Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 1

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 1 ÁREA QUIRURGICA La Salud es un bien económico y personal, cuyas necesidades se alteran e

12 downloads 117 Views 2MB Size

Recommend Stories


Laura Margarita Medina Murillo 1
Laura Margarita Medina Murillo www.artepoetica.net 1 Laura Margarita Medina Murillo Poemas Mi silencio... Meditabunda, alelada en las cosas que l

2015 ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ
FORMATO PROYECTOS ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNA 9 2015 17/09/2015 ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ PROYECTO PROMOCIÓN DE PROCESOS DE CONVIVENCIA SOCIA

LAS LEYES MORALES [- 1 -
[- 0 -] LAS LEYES MORALES [- 1 -] [- 2 -] RODOLFO CALLIGARIS LAS LEYES MORALES Según la Filosofía Espírita * feb FEDERACIÓN ESPÍRITA BRASIL

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Equilibrio químico
Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Equilibrio químico 1. En un matraz de 1 L se introducen 0,1 moles de PCl5

JAVIER MORALES 1*, MIGUEL LIZANA 1 RESUMEN
Art 2.qxp:Art copia.001 13/01/15 20:33 Página 25 Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) • Nº 62 (2014) • pp. 25-49 • DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN • IS

Story Transcript

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 1

ÁREA QUIRURGICA La Salud es un bien económico y personal, cuyas necesidades se alteran en proporción a la capacidad de cada individuo para funcionar normalmente. Un proceso patológico es un fracaso de los mecanismos de captación para contrarrestar adecuadamente los estímulos o el estrés, lo que origina una perturbación en la función o estructura de cualquier parte, órgano o sistema del cuerpo, ya sea de forma endógena o exógena. La cirugía es la rama de la medicina que comprende la preparación preoperatorio, decisiones y manejo intraoperatorio, además de los cuidados postoperatorios del paciente. Entre las razones que existen para llevar a cabo una intervención quirúrgica son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Conservar la vida. Mantener el equilibrio dinámico corporal. Someter a procedimientos de diagnóstico. Prevenir una infección y favorecer la cicatrización. Obtener mayor bienestar Garantizar la capacidad para ganarse la vida. Restaurar o reconstruir una parte del cuerpo con una malformación congénita o dañada por un traumatismo o una enfermedad. Alterar el aspecto externo.

Esperando que las y los profesionales de la salud sean tanto humanos como humanitarios, a la vez que competentes. Con capacidad para desarrollar tareas con éxito contribuyendo que el paciente se sienta más seguro. Teniendo en el comprendida en:

Hospital   

las

diferentes

área

quirúrgica

Recuperación Quirófano Centro de Equipos Y Esterilización (CEYE)

Dividida esta área quirúrgica en zonas o áreas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación:  Zona negra  Zona gris  Zona negra Zona negra. Es la primera zona de restricción que es una verdadera zona amortiguada de protección. Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal (cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófanos). En esta área quirúrgica el área negra esta comprendida por:  Control de administración  Vestidores  Descanso para personal femenino y masculino  Cuarto de ropa sucia  Cuarto de aseo  Cuarto séptico.  Área de recepción del paciente  Zona exterior de cambio de camillas.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 2

Zona gris La segunda zona es la llamada también zona limpia. Todo personal que entra a la zona gris, debe vestir uniforme quirúrgico. La cabeza se cubre con un gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles; la nariz y boca se cubren con una mascarilla y en los pies botas deshechables. En esta zona esta controlada con medidas higiénicas sanitarias previas al ingreso al área blanca como:  Pasillos de salas de operación.  Zonas de acceso al vestidor  Zona de cambio de camillas  Locales de entrega y recibo de materiales y equipo estéril.  Sala de recuperación.  Guardado de material y medicamento. Zona blanca Es el área con mayor restricción, es el área estéril en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha. Para ingresar a ella se debe de portar debidamente el uniforme quirúrgico y accesorios necesarios.

ZONA DE INTERCAMBIO O TRANSFERENCIA Los pacientes y personal pasan de un área limitada a la semilimitada por medio de una línea generalmente pintada de rojo, físicamente representada por una pequeña barda o bien por una banca larga que también se usa para sentarse y calzarse las botas. Los pacientes que provienen del exterior ingresan al área pasando de una camilla a otra pasando de lado a lado para no introducir contaminantes por medio de las ruedas y cubiertas. El procedimiento de egreso se realiza de la misma forma. Estas zonas también son conocidas como "transfers". En algunos casos el ingreso de los pacientes se hace en las mismas camillas en las que llega, para lo cual se colocan pegadas al piso películas con adherente a fin de que cuando las ruedas pasen por encima desprendan mayor cantidad de las partículas de polvo que sea posible.

RECUPERACIÓN AREA GRIS O SALA DE RECUPERACION Cuenta con personal altamente capacitado para atender a los pacientes. Esta área cuenta con el equipo básico que consta de: Esfigmomanómetros, estetoscopio, termómetros, unidades de oxigeno (8) y aspiración (8) colocadas cerca de las camillas, un gabinete de medicamentos, carro rojo, gabinete de enfermería, lavabo y estante para ropa, entre otros.

El personal que trabaja en la sala de recuperación son: la Jefe de quirófano, la enfermera encargada de los pacientes, bajo la supervisión de médicos anestesiólogos, todos altamente calificados en la labor de vigilancia del periodo pre y postoperatorios. CUIDADOS PERIOPERATORIOS Son aquellos cuidados y técnicas de enfermería que engloban desde los cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 3

CUIDADOS PREOPERATORIOS. Es el periodo que comprende el estudio y preparación del paciente para la intervención quirúrgica. La preparación del paciente se debe establecer si el padecimiento requiere cirugía de urgencias con la mínima preparación indispensable antes de trasladarlo a quirófano o bien si cuenta con el tiempo suficiente para llevar a cabo la preparación general o especial para el caso. La fase de preparación del paciente incluye las siguientes medidas: Para el ingreso del paciente programado a la sala de recuperación: deberá presentarse en ayuno, mínimo de 6 a 8 horas, se le proporcionara una bata de algodón despojándose de toda su ropa incluyendo la interior, así como también no deberá portar ningún tipo de alhajas, celular, lentes de contacto o postizos de cualquier índole o prótesis como las dentales, si la paciente es mujer no séle permitirá entrar con maquillaje, uñas pintadas o barnizadas, los cuales impiden al anestesiólogo valorar la coloración de piel y mucosas dato de primordial importancia que traduce la oxigenación tisular. Se seguirá con la identificación del paciente mediante su expediente clínico, rotulando la camilla en la que será establecido el paciente con los siguientes puntos:  Fecha de ingreso  Nombre completo del paciente  Edad  Sexo  Diagnostico preoperatorio  Sala en la que será intervenido.  Igualmente será identificado con una pulsera con datos como su nombre y fecha. Se toman signos vitales del paciente, en condiciones normales:  Tensión arterial  Frecuencia cardiaca  Frecuencia respiratoria  Temperatura. Venoclisis. A todo paciente quirúrgico se le debe canalizar un acceso venoso con un catéter de plástico o punzocat de acuerdo a las características físicas del paciente y el tipo de cirugía dependerá el número del punzo. Como regla general se prefieren siempre los accesos venosos más periféricos y por ultimo los centrales, esto es, utilizar en ese orden venas del dorso de las manos, muñecas, o aquellas como cefálica y basílica mediana, yugular interna y subclavia. Si se requiere algún procedimiento traumático, doloroso o bien se trata de pacientes preescolares o lactantes debe postergarse hasta que el paciente se encuentre bajo efectos anestésicos. Generalmente se instala una solución Hartmann o dependerá de las indicaciones preoperatorios o de internación. Vendaje Elástico de miembros pélvicos Este debe realizarse desde pies hasta tercio superior del muslo con la finalidad de evitar trombosis vascular o problemas de tipo vasculares.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 4

Tricotomia Se realiza este procedimiento cuando la zona a intervenir se encuentra llena de filamentos pilosos los cuales comprometen la manipulación y contaminación de la herida, por lo que, se realizara la limpieza del área, en caso de que el paciente ingrese por admisión hospitalaria; ya que si el paciente ingresa primeramente por los servicios de Urgencias u hospitalización, estos servicios deberán de entregar al paciente con la tricotomia ya hecha en su servicio. Hoja de enfermería Se abre hoja de enfermería tomando el siguiente orden:  Identificación  Fecha de ingreso  Edad  Sexo  Servicio.  Diagnostico  Medico tratante Registro de signos vitales:  Frecuencia cardiaca  Temperatura  Frecuencia respiratoria  Tensión arterial.    

Dieta líquidas Ingresos Solución administrada por venoclisis o catéteres Transfusiones

Egresos  Orina  Vomito  Heces  SNG  Otros como sangrado Observaciones Se refiere a como ingresa el paciente en cuanto al estado general y si llega con accesorio y lo que se le realiza en el cuidado preoperatorio especificando el nombre de la enfermera que lo recibió o que esta a cargo. Después de los cuidados preoperatorios y cuando se le solicite, la enfermera encargada de recuperación y el camillero, deberán trasladar al paciente al quirófano donde se efectuara su cirugía, entregándolo con la enfermera circulante, asegurándose que las indicaciones consignadas en el expediente se cumplan, llevando consigo estudios de laboratorio, placas o medicamentos. CUIDADOS POSTOPERATORIOS Es el periodo que sigue a la intervención quirúrgica y durante el cual se continúan los cuidados instalados durante la misma hasta la rehabilitación del paciente. Los pacientes deben seguir una serie de cuidados y controles cuya frecuencia e intensidad es directamente proporcional al tipo de intervención realizada y a las condiciones clínicas en que se encuentre el paciente. Para ello, se establece que el paciente que sale de la sala de operaciones debe trasladarse a la sala de recuperación, dependiendo del parecer del medico tratante, donde el anestesiólogo continua como responsable directo de él y los controles de bajo o de alto riesgo que se establecieron en quirófano deben mantenerse y solo en la medida que el paciente restablezca sus reflejos y respuestas homeostáticas se irán reduciendo paulatinamente.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 5

La enfermera circulante entrega al paciente a la sala de recuperación dando un reporte de lo ocurrido durante la cirugía, con datos como:          

Nombre del paciente Operación que fue realizada Tipo de anestesia Signos vitales con los que sale de quirófano Cantidad de solución que fue administrada Cuantificación de orina Cuantificación de sangrado Medicamentos administrados Existencia de alguna eventualidad Especificar si al paciente se le coloco algún tipo de drenaje (pleura-vac, cistoflo, penrose, dreno-vac9, etc).

