenaje a Mariano Medina (18-3-2006) 81. Fechas clave en Meteorología (I) (25-3-2006)

ABRIL 2006 82. Las predicciones oficiales del INM (1-4-2006) 83. El fundamento del altímetro (8-4-2006) 84. La musicalidad de la lluvia (15-4-2006) 85. XXIX Jornadas de la AME (22-4-2006) 86. Lenguaje meteorológico popular (V) (29-4-2006)

MAYO 2006 87. Fechas clave en Meteorología (II) (6-5-2006) 88. La Meteorología en el deporte (13-5-2006) 89. Particularidades del clima canario (20-5-2006) 90. Tornados (27-5-2006)

JUNIO 2006 91. Lecturas meteorologicas para el verano (3-6-2006) 92. Lenguaje meteorológico popular (VI) (10-6-2006) 93. Formación de gotas y gotitas (17-6-2006) 94. Fechas clave en Meteorología (III) (24-6-2006)

JULIO 2006 95. La presión y el nivel del mar (1-7-2006) 96. Los pozos de nieve (8-7-2006) 97. Las estelas de los aviones (15-7-2006) 98. Climatología de nuestras costas (22-7-2006) 99. Miscelánea meteorológica (29-7-2006)

4

NOTA: Al igual que en la temporada 2004-05, durante todo el mes de agosto y el primer fin de semana de septiembre el programa lo dirige y presenta Beatriz Pécker. Mi sección pasa a emitirse los domingos a primera hora. AGOSTO 2006 100. La humedad del aire (6-8-2006) 101. Refranero del mes de agosto (13-8-2006) 102. Electricidad atmosférica (20-8-2006) 103. Siembra de nubes (27-8-2006)

SEPTIEMBRE 2006 104. Origen de expresiones meteorologicas (3-9-2006) 105. El efecto foehn (9-9-2006) 106. Los Stradivarius y el clima (16-9-2006) 107. El entretiempo (23-9-2006) 108. El vino, los viñedos y la climatología (30-9-2006)

OCTUBRE 2006 109. Las veletas (7-10-2006) 110. Meteorosensibilidad (14-10-2006) 111. Tiempo otoñal (21-10-2006) 112. El Meteosat (28-10-2006)

NOVIEMBRE 2006 113. Las predicciones meteorológicas (4-11-2006) 114. La ciencia de los meteoros (11-11-2006) 115. Generalidades sobre el viento (18-11-2006) 116. La influencia del clima en la historia (I) (25-11-2006)

DICIEMBRE 2006 117. Definiciones meteorológicas (2-12-2006) 118. La temperie en la poesía y la literatura (9-12-2006) 119. Los radiosondeos (16-12-2006) 120. Nevadas históricas en España (23-12-2006) 121. Balance meteorológico de 2006 (30-12-2006)

ENERO 2007 122. Curiosidades del hielo (6-1-2007) 123. La presión atmosférica (13-1-2007)

5

124. La influencia del clima en la historia (II) (20-1-2007) 125. Las páginas del tiempo (27-1-2007)

FEBRERO 2007 126. Tiempo invernal (3-2-2007) 127. El 4º Informe del IPCC (10-2-2007) 128. El mito del diluvio (17-2-2007) 129. La Meteorología en el cine (24-2-2007)

MARZO 2007 130. El Año Polar Internacional (3-3-2007) 131. La belleza de lo cotidiano: Las nubes (10-3-2007) 132. Los meteoros (17-3-2007) 133. Fraseología meteorológica (24-3-2007) 134. La influencia del clima en la historia (III) (31-3-2007)

ABRIL 2007 135. Tiempo primaveral (7-4-2007) 136. Alertas meteorológicas (14-4-2007) 137. El porqué del azul celeste (21-4-2007) 138. Atmósferas planetarias (28-4-2007)

MAYO 2007 139. Levante en el Estrecho (5-5-2007) 140. Operación Nube (12-5-2007) 141. Notarios del tiempo (19-5-2007) 142. La Meteorología en los sellos (26-5-2007)

