Story Transcript
1
Centre adscrit a
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU (EUE- SANT PAU)
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Elaborado por: Montserrat Guillaumet Junio 2014 Versión 01
Fecha Aprovación 23/ 07/2014
Revisado por : Equipo de dirección 23/07/2014
Aprovado por: Directora: Júlia Esteve 23/07/2014
Cambis respecto el anterior 1ª versión
2
3
INDICE
Pág.
1. Introducción.....................................................................................................
4
2. Conceptos básicos.......................................................................................... 2.1 Originalidad....................................................................... 2.2 Plagio................................................................................ 2.3 Propiedad intelectual........................................................ 2.4 Protección de datos.......................................................... 2.5 Confidencialidad............................................................... 2.6 Privacidad / intimidad........................................................
5 5 5 6 6 7 7
3. Plan de trabajo................................................................................................ 3.1 Las etapas básicas........................................................... 3.1.1 La preparación.......................................... 3.1.2 El borrador................................................. 3.1.3 La revisión................................................. 3.1.4 La redacción final...................................... 3.1.5 La validación............................................. 3.2 Otros aspectos.................................................................. 3.2.1 La extensión.............................................. 3.2.2 La claridad.................................................
7 8 8 8 9 9 9 10 10 10
4. Estructura de un trabajo.................................................................................. 4.1 Portada............................................................................. 4.2 Índice................................................................................ 4.3 Resumen........................................................................... 4.4 Introducción...................................................................... 4.5 Cuerpo del trabajo............................................................ 4.6 Discusión.......................................................................... 4.7 Conclusión........................................................................ 4.8 Opinión personal............................................................... 4.9 Anexos.............................................................................. 4.10 Bibliografía – Webgrafía................................................. 4.11 Citaciones en el texto...................................................... 4.12 Notas a pie de página.....................................................
11 11 11 11 12 12 13 13 14 14 14 15 16
5. Formato y estilo............................................................................................... 5.1 Papel y márgenes............................................................. 5.2 Tipo y medida de letra...................................................... 5.3 Párrafo e interlineado........................................................ 5.4 Paginación........................................................................ 5.5 Corrección ortográfica, sintáctica y de estilo.................... 5.6 Abreviaciones y siglas...................................................... 5.7 El tratamiento personal.....................................................
17 17 17 18 18 19 19 20
6. Bibliografía......................................................................................................
22
1. INTRODUCCIÓN Los trabajos realizados durante la trayectoria universitaria requieren una metodología y una estructura formal. Su presentación escrita responde a la tipología del trabajo, de diferente extensión y profundidad, atendiendo a su objetivo principal. Los criterios de presentación de los trabajos generalmente son consensuados por las comunidades universitarias con la finalidad, por un lado de los autores, de trabajar con rigor metodológico la estructuración y la exposición de las ideas y por otro lado, para facilitar a los lectores la comprensión del texto y la valoración del rigor seguido.
Los criterios para la presentación de trabajos han ido evolucionando en el decurso del tiempo, en este sentido, la introducción de herramientas informáticas ha sido uno de los factores más decisivos que han influido en estos cambios. Aún así, hay cuatro principios universales que guían toda consigna metodológica: la primera, la fidelidad al objetivo perseguido; la segunda, la coherencia durante todo el trabajo; la tercera, la originalidad y, finalmente, la cuarta, la presentación del trabajo siguiendo un formato y estilo concreto. Por lo tanto, se puede decir que, en principio y a grandes rasgos, un trabajo es metodológicamente correcto si logra el objetivo original, si es coherente en el planteamiento de las ideas, si es original, es decir, no plagiado y, por último, si se presenta de manera ordenada, según un formato y estilo determinado durante todo el trabajo.
La adquisición de competencias en la asignatura “Comunicación y TIC” se realiza a través de diferentes metodologías e instrumentos. Esta guía se vincula, de manera directa, con la adquisición de la competencia transversal CT4: “Expresarse de manera fluida, coherente y adecuada a las normas establecidas, [...] como de manera escrita”. También, y de forma indirecta, promueve la adquisición de competencias generales y específicas, entre otras: la *CG1: “Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva [...]”; así como la CE11: “ Establecer una comunicación eficaz con [...] grupos sociales y [...].
Por lo tanto, este documento pretende ser una guía de orientación metodológica, para los estudiantes de la asignatura “Comunicación y TIC”, con el fin de ser una herramienta para su consulta y para el trabajo de algunos aspectos básicos que pueden ser útiles en la elaboración y en la presentación de trabajos académicos escritos. En este sentido, no pretende ser dogmática, por lo tanto, el estudiante puede seguir otras recomendaciones específicas o directrices adicionales hechas por el profesorado a la hora de hacer un trabajo concreto.
4
2. CONCEPTOS BÁSICOS 2.1 Originalidad Un trabajo académico tiene que ser el resultado de una actividad individual o en grupo sobre un tema determinado, por lo tanto, hay que tener en cuenta algunos aspectos generales:
1) No puede basarse sólo en los conocimientos previos o en los apuntes de clase, se tienen que consultar otras fuentes como libros, diarios, revistas especializadas, personas expertas o webs fiables que aborden la temática de una manera seria, así como para poder contrastar los resultados entre ellos.
2) Las referencias consultadas tienen que ser la base para la construcción de una reflexión/análisis, con el fin de elaborar ideas personales, sin copiar frases o párrafos que se hagan pasar como propios. En el caso de registrar, se citará el autor en el mismo texto de forma normatizada, como se muestra en el apartado 4.11.