La enfermera de la sala de recuperación recibe el paciente revisando que la venoclisis este permeable y verifica el reporte de la enfermera circulante. Se le administra oxigeno por puntas nasales o mascarilla para aumentar la presión parcial en el aire alveolar. Se toman signos vitales del paciente y se vigila el estado del paciente, esperando las indicaciones médicas, donde se indicaran medicamentos o actividades a seguir. EXPEDIENTE CLINICO Al término de la operación, el cirujano y sus ayudantes integraran el expediente clínico, que consta de las partes que se citan en seguida. 1.- Hoja Marcaje Quirurgico: a) Diagnostico pre y transoperatorio b) Operación realizada c) Complicaciones transoperatorias d) Técnica quirúrgica efectuada e) Equipo quirúrgico participante 2.- Indicaciones medicas postoperatorias. Vigilancia postoperatoria: a) Líquidos a administrar como cristaloides, coloides, sangre o paquete globular. Cantidad, vía y velocidad de administración b) Analgésicos a administrar: Tipo, dosis y horario c) Antibióticos: tipo, dosis horarios d) Medicamentos en general e) Cuidados generales de Enfermería  Aseo  Posición del paciente  Vendajes  Deambulación. La disposición de la vía oral debe especificarse en la hoja de órdenes médicas. El cuidado de sondas y canalizaciones debe quedar perfectamente especificado en el expediente. La enfermera actualizara las indicaciones y horarios de medicamentos que serán administrados, así como la solución que se le administrara al paciente, esta misma deberá estar rotulada con los siguientes aspectos:  Nombre del paciente,  Fecha,  tipo de solución: cantidad, tiempo en el que se debe administrar, horas de inicio y hora de termino, nombre de la enfermera que lo administro. Se debe vigilar la permeabilidad de la canalización y de la sonda, si es el caso, ya que es factible que en cualquier momento se obstruya por coágulos o secreciones espesas. Así también, es necesario cuantificar el volumen de liquido que drenan, cuyo valor ha de anotarse

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 6

en la hoja de control de líquidos y tomarse en cuenta al hacer el balance, para reponer al apaciente por vía intravenosa la cantidad de líquidos y concentración de electrolitos perdidos. El control de líquidos debe comprender tanto ingresos como egresos, datos necesarios para efectuar el balance, con datos como son: Ingresos  Soluciones administradas  Medicamentos  Dieta Egresos  Orina  Evacuaciones  Vomito  Sangrado  SNG  Algún tipo de drenaje Es importante hacer dicho balance de líquidos por cada turno de enfermería, es decir, cada 8 horas. Para terminar el turno la enfermera encargada de los pacientes deberá hacer su reporte de observaciones y acciones efectuadas en el transcurso postoperatorio en la hoja de enfermería.          

ACCIONES DE LA ENFERMERA DEL AREA DE RECUPERACION Recibir el área de recuperación verificando que no exista ningún faltante del inmobiliario de la sala. Surtir material faltante Ingresa sus pacientes, para realizar cuidados preoperatorios Anota en la Libreta de Ingresos y Egresos, la fecha, nombre del paciente, edad, sexo, diagnostico, tipo de intervención, nombre del médico tratante y nombre de la enfermera de recuperación Traslada al paciente a Quirófano y es entregado con la Enfermera Circulante. Recibe a los pacientes postoperados y brinda cuidados generales de enfermería. Se piden y administran dietas Se pide cuarto dependiendo sexo, edad, y estado del paciente, a aquellos que requieran hospitalización Egresa a los pacientes dados de alta por su anestesiólogo durante su horario de trabajo o traslada a diferentes servicios como UCI, UCIN o quemados, que son pacientes que deben ser atendidos rápidamente con cuidados especiales, dados en estos servicios. Se hace entrega de los pacientes y servicio al siguiente turno.

MISIÓN Los Hospitales están clasificado, como un segundo y tercer nivel de atención, con mayor capacidad resolutiva en toda la red hospitalaria que integran los Servicios de Salud del Estado de Puebla para contribuir a mejorar la calidad de vida de los poblanos, proporcionándoles atención preventiva, ambulatoria y de hospitalización de forma universal, equitativa, oportuna y continua.

VISIÓN Construirse como una Unidad Médica Hospitalaria más avanzada en la entidad y ser reconocidas por la sociedad como un hospital humanista, y de calidad, que otorgue servicios de Salud, privilegiando la seguridad médico-asistencial del paciente.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 7

VALORES UNIVERSALIDAD Todos los mexicanos tenemos derecho constitucional de proteger nuestra Salud, este precepto toma vigencia en el Sistema de Salud haciéndolo accesible a quien los solicite EQUIDAD Todos los poblanos son iguales ante la Ley y deben tener las mismas oportunidades para proteger su Salud, independientemente de sus diferencias económicas, de opinión política, de género, religiosa, de pertenencia ética, preferencia sexual y otras. CALIDAD Un valor fundamental del Sistema de Salud, es responder a las necesidades y expectativas de los poblanos en materia de atención, otorgando y un trabajo digno, cálido, de alto nivel científico y tecnológico.

CORRESPONSABILIDAD La Salud es un bien público que tiene vigencia en el individuo, la familia y la comunidad, por lo que protegerla, conservarla y recuperarla no es responsabilidad exclusiva de las instituciones, sino corresponsabilidad de quienes integramos la sociedad. HUMANISMO Cada persona es un ser humano único; por eso debe ser apoyada para que pueda lograr su más amplio bienestar físico, mental y social. Ese es precisamente el valor primordial del Sistema de Salud: lograr el desarrollo integral del ser humano y sus comunidades. En la actualidad las áreas de Recuperación y Quirófanos están sometido a los mismo conceptos de misión, visión y valores, ya que se están elaborando estos conceptos por separado, por lo que está sujeto a la próxima aprobación.        

OTROS VALORES Respeto por la vida Trato digno a los usuarios Compromiso con la sociedad Profesionalismo en el trabajo Calidad técnica y humana Equidad en la presentación de los servicios de Salud Satisfacción del usuario y del prestador de servicios Enseñanza y capacitación

Existen otros documentos y programas que se llevan cabo, entre los que se encuentran:  Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros  Código de Bioética “Para el Personal de Salud  Los 8 pasos del lavado de manos  Programa de las 5´s: seleccionar, organizar, estandarizar, disciplina y limpieza. MANUALES En las áreas de Recuperación y Quirófanos se llevan a cabo los mismos manuales, tales como:  De Organización.  Procedimientos Quirúrgicos  Bienvenida y orientación al servicio  Técnicas Quirúrgicas  Dirección de Hospitales  Técnicas Clínicas  Técnicas de Cirugía Cardiotorácica  Cirugía de Trasplante Renal (En hospitales  Autorizados,)

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 8

              

MATERIAL CON EL QUE SE CUENTA EN EL ÁREA DE RECUPERACIÓN. Camillas Cama de Terapia Intermedia Cuna pediátrica Tanque de O2 con barboteador Monitores empotrados Carro rojo Equipo de Rayos “X” dobles Carro de curación Lámpara de chicote Bancos de altura AMBU adulto Dextroxtis Cánula de Guedel Circuito Being Censor para cama térmica

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 9

ÁREA DE QUIRÓFANOS

Quirófano: Es el lugar convenientemente acondicionado para hacer intervenciones quirúrgicas de manera que puedan presenciarse al través de una separación de cristal. Intervención quirúrgica: Procedimiento terapéutico para restaurar o mantener la salud. Operación: Modalidad invasiva de tratamiento Procedimiento quirúrgico: Incisión invasiva de los tejidos corporales o penetración invasiva, incluso mínima, en una cavidad corporal con propósito diagnóstico o terapéutico, durante la cual los reflejos protectores o la capacidad de cuidado de sí mismo del paciente está potencialmente comprometidos. Cuenta con áreas de apoyo, tales como:  Deposito de equipos e instrumental  Farmacia e Insumos  Almacén de ropa limpia  Servicios Higiénicos para personal  Servicios Higiénicos para pacientes  Vestidores  Área de Camillas  Vestuario de Personal  Laboratorio  Anatomía Patológica  Tratamiento de Instrumental  Ambiente de Ropa Sucia

NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Las salas de operaciones están localizadas en una zona: o Accesibles a los Servicios de Urgencias, UCI, UCIN y departamentos de Servicios auxiliares (CEYE, Radiología, Anatomía patológica y Laboratorio) o Alejada de los Servicios Medicina, Neumología, áreas sépticas, ropería y dietología. o Apartada en los Hospital para evitar el transito de personas ajenas al servicio (Consulta externa, Salas de Espera y otros) Los quirófanos siguen 2 principios fundamentales en su diseño:  Establecer un filtro a los factores de contaminación que pudiera introducirse en el área quirúrgica a través de personas, materiales, objetos e incluso el aire.  Separación de las áreas sépticas y asépticas dentro de Sala de Operaciones, facilitando así la práctica de una buena técnica que evite la contaminación.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 10

Teniendo como principio fundamental: Las áreas limpias están restringidas al tránsito limpio y las áreas contaminadas están restringidas al tránsito contaminado. Teniendo lavabos en el quirófanos, exclusivos para el personal y 1 lavabo exclusivo para lavar instrumental, los cuales son de acero inoxidable que deben ser lo suficientemente profundos para evitar salpicaduras y la salida del agua a través de un tubo elevado (cuello de ganso) que permite efectuar el lavado manteniendo los antebrazos en posición vertical. También se incluyen cepillos quirúrgicos desechables, que llevan integrados el jabón, listo para ser usados por el personal estéril de cada sala de operaciones. Como ya se mencionó con anterioridad, el principio del diseño de un quirófano es eliminar la fuente de contaminación externa con sistemas de transito adecuado dentro de la unidad y separar en su interior áreas sépticas y asépticas, teniendo un diseño con pasillos laterales como se muestra:

La distribución de áreas dentro del quirófano ha de ser tal que evite los desplazamientos innecesarios de las personas que en él trabajan. En centro de la habitación ya que es el lugar de trabajo, y se requiere más espacio, para la preparación de la mesa de instrumentista, vestido estéril, y posicionamiento de los materiales estériles. Evitar por todos los medios que haya cables por el suelo. Es preferible que todas las instalaciones estén preparadas desde el techo, esto evitará tropiezos y accidentes durante la cirugía.

