ELEMENTOS PARA ASESORAR LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLITICA SOCIAL

ELEMENTOS PARA ASESORAR LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLITICA SOCIAL 1. LOS CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL COMO DINAMIZADORES EN LA FORMULACION, EJECUCION

2 downloads 109 Views 253KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ELEMENTOS PARA ASESORAR LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLITICA SOCIAL 1. LOS CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL COMO DINAMIZADORES EN LA FORMULACION, EJECUCION Y EVALUACION DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. La política da sentido y define el marco de la acción en un campo específico, se convierte en pública cuando trasciende al gobierno en un periodo determinado, representa el acuerdo programático del estado a mediano y largo plazo y responde a las necesidades y derechos de los asociados. La política pública, se ha definido como un proceso mediante el cual se da respuesta a las demandas de la población y se reflexiona sobre la validez y legitimidad de sus instituciones. Hablar de política pública, supone el esclarecimiento de un conjunto de acciones públicas y privadas, de carácter transversal, destinados a una población específica, en un contexto geográfico, económico, político y cultural determinado y que requiere la combinación de una perspectiva transectorial. Es así como se puede afirmar, que a partir de la noción, que de su población y de las políticas públicas tiene un país, relacionadas con las concepciones de desarrollo económico, político y social, se visibiliza la importancia de los recursos destinados para su desarrollo. El concepto de política pública se enmarca entonces en la construcción de una nueva sociedad, donde el estado promueve la solidaridad social con ciudadanos reflexivos y es consecuente con la ampliación y profundización de la democracia en la que promueve la formación de una sociedad auto-transformadora y auto-gestionadora, con dinámicas sociales que faciliten la construcción de una democracia directa. La política pública es un proceso de construcción de conocimiento, de comprensión de las realidades socioculturales de la población en el ámbito territorial, de generación de procesos de planeación participativa de programas, proyectos y acciones ajustados a la realidad local y de evaluación conjunta entre estado y sociedad. Esto implica incursionar en el horizonte de la transectorialidad y la transdisciplinariedad para su abordaje interrelacionando las perspectivas políticas sociales y culturales de las comunidades para generar formas nuevas de organización, de búsqueda de oportunidades que puedan posibilitarse a partir de la participación social y ejercicio de la democracia. En este proceso colectivo de relaciones entre ciudadanos, instituciones y estado, es donde se generan prácticas, actitudes y comportamientos, que trascienden de lo individual a lo colectivo y de lo privado a lo público. La sociedad está constituida por grupo de personas que interactúan recíprocamente, desarrollan actividades y se centran alrededor de una serie de objetivos comunes; comparten creencias, actitudes y desarrollan prácticas y conductas colectivas. Cuando pertenecemos a grupos organizados con intereses afines, la relación personal es más directa y existen mayores oportunidades de establecer vínculos estrechos y definitivos que logran

un beneficio común. Para promover esta participación social, es básica su institucionalización, reglamentándola y estableciendo áreas de vinculación acorde a las particularidades de cada municipio o localidad, por ello es importante promover y organizar a la comunidad para fortalecer el sistema democrático como elemento fundamental de participación social en la administración municipal estableciendo una relación mas directa entre la comunidad, las instituciones y las autoridades municipales para trabajar conjuntamente en la solución a las demandas y necesidades acorde a la realidad social especifica del municipio o localidad. Con esta participación la comunidad se hacer responsable de su propio desarrollo y se da origen a una cultura participativa que genere posibilidades no solo de solución de las problemáticas sociales por parte del estado, sino que las poblaciones mediante su participación colectiva procure resolver problemas que estén dentro de sus posibilidades asegurando el bienestar general. Esta forma de participar implica asumir la perspectiva de la complejidad, resignificando paradigmas que nos han acompañado desde las ciencias sociales, y la racionalidad institucional, en la forma de ver y comprender el mundo, la vida, y la forma de abordar los problemas que nos preocupan. La participación comunitaria territorial, es la organización racional y consciente de las personas que habitan la localidad, con el fin de proponer iniciativas que satisfagan sus necesidades, definir intereses y valores comunes, colaborar en la realización de obras y prestación de servicios públicos, conocer sus responsabilidades como miembros del municipio e influir en la toma de decisiones de las administraciones. Este reconocimiento de la complejidad social, municipal, local nos permite trascender el pensamiento centrado en la comprensión de los fenómenos desde una casualidad lineal. Leer la dinámica de las comunidades, sus problemáticas y las maneras como las interpretamos y las abordamos, para dar una lectura permanente al contexto global y local, así como de su interdependencia De esta manera se hace cierto que para comprender las partes, hay que comprender el todo. Hoy en día, el pensamiento complejo requiere la integración del sujeto consigo mismo, con los otros y con el entorno, a través del principio de inclusión como fuente innovadora y creativa en la estructura social que aporta soluciones a los asuntos que atañen a la localidad o municipalidad, debido a que el espacio de lo publico deja de ser un espacio de gobierno, para ser un espacio de todos. El desarrollo humano y de la sociedad, implica un descentramiento, de estructuras ovni-comprensivas y de gestiones fragmentadas, hacia nuevas formas de adaptación a la complejidad, desde ópticas sistémicas, integrales y articuladoras. Ver y actuar en complejidad, supone que todos los actores que participan en una dinámica sobre un fenómeno dado, se conozcan, se comuniquen, se articulen y, se construyan en red, dinámica que forma parte de cualquier acción ya sea un barrio, una comunidad, en la sociedad. Es por esto que el espacio social y comunitario destinado para la conformación, funcionamiento y operacionalización de los Consejos de Política Social (C.P.S) debe ser tema para proponer, posibilitar e interconectar, mundos posibles, que representan anhelos y necesidades conjuntas de los representados allí: niños, de jóvenes, familias, vecindarios, instituciones y las entidades de cooperación nacional e internacional, que se preocupan por el bienestar y la calidad de vida de la población en general. Esta forma de organización social debe constituirse como un sistema abierto en el que se posibilita el intercambio de