3) Las citaciones incluidas en el texto tienen que aparecer referenciadas al final del trabajo.
4) Siempre se tienen que citar las fuentes utilizadas en la elaboración del trabajo sin presentar como propias las ideas de otros autores (ver los apartados siguientes). Por lo tanto, la presentación de un trabajo, que de manera completa o parcial, no es original se considera un plagio y, por lo tanto, una falta grave.
2.2 Plagio El plagio es la utilización de ideas, textos, materiales, gráficos, etc... de otros autores como propios, sin citar su origen. Se considera un delito que atenta contra los derechos fundamentales de la creación de una obra. En este sentido, y dirigido al estudiante universitario, la legislación lo concreta en el Real decreto 1791/2010, de 30 de diciembre el cual, en el artículo 13 apartado “d” establece: “Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se hagan o en documentos oficiales de la universidad”1. Girón2 apunta diferentes acciones que se consideran plagio. Entre ellas se encuentra: el reproducir el trabajo de otro estudiante, con o sin autorización; el copiar y enganchar información obtenida de Internet, sin comillas ni citar la fuente consultada; el no citar la fuente de donde se recoge la información; el uso de información, moviendo o cambiando palabras/frases del texto original; así como el comprar o adquirir un trabajo y presentarlo, de manera completa o parcial, como propio.
5
El plagio atenta contra el interés público en la medida que la obra plagiada engaña al lector al ocultar la autoría; por otro lado, se pierde el vínculo que existe entre el autor verdadero y el espíritu de su obra. Para evitarlo, hay que señalar entre comillas todo aquello que sea de otro autor, y indicar su procedencia. En el caso de trabajar con algún fragmento, no basta con cambiar palabras o modificar el orden de las frases, sino que hay que redactar un nuevo texto que contenga la idea principal completa que se quiere transmitir, y citar el autor3. 2.3 Propiedad intelectual La propiedad intelectual es un conjunto de derechos reconocidos, por el artículo 20 de la Constitución Española4, que corresponden a los autores de cualquier trabajo literario, artístico o científico. Estos derechos, conjuntamente con los deberes, se encuentran desarrollados en diferentes textos legales como por ejemplo, la ley que regula la propiedad intelectual (Ley 23/2006 del 7 de julio)5, los artículos 428 y 429 del Código Civil6, o los artículos 270, 271 y 272 del Código Penal7. Por lo tanto, la utilización de textos, gráficos o fotografías sin citar la fuente y, en algunos casos sin permiso del autor atenta contra la propiedad intelectual con consecuencias de diferente índole. En este sentido, la utilización del logotipo de la EUE u otras instituciones, en trabajos escritos o presentaciones, requiere el permiso de la dirección de estas organizaciones. 2.4 Protección de datos Todas las personas tienen el derecho fundamental a la protección de sus datos personales. Así lo recoge el artículo 18 de la Constitución Española4, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre8, o el artículo 31 del Estatut d’Autonomia de Catalunya9. Este derecho va dirigido, entre otros, a garantizar y proteger los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas, especialmente su privacidad e intimidad personal y familiar. En el ámbito catalán, se constituyó la Agència Catalana de Protecció de Dades, que vela por el cumplimiento de la normativa, conjuntamente con su homóloga española. Ya más específicamente, se contemplan como derechos éticos y jurídicos, la confidencialidad, la intimidad, la privacidad y el secreto profesional10. La legislación protege los datos contenidos en cualquier formato, papel o electrónico. En cuanto a los trabajos académicos, hay que tener en cuenta la gestión de la información, de manera particular la personal y profesional, que obtenida sin permiso, pueda afectar a los derechos fundamentales de las personas. La participación de otras personas que pueden participar en los trabajos académicos (p.e. entrevistas, fotos, etc.) exige que sean informadas sobre el propósito del trabajo y sobre el manejo confidencial de los datos. Su participación será posible después de firmar una autorización informada.
6
2.5 Confidencialidad La confidencialidad tiene que ver con la relación con el otro y se encuentra vinculada a la confianza que se deriva de la “confidencia”. En el ámbito profesional se asimila con el “secreto profesional”. Por otro lado, tiene que ver con el derecho a la intimidad, recogido en el artículo 18.1 de la Constitución Española, y finalmente con la lealtad que conduce al respeto a la intimidad y a la privacidad del otro11. En los trabajos académicos, hay que ser riguroso en el tratamiento de la información de otras personas. En el ámbito de las ciencias de la salud, los estudiantes entran en contacto con muchos datos ajenos – algunos reconocidos como sensibles - relacionados con aspectos personales, de salud y social. Hay que mantener el anonimato y la confidencialidad, por lo tanto, los trabajos generados en el ámbito asistencial no tienen que incluir ninguna etiqueta identificativa ni ningún dato u hoja que pueda identificar al paciente o al usuario, ni a su entorno torno. 2.6 Privacidad / Intimidad La privacidad es un término diferente y mucho más amplio que el de intimidad. Se entiende por privacidad: el conjunto más extenso de facetas de la persona que, aisladamente consideradas, pueden no tener relevancia pero que de manera cohesionada entre si (por las tecnologías, por ejemplo) ofrecen un retrato que la persona quiere preservar y no hacer público. La intimidad, en cambio, hace referencia a la esfera donde se desarrollan las facetas más singulares de la vida de la persona, relacionadas a menudo con los valores (religiosos, filosóficos, culturales, políticos, higiénicos, sexuales, etc)11. En este sentido, al realizar un trabajo académico sobre una/s persona/s, hay que informar del motivo y solicitar permiso para la obtención y manejo confidencial de sus datos. Así mismo, se tiene que pedir sólo la información estrictamente necesaria, según la finalidad asistencial, académica o de investigación. Finalmente, hay que respetar la voluntad del paciente/usuario de evitar tratar sobre algún tema particular con el estudiante.