Equipo y mobiliario de quirófanos Puertas Las puertas deben de eliminan las corrientes de aire causadas por las puertas giratorias, por lo que las puertas son de volandera; se debe de mantener la puerta del quirófano cerrada, excepto que haya necesidad de pasaje de equipamiento, personal o pacientes y están previstas de un visor de 25x25 cm. y de ancho de 1.50 mts. Paredes y techos Las paredes y techos deben ser lisos, de material inalterable y absorbentes del sonido, antiflamables y estar revestidas con material impermeable e inalterable, a prueba de manchas, sin grietas, de fácil limpieza, sin brillo, sin colores fatigantes para la vista, además de un punto Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 11

muy importante que es que no deben tener esquinas donde se pueden acumular sustancias o microorganismos capaces de contaminar esa área estéril o blanca, las esquinas deben estar redondeadas. Los quirófanos deben estar desprovisto de ventanas al exterior y las tuviera deberán estar selladas herméticamente. No deben usar los azulejos para revestir sus paredes debido a que las uniones son sitios propicios para el desarrollo de gérmenes Los pisos deben ser antiestáticos para disipar la electricidad de los equipos y personal, y como prevenir la acumulación de cargas electrostáticas en sitios que se usan anestésicos inflamables. De material plano, impermeables, inalterable, duros y resistentes. Hay disponibles pisos conductores de losa de cemento, linóleo y terrazo, que en el caso del HGP los pisos son de linóleo. Iluminación La iluminación en general debe ser:  Distribuida uniformemente por el quirófano  Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente  Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga ocular.

La iluminación Quirúrgica debe ser:  Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad  Una profundidad de foco de 25 a 30 cm. permite una intensidad que sea similar en la superficie y parte profunda  No producir sombras  Color azul blanco (luz diurna).  No producir calor  De fácil limpieza  Fácil de ajustar en posiciones

Negatoscopios Los negatoscopios están instalados en la pared, próximas a la mesa de operaciones, están dotados de luces de gran intensidad y la superficie de observación debe ser adecuada para acomodar placas de tamaño estándar.

Gabinetes o carros En los gabinetes o carros se almacena material para los diversos tipos de operaciones, todo quirófano con un mínimo de material necesario, los anaqueles deben permitir visualizar los materiales y equipos que contienen.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 12

Los gabinetes de cada sala de operaciones constan del siguiente material: er 1 Cajón Rastrillos Jeringas 5 ml Ampula Agua inyectable Conectores Jeringas 3 ml Ampula de Bicarsol Jeringas insulina er 3 Cajon Xilocayna sin Epinefrina Agujas de diferentes Xilocayna con Epinefrina Sondas foley calibres Telfas Sondas nelaton Punzocat de diferentes Apositos oftalmicos Sonda de aspiración calibres Hisopos adulto y pediátrico 6° cajón Abatelenguas 4° cajón Disectores Cistoflon Cinta adhesiva Normogotero Mascarilla para oxigeno Micropore Extensión para venoclisis Puntas nasales Microgotero Sonda Nasogástrica 2° cajon Equipo Puc. 7° cajón Penrosse Equipo BLOTEN Cateter Epidural Vendas elásticas de 30, 5° cajón Conectores 15,10 y 5cm. estéril y no Cinta humbilical Jeringas 10 ml estériles Cateter subclavio Jeringas 15 ml Venda huata 15,10 y 5cm. Sondas de alimentacion Jeringas 20 ml Mesa de operaciones La mesa de operaciones debe ser adaptable a las diferentes posiciones quirúrgicas, por lo que podemos dividirla en:  Tablero operatorio  Acolchado  Permeable  Conductor de la electricidad  Secciones: o Apoyacabezas o Soporte dorsal o Perneras  Soporte pélvico  Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer, flexionar.  Base La base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil. Los mecanismos son:  Hidráulico  Electro-hidráulico  Electromecánico Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 13

Deben permitir elevar, descender e inclinar. La plancha debe de ser rectangular, de metal, plástico o metal/plástico/fibra de carbón, su base debe de ser fija (pedestal)o base movilizable sobre ruedas. La altura se regula mediante mecanismo de transmisión mecánica/ de engranajes o un sistema hidráulico de pistones usando controles manuales o eléctricos Mesa de Riñón La mesa auxiliar o de Riñón, se usa para colocar la ropa, el material e instrumental que se requiere para el procedimiento quirúrgico y que es de uso continuo durante la operación

Mesa de Pasteur La mesa de Pasteur se usa para colocar la ropa, el material e instrumental que se requiere para el procedimiento quirúrgico y que es de uso continuo durante la operación, se usa principalmente para ayudar al personal a hacer la adecuada asepsia y antisepsia del paciente. Mesa de mayo

La mesa de Mayo es un accesorio de altura variable con una barra de soporte apoyada en una base. Posee un marco para una charola rectangular de acero inoxidable y se emplea para colocar los instrumentos que serán de uso continuo durante la intervención: Bisturíes, tijeras, disección, pinzas de hemostáticas y otros de especialidad.

Cubeta de patada Es de acero inoxidable, en estas cubetas se depositan los materiales de desecho durante la intervención quirúrgica. A su vez están cubiertas de una bolsa roja durante la cirugía ya que ahí se depositan sustancias o producto orgánico y has 3 cubetas dentro del quirófano.

Tripié o porta sueros Para colgar los frascos o bolsas que contienen las soluciones, se pueden adaptar para fijar las bombas de infusión que regulan la administración de líquidos o para fijar la escala para medir la presión venosa central. Un quirófano cuenta con 2 tripes. Bancos y bancos de altura Son bancos de reposo (anestesiólogo y enfermeros). Generalmente utilizan algunas especialidades con frecuencia cirugía plástica, exploración vascular, máxilofacial y otros. En cada sala de operaciones cuanta con de 2-3 bancos de cada tipo. Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 14

Máquinas de anestesia Son equipos de precisión con detalles de mecánica, ingeniería y electrónica para poder asegurar una cantidad exacta de un gas que sea predecible para la seguridad del paciente. El CO2 en presencia de agua se hidrata formando ácido carbónico, reaccionando con un hidróxido metálico dando una reacción de neutralización` formando agua, bicarbonato y calor. Su función en la anestesia es proporcionar vaporización de líquidos volátiles dentro de una concentración regulable. Los tubos respiratorios de casi 1 m de largo con diámetro de 22 mm de diámetro interno, son corrugados, lo que permite flujo turbulento, para la mezcla adecuada de gases y regulación de temperatura de los mismos. En cada una de las salas de operaciones se encuentra una máquina de anestesia, las cuales todas son de volumen y se van a diferenciar solamente por las máquinas.

Unidad de electrocauterio Los bisturíes electrónicos pueden trabajar de cuatro maneras diferentes: coagulando, disecando, electro-desecación y fulguración. Características  Corte y coagulación simultáneos  Importante en intervención de órganos con abundantes lechos capilares  Permite fácil acceso a ciertas zonas (endoscopia) Monitores Los monitores sirven para mantener informado al personal sobre las funciones fisiológicas del paciente durante la intervención quirúrgica y para registrar otros datos.

Equipos de Succión Son equipos de remoción de secreciones orofaríngeas y contenido hemático y/o líquidos de lecho quirúrgico, estas tomas de succión están empotradas en dos diferentes lugares de la sala de operaciones, uno atrás de la máquina de anestesia y la otra toma a un costado del mismo, cada toma consta de 2 conexiones.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 15

Tomas de Oxígeno Estas van a proporcionar oxígeno al paciente, ya sea través de equipos como puntas o a través de las máquinas de anestesia, ya que estas están conectadas a la toma de oxígeno que están colocadas a lado de las tomas de succión y de igual manera cada toma consta de dos conexiones. PERSONAL DE SALA DE QUIROFANO El personal de quirófano y en cada sala está conformado por:  Enfermera circulante  Enfermera instrumentista  Anestesiólogo en conjunto con el residente de anestesiología  Cirujano  Ayudante del cirujano (por lo general es el residente del cirujano)  Además de personal de capacitación como: pasantes de enfermería o estudiantes ENFERMERA CIRCULANTE Es una de las encargadas de supervisar que el quirófano esté limpio y ordenado. Revisara como primera instancia que funcionen las tomas de succiones y las tomas de oxígeno, además de equiparlas con sondas, respectivamente. Conjuntamente con la enfermera instrumentista preparará el material quirúrgico. Recibirá al paciente identificándose e identificándolo, mitigando en lo posible su ansiedad y temor. Se encargará del correcto traslado del paciente a la mesa de operaciones. Supervisará y controlará que el paciente llegue al quirófano en las condiciones higiénicas demandadas colaborará en el desarrollo de la preparación del paciente.

Asimismo ayudara a vestir a la enfermera instrumentista, una vez este se haya lavado quirúrgicamente. Abrirá los paquetes quirúrgicos, con la debida precaución de no contaminar el material y el área.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 16

Realizará el pintado con antiséptico de la zona a intervenir o asistirá al ayudante del cirujano a hacerlo. Conectará diversos equipos eléctricos y de monitorización, tales como el equipo de electrocuagulación. Hará junto con la instrumentista el conteo de gasas, compresas y otro tipo de materiales que ingresan al paciente tales como cotonoides. Al final de la intervención comprobará que el paciente está preparado para el traslado junto con la documentación clínica propia y completa. Reportara al paciente al lugar donde sea trasladado, ya sea recuperación, las terapias intensivas o un cuarto en piso.

Colaborará en la recogida de material e instrumental utilizado en la intervención, reponiendo y alistando el quirófano, junto con el resto del equipo de enfermería, para intervenciones siguientes. Además la enfermera circulante se encarga de anotar en la hoja de enfermería todos los medicamentos que durante le procedimiento transoperatorio que haya recibido el paciente, así como la toma de los signos vitales. Asimismo la misma enfermera circulante tendra que hacer el conteo de gasas y compresas en cada y diferente cirugía.

