Story Transcript
EL VICIO SOMETIDO POR LA ORDEN CARTUJANA Antonio Aguayo Cobo Universidad de Cádiz A Manolo y Mercedes, amigos a los que nos unió la pasión por el Arte
De entre todas las obras artísticas que alberga entre sus muros la jerezana cartuja de la Defensión, especialmente interesante es el zócalo pétreo que sirve de base al coro de frailes. Su interés radica, no solo en el lenguaje iconográfico, repleto de alusiones mitológicas, que lo singulariza entre el resto de las obras, sino también, por el cúmulo de vicisitudes que le han acaecido desde su construcción, hasta nuestros días. Tras sucesivos traslados y montajes, hoy desconocemos por completo como podía ser la estructura original del coro, y más concretamente la del friso. A la hora de acometer un estudio iconológico, este hecho presenta una dificultad añadida, pues aparte de la inherente a toda lectura iconográfica, nos encontramos con el desconocimiento de la situación de la iconografía en su emplazamiento original. Pese a esta dificultad, o precisamente por ella, es por lo que intentaremos acometer ese análisis, que si bien es cierto que nunca se podrá tener la plena seguridad, si al menos creemos que se puede alcanzar un sentido global a la obra, logrando un programa unitario en el conjunto aparentemente incoherente. Los mitos y fábulas clásicas se entremezclan con absoluta promiscuidad y total naturalidad con las imágenes sagradas, logrando ser aceptadas por la religión, obteniendo carta de naturaleza cristiana, como si de personajes bíblicos se tratara. Una vez solucionados los problemas legales de herencias, que se suceden tras el fallecimiento del fundador don Álvaro Obertos de Valeto, se acometen con energía todas las obras necesarias para hacer de la nueva casa una de las principales de España. Para ello no se ha de escatimar en gastos. Se llama a los mejores artistas del momento, tal como Diego de Riaño, que es el encargado de finalizar la Iglesia. Es en este contexto de fiebre constructora en el que hay que encuadrar el magnífico coro de frailes, obra encargada a los escultores Jerónimo de Valencia y Cristóbal Voisín. La vida de este coro ha estado plagada de diversos avatares, que hacen que su estudio sea difícil. Los primeros destrozos llegaron con la invasión francesa. Las tropas napoleónicas ocuparon el monasterio, causando serios deterioros, tanto en el mobiliario como en el edificio. Más tarde, como consecuencia de la desamortización, el edificio queda abandonado, por lo que en 1873, y para salvar la sillería, el coro es desmontado y trasladado a la iglesia de San Miguel, de Jerez, donde queda sin montar varios años. Ante el hecho de que pasaban los años y no se montaba, el obispo de Santander reclama la obra. Ante la noticia, el pueblo de Jerez hace una colecta con el fin de colocarlo en el templo de Santiago, quedando montado en su presbiterio en el año 1889. Allí permaneció hasta el año 1948, en el que ante la nueva ocupación de la
88
Antonio Aguayo Cobo
Fig. 1. Esquema del coro: dibujo original de Xoan Xosé Braxe
cartuja, es devuelto a su lugar de origen. El zócalo, que se encontraba muy mutilado, hubo de ser restaurado, labor que hace el escultor Juan Bottaro. En las sucesivas operaciones de montaje y desmontaje, tanto las tablas como las piezas del basamento, se deterioran, a veces de una manera irreversible, por lo que hubo de procederse a tallar algunos fragmentos de nuevo. Se da la paradoja, que al proceder a montar, por última vez el coro, «sobraron» piezas (alguna tan importante, como la que muestra la fecha de construcción), por lo que se procedió a montarlas en la sacristía, a la manera de un mero friso decorativo. Todo esto habla de una cuestión indudable: no se sabe exactamente como estaba montado el coro originariamente, y la reconstrucción que se ha efectuado es simplemente aproximativa. De hecho, se conservan fotografías del anterior montaje, en la iglesia de Santiago, y difiere substancialmente. Análisis iconográfico El coro se halla dispuesto a ambos lados de la iglesia, como un rectángulo al que le faltara uno de los lados menores. El lado menor se asienta contra la portada de Entrecoros, que divide el coro de frailes, del coro de legos, siendo esta la única puerta para acceder a la iglesia desde la entrada (Fig. 1). El zócalo está concebido como un entramado continuo de hojas y zarcillos de vid, entre los cuales se van sucediendo personajes, escenas y distintas alegorías. Este motivo del ramaje, entre el cual suelen aparecer figuras de hombres desnudos, muy habitual en la Edad Media, simboliza al pecador, que enredado en el ramaje de sus pecados corre el riesgo de no poder librarse de ellos y condenarse. A este respecto dice Santo Tomás que las ramas más delgadas representan los pecados veniales, siendo las más gruesas los mortales1. 1
Aguayo Cobo, A., 2000. pp 140-159.