JUNIO 2007 143. La influencia del clima en la historia (IV) (2-6-2007) 144. Novedades editoriales en Meteorología (9-6-2007) 145. La corrosión atmosférica (16-6-2007) 146. Lluvias raras (23-6-2007) 147. Las masas de aire (30-6-2007)

JULIO 2007 148. Tiempo veraniego (7-7-2007) 149. La estrategia del viento (14-7-2007)

6

150. El clima y las enfermedades (21-7-2007) 151. ¿Qué ropa meto en la maleta? (28-7-2007)

SEPTIEMBRE 2007 152. Un verano para recordar (8-9-2007) 153. Vocabulario meteorológico (I) (15-9-2007) 154. El granizo (22-9-2007) 155. Los monzones (29-9-2007)

OCTUBRE 2007 156. Encuentro Europeo de Meteorología (6-10-2007) 157. Pensando bajo la lluvia (13-10-2007) 158. Doble meteo-aniversario (20-10-2007) 159. Vocabulario meteorológico (II) (27-10-2007)

NOVIEMBRE 2007 160. Auroras polares (3-11-2007) 161. La luna y el tiempo (10-11-2007) 162. La Meteorología en la pintura (17-11-2007) 163. Vocabulario meteorológico (III) (24-11-2007)

DICIEMBRE 2007 164. Las dunas cantantes (1-12-2007) 165. El General Invierno (8-12-2007) 166. Buscando nubes por El Prado (15-12-2007) 167. Vocabulario meteorológico (IV) (29-12-2007) NOTA: El sábado 22 de diciembre no hay programa, al coincidir con la retransmisión del sorteo de la Lotería de Navidad. ENERO 2008 168. El tiempo en carretera (5-1-2008) 169. La estratosfera (12-1-2008) 170. Propagación del sonido en el aire (19-1-2008) 171. Las escalas en Meteorología (26-1-2008)

FEBRERO 2008 172. Vocabulario meteorológico (V) (2-2-2008) 173. Los espacios del tiempo en TV (9-2-2008)

7

174. Homenaje a Antonio Naya (16-2-2008) 175. El triángulo del frío (23-2-2008)

MARZO 2008 176. La Meteorología en las novelas de Verne (1-3-2008) 177. Polvo atmosférico (8-3-2008) 178. El lugar más lluvioso de España (15-3-2008) 179. Vocabulario meteorológico (VI) (22-3-2008) 180. Cuestiones relativas al aire (30-3-2008)

ABRIL 2008 181. Las mareas (5-4-2008) 182. El tiempo en las islas (12-4-2008) 183. El paraguas (19-4-2008) 184. Vocabulario meteorológico (VII) (26-4-2008)

MAYO 2008 185. Medicanes (3-5-2008) 186. XXX Jornadas de la AME (10-5-2008) 187. El oleaje (17-5-2008) 188. Glorias en el cielo (24-5-2008) 189. Vocabulario meteorológico (VIII) (31-5-2008)

JUNIO 2008 190. Lecturas refrescantes y asfixiantes (7-6-2008) 191. El agua en la atmósfera (14-6-2008) 192. Buscando nubes por el Thyssen (21-6-2008) 193. Vocabulario meteorológico (IX) (28-6-2008)

JULIO 2008 194. Diablos de polvo (5-7-2008) 195. Los espejismos (12-7-2008) 196. Las noches de verano (19-7-2008)

SEPTIEMBRE 2008 197. Modificación artificial del tiempo (6-9-2008) 198. Actualidad del clima (13-9-2008) 199. Vocabulario meteorológico (X) (20-9-2008)

8

200. Especial Programa nº 200 (27-9-2008)

OCTUBRE 2008 201. Charla con José Antonio Maldonado (4-10-2008) 202. Meteorología y festejos (11-10-2008) 203. Actualidad del clima (18-10-2008) 204. Vocabulario meteorológico (XI) (25-10-2008)

