ELECCIONES 2010 MANUEL JESÚS OLIVA NUEVO PRESIDENTE DE FRESÓN DE PALOS

Revista Oficial de La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida - Nº 3 JULIO 2010 ELECCIONES 2010 MANUEL JESÚS OLIVA NUEVO PRESIDENTE D

1 downloads 19 Views 2MB Size

Recommend Stories


Elecciones Parlamentarias 2010
Elecciones Parlamentarias 2010 Para Candidatos PRINCIPALES el nombre que aparece es el de la Boleta Electoral Para Candidatos SUPLENTES y LISTA el nom

Manuel Infante. Presidente
Memoria 2013 El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Hue

Elecciones Parlamentarias 2010
Elecciones Parlamentarias 2010 Segundo Avance Informe de Vigilancia Electoral 25 de Septiembre de 2010 Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza, Torr

Sánchez Chillón gana las elecciones del Colegio de Médicos de Madrid y será el nuevo presidente
 Sánchez Chillón gana las elecciones del Colegio de Médicos de Madrid y será el nuevo presidente  Sáez Aguado pide una plaza MIR para todos los l

Story Transcript

Revista Oficial de La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida - Nº 3 JULIO 2010

ELECCIONES 2010

MANUEL JESÚS OLIVA NUEVO PRESIDENTE DE FRESÓN DE PALOS

SUMARIO 4 6 8 10 12 14 16 18 21 22

CARTA DEL PRESIDENTE

ES PORTADA MIRADA TÉCNICA CRECIENDO CONOCIÉNDONOS BREVES A PIE DE CAMPO EN PRIMERA PERSONA EVENTOS FRESHUELVA EVENTOS

Nunca se ha logrado nada sin entusiasmo, y el entusiasmo es lo que nos ha movido durante tres décadas a construir piedra a piedra, paso a paso, nuestra Cooperativa. También es el entusiasmo el alma de esta revista, que con su tercer número, se consolida como una de las mejores vías de comunicación entre todos los que formamos Fresón de Palos. Tras un comienzo difícil, el buen tiempo y el esfuerzo de nuestros agricultores y profesionales, han permitido “rescatar” la temporada y obtener un aceptable final de campaña. Después de la larga temporada, ha llegado el momento de disfrutar de un breve descanso. Os animo desde aquí a tomar fuerzas para la siguiente campaña, que está ya a la vuelta de la esquina, para que la comencemos con el mismo entusiasmo y profesionalidad que hacen que, año tras año, sigamos creciendo y mejorando.

Alberto Garrocho Presidente de Fresón de Palos

ES PORTADA

ELECCIONES 2010. MANUEL JESÚS OLIVA, NUEVO PRESIDENTE El presidente más joven de la historia de la cooperativa, combina formación, experiencia y capacidad de trabajo en equipo

Manuel Jesús Oliva, nuevo presidente de Fresón de Palos.

El día 25 de junio, se celebraron las elecciones al Consejo Rector e Interventores de Fresón de Palos. La jornada transcurrió con un ambiente de normalidad en el que los socios acudieron al salón de actos de la Cooperativa para apoyar con su voto a los candidatos. Con tan sólo 36 años, Manuel Jesús Oliva fue elegido presidente, el más joven que ha tenido Fresón de Palos, tomando el relevo de Alberto Garrocho, que pasa a ocupar la vicepresidencia y cuyo mandato ha estado caracterizado, entre otros muchos éxitos, por la incorporación de los últimos avances tecnológicos en

4

el cultivo y tratado del mismo, así como por la consolidación de nuestra marca como líder mundial del sector. El nuevo presidente, cuya candidatura fue presentada este año por vez primera, desarrolla su trabajo en Fres-Isabel, siendo su padre uno de los socios fundadores de la Cooperativa. Juventud, experiencia ganada a pie de campo y una sólida formación técnica y profesional, avalan a un presidente llamado a consolidar y hacer crecer a Fresón de Palos durante los próximos años.

ES PORTADA Cargos Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal 1º Vocal 2º Vocal 3º Vocal 4º Vocal 5º Vocal 6º Vocal 7º Interventor 1º Interventor 2º Interventor 3º

Nº Socio

Nombre o razón social

481 Fres Isabel, S.L. 502 Fresgacar,S.L. 86 Frutas Cerezo, S.L. 206 Frescoral,S.L 587 Fresmiguelangel,S.L. 503 Gómez y Molina, S.L. 439 Hortofres, S.L. 542 Pérez Portillo, S.L. 530 Agroalfaro,S.L. 559 432 Frescasacampo, S.L. 463 Fres Oliva, S.L. 521 Fresserrano, S.L. 460 Fresmaridel, S.L.U.

