«El Yoga en las Escuelas»

«El Yoga en las Escuelas». ¿Qué es el Yoga? Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el e

5 downloads 95 Views 999KB Size

Recommend Stories


El Yoga de las emociones por Nityananda
1 El Yoga de las emociones por Nityananda Uno aprende en el Yoga a aquietar la mente, a observar y a detener los pensamientos, entrando en un espaci

YOGA EN LOS COLEGIOS
YOGA EN LOS COLEGIOS PROYECTO SOBRE CURSOS Y TALLERES RELACIONADOS CON LA EDUCACION PROPUESTAS DE YOGA DE PROYECTO AISVARYA ¿Que es Yoga? Yoga es

Story Transcript

«El Yoga en las Escuelas». ¿Qué es el Yoga?

Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de las asanas, la respiración y la meditación. Originario de la India, la palabra yoga significa 'unión', unión primero con uno mismo (el niño se encuentra consigo mismo, y aprende a conocerse a sí mismo), y después con los demás (los pequeños aprenden a relacionarse y comunicarse con su entorno).

• • •



¿Por qué el yoga para niñ@s?

Los padres buscan actividades para sus hijos que, además de divertirles, tengan beneficios positivos para su desarrollo físico y psíquico y para su salud. El yoga para niños puede ser una buena opción para unir juego con relajación, concentración y equilibrio. A través del yoga, los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse para hacer frente al estrés, a las situaciones conflictivas y a la falta de concentración, problemas tan evidentes en la sociedad actual. El yoga les ayudará en su largo camino hacia la comprensión de sus estados físicos, psíquicos y emocionales.

Y entonces…¿Por qué el yoga en las Escuelas?

• La atención plena, la práctica de yoga y la meditación son cada vez más populares en las escuelas debido a sus beneficios para la salud emocional, mental y física. • Los ejercicios de respiración y relajación y los estiramientos ayudan a los niños a concentrarse y les inyectan vitalidad, además, los escolares suelen encontrarse al acabar la sesión más tranquilos, contentos y motivados. • En la actualidad, la agitación y las prisas se han convertido en nuestra forma de funcionar, todo se mueve con un ritmo frenético, especialmente en las ciudades. El yoga en clase permite restablecer el equilibrio introduciendo una dimensión olvidada: la de la vida interior, del silencio y el autoconocimiento. ¿Nos acompañas en esta aventura?

¿Cómo se siente un niñ@ que practica yoga?

• Uno de los aspectos más apasionantes de esta disciplina es las consecuencias que tiene en el carácter y la personalidad del niño: canaliza el estrés, mejora la concentración y la imaginación, disminuye la agresividad, promueve un buen nivel de autoestima… • Todo ello mientras le permite tener un espacio de autoconocimiento en el que crecer y desarrollarse plenamente como individuo. • Por lo tanto, se siente bien consigo mismo. • ¿Por qué no entonces introducir el yoga en el aula?

¿Qué es el mindfulness?

• Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente. Presencia plena y conciencia abierta se conjugan en un momento en nuestra mente/cuerpo/espíritu.

• La experiencia de mindfulness se entrena en una disciplina o práctica llamada meditación.

• • • • • • •

Beneficios que el Mindfulness proporciona a los niños:

Mejora el aprendizaje, la atención, la creatividad y el rendimiento académico. Pueden concentrarse mejor e ignorar las distracciones. Les ayuda a regular sus emociones, a encontrar la tranquilidad y el equilibrio cuando se sienten enfadados, angustiados, molestos…y a sentirse más seguros. Aumenta la introspección, ven más claramente lo que sucede en su interior, en su exterior, en los demás y en su entorno. Desarrollan la compasión y la amabilidad hacia si mismos y hacia los demás. Mejora las habilidades prosociales como la paciencia, la empatía, la alegría por el bienestar de los demás o la ecuanimidad. Vivimos en un mundo muy exigente que va a un ritmo vertiginoso. Sobre todo en las grandes ciudades, la vida pasa a una velocidad endiablada. ¿Quién no ha sentido alguna vez la necesidad inmediata de respirar y relajarse durante unos minutos? Los niños son mucho más resistentes que nosotros a la presión y a los cambios, tanto física como psicológicamente, pero ¿de verdad pensamos que no les afecta nuestro estrés y nuestras descargas emocionales?



• • •

Inteligencia emocional y yoga:

Hoy en día hay evidencias científicas que sugieren que el aprendizaje, la atención y la memoria están profundamente influidos por las emociones. Si estamos bloqueados emocionalmente, por el motivo que sea, es muy difícil aprender. En cambio, si algo nos apasiona, el aprendizaje fluye sin que nos demos cuenta. Reconocer como nos sentimos, y que es lo que nos pasa, nos ayuda a comprendernos y ser empáticos con los demás.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.