NOVIEMBRE 2008 205. El Santoral y la Meteorología (1-11-2008) 206. Rarezas atmosféricas (8-11-2008) 207. Actualidad del clima (15-11-2008) 208. La medición de las nubes (22-11-2008) 209. Vocabulario meteorológico (XII) (29-10-2008)

DICIEMBRE 2008 210. La Meteorología en la radio (I) (6-12-2008) 211. La cota de nieve (13-12-2008) 212. Actualidad del clima (20-12-2008) 213. Expediente X meteorológico (27-12-2008)

ENERO 2009 214. Vocabulario meteorológico (XIII) (3-1-2009) 215. La Circulación General de la Atmósfera (I) (10-1-2009) 216. La Circulación General de la Atmósfera (II) (17-1-2009) 217. Referencias al tiempo en la Biblia (24-1-2009) 218. Actualidad del clima (31-1-2009)

FEBRERO 2009 219. Expresiones alusivas al tiempo (7-2-2009) 220. La Meteorología en la radio (II) (14-2-2009) 221. Microclimas (21-2-2009) 222. Vocabulario meteorológico (XIV) (28-2-2009)

MARZO 2009 223. Palabrario meteorológico andaluz (7-3-2009) 224. Consultorio de escuchantes (14-3-2009) 225. Actualidad del clima (21-3-2009)

9

226. El miedo a las tormentas (28-3-2009)

ABRIL 2009 227. Vocabulario meteorológico (XV) (4-4-2009) 228. Las Cuatro Estaciones de Vivaldi (11-4-2009) 229. Falsas creencias en Meteorología (18-4-2009) 230. Propiedades del aire (25-4-2009)

MAYO 2009 231. Actualidad del clima (2-5-2009) 232. La Meteorología en la radio (III) (9-5-2009) 233. Colores singulares en la atmósfera (16-5-2009) 234. Vocabulario meteorológico (XVI) (23-5-2009) 235. Observatorios centenarios (30-5-2009)

JUNIO 2009 236. Toledo y la Meteorología (6-6-2009) 237. Arquitectura y clima (13-6-2009) 238. Señales en el cielo (20-6-2009) 239. Vocabulario meteorológico (XVII) (27-6-2009)

JULIO 2009 240. De Madrid al cielo (4-7-2009) 241. Actualidad del clima (11-7-2009) 242. La Meteorología en la radio (IV) (18-7-2009)

SEPTIEMBRE 2009 243. Consultorio veraniego (5-9-2009) 244. Efectos en la atmósfera (12-9-2009) 245. Vocabulario meteorológico (XVIII) (19-9-2009) 246. Carreras de caballos y trenes a la carrera (26-9-2009)

OCTUBRE 2009 247. Barómetros vivientes (3-10-2009) 248. Túneles del tiempo (10-10-2009) 249. Homenaje a Inocencio Font Tullot (17-10-2009) 250. Vocabulario meteorológico (XIX) (24-10-2009) 251. Radares meteorológicos (31-10-2009)

10

NOVIEMBRE 2009 252. Frío extremo (7-11-2009) 253. Historias de rayos (I) (14-11-2009) 254. Historias de rayos (II) (21-11-2009) 255. Cancionero de la lluvia (28-11-2009)

DICIEMBRE 2009 256. La percepción de la predicción (5-12-2009) 257. La Meteorología en la obra de Pereda (12-12-2009) 258. La cumbre de Copenhague (19-12-2009) 259. Lecturas navideñas (26-12-2009)

ENERO 2010 260. Vocabulario meteorológico (XX) (2-1-2010) 261. El cabañuelo de Mula (9-1-2010) 262. El tiempo en los rascacielos (16-1-2010) 263. Callejero meteorológico (I) (23-1-2010) 264. El libro de la sección (30-1-2010)

FEBRERO 2010 265. Callejero meteorológico (II) (6-2-2010) 266. El borrascón de febrero de 1941 (13-2-2010) 267. Callejero meteorológico (III) (20-2-2010) 268. La borrasca Xynthia (27-2-2010)

