Elaborado Por: CAMILO ZULUAGA ZULUAGA. Asesor Externo Recursos CREE. Revisado Por: LUIS ALFREDO ÁVILA. Rector GLORIA MARIA HOYOS

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del O

7 downloads 29 Views 824KB Size

Story Transcript

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

DISEÑO Y REDISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PERTINENTES EN ARTICULACIÓN CON LA MEDIA Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS (TÉCNICO, TECNÓLOGO Y PROFESIONAL) PARA MEJORAR LA COBERTURA CON CALIDAD

Elaborado Por: CAMILO ZULUAGA ZULUAGA Asesor Externo Recursos CREE

Revisado Por: LUIS ALFREDO ÁVILA Rector GLORIA MARIA HOYOS Oficina de Planeación

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS PENSILVANIA

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 JULIO 2014

1. INTRODUCCIÓN.

El Decreto 1835 de agosto 28 de 2013, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, reglamentó el parágrafo transitorio del artículo 24 de la Ley 1607 de 2012, que creó el impuesto sobre la renta para la equidad CREE; comenzó a regir a partir del 1 de enero de 2013, como aporte al que contribuyen las sociedades y personas jurídicas en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo y la inversión social, en los términos previstos en la citada ley. Por medio de este decreto se asigna de manera transitoria, por un término de tres años; recursos que se invertirán para diferentes sectores económicos estratégicos del Gobierno Nacional entre ellos el sector de la Educación Superior pública con un total de 40%; del total de los recursos para este sector, el 25% se destinará para las Instituciones Técnicas y Tecnológicas públicas y el 75% para las Universidades.

A través de la resolución 2839 de Septiembre 3 de 2013, el Ministerio de hacienda y crédito público asigna a la Institución de Educación Superior “COLEGIO INTEGRADO NACIONAL “ORIENTE DE CALDAS” (IES CINOC) para el año 2013 la suma de $2.284.612.937 (dos mil, doscientos ochenta y cuatro millones, seiscientos doce mil, novecientos treinta y siete pesos, moneda corriente) para inversiones relacionadas con la construcción, ampliación, mejoramiento, adecuación y dotación de infraestructura física y tecnológica, y diseño y adecuación de la nueva oferta académica, siempre y cuando dichos proyectos no generen gastos recurrentes.

Teniendo en cuenta que la aprobación de las decisiones de inversión quedará a cargo de los máximos órganos de dirección y gobierno de las instituciones de educación superior públicas, en el ejercicio de la autonomía consagrada en los artículos 28 y 29 de la Ley 30 de 1992, se hace necesario desarrollar una metodología apropiada para asegurar que dichas inversiones obedezcan a lo dispuesto en la normatividad y esté acorde con las necesidades del CINOC, las cuales deben estar enfocadas principalmente a la ampliación de la cobertura estudiantil.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

En la Institución se creó un comité ampliado del impuesto CREE, encargado de direccionar todos los procesos de inversión de los recursos provenientes del impuesto en mención, comité con el que se consultan todos los procedimientos a seguir.

Una vez desarrollada la metodología de marco lógico para el IES CINOC se encontró que el problema principal es “Dificultades para mantener extensiones y expandir la oferta de programas y la institución en la región de Oriente de Caldas y zona metropolitana de Manizales” el cual se abordará a través de las siguientes estrategias: 

Diseño y Rediseño de Programa bajo las metodologías de Blending Learning o Learning.



Diseño y Rediseño de Programas.



Infraestructura Física y logística.

2. ANTECEDENTES

El tema de la formación en ciclos propedéuticos en Colombia, no es nuevo; desde 1995 se han presentado diversas propuestas al respecto; actualmente y de acuerdo a las políticas del gobierno nacional; y a las metas planteadas en términos de educación, se ha convertido en una de las principales estrategias que permitan mejorar la cobertura educativa y facilitar el ingreso a la educación superior a diferentes grupo de personas, sobre todo a nivel local y regional; situación que no presentaba con anterioridad; dada la normatividad existente en materia de educación superior, según la cual las Instituciones solo podían ofrecer programas terminales del nivel técnico , tecnológico y universitario.

El Ministerio de Educación Nacional por medio de la aprobación de la Ley 749 de 2002, establece la posibilidad a las Instituciones Técnicas y Tecnológicas de ofrecer programas hasta el nivel profesional en ciclos propedéuticos en las áreas de las ingenierías, tecnologías de la información y administración siempre que se deriven de los programas de formación técnica y tecnológica que ofrezcan. Para el efecto establece en su artículo 3

las competencias,

habilidades y destrezas que se deben desarrollar en cada una de los niveles y en los artículos 5 y 6 establece los procesos de transferencia de estudiantes y procesos articulación con la

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 media técnica, respectivamente; procesos por medio de los cuales se perfilan los ciclos propedéuticos como aquellos que se articulan con la educación media con el fin de facilitar el paso de la formación técnica profesional a la formación tecnológica y profesional.