El vicio sometido por la Orden cartujana
89
Fig. 2. Apolo y Marsias
Dado el indudable desorden que existe en el conjunto del friso, no es posible una secuenciación detallada de todo el conjunto, debiéndonos de limitar a la identificación tan solo de aquellas escenas claramente individualizadas. En la disposición del zócalo, se puede apreciar una doble mentalidad, que habla de dos manos diferentes. Mientras que en el lado izquierdo, el artista ha dispuesto toda una serie de escenas, en el lado derecho, estas son inexistentes, basándose mucho más en alegorías y figuras aisladas. Comenzaremos el estudio por las figuras del lado derecho. La primera de las escenas, situada justamente a la entrada, representa un conjunto de personajes, en el cual, evidentemente, falta alguna pieza, ya que los elementos no coinciden entre sí (Fig. 2). A la izquierda de la escena, un personaje masculino, sentado sobre un escaño, se encuentra tañendo plácidamente la flauta. El joven flautista, cuyo aire clásico viene acentuado por su desnudez, se contrapone a unos sátiros, identificables por las pezuñas recubiertas de espeso pelo. La figura central, situada junto al joven, aparece encorvada, como si se encontrara sometida a un enorme peso. La escena se puede identificar sin dificultad como el episodio de Apolo y Marsias. Narra Ovidio como Marsias, un sátiro hábil en el arte de tocar la flauta, estaba tan orgulloso de sí mismo, que retó a Apolo a ver quién era mejor músico, si el dios tañendo la lira, o él tocando la flauta. Las Musas, jueces de la competición, dieron la victoria, como no podía ser menos, a Apolo. El castigo que impuso el dios a Marsias fue cruel y desproporcionado, condenándolo a ser desollado vivo2. El sátiro que aparece a la derecha, hace referencia al cortejo de amigos de Marsias que, afligidos por la horrible tortura a que fue sometido su amigo, lloraron su muerte de tal manera, que formaron el río Marsias, en Frigia. 2
Ovidio, Metamorfosis, VI: 389-390.
90
Antonio Aguayo Cobo
Fig. 3.Figuras con hachas
Somos conscientes de que el instrumento que tocaba Apolo no era la flauta, sino la lira. Creemos que al ser una competición, y caer derrotado Marsias, el cual estaba orgulloso de su habilidad con la flauta, se sintetiza y clarifica la escena, haciendo al dios tocar el mismo instrumento que el sátiro derrotado por él. Existe además una razón suplementaria. Frente a la lira, cuyo sonido es más espiritual, la flauta, por su carácter fálico, su áspero sonido excita las pasiones, quedando así convertida en el símbolo del pecado. Al otro lado de la grada, formando la esquina, está representado un joven alado, cuyas extremidades inferiores se van transformando en una cola fitoforme, finalizando en la figura de un pez, provisto de dientes y de aspecto maligno, dispuesto a atacar. El pez, aunque de significado ambivalente, creemos que tiene un sentido negativo, tal como sucede en Ripa, el cual hace de este animal el símbolo de la Ignorancia3. Dado el carácter negativo del pez, pensamos que puede estar haciendo referencia al pecado. Junto a la figura anterior, se encuentran las figuras de dos leñadores (Fig. 3) representados con las hachas al hombro. Están desnudas desde la cintura, convirtiéndose sus extremidades inferiores, como en el caso de la figura anterior, en colas de apariencia fitomórfica. Los cabellos parecen transformarse en hojas, azotadas por el viento. El tema de los cabellos transformados en hojas, podemos ponerlo en relación con la brevedad de la vida4. En cuanto al hacha, el significado dado por Ripa, la pone en relación con el Castigo. CASTIGO: Para representar el castigo pintaremos a un hombre en feroz y severa actitud, sosteniendo con la mano derecha una segur, como si fuese a descargar con ella 3 Ignorancia: ...su túnica ha de ir bordada con muchas escamas de Peces, pues dichos animales son verdadero símbolo de la Ignorancia, tal como puede verse en el libro XXXI de Pierio Valeriano. Ripa, Iconología. T. I, p. 503. 4 Ripa, Iconología, T. II, p. 407. «VIDA BREVE: Mujer de rostro juvenil coronada de hojas diversas y verdeantes...»
El vicio sometido por la Orden cartujana
91
un durísimo golpe. (...) No solo entre los Romanos, sino tambien entre algunos pueblos de la antigua Grecia, fue la segur imagen jeroglífica de un severísimo castigo5.