MARZO 2010 269. El tiempo en el Camino de Santiago (6-3-2010) 270. Vocabulario meteorológico (XXI) (13-3-2010) 271. Callejero meteorológico (IV) (20-3-2010) 272. Un invierno para recordar (27-3-2010)

ABRIL 2010 273. La sensación térmica (3-4-2010) 274. Facetas meteo-desconocidas (I) (10-4-2010) 275. A la memoria de Augusto Arcimis (17-4-2010) 276. Facetas meteo-desconocidas (II) (24-4-2010)

11

MAYO 2010 277. Vocabulario meteorológico (XXII) (1-5-2010) 278. Facetas meteo-desconocidas (III) (8-5-2010) 279. Trombas marinas (15-5-2010) 280. Encuesta sobre la información meteorológica (22-5-2010) 281. Usos del abecedario en Meteorología (29-5-2010)

JUNIO 2010 282. Facetas meteo-desconocidas (IV) (5-6-2010) 283. Vocabulario meteorológico (XXIII) (12-6-2010) 284. Radiación y energía solar (19-6-2010) 285. Duendes, elfos y espíritus celestes (26-6-2010)

JULIO 2010 286. Tiempo y clima medievales (3-7-2010) 287. Climatologías comparadas (10-7-2010) 288. Palabrario meteorológico leonés (17-7-2010)

SEPTIEMBRE 2010 289. Desde Rusia con calor (11-9-2010) 290. Vocabulario meteorológico (XXIV) (18-9-2010) 291. Noticias curiosas (25-9-2010)

OCTUBRE 2010 292. Barómetros (2-10-2010) 293. Usos del barómetro (9-10-2010) 294. Siglas en Meteorología (16-10-2010) 295. Atmósferas subterráneas (23-10-2010) 296. Vocabulario meteorológico (XXV) (30-10-2010)

NOVIEMBRE 2010 297. Pararrayos (6-11-2010) 298. Refranes del tiempo (I) (13-11-2010) 299. Archivos climáticos (20-11-2010) 300. Los nombres del arco iris (27-11-2010)

12

DICIEMBRE 2010 301. Nueva política de datos de AEMET (4-12-2010) 302. Vocabulario meteorológico (XXVI) (11-12-2010) 303. La Meteorología en la Barcelona World Race (18-12-2010) 304. Refranes del tiempo (II) (25-12-2010)

ENERO 2011 305. Los calendarios meteorológicos (8-1-2011) 306. Nieve en carretera (15-1-2011) 307. Léxico meteorológico antiguo (22-1-2011) 308. El tiempo y la economía (29-1-2011)

FEBRERO 2011 309. Meteorología de alta montaña (5-2-2011) 310. Las Cuatro Estaciones de George Winston (12-2-2011) 311. Vocabulario meteorológico (XXVII) (19-2-2011) 312. Refranes del tiempo (III) (26-2-2011)

MARZO 2011 313. La evolución climática de la Tierra (5-3-2011) 314. Bolas a la carta (12-3-2011) 315. Vocabulario meteorológico (XXVIII) (19-3-2011) 316. El clima y tú (26-3-2011)

ABRIL 2011 317. Refranes del tiempo (IV) (2-4-2011) 318. Cometas meteorológicas (9-4-2011) 319. El clima asturiano (16-4-2011) 320. Vocabulario meteorológico (XXIX) (23-4-2011) 321. Atlas climático ibérico (30-4-2011)

MAYO 2011 322. “La atmósfera” de Camille Flammarion (7-5-2011) 323. Las columnas meteorológicas de A Coruña (14-5-2011) 324. Vocabulario meteorológico (XXX) (21-5-2011) 325. Refranes del tiempo (V) (28-5-2011)

13

JUNIO 2011 326. Almanaques (4-6-2011) 327. Acertijos meteorológicos (11-6-2011) 328. Soluciones de los acertijos (18-6-2011) 329. Vocabulario meteorológico (XXXI) (25-6-2011)