3. PLAN DE TRABAJO La elaboración de un trabajo académico tiene que seguir un método. Un método es un procedimiento sistemático, ordenado en diferentes etapas que permite trabajar de manera más eficaz con el fin de obtener un mejor resultado. A pesar de que no hay sólo un método, es básico escoger y seguir uno adaptado a las características del estudiante y del propio trabajo, así como a las orientaciones de los profesores o tutores.
7
3.1 Les etapas básicas En general se distinguen cinco etapas: 1) la preparación, 2) el borrador, 3) la revisión, 4) la redacción final y 5) la validación. Cuando los trabajos académicos se realizan en grupo, es muy recomendable que cada estudiante participe en todas las etapas, revisando los borradores de cada miembro para contrastar el proceso. A continuación se apunta, de manera breve, sus contenidos12:
3.1.1 La preparación Incluye: o
Identificar la naturaleza del trabajo y comprender lo que es pide.
o
Si el trabajo es de tema libre, escogerlo según recursos, inquietudes, etc.
o
Definir los objetivos del trabajo.
o
Establecer un plan de trabajo.
o
Diseñar una estrategia de búsqueda.
o
Distinguir entre bases de datos y buscadores de Internet; ninguna de ellas es referencia bibliográfica.
o
Buscar información en fuentes fiables.
o
Hacer diferentes lecturas de la información encontrada.
o
Subrayar, hacer esquemas, mapas conceptuales, anotaciones.
o
Identificar las ideas principales y las secundarias de los textos.
o
Escoger una normativa para referenciar las fuentes.
o
Anotar les referencias bibliográficas que pueden apoyar al trabajo.
o
Interrelacionar la información encontrada.
o
Anotar, durante todo el proceso, las ideas y los datos que surjan (aunque sea de manera desordenada)
o
Organizar la información.
o
Elaborar un índice provisional.
3.1.2 El borrador Incluye: o
Redactar inicialmente un borrador más o menos estructurado donde se muestran las ideas principales.
o
Utilizar un único idioma.
o
Contrastar los contenidos de las diferentes fuentes.
o
Ordenar la información, a medida que se obtiene, en apartados básicos (introducción, cuerpo y conclusión).
8
o
Ordenar la bibliografía.
o
Argumentar o demostrar las afirmaciones que se hacen.
o
En esta etapa, es más importante lo “que se dice” que el “cómo se escribe”.
o
Ante cualquier duda, consultar al profesor. Un malentendido puede hacer que el trabajo se tenga que rehacer.
3.1.3 La revisión Incluye: o
Leer y releer el borrador en días diferentes.
o
Comprobar que el trabajo está centrado en el tema escogido.
o
Pulir los párrafos, las frases, las palabras y la puntuación.
o
Corregir la ortografía y la sintaxis.
o
Verificar la coherencia global, los gráficos y la inclusión de las referencias utilizadas.
o
Pulir las diferentes partes: la introducción, el cuerpo y la conclusión. Añadir, si hace falta, la opinión personal.
o
Revisar las citaciones dentro del texto y las referencias bibliográficas: tienen que seguir la normativa escogida.
o
Es recomendable dejar “reposar” los escritos un mínimo de 24h antes de la redacción final.
o
Verificar si el trabajo sigue la pauta proporcionada por el profesor.
3.1.4 La redacción final Incluye: o
Elaborar la forma: portada, paginación, índice, corpus, anexos y bibliografía.
o
Redactar las diferentes partes ordenándolas según la estructura escogida.
o
Comprobar que el trabajo se adecúa a su objetivo.
o
Validar la fecha, el lugar y la persona a quien entregar el trabajo, sin esperar a hacerlo el último día.
3.1.5 La validación o
Leer y corregir, si hace falta, aspectos de contenido y de formato.
o
Validar lis títulos con el contenido.
o
Verificar que la introducción invita a la lectura.
o
Comprobar que el trabajo se adecúa a su objetivo.
o
Revisar la idoneidad de la conclusión.
9
o
Revisar la ortografía i la redacción.
o
Comprobar las citas y las referencias bibliográficas.
o
Validar la coherencia del contenido global.
o
Preparar una copia para guardarla y entregar el original.
