el verdadero propósito de la vida

el verdadero propósito de la vida des c ubr an el se r supe ri or Sant Rajinder Singh Ji Maharaj LA VIDA es como una competencia despiadada. La mayor

1 downloads 65 Views 563KB Size

Recommend Stories


La Vida del Verdadero Creyente
Lección 5 La Vida del Verdadero Creyente Raíces en el Antiguo Testamento Realezas, líderes de estados, y otros oficiales de gobiernos en los días del

Semana #2 El verdadero propósito de la vida
Satsang de Ciencia de la Espiritualidad   Semana #2 El verdadero propósito de la vida   Este satsang explora cómo podemos descubrir nuestro Ser Sup

El Verdadero Zapata. Índice
Universidad Autónoma del Estado de México UAEM Dirección del Servicio Profesional de Carrera El Verdadero Zapata Por Jaime Acosta Revista Contenido

El Verdadero Jesucristo PROLOGO
1 El Verdadero Jesucristo Por: Ramon Garza Wilmot [email protected] [email protected] PROLOGO Es indudable que cualquiera que sea nuestra idea ac

Story Transcript

el verdadero propósito de la vida

des c ubr an el se r supe ri or Sant Rajinder Singh Ji Maharaj LA VIDA es como una competencia despiadada. La mayoría dedica su tiempo a ganar dinero para su comida, vestido y refugio. A la edad de 65 nos jubilamos y entonces usamos el dinero ahorrado para pagar las cuentas médicas y sostenernos hasta nuestro final. Cuándo llega ese día, ¿qué les queda a aquellos que pasan su vida entera solo cuidando el cuerpo físico? Tenemos que pensar en nuestro propósito aquí en la tierra. ¿Es solo para sobrevivir a nivel físico o hay algo más? Muchas personas sí dedican sus vidas a otros propósitos. Algunos buscan conseguir fama y fortuna. Otros desean mejorar la calidad de la vida inventando cosas, descubriendo nuevas formas de comuni-

cación, de transporte, etc. Otros más, se dedican a la medicina y la educación para mejorar la vida de las personas. Hay muchas profesiones de servicio a la humanidad. Todas estas son buenas y nobles. Sin embargo analicémoslas a la luz de nuestro propio desarrollo. En referencia a esto hay una historia instructiva sobre el verdadero amigo de unos prisioneros. Un hombre vino a una prisión y al ver las terribles condiciones existentes, ofreció darles un mejor alimento. Los prisioneros apreciaron esto pero dijeron: “Aún no nos has ayudado, porque todavía seguimos siendo prisioneros”, después vino otra persona y ofreció darles mejores vestidos. Ellos con aprecio dijeron que no los había ayudado mucho porque aún seguían como prisioneros. Entonces vino otro hombre y ofreció darles mejores cuartos y camas. Ellos lo apreciaron pero comentaron que aún eran presos. Por último, vino un hombre con la llave y los dejó salir. Ellos Satsang Semanal, Semana #2

le expresaron que él si era su verdadero amigo porque les había dado la libertad. De igual modo, podemos hacer el bien en el mundo y hacer del mundo un mejor lugar pero aún somos prisioneros. Todavía estamos atrapados en el ciclo de vidas y muertes. Además de ayudar a los demás en el mundo también tenemos que encontrar la forma de salir del sufrimiento. Muchas personas pueden preguntarse por qué alguien querría escaparse del ciclo de la vida. Cuando no estamos frente a las penurias de la vida pocos se cuestionan la necesidad de escapar. Cuando nos va bien en la vida estamos contentos con ella, pero desde el momento que enfrentamos el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, la perdida de seres queridos, la pobreza, la deshonra o la cercanía de la muerte de repente queremos resolver el misterio de la vida y escapar a sus miserias. Si la vida fuera un paraíso pocos querrían encontrar la forma de escapar, pero la vida en este planeta se rige por la dura ley del karma, la ley de acción y reacción. Tenemos, tarde o temprano, que pagar por todos nuestros pensamientos, palabras y acciones. No podemos escapar de las recompensas y consecuencias de nuestras acciones. Por eso es que el Buda ha dicho: “Toda forma de vida sufre”. Si miramos a nuestro alrededor encontraremos que el mundo está lleno de crimen, enfermedad, pobreza, guerra, hambruna, destrucción y desastres naturales. Solo tenemos que mirar nuestras propias vidas para ver hasta qué punto nosotros o los miembros de nuestra familia hemos evitado el dolor y la tristeza. Una historia sobre el Buda y la semilla de mostaza ilustra este punto. Una mujer cuyo hijo había muerto acudió llorando al Buda para que le trajera de regreso a la vida a su hijo. El Buda le dijo que lo haría si ella podía encontrar y traer una semilla de mostaza de un hogar donde nadie hubiera muerto. Ella buscó Pag. 2