experiencias, saberes, relaciones, emociones y sistemas de trabajo cooperativo entre sus miembros. En una red que se configure de manera natural, a partir de las relaciones y vínculos que tejen los individuos en el entorno en que viven, pero también, una red configurada a partir de un propósito común que se proyecta a identificar y exitosas, a través de tareas comunes en procesos comunicativos compartidos, con perspectiva de sostenibilidad. Hoy se habla de redes sociales de diverso grado de complejidad, de redes virtuales, de redes comunicacionales, de redes productivas, de redes ecológicas, es decir, vivimos de manera conciente e inconsciente, ligados y enredados en redes que son dinámicas, cambian, crecen y se reconfiguran, creando nuevos contextos de oportunidades para generar cambios, construir posibilidades, desarrollar procesos, obtener resultados y lograr mayores impactos. Conocernos y reconocernos como parte integrante de la comunidad y por ende como constructores de la política pública a través de la participación y el trabajo cooperativo para la solución de problemáticas sociales, implica ser gestores de en la identificación de organizaciones, trayectorias, practicas, logros y proyecciones en cada plan programa o proyecto que desde lo local, municipal o departamental podamos lograr. Generar a través del funcionamiento de los CPS un modelo de trabajo cooperativo, organizacional, que pueda tejer en la complejidad nuevas oportunidades para incidir en la política pública, avanzar en la investigación y en la construcción de teoría comunitaria y social, en el intercambio de metodologías para la intervención, es ampliar y cualificar el campo de experiencias y de mejores practicas que den cabida a la innovación, el aprendizaje, replicabilidad y extensión de la practica social. Los CPS deben ser el espacio para definir nuevos modelos de acción desde lo comunitario que compartan objetivos y estrategias comunes que se ejecuten de manera compartida entre sus integrantes, se debe desarrollar un sistema de animación de redes de trabajo para que a los CPS entre la comunidad , las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas, con una ingeniería de contactos, creativa, recursiva y de relevo de roles y tareas de coordinación y aprendizaje de lectura de la realidad desde una perspectiva contextual y global que a la vez potencie las experiencias nacionales, regionales, locales tarea fundamental de los integrantes de los comités que conforman los CPS. Trabajar por incorporar a estos, principios de confianza, reciprocidad, justicia, honestidad, solidaridad, eficiencia, gradualidad, pertinencia, sostenibilidad, sustentabilidad, para el empoderamiento ciudadano de los miembros de la red que conforma el CPS y de los ciudadanos a los que se pretende beneficiar. Asumir el trabajo que deben realizar los CPS como una red interactiva, implica una reflexión sobre el trabajo con nuevos desafíos, políticos, éticos, morales, educacionales, legales, técnicos y culturales, que generen procesos transectoriales y transdisciplinarios, nuevas practicas y actitudes democráticas que permitan la construcción de experiencias comunitarias y sociales de organización y participación política potencializadora ante todo, del desarrollo humano, y social de las comunidades. En este sentido, los CPS, de acuerdo a la normatividad y misión debe observar para su organización y operatividad, tres enfoques, la perspectiva de derechos, la