JULIO 2011 330. El índice ultravioleta (2-7-2011) 331. Agujeros en las nubes (9-7-2011) 332. Calor estival (16-7-2011)

SEPTIEMBRE 2011 333. Vocabulario meteorológico (XXXII) (10-9-2011) 334. Homenaje a Lorenzo García de Pedraza (17-9-2011) 335. Solsticios y equinoccios (24-9-2011)

OCTUBRE 2011 336. Con nombre propio (I): La Riuà (1-10-2011) 337. Situaciones de bloqueo (8-10-2011) 338. Mañana, tarde y noche (15-10-2011) 339. Vocabulario meteorológico (XXXIII) (22-10-2011) 340. Pantallas atrapanieblas (29-10-2011)

NOVIEMBRE 2011 341. Atmósferas musicales (5-11-2011) 342. Meteorología en la cocina (12-11-2011) 343. Con nombre propio (II): El Dust Bowl (19-11-2011) 344. Temporales gaditanos (26-11-2011)

DICIEMBRE 2011 345. El museo del clima de Beniarrés (3-12-2011) 346. Vocabulario meteorológico (XXXIV) (10-12-2011) 347. Rimando al viento (17-12-2011) 348. Con nombre propio (III): La Nevà Grossa (24-12-2011) 349. El tiempo en imágenes (31-12-2011)

14

ENERO 2012 350. Vocabulario meteorológico (XXXV) (7-1-2012) 351. Los modelos (I) (14-1-2012) 352. Los modelos (II) (21-1-2012) 353. Curiosidades meteorológicas (28-1-2012)

FEBRERO 2012 354. Las siberianas (4-2-2012) 355. Vocabulario meteorológico (XXXVI) (14-2-2012) 356. Con nombre propio (IV): La nevadona de los 3 ochos (18-2-2012) 357. Fobias meteorológicas (25-2-2012)

MARZO 2012 358. La forma y el color de la luna (3-3-2012) 359. El fantasma de la sequía (10-3-2012) 360. Gotas (17-3-2012) 361. Tiempo y clima (24-3-2012) 362. Vocabulario meteorológico (XXXVII) (31-3-2012)

ABRIL 2012 363. Con nombre propio (V): La galerna del Sábado de Gloria (7-4-2012) 364. El color verde en Meteorología (14-4-2012) 365. Refranero del mes de abril (21-4-2012) 366. Corrientes marinas (28-4-2012)

MAYO 2012 367. Charla con Ángel Rivera (5-5-2012) 368. Los terremotos (12-5-2012) 369. Vocabulario meteorológico (XXXVIII) (19-5-2012) 370. La pinacoteca de Divulgameteo (26-5-2012)

JUNIO 2012 371. Con nombre propio (VI): El tornado de los tres estados (2-6-2012) 372. Apuntes de Meteorología de Plinio El Viejo (9-6-2012) 373. El árbol fuente (16-6-2012) 374. El tiempo en las canciones de los Beatles (23-6-2012) 375. La convección (30-6-2012)

15

JULIO 2012 376. Vocabulario meteorológico (XXXIX) (7-7-2012) 377. Tiempo y humor (14-7-2012)

SEPTIEMBRE 2012 378. El tórrido agosto de 2012 (8-9-2012) 379. Cálculos meteorológicos (15-9-2012) 380. 50º aniversario de las inundaciones del Vallès (22-9-2012) 381. Verdades sobre el cambio climático (29-9-2012)

OCTUBRE 2012 382. Regalo de cumpleaños de Joaquín Araujo (6-10-2012) 383. Pluviómetros (13-10-2012) 384. Energía eólica (20-10-2012) 385. Con nombre propio (VII): La pantanada de Tous (27-10-2012)

NOVIEMBRE 2012 386. El día y la noche (3-11-2012) 387. Nidos, orinales y ventisqueros (10-11-2012) 388. Meteorologistas decimonónicos (17-11-2012) 389. Meteorología polar (24-11-2012)

DICIEMBRE 2012 390. La Meteorología en los cuentos (1-12-2012) 391. Consultorio de escuchantes (8-12-2012) 392. La labor meteorológica de Manuel Rico y Sinobas (15-12-2012) 393. La luz cenicienta (29-12-2012) NOTA: El sábado 22 de diciembre no hay programa, al coincidir con la retransmisión del sorteo de la Lotería de Navidad.