Entrevista a Manuel Jesús Oliva ¿Cómo te sientes al ser el presidente más joven en la historia de Fresón de Palos? Se trata de una gran responsabilidad, pero al tener experiencia como profesional, espero que la adaptación sea más rápida porque conozco algo el funcionamiento de la cooperativa, sus proyectos y sus retos. Me siento orgulloso de asumir esta responsabilidad y, junto al Consejo Rector, que combina juventud, formación y experiencia, trabajaremos para que Fresón de Palos siga dando pasos al frente. ¿Cuáles van a ser sus prioridades al frente de la Cooperativa? La prioridad más inmediata es seguir aprendiendo. A mi formación como Ingeniero Técnico Agrícola y a mis años de experiencia en este trabajo, para representar a esta gran entidad, quiero añadir las enseñanzas de la gente que lleva a aquí muchos años, de la gente que ha trabajado en el consejo, y de la gente que está fuera del consejo, porque de todo el mundo se puede aprender algo. Soy nuevo en esto, así que tengo que ser una esponja e ir absorviendo los conocimientos necesarios para representar los intereses de los socios de la mejor manera posible. En principio, mi prioridad es esa, luego ya irán viniendo ideas, irán viniendo proyectos para seguir mejorando. Ahora mismo no voy a iniciar ningún cambio, he de navegar al ritmo de la empresa, y siempre buscando la calidad, la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo. ¿Cómo ve la situación de la cooperativa en la actualidad? Ahora mismo veo una empresa que funciona bien, que beneficia a los socios y, en los últimos diez años, ha cambiado completamente a nivel tecnológico, y eso es gracias al trabajo y el sacrificio de los socios; esto no se levanta

Representante Oliva García Manuel Jesús Garrocho Robles Alberto Cerezo Robles Rosendo Cabeza Romero Luis Muñoz González Miguel Angel Gomez Pérez José Antonio Domínguez Romero Manuel Pérez Portillo Joaquín Molina Alfaro Enrique Garrido Domínguez Fco. Joaquín Cumbreras Coronel José Manuel Oliva Robles José Manuel Serrano Cabeza Luis Camacho Cerezo Domingo

solo. La principal potencia de la cooperativa es el campo, es el socio, y eso no debe olvidarse nunca. ¿Qué cree que puede aportar a la Cooperativa? En principio, voy a poner mis conocimientos al servicio de la empresa. Voy a seguir siendo uno más de los que están aquí. Pienso aportar trabajo, voy a trabajar por la empresa y mantener a ‘Fresón de Palos’ en el sitio en el que está, como líder del sector. Ahora mismo estamos arriba y tenemos que seguir arriba, eso sólo podemos conseguirlo con esfuerzo, búsqueda de nuevas iniciativas y mucho trabajo. ¿Qué retos y objetivos se plantea para los próximos años? Para comenzar, me parece mejor no pensar a largo plazo. Quiero empezar por lo cercano, por lo inmediato, que es seguir funcionando bien, seguir reforzando lo bueno que se ha hecho hasta ahora, que es mucho, y que las familias que dependen de la agricultura y que forman parte de esta entidad, puedan seguir viviendo de la agricultura. De la cooperativa depende nuestro futuro, así que el reto es seguir la trayectoria de avance seguida hasta ahora. Los tiempos están cambiando, el consumidor va cambiando, ¿piensa que la mentalidad del agricultor también va cambiando? Poquito a poco, pero creo que la mentalidad del agricultor va cambiando también. Cuesta trabajo, porque se pasa de una agricultura más artesanal, de subsistencia, a una agricultura más empresarial y competitiva, pero en la cooperativa va entrando mucha gente joven y se está renovando la mentalidad, eso permite que haya otro tipo de aspiraciones. Para eso es fundamental la gente joven, aunque no hay que olvidar la experiencia de los veteranos, que es también indispensable.

5

MIRADA TÉCNICA

SISTEMA DE TRAZABILIDAD RFID La Tecnología al servicio de la calidad.

Tarrina de Fresón de Palos.

Desde que se creara en 1982, Fresón de Palos, se ha esforzado en disponer de la más alta tecnología al servicio de la competitividad, la calidad del producto y la reducción de costes de su producción y posterior distribución.