            

FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE Y TECNICO EN LAPAROSCOPIA Las actividades del personal de enfermería de quirófano son muy variadas y deben seguir unas normas perfectamente establecidas que requieren una preparación específica. Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciónes que se realizarán. En el caso de no contar con enfermera de anestesia también preparará el equipo de anestesia, con el objetivo de disponer de todo lo necesario Verificar que el quirófano esté preparado, montado y comprobando el funcionamiento de los diversos aparatos: sistemas de aspiración, bisturí eléctrico, luces, etc. Preparar la mesa de operaciones, verificando el correcto funcionamiento de los mecanismos de movimiento y los accesorios necesarios para cada intervención Reunir y acomodar donde corresponda los elementos que se van a utilizar en la operación, así como los requeridos para el lavado de manos y el vestuario quirúrgico. Recibir al paciente, comprobando su identificación y reuniendo la documentación y estudios complementarios requeridos. Comprobar que no lleva anillos, pulseras (objetos metálicos), lentes de contacto ni prótesis dentarias. Colaborar en la colocación del paciente en la mesa de operaciones Colaborar con el anestesiólogo en la inducción anestésica y la preparación de la monitorización (si no hay enfermera de anestesia). Ayudar a vestirse a la enfermera instrumentista, entregando a la misma todos os elementos necesarios para la operación. Ayudar a vestirse a cirujanos y ayudantes Colabora con el personal de instrumentación y los cirujanos durante la uinterención en todo lo necesario, actuando desde fuera del campo estéril. Controlar durante la intervención el funcionamiento de los sistemas de aspiración, el bisturí eléctrico, las luces, etc. Recoger el material de desecho producido durante la intervención, evitando su acumulación y siguiendo los pasos necesario para mantener el quirófano ordenado.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 17

           

Encargarse de recoger muestras para análisis, procediendo a su etiquetado y disponiendo su envío al laboratorio. Colaborar con la enfermera instrumentista en el recuento de gasas, compresas y demás elementos en la última parte de la intervención Colaborar en la finalización de la operación, colocando apósitos externos, fijando drenajes y sondas, etc. Colaborar en la colocación del enfermo en la camilla y en su traslado a la zona de reanimación. Rellenará los datos de la hoja de Enfermería Circulante Preparará el quirófano para las sucesivas operaciones. Proteger la seguridad del paciente Controlar las condiciones del quirófano Coordinar al personal del quirófano Verificar el perfecto estado del equipo Supervisar las practicas de asepsia Documenta todas las actividades realizadas en el quirófano durante la cirugía

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 18

ENFERMERA INSTRUMENTISTA La enfermera instrumentista debe conocer y estar preparada para colaborar en todos los pasos quirúrgicos de las intervenciones, además de enlistar a la enfermera circulante todo el equipo, material, accesorios, etc, necesarios en la sesión quirúrgica, teniendo en cuenta, las necesidades específicas de cada intervención y de cada cirujano, comprobando que el quirófano está en condiciones. Realizará con anterioridad al equipo médico el lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la ayuda de la enfermera volante, con ropas estériles y poniéndose lo guantes. A continuación montará la mesa general de instrumental y la mesa auxiliar con los instrumentos necesarios. Una vez que el resto del equipo quirúrgico haya realizado el lavado de manos entregará a este las batas y los guantes. Colaborará en el montaje del campo quirúrgico. Entregará el material solicitado por los cirujanos y/o ayudantes. Conservará en todo momento las mesas limpias y ordenadas, evitará que en el campo quirúrgico existan materiales no útiles, tomará muestras intraoperatorias y las pasará al volante. Llevará un control riguroso de las gasas o compresas que se utilicen en el campo quirúrgico. Una vez finalizada la intervención colaborará en la colocación del apósito quirúrgico o a cubrir la herida quirúrgica, retirará las hojas de bisturí, agujas y demás objetos punzocortantes. Una vez el instrumental esté limpio lo colocará en el orden establecido en la caja quirúrgica, preparándolo para su envio a esterilización, firmando en la Ceye con su nombre y colaborará con el resto del equipo en dejar la Sala perfectamente preparada para una nueve cirugía ya programada. Y finalmente pedirá el equipo y material estéril necesario a CEYE

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 19

  

                

FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA Conocer de antemano la operación a realizar. Preparar todo el instrumental y material necesario para la operación, verificando que no falte ningún elemento antes del inicio de la intervención Hay que colocar el instrumental ordenado y siguiendo una secuencia, que es: 1. Corte 2. Disección 3. Hemostasia 4. Pinzas especiales La preparación y montaje de la mesa de instrumental se hace de tal forma que todas las pinzas miren hacia el interior de la mesa ya que es más aséptica desde el interior hacia el exterior. Se hará según los pasos de la intervención y para ello hay que conocer el proceso quirúrgico desde la piel hasta el interior. Realizará su lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la ayuda de la enfermera circulante, con ropas estériles y poniéndose los guantes. Vestir las mesas de instrumentación, disponiendo en el orden correspondiente los elementos que se utilizarán en cada tiempo operatorio. Ayudar a los cirujanos a colocarse los guantes. Ayudar a colocar el campo estéril Entregar los elementos solicitados por los cirujanos Tomará muestras intraoperatorias y las pasará a la enfermera circulante. Controlar los elementos utilizados, manteniendo la mesa ordenada y desechando convenientemente el material utilizado. Controlar el uso de gasas y compresas en el campo operatorio, verificando que sean radiopacas, y efectuar su recuento con la enfermera circulante. Colaborar en la desinfección final y colocación de apósitos. Retirará las hojas de bisturí, agujas y demás objetos cortantes y punzantes. Recoger y revisar los instrumentos utilizados así como disponer lo necesario para su lavado, desinfección y esterilización Lavado quirúrgico del instrumental Prepara el quirófano y el materia estéril Facilita material al cirujano Facilita el instrumental al cirujano Revisión y control final Colaborará con el resto del equipo en dejar la sala perfectamente preparada

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 20

ACTIVIDAES CONJUNTAS DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA Y CIRCULANTE 1. Confirmar con la Unidad de Hospitalización la identidad y el orden de intervención de los pacientes que van a ser intervenidos. 2. Comprobar los datos de preoperatorio y de preparación del enfermo (sangre, Rx, peticiones especiales). 3. Asegurar de la correcta limpieza de las superficies del lugar del abordaje quirúrgico. 4. Comprobar la ubicación adecuada de: o Mesa de quirófano (que esté conectada la toma de tierra y que todos sus elementos articulables funcionen correctamente). o Carro de anestesia (que el material fungible necesario y la medicación obligatoria estén presentes). o Respirador (toma de gases, material para intubación y revisión del respirador) 5. Preparar las cajas de instrumental, suturas, medicación y el material que se utilizará en la intervención. 6. Recibir al paciente, confirmar su identidad y la patología de la que va a ser operado, tranquilizarlo. Asegurar que se han cumplido las órdenes preoperatorias. 7. Coordinación del equipo quirúrgico a la hora del traslado del paciente de la cama a la mesa de quirófano FUNCIONES DEL ANESTESIOLOGO Durante la cirugía, se le dará algún tipo de anestesia - medicamento administrado para el alivio del dolor y la sensación durante la cirugía. El anestesiólogo es quién administra el tipo y la dosis de anestesia. Cuando un paciente necesita cirugía, él o ella se reunirá con el anestesiólogo o su enfermera antes del procedimiento. El anestesiólogo revisará la historia y la condición médica del paciente para planificar el anestésico adecuado para la cirugía. Es el encargado de preparar el material de anestesia, supervisará, comprobará y si fuese necesario repondrá todo el material que fuese necesario para la intervención. Recibirá al paciente en el quirófano, procediendo, en caso de no ser portador, a instaurar una vía endovenosa, con la fluidoterápia al caso y la premedicación prescrita. Procederá al registro de las constantes y a la administración de la medicación indicada por el anestesista. Colaborará en las maniobras anestésicas intraoperatorías siempre que se le solicite así como en el despertar del paciente. Anotará el tipo y cantidad de drogas en el registro del paciente y en el de quirófano. Colaborará en el traslado del paciente desde la mesa a la camilla y desde el quirófano a la sala de despertar, reanimación o UCI. Repondrá y preparará todo el material que se necesite para la siguiente intervención. Especialidades en los quirófanos En el área de quirófanos encontramos una serie de especialidades que atiende este HGP, tales como:  Neurocirugía  Ginecología, exceptuando cesáreas y partos, que se llevan a cabo en el Hospital de la Mujer del Sector Salud  Cirugía maxilofacial  Traumatología y ortopedia  Cirugía general ( LAPAROSCOPIA)  Nefrología  Cardiovascular  Urgencias, en este caso, siempre habrá una sala libre para dar paso a una urgencia sin interferir en el horario de las demás salas.  Oftalmología  Cirugía plástica  Cirugía reconstructiva  Oncología Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 21

POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE Esta tarea es fundamental, tanto para facilitar la técnica quirúrgica como y, esto es lo más importante, para evitar futuras complicaciones por lesiones. Enfermería juega un papel muy importante en unos buenos cuidados al respecto. El posicionamiento puede realizarse antes o después del acto anestésico, sin embargo, lo más recomendable es que éste se lleve a cabo una vez anestesiado el enfermo, así por ejemplo, si se trata de una anestesia general, se acomodaría al principio en decúbito supino para posteriormente pasar a la posición deseada. Hay que resaltar algo muy importante: una vez anestesiado desaparecen las sensaciones de dolor, molestia, rigidez, etc. y por tanto, habrá que cuidar al máximo la colocación, para evitar riesgo de lesiones (fracturas, úlceras por decúbito, lesiones nerviosas, etc.). DECÚBITO SUPINO O DORSAL Paciente sobre su espalda, brazos asegurados, piernas rectas y paralelas, alineadas con la columna vertebral y la espalda. Es la más utilizada. Sus indicaciones principales son: Cirugía abdominal, vascular, en cara, cuello, así como para abordajes axilares e inguinales, entre otros. Cuidados de Enfermería en la posición decubito supino:  Cuerpo perfectamente alineado, con las piernas paralelas (nunca cruzadas, por riesgo de compresiones).  Brazo de la venoclisis: apoyado en su suporte correspondiente, pero cuidando que nunca la abducción sea superior a los 90º, por riesgo de lesionar el plexo braquial. El brazo contrario se intentará descansar en otro soporte igual  Almohadillas bajo la cabeza y la zona lumbar. Si la intervención se prolonga, realizar cambios posturales de la cabeza. Protección de talones de la presión sobre la mesa, con una almohadilla.  Vendaje compresivo ascendente, para mejorar el retorno venoso, dependiendo de las características del enfermo e intervención.  Si obesidad, ascitis, tumoración abdominal o embarazo: ladear la mesa unos 10º hacia la izquierda, por ejemplo con una cuña que eliminaría la posible obstrucción, o en todo caso, utilizando el mando automático. DECÚBITO PRONO O VENTRAL Es la posición quirúrgica más problemática, tanto por su difícil colocación como por los efectos fisiológicos que conlleva, de hecho, algunos la califican como la posición menos fisiológica que existe, sin olvidar el manejo imposible de las vías respiratorias para el anestesista. Las intervenciones principales en esta posición se realizan sobre el recto y columna vertebral. Cuidados de Enfermería en la posición prona: on necesarias al menos 6 personas que deben efectuar esta maniobra de forma coordinada y cooperativa. Es esencial evitar la torsión de los miembros y mantener la cabeza estrictamente alineada con el tronco durante el movimiento. Las manos del paciente deben protegerse del peso del cuerpo que cae sobre ellas. LAMINECTOMÍA Es otra modificación de la posición prona, su indicación principal es la laminectomía torácica o lumbar. Se necesita un soporte especial que eleve el tronco por encima de la mesa. Por ello es aconsejable anestesiar al enfermo en la Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 22

cama o camilla en decúbito supino y posteriormente pasarlo a la mesa quirúrgica, volteándolo cuidadosa y coordinadamente entre los miembros del equipo. Cuidados de Enfermería:  Brazos en sus soportes dirigidos hacia la cabeza, flexionando cómodamente los codos.  Almohadilla bajo la axila, para proteger el plexo braquial.  Soporte para elevar el tronco perfectamente acolchado.  Sujeción de los muslos.  Protección de rodillas y pies. FOWLER

