EL VOTO ELECTRÓNICO EN BRASIL

EL VOTO ELECTRÓNICO EN BRASIL Paulo César Bhering Camarão Lima - Peru - octubre/2013 ESTADÍSTICAS BÁSICAS DEL BRASIL Territorio : 8.5 millones km²
Author:  Manuela Sosa Rojas

2 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


TESINA EL VOTO ACUMULATIVO
Universidad Champagnat Facultad de Derecho TESINA “EL VOTO ACUMULATIVO” Alumna: María Florencia Bonino Tutor Académico: Dra. Eleonora Grippi Tutor m

Voto en el extranjero para elecciones 2014
Voto en el extranjero para elecciones 2014 Momento en que el Magistrado Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado y e

El Voto a la OBEDIENCIA
El Voto a la OBEDIENCIA Gary Riebe-Estrella, SVD Las raíces latinas de la palabra “obediencia”, ob audire, proporcionan un punto de partida para est

Story Transcript

EL VOTO ELECTRÓNICO EN BRASIL Paulo César Bhering Camarão

Lima - Peru - octubre/2013

ESTADÍSTICAS BÁSICAS DEL BRASIL

Territorio : 8.5 millones km² Población (2013): 201.0 millones Electorado (2012) : 140.6 milllones

LA JUSTICIA ELECTORAL BRASILEÑA

TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL TRE 1

TRE 2

TRE 3

TRE 4

TRE 5

TRE 6

...

ZONA 1

ZONA 1

ZONA 1

ZONA 1

ZONA 1

ZONA 1

ZONA 1

...

...

...

...

...

...

...

ZONA N

ZONA N

ZONA N

ZONA N

ZONA N

ZONA N

ZONA N

TSE TRE ZONAS SECCIONES

TRE 27

1 27 3.033 444.068

LA INTRODUCCIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO 1986

Nuevo Registro Electoral

1989

Totalización de los resultados por los medios informatizados en 6 de los 27 Estados ELECCIÓN PRESIDENCIAL

1994

Totalización completamente informatizada

1996

Inicio de informatización del voto

1998 2000

(capitales y ciudades con + de 200.000 electores) Informatización del voto (ciudades con + de 40.000 electores)

Informatización TOTAL del voto (110 millones de electores)

2002

Informatización TOTAL del voto

2008

Nuevo Registro Electoral

(115 millones de electores)

(Uso de biometría para identificación del elector)

ELECCIÓN GENERAL

ELECCIÓN MUNICIPAL

ELECCIÓN GENERAL

ELECCIÓN MUNICIPAL

ELECCIÓN GENERAL

ELECCIÓN MUNICIPAL

VISIÓN SISTEMÁTICA DEL PROCESO DE LA INFORMATIZACIÓN

Etapa I

Etapa II Comisión de Informatización de las Elecciones

Voluntad Política SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico)

Etapa III

COMPRENSIÓN DEL PROCESO

Directrizes, Metas y Acciones

Comisión Técnica

Proyecto de la Urna Electrónica

Sensibilización (Nivel Táctico)

Etapa VI

DESARROLLO DEL MODELO DE LA URNA ELECTRÓNICA (Hardware y Software)

CONTROL DE CALIDAD

APROBACIÓN

A Licitación

Etapa VII

Plan de Calidad

Fabricación

A

Llamado a Licitación ADQUISICIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIOS

VIABILIZACIÓN DEL PROCESO

Etapa V

Etapa IV

Sistemática de Distribución y Utilización

Modo de Acompañamiento y Control

UTILIZACIÓN ELECCIONES

Exámen en la Fábrica y en la Localidad

EVALUACIÓN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Etapa I

Voluntad Política SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico)

Directrices, Metas y Acciones.

Etapa II

Comisión de Informatización de las Elecciones COMPRENSIÓN DEL PROCESO

Sensibilización (Nivel Táctico)

Etapa III

Comisión Técnica VIABILIZACIÓN DEL PROCESO

Proyecto de la Urna Electrónica

Etapa IV

Llamado a Licitación ADQUISICIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIOS

Licitación

Etapa V

Fabricación DESARROLLO DEL MODELO DE LA URNA ELECTRÓNICA (Hardware y Software)

APROBACIÓN

Sistemática de Distribución y Utilización

Etapa VI

Plan de Calidad CONTROL DE CALIDAD

Exámen en la Fábrica y en la localidad

Etapa VII

UTILIZACIÓN ELECCIONES

...

Etapa I SENSIBILIZACIÓN

(Nivel Estratégico)

EVALUACIÓN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Modo de Acompañamiento y Control

VISIÓN SISTEMÁTICA DEL PROCESO DE LA INFORMATIZACIÓN

Etapa I

Etapa II Comisión de Informatización de las Elecciones

Voluntad Política SENSIBILIZACIÓN (Nivel Estratégico)

Etapa III

COMPRENSIÓN DEL PROCESO

Directrizes, Metas y Acciones

Comisión Técnica

Proyecto de la Urna Electrónica

Sensibilización (Nivel Táctico)

Etapa VI

DESARROLLO DEL MODELO DE LA URNA ELECTRÓNICA (Hardware y Software)

CONTROL DE CALIDAD

APROBACIÓN

A Licitación

Etapa VII

Plan de Calidad

Fabricación

A

Llamado a Licitación ADQUISICIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y SERVICIOS

VIABILIZACIÓN DEL PROCESO

Etapa V

Etapa IV

Sistemática de Distribución y Utilización

Modo de Acompañamiento y Control

UTILIZACIÓN ELECCIONES

Exámen en la Fábrica y en la Localidad

EVALUACIÓN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

EL VOTO ELECTRÓNICO

El porqué de la informatización del voto: Consecuencia natural de la modernización de la Justicia Electoral; n Perfeccionamiento del proceso electoral: n

Control del acto de votar; Eliminación del fraude.