Es de

anotar que posteriormente la Ley 1188 de 2008 se amplia la posibilidad de formación en ciclos propedéuticos en todas las áreas del conocimiento, según la cual “Todas las IES podrán ofrecer programas académicos por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional en todos los campos y áreas del conocimiento” (Ley 1188 de 2008)

Bajo este enfoque se quieren formar personas no solamente para el mercado laboral sino para que sean ciudadanos del país, que participen solidariamente en el desarrollo de los territorios. Estos ciclos propedéuticos, facilita al estado la meta de formar técnicos, tecnólogos y profesionales y a los estudiantes la movilidad en los distintos niveles que componen estos ciclos. Es un acercamiento entre los sectores académico y productivo, para que en conjunto se concurra a dar fuerza a los territorios a través de distintas fuerzas sociales.

Según artículo publicado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009), “En Colombia predominaba el concepto de Educación técnica y tecnológica como programas cerrados y concluyentes, y es por esto que estos niveles de formación no estaban articulados entre sí”; además este artículo, define los ciclos propedéuticos “Unidades interdependientes, complementarias y secuenciales, entre tanto que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual se prepara una persona para continuar su proceso de formación a lo largo de la vida”; “En consecuencia el ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional, siguiendo sus intereses y capacidades”.

Con respecto a las estadísticas nacionales de ingreso a la educación superior, El Sistema Nacional de Información de Educación Superior, presenta las más recientes estadísticas con respecto a algunos indicadores, entre los cuales están los siguientes:

Tabla 1, 2, y 3. COMPORTAMIENTO T & T EN COLOMBIA

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

Con respecto al primer cuadro, es evidente que las carreras técnicas han perdido cantidad de estudiantes matriculados durante los años 2005 a 2013; mientras que las carreras tecnológicas incrementan su número de estudiantes y por ende el interés por cursarlas, ya que brindan mayores competencias a los egresados; la formación por ciclos propedéuticos es una estrategia adecuada que permite entonces fomentar el uso de las carreras técnicas como primer paso para la tecnología y la profesionalización de las mismas.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 Para las Instituciones de Educación Superior como el CINOC, la posibilidad de ofrecer programas en ciclos propedéuticos se convierte en oportunidad para ser pioneros en las regiones y ofertar programas pertinentes a las necesidades del mercado laboral de los territorios o zonas de influencias, así las cosas, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009), plantea:

“Con la formación por ciclos propedéuticos, las Instituciones de Educación Superior – IES- tienen una oportunidad para organizar sus programas académicos en forma coherente y coordinada, y vincularlos, además, con los sectores productivos. Adicionalmente, permiten la movilidad tanto en el sistema como hacia el mundo laboral, lo que enriquece la formación del individuo de acuerdo con el contexto en el que se desenvuelve. Esta movilidad, aunada a la flexibilidad que introducen los ciclos propedéuticos, promoverá el aumento de la permanencia estudiantil en la Educación Superior.”

De esta manera, se impulsa el fortalecimiento de la Educación Técnica profesional y Tecnológica (T y T), gracias al diseño de programas por ciclos propedéuticos que permiten el desarrollo de competencias acordes con los requerimientos del sector productivo, consolidando una educación pertinente y dirigida a aportar desde la educación a la construcción de un país cada vez más competitivo

El Plan Sectorial del Ministerio de Educación Nacional 2010- 2014 establece como

los

objetivos principales de desarrollo de la Educación, los siguientes: 

Alcanzar una educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia.



Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles.



Disminuir las brechas en acceso y permanencia entre población rural – urbana, poblaciones diversas, vulnerables o por regiones.



Educar con pertinencia.



Incorporar innovación en la educación.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 

Fortalecer la gestión del sector educativo para ser modelo de eficiencia y transparencia.

Así las cosas y en concordancia con las políticas del gobierno y con la proyección de la institución; la metodología de formación por ciclos propedéuticos, se convierte en una importante apuesta del IES CINOC, para ser en la región una de las instituciones de educación superior más sobresalientes y atractivas para los estudiantes.