TRENDELEMBURG En esta posición el enfermo en decúbito supino se inclina en la mesa, de forma que la cabeza esté más baja que el tronco, suele ser una inclinación de 45º, aunque debido a las posibles complicaciones por la misma (principalmente secundarias a las bandas de sujeción que frenan su desplazamiento), hoy día la inclinación suele limitarse a 10-15º, con lo que se evita el uso de las mismas. Las indicaciones principales son intervenciones en la parte inferior del abdomen o de la pelvis, gracias al desplazamiento cefálico del contenido abdominal.

ANTITRENDELEMBURG Partiendo del decúbito supino, inclinamos la mesa en el sentido contrario del Trendelemburg, es decir, la cabeza del paciente queda más alta que los pies. Las principales indicaciones son: cirugía del tiroides, vesícula y vías biliares. No obstante, se utiliza realmente en raras ocasiones en su estado puro, así, por ejemplo, para las tiroidectomías basta con situar un rodillo almohadillado bajo los hombros para conseguir la hiperextensión del cuello. Los cuidados de Enfermería fundamentales serían:  Evitar un accidental deslizamiento del paciente, para lo cual utilizaríamos soportes almohadillados en los pies.  Amohadillar la nuca, curvatura lumbar y las rodillas.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 23

LITOTOMÍA O GINECOLÓGICA Se utiliza en cirugía perianal, rectal, vaginal y urológica. En ella se sitúa al enfermo en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y elevadas, para dejar accesibles al periné y el recto. Cuidados de Enfermería en posición de litotomía:  Colocar las piernas en las perneras a la vez, para evitar luxaciones de la cadera, el enfermo habrá situado previamente la zona glútea en el extremo distal de la mesa, para prevenir tensión en músculos y ligamentos lumbosacros. Insistimos en el adecuado almohadillado de las perneras.  Fijados los miembros, se retiran los planos de la mesa, descansando el brazo de la venoclisis sobre un soporte y el contrario, bien sobre el arco de anestesia o bien bajo la zona lumbar con la palma de la mano mirando hacia abajo, para prevenir lesiones en la misma.  Importante: comprobar que la pernera no hace presión sobre el hueco poplíteo ni sobre el nervio ciático poplíteo externo.  Al terminar la intervención, es importante bajar las dos piernas a la vez y lentamente DECÚBITO LATERAL (SIMS)  Sus indicaciones son: cirugía torácica (toracotomías), renal y ortopédica. Se denominará derecha o izquierda según el lado en el que esté apoyado el enfermo. Al igual que en las anteriores, el cambio de posición se hará en equipo. Con el fin de prevenir lesiones medulares, una persona debería de supervisar que la rotación de cabeza, hombros, cadera, piernas y pies se produce simultáneamente.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 24

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DENTRO DEL QUIRÓFANO CASOS DE DEFUNCION EN LA SALA DE OPERACIÓN. OBJETIVO Aplicar los métodos diagnósticos para declarar la defunción, realizar las notas correspondientes al evento en donde se asisten los motivos del fallecimiento en forma clara a fin de agilizar los trámites para el éxito del cuerpo así como los trámites del ministerio público. TRABAJADORA SOCIAL: Orienta a los familiares sobre trámites a seguir derechos y obligaciones en relación a la defunción y promueve junto con los cirujanos la autorización de los familiares de necropsia en su caso. CIRUJANO: Elabora certificado de defunción en su caso la solicitud post-mortem y lo turna a la trabajadora social para su entrega al familiar o a departamento de anatomía patológica, registra la nota de alta por defunción, notas medicas ínter consulta de especialidades hoja de alta. ENFERMERA INSTRUMENTISTA: Verifica que el equipo recuperable como el marcapasos, cánula, sonda, sean retirados para su descarga según procedimientos establecidos elabora doble tirilla de identificación con los datos siguientes:       

Nombre completo Edad Sexo Unidad clínica de procedencia, Fecha Hora de fallecimiento Nombre de la persona que amortajo el cuerpo

CAMILLERO: Traslada el cadáver al mortuorio o al servicio de anatomía patológica, de acuerdo a las indicaciones de la enfermera de sala de operaciones. CUIDADOS DE ENFERMERIA DESPUES DEL FALLECIMIENTO Son los cuidados que se le proporcionan al cuerpo después de la muerte. Para tratar de mejorar la apariencia del cuerpo para entregarlo en las mejores condiciones posibles. EQUIPO Y MATERIAL.  Recipiente con agua  Sabana estándar  Algodón  Tela adhesiva  Guantes  Pinza  Compresas PROCEDIMIENTO 1.- Aísla el cuerpo y pone en posición supina 2.- Prepara el equipo y traslada al sitio donde se va a amortajarse el cuerpo 3.- Se coloca guantes 4.- Cierra los ojos del cadáver 5.- Limpia el cuerpo si es necesario 6.- Forma tapones de algodón e introduce en todas las cavidades utilizando pinzas. 7.- Si es necesario fijar una venda alrededor de la cara para fijar la mandíbula. 8.- Escribe dos membretes con tela adhesiva con los siguientes datos.  Nombre  Edad  Sexo  Hora de fallecimiento Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 25

 Diagnostico 9.- Pega una tela sobre el pecho del cuerpo 10.- Coloca la sabana esquinada con el cuerpo en medio, introducir una de las esquinas laterales haciendo pliegues ordenadas para dar forma haciendo pliegues ordenados para dar forma, sujetarlas con tela adhesiva continuar con la esquina que da a los pies y por ultimo la del lado contrario dejarlos bien sujetos. 11.- Con la esquina superior tapar la cara 12.- Coloca el otro membrete sobre el pecho haciendo suficiente presión para que se adhiera. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD 1.- Efectuar el procedimiento antes de que el cuerpo se presente rígido 2.- Identifica bien los datos del cadáver 3.- Proporciona los datos necesarios para la rápida elaboración del certificado de defunción. 4.- Evita amortajar un cadáver que este pendiente de revisión medica. 5.- No guarde expedientes de pacientes ya fallecidos. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALA SÉPTICA Una sala de cirugía se denomina SALA SÉPTICA cuando el paciente llega a la sala con una infección o en una cirugía abierta las cavidades se encuentran contaminadas, por lo que es importante saber antes de que inicie la cirugía en que condiciones viene el paciente, para preparar todo el material necesario y proceder a:  Sacar el carro donde se encuentra todo el material y dejar lo esencial dentro de la sala.  Sacar la mesa de Pasteur y dejar lo principal  Sacar aquellos equipos de instrumental previstos para la cirugía e introducirlos cuando ya sea necesario.  Poner en los cristales de cada puerta con cinta adhesiva y en forma llamativa “NO PASAR, SALA SÉPTICA”  El personal de limpieza debe colocar jergas en las entradas del quirófano  La enfermera circulante deberá de ponerse una bata sobre el uniforme quirúrgico  Sólo deberá de entrar el personal esencial para esa cirugía  Se pedirá apoyo para que una compañera enfermera circule afuera de la sala, es decir, auxiliar a la enfermera circulante que se encuentra adentro y no puede salir.  El o los anestesiólogos deberán de portar bata encima del uniforme quirúrgico  Avisar que es un paciente aséptico para que se busque un lugar especial para ese paciente cuando termine la cirugía. Si se diera el caso que una vez comenzada la cirugía se de la situación de que fuera una sala aséptica, en ese momento se procede a:  Sacar a aquel personal que no es esencial dentro de la sala de operaciones  Sacar el carro del material, dejando lo esencial; así como la mesa de Pasteur.  Colocar los anuncios de precaución  Avisar al personal de mantenimiento sobre la situación  Avisar de la situación para que se busque un lugar exclusivo para el paciente  Surtir la sala de batas extras

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 26

ÀREA DE CENTRO DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN (CEYE)                  

Antisepsia: métodos o procedimientos para disminuir la población de microorganismos de superficies orgánicas (piel y mucosas). Antiséptico: sustancia química que actúa inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede aplicarse con seguridad a piel y mucosas para prevenir infección. Asepsia: métodos o procedimientos para preservar la esterilidad. Contagio: transmisión de una enfermedad por contacto mediato o inmediato. Contaminación: traspaso de microorganismos de un sitio no estéril a uno estéril. Contaminado: que contiene microorganismos. Desinfección: destrucción de microorganismos patógenos contenidos en el ambiente, sustancias, objetos y materiales inorgánicos. Desinfectante: sustancia que destruye y neutraliza microorganismos y sus esporas. Enfermedad: conjunto de fenómenos que se producen en un organismo que sufre la acción de una causa morbosa y reacciona contra ella. Estéril: estado libre de microorganismos y sus esporas. Esterilidad: ausencia absoluta de microorganismos y sus esporas. Esterilización: métodos procedimientos para destruir todos los microorganismos y esporas contenidos en superficies y objetos. Fomite o fomes: sustancia u objeto cualquiera, que conserva y transmite el contagio. Infección: implantación y desarrollo de microorganismo patógenos en un ser vivo y acción morbosa consecutiva. Sanitización: medida sanitaria a base de procedimientos físicos y químicos de desinfección empleada para prevenir epidemias. Sepsis: infección pútrida. Séptico: que contiene microorganismos patógenos, infectado. Tindalización: método de esterilización intermitente que consiste en calentamientos o sucesivos de líquidos entre 80 y100 C, con intervalos de 24 horas. Entre uno y otro calentamiento, las esporas se desarrollan hasta alcanzar formas vegetativas, más fáciles de destruir con el siguiente calentamiento.

