EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Universo? • El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las conti

5 downloads 92 Views 518KB Size

Recommend Stories


EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1º E.S.O. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR La formación de los planetas Teoría del Big bang Teoría que explica el orige

Ud. 1: El origen del Universo y del sistema solar
Ud. 1: El origen del Universo y del sistema solar CMC UNIDAD 1: EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR. 1.- Origen del Universo. El Universo es

Story Transcript

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

¿Qué es el Universo? • El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

Las Galaxias. • Las Galaxias son los conjuntos inmensos de astros, nubes de gas y polvo cósmico unidos por la atracción que provoca la fuerza de la gravedad. • En las galaxias encontramos diferentes astros, entre los que destacan los siguientes: • Estrellas. • Planetas • Satélites. • Asteroides. • Cometas.

Las Estellas

Los Planetas

Los Satélites

Los Asteroides

Los Cometas

• Las estrellas son cuerpos celestes que brillan con luz propia. Son enormes masas de gases que liberan gran cantidad de energía en forma de luz y calor.

• Los planetas son cuerpos celestes, con forma casi esférica. giran alrededor de una estrella describiendo una trayectoria que se llama órbita.

• Los satélites son cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta.

• Los asteroides son objetos rocosos más pequeños que los planetas, que giran alrededor de una estrella.

• Los cometas son cuerpos de pequeños tamaño que giran alrededor de una estrella. Están formados por roca, hielo y gas. Cuando se acercan a una estrella, el hielo se evapora y forma su característica cola.

La Vía Láctea • La galaxia en la que nos encontramos se denomina Vía Láctea. Una de las muchas estrellas que la componen es el Sol, que se situa en el centro del Sistema Solar.

El Sistema Solar. • El Sistema Solar está formado por el Sol y el conjunto de cuerpos celestes que giran a su alrededor: planetas, satélites, asteroides y cometas.

El Sol • El Sol, es el único astro luminoso del Sistema Solar. Es una estrella de tamaño medio formada por una gran cantidad de gases a una temperatura muy alta.

Los Planetas del Sistema Solar. • Alrededor del Sol giran 8 planetas, que se clasifican en interiores y exteriores según su proximidad al Sol. • Planetas Interiores son: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. • Planetas Exteriores son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los Satélites del Sistema Solar. • Algunos planetas del Sistema Solar tienen satélites que giran alrededor de ellos. La Tierra tiene un solo satélite natural: La Luna.

EL PLANETA TIERRA Los movimientos de la Tierra. • La Tierra, como el resto de planetas del Sistema Solar, gira sobre sí mismo y alrededor del Sol. Por tanto realiza dos movimientos: • Movimiento de rotación. La Tierra gira sobre un eje imaginario, ligeramente inclinado, que la atravesaría por los polos. Tarda 24 horas en dar una vuelta. ¿Qué origina la rotación? El día y la noche. • Movimiento de traslación. La Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol. Tarda 365 días y seis horas. ¿Qué da lugar el movimiento de traslación? Da lugar a las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno).

Primavera, los rayos solares llegan de manera directa. Por eso las temperaturas son más altas.

En verano, los rayos del Sol inciden de forma más directa sobre la parte de la Tierra que está inclinada hacia el sol.

Sol En otoño, los rayos del Sol alcanzan por igual toda la superficie de la Tierra. Las Temperaturas son agradables, como las de primavera.

Invierno, los rayos del sol llegan a la Tierra inclinados.

La Tierra, nuestro planeta. • ¿Cómo es nuestro planeta? Es de forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, está achatada por los polos. Es el único planeta del Sistema Solar que tiene vida. ¿Por qué tiene vida? • Su distancia respecto al Sol, influye en que las temperaturas sean moderadas. • La existencia de agua, que es indispensable para la vida. • La presencia de atmósfera rica en oxígeno, que es un gas necesario para los seres vivos. Además, la atmósfera sirve de protección al planeta.

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA ¿Qué se encuentra en la Tierra? • En la Tierra encontramos gases, agua y materiales sólidos que se estructuran en tres partes: • Atmósfera. • Hidrosfera. • Geosfera.

La Atmósfera. • ¿Qué es? Es la envoltura de gases que rodea la Tierra. • ¿Qué tienen lugar en ella? Los fenómenos meteorológicos. • Se pueden diferenciar varias capas que se clasifican en: • Capas exteriores: mesosfera e ionosfera. • Capas interiores: estratosfera y troposfera.