3. PROBLEMA La Educación Superior es la que genera valor agregado en los procesos educativos al formar seres humanos con capacidades, actitudes y aptitudes para transformar el medio en el que se desenvuelven. Este contexto requiere de la formación de profesionales en diferentes niveles y áreas del conocimiento que permitan desarrollar el aparato productivo nacional. Sin embargo en nuestro país la formación se ha centrado en las áreas disciplinares tradicionales y en ofertas académicas que no guardan relación con las necesidades y potencialidades del sector productivo nacional, desconociendo los requerimientos de personal cualificado en áreas de sectores locomotora definidos por el Gobierno Nacional en su Plan de Desarrollo 2010-2014.

Colombia es un país de regiones con diferentes niveles de desarrollo, variadas vocaciones productivas y con un alto nivel de ruralidad en sus departamentos. Las ofertas educativas han sido homogénea, estandarizadas, orientadas hacia el sector urbano y han respondido a especificidades disciplinares, mas que a necesidades de mejorar el entorno productivo en el cual se desempeñan los egresados de la Educación Superior, generando profesionales descontextualizados que no transforman sus entornos sociales y económicos.

Según el estudio realizado por la OCDE sobre la Educación Colombiana se considera que el sistema de educación nacional no ha funcionado de manera adecuada, cada nivel educativo se trabajaba de manera independiente y sin un prototipo de Ciudadano y profesional requerido por el contexto; presentándose desarticulación en los procesos educativos desde la básica hasta la educación superior profesional. Esto ha permitido que se desconozcan los

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 aprendizajes adquiridos en los diferentes niveles de formación, premiando la formación terminal a la formación propedéutica y castigando a los estudiantes que por diferentes razones no han podido terminar su proceso de formación; situación que ha llevado a una desmotivación para el ingreso a la educación superior por la larga duración de los programas terminales y el no reconocimiento de los semestres cursados en los diferentes niveles de formación.

De acuerdo al MINISTERIO DE EDUCACIÓN “La Calidad de la educación está relacionada con múltiples factores: la metodologías de enseñanza y aprendizaje, la formación de sus educadores, los sistemas de evaluación implementados, la manera en que están articulados los niveles de formación, la capacidad e infraestructura institucional, el marco conceptual y jurídico que organiza y da soporte al sistema educativo a través del cual se hace explicito que la educación de calidad es un derecho al que todos los ciudadanos deben acceder”.

Uno de los objetivos fundamentales contemplados en el Plan Sectorial de Educación (2011 – 2014) para lograr el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, es lograr;

“Un proceso de enseñanza aprendizaje que apunta a brindar una educación de calidad pertinente para el siglo XXI, el cual permite que las personas estén preparadas para obtener, adaptar y aplicar la formación en múltiples contextos y redes y transformarla en un conocimiento relevante para la satisfacción de sus necesidades de manera más equitativa, respetuosa con el ambiente, y las distintas entidades y constituyéndose así en miembros productivos de la comunidad y la sociedad en su conjunto.”

La Formación técnica y tecnológica en el país se ha centrado en el desarrollo de la docencia de manera tradicional y no ha permitido que en sus mallas curriculares se haga evidente procesos de investigación y proyección social; lo que si se ha hecho más evidente en la formación profesional, limitando el crecimiento y desarrollo de las Técnicas y Tecnológicas (T y T), contrario a lo que sucede en los países europeos en donde este tipo de formación cobra especial relevancia para el desarrollo productivo.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 De acuerdo al Documento de la OCDE (2012), algunos de los principales problemas que se presentan en temas de calidad educativa en Colombia son: 

Los

estándares

académicos

que

los

estudiantes colombianos han alcanzado al entrar en la educación superior son en general bajos si se compara con otros países. Esta falta de “preparación para la universidad” conduce a un enorme esfuerzo académico y a una elevada deserción escolar, siendo los estudiantes menos favorecidos los más afectados. 

En general, la progresión hacia los niveles superiores se ve limitada por falta de un Marco Nacional de Cualificaciones, de transferencia de créditos y de acuerdos de colaboración entre diferentes instituciones de educación superior.



La calidad y los estándares de algunos programas, especialmente de los programas de T y T – y los que se ofrecen en muchos CERES – es bajo. Lo único obligatorio del sistema de control de la calidad en Colombia es la protección de los estándares del programa a través del Registro Calificado, pero requiere mejoras.



Muchas instituciones no tienen más que escasos vínculos y colaboraciones con los empleadores sobre el desarrollo del currículo y las competencias y resultados deseados. Esto limita la pertinencia de sus programas con las necesidades de la economía colombiana y puede hacer que sus egresados tengan menos posibilidades de empleo.



Los niveles de inversión en investigación e innovación son muy bajos de acuerdo con estándares internacionales.



Los cursos de primer grado en particular en las universidades públicas son demasiado largos en comparación con estándares internacionales.