Tambien, aunque no se refiera exactamente al hacha, sino a un cuchillo, Horapolo relaciona la idea de la espada o cuchillo con la Impiedad6. La imagen de los leñadores remite por tanto a la idea de pecado, pero también, y al mismo tiempo a la idea de castigo. Si relacionamos la idea del hacha, con la de los cabellos transformados en hojas, se puede concluir que esta figura hace alusión al castigo a que el hombre se hace merecedor después de una vida, en la cual se cometen toda clase de pecados. Hay que hacer notar que mientras que el de la derecha parece estar encendido en cólera, el de la izquierda da la sensación de estar apesadumbrado. Se trataría de las distintas actitudes de los hombres frente al pecado, arrepintiéndose o no. El siguiente tramo del zócalo representa un conjunto de figuras en donde la imagen del caballo desempeña un papel fundamental. La primera de estas figuras representa la imagen de un centauro, aunque sus extremidades traseras, como sucede en el resto de las figuras, se transforman en formas vegetales. El centauro, híbrido compuesto de hombre y animal, hace referencia a la parte más baja e irracional del hombre, que se deja arrastrar por la violencia de sus pasiones7. Con similar sentido hay que ver el grupo situado junto al centauro, en el cual un hombre semidesnudo, cogiendo a dos caballos, que parecen encabritados, por la testuz, parece someterlos. El caballo, tradicionalmente ha sido el símbolo de las pasiones desenfrenadas, al cual es necesario la brida para sujetarlo y dominarlo. También puede ser el símbolo de la Soberbia. Al estar los caballos totalmente desembridados, el hombre que sujeta a los equinos por la testuz, simboliza el sometimiento de la Soberbia, o en un contexto más amplio, el sometimiento de las pasiones. Se suceden a continuación una serie ininterrumpida de figuras entrelazadas con los zarcillos de vid. Hay que hacer notar que en este tramo hay varias piezas reconstruidas, por lo que no entraremos en su significado, por no poder estar seguros de la fidelidad a la primitiva idea. También, y en este mismo tramo, el escudo del fundador, D. Álvaro Obertos, aparece en medio de ángeles y sirenas. En el último tramo del zócalo, se encuentra una escena, dividida en tres secuencias (Fig. 4). La escena central, que proporciona la clave para la identificación, representa unas arquitecturas circulares, cubiertas por cúpulas, y sostenidas por columnas abalaustradas. A pesar del deterioro del relieve, a la izquierda de la arquitectura central, se ve otra idéntica, aunque más pequeña. Mediante estas arquitecturas se intenta representar la idea de ciudad. La clave para la identificación de la escena viene dada por las figuras que, situadas a ambos lados, hacen sonar unas largas y retorcidas trompas, similares a largos cuernos. Se trata del episodio bíblico, en el cual el pueblo de Israel, hace caer las murallas de Jericó, con la ayuda de Yahvéh, haciendo sonar las trompetas: Ripa, Iconología, T. I, p. 183. Horapolo, Hieroglyphica, ver el comentario que sobre el emblema de Horapolo hace el editor en la p. 513. 7 Malaxecheverría, 1982, p. 222. 5 6
92
Antonio Aguayo Cobo
Fig. 4. Trompetas de Jericó
Jericó estaba cerrada a cal y canto por miedo a los israelitas: nadie salía ni entraba. Yahvéh dijo a Josué: «Mira yo pongo en tus manos a Jericó y a su rey. Vosotros, esforzados guerreros, todos los hombres de guerra, rodeareis la ciudad, dando una vuelta alrededor. Así harás durante seis días (Pero siete sacerdotes llevaran las siete trompetas jubilares delante del arca). El séptimo día daréis la última vuelta a la ciudad siete veces (y los sacerdotes tocarán las trompetas). Cuando el cuerno jubilar suene (cuando oigáis la voz de la trompeta), todo el pueblo prorrumpirá en un gran clamoreo y el muro de la ciudad se vendrá abajo.Y el pueblo se lanzará al asalto cada uno por frente a sí8.
El relieve representa el momento en el que los sacerdotes hacen sonar las trompetas que harán caer las murallas. A la derecha, los israelitas llevan a hombros el arca de la Alianza. En el grupo situado a la izquierda, dos personajes, con el cuello torcido hacia atrás y con el rostro volteado, portan un objeto de difícil identificación, pero que parece ser un candelabro. La identificación de nuevo hay que buscarla en el libro de Josué.Yahvéh, había prohibido que nadie tocara nada de las riquezas de Jericó, ya que todas habían de ser consagradas como anatema. Sin embargo esta prohibición no es respetada por todo el mundo, ya que Akán vio entre el botín un manto, doscientos siclos de plata y un lingote de oro, guardándose toda esta riqueza. Esto atrajo la desgracia sobre el pueblo de Israel, por lo que murió apedreado. Queda claro a quién representa la escena. Se trata de Akán, junto con otro familiar, que transportan el botín para esconderlo en la tienda. Llama la atención el hecho de que las figuras tengan las cabezas volteadas hacia la nuca. Para su interpretación hemos de recurrir a los «Hadices» o leyendas musulmanas. En estas leyendas, cuando se habla de los réprobos en el día del juicio leemos: Es, pues, claro que ellos estarán ante su Señor, pero estarán con sus cabezas invertidas, es decir, que sus caras estarán vueltas hacia sus nucas...Tal será la sentencia contra los que despreciaron su gracia y no siguieron derechamente el camino que Dios les señaló9.
