Elecciones al Consejo Escolar

Elecciones al Consejo Escolar 1 Elecciones al Consejo Escolar Es un organismo vivo Es el corazón del centro Es un órgano colegiado de decisión ¿Q

0 downloads 138 Views 195KB Size

Story Transcript

Elecciones al Consejo Escolar

1

Elecciones al Consejo Escolar Es un organismo vivo

Es el corazón del centro

Es un órgano colegiado de decisión

¿Qué es el Consejo Escolar? Si el C.E. no lo alimentamos con nuestras aportaciones se debilita

Si el C.E. no funciona el centro no funciona

Entre todos decidimos la gestión del centro.

2

Elecciones al Consejo Escolar EQUIPO DIRECTIVO

CONSEJO ESCOLAR CLAUSTRO PROFESORES

AMPA

ALUMNADO

¿Quienes componen el Consejo Escolar? 3

Elecciones al Consejo Escolar TRES DOCUMENTOS

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO P.E.C.

PLAN GENERAL ANUAL P.G.A.

NORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

PLAN DE CONVIVENCIA 4

Elecciones al Consejo Escolar ¿Qué debe contener el P.E.C.?

Atención a la Diversidad

Plan de Convivencia

Acción tutorial

LOE, Art. 121,124.1 y 127

Áreas transversales y Educación en valores

Currículo (aprobado por el claustro)

5

Elecciones al Consejo Escolar El currículo y los horarios de clases

Proyectos del AMPA

¿Qué es la P.G.A.?

Actividades complementarias del centro

Áreas transversales y Educación en valores 6

Elecciones al Consejo Escolar

PLAN DE CONVIVENCIA

Derechos Deberes del Alumnado

Reglamento de Régimen Interno

¿Qué son las normas de organización?

7

Elecciones al Consejo Escolar

¿Qué podemos aprobar en el C.E.?

Conocer las candidaturas a la dirección

Participar en la selección del director/a del centro

Proponer la revocación del director/a

Previo acuerdo de 2/3 del Consejo Escolar

8

Elecciones al Consejo Escolar

¿Qué más podemos gestionar desde el C.E.?

• Decidir sobre la admisión del alumnado • Aprobar el presupuesto y más importante aún, su gestión. • Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y, a instancias de padres o tutores, revisar la decisión adoptada y proponer las medidas oportunas. • Fijar directrices para la colaboración con otros centros, entidades y organismos así como con la Administración local. • Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar. • Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la igualdad de género. Y otras más. 9

Elecciones al Consejo Escolar

10

Elecciones al Consejo Escolar INFANTIL Y PRIMARIA

Unidades del centro

Nº Nºde derepresentantes representantes CONSEJO CONSEJOESCOLAR ESCOLAR Sector SectorPadres/Madres Padres/Madres

Renovación Renovacióndedelala PRIMERA PRIMERAMITAD MITAD Puestos PuestosaaCubrir Cubrir

NºNºdedeCRUCES CRUCESenenlala papeleta papeletadedeVOTO VOTO

EJEMPLO Lista EJEMPLO de candidatos del AMPA del Lista de candidatos AMPA suplentes (*)(*) 9 9== 6 6suplentes

+ de 9

99

55- -11==44

votos 3 3 votos

9

77

44- -11==33

votos 2 2 votos

suplentes 7 7== 5 5suplentes

6, 7 y 8

55

33- -11==22

2 2 votos votos

5 5== 3 3suplentes suplentes

3, 4 y 5

22

11

1y2

22

11

Es conveniente que cada candidato se vote a sí mismo para garantizar la posibilidad de ser suplente. En la columna donde aparecen los de renovación “1” es el representante designado por el AMPA

.

Unidades Unidades deldel centro centro

NºNºdederepresentantes representantes CONSEJO CONSEJOESCOLAR ESCOLAR Sector SectorPadres/Madres Padres/Madres

Renovación Renovacióndedelala SEGUNDA SEGUNDAMITAD MITAD Puestos PuestosaaCubrir Cubrir

++ dede 99

99

4 -41 = 3

32votos votos

MINIMO DE CANDIDATOS Nº de CRUCES en la papeleta de VOTO

EJEMPLO Lista deEJEMPLO candidatos del Lista de AMPA candidatos del AMPA (*) (*) 99 == 77 suplentes suplentes

99

77

3 -31 = 2

22votos votos

77 == 55 suplentes suplentes

6, 6, 7 y7 8y 8

55

2 -21 = 1

21votos votos

55 == 44 suplentes suplentes

3, 3, 4 y4 5y 5

12

11

1 y1 2y 2

12

11

Se puede votar un máximo de 2/3 de los representantes A ELEGIR del sector. Si el resultado no es entero se redondea al número entero superior. (Orden 10-10-1997. Disposición octava, apartado c) En los centros de MENOS DE SEIS unidades, el representante único, que es el designado por el AMPA, se renovará cada DOS AÑOS. (Orden 10-10-1997. Disposición cuarta, punto 3).

11

Elecciones al Consejo Escolar

SECUNDARIA: RENOVACIÓN 1ª MITAD Renovación de la PRIMERA MITAD Puestos a Cubrir 2 +1 = 3

Nº de CRUCES en la papeleta de VOTO

12 ó Más

Nº de representantes CONSEJO ESCOLAR Sector Padres/Madres 6

2 votos

EJEMPLO Lista de candidatos del AMPA (*) 4 = 2 suplentes

Menos de 12

5

2+1=3

2 votos

4 = 2 suplentes

I.E.S. Unidades del centro

Renovación de la PRIMERA MITAD Puestos a Cubrir 2+1=3

Nº de CRUCES en la papeleta de VOTO

5 ó Más

Nº de representantes CONSEJO ESCOLAR Sector Padres/Madres 6

2 votos

EJEMPLO Lista de candidatos del AMPA (*) 4 = 2 suplentes

Hasta 4

3

1+1=2

1 votos

4 = 2 suplentes

SECCIONES Unidades del centro

Se puede votar un máximo de 2/3 de los representantes A ELEGIR del sector. Si el resultado no es entero se redondea al número entero superior. (Orden 10-10-1997. Disposición octava, apartado c)

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.