a lo largo y ancho (de su región) y cada familia se le reía diciéndole que era una tonta al pensar que podía haber alguien que no hubiera sufrido una muerte en su familia. Al final, regresó donde el Buda mucho más sabia; había comprendido que nadie se escapa de la muerte. ¿Entonces cuál es la solución? Aquí podemos seguir el consejo de los santos, místicos y profetas que han resuelto el misterio y encontrado una forma para escapar del dolor. Ellos nos dicen que nos elevemos por encima de la ilusión del mundo. Que veamos la Realidad y descubramos nuestro ser superior. Si pudiéramos elevarnos por encima de este mundo, encontraríamos las respuestas al misterio de la vida. Ahora estamos atrapados en una gran ilusión. Creemos que somos el cuerpo. Pero la investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM) ha revelado que millones de personas experimentaron otra conciencia y existencia después de haber fallecido su cuerpo físico. En una ECM la gente experimenta la muerte clínica de su cuerpo pero encuentran que siguen viviendo en una forma etérea. Comprueban que su cuerpo yace muerto allí abajo pero pueden ver, escuchar y pensar todavía. Ellos son transportados a un mundo de luz y amor. Comprenden que no son solo un cuerpo, sino un ser superior al que muchos llaman alma. *** Los santos y místicos han descrito que ellos se han elevado a un plano de existencia más allá de la mente y el intelecto, a un estado en el cual experimentaron el alma y el espíritu puro, un estado en el que conocieron todo lo que se puede conocer más allá de la mente. Esto es como la diferencia entre estar dormido y despierto. Cuando despertamos del sueño de este mundo encontramos la verdadera vigilia. Comprendemos que este mundo que tomábamos como real es apenas

un sueño. Tenemos que mirar más allá y descubrir nuestro verdadero ser por encima de la ilusión. Esto se logra cuando separamos nuestra alma del cuerpo. Los místicos y los santos han descubierto que la manera de hacer esto es por medio de la meditación. La meditación consiste en la concentración en el tercer ojo u ojo único ubicado entre y detrás de las cejas. Al retirar nuestras corrientes sensorias llegamos al asiento del alma dentro del cuerpo u ojo único. Podemos presenciar la luz interna y escuchar la música celestial interna. Esto se llama el Naam o el Verbo. Hay referencias a este principio de Luz y de Sonido en todas las religiones. El alma se funde en la Corriente y viaja de regreso a su Origen. El alma realiza un viaje interior a través de regiones, como la astral, causal y supra-causal y por último se funde en el plano espiritual de absoluta conciencia.

Al elevarnos vemos que el mundo es apenas una pequeña partícula en el cosmos entero, es como

en el cuento de la rana y el pozo. La rana pensaba que el pozo era el mundo entero hasta que llegó otra rana desde afuera. La segunda rana trataba de describirle el vasto mundo más allá del pozo y se sintió frustrada al ver que la rana del pozo creía que todo era un invento. Nosotros somos como la rana del pozo, convencidos de que toda la existencia consta solo de este mundo y las galaxias que vemos con nuestros telescopios. Sin embargo hay

numerosas regiones de luz y conciencia superior. Más allá de este mundo vemos regiones cada vez más bellas y luminosas. Nos fundi-

mos de nuevo en regiones de espíritu, luz, amor y conciencia absolutas. Logramos el verdadero propósito de la vida—conocer nuestro ser, el alma y alcanzar a Dios. § Pag. 3