transformación cultural de las poblaciones vulnerables objetivo su intervención y la reconstrucción de capital social y humano. La perspectiva de derechos entendida como la respuesta individual, social y colectiva a la promoción divulgación de los derechos de la niñez y adolescencia, a situaciones de vulneración y vigilancia de grupos excluidos, la capacitación y movilización de grupos, comunidades a favor de los niños, adolescentes y familias. La transformación cultural, en donde la cultura como ámbito de producción, circulación y consumo de significaciones, enfatiza el conocimiento de modelos explicativos de la población acerca de temas como la salud, la alimentación, la violencia, la socialización, pautas y patrones de crianza etc., creencias construidas en grupo y sus comportamiento, así como acciones para prevenir los problemas, como tratarlos y crear nuevas formas, significados y practicas de convivencia pacifica. La reconstrucción de capital social, en la que se generen de forma innovadora relaciones de confianza entre las personas e instituciones, se construyen redes de apoyo comunitario y familiar. Para contribuir al cumplimiento de los anteriores propósitos es fundamental trabajar en torno a las siguientes estrategias.

2. ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA OPERATIVIDAD DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLÍTICA SOCIAL

Revisar y fortalecer mecanismos para la convocatoria y gestión de los CPS, hacer el lobing, significa como los actores de un municipio inciden y consiguen impactar e influenciar, a técnicos políticos y legisladores que trabajan por los fines de las agendas de los CPS. Este lobing debe ser comunitario e institucional con objetivos comunes que trasciendan el interés individual por el colectivo, este ejercicio puede convertirse en una integración de esfuerzos. Las visitas, cartas, paquetes de información, portafolios de servicios, ayudas audiovisuales, testimonios, informes, etc. Fortalecen y amplían la capacidad convocatoria y la toma de decisiones. Los CPS se consideran como los espacios de participación social y política, para el ejercicio de la democracia, a través de las percepciones, opiniones, aptitudes y practicas de los actores institucionales y comunitarios, se tiene información, conocimiento de la realidad, se desarrolla trabajo cooperativo, relaciones solidarias y de confianza, comprensión relativa de la realidad, se buscan cambios y acceso de las poblaciones vulnerables a servicios y beneficios de las políticas públicas. La sistematización de las experiencias exitosas y las no alcanzadas, permiten conceptualizar, validar modelos, aprendizajes obtenidos y resultados o

productos; realimentar procesos, definir la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de los proyectos, planes y programas. La planeación participativa, como proceso operativo del CPS permite organizar, da una visión proactiva, propositiva y prospectiva de la estructura funcional de los CPS, evita la improvisación y la rutina. Además permite contemplar la sensibilización, información, consulta, consenso, gestión y cogestión de los actores. Se materializa en construcción de planes, programas, proyectos, convenios de cooperación, financiación y cofinanciación sostenibles en el tiempo, técnica y financieramente. La estructura funcional de los CPS, es una construcción colectiva de procesos y mecanismos de flujo de información y toma de decisiones por lo tanto debe contar con medios y mecanismos de comunicación a todo el territorio, permitiendo la divulgación e informaron general. Por lo tanto debe contar con un sistema de seguimiento y evaluación a través de indicadores de gestión y resultados. Implementar y fortalecer las mesas de concertación como espacios de participación que permitan a los actores sociales e institucionales involucrados reflexionar en torno a diferentes temáticas para llegar a consensos, promover liderazgo, trabajo cooperativo, resolución de conflictos y acuerdos. Capacitación y formación permanente para los actores que hacen parte de los CPS, facilita el funcionamiento como red interinstitucional y el diseño de lineamientos de una propuesta de sostenibilidad. El reto es que los CPS trasciendan la intersectorialidad a través de la estructura de redes que rompan fronteras municipales, impulsando la economía de escala apuntándole a la solución de problemas con mayor efectividad, lo cual es urgente en un escenario en el que cada vez es mas compleja la solución de problemas de desarrollo y la garantía de derechos constitucionales y vida digna desde la esfera municipal.