A pesar de los esfuerzos nacionales e institucionales, la deserción es extremada e ineficientemente alta de acuerdo con estándares internacionales.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 En el Departamento de Caldas históricamente se han ofrecido programas del nivel universitario terminal,

principalmente en la ciudad de Manizales, a través de diferentes

universidades públicas y privadas que tienen asiento en la capital. Esta oferta académica centralizada y masiva ha llevado a una saturación del mercado laboral en donde se cuenta con profesionales que en ocasiones desempeñan labores que deberían realizar un técnico o un tecnólogo. Se han desarrollado experiencias de formación técnica y tecnológica pero esta no ha tenido repercusión importante en el desarrollo de la región, dada las limitaciones económicas que afrontan las instituciones que ofrecen este tipo de formación y las limitaciones económicas de las personas que acceden a estos niveles.

De acuerdo a un estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional en el Departamento de Caldas se presenta las siguientes estadísticas en materia de educación superior:

Tabla 4 OFERTA DE IES EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Fuente: MEN – SACES. SENA.

Como lo indica la tabla anterior, en el departamento de Caldas, y especialmente en el Oriente de Caldas, el IES CINOC ha hecho presencia de manera permanente como la única Institución técnica del Departamento por fuera de la capital, con baja oferta de programas académicos dadas las limitaciones económicas (tanto de la entidad como de su población objetivo), la extensión geográfica y la insuficiente cualificación docente, lo que le ha impedido hacer más amplia su oferta tanto en número de programas, metodologías como de presencia en los municipios; no cumpliendo de manera adecuada la responsabilidad regional que como IES

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 debe desarrollar; dado que su razón de ser se debe enfocar principalmente a ofrecer programas académicos pertinentes para las necesidades de la región y del país, que permitan la permanencia de los estudiantes en los diferentes municipios para que estos se conviertan en agentes de cambio y desarrollo en su región.

Durante los últimos tres años la Institución ha podido ofertar programas en ciclos propedéuticos hasta el nivel tecnológico lo que ha permitido que los estudiantes puedan continuar sus procesos de formación sin tener que salir de la zona e impactando favorablemente la región; sin embargo muchos egresados quieren continuar su proceso de formación hasta el nivel profesional pero se han encontrado con la limitante de que no existen Instituciones que puedan ofertar directamente la continuación de su proceso de formación.

Todas estas situaciones, generan la necesidad de dar una mirada hacia la implementación de una estrategia académica y curricular regional

que le permita a la institución su

posicionamiento como Institución de Educación superior que ofrece programas pertinentes a las necesidades de la región.

4. JUSTIFICACIÓN. En la actualidad, el IES CINOC, cuenta con unos recursos provenientes del impuesto CREE; los cuales han de invertirse en procesos que le permitan a la institución el posicionamiento, el crecimiento de la misma y el mejoramiento en términos de calidad educativa; es así como uno de los temas a enfrentar es el aumento en cobertura con calidad, tanto a nivel de número de estudiantes, como de municipios en los cuales hace presencia con sus procesos de docencia, investigación y proyección social.

Uno de los principales componentes de una institución de educación superior, es contar unos programas académicos de calidad, que tengan un enfoque pertinente para las necesidades del sector productivo de la región en donde se opera; atractivo para los estudiantes y que permitan el desarrollo institucional adecuado.

Una institución como el CINOC, tiene una

vocación regional, y su enfoque debe consistir en preparar profesionales para que luego generen valor agregado desde y para el territorio donde viven; es por ello que una de sus

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 prioridades, es tener una oferta académica atractiva y que está ajustada a las necesidades del contexto y del mercado laboral de la región; en donde la institución pueda ejercer una influencia positiva y hacia donde direccionará sus esfuerzos.

El ajuste de los programas actuales y/o diseño de nuevos programas académicos de acuerdo a los requerimientos de la región, que se encuentra en proceso de crecimiento, es prioritario; para que el IES CINOC que permita mayor posibilidad del tránsito exitoso de la educación media a la educación superior, así como el mejoramiento de las variables de permanencia, graduación y continuación de los procesos en la educación superior; teniendo en cuenta además dentro de la formación, enfoques de investigación y proyección social que le brinde al futuro profesional una visión del contexto aplicando los tres elementos fundamentales del conocimiento.

Se requiere también que los espacios, los laboratorios, los talleres,

equipamientos y demás sean adecuados y pertinentes para el desarrollo de las competencias profesionales y ocupacionales contempladas en los perfiles de formación con el fin de que la región se potencialice como un entorno dinamizador de las posibilidades económicas, sociales, culturales y políticas de sus habitantes a través de sus egresados. .