ENERO 2013 394. Estaciones meteorológicas caseras (6-1-2013) 395. La Tramontana (12-1-2013) 396. Vilhelm Bjerknes: el padre de la Meteorología moderna (19-1-2013) 397. La Meteorología en la música de Enya (26-1-2013)

16

FEBRERO 2013 398. La Candelaria (2-2-2013) 399. Nubes altas (9-2-2013) 400. Especial Programa nº 400 (16-2-2013) 401. Las heladas en agricultura (23-2-2013)

MARZO 2013 402. Con nombre propio (VIII): El gran huracán blanco (2-3-2012) 403. Nubes medias (9-3-2013) 404. Impresionismo y aire libre (16-3-2013) 405. El despertar de la primavera (23-3-2013) 406. Meteorólogos, predicciones y Semana Santa (30-3-2013)

ABRIL 2013 407. Fitz-Roy y Beaufort (6-4-2013) 408. Nubes bajas (13-4-2013) 409. Molinos de viento (20-4-2013) 410. Referencias geográficas en los espacios del tiempo (27-4-2013)

MAYO 2013 411. Volcanes y clima (4-5-2013) 412. Fauna meteorológica (11-5-2013) 413. Nubes de desarrollo vertical (18-5-2013) 414. El tornado de Oklahoma (25-5-2013)

JUNIO 2013 415. Las predicciones estacionales (1-6-2013) 416. Píldoras meteorológicas (8-6-2013) 417. Frases célebres sobre el tiempo (15-6-2013) 418. Paisajes atmosféricos dalinianos (22-6-2013) 419. La Meteorología en las aulas (29-6-2013)

JULIO 2013 420. La Meteorología en la música de Mike Oldfield (6-7-2013) 421. Los españoles y el cambio climático (13-7-2013) 422. Los vientos en Aragón (20-7-2013)

17

SEPTIEMBRE 2013 423. Hubo verano (7-9-2013) 424. Los cielos que pintó Camille Pissarro (14-9-2013) 425. 'Los meteorológicos' de Aristóteles (21-9-2013) 426. Los meteoros (I) (28-9-2013)

OCTUBRE 2013 427. El 5º Informe del IPCC (5-10-2013) 428. Consultorio de escuchantes (12-10-2013) 429. Los meteoros (II) (19-10-2013) 430. Experimentos meteorológicos (26-10-2013)

NOVIEMBRE 2013 431. Climas desérticos (2-11-2013) 432. El Padre Huracán (9-11-2013) 433. El tifón Haiyan (16-11-2013) 434. Candilazos, irisaciones y soles falsos (23-11-2013) 435. Los meteoros (III) (30-11-2013)

DICIEMBRE 2013 436. La Meteorología en México (7-12-2013) 437. Nuevo récord de frío (14-12-2013) 438. El solsticio de invierno (21-12-2013) 439. Tiempo borrascoso (28-12-2013)

ENERO 2014 440. Los meteoros (IV) (4-1-2014) 441. El congelador norteamericano (11-1-2014) 442. El proyecto SPICE (18-1-2014) 443. El frío (25-1-2014)

FEBRERO 2014 444. Luces en el cielo (1-2-2014) 445. Temporales atlánticos (8-2-2014) 446. Bondades y rigores del clima aranés (15-2-2014) 447. Los meteoros (V) (15-2-2014)