3.2 Otros aspectos En la planificación del trabajo hay que tener en cuenta la extensión y la calidad de la expresión escrita. 3.2.1 La extensión El número de páginas de un trabajo académico puede variar según su tipología. Cada universidad/centro/profesor normalmente establece unos criterios para cada tipo de trabajo. Hay que remarcar la importancia de ajustarse a la extensión pedida, llegando a ella con una correcta exposición de las ideas (evitando repeticiones para el relleno) así como con un correcto formato y estilo (letra, interlineados, márgenes u hojas en blanco adecuados). La calidad de un trabajo no viene dada por la extensión, sino por el qué y lo cómo presenta los contenidos. 3.2.2 La claridad El texto tiene que contener un léxico apropiado en el área o temática en la que se circunscribe, huyendo de formas y expresiones informales o inútilmente complejas. El uso de diccionarios puede ayudar a encontrar la palabra justa, así como a ampliar el vocabulario. La expresión de las ideas tiene que ser clara, las frases tienen que ser cortas, sencillas y completas, utilizando la estructura básica de: sujete, verbo y complemento. La frase no sólo es una unidad sintáctica, sino que es también una unidad de sentido. Así, para expresar, 2 ideas es preferible utilizar 2 frases. Se tienen que evitar palabras superfluas, afirmaciones sin fundamento y generalizaciones, que aportan al trabajo percepción de debilidad. Finalmente, al acabar un trabajo, hay que revisarlo para asegurarse de la expresión completa de las ideas y su coherencia global. El lector (profesor, tutor) tiene que poder capturar la idea del texto, sin presuponer lo que “posiblemente quiere decir el estudiante”.
10
4. ESTRUCTURA DE UN TRABAJO A continuación se describen los rasgos básicos en los que se estructura un trabajo académico3,12-16. No hay que incluir todos los apartados, la tipología del trabajo y su objetivo académico marcarán los necesarios. 4.1 Portada Es la parte que identifica el trabajo y el autor. Incluye, básicamente, título, autor/es (nombre y apellidos), asignatura, curso, profesor que ha supervisado el trabajo o a quien va dirigido, grupo y fecha de entrega. Puede mostrar, en algún caso, la identificación de la institución o centro donde se presenta. Si hay diferentes autores, sus nombres se escriben por orden alfabético del primer apellido, en líneas diferentes. La portada es austera, en papel blanco y tinta negra, sin dibujos, rayas ni imágenes añadidas. Se puede prescindir de hacerla si el trabajo es inferior a 3 páginas. La portada de este documento puede ser un ejemplo (sin el logotipo). El título del trabajo hace referencia al tema trabajado y, por lo tanto, no indica la asignatura ni la tipología empleada. Así, un ejemplo correcto es: “Análisis de páginas web de salud” y el incorrecto: “Seminario de páginas web de salud”, o “Comunicación y TIC”. Se escribe en mayúsculas y va situado en el centro, entre el tercio y la mitad superior del folio. 4.2 Índice Se encuentra a continuación de la portada. Presenta una relación detallada y completa de todos los capítulos, apartados y subapartados en que se organiza el trabajo, indicando la página donde se localizan. Por lo tanto, muestra una visión de conjunto que es fiel al contenido que se presenta. Se inicia, de manera provisional antes de empezar, el trabajo con una finalidad organizativa y orientativa. Se puede ir modificando a medida que se avanzan los contenidos y es al final del trabajo, cuando se pagina, que se le da el cuerpo definitivo. Se puede prescindir de hacerlo si el trabajo es inferior a 3 páginas. 4.3 Resumen El resumen es una exposición breve que presenta una visión general del contenido del trabajo. Incluye su objetivo, la metodología seguida y presenta los resultados principales y las conclusiones. Su extensión es aproximadamente de 250 palabras, se escribe en presente, de manera estructurada en un único párrafo. No incluye referencias bibliográficas ni abreviaturas.
11
4.4 Introducción La introducción sitúa al lector en el tema y/o problemática que aborda el autor. Esta parte es la puerta de entrada a un texto donde el estudiante expone, de manera atractiva, el trabajo que ha realizado para suscitar, en el profesor, el interés por el contenido. Los elementos que incluye dependen de la extensión y de la naturaleza del trabajo. Básicamente, se enmarca el trabajo en la asignatura, a continuación se presenta lo que se pretende (a partir del objetivo general), por qué se ha elegido el tema y qué interés tiene. A continuación, se muestran las partes principales del trabajo según el orden de presentación. Puede incluir, también, una conexión con otros trabajos anteriores (antecedentes o referencias bibliográficas). Finalmente da paso, de manera facilitadora, al primer apartado. En trabajos más complejos, relacionados con la investigación, puede incluir: la presentación del tema principal, la justificación y/o motivación del trabajo, las hipótesis, el objetivo y/o pregunta de investigación y/o el propósito del trabajo, es decir, el motivo personal, académico, lo que se quiere conseguir, qué se quiere demostrar o qué vacíos se pretenden cubrir. A continuación, la revisión de la literatura o los antecedentes y el marco teórico o conceptual, exponen qué evidencias se han encontrado sobre el tema en los últimos años y de qué teorías/modelos/escuelas se parte. A continuación, la relevancia, describe el porqué del tema; puede ser múltiple, es decir: científica, social, profesional, etc. Finalmente, se puede describir cómo se presentan los contenidos y se conecta con el primer apartado o capítulo.
Es recomendable revisar y pulir la introducción al final del trabajo, de este modo se puede elaborar un escrito más coherente al contenido que se ha desarrollado y a la manera cómo se ha llevado a cabo. 4.5 Cuerpo del trabajo Es la parte central del escrito. Desarrolla el contenido principal del trabajo presentado en la introducción, siguiendo el plan de trabajo descrito. Consta de diferentes capítulos, apartados o subapartados muy diferenciados, numerados y titulados, así como diferentes párrafos para facilitar la exposición de las ideas. Es recomendable revisar y pulir la introducción al final del trabajo, de este modo se puede elaborar un escrito más coherente al contenido que se ha desarrollado y a la manera cómo se ha llevado a cabo.