6

Uno de los principales problemas que plantea el trabajo con fresas, es la fragilidad de este producto. Su sensibilidad a la temperatura y lo perecedero que es, exigen rapidez y exactitud en la manipulación del mismo, para que pueda llegar al cliente con todo su sabor, textura y color rojo natural, sin perder un ápice de su valor nutritivo. Y no es tarea fácil conseguirlo, ya que hablamos de la producción de más de 55.000 toneladas por temporada, procedentes

de las más de 1.000 hectáreas cultivadas por los socios de la Cooperativa. A esto hay que sumar que Fresón de Palos cuenta con clientes tanto nacionales como internacionales, por lo que la rapidez en la manipulación, producción y distribución de la fresa, ha de hacerse lo más rápidamente posible, arañándole segundos a cada proceso. En 2006, los expertos de Fresón de Palos, iniciaron un análisis exhaustivo de las posibilidades que ofrecía el mercado en la identificación automática. El objetivo del proyecto era implantar un nuevo sistema capaz de controlar de manera automática y desasistida todos los palés producidos durante el día, lo que supo-

MIRADA TÉCNICA

Control de calidad.

nía un ahorro sustancial de tiempo y dinero. La empresa JSV Sistemas de RFID S.L., proveedora del sistema de trazabilidad de la empresa, ofreció a la Cooperativa su innovadora tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), que no necesita la visibilidad directa del código de identificación del producto, evitando la intervención humana en el registro del mismo y una mayor rapidez y fiabilidad. Antes de esto, las fresas que llegaban del campo, una vez preseleccionadas y envasadas, pasaban por un proceso automatizado de etiquetado e impresión de albarán para el socio, vía terminales de mano CN2 de Intermec. Una vez recepcionado y revisado el palé de fresas, era llevado a las cámaras de preenfriado y seguidamente, a la zona de confeccionado, donde se prepara el palé para el pedido del cliente. Al final, se adherían al palé unas etiquetas EAN-128, donde se guardaban mediante un software especialmente creado para la Cooperativa, la información del producto (qué producto es, de dónde viene, el propietario del campo donde se ha recolectado, el tratamiento seguido por la fresa, etcétera). Pero la necesidad de lectura con visión directa, obligaba a los trabajadores a leer constantemente el código de barras a través de los lectores de mano, en cada una de las manipulaciones. Esto ralentizaba el trabajo, perdiéndose un tiempo

Máquina etiquetadora.

importantísimo para mantener la máxima calidad del producto. El nuevo RFID, no necesita de visibilidad directa del código para su identificación, aportando rapidez y fiabilidad en la identificación de los procesos, al no necesitar la intervención humana para registrarlos. En 2007, se realizaron las primeras pruebas para verificar el funcionamiento y rendimiento de este sistema de trazabilidad. Se hicieron fuera de la campaña de la fresa, para ser implantadas definitivamente en la campaña de 2008. Hoy en día, el paso de los palés por las cámaras de preenfriamiento y los muelles de carga, son controlados por antenas y lectores, dando una información precisa de qué palé es, a qué cliente corresponde, cuándo se ha de cargar, si lo hacen por el muelle correcto, etcétera. De este modo, es posible hacer un exhaustivo inventario, una vez cargado el camión. Se cubre así la necesidad de tener un stock de producto confeccionado en tiempo real, con las ventajas que ello tiene para Fresón de Palos: reducción de costes, agilización de los procesos con la consecuente rapidez de entrega al cliente, pudiendo ofrecer al mismo, un fresón en las mejores condiciones de calidad.

7

CRECIENDO

FINALIZA LA

el esfuerzo de los agri co

Palé de cajas de granel de 2 kg.

De todos los que vivimos del cultivo de la fresa, es sabido que no existen dos campañas iguales, y ésta de 2010, ha sido la más diferente de todas.

castigada por el frío y las continuas lluvias, ha sido menor que en la anterior temporada. No obstante, nuestro nivel de facturación, se ha visto incrementado.

El temporal que hemos vivido este año, auguraba una campaña pobre y adversa, preocupando incluso a los más optimistas. Demasiada lluvia para un cultivo tan delicado y perecedero como el fresón. De hecho, la producción, muy

La solución a esta curiosa paradoja, es el aumento del 47% al 56% de nuestras ventas directas a cadenas de hipermercados y supermercados, lo que ha conseguido que la Cooperativa rentabilice sus canales de venta. Esto nos

demuestra que no nos equivocábamos al apostar por este mercado, consiguiendo abrir así un interesante y ventajoso camino hacia el futuro de Fresón de Palos. Nuestra meta en los próximos años, es elevar ese porcentaje a un 70 ó 75%, fortaleciendo dicho canal y asegurando de este modo nuestro crecimiento, así como un mayor beneficio de todos nuestros socios. De toda la producción de esta

8 Cargando camión frigorífico

Caja de cartón para supermercados.