ANTONIO ARENAS B DORA ELENA RIVERA GRUPO DE ASISTENCIA TECNICA REGIONAL ANTIOQUIA FEBRERO-2009 EQUIPO-SNBF

ELEMENTOS PARA LA REGLAMENTACIÓN DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLITICA SOCIAL 1. Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de republica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de personas que la integran y e la prevalencia del interés general.1 2. El bienestar familiar es un servicio publico a cargo del estado y se prestara a través del “Sistema Nacional de Bienestar Familiar…”2 3. Son fines del Sistema de Bienestar Familiar: “promover la integración y realización armónica de la familia, proteger al menor y garantizar los derechos de la niñez, vincular al mayor número de personas y coordinar las entidades estatales competentes en el manejo de los problemas de la familia y del menor, al propósito de elevar el nivel de vida de nuestra la sociedad”3 4. Para los fines del Sistema de Bienestar Familiar deberán concurrir armónica y racionalmente las entidades públicas y privadas de acuerdo con su competencia. El instituto Colombiano de Bienestar Familiar coordinará la integración funcional de dichas entidades.4 5. En el ejercicio de las facultades que se le otorgan por medio de esta ley y en general en el desarrollo reglamentación de la misma, el gobierno será especialmente cuidadoso en el cumplimiento de los principios constitucionales y legales sobre la descentralización administrativa y la autonomía de las entidades territoriales.5 6. Le corresponde al municipio, dentro de sus funciones planificar el desarrollo económico, social y ambiental de su territorio, de conformidad con la ley y en coordinación con otras entidades6. Dentro de las competencias del departamento esta la de administrar recursos, planificar aspectos relacionados con los sectores de educación y salud y ejercer funciones de coordinación, subsidiariedad y concurrencia con instancias claramente definidas en su organización y funcionamiento de tal forma que permita focalizar escenarios, definir recursos y responsabilidades, optimizando tiempos y esfuerzos institucionales y comunitarios. Convocar procesos de construcción participativa para el abordaje de lo social desde el territorio con incidencia y lógica sistémica e integral, significa reconocer los principios fundamentales de respeto por la dignidad humana y la solidaridad entre los colombianos, actuar en unidad de criterios , significa reconocer los principios fundamentales de respeto por la dignidad humana y la solidaridad entre 1

Articulo 1º, constitución política de Colombia 1991 Articulo 1º, decreto 1137 de 29 de junio de 1999 3 Articulo 13, ley 7 de 1979 4 Articulo 122, decreto 1491 de 1990 5 Articulo 7º, de la ley 489 de 1998 6 Articulo 3º. Numeral 4 de la ley 136 de 1994 2

los colombianos, actuar en unidad de criterios y propósitos bajo un claro sistema de responsabilidades y compromisos entre el estado la familia y la sociedad; aunando metas, acciones y recursos institucionales y comunitarios, en torno al bienestar familiar. El Sistema Nacional de Bienestar Familiar –SNBF-, como sistema administrativo constituido por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sociales y comunitarias, presta el servicio público de bienestar familiar. Al Instituto Colombiano de Bienestar le corresponde la formulación sobre la política sobre niñez, adolescencia y familia; a los departamentos el ajuste de los lineamientos nacionales a las condiciones de su jurisdicción, la coordinación territorial; y a los municipios la elaboración y ejecución de planes y programas de carácter local. Los distritos conocen de las competencias departamentales en lo pertinente y de las inherentes al ámbito local.7 Como condición para la articulación funcional de los agentes del SNBF, el decreto 1137 de 1999, estableció la creación de los Consejos o Comités para la Política Social, en los niveles departamental, distrital y Municipal, estos Consejos o comités deben recomendar los planes y programas y adoptarse en materia de infancia y familia y fortalecer el SNBF en su respectiva jurisdicción.8 Véase también la ley de infancia y adolescencia los artículos 205 y 2007. Y en especial el libro tercero. Se requiere establecer criterios operativos sobre la organización y funcionamiento de los CPS, para una mayor comprensión de competencia, sinergia y cohesión entre los agentes y concertación y articulación de acciones e forma tal que tengan efectividad en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los sujetos de la política pública. Con base en lo anterior, se hace indispensable la reglamentación de los CPS, para que existiendo unidad normativa, se fortalezca el trabajo de: La inclusión social: requisito fundamental para la equidad y la justicia social, permite el ejercicio de una ciudadanía activa y participante en la construcción del desarrollo social a partir del reconocimiento de la diversidad y la diferencia. La participación social: eje que dinamiza y fortalece la construcción de una ciudadanía democrática, deliberativa, comprometida con lo publico, con el bienestar común, el acceso a la informaron, al control social y a la promoción de la organizaron social. La descentralización: fortalece la autonomía de los territorios y del gobierno local mediante el acercamiento de la acción estatal a los ciudadanos, el fomento de la participación en las diferentes instancias en la toma de decisiones. Conlleva la 7 8