EL BUSCADOR Sant Kirpal Singh Ji Maharaj

LETRADO O ILETRADO, RICO o pobre, saludable o enfermo todos tienen que morir. No hay excepción a esta regla; aún los reyes, filósofos y santos tienen que abandonar el cuerpo. Nosotros también debemos abandonar el cuerpo……. Estas preguntas: “¿Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?”, se apoderaron de mi mente. Desde la niñez yo tenía algún despertar, alguna noción de Dios. También tenía la videncia y podía ver el pasado y el futuro. Sólo tenía que pensar en Delhi o en Calcuta y podía ver lo que allí sucedía. Decidí orar: “Oh Dios te ruego quites esta enfermedad de mi para que sea como las demás personas. Mantenla en reserva para que pueda comportarme como un hombre cualquiera”. Yo nací en una familia Sikh, puesto que el hombre es un ser sociable, él debe vivir en alguna sociedad, así que uno nace en una familia u otra. Mi padre fue Sardar Hukam Singh, Satsang Semanal, Semana #2

mi madre, Gulab Devi. Los miembros de mi familia no eran vegetarianos. Siendo niño yo no me comía la carne. Mi padre decía: “¿Pal (este era mi sobrenombre) por qué no comes la carne? Te hará bien”, yo le contesté: “¿Quieres que vuelva mi cuerpo un cementerio?”. Cuando era niño solía leer las escrituras sikhs o el Gurú Granth Sahib que es un libro voluminoso. La belleza de este libro es que recopila las enseñanzas de muchos Dios-hombres (Maestros espirituales). Es un banquete de espiritualidad y contiene cientos de himnos. Yo solía leer cuidadosamente un himno, luego lo escribía, considerándolo la lección del día. Todo el tiempo pensaba en ese himno y trataba de descubrir su significado.

Una vez que el deseo de resolver el misterio de la vida entró en mi corazón, ya no lo abandonó. Esta pregunta me condujo a una búsqueda intensa a través de libros. Leí las escrituras de diversas religiones. Las antiguas escrituras hindúes dicen: “Cuando el alma abandona el cuerpo en el momento de la muerte experimenta tanto dolor como si uno fuera aguijoneado por miles de escorpiones”, ¡describían un dolor muy terrible!

Como estaba en una escuela de misioneros también conocía las enseñanzas cristianas. Allí encontré: “A menos que vuelvan a nacer no podrán entrar en el reino de Dios”, y: “Aprendan a morir para que puedan comenzar a vivir”, estas enseñanzas están en todas las escrituras, Pag. 4

pero la pregunta continuaba: “¿cómo lograr esto?”. Comencé a leer las escrituras cada noche y mi corazón deseaba las cosas que ellas mencionaban. Estudiaba la noche entera sólo para levantarme por la mañana sin haber encontrado la respuesta. *** Después de terminar mi educación tuve que decidir qué hacer con mi vida. Era un voraz lector de libros con un deseo de grandes bibliotecas. Pero tenía que decidir si perseguir mi ambición mundana o buscar a Dios. En 1912 pasé entre cinco a seis horas diarias durante siete u ocho días en la selva, solitario, decidiendo sobre mi meta en la vida. Llegué a una conclusión: “Dios primero y el mundo después”. Sabía que sin un Maestro viviente o gurú nunca podría conocer al Señor así que decidí buscar a un Maestro que me revelara la Verdad. Surgió la pregunta sobre dónde encontrar a un Maestro perfecto. Cuando miré alrededor había tantos maestros. ¿A quién acudir? Al leer las escrituras de todas las religiones comprendí que los maestros podían nacer en Oriente o en Occidente, en cualquier parte del mundo, en una familia de clase alta o baja. Poco importa esto. Pero algo sí era seguro, solo si él fuera un hombre que había alcanzado a Dios había esperanzas de poder recibir una experiencia interna divina de él. *** Estaba tan ansioso por conocer a Dios que lloraba desde por la mañana hasta por la noche. Aún mientras trabajaba en la oficina, las lágrimas fluían involuntariamente de mis ojos y mis papeles de oficina se manchaban. No podía dormir en la noche. Me preguntaba, “¿Oh Dios qué me sucede?” en casa mi familia no podía comprender lo que pasaba, hacía poco me habían transferido del lugar donde vivían mis padres y todos pensaban que