Akán, al desobedecer el mandato de Yahvéh, y caer en el pecado de la codicia, no solo se está poniendo en peligro él, sino a todo el pueblo, por lo que es maldito por Yahvéh, y condenado a morir lapidado tanto él como toda su familia, ganado y pertenencias. En la esquina, formando el ángulo, se encuentran una serie de figuras de difícil identificación. Ocupando el ángulo, en la esquina se encuentra la figura de un 8 9
Josué, 6. 1-5. Gonzélez de Zárate, 1989, pp. 46-47.
El vicio sometido por la Orden cartujana
93
Fig. 5. Prometeo
hombre semidesnudo. En su rostro se aprecia perfectamente un gesto de dolor, al tiempo que mantiene levantados los brazos como si los mantuviera encadenados. A su lado, una figura, al igual que él, semidesnuda, con un objeto en su mano derecha, que recuerda a una antorcha, domina con la otra mano la cabeza de un toro (Fig. 5). Creemos que se trata de la figura de Prometeo, el gran engañador de los dioses, el primer hombre, según lo relata Hesíodo10. Prometeo intenta y logra engañar en dos ocasiones a los dioses, una, por medio del sacrificio del buey, y otra con el robo del fuego, que trae del cielo en una hueca caña. Pero también es castigado de dos formas diferentes. Por un lado es atado a una roca para que un águila le roa el hígado poco a poco, regenerándosele durante la noche para que el castigo fuera eterno. A este castigo hace alusión la figura que está situada en la esquina, que parece mantener sus brazos encadenados. De este castigo lo liberó Hércules. El otro castigo es el anunciado por Zeus al final del párrafo transcrito. Le va a enviar un regalo envenenado: la mujer11. Pandora, el regalo de los dioses, la primera mujer, y al igual que la bíblica Eva, la causante de todos los males para la humanidad, es la que se encuentra situada en el frontal del zócalo ( Fig. 6), junto a la figura que representa a Prometeo encadenado. La figura, ataviada de largos y vaporosos velos, parece bailar una sensual danza, al tiempo que a su lado, casi escondida, permanece el ánfora, que permite su identificación. Al igual que sucede con los bíblicos Adán y Eva, los dioses castigan la desobediencia de los humanos.Tanto unos como otros, con su falta traen consigo las enfermedades y la muerte, y en ambos casos se hace a la mujer responsable de esta caída. Pero al igual que sucedía con la caída bíblica, tambien aquí se deja una puerta abierta a la esperanza. Los dioses no pueden permitir que los hombres vivan sin la ilusión de una redención futura. Al otro lado del escalón, se encuentra Fig. 6. Pandora la última escena de este lado (Fig. 7). Sen10 11
Hesiodo, Teogonía, pp. 535-571. Hesiodo, Trabajos y Días, pp. 75-99.
94
Antonio Aguayo Cobo
tado sobre un bajo escabel, un hombre anciano, de aspecto digno y majestuoso, de largas barbas, recibe cabizbajo la bandeja con que parece obsequiarle la figura que se encuentra de pie ante él. Entre las diferentes viandas que le ofrece con gesto humilde, se puede apreciar perfectamente un cráneo humano. A la derecha de la escena, un niño parece guarecerse, con gesto temeroso, en la casa. La escena representa el episodio de Licaón y Júpiter, narrado por Ovidio. Fig. 7. Júpiter y Licaón El rey de Arcadia, Licaón, una vez que Júpiter llegó a su morada, viendo que el pueblo le adoraba, y despreciando las divinas señales, quiso averiguar si el visitante era divino o humano, y sacrificando a uno de sus prisioneros, se lo ofreció al visitante como manjar en un banquete. El dios, horrorizado ante semejante atrocidad, incendió el palacio de Licaón, y este, aunque pudo huir, fue transformado en lobo, viviendo de la rapiña en los montes12. La escena reproduce el abominable festín, del cual se quiere hacer partícipe al mismísimo Júpiter, en tanto que la figura de la derecha, representa a uno de los hijos de Licaón, culpables del horrible crimen. En el otro lado del coro, la temática de la iconografía cambia de una manera notable, apreciándose de una manera clara otra mano diferente. La primera de las figuras, situada en el frontal, a la misma altura de Pandora y Licaón, representa un grupo en el cual un hombre trata de dominar a un toro, al que sujeta por las patas y el rabo. Al tratarse de un relieve realizado actualmente para la reconstrucción, no nos detendremos ya que no se puede asegurar que responda al original. Hay hacer notar que un gran tramo del friso está ocupado únicamente por la decoración cubriente formada por capullos y zarcillos de vid. Por otro lado, algunas de las piezas están reconstruidas. Es tan solo a partir del escalón de entrada, cuando se representan escenas y figuras individualizadas (Véase esquema). Entre esta decoración, se encuentra una escena en la cual, una figura híbrida, cuya parte superior presenta formas femeninas, en tanto que la inferior está formada por una o varias serpientes enrolladas centra la composición (Fig. 8). Atacando a esta figura, o tal vez sometiéndose a ella, hay dos monstruos, cada uno de ellos azuzado por un erote. Estos monstruos poseen cuerpo dotado de grandes alas, en tanto que las garras parecen de león. El cuello, larguísimo, parece estar formado por serpientes que finalizan en pequeñas cabezas, alguna de ellas dotada de orejas. Hay que hacer notar que el monstruo situado a la izquierda posee tres cabezas, una al final del cuello y las otras dos, a la altura del pecho. Estos monstruos pueden identificarse sin temor a duda como sendos dragones, en tanto que la figura central puede tratarse de la Hidra, ya que esta es definida por Ovidio como una espantosa serpiente de varias cabezas. Las diferentes cabezas de la Hidra pueden estar simbolizadas por las 12
Ovidio, Metamorfosis. Libro I, fábula VIII.