Articulo 8, decreto 1137 de 1999 Articulo 11, decreto 1137 de 1999

optimización de la inversión social de acuerdo con las necesidades e intereses locales y organiza los procesos de gestión pública. 1. De la estructura 1.1. Los Consejos Departamentales de Política Social estarán conformados por:  El gobernador  Los secretarios o responsables de los sectores de salud, educación, saneamiento básico, vivienda, bienestar o desarrollo, secretario de planeación  El director de la regional o agencia del ICBF  El presidente o delegado de la asamblea departamental  Un representante por las juntas de acción comunal  El presidente del Consejo Territorial de Planeación  El Representante de las Cajas de Compensación Familiar  El Representante De las Comunidades Organizadas  Un Representante de la Sociedad Civil a nivel de sus gestores sociales  Otros actores sociales que se crean indispensables. 1.2. Los Consejos Municipales de Política Social, estarán conformados por:  El Alcalde Municipal  Los Representantes de los departamentos administrativos y Secretarias que cumplen funciones directas o de apoyo en materia social.  Un representante de cada una de las Cajas de Compensación.  Secretaria de Desarrollo social o comunitario  Secretario de planeación  Responsables de los sectores de Salud, Educación, Medio ambiente, Vivienda  Voceros autorizados de la iglesia, y la policía nacional.  Personería Municipal  Director de la UMATA  Un delegado por cada centro zonal Centro Zonal del ICBF en la ciudad  Un representante por las Juntas de Acción Comunal  Un representante del Consejo Territorial de Planeación  Un representante por las veedurías ciudadanas  Un representante del Consejo Municipal de juventud  Un representante de la sociedad civil a nivel de los gestores sociales.  Otros actores sociales.

2. de la organización y funcionamiento de los consejos de Política Social La estructura del Consejo de Política Social tendrá tres instancias, así:  Un comité Directivo de Política Social  Una Secretaria Técnica de Política Social, y

 Sub. Comités Temáticos o Programáticos. **** Las instancias se pueden organizar y operar en forma simultanea y/o independiente, de acuerdo con la complejidad territorial y las posibilidades de gestión, mínimo debe funcionar una. 2.1. De las funciones del comité directivo de Política Social Aprobar los lineamientos y prioridades de Política Social en el nivel territorial, en armonizar con los lineamientos de Política Social nacional y con las prioridades sociales territoriales. Aprobar los planes de acción a través de los cuales se de cumplimiento a la Política Social territorial y gestionar los recuerdos necesarios para su cumplimiento. Evaluar el desarrollo de planes y programas de Política Social del territorio. Definir y adoptar agendas de trabajo, planes operativos, reglamentos, estrategias y mecanismos para el cumplimiento de las funciones del CPS. Liderar los procesos de evaluación y seguimientos al cumplimiento de lo establecido en las agendas de trabajo y a la gestión del CPS 2.3. De las funciones de los subcomités temáticos o programáticos Realizar y/o actualizar los diagnósticos de infancia, adolescencia, juventud y familia. Estudiar y analizar las políticas públicas con base en las necesidades y prioridades, estableciendo la demanda y la oferta programática de servicios y emitir recomendaciones sobre su aplicación en el territorio o municipio. Diseñar los instrumentos y contenidos técnicos requeridos para la recopilación, sistematización y análisis de la informaron respectiva. Elaborar y presentar a la secretaria Técnica de Política Social los Planes de acción o agenda concertados, que incorporen: objetivos, actividades, metas en el tiempo, recursos requeridos, resultados esperados y responsabilidades. Brindar asistencia técnica, asesoría y acompañamiento en el desarrollo de las temáticas programadas. (#) Podrán conformarse los siguientes sub. Comités: De Infancia y Familia. Juventud. Mujer. Adulto Mayor. Desplazados. Discapacidad. Educación. Vivienda. Derechos humanos. Medio ambiente. Grupos étnicos. Fomento económico. 2.4 De las Reuniones del Consejo de Política Social Los consejos de Política Social, deberán sesionar de manera ordinaria por lo menos cuatro veces en el año y extraordinariamente las veces que lo requiera. Con reuniones planificadas, mediante agenda de trabajo de las que se debe

levantar acta con los compromisos bien definidos. Enviando copia al Ministerio Publico Procuraduría General de la Nación y al centro zonal del ICBF. ANTONIO ARENAS BERRIO DORA ELENA RIVERA Grupo de Asistencia Técnica Equipo del SNBF

ELEMENTOS PARA EVALUAR EL ESCENARIO ACTUAL DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLÍTICA SOCIAL Municipio: Nombre de la persona que diligencia la ficha y rol que tienen en el Consejo Municipal de Política Social: Fecha de diligenciamiento: Objetivo: Reconocer en conjunto los actores del CMPS su estado interno (avances, logros y dificultades en la consolidación y puesta en marcha de sus procesos de gestión; demandas de formación; identificación de medios y recursos que posee para actuar) y externo (inscripción en el contexto municipal) para luego determinar estrategias y prioridades necesarias para orientar los procesos subsiguientes. 1. Caracterización del estado actual de los Consejos Municipales de Política Social A. CONOCIMIENTO E IDEAS SOBRE EL CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL (LO LOCAL) Busca identificar con los actores cuales han sido las ideas, conocimientos, metodologías a partir de las cuales se ha puesto a operar el Consejo Municipal de Política Social en el Municipio. ¿Qué es el consejo Municipal para la Política Social? ¿Describa como se han entendido los actores del consejo Municipal de Política Social y para que un Consejo Municipal de Política Social en el municipio? ¿Conoce el decreto nacional (1137/99) que crea los consejos Municipales para la Política Social? Si su respuesta es afirmativa, indique cuales son las funciones que se le asignan al consejo Municipal de Política Social. (Ley 1098/2006 articulo 207)