18

MARZO 2014 448. Cielos velazqueños (1-3-2014) 449. El efecto de Coriolis (8-3-2014) 450. Las glaciaciones (15-3-2014) 451. La Organización Meteorológica Mundial (22-3-2014) 452. Los meteoros (VI) (29-3-2014)

ABRIL 2014 453. Homenaje a José Jaime Capel Molina (5-42014) 454. Refranero agrícola español (12-4-2014) 455. Los meteoros (VII) (19-4-2014) 456. Abril, canciones mil (26-4-2014)

MAYO 2014 457. Unidades de medida en Meteorología (3-5-2014) 458. Turbulencia atmosférica (10-5-2014) 459. Preguntas al aire (17-5-2014) 460. Los meteoros (VIII) (31-5-2014) NOTA: El sábado 24 de mayo no hubo programa, debido a la programación especial de RNE desde Lisboa, con motivo de la Final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

JUNIO 2014 461. Riesgos meteorológicos en montaña (7-6-2014) 462. Meteoconsejos (14-6-2014) 463. Séneca y la Meteorología (21-6-2014) 464. Los meteoros (IX) (28-6-2014)

JULIO 2014 465. Evolución climática del Sahara (5-7-2014) 466. Antroponubes (12-7-2014) 467. Los meteoros (X) (19-7-2014)

SEPTIEMBRE 2014 468. Verano primaveral (6-9-2014) 469. Tempus revolutum (13-9-2014) 470. El turbonado y otros gazapos (20-9-2014) 471. II Congreso Internacional de Observadores de Nubes (27-9-2014)

19

OCTUBRE 2014 472. La Batalla de Teruel (4-10-2014) 473. Joyas de la literatura meteorológica (11-10-2014) 474. Aires musicales otoñales (18-10-2014) 475. Actualidad meteorológica (25-10-2014)

NOVIEMBRE 2014 476. Gazapos en titulares de prensa (1-11-2014) 477. Gastrometeorología (8-11-2014) 478. Otoño en clave musical (15-11-2014) 479. Temporal otoñal en Canarias (22-11-2014) 480. Meses y tiempos (29-11-2014)

DICIEMBRE 2014 481. Batipuertas y hostigos (6-12-2014) 482. Origen del viento (13-12-2014) 483. Aires musicales navideños (20-12-2014) 484. Persistencia anticiclónica (27-12-2014)

ENERO 2015 485. Un paseo por las nubes (I) (3-1-2015) 486. Aplicaciones del tiempo para móviles (10-1-2015) 487. El frío burgalés (17-1-2015) 488. El nuevo léxico meteorológico de AEMET (24-1-2015) 489. Un paseo por las nubes (II) (31-1-2015)

FEBRERO 2015 490. La reciente ola de frío (7-2-2015) 491. Localismos del tiempo en Canarias (14-2-2015) 492. El nuevo superordenador de AEMET (21-2-2015) 493. La última glaciación (28-2-2015)

MARZO 2015 494. Tintín y la Meteorología (7-3-2015) 495. Los sondeos nivológicos (14-3-2015) 496. Primavera en clave musical (21-3-2015) 497. El lugar con el mejor clima de España (28-3-2015)

20

ABRIL 2015 498. Semana Santa anticiclónica (4-4-2015) 499. La gran inundación de Sangüesa de 1787 (11-4-2015) 500. Especial programa nº 500 (18-4-2015) 501. Tres lecturas primaverales (25-4-2015)

MAYO 2015 502. Fulguritas (2-5-2015) 503. Extremos termométricos de mayo (9-5-2015) 504. Singularidades del clima almeriense (16-5-2015) 505. Tiempo de elecciones (23-5-2015) 506. Primeros instrumentos meteorológicos (30-5-2015)

JUNIO 2015 507. El cristal de tormenta (6-6-2015) 508. III Seminario de ACOMET (13-6-2015) 509. Tanques de tormenta (20-6-2015) 510. Verano en clave musical (27-6-2015)