Valoración del voto; n Legitimidad de los mandatos. n

LAS PREMISAS PARA EL VOTO ELECTRÓNICO

Premisas básicas: n

Solución universal; n Adherencia a la legislación y a la modernización del sistema electoral; n Facilidades a los electores (proceso orientado y amigable); n Costo reducido / uso exclusivo; n Perennidad / modernización de la solución; n Seguridad - eliminación del fraude; n Logística y distribución / carga / almacenaje; n Uso entre elecciones (representación por participación); n Divulgación / clarificación a los electores.

URNA ELECTRÓNICA

Proyecto físico: Urna monobloco, apenas el microterminal conectado via cable de 5 metros; n Solamente el teclado en la parte frontal; n Proyectada para recibir lacre en la parte trasera; n La llave es retirada luego de conectar la urna; n Uso de flash card* como memoria secundaria. n

* A partir de 2008 utiliza-el pen drive como memoria secundaria.

LA URNA ELECTRÓNICA

LA URNA ELECTRÓNICA VENTILACIÓ VENTILACIÓN

CONECTOR BAT. EXT.

interno

CABLE DE FUERZA

FLASH MEMORY

LLAVE

LEDS INDICADORES

BATERÍ BATERÍA INTERNA

DISQUETE

IMPRESORA TÉRMICA

externo

POTENCIOPOTENCIOMETRO DISPLAY

CONECTOR CONECTOR TECLADO AURICULARES ALFANUMÉ DE OÍ ALFANUMÉRICO OÍDO

CONECTORES USB

CABLE DEL MICROTERMINAL

LA INTRODUCCIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO

1996 1998 2000 2002 2012

Urnas

Municipios Informatizados

74.763 163.386 355.186 406.746 534.517

57 537 5.559 5.658 5.570

Porcentaje de la Informatización Electorado Municipios 32 1,03 56,61 9,74 100 100 100 100 100 100

LA INTRODUCCIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO

100 80 60 40 20 (%) 0

1994

1996

1998

2000

2002

INNOVACIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL EN 2002

9 Votación paralela 9Registro integral del voto 9 Alteración en la cabina de votación

SEGURIDAD

n

Proyecto lógico: Solo acepta sistema operacional y aplicativos de la Justicia Electoral; El aplicativo oficial solo funciona en el día de la elección, luego de las 7 horas; Cualquier alteración en el código ejecutable la urna deja de funcionar; Imprime la “Zerésima”; Los BUs son grabados en ambos pen drive; Imprime el BU (boletín de urna) en 5 vías; Permite substituir las urnas en el caso de problemas.

SEGURIDAD

Luego de imprimir, los BUs son criptografiados y grabados en pen drive; n Todos los eventos de operación son registrados (LOG); n

SEGURIDAD

n

Proyecto físico: Reacción inerte al teclear más de una tecla simultáneamente; Fuente de alimentación: AC de 90 a 240v, DC 12v; Identificación única para cada urna; Sensores internos sensibles a tentativas de vandalismo: acción - para de funcionar.

SEGURIDAD

n

Desarrollo de los software: Proyecto de los aplicativos = TSE; Programación de los aplicativos = TSE; Generación del código ejecutable = TSE ; Supervisión, test y homologación = TSE. Sistemas de criptografía – por el CEPESC.

n

Integración de hardware, software y procedimientos: equipo del TSE.

LA SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA DEL VOTO n Análisis de la universidad;

Presentación de los programas; n V-Pré y V-Pós; n Actividades con convocación de los partidos (carga de las UEs); n Publicación de las firmas de los programas; n Verificación de los programas en las UEs; n Votación paralela; n Entrega de los BUs a los partidos políticos; n Entrega de los logs (registros de las UEs) a los partidos políticos. n Firma digital de los programas por los partidos y conferencia de los mismos a cualquier momento de las elecciones. n

TOTALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS SECCIÓN ELECTORAL VOTACIÓN

Datos recibidos y procesados en el TRE por el TOTALIZADOR

J U S T I Ç A E L E I T O R A L

BR ANCO

CORR IGE CO NFIRM A

HP-PA 800

TRIBUNAL SUPERIOR ELEITORAL

|||||||||||||||| PATRIMÔNIO

BU

503.338

DIVULGACIÓN de los resultados regionales

TÉRMINO DESPUÉS DE LAS 17 h

Retiro del pen drive con los resultados de la sección

RED DE COMUNICACIÓN DE DATOS

INTERNET Resultados generales de las Elecciones

ASDJFHSDJFS SADFJSJD DFJSDFJS SKDFJSF FJGDFJ JDKLSDS HFFGHDD DSHSDH SKDFJSF FJGDFJ JDKLSDS

LJ SD HD KJ IT LI RE HD KJ

HP-PA 800

Emisión del BU en 5 vias Datos de la votación transmitidos por la Justicia Electoral

Datos recibidos y procesados en el TSE por el TOTALIZADOR

DIVULGACIÓN de los resultados para Presidente

LAS DIFICULTADES DEL ACCESSO

Las ventajas del Voto Electrónico en Brasil • Una mayor transparencia • La facilidad de registro del voto por los votantes • Acelerar el cálculo y la difusión de los resultados • Reducir el número de votos en blanco y nulos • Eliminación de fraude en el conteo de votos y en la agregación de los resultados

Resultados del Voto Electrónico en Brasil

• La legitimidad de los mandatos electivos • Fortalecimiento del proceso democrático • SENTIMIENTO CIUDADANO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.