las lágrimas eran por eso. ¿Qué pueden saber otras personas de la condición de nuestro corazón? Una vez que el enigma del misterio de la vida entra al corazón, uno no conoce paz hasta haberlo resuelto. Las preguntas seguían surgiendo: “¿qué es la vida? ¿Quién soy yo?” Es solo el Amado quien puede comprender el agudísimo dolor en el corazón del amante. Dios es el conocedor de todos los corazones y sabe bien quien anhela por Él. Aún en el comienzo de mi vida yo solía atender a los enfermos. Cuando mi padre enfermó y perdió la memoria, él quedó como un niño otra vez, no sabía caminar ni hablar. Tuve que volver a enseñarle de todo. Le decía: “esta es una cuchara. Este es un plato”. Con el tiempo recobró la memoria. Cuando mi padre se repuso dijo: “Estoy sumamente complacido contigo pide cualquier cosa que quieras—riqueza, hijos, fama y demás y si la bendición de un padre tiene algún efecto, con seguridad tendrás lo que desees”. Yo le respondí: “No deseo cosas terrenales sólo quiero conocer a Dios en esta vida”, mi padre dijo, “¡Yo no he visto a Dios, pero si Dios existe con seguridad lo encontrarás!”. En mayo de 1917 Dios se apareció en mi meditación en la forma de una santo a quien yo tomé por gurú Nanak. Él me hablaba y me guiaba hacia los planos superiores. Como era poeta, escribí muchos poemas en urdú y punjabi en su alabanza. Compuse un poema en el cual describía las bellas facciones del ser divino que me guio día tras día, en los diferentes planos durante siete años. Siempre he sido un amante de los ríos y en cualquier pueblo que estuviera encontraba el río más cercano y pasaba muchas horas ahí casi siempre en las noches. Mientras vivía en Lahore tuve el deseo de visitar el río Beas. Así que una mañana de domingo salí de casa y algún tiempo Pag. 5

después llegué a la estación de tren en Beas. Cuando descendí del tren me acerqué al jefe de la estación y le pedí que me indicara cómo llegar al río. El preguntó “has venido a ver el santo de Beas?”, le contesté: “¿Aquí también vive un santo?”. Él dijo “si, a la orilla del río”. Le dije que me agradaría ver al santo y al río también y me acerqué al Dera donde vivía este santo. En esos días no había restricciones para aquellos que deseaban ver al Maestro así que entré directamente. Hazur estaba tomando su alimento. Después de un rato él salió. Me quedé asombrado al reconocer que era la misma forma que había visto en mis visiones por tantos años. Estaba maravillado y le pregunté “¿Maharaj por qué esta demora en encontrarte?”. Él dijo “este es el momento preciso”. *** Así fue como conocí en persona a mi maestro Hazur Baba Sawan Singh en el mes de febrero, el día de Basant Panchmi, un festival religioso que ocurre cuando los campos están en pleno florecimiento. ***

¿Entonces por qué les estoy contando esto? Si en verdad buscan a Dios, Él hace algunos arreglos para ponerlos en contacto con alguien que los pueda poner en el camino de regreso a Dios; y entonces el misterio de la vida y la muerte se resuelve.

Alguien una vez me preguntó, “¿qué te hizo aceptable ante los ojos de tu Maestro, y cómo recibiste de él las instrucciones que buscabas?”, las únicas palabras que puedo decir son, fue el amor ––el amor que me dio hacia él mismo, y eso me enseñó todo. §

Satsang Semanal, Semana #2

c umpli r e l prop ósi to de l a e x i st e n c ia Sant Darshan Singh Ji Maharaj

S

ant Kirpal Singh Ji Maharaj se refería a Sant Kabir como un pionero de la espiritualidad y el padre de Sant Mat. Fue con su llegada que el mensaje de Sant Mat se comenzó a trasmitir al público en general. La bella composición que tenemos frente a nosotros hoy, es de carácter cautivador. Despierta oh amado ¿por qué duermes aún? ¿Por qué quedarte atrás y después lamentarte que otro día se ha ido? ¡De qué forma tan original y persuasiva se expresan los santos como Kabir! Aún si tratáramos de decirnos a nosotros mismos que el tiempo está pasando y que debemos sentarnos con regularidad en meditación, nuestras palabras no nacen en lo más profundo de nuestro ser y tienen muy poco efecto. Aquí Kabir Sahib comienza diciéndonos que el día ha amanecido. Durante la época de este gran santo la costumbre de los viajeros era la de comenzar su jornada en las tempranas horas de la mañana y continuar hasta el atardecer. Entonces ellos descansaban y recogían sus provisiones, su comida y bebida. Si nosotros insistiéramos en nuestro viaje interior con el mismo celo