METODOS DE ESTERILIZACIÓN Se clasifican en físicos y químicos. A su vez, los métodos físicos incluyen: 1. Calor húmedo 2. Calor seco 3. Filtración 4. Radiación Por su parte, los métodos químicos contemplan: 1. Esterilización por gas 2. Agentes químicos orgánicos e inorgánicos. CALOR HÚMEDO El calor asociado a humedad acelera la destrucción de bacterias por el mecanismo de coagulación de las proteínas. Existen procedimientos de esterilización por calor húmedo. Vapor a la presión atmosférica. Utilizado fundamentalmente en laboratorios biológicos, consiste en aplicar una atmósfera de vapor a 100º C durante una hora y media con lo que se asegura la esterilización. Las sustancias pueden someterse a dicha elevación de temperatura durante ese lapso por que pierden sus propiedades se recomienda sometan a la tindalización. Vapor bajo presión. La esterilización con vapor bajo presión se lleva a cabo a temperaturas entre 108 y 147º C. Si se seleccionan la temperatura correcta y el tiempo necesario, se puede esterilizar la mayor parte de materiales y equipos de uso corriente de cirugía, como artículos metálicos, de vidrio, telas, materiales de curación, líquidos en envases sellados, medios de

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 27

cultivo y productos farmacéuticos. No es recomendable esterilizar por este procedimiento lentes (endoscopios) ni instrumentos con filo (hojas de bisturí y tijeras). El principio del autoclave se basa en que el agua hierve cuando su presión de vapor iguala la de la atmósfera que la rodea; si la presión aumenta en un espacio cerrado, también aumenta la temperatura de ebullición del agua arriba de 100º centígrados. Los autoclaves actuales consisten en una cámara forrada por un cilindro hermético de doble pared. El vapor se introduce en la parte superior de la cámara de esterilización, que desaloja el aire por un tubo de escape colocado al fondo de la cámara; posee un sistema de válvulas y termómetros que permiten mantener la humedad, temperatura, presión y tiempo, que son los factores que destruyen los microorganismos.

Los autoclaves actuales han sido tan perfeccionados que funcionan automáticamente y basta con accionar un botón cuando han sido seleccionados la temperatura, tiempo y presión requeridos. Este método de vapor bajo presión es el más utilizado en cirugía.

En la central CEYE, el personal de enfermería asignado se encarga de preparar los bultos que serán esterilizados y cuida que su distribución en el autoclave cumpla ciertos requisitos que influyen en el proceso de esterilización. Así, vigila que se verifiquen ciertas premisas, como los instrumentos, telas y materiales que van a esterilizarse estén perfectamente limpios, ya que la presencia de sangre seca o suciedad pueden actuar a manera de barrera protectora de bacterias, a las cuales no alcanzará la temperatura o presión deseados para su destrucción. Asimismo la destrucción de los bultos en la autoclave debe dejar espacios para la penetración y circulación del vapor. Del mismo modo, se recomienda que los bultos no sean mayores de 30 por 50 centímetros.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 28

Ciclos de esterilización 2  Para guantes y sondas se recomiendan 115º C a 0.72 kg de presión/cm durante 15 minutos.  Para ropa, material de curación, botellas e instrumentos metálicos: a 134º C y 1.5 kg de 2 presión/cm . 15 minutos. Los bultos y equipos esterilizados deben almacenarse en vitrinas “guarda estéril” cerradas, en la inteligencia de que no han de amontonarse, golpearse o manipularse en exceso, para mantener inviolable el periodo de esterilidad, que se mantendrá vigente durante dos semanas. De no utilizarse en ese lapso, deben someterse a un nuevo ciclo de esterilización, además de que están acomodados por especialidades para su mejor ubicación.

Control de esterilidad Para confirmar que los equipos sometidos al proceso del autoclave han sido esterilizados, se emplean algunas pruebas que periódicamente deben practicarse en los servicios de la central de equipos y esterilización. Como las tiras químicas “REACTIVO 3-M”, que ayudan a saber si el vapor en las autoclaves llegan a todas las partes de un bulto, el HGP se colocan en equipos grandes de instrumental La cinta testigo que se aplica en la superficie externa de los bultos cambia de color cuando se alcanzan la temperatura y presión deseadas; sin embargo, no es una garantía de esterilización. En conclusión, la prueba bacteriológica es la única que garantiza la esterilidad, a través de tubos biológico donde se coloca reactivo para comprobar que las autoclaves están esterilizando de manera correcta y se usan periódicamente de 8-15 días.

CALOR SECO Flameado. El mechero de Bunsen que se usa en los laboratorios para esterilizar asas de Aire caliente. Método de calor seco que alcanza temperaturas de 160 a 180º C –se usa para vidrio y metal durante una hora de exposición. El control de esterilización se lleva a cabo con tiras de papel impregnadas de Clostridium tetani (1 millón de esporas), que se colocan en uno de los paquetes y luego se siembran a 37º C durante cinco días para corroborar la esterilidad, de no haber desarrollo.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 29

MÉTODOS QUÍMICOS ESTERILIZACIÓN POR GAS Se utiliza el oxido de etileno, el formaldehído y la betapropiolactona. Estos gases ejercen su acción letal sobre las bacterias y los virus por alquilación de grupos de enzimas. El oxido de etileno que se emplea en un autoclave ex profeso, cuenta demás con un “aireador” que elimina los residuos de este tóxico gas de los equipos que han sido sometidos al procedimiento. Ello se hace con el fin de evitar la acción nociva de los restos del gas sobre el organismo donde se emplean estos recursos, que en general se tratan de artículos de vidrio, sobre todo lentes de endoscopios, metales como instrumentos con filo, tela, papel, hule y plástico, como mangueras de anestesia, sondas endotraqueales, circuitos de inhalación y otros. En el HGP, la CEYE cuenta con autoclaves de óxido de etileno, debiéndose programar el funcionamiento de este aparato dos o tres días de la semana, según la demanda que exista de cargas a esterilizar por este útil método en equipos que se dañan con calor húmedo.

El control de esterilidad por óxido de etileno se basa en que debe destruir esporas de Bacillus globigii a una concentración de un millón. La esterilización con formaldehído se utilizó para salas de operaciones contaminadas, que debían clausurarse por 24 horas después de gasificarlas con el mismo.

AGENTES QUIÍMICOS En cirugía se utilizan muchas sustancias químicas, sea como agentes esterilizantes, desinfectantes, bactericidas o antisépticos. Una sustancia puede tener estas diferentes acciones según su concentración. El mecanismo de acción puede verificarse de cuatro maneras: Coagulación de las proteínas. Al hacerlas precipitar, las reacciones enzimáticas ya no tienen lugar y las células mueren. Rotura de la membrana celular. Desaparece entonces su función de barrera selectiva y ya no le es posible limitar el paso de sustancias al protoplasma, ni efectuar ningún transporte activo por las enzimas presentes en ella (citocromos, permeasas, etc.). Remoción de grupos sulfhidrilos libres. Muchas de las proteínas enzimáticas de una célula contienen cisterna y cadenas laterales que terminan un grupo sulfhidrilo (SH). Estas enzimas Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 30

no pueden funcionara menos que los grupos SH permanezcan libres y reducidos. Si son fijados por un agente oxidante, la célula muere. Antagonismo enzimático. Las enzimas realizan su acción catalítica en virtud de su afinidad por sustratos naturales, que de ser sustituidos por sustancias similares impedirán que la reacción se lleve a cabo y así se inhibe la reproducción celular. Clasificación de agentes químicos Dentro de una multiplicidad de sustancias, los agentes químicos pueden clasificarse en dos grupos: orgánicos e inorgánicos. A continuación se presentan dos listas en las que figuran los agentes más conocidos. ORGANICOS: 1. Alcoholes 2. Aldehídos 3. Fenoles 4. Acidos orgánicos 5. Detergentes aniónicos 6. Detergentes catiónicos 7. Aceites esenciales 8. Colorantes 9. Nitrofuranos INORGANICOS 1. Halogenados 2. Oxidantes 3. Metales pesados 4. Ácidos inorgánicos AGENTES QUÍMICOS ORGÁNICOS Alcoholes. Se utilizan como antisépticos de piel, actúan deshidratando y desnaturalizando las proteínas bacterianas. Son efectivos aunque su acción es efímera pues se volatilizan rápidamente. Son bactericidas al 70%, concentración ala que se obtiene su máximo efecto (70g de alcohol por 30g de agua). Aldehídos. Para fines de esterilización el formol o formaldehído se utiliza como gas, es efectivo contra el grupo amino de las proteínas, en su forma acuosa es un potente bactericida y esporicida y también destruye virus como los de la influenza y poliomielitis. Fenoles. Actúa por coagulación de las proteínas de las bacterias, lo cual produce albuminado insoluble. Es una sustancia muy tóxica para los tejidos vivos, tiene excelentes propiedades preservativas y se usa en el laboratorio al 0.5% . en altas concentraciones desnaturaliza las proteínas celulares y en bajas provoca rotura de la membrana celular, con escurrimiento de los componentes de la célula. Detergentes aniónicos. Los jabones de sodio y de potasio tienen moderada actividad contra las bacterias, sobre todo contra las grampositivas. Son jabones de uso común que actúan sobre la membrana celular; al abatir la tensión superficial, fungen como agentes tensoactivos. Detergentes catiónivos. Los compuestos de amonio cuaternario son intensamente bactericidas contra microorganismos grampositivos y menos contra los gramnegativos. No actúan contra esporas, bacilo tuberculoso o virus. Estos compuestos son más efectivos en pH alcalino; la materia orgánica reduce su actividad. Los agentes tensoactivos como el jabón común inactivan los compuestos de amonio cuaternario. Su utilidad es como antisépticos o desinfectantes, dependiendo de la concentración. Con su uso no se logra esterilización química, ya que no destruye el bacilo tuberculoso ni las esporas.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 31