El vicio sometido por la Orden cartujana
95
Fig. 8. Lucha de sirena y serpiente
que poseen los dragones, serpientes como ella al fin y al cabo, y tambien como ella, símbolo de la perversidad. La Hidra puede ser el símbolo de la envidia, tal como la representa Ripa: ENVIDIA: Mujer delgada, vieja, fea y de lívido color. Ha de tener desnudo el pecho izquierdo, mordiéndoselo una sierpe que se ciñe y enrosca apretadamente alrededor del pecho que decimos. A su lado se pondrá una Hidra, sobre la cual apoyará la mano.13
Lo representado aquí guarda una enorme similitud con la descripción de Ripa. La serpiente enroscada en torno a la mujer simboliza el remordimiento, en tanto que la Hidra, representada como dragones de varias cabezas, al igual que la Envidia, causa la mortandad con su hediondo aliento. Junto a la figura de la Hidra se encuentra, de nuevo el escudo del fundador, D. Álvaro. Al otro lado, hay un gran cúmulo de figuras, claramente mitológicas, tales como centauros y sirenas, que se entremezclan formando grupos de lucha. En el primero de ellos, una sirena, armada con una maza, lucha contra una serpiente, al tiempo que una segunda serpiente, surgida de su propia cola, la ataca desde atrás. La serpiente siempre tiene un significado totalmente negativo. La sirena, por su parte también en la mayoría de las ocasiones posee un significado pernicioso, siendo identificada con la meretriz. Llama la atención que la sirena está luchando contra sí misma, ya que la serpiente parte de su propia cola. Podríamos relacionar esta figura con el engaño. ENGAÑO: Hombre que aparece vestido de Oro, en cuya mitad inferior aparecerán las piernas rematadas en dos colas de serpientes.14
La mujer, de aspecto bello y agradable, parece estar luchando contra la serpiente, cuando en realidad, ella es la propia serpiente. La escena situada al lado representa la lucha entre dos centauros. (Fig. 9) Ambos se protegen con escudos. El de la izquierda tiene forma de cabeza de león, mientras que el de la derecha presenta un aspecto caprino. Tampoco las armas son iguales, ya que mientras que uno ataca con una maza, el otro lo hace con una antorcha. El centauro, simboliza las mas bajas pasiones. Lo que hemos de identificar son los vicios representados aquí. 13 14
Ripa, Iconología, T. II, p. 96. Ripa, Iconología, T. I, p. 340.
96
Antonio Aguayo Cobo
Fig. 9. Centauromaquia
El representado a la izquierda ostenta en su escudo la figura de un león. Este animal simboliza la cólera, el furor y el coraje15. Reforzando esta idea está el arma que lleva el centauro en su mano: la antorcha. Esta es el símbolo de la Ira. El otro centauro sujeta como escudo la cabeza de una cabra, símbolo de la Lujuria, ya que es el atributo de Venus. El bastón o maza hay que verlo simplemente como un arma ofensiva. Lo que representa, es el enfrentamiento entre los dos vicios más grandes y peligrosos del hombre: la ira y la lujuria. Estos vicios están representados por los centauros bajo sus dos acepciones de intemperancia. El último de los grupos de lucha, hay que verlo con gran prevención ya que está reconstruido en parte. Representa el enfrentamiento entre una sirena y un centauro, o tal vez un tritón, que va armado de una flecha. Aunque no entremos en el análisis de este grupo, debido a tratarse de una reconstrucción, sin embargo podemos ver que la sirena (que es original) representa la lujuria, en tanto que la flecha que porta el centauro, puede estar haciendo referencia al amor. Creemos que el grupo puede estar haciendo referencia al amor sensual, al amor lujurioso. En el último tramo de este lado, entre la abundante decoración de zarcillos y capullos, está situada una figura sobradamente conocida. Se trata de una figura masculina, semidesnuda y enjuta. Lo que caracteriza a esta figura, son los cabellos, extremadamente largos, que aparece mesándoselos, al tiempo que su rostro expresa una honda tristeza. Se trata de la Desesperación. En la parte frontal se representa la lucha entre dos monstruos, semejantes a grandes felinos, de largos cuellos, que le confieren una apariencia serpentiforme. La parte trasera de sus cuerpos se transforma, como es habitual en todas las figuras, en formas vegetalizadas. Representan las potencias inferiores del hombre, la exaltación de los deseos, los pecados en definitiva. Haciendo esquina, encontramos a un hombrecillo de formas vegetales, pero con la peculiaridad de que está situado de espaldas al espectador. El rostro presenta unos rasgos fisiognómicos muy definidos, con una larga y aguileña nariz, que le confiere un aspecto demoníaco. La última de las escenas, representa la lucha entre dos niños, que parecen surgir de sendos capullos. A pesar de no disponer de piernas, los dos se hallan enzarzados en una lucha, a la cual no le prestan el mismo sentido ambos contendientes. 15
Horapolo, Hieroglyphica, p. ??