¿Que funciones se le han asignado por acuerdo Municipal al Consejo Municipal de Política social en su municipio y cuales de estas funciones se han cumplido? ¿Según el acuerdo municipal, quienes hacen parte del Consejo Municipal de Política Social y como se articulan? ¿Qué se ha entendido desde el Consejo Municipal de Política Social como política Pública de infancia y familia? B. ESTRATEGIAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL A NIVEL LOCAL Busca identificar las estrategias técnicas que se han utilizado para poner en marcha el Consejo Municipal de Política Social. a) Organización interna del Consejo Municipal de Política Social. ¿Conoce el acuerdo municipal o decreto por el cual se crea? Describa el Consejo Municipal de Política Social en su municipio. ¿Conoce la fecha y el número del decreto? ¿De la fecha de conformación hasta hoy cuantos recesos ha tenido y cuales han sido los motivos? ¿Cómo esta organizado internamente el Consejo Municipal de Política Social en su municipio por (comités, subcomités, mesas de trabajo, redes) enuncie? ¿Con que periodicidad re reúne el Consejo de Política Social en su municipio? ¿Para que se reúne el Consejo Municipal de Política Social en su Municipio? ¿Las reuniones se realizan basadas en planes de trabajo u obedecen al tratamiento de temas coyunturales? ¿Cuenta el Consejo Municipal de Política Social de su municipio con un archivo organizado en el que se encuentran actas, informes, diagnósticos que ha realizado, estrategias de comunicación y difusión, o documentos que formulen política pública? ¿Cuenta el consejo Municipal de Política Social con una estrategia técnica de información y seguimiento a la ejecución de las políticas de infancia y familia? ¿Quién coordina el consejo de Política Social en el municipio? ¿Asiste el alcalde o su delegado a las reuniones del Consejo Municipal de Política Social, con que periodicidad lo hace? ¿Previas a las reuniones del Consejo Municipal de Política Social como desarrolla las convocatorias, a través de que medios y estrategias? ¿Internamente se han utilizado estrategias, técnicas, para dinamizar y/o facilitar la toma de decisiones al interior del Consejo Municipal de Política Social?

¿Cuenta el Consejo Municipal de Política Social con un plan de trabajo u agenda? ¿Se articula esta agenda a las a los procesos de planeación, discusión presupuestal en el municipio? b) Articulación de actores sociales e el Consejo Municipal de Política Social. Los actores sociales en la perspectiva del Consejo Municipal de Política Social son los individuos, grupos o instituciones que entran a hacer parte de este por las funciones y acciones que desarrollan en el ámbito del Bienestar Familiar, se consideran como actores en el momento el que asumen unas responsabilidades y unos roles tendientes a posibilitar el desarrollo de los propósitos del Consejo Municipal de Política Social. ¿Quiénes participan actualmente del Consejo Municipal de Política Social? Actor social

Organizaciones gubernamentales

Organizaciones Organizaciones no comunitarias gubernamentales

Empresa privada

¿Cómo participa cada uno de los actores? El papel que han de cumplir cada uno de los actores involucrados en el consejo Municipal de Política Social depende en gran medida del grado de organización interna de éste, como de la claridad en los objetivos que persigue.

Actor social

Gestión y organización

Consulta deliberación

Apoyo a la ejecución de tareas puntuales

¿De que manera se articula o relaciona el Consejo Municipal de Política Social a otras instancias de participación y deliberación, otros consejos existentes en el municipio? c) Dinamización de la política pública de infancia, adolescencia y familia. ¿Qué acciones se han desarrollado con el objeto de formular, implementar, adoptar políticas públicas para el municipio en materias de las que se ocupa el Consejo Municipal de Política Social?