CRECIENDO

CAMPAÑA 2010

icultores y la mejora del clima, amortiguan las onsecuencias de un duro inicio de temporada

Trabajadores en la recolección del fresón.

campaña, la fruta de primera y segunda categoría, destinada para su venta en fresco, ha sido del 85%, mientras que el 15% restante, se ha destinado a la industria. La producción media por planta, ha sido de 832 gramos, una cifra por encima de lo previsto al comienzo de la campaña. Gracias al trabajo de todos y a la mejora del clima, hemos obtenido unos datos finales de la campaña que, a pesar del temporal sufrido, han sido aceptables. Pero no debemos confiarnos. Tenemos que seguir mejorando, invirtiendo en tecnología e innovación, agilizando los procesos de producción y manteniéndonos, como estamos a día de hoy, a la vanguardia del sector. No hay que ser conformistas, por eso, es necesario continuar trabajando para superar los

datos en la próxima campaña. Para ello, es indispensable seguir cumpliendo con los tres conceptos que nos han llevado a ser una gran empresa: calidad, cantidad y continuidad. La base de estos es sin lugar a dudas la calidad, algo que en la decimoquinta semana de la campaña nos falló debido al exceso de madurez, la falta de mano de obra y consecuentemente el retraso en las rotaciones. Tal vez, y de una manera excepcional, hemos sabido responder a tiempo, y con nuestro esfuerzo y experiencia, hemos logrado que la producción del mes de Mayo sea de una buena calidad, propiciando las ventas en dicha fecha. Queremos agradecer a todos nuestros socios y empleados su labor y esfuerzo, sin lo cual no habríamos podido ce-

rrar una campaña, la de 2010, que ha tenido uno de los comienzos más difíciles que hemos conocido desde que la Cooperativa se creara hace 28 años, y que ha puesto a prueba nuestra profesionalidad y capacidad de respuesta.

Hemos logrado que la producción del mes de mayo sea de una excelente calidad. 9

CONOCIÉNDONOS

¿En que año entró a trabajar en Fresón de Palos? En 1984, comencé en este departamento como administrativa, y desde 1988, pasé a ser responsable del mismo.

LEO CEREZO

Responsable del Departamento de Asistencia al Socio

Empezó usted muy joven en la Cooperativa. ¿Qué le llevó a trabajar en la misma? Empecé con 19 años, y surgió porque en esa época, lo que se necesitaba, ya que así lo requerían los socios, era una oficina que funcionara como “gestión laboral al socio”, ya que los agricultores precisaban administrativos para orientar y tramitar toda la documentación necesaria para tener su explotación agrícola en regla. A mí me pareció muy interesante, por ello, como hija de uno de los socios de esta cooperativa, hice las pruebas correspondientes… y aquí estoy desde entonces. De sus inicios en Fresón de Palos, ¿qué recuerdo guarda con más afecto? Bueno, la verdad es que durante todo este tiempo, he vivido muchos momentos entrañables e inolvidables. Aunque lo que está más reciente y resume un poco la evolución de esta empresa, es la celebración del “25 Aniversario”: cuando veo el resumen de las imágenes del cambio que se ha producido desde

sus inicios a la actualidad, me emociono bastante. Fresón de Palos ha crecido mucho en la última década, convirtiéndose en una de las empresas más importantes del sector. Háblenos de cómo ve el futuro de la Cooperativa. Desde mi punto de vista, creo que cada vez es más difícil mantener la posición de una empresa como la nuestra, por la competencia del mercado, tanto nacional como extranjero, por los precios de los productos, cada vez más altos, los salarios de los trabajadores, etcétera. Pero seguro que con el esfuerzo y las ganas de trabajar de todos los que formamos “Fresón de Palos”, conseguiremos que nuestra empresa se mantenga durante muchos años más en lo más alto. La labor de atención al socio, es sin lugar a dudas, una de las más importantes que se desarrolla en la Cooperativa. ¿En qué consiste exactamente esta labor y cómo es el día a día en su desarrollo? En este departamento, se atienden aproximadamente cada año, alrededor de 5.000 trabajadores. Nuestro trabajo a lo largo del tiempo, ha ido cambiando, ya que nos hemos tenido que ir adaptando a las necesidades de nuestros agricultores.