12
El inicio de cada capítulo, de forma preferente, se hará en una hoja diferente a pesar de que puede variar según el tipo de ejercicio. Es necesario, también, tener cuidado de no dejar inacabada una frase en un cambio de página. El vocabulario tiene que ser preciso, claro y sencillo. No se tienen que utilizar expresiones coloquiales ni redactar con estilo irónico o humorístico. Es preferible no abusar de los adjetivos, los adverbios, las abreviaturas, las exclamaciones ni los puntos suspensivos. Habitualmente, se parte desde las ideas generales hasta las específicas. El orden de aparición de las ideas tiene que seguir una secuencia lógica manteniendo una coherencia interna, que es uno de los aspectos que dan calidad al trabajo. En el caso de un trabajo de investigación, este apartado puede denominarse “metodología” y tiene que describir los procedimientos y procesos seguidos para lograr los resultados. De este modo, el lector puede identificar las diferentes fases que se han seguido. Los contenidos pueden variar, pero generalmente informan de: tipo de diseño metodológico, la población y la muestra utilizada o informantes, el entorno, la técnica de obtención de los datos, el trabajo de campo, la organización, el procesamiento y el análisis de los datos y los aspectos éticos. 4.6 Discusión En los trabajos empíricos, la discusión aporta la interpretación de los resultados obtenidos. La finalidad es situar los resultados en el contexto general del área de conocimiento. Incluye generalmente: una relación de los datos obtenidos con los de otros
estudios
previos,
las
aportaciones
más
importantes
del
estudio,
las
recomendaciones o implicaciones prácticas a partir de los datos, la presentación y discusión de las limitaciones del estudio y la sugerencia de nuevas líneas de trabajo. 4.7 Conclusión La conclusión es el resultado de las principales deducciones obtenidas en el decurso del trabajo. Por lo tanto, no es un resumen. Es un balance del contenido que recoge los grandes ejes del discurso para mostrar cuál es su punto de llegada. Por lo tanto, da respuesta a los objetivos planteados al inicio del trabajo. La conclusión tiene que ser breve puesto que los detalles se han desarrollado anteriormente. Su lectura proporciona una idea precisa del valor e interés del trabajo. Su vinculación es a la introducción y al cuerpo del trabajo por lo tanto, responde al planteamiento inicial. En este sentido, la conclusión ni aporta ideas nuevas ni tampoco expone la opinión o valoración del autor. Por lo tanto, es muy importante que haya coherencia entre la introducción, el cuerpo y las conclusiones.
13
4.8 Opinión personal Algunos trabajos tienen que incluir la opinión del estudiante. Esta puede tener diferentes orientaciones, sobre: el contenido, las aportaciones obtenidas, las dificultades que se han encontrado y/o sobre el aprendizaje obtenido. La opinión tiene que estar argumentada o justificada y puede tener un sentido más o menos crítico. 4.9 Anexos El trabajo se puede completar, si hace falta, con el apartado de anexos donde se pueden incluir materiales que complementen el texto central. Los anexos presentan literalmente las fuentes y, por lo tanto, no incluyen comentarios. Hay que distinguir entre el material propio del originario. En este último caso, tiene que incluir la referencia exacta de la procedencia. Si hay más de uno, hay que numerarlos y presentarlos en hojas diferentes. Los anexos tienen que aparecer en el índice del trabajo, por lo tanto también se paginan. 4.10 Bibliografía, Webgrafía La bibliografía es un listado de documentos (en papel o electrónicos) que han sido citados en el texto principal. Se sitúa al final del trabajo, entre la conclusión y los anexos. Las referencias aparecen ordenadas según la normativa escogida por el autor. En algunos casos, se distingue entre “bibliografía” y “referencias bibliográficas”; en el primer caso se incluyen aquellas fuentes que no aparecen en el texto, pero que pueden ser complementarias y relevantes sobre el tema trabajado. En el segundo caso, se presentan aquellas referencias que aparecen citadas en el texto. No obstante, es habitual el uso indistinto de ambos termas. La webgrafía alude a las referencias que se encuentran en la red. En los trabajos académicos, habitualmente, sólo se referencian las fuentes consultadas en un único apartado que también incluye las referencias electrónicas.
La referencia bibliográfica se expresa en forma de “fórmula”, que facilita al lector su acceso. Cada normativa prescribe una formulación determinada tano dentro del texto como en el listado bibliográfico. Su utilización tiene que responder a una normativa escogida por el autor; en Ciencias de la Salud y en nuestro contexto, suele ser “Vancouver”. La “fórmula” proporciona información suficiente para la localización e identificación correcta del documento: autor, título, año de publicación, editor, dirección electrónica, etc. El orden de las referencias, en la bibliografía, puede variar. Así, mientras que según “Vancouver” aparecen numeradas, siguiendo el orden de aparición en el texto, “APA” prescribe su presentación por orden alfabético.
14
El listado se construye a medida que el trabajo se elabora. Las comunicaciones personales (cartas, correos) se listan al final, de manera separada.