Pag. 6

e igual sentido de propósito todo estaría bien. El problema es que nos sentamos a meditar un día y luego fallamos por dos días debido a una cosa u otra—una indisposición pasajera, la llegada de una visita, o un problema que hay que atender. No hemos decidido cuáles son las prioridades de la vida ni establecido la meta que debe tener precedencia sobre todo lo demás. *** En este himno Kabir Sahib nos recuerda de la meta distante que todos tenemos que alcanzar. Debemos acercarnos con constancia a ella. ¿Cómo puede haber tiempo para demoras? Como él mismo dice: “¿Despierta oh amado por qué duermes aún? ¿Por qué quedarte atrás y perder el día? Aquellos que han despertado logran el propósito mismo de la vida humana pero, oh tonto mío, estás perdiéndolo todo en tu letargo”. El tiempo en verdad es invaluable. El alma debe tarde o temprano reunirse con Dios. Si se valora la vida humana por encima de todas las demás formas y se considera como la única en la que podemos alcanzar a Dios es debido a que los seres humanos podemos tener conciencia. En nosotros hay más del elemento espiritual. Kabir Sahib nos alienta a aprovechar al máximo nuestra oportunidad de buscar la guía de un ser realizado para poder proceder lo más rápido posible hacia nuestro Hogar eterno. Tenemos que alcanzar la meta de la unión que está llena de dicha y éxtasis. En esta vida solo en ocasiones logramos un indicio de esa alegría. El poeta Bahadur Shah Zafar ha dicho “Orando por una larga vida, vine a este mundo solo por cuatro días. Dos de ellos los pasé orando al amado y los otros dos esperando”. El amado Maestro Sant Kirpal Singh solía decir: “El tiempo y la marea no esperan por nadie”, y Robert Browning ha dicho “Quien sabe, si el mundo se puede acabar esta noche”. Kabir nos dice que busquemos la salvación de algún ser liberado, de un

Maestro. Él nos exhorta a no demorarnos. Refiriéndose a la desafortunada condición del alma, el Gurbani dice en una parte que el alma y el amado están compartiendo la misma cama y aun así nunca se ven. Si, el Maestro sí viene pero a veces nos lo perdemos por qué hacemos demasiado, y otras veces lo perdemos porque no hacemos lo suficiente. El gran Maestro Hazur Baba Sawan Singh solía decir que el salía a las tres de la mañana para bendecir a sus devotos alrededor del mundo con el prashad (regalos) interno desafortunadamente todos estaban profundamente dormidos y regresaba sin haber podido repartir sus tesoros... nuestra vida avanza, el tiempo pasa. Debemos tomar conciencia de nuestras vidas antes de que sea demasiado tarde. Si fallamos antes en dedicar tiempo a la meditación, no sería correcto que lo hagamos ahora. Nada más nos ayudará. El sendero espiritual está lleno de paradojas lo que nos parece incorrecto de hecho puede ser lo único correcto. Solo consideren que este sendero es al mismo tiempo, de expansión y contracción. En una de las obras de Maulana Rumi, él dice: “Dios no puede ser contenido en ambos mundos, sin embargo Él reside en el corazón de un devoto”. Cuando llegamos a los pies de un Maestro perfecto él nos libera del ego y nos enseña a amar a todos, de hecho a toda la creación. Aprendemos a elevarnos por encima de nuestro pequeño ser. Nuestro amor se expande hasta abarcar a nuestra familia, a nuestros parientes, a nuestra comunidad, nuestra nación y finalmente el cosmos. El ángulo de visión crece al infinito hasta alcanzar un estado, el cual he expresado en un verso que dice: Que importa si me llaman hombre en verdad soy el alma misma del amor, La tierra entera es mi hogar y el universo mi país. *** Pag. 7