En este departamento se atienden, cada año, a más de 5.000 trabajadores. 10

CONOCIÉNDONOS

En los comienzos, los empresarios eran los que buscaban a sus trabajadores, casi todos de las provincias de Sevilla, Cádiz, Badajoz, Córdoba... Nosotros nos encargábamos de tramitarles el alta en la Seguridad Social y formalizar el contrato, además de gestionar las nóminas, certificados, altas, bajas y demás. En realidad, todo lo que conlleva una asesoría laboral. Actualmente, y desde el año 2000, debido a que los trabajadores nacionales comenzaron a irse a otros sectores como la hostelería y la construcción, nos vimos obligados a traer trabajadores de Europa del Este, encargándonos desde este departamento de los consecuentes trámites. Así, fuimos los pioneros en traernos 500 trabajadoras polacas, y desde entonces y hasta la fecha, tenemos mano de obra que proviene de Polonia, Rumania, Bulgaria y Marruecos, lo que hace que sea un trabajo muy interesante por la multiculturalidad. ¿Cuántas personas trabajan actualmente en Asistencia al Socio?

En realidad, el socio por lo general, necesita que se le resuelvan todos los problemas que se le planteen, siendo uno de los más importantes, asegurarse la mano de obra para las siguientes campañas. Desde nuestro departamento, a través de los representantes que tenemos en los distintos países y según las peticiones que los socios nos han hecho llegar, nos encargamos de seleccionar a esas personas que necesitan. Además de todo lo relacionado con el tema laboral de sus trabajadores, a los socios se les tramitan bajas de incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad, pensiones de jubilación, cuando llega el momento de ello, etcétera. Todo esto, adaptándonos a los cambios que se van produciendo en la normativa vigente. Esta campaña ha debido ser muy dura para su departamento. Ahora que ha terminado, ¿pueden ustedes relajarse o aún queda mucho por hacer?

ber sido dura, ha sido un poco más larga que las últimas, y como siempre, al final de cada campaña, hay que empezar a contactar con los socios para que nos digan cuales son las personas que van a necesitar para la siguiente temporada, bien de plantación, o de recolección, ya que tenemos que ir preparando con tiempo, por ejemplo, los contratos de Marruecos. Como puede verse, el trabajo de esta oficina no acaba, porque vamos con adelanto sobre la campaña siguiente. Por último, ¿qué palabras de ánimo puede dedicarles a los socios más perjudicados por el temporal? Pienso que al igual que todos los que formamos “Fresón de Palos”, deseamos que todas las campañas se desarrollen con normalidad, pero siempre hay que contar con la posibilidad de encontrarnos una climatología adversa, que este año nos ha hecho bastante daño. Mis palabras para ellos son, que espero que las ayudas que han prometido, lleguen para paliar un poco los daños, y que las campañas venideras sean todas positivas, para poder mantener en alza este sector tan importante del que muchos dependemos.

Esta campaña, además de ha-

CONOCIÉNDONOS

Somos un grupo de 7 personas, y además, en campaña necesitamos la contratación de una persona más por el aumento de trabajo.

¿Qué es lo que más demanda el socio en su departamento? ¿Cómo han evolucionado las necesidades de atención de los agricultores en los últimos años?

11 Leo Cerezo en su actual puesto de trabajo

BREVES

I CAMPUS DE FÚTBOL DE PALOS: FRESÓN DE PALOS APUESTA POR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL DEPORTE El pasado día 17 de junio, Alberto Garrocho, presidente de Fresón de Palos, y Carmelo Romero, alcalde de Palos de la Frontera, presentaron en nuestras instalaciones, el I Campus de Fútbol “Ciudad de Palos”, organizado por Lapsus Creations y patrocinado en su mayor parte por nuestra Cooperativa. En la semana que duró el campus, los 45 niños participantes, convivieron a través del deporte, y dejando a un lado el afán competitivo, para centrarse ante todo, en los valores personales. Grandes profesionales del fútbol, como es el caso de Iván Rosado (exjugador del Recreativo), o Julián Roales (seleccionador absoluto de Andalucía), visitaron a los participantes.

FRESÓN DE PALOS Y LA SELECCIÓN ESPAÑOLA: DOS LÍDERES MUNDIALES Durante su última visita a Huelva, Fresón de Palos deseó suerte y entregó una caja de fresones al flamante capitán de la selección española de fútbol, Iker Casillas. Sin duda, nuestros mejores deseos se han visto cumplidos y hoy podemos decir que nuestros futbolistas son, al igual que nuestros fresones: líderes mundiales. ¡Enhorabuena!