4.11 Citaciones en el texto Las citaciones aportan ideas o conceptos de otros autores. Pueden ser textuales, cuando muestran el texto íntegro de la obra consultada, o no, cuando se escribe en palabras propias la idea expuesta en el texto original reformulada o sintetizada a partir de la paráfrasis, con las palabras propias del estudiante. Después de cada cita, textual o no, hay que indicar la referencia abreviada del autor (ver párrafo siguiente) y escribirla, de manera completa en la bibliografía final. Es importante tener en cuenta que no hay una manera única de referenciar la cita. Cada tradición científica prescribe un modelo determinado. No es tan importante el modelo utilizado como el ser sistemático en todo el trabajo manteniendo el mismo estilo3. Las más utilizadas son: •
Modelo autor-fecha. En este caso, aparece el apellido del autor y el año de la publicación. En algunos casos, también se añade la/s página/s donde se encuentra/n. La referencia completa sale en el listado bibliográfico final, siguiendo un orden alfabético. Un ejemplo: “cita” (Moreno, 2008, p. 53). En ocasiones, el nombre del autor se encuentra fuera del paréntesis, incorporado dentro del discurso: “Segarra (2007) hace referencia a....” o “Boix (2008) denomina la manera...”
•
Modelo Vancouver. Este modelo prescribe, al final de cada cita, un llamamiento o número volado que aparece ordenado, según orden de nueva aparición en el texto, y que remite a la bibliografía final, ordenada numéricamente según aparece en el texto. Los números volados se sitúan antes de la puntuación. También se acepta el número arábigo entre paréntesis. Un ejemplo: “cita26”. o “cita” (26).
Las citaciones textuales pueden ser cortas o largas. Las primeras ocupan entre 1 y 3 líneas (entre 40-45 palabras), y las segundas superan las 3 líneas.
15
En el caso de una citación corta, se incorpora dentro del texto, entre comillas, manteniendo el mismo tipo y medida de letra utilizado en el texto principal. La referencia se sitúa después de las comillas y antes del punto. Cuando se omite una parte del texto, hay que indicarlo con tres puntos entre corchetes: [...]. Las citas largas se escriben en un párrafo independiente sangrado, en un tamaño 1 punto inferior al texto principal, en cursiva o bien entre comillas. En este caso, el interlineado tiene que ser sencillo (ver punto 5.3). Un ejemplo de este segundo caso:
Enfermar, morir, atender la enfermedad y la muerte deben ser pensados como procesos que no sólo se definen a partir de profesionales e instituciones específicas y especializadas técnicamente, sino como hechos sociales respecto 33 a los cuales los conjuntos sociales necesitan [...] .
Finalmente, podemos encontrar una cita escrita por otro autor. Se denomina una citación secundaria o una “citación de una citación”. En trabajos de investigación originales es inadmisible, pero en trabajos más sencillos, se puede emplear la siguiente fórmula: (Watson 2000), citado por Elijan (2012). En este caso, la bibliografía final tiene que incluir las dos referencias, la de Watson y la de Eligen.
En el modelo autor-fecha, hay que observar que se incluye el apellido de los autores, sin el nombre ni la titulación. Si la referencia contiene de 2 a 6 autores, se escriben los apellidos de todos los autores por orden alfabético (o según aparece en la fuente) i separados por un punto y coma. Por ejemplo: “cita” (Miró; Sorribes; Tardà, 2013, p. 44). Si más adelante en el texto se vuelven a citar, sólo se escribe el primero seguido de: et al. Por ejemplo: “cita” (Miró et al. 2013, p. 78). En el caso de más de 6 autores, se escriben los 6 primeros seguido de una coma y, et al. (Miró; Sorribes; Tardà, Aymerich, Zambrano, Albiol, 2003, p. 11, et al.)
4.12 Notas a pie de Página Las notas a pie de página van introducidas por un llamamiento (numérica1 o asterisco *) que las identifica dentro del texto. Se escriben, de manera preferente, en un tamaño de letra 2-3 puntos inferior al del cuerpo del trabajo.
16
Hay una tendencia a no incluir muchas, de manera particular en Ciencias de la Salud. Las notas se utilizan, de manera preferente, en los siguientes casos: 1) para ampliar aquella información que dentro del texto, resultaría cargante; 2) para ofrecer una traducción de un texto/palabra que fuera relevante mantener en el idioma original; 3) para hacer una aclaración que no interrumpa el discurso; y 4) para señalar una referencia que no pertenece a la bibliografía general pero que refuerza alguna idea presentada. Aún así, algunos autores aconsejan el uso de pies de página y otros no. 5. FORMATO Y ESTILO Los trabajos académicos, generalmente, se elaboran con un procesador de texto. Si son manuscritos tienen que mantener, también, criterios de calidad ortográfica, de redacción y de presentación. Los trabajos se presentan en hojas escritas a una cara, a pesar de que en algunos casos pueden presentarse a doble cara por motivos ambientales y de ahorro. Hay que tener en cuenta la austeridad en las presentaciones, es decir, sin colores ni cabeceras o pies de página innecesarios. Los trabajos realizados con ordenador, en general, tienen que seguir las siguientes pautas3,10-12: 5.1 Papel y márgenes •
Se utilizan hojas blancas DIN-A4.
•
Los textos con más de 10 hojas pueden incluir una página en blanco, entre la portada y el texto.
•
Los márgenes (superior, inferior, laterales), se recomienda que tengan entre 2 y 3 cm. Los trabajos que se presentan encuadernados con anillas o espirales laterales tienen que tener un margen izquierdo suplementario de 1 cm.
5.2 Tipo y medida de letra •
Las más comunes son Times New Roman o bien Arial. También se pueden utilizar Garamont o cualquier otra que utilizando la cursiva no presente confusión en su lectura. Se utiliza el mismo tipo de letra en todo el trabajo, incluidos el título y las notas a pie de página.