Con el fin de mejorar la calidad de la educación, el gobierno nacional, busca CELIS (2009): “Reconocer la diversidad de las IES, pero no solamente desde los tipos consagrados en la Ley, sino de acuerdo con sus misiones institucionales que son el resultado del ejercicio autónomo de que gozan las IES para definir los rasgos característicos de la educación que será promovida a través de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión”.

Por todo lo anterior, es pertinente que la IES CINOC, identifique de manera óptima la dirección de los programas académicos y su oferta en el medio, con el fin de que su autonomía aporte a la calidad y pertinencia de la educación en el país.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Fortalecer la educación superior regional a través de programas académicos en ciclos propedéuticos siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar la demanda regional basado en un estudio de contexto



Diseñar y/o Rediseñar mínimo 5 programas en ciclos propedéuticos, con procesos de articulación con la media para las áreas priorizadas dentro del estudio de contexto.



Ajustar la estructura organizacional del IES CINOC, que soporte las nuevas políticas institucionales



Estructurar las políticas misionales de la institución para mejorar la oferta de programas en ciclos propedéuticos, en integración con la media

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 6. METODOLOGÍA

OBJETIVO

Identificar la demanda regional basado en un estudio de contexto .

Diseñar y/o Rediseñar mínimo 5 programas en ciclos propedéuticos, con procesos de

METAS

MEDIOS DE VERIFICAICON Documento de diagnóstico de necesidades y expectativas como parte integral del estudio de contexto Documento de análisis de características de contexto y de mercado, como parte integral del estudio de contexto

ACTIVIDADES

INDICADORES

Diagnosticar las necesidades, expectativas y propuestas de los propios actores y habitantes de las comunidades a intervenir

No de Documento de estudio de contexto y de mercado

Analizar las características de contexto: Características de la región, prospectivas, análisis de planes de desarrollo, benchmarking, base de datos SNIES (MEN)

No Documento de estudio de contexto y de mercado

1 Estudio de contexto y de mercado

Identificar programas académicos a diseñar o rediseñar

No de programas académicos para diseñar o rediseñar

Identificación de 5 programas académicos pertinentes para formulación por ciclos propedéuticos

Estudio de contexto y Listado de programas académicos para diseñar o rediseñar

Reformular los programas actuales con procesos de articulación con la media

N° de documentos de programas académicos rediseñados

5 programas académicos identificados con posibilidad de fortalecimiento por ciclos propedéuticos en articulación con la educación media

Documentos maestro de programas académicos

1 Estudio de contexto y de mercado

SUPUESTO El Consejo Directivo de la institución con base en los estudios de mercado, de contexto y planeación organizativa apruebe la proyección de la institución para programas en ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional

El Ministerio de Educación Nacional, apruebe y avala los programas

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 articulación con la media para las áreas priorizadas dentro del estudio de contexto.

Gestionar convenios y alianzas con instituciones de educación media para articulación curricular

Diseñar nuevos programas académicos por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional, con criterios de pertinencia y en articulación con la educación media

Ajustar la estructura organizacional del IES CINOC, que soporte las nuevas políticas

Diseñar una nueva estructura organizacional en la institución, que soporte la proyección de la misma

N° de convenios y alianzas institucionales de educación media para articulación curricular N° de documentos maestros formulados en ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional y/o tecnológico para las áreas priorizadas en el estudio de contexto Nº de documentos de planificación organizacional formulados

Desarrollar por lo menos 1 convenio anual con alguna institución para realizar procesos de articulación con la media

Un mínimo de 5 documentos maestros para 5 programas formulados en ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional y/o tecnológico para las áreas priorizadas dentro del estudio de mercados

1 Documento de Planificación Organizacional que soporte la proyección institucional de oferta académica

Convenios firmados

Documentos maestros formulados

Documento de planificación organizacional formulado

académicos, formulados en ciclos propedéuticos; hasta nivel profesional

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 institucionales Ajustar la actual estructura organizacional, a los nuevos requerimientos planteados en el documento de planificación organizacional

Estructurar las políticas misionales de la institución para mejorar la oferta de programas en ciclos propedéuticos, en integración con la media

Ajustes realizados a nivel organizacional para soportar la proyección institucional

Fortalecer el mercadeo, imagen y posicionamiento institucional para el incremento de matrícula estudiantil

No de estudiantes nuevos matriculados

Fortalecer el sistema de investigación y proyección social institucional, a través de la formulación y ejecución de la política de investigación social

Número de grupos de investigación registrado ante Colciencias que apoyan el diseño y desarrollo de los nuevos programas académicos

Contar con la estructura organizacional adecuada para responder a la proyección institucional