FRESÓN DE PALOS APOYA EL ARTE

12

El pasado 7 de Julio se celebró El Certamen de Pintura rápida “Pinta Palos”, organizado por la Asociación de Empresarios de Palos de la Frontera y patrocinado por el Ayuntamiento de Palos, Fresón de Palos y Mariscos Rodríguez. Una vez reunido y deliberado el jurado, se expusieron todas las obras y se anunciaron las obras merecedoras de los tres premios, cuyos respectivos ganadores fueron los artistas Francisco Mora,Daniel Tranca y Alejandro Hernández; trasladándose la segunda de las piezas, cuyo nombre es “Patio Interior de la Residencia de la 3ª Edad Juan Pablo II”, a las oficinas de Fresón de Palos.

A PIE DE CAMPO

14

A PIE DE CAMPO

¿Cuántos años lleva trabajando en el cultivo del fresón? Desde el principio, cuando en Palos se comenzó a plantar.     Ser agricultor no es sólo un trabajo, sino una forma y un estilo de vida. Háblenos de las satisfacciones que su labor le ha dado. Llevo toda la vida dedicado a la agricultura. Ha habido momentos y campañas buenas y malas. Estoy satisfecho con mi trabajo, pero después de toda una vida dedicándome a la agricultura y dando trabajo a muchas personas, tengo 74 años y, aunque jubilado, no he podido dejar de trabajar, ya que las pensiones para los agricultores son mínimas. Esta campaña 2010 ha sido muy dura. ¿Cómo la ha vivido? Al principio, con las primeras lluvias, mal. A medida que las lluvias continuaban y la fruta empezaba a dar problemas, la situación se fue complicando. Veía con impotencia como la fruta se estropeaba y había que tirarla, con la sensación de que todo el trabajo de mi vida se hundía en una sola campaña. Por suerte, el tiempo cambió en abril y la fruta, además de recogerse con una calidad excelente, se cotizó a muy buen precio en el mercado. La campaña ha sido rara y dura hasta el final, pero al final ha dado beneficios. ¿En los momentos más difíciles, ser parte de una cooperativa como Fresón de Palos, es una baza muy importante para el agricultor. ¿Cómo influye esta unión en su trabajo diario? Como pequeño agricultor, cuando empecé, tenía pocas expectativas de subsistir en este cultivo. Para mí, pertenecer a Fresón de Palos, ha sido un respaldo importantísimo y lo que día a día, me da seguridad y confianza para continuar. ¿Cuáles son sus expectativas para la próxima campaña? Tengo 74 años y, aunque seguiré yendo al campo, no será una obligación, ya que me jubilo y dejo las riendas de la empresa a mi hijo, que también es socio de la Cooperativa.

15

EN PRIMERA PERSONA

ALFREDO ARCOS GARCÍA

Director Técnico

Cuando en el año 1.985, la Cooperativa inicia su andadura en solitario, la planta de viveros de altura, dependía de los viveros comerciales. La falta de calidad y suministro, además del precio ofertado, habían dado lugar al desarrollo de los conocidos “viveros de bajura”, por lo que los socios producían su propia planta, partiendo de plantas madres obtenidas en Estados Unidos. Esta técnica de obtención de plantas por los socios, llegó a producir en los años 80, hasta el 75% de las necesidades de plantas de la Cooperativa, por lo que la planta de altura en aquellos años, tenía una relativa importancia. La dependencia varietal era total de la Universidad de California, y el cultivo era monovarietal. Fue Tioga, la primera variedad americana en importancia, y la siguieron Douglas, Chandler y finalmente, Camarosa. Por el camino, quedaron otras como Tuf, Parker, etcétera. A finales de los 80, por un lado, la calidad de la planta de altura, donde se conseguía más precocidad y mejor calidad, y la llegada de los conocidos pagos de Royalties a los obtentores de las variedades, supuso un giro importante en el desarrollo del vivero de altura, que cambió en pocos años, del 75% de planta de bajura, al 100% de planta de altura. Nuestra andadura por 85 por tierras de Soria buscando nuevas tiede producción, adeya que nuestro tante cantidad de nos centramos Puente), compública,

Castilla, que comenzó en el y Valladolid, fue cambiando, rras y con mejor capacidad más de centros de limpieza, cultivo requiere una impormano de obra. En el año 87, en Palencia (Quintana del pramos la finca en subasta después de algún tiempo de alquiler, y nos hicimos con

EN PRIMERA PERSONA

Invernadero especial.