El vicio sometido por la Orden cartujana
97
Mientras que el de la izquierda parece atacar iracundo, el otro intenta rehuir el combate. A la izquierda de la lucha, otra figura, también emergiendo de un capullo, levanta la mano en claro signo admonitorio. Aunque el relieve no proporciona ningún atributo, sin embargo los niños, hermanos podemos deducir, dado su parecido, nos hacen pensar en las figura de Caín y Abel, los primeros Fig. 10. Fecha que sufrieron el pecado de Adán y Eva. Esta lucha fratricida, consecuencia directa de la desobediencia paterna supuso el primer delito de sangre de la humanidad. La figura de la izquierda, nos recuerda a Yahvéh, pidiéndole cuentas a Caín por su pecado. Finalizaremos el análisis iconográfico haciendo mención de los fragmentos que habiendo «sobrado» en el último montaje, están situados en la sacristía. Al ser unos fragmentos totalmente descontextualizados, es obvio que no trataremos de realizar ningún tipo de análisis iconográfico. Diversas figuras parecen aprisionadas por los zarcillos de vid, confundiéndose a veces con los distintos frutos que cuelgan de los tallos vegetales. Junto a ellos, hay figuras que representan claramente a los vientos, soplando sobre figuras marinas. Sin embargo, la figura más interesante es la que entre dos niños, y situada entre dos figuras semiarrodilladas, representa una cartela con la inscripción de la fecha de construcción del coro: ANO DE 1550 (Fig. 10). Observada la piedra de cerca es patente el picado a que se ha sometido la parte inferior de la cartela. Lo mas lógico es pensar que en esta parte estuviera el nombre del autor o autores del coro. ¿Por qué se borró? ¿Por qué a la hora de la reconstrucción no se colocó esta pieza? A ambos lados de la cartela conteniendo la fecha, hay dos figuras semiarrodilladas. Llama sin embargo la atención el hecho de que las piernas las tienen cubiertas de espeso vello, similar a la lana, tal como veíamos en la figura de Marsias. Pensamos que tal vez pudiera estar en relación con esta escena. Por otra parte hay un hecho que llama la atención, y es la individualización del rostro de ambas figuras, excesiva a nuestro modo de ver para unas figuras tan secundarias como estas. ¿Podría tratarse del retrato de los autores? En tal caso podría entenderse la «limpieza» a que es sometida la piedra. Es posible que al identificar los monjes el autorretrato de los autores, hubieran estimado esto como un grave pecado de orgullo, castigándolo precisamente con el anonimato. No pensamos que esto pueda ser demostrable, aunque como hipótesis resulta atractiva y seductora. Análisis iconológico Antes de iniciar el análisis iconológico, hay de hacer un pequeño recordatorio a manera de recapitulación. El zócalo que venimos analizando, forma parte del conjunto del coro de frailes, constituyendo la base pétrea sobre la que se asienta el gran conjunto lignario. Este está situado en el interior de la iglesia, tras la puerta
98
Antonio Aguayo Cobo
de entrecoros, que deja fuera del recinto a los legos. Los monjes que tomen asiento en estas sillas han de ser, por tanto, frailes profesos, que han aceptado los votos de la Orden cartujana. Hay que recordar el hecho de que desconocemos la situación exacta del coro en su emplazamiento primitivo, por lo que cualquier intento de análisis iconológico ha de adolecer necesariamente de seguridad hasta que se realice una exhaustiva reconstrucción del emplazamiento primitivo.Valga este estudio como aproximación. En las escenas contenidas en el friso se puede observar que en ambos lados, a pesar de el tratamiento distinto que le dan las diferentes manos que trabajan en cada uno de ellos, el resultado es similar. En el lado izquierdo están representados: Apolo y Marsias, los leñadores, hombre sometiendo a dos corceles, la toma de Jericó, Prometeo, Pandora, y Júpiter y Licaón. En el lado derecho, no se representan escenas, sino figuras de origen mitológico, concebidas como alegorías: hombre con toro, la Hidra, lucha de sirena y serpiente, centauromaquia, lucha de sirena y centauro, la desesperación, monstruos enfrentados, y por último los niños luchando. En los fragmentos situados en la sacristía se repite el esquema de figuras aprisionadas por los elementos vegetales. Lo más interesante, sin duda, es la cartela conteniendo la fecha, y las figuras situadas a ambos lados de ella, que apuntamos la posibilidad de que se trate de los retratos de los autores, posiblemente relacionados con el grupo de Apolo y Marsias. Como se puede apreciar, todos los motivos iconográficos analizados están haciendo referencia a los pecados. Estos son una condición del ser humano, una consecuencia del pecado de Adán y Eva. El pecado se ha de superar con la oración, el trabajo y la penitencia, reglas que han aceptado los frailes al hacer los votos que los vinculan a la Cartuja. Por ese motivo los vicios se hallan representados en el zócalo sobre el que está situada la sillería, sometidos, pisoteados por los frailes. El ser humano, por