JULIO 2015 511. El desastre de la Armada Invencible (4-7-2015) 512. La actual ola de calor (11-7-2015) 513. Arquitectura bioclimática de la Alhambra (18-7-2015)

SEPTIEMBRE 2015 514. El abrasador verano de 2015 (5-9-2015) 515. El campo eléctrico atmosférico (12-9-2015) 516. Ciclogénesis explosiva (19-9-2015) 517. Anglicismos en Meteorología (26-9-2015)

OCTUBRE 2015 518. Cambio climático a vista de pájaro (3-10-2015) 519. Tormentas geomagnéticas (10-10-2015) 520. Las lluvias otoñales (17-10-2015) 521. El pluviógrafo (24-10-2015) 522. Las dunas (31-10-2015)

21

NOVIEMBRE 2015 523. Escenas cinemeteográficas (I) (7-11-2015) 524. El vaho (14-11-2015) 525. El Niño se hizo mayor (21-11-2015) 526. Copos de nieve (28-11-2015)

DICIEMBRE 2015 527. Escenas cinemeteográficas (II) (5-12-2015) 528. Los Zaragozanos (12-12-2015) 529. Las 3 sequías (19-12-2015) 530. Prodigios meteorológicos (26-12-2015)

ENERO 2016 531. Suradas cantábricas (2-1-2016) 532. Refranes de lluvia (9-1-2016) 533. El retratista de la nieve (16-1-2016) 534. Huracanes en enero (23-1-2016) 535. Climatología histórica y navegación (30-1-2016)

FEBRERO 2016 536. Escenas cinemeteográficas (III) (6-2-2016) 537. Meteorología urbana (13-2-2016) 538. El mercurio y la Meteorología (20-2-2016) 539. Homenaje a Eugenio Martín Rubio (28-2-2016)

MARZO 2016 540. Marzo, marceador (5-3-2016) 541. Nubes exóticas (12-3-2016) 542. Día Meteorológico Mundial (19-3-2016) 543. Verbos meteorológicos (26-3-2016)

ABRIL 2016 544. El terral malagueño (2-4-2016) 545. Cúmulos (9-4-2016) 546. Personas meteorosensibles (16-4-2016) 547. Una nube en una botella (23-4-2016) 548. La aridez almeriense (30-4-2016)

22

MAYO 2016 549. La Meteorología en el Quijote (7-5-2016) 550. Frentes pesqueros (14-5-2016) 551. Meteorólogos en Irlanda (21-5-2016) 552. El reclamo meteorológico (28-5-2016)

JUNIO 2016 553. El universo meteorológico (4-6-2016) 554. Bautismo de aire (11-6-2016) 555. El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (18-6-2016) 556. Cambio climático y turismo (25-6-2016)

JULIO 2016 557. El UVI (2-7-2016) 558. Nilómetros (9-7-2016) 559. Escenas cinemeteográficas (IV) (16-7-2016)

SEPTIEMBRE 2016 560. Calor extremo septembrino (10-9-2016) 561. El factor altitudinal (17-9-2016) 562. Actualidad meteorológica (24-9-2016)

OCTUBRE 2016 563. El padre borrascas (1-10-2016) 564. AEMET y las avionetas anti-lluvia (8-10-2016) 565. La lluvia en Fuerteventura (15-10-2016) 566. La riada de Biescas (22-10-2016) 567. Antroponubes (29-10-2016)

NOVIEMBRE 2016 568. La antesala del invierno (5-11-2016) 569. El hombre del tiempo (12-11-2016) 570. Donald Trump y la incertidumbre climática (19-11-2016) 571. Tiempo natalicio (26-11-2016)

DICIEMBRE 2016 572. Los nombres de la lluvia en Galicia (3-12-2016)

23

573. El Milagro de Empel (10-12-2016) 574. Burbujas de cava y CO2 (17-12-2016) 575. Blanca Navidad, pero sin nieve (24-12-2016) 576. Otro año cálido (2016) (31-12-2016)

ENERO 2017 577. Enero en el refranero (7-1-2017)

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.