¿Discute el Consejo Municipal de Política Social como armonizar las políticas nacionales con el nivel local, que conclusiones se han tenido al respecto? ¿Se encuentra actualmente el consejo municipal de Política Social, en algún proceso de formulación de política pública de infancia, juventud y familia? d) Gestión de la administración pública. ¿Ha construido el Consejo Municipal de Política Social informes, documentos, diagnósticos sobre la situación de la niñez y la familia en el municipio? ¿Estos informes han sido socializados y puestos a discusión con otros consejos municipales? ¿Han servido estos para gestionar recursos para el bienestar de la niñez y la familia? ¿Han logrado re direccionar los programas para el bienestar de la niñez y la familia e incluir nuevos programas y recursos en la agenda pública? e) Participación ciudadana. ¿Cómo se evalúa la participación en el Consejo Municipal de Política Social, considera que se dan o no procesos de participación? ¿Qué lugar han tenido las iniciativas de las comunidades en el Consejo municipal de Política Social? ¿De que manera el consejo ha involucrado a las organizaciones comunitarias? ¿Se han promovido estrategias para dar a conocer y articular a las comunidades al proceso del Consejo Municipal de Política Social? ¿Qué apoyo desde el consejo municipal de Política Social se le ha dado a las redes sociales y comunitarias que se articulan alrededor de la atención de la Niñez y la Familia? 2. Matriz de análisis Partiendo de la información anterior se busca que los participantes logren identificar logros, evidencias hacia donde se dirige el Consejo Municipal de Política Social en el Municipio, e identificar asuntos críticos que requieren ser transformados.

C/P

Qué problemas evidencia en cada uno de los asuntos planteados

Cómo incide ello en el fortalecimiento y consolidación del Consejo

Cuáles serian las estrategias necesarias para modificar la

Con que recursos cuenta para ello (humanos, técnicos,

Municipal de Política Social

situación

financieros)

Conocimiento e información sobre los consejos Municipales de Política Social. Organización interna Articulación de actores Dinamización de política pública Gestión Participación Prioricé los problemas encontrados e identifique las relaciones entre ellos, defina a partir del análisis hecho cual seria la acciones prioritarias orientadas a coadyuvar a la consolidación y fortalecimiento del Consejo Municipal de Política Social en su Municipio.

Información que se les debe solicitar a los consejos Acuerdos municipales y modificaciones Diagnósticos que hallan realizado Propuestas y organizaron interna Agenda de trabajo 1. Presentación de la propuesta de trabajo 20’ Se comunica al grupo los objetivos de trabajo, reglas de juego y procedimientos Una muy breve inducción sobre los Consejos Municipales de Política Social. 2. Trabajo grupal 1.30’ Por subcomités de trabajo se desarrollo la ficha guía. 3. plenaria de discusión 2’ Antes de la discusión se recuerda al grupo los ámbitos de acción del consejo y los objetivos que se persiguen, seguidamente se solicita a cada equipo que presente los problemas encontrados en cada ámbito de acción del consejo, el dinamizador propiciara la discusión por cada ámbito problemático tomando como referente lo

planteado por el grupo, se busca que la discusión ayude a tener una mayor claridad frente a los problemas y las estrategias de acción. 4. conclusión y propuestas 1 hora Acorde con la discusión planteada el moderador concluye frente a las problemáticas y sus interrelaciones e invita al grupo a plantear estrategias.

ELEMENTOS UTILES PARA LA CONSTRUCCION DE AGENDAS O PLANES DE TRABAJO DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE POLÍTICA SOCIAL I. CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL Hoy sabemos que los consejos de Política Social son la estrategia para la construcción participativa de la Política Pública de Niñez y Familia y la articulación del SNBF. Su principal compromiso es definir la integración, la planeación y el sistema de responsabilidades de las instancias territoriales frente a lo social y de una manera especial frente a las políticas de Niñez y Familia. El proceso de conformación, sensibilización y capacitación de actores sociales, así como el impulso de su funcionamiento tiende a criterios de participación, gestión y concertación acorde a las necesidades de los Municipios. Para que un consejo de Política Social funcione necesita que sea liderado por el señor Alcalde su delegado o el coordinador de la Secretaria técnica de los mismos. Un consejo funcionando es aquel que se reúne mínimo una vez cada dos meses, elabora las actas de las regiones, posee una agenda de trabajo para el año, realiza gestiones o convenios y posee una memoria escrita o en videos y presenta cada trimestre o cada seis meses informes de su gestión. II. AGENDAS DE TRABAJO DE LOS CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL La agenda o el plan de trabajo es una herramienta clave de apoyo a los CPS para su organización o gestión. Orienta el quehacer y el cumplimiento de responsabilidades y compromisos establecidos, concertar los propósitos a través de la planeación (un plan) con el fin de concertar esfuerzos y precisar recomendaciones para las administraciones municipales. La agenda se construye colectivamente (todos los actores del SNBF) y por medio de un ejercicio de conservación. Es el producto de un Consejo de Política Social.

III ¿PARA QUE SIRVE LA POLÍTICA SOCIAL?