La Hidrosfera. •¿Qué es? Está integrada por toda el agua, en sus diversas formas que hay en la Tierra. •Los cambios del agua describen un movimiento cíclico que se conoce como ciclo del agua: •1º) El agua se encuentra en océanos, mares, ríos, lagos, acuíferos subterráneos, y en forma de hielo en las cimas de montañas y en los polos. •2º)El Sol calienta el agua y parte de ella se evapora. •3º)El vapor de agua se condesa y forma nubes. •4º)Se producen precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo. Así el agua vuelve a fluir por ríos, acuíferos y mares.

La Geosfera. Los materiales solidos de la Tierra forman la Geosfera. Para su estudio se divide en tres capas: La Corteza. Es la capa más externa y delgada. Forma los continentes, las islas y el fondo de océanos y mares. Está compuesta por rocas. El Manto. Es la capa intermedia y la más gruesa de la Tierra. En él la temperatura es muy alta y algunos de los materiales que la componen están fundidos. El Núcleo. Es la capa interna. Está compuesta por metales, como el hierro y el níquel, que se encuentran a una temperatura muy elevada.

LA LUNA

La Luna, satélite de la Tierra. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. No dispone de atmósfera protectora, por lo que su superficie está llena de crátares por impacto de meteoritos. La Luna no tiene luz propia, pero se ve iluminada porque refleja luz del Sol. Movimientos de la Luna: -Movimiento de rotación. La Luna gira sobre si misma. Tarda aproximadamente 28 días en dar una vuelta completa. -Movimiento de traslación. La Luna gira alrededor de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra en 28 días.

Las fases lunares. Durante el movimiento de traslacióndesde la Tierra se observan diferentes aspectos de la Luna, según su posición con respecto al Sol. Se denomina, fases lunares y son cuatro:

Cuarto menguante. En esta fase se ve la mitad de la luna iluminada.

Luna llena. Cuando los rayos del Sol inciden en la cara de la Luna que se ve desde la Tierra, se puede ver toda la cara iluminada.

Luna nueva: en esta fase la Luna está entre la Tierra y el Sol, y por tanto no se ve iluminada.

Cuarto creciente. En esta fase se ve la mitad de la luna iluminada.

La Luna y la Tierra. • La situación de la Luna y de la Tierra y los movimientos de estos dos cuerpos celestes tienen dos efectos: • Las mareas. • Los eclipses. Las mareas. • Que es la variación en el nivel del mar. Existen dos tipos de mareas: • La marea alta (indica ascenso del nivel del agua). • La marea baja (indica descenso del nivel del agua). Los eclipses. • Que se originan por la posición de la Tierra y de la Luna respecto al Sol. Existen dos tipos de eclipse: • Eclipse de Sol: se produce cuando este no puede ser visto desde la Tierra porque la Luna se sitúa entre ellos e impide su visión. • Eclipse de Luna: se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna e impide que esta refleje la luz de aquel.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA.

Globos terráqueos y planisferios. • El globo terráqueo representa la Tierra sobre una esfera. Constituye la representación más exacta, ya que mantiene a tamaño reducido la dimensión y la forma de continentes y océanos.

• El planisferio o mapamundi, representa la Tierra sobre una superficie plana. Las distancias y la forma de los continentes y océanos se muestan ligeramente deformados.

Los meridianos y los paralelos. • Para localizar con precisión un punto determinado en la superficie terrestre se utilizan las coordenadas geográficas, que se representan mediante unas líneas imaginarias dibujadas alrededor de la Tierra. Estas líneas imaginarias son los meridianos y paralelos. Los meridianos son líneas imaginarias que unen los polos. El Meridiano de Greenwich es el meridiano cero o principal.

Los paralelos son líneas imaginarias que rodean la Tierra y son paralelas al Ecuador, que es el paralelo principal.

adfad

Las coordenadas geográficas: latitud y longitud. • Los paralelos y meridianos forman una red sobre la que orientarse mediante coordenadas geográficas, que son la latitud y la longitud.

Latitud. • Es la distancia, medida en grados, que hay desde cualquier punto de la Tierra hasta el ecuador. Si el punto está al norte del ecuador, se dice que tiene latitud norte; si se encuentra al sur del ecuador, tiene latitud sur.

Longitud. • Es la distancia, medida en grados, que hay desde cualquier punto de la Tierra hasta el meridiano de Greenwich. Si el punto está al este del meridiano 0º, se dice que tiene longitud este; si está al oeste, que tiene longitud oeste.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.