160 hectáreas, en las que durante más de 15 años, llegamos a producir más de 40 millones de plantas anuales. Edificamos instalaciones en la finca y así se convirtió en nuestro centro de actuación en Castilla, hasta la fecha. La mecanización del cultivo, además del aumento de necesidades de plantas de nuestra empresa, pasando a superar los 60 millones de plantas, nos obligó a situarnos en fincas de Ávila y Segovia. Las arenas de estas zonas, nos permiten mecanizar el arranque y aumentar la producción, intentando mantener la calidad de plantas que obteníamos en Palencia. La evolución de nuestro vivero durante su ya larga historia, ha sido dinámica. En los últimos años, por motivos de escasez de mano de obra en el norte, parte de nuestra limpieza de plantas, se realizó en nuestras instalaciones de Palos, con algunos inconvenientes, sobre todo relacionados con el transporte. Con la intención de concentrar la limpieza de la planta, siempre pensando en la calidad de nuestro producto y en la economía de nuestra empresa, intentamos concentrar la limpieza lo más próxima a la producción de la planta. En la presente campaña, estamos construyen-

Nueva construcción de Nave.

do instalaciones en Nava de Arévalo (Ávila). Para ello, hemos comprado 6 hectáreas justo al lado de las fincas donde cultivamos, y en ellas estamos edificando naves de limpieza con una superficie de 2.700 metros, y viviendas con una capacidad para 144 personas. Para financiar esta inversión, hemos vendido 70 hectáreas de las 160 de Palencia, donde ya no cultivamos, manteniendo activas las instalaciones de Quintana para la limpieza de plantas. La evolución de variedades, que esperemos que en un breve periodo de tiempo nos lleve a cultivar nuestras propias variedades, nos obligará a producir nuestras plantas madres. Para ello, y desde Freshuelva Viveristas, hemos construido un invernadero especial, donde cultivamos nuestros clones de variedades como Primoris y Antilla. Este invernadero está situado en nuestras nuevas instalaciones de Nava de Arévalo, y será la base de producción de nuestras plantas madres para el futuro. Con la intención de innovar y mejorar siempre a favor de nuestro producto y de que nuestros socios reciban una planta de calidad, con garantías sanitarias y rentable, seguimos trabajando después de 28 años de continua evolución, con el deseo de seguir mejorando en la gestión de nuestros propios recursos.

17

EVENTOS

Desde el día 12 al 21 de abril, en Fresón de Palos abrimos nuestras puertas a todos aquellos que quisieran visitarnos y conocer nuestras instalaciones, recibiendo en total, a más de 1.200 personas, pertenecientes a colegios, asociaciones, empresas, socios, empleados y otros colectivos. Estas Primeras Jornadas de Puertas Abiertas de Fresón de Palos, han sido todo un éxito, que ha reforzado nuestra imagen social y nos ha acercado a la gente, mostrando nuestro lado más humano. Las visitas consistieron en un recorrido guiado de una hora aproximadamente, por las nuevas instalaciones, acompañado por el visionado de un vídeo de presentación de nuestra empresa, para que todos tuvieran una idea clara de nuestra filosofía y valores, y la forma de trabajar de la Cooperativa.

ÉXITO DE LA DE PUERTAS

más de 1200 personas visit

Alumnos del Colegio Público H.H. Pinzón.

Alumnos hace

Ante la gran afluencia de gente interesada, algunos grupos tuvieron que formarse con más de cien personas. Todos disfrutaron de la visita y recibieron un completo pack de regalos, que con una tarrina de nuestros apetitosos fresones, hizo las delicias de los mismos. Este éxito de las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas, unido al galardón recibido el 25 de marzo, como Empresa Onubense del Año, y que fue otorgado por la sociedad onubense, nos convierte en una de las empresas más populares y queridas por la gente de nuestro pueblo y de la provincia de Huelva.

Familiares de Socios.

Los visitantes quedaron sorprendidos con el nuev

Visitantes de nuestro pueblo.

Alumnos de la Escuela de Técnicos Agrícolas d tense de Madrid.

18

EVENTOS

s

AS 1ª JORNADAS S ABIERTAS

taron nuestras instalaciones

en el gesto del Chef Resón.

vo Salón de Actos.

de la Universidad Complu-

Los visitantes pudieron ver la Sala del Consejo Rector.

Empleados y Socios.

Familiares y socios no faltaron a estas primeras jornadas.

19 Otro grupo de Alumnos del Colegio H.H. Pinzón.

Asociación Amas de Casa Virgen de los Milagros.