Nueva estructura organizacional implementada en la institución

Incrementar paulatinamente el número de estudiantes nuevos matriculados en programas académicos diseñados

Presupuesto destinado para los procesos de comunicación Evidencias del mercadeo. Matrícula de estudiantes nuevos

1 grupo de investigación registrado ante Colciencias y que apoyan el diseño y desarrollo de los nuevos programas académicos

Sistema Institucional de investigación y proyección social. Registro de grupo de investigación ante COLCIENCIAS

Los grupos de investigación registrados ante Colciencias apoyan la docencia a partir de procesos de investigación y proyección social con sentido, pertinencia y rigor académico

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

Fortalecer el sistema de bienestar universitario, a través de la formulación y ejecución de la política de bienestar universitario

Fortalecer el sistema de cualificación docente, a través de la formulación e implementación de la política de cualificación docente

No de nuevos procesos de bienestar universitario desarrollados

No de docentes en procesos de cualificación docente

Incrementar los procesos de bienestar universitario en la institución

Cualificar el 50% de docentes de la institución, para el fortalecimiento de sus competencias en programas académicos en ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional

Procesos de bienestar universitario actuales en la institución

Certificados de cualificación docente

Las estrategias de difusión, mercadeo, visibilidad, fortalecimiento de la capacidad de gestión incrementarán el número de estudiantes

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

A continuación, se hace una descripción de la metodología simplificada para la formulación de programas académicos:

El proyecto estará dividido en 4 partes, que corresponden a los objetivos específicos del proyecto, así las cosas se trabajaran los temas en particular de la siguiente manera:

OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Identificar la demanda regional basado en un estudio de contexto

El estudio tendrá como primer objetivo realizar un diagnóstico de necesidades, expectativas y propuestas de los propios actores y habitantes del área de influencia , que permita identificar alternativas académicas para apoyar el desarrollo comunal en el ámbito productivo, de tal forma que sea una estrategia de colaboración basada en escuchar la voz de los protagonistas del futuro de la comunidad; como segundo objetivo Análisis de las características de contexto y determinación de los programas académicos a fortalecer y a diseñar, y además de esto obtener datos e información que analizados desde procesos investigativos puedan orientar la definición de nuevas estrategias, planes, proyectos, acciones y/o programas para el desarrollo de la institución educativa, la región y el país.

Para su realización se deberá partir de una descripción de las principales características de la Zona Oriente del Departamento de Caldas, así como de Manizales y sus municipios circunvecinos, percepciones generales presentes y futuras, estudio descriptivo del contexto de la educación en esta zona, estudio cualitativo de opiniones de los actores del territorio, análisis de los planes educativos del departamento, algunos estudios de casos exitosos y finalmente unas reflexiones frente al estudio. Para ello se acudirá a la revisión de información secundaria existente en la Base de Datos del SNIES del MEN, de la Secretaria de Educación Departamental, información de archivo que permita reconocer diferentes variables propias de la educación en caldas como cobertura, número de estudiantes, etc.

De igual manera se recolectará

información primaria a los principales actores de la región que permitan evidenciar las

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 percepciones sobre cómo deberían ser los procesos de educación terciaria en la zona de estudio.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2. Diseñar y/o Rediseñar mínimo 5 programas en ciclos propedéuticos, con procesos de articulación con la media para las áreas priorizadas dentro del estudio de contexto.

1. Reformulación de los programas actuales con procesos de articulación con la media. Para la reformulación de los programas se tendrá en cuenta la metodología sistémica el cual contempla lo siguiente:  Redefinición de perfiles y de competencias necesarias y para validar

el diseño

curricular: esta etapa supone el análisis de la línea base de la institución; evaluación de necesidades, especificación de competencias, determinación de componentes, identificación de procedimientos para el desarrollo de competencias, definición, evaluación y validación de competencias, consulta con el sector productivo, redefinición del modelo pedagógico.  Transformación de programas: Rediseños curriculares, organización, determinar saberes, habilidades, destrezas; clasificación de los créditos; diseño de las mallas curriculares; re organización de los programas por ciclos propedéuticos; identificación del perfil de entrada del estudiante; definición de actividades y criterios de evaluación.  Plan de Capacitación Docente: construir con el equipo de docentes, un documento donde se definan las necesidades de capacitación por ciclos propedéuticos e ir implementando el proceso paulatinamente.  Plan de modernización de laboratorios: Realizarlo por etapas, inicialmente para estar dotados hasta ciclos propedéuticos hasta el nivel tecnológico, y luego hasta el nivel profesional; definiendo las necesidades y prioridades por programas académicos.  Plan modernización de gestión del IES CINOC: Enfoque hacia los procesos, enfoque hacia el mejoramiento continuo, enfoque hacia la calidad

1. Formulación del ciclo profesional de algunos de los programas actuales y de nuevos programas académicos de acuerdo al análisis de contexto.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 Se seguirán los mismos pasos anteriores, adicionando el numeral que a continuación se menciona y que sería la primera a abordar. 