•
Se recomienda una medida de 11 o 12 puntos.
•
El título de la portada, si hay, puede redactarse hasta 18 puntos. El título secundario tendrá una medida entre el título principal y el texto interior. Se recomienda no subrayarlo.
17
•
Es recomendable combinar diferentes tamaños para facilitar la identificación de las diferentes partes. Como ejemplo, para 18 puntos de un título, unos 11-12 para el texto principal, un 10 para las citaciones textuales y unos 8-9 puntos para las notas a pie de página.
•
La letra cursiva se utiliza en palabras de idioma diferente al texto principal (caring, stress, feed-back, Constitución...). También se utiliza en los neologismos así como para remarcar una palabra o expresión. La letra cursiva se puede sustituir por “comillas”. En todo caso, es necesario mantener el mismo estilo en todo el trabajo.
•
La letra negrita sólo es recomendable si se quiere resaltar la visibilidad de los títulos y subtítulos. Se desaconseja utilizarla en el texto y en el índice.
•
No es habitual subrayar los títulos, de manera particular si se presentan en negrita.
•
Los trabajos académicos se imprimen, siempre, en tinta negra. Se valora el color cuando se presentan gráficos, mesas, o cuando el color resalta información relevante.
5.3 Párrafo e interlineado •
Los párrafos diferencian las distintas ideas que se expresan.
•
El interlineado, de manera preferente, es de 1.5 líneas. El sencillo se utiliza, por ejemplo, para incluir citas textuales largas, de más de 3 líneas (ver apartado 4.11).
•
El listado de referencias se presenta en interlineado sencillo. Entre cada referencia pero, hay un espacio.
•
El texto tiene que disponerse en alineación justificada (ni a la derecha, ni a la izquierda, ni centrada).
•
El texto tiene que respetar los márgenes, manteniendo las mismas distancias durante todo el trabajo; por lo tanto, se tendrá cuidado de mantener una distancia equidistante entre los títulos/subtítulos, el texto y los márgenes.
5.4 Paginación El trabajo se pagina con cifras arábigas, sin punto ni guión. Los números se encuentran en la parte superior o inferior de la hoja, alineados tanto a la derecha como en el centro, sin interferir con gráficos, encabezamientos ni pies de página. Tienen que coincidir con las cifras mostradas en el índice. La portada y el índice no se numeran, a pesar de que cuentan generalmente como páginas. Habitualmente, la paginación se inicia en la hoja de la Introducción con el número 1 o bien con el que corresponda teniendo en cuenta las hojas anteriores.
18
5.5 Corrección ortográfica, sintáctica y de estilo Todo trabajo tiene que presentarse redactado en una correcta sintaxis, sin errores ortográficos y en un estilo homogéneo. En este sentido, y antes de su impresión, hay que utilizar un corrector lingüístico. No obstante, se requiere una revisión visual puesto que la corrección automática no garantiza la calidad ortográfica ni sintáctica13. En lo referente a la redacción, Cassany14 proporciona, entre otras, cuatro recomendaciones para escribir frases claras y correctos: •
La extensión media de una frase tiene que ser de 15 a 30 palabras. Evitar las frases largas, de más de 30 palabras.
•
Eliminar las palabras y las frases irrelevantes y dejar sólo las imprescindibles.
•
Utilizar el orden más llanero de las frases: sujeto, verbo y complementos.
•
Evitar el uso excesivo de formas pasivas y negaciones.
Otro aspecto a tener en cuenta es la presentación de los contenidos. Esta tiene que mantener un orden y tener un desarrollo progresivo. Así, se puede ir del aspecto más general al más concreto o al revés, dependiendo del tema; siempre desplegando la información de forma que no sea repetitiva ni aporte confusión. En el caso de redacción en catalán, hay que tener en cuenta3,18: •
Los números llevan punto en las cifras escritas para separar unidades de mil y de millón (4.000).
•
No hay punto en las fechas (2011).
•
No hay punto después de los signos de interrogación y admiración.
En relación con el estilo de escritura, hay que tener en cuenta los aspectos particulares de cada idioma. Así, podemos encontrar diferencias en la puntuación, en la escritura de las siglas o en el uso de acentuación de mayúsculas, que hay que consultar en textos expertos. Finalmente, se tiene que evitar, en títulos y subtítulos, el punto final.
5.6 Abreviaciones y siglas En un trabajo se pueden utilizar las siguientes abreviaciones: •
[...] Elipsis. Es la omisión de una parte del texto citado. Observar que hay 3 puntos entre los corchetes, y no más.
19
•
Op.cit. Abreviatura de la palabra latina: Opus citatum, es decir, citado a la obra. Se utiliza cuando se hace referencia a la obra de un autor que ya se ha citado previamente, para evitar repeticiones.
•
Ibid. Abreviatura de la palabra latina: Ibídem, es decir, en el mismo lugar. Esta palabra se utiliza cuando se cita la referencia utilizada en la cita justo anterior.
•
Id. Abreviatura de la palabra latina Ídem, es decir, el mismo.
•
Et al. Abreviatura de la palabra latina: et alli, que quiere decir: y los demás o los otros. Su uso principal es en las referencias bibliográficas, cuando hay más de cuatro autores (seis, según algunos autores), se escribe el nombre del primero seguido de: et al.