su condición mortal y finita, es continuamente atacado por las tentaciones. Esto es simbolizado por los niños o erotes que se encuentran aprisionados por las formas vegetales, hasta el punto de que algunos están totalmente inmovilizados y presos por los zarcillos, repitiéndose el motivo a lo largo de todo el friso ¿Se puede encontrar un orden lógico de lectura? No es fácil debido al desorden existente, sin embargo podemos intentar una hipótesis lógica. Creemos que el inicio pudiera estar probablemente en la representación de Prometeo (Fig. 5), el cual desobedeciendo a Júpiter, logra arrebatar el fuego del cielo, para dárselo a los hombres. Al igual que sucede con Adán y Eva, su pecado es mucho mas trascendente, ya que por su impiedad es castigada toda la humanidad. El castigo viene de la mano de la mujer, Pandora (Fig. 6). Al igual que sucede en la tradición cristiana, la mujer es la causa de las aflicciones de la humanidad. Pandora, al abrir el ánfora deja libres todos los males, aunque deja dentro la Esperanza, esto es fundamental para que el hombre pueda soportar la dureza del castigo, dejando abierta la esperanza de redención. A partir de Prometeo y Pandora, todos los males, y consecuentemente todos los vicios, están sueltos. Licaón (Fig. 7), simboliza el pecado de la gula, al tiempo que la Impiedad. Por su pecado será convertido en lobo, viviendo como una fiera
El vicio sometido por la Orden cartujana
99
salvaje. Siguiendo hacia el fondo, está la escena de las trompetas de Jericó, y el castigo de Akán, simbolizado por el cuello torcido y la cabeza volteada hacia atrás (Fig. 4).Yahvéh, siempre protector de su pueblo, le concede la toma de Jericó, pero Akán, desobedeciendo el mandato expreso de Yahvéh, toma riquezas prohibidas de la ciudad, provocando la ira de Dios. Lo que está castigando es el pecado de avaricia. Es de destacar que Yahvéh ha perdonado otros pecados, incluso mayores de su pueblo, sin embargo el deseo de acumular riquezas es castigado con la lapidación inmisericorde. Mediante esta escena se está haciendo una alabanza implícita del voto de pobreza, el cual profesan todos los monjes. Al otro lado del escudo del fundador, está situado el sometimiento de la soberbia, simbolizado por los caballos sometidos por un hombre. El hombre debe someter sus pasiones, sus instintos. La idea de Castigo viene dada por la escena de los leñadores, haciendo hincapié en la brevedad de la vida, simbolizada por los cabellos, transformados en hojas agitadas por el viento. En el comienzo actual de este tramo, junto a la puerta, aunque no creemos que su ubicación primitiva fuera esta, existen una serie de fragmentos que, aunque incompletos, pueden pertenecer a la escena de Apolo y Marsias (Fig. 2). Marsias es penado por desafiar a un dios, e intentar ser mejor que él. De nuevo se está castigando la soberbia. El fragmento que se encuentra en la sacristía, que contiene la fecha, y acaso los nombres de los autores, hemos aventurado la hipótesis de que se halle en relación con esta escena. A ambos lado de la cartela, se encuentran dos figuras de fisonomía muy definida, que tal vez pudiera tratarse de los retratos de Jerónimo de Valencia y Cristóbal Voisín (Fig. 10). Ambas figuras parecen soportar sobre sus hombros las cuerdas o paños que sujetan la cartela. Los dos personajes, al llevar cubiertas sus piernas con espesa lana, se están equiparando a las figuras de los faunos que forman el cortejo de Marsias. Si pensamos que con esta escena se está simbolizando el castigo de la soberbia, quizás podamos entender el por qué se encuentra borrada la parte inferior. Es mas que probable que aquí estuvieran inscritos los nombres de los artistas. Esto no sería en sí digno de reproche, ya que múltiples obras aparecen firmadas. Lo que lo hace diferente es el encontrarse en un contexto alusivo a la soberbia. El castigo a tanto orgullo no sería otro más que el condenar a los autores al ostracismo y anonimato. Que las generaciones futuras no conocieran el nombre de los autores de una obra tan maravillosa, al tiempo que constituye un ejemplo aleccionador para los propios frailes, haciéndoles ver el castigo que merecen los que están demasiado orgullosos de su valer o sabiduría. Al otro lado de la puerta, y con un lenguaje ya distinto, se encuentra la escena de los niños luchando. Pensamos que pudiera tratarse de Caín y Abel en su lucha fratricida, primera consecuencia de sus padres, Adán y Eva. El pecado a partir de este momento tendrá su cabida en el mundo, del que hará su hogar habitual. Este pecado, viene simbolizado por los monstruos afrontados A la cola de uno de estos monstruos se agarra con fuerza la figura que, dando la espalda al espectador, forma la esquina. Su aspecto diabólico hace clara alusión a Satanás. Entre las formas vegetales, que se suceden ininterrumpidamente, se entremezcla la figura de la Desesperación. La desesperación implica la ausencia de toda virtud, ya que conlleva la falta de esperanza y de confianza en la Redención.