Selección del sector productivo: definir la prioridad, para el sector o proyecto productivo, revisar las prioridades del sector para ser competitivo; revisar la carencia de la oferta actual de algunos programas que se puedan implementar.

2. Implementación y Ejecución. Cuando se cuenten con todos los documentos maestros para la implementación de los ciclos propedéuticos, presentarlos al ministerio de educación nacional, para su aprobación y poder iniciar la puesta en marcha con toda la comunidad académica de la institución.

3.

Evaluación.

Realizar el Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) y en esta etapa se cierra este ciclo para definir la efectividad del proceso y todas las variables que sean susceptibles de evaluación, y tomar medidas correctivas con el fin de que el proceso sea eficiente.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Ajustar la estructura organizacional del IES CINOC, que soporte las nuevas políticas institucionales

De acuerdo a las proyecciones de la institución y en la medida del crecimiento esperado de la misma, ir ajustando la planificación organizacional en cuanto a misión, visión, organigrama, cuerpo docente, manual de funciones y procedimientos y todo lo pertinente al funcionamiento administrativo de la organización que permita dar respuesta a los programas académicos implementados y al número de estudiantes atendidos.

OBJETIVO ESPECÍFICO 4. Estructurar las políticas misionales de la institución para mejorar la oferta de programas en ciclos propedéuticos, en integración con la media

Con el cuerpo de docentes, ha de desarrollar estas políticas de la institución de acuerdo a las prioridades y necesidades reales que se tenga; teniendo en cuenta la articulación de estos

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 procesos con la implementación de ciclos propedéuticos con procesos de articulación con la media y ciclo propedéutico hasta el nivel profesional.

7. PARTES INTERESADAS 

IES CINOC (Directivos, Administrativos, Docentes, Estudiantes, Egresados, Padres de Familia, Sector Productivo y toda la comunidad académica de la institución)



INSTITUCIONES DE EDUCACION MEDIA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS (Directivos, Administrativos, Docentes, Estudiantes, Egresados, Padres de Familia, Sector Productivo y toda la comunidad académica de la institución)



MUNICIPIOS DEL ORIENTE DE CALDAS Y ZONA METROPOLITANA DE MANIZALES (Concejo Municipal, Jefatura de Núcleo, diferentes direcciones y dependencias, habitantes, Hospitales, Sector Productivo, gremio de educadores)



DEPARTAMENTO DE CALDAS (Asamblea Departamental, Secretaría de Educación Departamental, Sector Productivo, Municipios del Departamento)



SECTOR PRODUCTIVO: Empresas del sector primario, secundario y terciario de la zona.

8. DESCRIPCIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y DESEADA SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA Estudio de contexto desactualizados con Reconocimiento de las necesidades, algunos programas académicos a los cuales expectativas y posibilidades para el desarrollo acuden pocos estudiantes. de programas académicos en articulación con la educación y por ciclos propedéuticos que responda a las necesidades de cualificación del talento humano de las empresas de la región y a las necesidades profesionales de los estudiantes. Cinco Programas con Ciclo propedéutico Diseño, Rediseño e implementación de los hasta el nivel tecnológico y un programa en ciclos propedéuticos hasta el nivel tecnológico proceso de formulación y diseño. y/o profesional, de los programas académicos que requiere la región, con un enfoque sistémico de calidad y con procesos de articulación con la media

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 Estructura organizacional de acuerdo a la Ajuste de la estructura y planificación situación actual de la institución, con organizacional de acuerdo al crecimiento y programas académicos hasta nivel tecnológico oferta académica de la institución; que permita soportar todos los procesos internos de manera adecuada. Bajo impacto en la región a través del Incremento del número de estudiantes desarrollo de procesos formativos a un mayor matriculados en los nuevos programas número de estudiantes académicos diseñados por ciclos propedéuticos y en articulación con la educación media.