Colorantes. Los colorantes de anilia o trifenilmetano (verde brillante, violeta cristal, violeta de genciana o verde de malaquita) son moderadamente bactericidas y carecen de efecto sobre las esporas. Son más activos contra los grampositivos que contra los gramnegativos. Su uso en cirugía se limita a inyectarlos en orificios para definir trayectos fistulosos, dibujar incisiones en piel y colgajos en cirugía plástica y reconstructiva. Se incluye en este grupo de colorantes al derivado de tionina, el azul de metileno. AGENTES QUÍMICOS INORGÁNICOS Yodo. reduce al mínimo los efectos indeseables, como olor desagradable, manchas, irritación de piel y mucosas, sobre todo en personas sensibles, por lo que al término de la intervención quirúrgica hay que retirarlo con una compresa empapada en alcohol. Yodo disponible en yodóforos. Entre estos figuran los compuestos de yodopovidona, en la actualidad el más actualizado de los antisépticos en cirugía general; se encuentra disponible en concentraciones de 8 a 11 por 100 ml, lo que equivale a 0.8 a 1.1 de yodo. Cloro. (HIPOCLORITO) Este alogenado se utiliza ampliamente como desinfectante para potabilizar el agua. El hipoclorito de sodio es una de las formas más comunes de emplear el cloro, es intensamente bactericida y destruye virus como los del SIDA y de la hepatitis. A la dilución de 1% actúa por oxidación de la membrana celular; no actúa contra M. tuberculosis. Se utiliza ampliamente en la desinfección de quirófanos, cuartos sépticos y cubículos de pacientes infectocontagiosos. Es un recurso con el que permanentemente se debe contar en los hospitales, además de la gran ventaja de su bajo precio. Por su capacidad de liberar oxigeno, los oxidantes interfieren en la anaerobiosis, aunque son débiles bactericidas. A continuación se describen dos de los más comunes. El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada. Libera oxigeno gaseoso por efervescencia, lo que ayuda a desbridar heridas infectadas, más por una acción mecánica que bactericida. Se utiliza en caso de heridas infectadas, como gangrena, estreptococias y fascitis necrosante. Los que siguen son productos pertenecientes al grupo de los metales pesados. Sales de mercurio, cobre, plata y zinc. Utilizadas como desinfectantes y antisépticos, actúan al combinarse con grupos sulfhidrilo libres de las proteínas celulares y en soluciones concentradas coagulan las proteínas. Sal cúprica de sulfato de cobre. Se emplea excepcionalmente en el tratamiento de heridas infectadas por gérmenes grampositivos. Nitrato de plata. En solución al 0.5% es bacteriostático; su uso actual es mínimo en heridas infectadas de etiología polimicrobiana. Una característica es que tiñe de oscuro los tejidos en que se aplica en soluciona ala 1%. Para uso oftálmico es un recurso que se utilizó para prevenir oftalmía gonocócica. Sulfato de zinc. Tiene aplicación como antiséptico en oftalmología, para tratar conjuntivitis. El que sigue es el principal ácido inorgánico en uso. Acido bórico. Soluble en agua y el talco boricado al 10% son preparados de medicina magistral que aun se utilizan en dermatología y en el cuidado de algunas heridas infectadas, como úlceras flebostáticas, como antiséptico. En oftalmología el ácido bórico se utiliza como antiséptico en el tratamiento de la conjuntivitis.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 32

MISIÓN El personal de enfermería del servicio de CEYE es el responsable de la eliminación de gérmenes patógenos a través de la preparación y esterilización del material y equipo utilizado en la atención de los pacientes, contribuyendo a su recuperación.

VISIÓN El personal de enfermería de CEYE debe cumplir con las normas de calidad establecidas para la esterilización del material y equipo con tecnología de punta.

MANUALES El personal de enfermería tiene como guía dentro del área de CEYE manuales de procedimientos que nos permiten llevar a cabo platicas para la capacitación, en los diferentes temas así como la acreditación y certificación de hospitales

RUTINA DENTRO DEL SERVICIO DE CEYE Lo que se realiza cuando se ingresa al servicio de CEYE es el cambio de ropa del uniforme clínico al uniforme quirúrgico a diferencia de quirófanos aquí solo se le pide al personal que porten gorro. Después se debe de realizar el lavado de manos y se presenta en el área que le toca al persona encargándose de realizar dichas actividades apoyadas entre ellas mismas para avanzar el trabajo. Se cuanta con horarios para la entrega de materiales a esterilizar por ejemplo en el área donde se realiza la entrega recepción de material y equipo (Instrumental para su proceso) Además de se preparan diferentes paquetes de material a esterilizar y se empaquetan materiales como telfa, gasas para aseo, gasas con raiten de 10 x 10, apositos, apositos especiales, se preparan vendas elásticas y huata, serpentinas, además de que el material que se va recibiendo de quirófano es revisado y empaquetado. (Ejemplo) RECURSOS MATERIALES DESCRIPCIÓN Acetona Azul de metileno Abatelenguas de madera Agua oxigenada Aguja hipodérmica 21x32 Aguja hipodérmica 20x32 Aguja hipodérmica 25x16 Aguja hipodérmica 22x32 Aguja hipodérmica 20x38 Aguja romana medio cortante Aguja touhy No 16 Aguja touhy No 17 Aguja p/ raquiawestesia No13

FONDO FIJO 2 frascos 2 frascos 5 bolsas 30 frascos 5 cajas 5 cajas 5 cajas 5 cajas 5 cajas 1 bolsa 20 20 25

FONDO FIJO 5 5 5 1 caja 12 cajas 12 cajas 6 cajas 8 cajas 8 cajas 8 cajas 12 cajas 10 cajas 1 caja

1 lata 2 latas 5 bolsas 15 bolsas 10 frascos 1 frasco 4 frascos 8 frascos

DESCRIPCIÓN Canula guedel No 2 Canula guedel No 4 Canula guedel No 5 Cartucho para torniquete Catgut crómico 1T/10 Catgut crómico 2-0 T/10 Catgut crómico 4-0 T/S Catgut crómico 3-0 T/S Catgut crómico 2-0 T/S Catgut crómico 1 T/S Catgut crómico 1-0 T/10 Catgut crómico 5-0 Catgut crómico simple S/A 4/0, 6/0 Catéter fogarty No 3,4,5,6,7 fr Catéter geleo No 20 Catéter geleo No 18 Catéter grlro No 22 Catéter endovenoso No 16 Catéter Mariposa No 21 Catéter mariposa No 23 Catéter p/aspiración infantil

Alcohol 96º Alcohol desnaturalizador Algodón torunda Algodón enrollado Antiseptico cloruro bensalconio Antiseptico cloruro bensalconio T Antiseptico glutaraldehido 2;0 Antiseptico iodopovidona espuma Antiseptico iodopovidona sol. Aplicador con algodón plástico Aplicardir con algodón madera Aplicador sin algodón madera Aplicador transparente microporoso x614x10cm.

8 frascos 3 cajas 3cajas 3 cajas 50

Catéter subclavio o 16 Catéter p/ PVC No16 Catéter p/ oxigeno Catéter tebekhoff infantil Catéter tebekhoff adulto

20 250 5 5 5

5 C/U 100 100 100 100 10 10 100

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 33

Aposito transparente microporoso 8.5 Aposito convinado Aguja trucut Asas p/amigdaloctomo Bata quirurgica desechable Bengui Bensai concentrado Bulto de ropa ex, gral. Desechables Bolsa para colostomia Bolsas p/ drenaje urinario Bolsas p/ enemas Bolsas p/ esterilizar 32x62 Bolsas p/ esterilizar 14x33x45 Bolsas p/ urocultivo niño Bolsas p/ urocultivo niña Bota p/ quirófano Brazalete para identificación “I” Brazalete para identificación “A” Dermalon 3-4 Dermalon 4-0

50

Catéter epidural

100

10 cajas 5 1 bolsa 10 2 frascos 8 botes 10

Catgut erómico 4/0 Cepillo quirúrgico plástico Cepillo quirúrgico c/ Isodine Cera para huesa Cinta métrica Cinta microporosa sem Cinta Mariposa 2.5 EM

4 cajas 20 100 1 caja 3 3 cajas 3 cajas

30 100 20 3 cajas 3 cajas 20 20 30 bolsas 1bolsa 1 bolsa 12 cajas 12 cajas

3 cajas 20 3 2 cajas 20 bolsas 100 100 50 10 bolsas 10 bolsas 5 rollos 2

Dermalon 6-0 Dermalon 8-0 Dermalon 9-0 Dermalon 10-0 Dermalon 5-0 Dermalon 2-0

6 cajas 1 caja 1 caja 1 caja 6 caja 12 cajas

Dermalon 1-10 Equipo microgotero Equipo normogotero Equipo mitriset

12 cajas 100 200 100

Esponja hemostática Etibond cardiovascular 5 Etibon cardiobascular 2 Equipo duralñ “I” Electrodos Etibond 0 Furacin pomada Gorro para paciente Grapas de titanio Guante de látex 6 ½ Guante de látex 7 Guante de látex 7 ½ Guante de látex 8 Guante de látex desechable chico Guante de látex desechable mediano Guata 5 cm Guata 10 cm Gas oxido de etileno Hoja bisturí No 10 Hoja bisturí No 15 Hoja bisturí No 20 Hoja bisturí No 21 Hoja bisturí No 22 Indicador biológico p/ gas Indicador biológico p/ vapor Insyte No 14 Insyte No 18 Insyte No 20 Insyte No 24 Intracath corto No 16 Intracath largo No 16 Jabón enzimático Jabón quirúrgico

10 1 caja 1 caja 108 350 1 caja 10 10 bolsas 1 caja 350 pares 350 pares 350 pares 100 pares 10 cajas

Cinta mariposa 7.5 cm Cinta testigo por vapor Cinta testigo para gas Cinta umbilical Compresas Conector 2 vías Conector 1 vía grueso Conector 1 via grueso Cotonoide mediano Cubre bocas Papel Kraft Pasta conductora para electrocardiograma Placa desechable infantil Placa desechable adulto PDSll violeta No 1 PDS ll violeta No 20 PDS 4/0 PDS 6/0 PDS 3/0 Pleurobae Punzocat No 17 Prolene 2/0 Prolene gastrointestinal 1 t T-10 Prolene gastrointestinal 1 T-5 Rastrillo desechable Seda 1 T-10 Seda 3/0 Seda libre No 1 Seda 2/0c/aguja recta Seda 3/0 aguja recta Seda 5/0 Seda 4/0 Seda 0 T-5 Seda 1 T-10 Seda 2/0 T-10 Seda 0 T-10 Seda libre No 2