•
Sic. Proviene del latín y significa: así. Se utiliza dentro de una cita textual cuando se quiere remarcar que hay un error, por ejemplo ortográfico, en el texto original que se está transcribiendo.
Algunos autores apuntan que los latinismos no catalanizados o no aceptados por el “Diccionari de la llengua catalana de l’Instituto d’Estudis Catalans” (DIEC) se escriben en cursiva, pero sus abreviaciones se escriben en redonda. Otros, en cambio, añaden que estas últimas, correspondientes a las expresiones latinas citadas anteriormente, se escriben en cursiva por el hecho que se utilizan en las referencias y citaciones bibliográficas para sustituir el título de una publicación ya citada . En este sentido, hay que establecer un criterio de estilo y seguirlo en todo lo trabajo. En cuanto a las siglas, hay que introducirlas entre paréntesis, en un primer momento, junto al texto que deben sustituir. A partir de la segunda vez, ya pueden aparecer sustituyendo el texto. Las siglas, en catalán, se escriben en mayúsculas sin puntos de separación. 5.7 El tratamiento personal Hay una cierta controversia en el tratamiento personal que tiene que seguir un trabajo académico, de manera particular cuando es individual. Así, mientras que algunos autores proponen utilizar un estilo impersonal15: “Se puede considerar que...”, “Se cree que...”, “En este trabajo se presenta...”, otros proponen formas verbales personales que son más directas3: “Considero que...”, “En este trabajo presento...” También se puede utilizar el plural de modestia: “Podemos concluir que...”, “La bibliografía que hemos consultado...”, a pesar de que trabajo sea individual.
20
En términos generales, se tiene que encontrar un estilo que haga la lectura fluida y el autor se encuentre cómodo sin transmitir imprecisión, ni un exceso de personalismo ni de carencia de modestia 3.
21
6. BIBLIOGRAFÍA 1
Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el cual se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. [Internet]. (Boletín Oficial del Estado, número 318 de 31-12-2010). [Acceso mayo 2014]. Disponible: http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-201020147.pdf. 2
Girón Castro, SJ. Anotaciones sobre el plagio. [Internet]. Departamento de Gramàtica, lectura y escritura académica. Universidad Sergio Arboleda; 2008 [Acceso septiembre 2009]. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/libro%20plagio.pdf.
3
Turull M. (director). Tècniques de Treball i de Comunicació. Instrumentàrium per a les ciències jurídiques i socials. 2a. edició. Barcelona: Ed. Huygens; 2013.
4
La Constitución española. [Internet]. Las Cortes españolas, 1978. [Acceso septiembre 2009] Disponible en: http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/EBB3AFF7-C7EF-4009-A15EE7D75FB3C8F5/232644/Constitucion_es1.pdf.
5
Reial Decret 23/2006, de 7 de juliol, pel qual es modifica el text refós de la Llei de Propietat Intelectual. [Internet]. (Boletín Oficial del Estado, número 162 de 8-7-2006). [Acceso mayo 2014]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/08/pdfs/A25561-25572.pdf. 6
Albaladejo M, Díez S. (dir.). Comentarios al Código Civil y compilaciones forales. Madrid:Edersa; 1994. 7
Juanes A, Cortés E, De Lardizábal M, Hurtado A, De la Mata N. Reforma del Código Penal. Madrid: El Derecho; 2010.
8
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el cual se aprueba el Reglamento de despliegue de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. [Internet]. (Boletín Oficial del Estado, número 17 de 19-1-2008). [Acceso maig 2014]. Disponible en: http://www.boe.es/boe_catalan/dias/2008/01/19/pdfs/BOE-A-2008-979-C.pdf. 9
Estatut d’Autonomia de Catalunya. [Internet]. Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2006. [Acceso mayo 2014]. Disponible en: http://www.gencat.cat/generalitat/cat/estatut/index_2006.htm.
10
Autoritat Catalana de Protecció de Dades [Internet]. Barcelona: Generalitat de Catalunya; 2006. [Acceso septiembre 2009]. Disponible en: http://www.apd.cat/ca. 11
Bertrán JM, Collazo E, Gérvas J, González Salinas P, Gracia D, Júdez J, Rodríguez Sendín JJ, Rubí J, Sánche M. Intimidad, confidencialidad y secreto. Guías de ética en la pràctica médica. [Internet]. Fundación de Ciencias de la Salud; 2005 [Acceso septiembre 2009]. Disponible en: http://www.fcs.es/docs/publicaciones/guia_final_pdf.pdf.
12
Universitat Politècnica de Catalunya. Bibliotècnia. Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius. Recomanacions per a la redacció i presentació de TFG, PFM o altres treballs acadèmics. [Internet]. Barcelona: UPC; [Acceso 30 abril 2014]. Disponible en: http://bibliotecnica.upc.edu/content/com-presentar-un-treball-academic.
22
13
Mestres JM, Costa J, Oliva M, Fité R. Manual d’estil. La redacció i l’edició de textos. 4a ed. Barcelona: Eumo Editorial; Associació de Mestres Rosa Sensat; Universitat de Barcelona; Universitat Pompeu Fabra, 2009. 14
Cassany D. La cuina de l’escriptura. Barcelona: Empúries; 2000.
15
Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació. Pautes per la presentació de treballs acadèmics. [Internet]. Barcelona: UB; 2012 [Acceso 4 mayo 2014]. Disponible en: http://www.ub.edu/biblio/docs/pautes_presentacio.pdf.
23