Hay dos tareas frente a nosotros. Tenemos que hacer nuestras vidas virtuosas y limpias. También tenemos que sentarnos a meditar cada día según las instrucciones del Maestro. Debemos concentrarnos en el tercer ojo u ojo único ubicado entre y detrás de las dos cejas y repetir las sagradas palabras con las cuales el Maestro nos ha bendecido. Cuando practicamos el Simran no debemos hacerlo con la lengua física. Podemos recitar las palabras sagradas, las escrituras o algún verso con la lengua, pero mientras tanto nuestra mente corre alocada. Cuando hacemos esto, nuestra atención a veces se dirige a un problema doméstico o a un problema en la oficina. Se dirige a los castillos en el aire que construimos y reconstruimos. Nuestra mente no deja de moverse y no logramos la aguda concentración necesaria para tener éxito en la meditación. Esto no es el verdadero Simran o recuerdo. Los santos nos dicen que enfoquemos la atención en el tercer ojo u ojo único mientras repetimos lo nombres cargados mentalmente, con la lengua del pensamiento. En esos momentos debemos estar en una completa remembranza de Dios olvidándonos de nosotros mismos y del mundo. Si practicamos esto a diario poco a poco aprenderemos a elevarnos por encima del cuerpo físico y a penetrar a los reinos internos. Trascenderemos el cuerpo astral y el causal y estaremos listos para fundirnos en el Maestro. De ahí en adelante llegaremos a nuestro verdadero Hogar. Para lograr esta meta es esencial que nuestras vidas sean puras y rectas. De hecho tenemos que reemplazar los cinco enemigos de la lujuria, ira, codicia, apego y ego con las virtudes divinas. En el Gurbani se dice que todo el mundo está dormido. Nuestros padres están dormidos nuestros profesores están dormidos y nuestros amigos también. Si hay alguien que en verdad está despierto es el Maestro viviente de la época. ¿Por qué no venimos Satsang Semanal, Semana #2

a acogernos a la protección de alguien así? Él está despierto y puede despertarnos a nosotros también. Él nos ayudará a inculcar los valores más altos de la vida y nos bendecirá con el agua de vida que fluye en nuestro interior. *** Muchas personas me han preguntado sobre el propósito de este Ashram y esta misión. Nosotros creemos en dos principios básicos. Primero, debemos hacer nuestra vida pura, amorosa y justa. Segundo, debemos practicar la meditación a diario. Por medio del diario de introspección podemos aprender a tomar conciencia de nuestros defectos y a eliminarlos sistemáticamente. Nuestro amado divino nos espera en nuestro interior. Cuando vamos a encontrarnos con un amado del mundo, con cuanto cuidado nos preparamos nos limpiamos y tratamos de remover todas las manchas del rostro. Puesto que en el sendero espiritual buscamos al amado divino tenemos que desarrollar un nivel de pureza, amor y limpieza interna completamente nuevo y superior. Puesto que el amado sólo

SEDE INTERNACIONAL Kirpal Ashram / Sant Kirpal Singh Marg, Vijay Nagar, Delhi 110009, India Tel: 911-2-722-2244 BOLIVIA 591-60131316 COLOMBIA 57-4-2644453 / 57-4-2647199 ESPAÑA 34-91-699-39-72-94 / 34-91-657-899-784 PERÚ 511-659-2321 CHICAGO 1-800-838-9241 SAN FRANCISCO 510-524-6953

ARGENTINA 0054-03755-460121 CHILE 056-55-2332263 EL SALVADOR 503-22860397 MÉXICO 01-55-5671-0261 VENEZUELA 58-0416-475-6577 MIAMI 786-247-9107

www.sos.org/es

se puede encontrar internamente, debemos levantarnos preferiblemente en las horas tempranas de la mañana y dedicarnos a nuestras prácticas de meditación. Las tempranas horas son un tiempo bendito y sagrado. Todo el mundo a esa hora descansa. Hay silencio, no suenan los teléfonos y no golpean a la puerta. Si nos sentamos a meditar con plena concentración contemplaremos en nuestro interior la expresión interna de la presencia divina: las estrellas, la luna, el sol y después la forma radiante de nuestro propio Maestro. Una vez que lleguemos a Él internamente, será nuestro compañero constante que nos llevará a los mundos superiores. Es así, por la gracia del Maestro que nuestra vida se purifica y nuestra alma regresa a su Hogar eterno. Allí alcanza la meta anhelada que ha estado buscando desde el comienzo de los tiempos: la unión con su creador. Kabir nos exhorta que no nos demoremos. Debemos desarrollar una forma de vida recta y meditar cada día. Esta es la única forma en que podemos cumplir el propósito de nuestra vida. §



[email protected]

SEDE EN OCCIDENTE 4S 175 Naperville Road, Naperville, IL 60563 Tel: 630-955-1200 BRASIL 55 31 3334-6860 ECUADOR 593-2-243-8936 HONDURAS 504-2-238-2704 REPÚBLICA DOMINICANA 809-420-4200 NUEVA YORK 1-888-744-0162 TEXAS 832-304-0767



[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.