AGENDA DE TRABAJO EN UN CONSEJO DE

Permite el uso adecuado del tiempo de reuniones, encuentros o mesas de trabajo, subcomités o redes, comités. Facilita la distribución de las actividades. Establece competencias institucionales o de actores. Facilita la generación de encuentros o reuniones de trabajo para establecer negociaciones entre los agentes del SNBF y genera acuerdos y productos. Visualiza un plan de trabajo definido para un periodo de tiempo (un año, dos, etc.) Establece coherencia para unos objetivos esperados. Permite abordar temas de reflexión social (indicadores de niñez, primera infancia, familia, Vif, políticas públicas). Establecer propuestas, pasos, prioridades para un municipio. Recomendaciones en materia de políticas de niñez. IV ¿COMO SE ELABORA UNA AGENDA DE TRABAJO EN LOS CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL? 1.0 Se realiza un análisis del CPS y se retoma el D.S.S del municipio. 2.0 Se convoca a una reunión del consejo de Política Social en pleno para el análisis de lo anterior y como se va a construir la agenda. 3.0 Se discute la caracterización del Municipio y se retoman los problemas en el D.S.S. 4.0 Se identifican unos objetivos de trabajo (lo que se espera alcanzar mediante la gestión del CPS) y que responda a las prioridades establecidas por consenso y de acuerdo al análisis del D.S.S, a las responsabilidades y compromisos. 5.0 Se definen los resultados esperados (productos) son los productos que se esperan para el cumplimiento de objetivos y son el efecto del plan de acción y las actividades. Cada resultado esperado deberá ser definido en forma precisa y contemplar actividades e insumos que demanda. 6.0 Se definen actividades y estrategias: Las actividades son las acciones o tareas que se deben realizar en un CPS en forma secuencial, utilizando insumos para cumplir los objetivos. Las estrategias son la definición de metodologías que permitan el desarrollo y seguimiento eficaz de medios y tareas para el cumplimiento de objetivos y el logro de resultados.

Todos los integrantes de un CPS deberán asumir el desarrollo de actividades acorde a su capacidad de gestión, roles y compromisos adquiridos. 7.0 Tiempos y responsables. Constituye la fijación de tiempos determinados para la realización de actividades y tareas, consecución de insumos y análisis de informaron. Define los responsables encargados de liderar las acciones o tareas. Aquí se establecen compromisos institucionales y personales frente a cada acción o tarea. 8.0 Definición de insumos para la gestión Es el aporte o disponibilidad de información, recurso humano, financiero para el desarrollo de actividades propuestas para que un C.P.S funcione. 9.0 Evaluación y seguimiento Formación y retroalimentación permanente reactores del SNBF. Examinar el cumplimiento de objetivos en el plan de agenda. Alcance de las acciones y compromisos de los actores del SNBF. Efectuar ajustes relacionados con la gestión. Realizar reorientaciones pertinentes. Discusión y análisis de cómo va el CPS en el municipio y sus necesidades de asesoría técnica. Control social. 10. fuentes de verificación de los Consejos para la Política Social. Verificar el estado de planeación de acción del CPS o su agenda anual. Áreas claves para verificar Medir el cumplimiento y avance de actividades Verificar procesos o procedimientos Establecer los productos Revisar las actas Más allá de las agendas o los planes de trabajo de los CPS es indispensable aproximarse a las realidades locales, conocer el territorio, formular e implementar políticas públicas y adecuar la oferta de servicios de acuerdo a las necesidades o derechos vulnerados de la población. La memoria de un consejo de Política Social: pueden ser las actas, relatorías informes, logros, dificultades y decisiones tomadas de acuerdo a las necesidades detectadas en reuniones de trabajo. V. ESTRATEGIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL.

Fortalecer los mecanismos de convocatoria. Evaluar los Consejos de Política Social de cada Municipio y determinar si operan, funcionan o están sin utilizar. Hacer lobby con el alcalde Influenciar en técnicos, políticos alcaldes, comunidad actores del SNBF sobre la importancia de los consejos para la Política Social. Trabajar de acuerdo a una agenda o plan de trabajo y establecer unos fines. Romper el imaginario de que en el municipio existen muchos consejos o comités Promover el interés por los niños. Revise trimestralmente la valija del reposte de los CPS. Integrar esfuerzos y crear un sistema local de Bienestar Familiar. Realizar visitas a los municipios, enviar cartas, información de inversión, portafolio deservicios, ayudas audiovisuales, actas, informes de los CPS. Tomar decisiones y trabajar en equipo. Sistematizar las experiencias exitosas y no repetir lo de años anteriores para no caer en la monotonía. Fortalecer las mesas de concertaron o de trabajo. Formar cada año los actores del SNBF y definir temas de capacitación. Conformar redes en lo posible en cada localidad o articular las existentes. Tener iniciativa y reflexión permanente sobre los temas de niñez y familia. Toda iniciativa que conduzca a que los CPS sean operativos y funcionales en los Municipios.

ANTONIO ARENAS BERRIO Grupo de Asistencia Técnica. Febrero-2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.