100
Antonio Aguayo Cobo
Se suceden a continuación toda una serie de escenas de lucha (Fig. 9), haciendo alusión todas ellas a los dos pecados mas peligrosos y habituales en el hombre: la Lujuria y la Ira. El eje de la composición gira en torno a la centauromaquia, en donde cada uno de los centauros, mediante los escudos y las armas de que van provistos, hacen alusión a estos dos vicios. Junto a este grupo, la sirena luchando con la serpiente, que resulta ser ella misma, hace alusión al engaño. La Hidra simboliza la Envidia (Fig. 10). La última figura, que por estar reconstruida hemos dejado sin analizar, que representa a un hombre tratando de sujetar a un toro, pensamos que puede hacer alusión al castigo impuesto por Dios a los hombres, como consecuencia de su pecado: el trabajo: Al hombre le dijo: «Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del que Yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él tu alimento todos los días de tu vida. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás»16.
Este último relieve, supone fin y resumen, la consecuencia de la primera desobediencia de Prometeo, el castigo que impuso Dios al hombre: el pecado, enfermedades, y en definitiva la muerte tanto física como espiritual. Pero contra el pecado es posible luchar con la ayuda de Dios. Es por eso que los vicios están sometidos bajo los pies de los monjes. Gracias a la Cartuja, simbolizada por el escudo de su fundador, D. Álvaro Obertos de Valeto, ha sido posible crear un recinto en donde la lucha contra el pecado ha tenido éxito, sometiendo a los vicios, situándolos bajo los pies de los monjes. Hay que señalar el papel fundamental que en este programa desempeña la mujer como causante de los males que aquejan al hombre. Pandora, el trasunto clásico de Eva, es el origen de todas las desgracias. Incluso hemos de fijarnos que se elige a Pandora, ya que esta es dada a Prometeo como castigo a su impiedad. La mujer en sí ya es un castigo, al cual han contribuido todos los dioses para hacerlo más sutil y peligroso. Del mismo modo se repite una y otra vez la imagen de la sirena, símbolo de la meretriz, de las tentaciones de la carne, llegando incluso a hacer a una de las sirenas símbolo del Engaño, pues aunque parece estar luchando contra una serpiente, sin embargo esta es una prolongación de sí misma. Esta auténtica misoginia parece algo totalmente lógico en una orden que tiene absolutamente prohibida la entrada en el recinto a las mujeres. Es de destacar el distinto talante iconográfico y mentalidad que rebelan los dos lados del zócalo. Mientras que en el lado izquierdo los distintos vicios y pecados son simbolizados por medio de «historias», bien sean extraídas de la Biblia o de la mitología clásica (Apolo y Marsias, Licaón, Pandora y Prometeo, la toma de Jericó), en el lado derecho, los pecados son representados mediante alegorías. Se puede apreciar una cultura y una mentalidad diferentes, que evidencian una dispar cultura humanística.
16
Génesis, 3, 17-19.
El vicio sometido por la Orden cartujana
101
Fruto de esta mentalidad humanística sería la casi segura firma de la cartela con los nombres de los artistas, y el probable autorretrato de estos, como símbolo de la soberbia del artista ante su obra, que consideran maestra. Sea como fuere, lo cierto es que tanto en un lado como en otro, los mitos y elementos clásicos, se conocen y se manejan con gran soltura. Hay un conocimiento de los autores clásicos, tanto griegos como romanos, que interpretados bajo una óptica cristiana, lleva a la utilización de estas historias como alegorías de los vicios humanos. Los autores clásicos, incluso en un ambiente tan conservador como es el de la Cartuja, no son despreciados, antes bien, son utilizados al servicio de la moral cristiana. Bibliografía Aguayo Cobo, A., «Los relieves restaurados del presbiterio de San Mateo. Interpretación iconológica», Historia de Jerez, Número 6. Jerez, 2000, p. 140-159. Gonzélez de Zárate, J. M., Mensaje cristológico en la Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz,Vitoria, Ephialte 1989. Hesiodo, Obras y fragmentos, ed. de A. Perez y A. Martínez, Madrid, Gredos, 1985.
Horapolo, Hieroglyphica,ed. de Jesús María González de Zárate, Akal. Madrid, 1991 Malaxecheverría, Ignacio, El bestiario esculpido en Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1982. Ovidio, Metamorfosis, Madrid, Gredos, 2008. Ripa, Cesare, Iconología, Madrid, AKAL, 1987.