Políticas incipientes de investigación y proyección social, los procesos de bienestar universitario son insuficientes y escasa disponibilidad presupuestal para procesos de cualificación docente

Consolidación de la política de investigación y proyección social como pilar de la calidad educativa de la institución; procesos de bienestar universitario consolidados que permitan generar confort en la comunidad académica; y docentes cualificados de manera adecuada para el ofrecimiento de los programas académicos en ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

9. CRONOGRAMA DE TRABAJO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

Identificar la demanda regional basado en un estudio de contexto

Diagnóstico de necesidades, expectativas y propuestas de los propios actores y habitantes de las comunidades a intervenir. Análisis de características de contexto: Características de la región, prospectivas, percepción de actores, análisis de planes de desarrollo, benchmarking, base de datos SNIES (MEN). Identificación de programa académicos a diseñar o rediseñar

Diseñar y/o Rediseñar mínimo 5 programas en ciclos propedéuticos, con procesos de articulación con la media para las áreas priorizadas dentro del estudio de contexto.. Ajustar la estructura organizacional del IES CINOC, que soporte las nuevas políticas institucionales

Reformulación de los programas actuales con procesos de articulación con la media Gestión de convenios y alianzas con instituciones de educación media para articulación curricular Diseño de nuevos programas académicos por ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional, con criterios de pertinencia y en articulación con la educación media Diseñar una nueva estructura organizacional en la institución, que soporte la proyección de la misma Ajustar la actual estructura organizacional, a los nuevos requerimientos planteados en el documento de planificación organizacional Fortalecimiento del mercadeo, imagen y posicionamiento institucional para el incremento

M M M M M M M 1 2 3 4 5 6 7

M 8

M 9

M 10

M 11

M 12

M 13

M 14

M 15

M 16

M 17

M 18

M 19

M 20

M 21

M 22

M 23

M 24

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 Estructurar las políticas misionales de la institución para mejorar la oferta de programas en ciclos propedéuticos, en integración con la media

5de matrícula estudiantil Fortalecer del sistema de investigación y proyección social institucional, a través de la formulación y ejecución de la política de investigación social. Fortalecer el sistema de bienestar universitario, a través de la formulación y ejecución de la política de bienestar universitario. Fortalecer el sistema de cualificación docente, a través de la formulación e implementación de la política de cualificación docente.

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 10. PRESUPUESTO OBJETIVO ESPECÍFICO / RUBRO

MONTO ($) Recursos Recursos CREE 2013 CREE 2014

Identificar la demanda regional basado en un estudio de contexto Profesional de apoyo en mercadeo para el estudio de contexto Trabajo de campo para toma de información primaria Realización de feria universitaria, para toma de información Gastos variables de estudio de contexto SUBTOTAL ESTUDIO DE CONTEXTO Diseñar y/o Rediseñar mínimo 5 programas en ciclos propedéuticos, con procesos de articulación con la media para las áreas priorizadas dentro del estudio de contexto. Profesional de apoyo para formulación de programas en ciclos propedéuticos hasta nivel profesional Profesional de apoyo por área disciplinar para formulación de programas en ciclos propedéuticos hasta nivel profesional. Visitas por área disciplinar para conocer experiencias de formulación de programas en ciclos propedéuticos Responsable de la parte operativa de la formulación de programas académicos en ciclos propedéuticos hasta el nivel profesional Visión de internacionalización de los programas académicos  Visitas de docentes a diferentes universidades del exterior  Acompañamiento por parte de expertos internacionales a en la formulación SUB TOTAL DISEÑO Ajustar la estructura organizacional del IES CINOC, que soporte las nuevas políticas institucionales Profesional de apoyo a la institución para la formulación de la planeación organizacional acorde a la proyección de la institución. SUB TOTAL PLANIFICACIÓN ORGANIZACIONAL Estructurar las políticas misionales de la institución para mejorar la oferta de programas en ciclos propedéuticos, en

9.000.000 20.000.000 10.000.000 10.000.000 49.000.000

15.000.000 75.000.000 75.000.000 15.000.000

35.000.000 35.000.000 250.000.000

15.000.000 15.000.000

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006 integración con la media Cuerpo de docente, avanza sobre los documentos en mención para posterior implementación IMPREVISTOS (10%) TOTAL GENERAL

0 31.400.000 345.400.000

COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS Institución Redefinida Según Resolución del MEN No.6453 de julio 23 de 2010 Establecimiento Público del Orden Departamental Ordenanza: 554 de 2006

11. BIBLIOGRAFÍA CELIS G, Jorge Enrique. “El futuro del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia: recomendaciones para su fortalecimiento”. Ministerio de Educación Nacional, 2013. Decreto 1835 de agosto 28 de 2013 MINISTERIOR DE EDUCACIÓN NACIONAL (2009). Formación por Ciclos Propedéuticos MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2011) Plan Sectorial de Educación 2011 – 2014 Documento No 9. Ley 30 de 1992 Ley 749 de 2002 Ley 1188 de 2008 OCDE “Evaluación de Políticas Nacionales de Educación: La educación Superior de Colombia” 2013. Resolución 2839 de Septiembre 3 de 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.