10 cajas

Seda 2/0

12 cajas

5 bolsas 5 bolsas 12 3 cajas 3 cajas 3 cajas 3 cajas 3 cajas 1 caja 1 caja 50 50 50 100 10 10 1 frasco 8 botes

Seda 1/0 Sierra guigli Sonda gastrointestinal 14fr Sonda drenaje culinario Sonda p/ conexión de oxigeno Sonda p/alimentación 10 fr Sonda gastrointestinal 12 fr Sonda gastrointestinal18fr Sonda p/ alimentación 5 fr Sonda p/alimentación Sonda p/aspiración No 18 Sonda p/ drenaje 18 fr Sonda p/drenaje 14fr Sonda p/drenaje 16fr Sonda p/drenaje 20fr Sonda foley 8 fr Sonda foley 14fr Sonda foley12fr

12 cajas 5 20 100 20 20 20 20 50 50 100 10 10 10 10 30 60 30

10 10 4 cajas 4 cajas 1 caja 1 caja 4 cajas 5 150 10 4 cajas 4 cajas 150 1 caja 12 cajas 12 cajas 4 cajas 4 cajas 8 cajas 8 cajas 1 caja 8 cajas 8 cajas 4 cajas

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 34

Jalea lubricante Jeringa desechable 1 ml Jeringa desechable 3 ml Jeringa desechable 5 ml Jeringa desechable 10 ml Jeringa desechable 20 ml Jeringa de vidrio 1º ml Sonda nelatón 14fr Sonda nelatón 28fr Talco Tela adhesiva 7.5cm Tela adhesiva 5 cm Tela adhesiva 2.5cm Tela adhesiva 1.25cm Termómetro clinico (vidrio) Tira nylon 37x48 Tira reactiva dextrostix Toallas p/gineco Obstetricia Tubo p7 aspiración caucho Tubo penrose ½ , ¼ , 7/8, 5/16 Tubo toráxico No24 Tubo toráxico No28 Tubo toráxico No32 Tubo toráxico No36 Vaselina liquida Venda gasa Venda enyesada 20cm Venda enyesada 10 y 15cm Venda enyesada 5cm Venda esmarek 5,7 cm Venda enyesada estoquinete 20.3 cm Venda tensoplant No 10 Venda tensoplant No 7.5 Venda maya elástica tubular No 2 Venda elástica 30cm Venda elástica 15cm Venda elástica 10cm Venda elástica 5cm Vicril 3-0 T/10 Vicril 5-0 T/5

20 5 cajas 6 cajas 10 cajas 10 cajas 10 cajas 10 60 30 2 kg 3 tubos 3 tubos 3 tubos 2 tubos 12 100 5 frascos 1

Sonda foley 20fr Sonda foley 18fr Sonda foley10fr Sonda p/drenaje 10fr Seda 2/0 T-5 Sonda foley 3 vías 24 fr Sonda nelatón 30fr Sonda nelatón 8fr Sonda nelatón 10fr Sonda nelatón 12fr Sonda nelatón 16fr Sonda nelatón 18fr Sonda nelatón 22fr Sonda nelatón 24fr Vicril 6-0 plastica Vicril 7-0 oftalmico Vicril 8-0 oftalmico Vicril 1-0 T/5

60 30 10 10 1 caja 20 20 30 30 60 60 60 30 30 1 caja 1 caja 1 caja 6 cajas

20 mts 50 c/u 5 5 5 5 5 frascos 1 caja 5 cajas 5 cajas 5 cajas 5 cajas c/u 1 rollo

Vicril 4-0 cuticular Vicril 7-0 cuticular Vicril 1T/10 Vicril 1-0 T/10 Vicril 3-0 T/5 Vicril 4-0 T/5 Vicril 2-0 T/10 Violeta de genciana Jeringa de vidrio 20ml Jeringa acepto Lanceta Lapiz p/electrocautorio Llave 3 vias c/extensión

1 caja 1 caja 12 cajas 12 cajas 6 cajas 6 cajas 8 cajas 2 frascos 10 10 2 cajas 30 50

5 5 1 bote

Llave 4 vías extensión Mascarilla p/oxigeno Sonda p/ drenaje T 12 FR

50 100 10

1 caja 1 caja 200

Sonda sengetaken 21FR Sonda sengetaken 18FR Sonda Foley 3 vías 14FR Sonda Foley 3 vías 16FR Sonda Foley 3 vías 18FR Sonda Foley 3 vías 20 fr

5 5 20 20 20 20

12 cajas 1 caja

EJEMPLO INSTRUMENTAL Y EQUIPO QUE EXISTE EN LA CEYE 1 2 3 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1

Equipo de fístula anterior venosa Separadores de wetlaner Pinzas de revascularización Paq. c/2 piezas satinsky Separadores de miuler Paq. c/4 piezas Separadores con deavers delgado Paq. De maleables adulto c/2 Paq. c/4 separadores maleables pediátricos Cánulas de aspiración Pinzas de anillo Porta agujas de anillos dorados Set de tijeras Paq. c/2 piezas clamps rectas Paq. de separadores Richardson pediátricos Paq. c/ 2 piezas vasculares Pieza p/aorta Pieza p/ conclusión Paquete c/3 pinzas tubo Paquete c/2 piezas clamps pediatricas Paquete c/2 retractores dobles, separadores Paquete c/2pinzas allis acodadas Paquete c/2 pinzas russian mediana y chica Paquete c/2 pinzas ángulo doble Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 35

1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 6 3 1 7 1 2 3 2 2 3 1 1 3 1 1 1 1 11 3 4 2 4

Equipo coronario Equipo de cambio de válvula mitral Equipo vascular largo Equipo general de candió Equipo de swangans Separadores de tuffier Equipo vascular pediátrico Equipo vascular cardio Equipo de swangans Separadores de tuffier Equipo vascular pediátrico Equipo vascular candió Equipo castañeda neonatal Equipo de endardecomia Juego de bandejas Paletas adulto con cable Paletas pediátricas con cable Lupas Pinza leing Separadores gelpi Vendas smach Separador bennet Escofina Paquetes cucharillas Set de tornillos Allis largas c/6 c/u Pieza bayoneta Pieza ángulo s/T Pieza ángulo c/T Trocar de vesícula Sonda acanalada Pieza duval Cánula de frazzier Valvas doyen Escarificador de hielo Equipo de micro cirugía plástica Espejo rectal Panas de aseo Separador de witlaner Separador farabeut Porta agujas largas Charola mayo

AUTOCLAVES CEYE cuenta con Máquinas de Vapor y Óxido de Etileno, Peróxido de hidrogeno . En las autoclave por vapor se da solo tiempos el de 30 minutos que consiste en Introducir materiales como ropa, gasas, instrumental metálico (panas, charolas, equipos, etc.) y 15 minutos para meter caucho, plástico, frascos, guantes, etc. En el se ocupa lo que es el oxido de etileno; a este material se le garantiza solo 15 días de esterilización el Peróxido de Hidrogeno se garantiza su esterilización 6 meses. Las maquinas cuentan con una programación en la cual consiste en:  Se pone en el montacargas el material que se va a esterilizar se debe de tener muy pegado para que entre del lado del personal hay una palanca que se presiona hacia arriba (que sirve como seguridad) y se va empujando hasta quede todo el montacargas adentro y se cierra bien hacia el lado derecho asegurándose de que este bien cerrada, asegurándose que todos los paquetes tengan como mínimo una pulgada entre las envolturas.  Luego se va a programar  Se da clic en ENTER  Se da clic en la flecha que esta hacia abajo.  K1 que aparece en pantalla que es ciclos a determinar (si se desea manejar a modo manual se da k2).  Luego se da F1 o F2 (dependiendo el material que se vaya a meter en la maquina). o F1 = Flash Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 36

 



o F2= instrumental o F3= líquidos o F4= textiles. El personal solo ocupan los dos primeros. Y dos veces se da clic en ESCAPE Cuando la maquina termina suena una alarma esta deja de sonar en el lapso de un minuto y se espera el personal encargado de abrir la maquina unos 5 minutos viendo en la válvula de la cámara interna que marque 0 y cuando se va a abrir (ala derecha) se realiza poco a poco puesto que el vapor es muy caliente y el personal debe de tener sus precauciones para que no haya algún accidente. Cuando ya esta abierta por completa la compuerta se saca el material y se vuelve a poner otra carga

Para el empaquetamiento de este material se utiliza solo una bolsa de papel que contiene un comprobante de esterilización en el cual se ven unas flechas que cambian de color claro a oscuro aparte de una cita testigo en la cual tiene unas líneas en diagonal blancas que cuando salen de las maquinas se convierten las líneas en color negro. Pero para el material de quirófano se utilizan dos bolsas. Debe haber una maquina de vapor que es especifica para material séptico en el cual se le da un tiempo de 60 minutos. ) En la máquina de gas eléctrica se utiliza óxido de etileno y tiene solo dos ciclos que es caliente y frió; cuando se utiliza el ciclo caliente consiste en la esterilización de 12 horas y media y el ciclo frió consiste en las 24 horas, el personal encargado debe de llevar el tiempo o el personal en turno debe de anotar en una libreta la hora y material que es puesto en esta máquina y de que piso o servicio es. La garantía de esterilización de esta máquina es de un año. En cualquiera de las maquinas se debe verificar que en ellas tengan lo necesario para poder meter el material y programarlas como verificar que la de gas tenga su cartucho de óxido de etileno que está dentro de la máquina y agua que contiene un frasco de plástico que esta afuera de la máquina, el agua que se utiliza es agua estéril para irrigación puesto que el agua que se esteriliza en CEYE contiene mucha sales y la maquina tendría problemas, en las otras se tiene que verificar que tengan el mismo tipo de agua que las eléctricas porque el agua estéril común crea mucho más vació y la vaporización es más de lo necesario.

Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 37

EJEMPLO CROQUIS DE CEYE

BIBLIOGRAFÍA • ENFERMERÍA Lowdermilk. Vol. 1. Harcout/OCEANO. España. • BERRY. Técnicas de Quirófano. 8ª Edición, Harcourt Brace. Los Angeles California. Elaboro: Margarita Reyes López Amelita S. Saldaña Morales 38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.