EVENTOS

Los visitantes se colocaron el gorro y la bata para ir a la zona de producción.

Acudieron varias generaciones a nuestra visita.

Asociación Abriendo Puertas de Moguer y Residencia 3ª Edad Juan Pablo II.

Socios y empleados acudieron con sus familias.

Accediendo a la nueva pasarela.

Un gran número de palermos conocieron nuestras instalaciones.

Numerosas familias disfrutaron de las visitas.

Proyección de video corporativo.

20

FRESHUELVA

FRESHUELVA Cierra una campaña con una producción de 225.800 toneladas y un descenso del 3% en la facturación

La Asociación se marca como objetivo aumentar el consumo del resto de berries en el mercado nacional mostrando sus cualidades nutricionales y culinarias. La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha cerrado la campaña 2009-2010 con una producción total de fresa cultivada de 225.800 toneladas (tn), lo que supone un diez por ciento menos que en la anterior temporada, y una facturación de 304,8 millones de euros, un tres por ciento menos que en la campaña anterior, a pesar de que el precio medio de la fruta ha subido un 5,9 por ciento debido a la recuperación de los mercados y a la calidad de la fresa en los meses de abril y mayo. Del total de fresas recolectadas, en torno al 80 por ciento (180.800 tn) se ha comercializado como producto fresco, mientras el 20 por ciento (45.000 tn) se ha destinado a uso industrial. La superficie destinada al cultivo de fresa en esta temporada, un total de 6.385 hectáreas, ha descendido un dos por ciento respecto a la campaña anterior. La campaña actual ha estado marcada por las adversas condiciones meteorológicas. Las persistentes lluvias y vientos de los meses de diciembre, enero y febrero originaron una gran perdida en la producción de frutos rojos, principalmente en las variedades tempranas. Como consecuencia de ello, ha habido poca presencia de fresa en el mercado durante los dos primeros meses del año, perdiéndose así una fase de la campaña que tradicionalmente viene marcada por los buenos precios.

Además de los daños en la fruta, los agricultores han sufrido daños materiales en invernaderos y otras infraestructuras debido a estas condiciones meteorológicas. Posteriormente, la salida de fresa a los mercados se fue normalizando y el fruto se fue recuperando, recolectándose una fruta de gran calidad durante los meses de abril y mayo. En cuanto a los mercados exteriores, cabe destacar la caída de las exportaciones a Francia en torno al 11 por ciento debido al descenso de la recolección desde el mes de enero hasta la primera quincena de marzo. Durante todo este periodo, los productores tradicionales de la fresa son España y Francia, principalmente. Por el contrario, Alemania ha aumentado su demanda de frutos rojos en general durante el mes de mayo dado el clima benigno en Europa Central durante este mes y la calidad del producto exportado. Freshuelva asegura que, a pesar del aumento del valor medio del precio de la fresa, éste incremento “no compensa totalmente el déficit de los kilos de fruta recolectados”.

La campaña ha estado marcada por las adversas condiciones meteorológicas. 21

EVENTOS

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Ganadores del I Concurso de Fotografía del Chef Resón

Ya tenemos los ganadores del I Concurso de Fotografía del Chef Resón. Gente de toda España, ha participado en el mismo y nuestra Web ha recibido más de 7.000 visitas, lo que demuestra la expectación que el evento on line ha creado a nivel nacional entre los consumidores de Fresón de Palos. Los ganadores, que ya han recibido un fantástico reproductor MP3 Roundy, son: - Carlos Maza Gallego (Barcelona) - Washington Eduardo Rosero Espinoza (Barcelona) - María Campo Rosales (Pontevedra) - Ioan Cristian Susan (San Agustín del Guadalix. Madrid) - María Esther Oubiña Castelo (Pontevedra) - Jeremías Daniel Ioannu Lapido (Valencia) - Andoni Xabier Roca (Leioa. Vizcaya) - Benigno García Santos (Vigo. Pontevedra) - Laura Sainz Santamaría (Burgos) - Montserrat Mig (Tarragona) - Luisa Risquez Jiménez (Martos. Jaén) - Mª Carmen Boullosa Rodríguez (Vigo. Pontevedra) - Gaspar González Ponce (Alosno. Huelva) - Isabel Mª Da Palma Fernández (Huelva) Además, 25 de los votantes que visitaron nuestra Web, han recibido ya, previo sorteo, un exclusivo balón de fútbol de Fresón de Palos. Nuestra enhorabuena a todos los ganadores. Os esperamos en el II Concurso de Fotografía del Chef Resón. Más información en www.chefreson.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.