Story Transcript
Prácticas de Avanzada en Formación Profesional Docente en Los Estados Unidos: Respaldando una Pedagogía Contextualizada, Cultural y Socialmente Relevante Best Practices in Teacher Education: Embracing a contextualized and socially relevant pedagogy A Trans-disciplinary Framework for Teacher Education
Eliana D. Rojas, PhD University of Connecticut Neag School of Education U.S.A
1.- La Educación en los Estados Unidos de Norteamérica: Educación: Conceptual Understanding – Underpinning – Definición Contexto: Reforma Educativa - No Child Left Behind (2002) Accountability para todos
Pre-K - Escuela Básica - Secundaria Universitaria : Pregrado - Postgrado 2.- Docencia: Enfoques, Programas y Procesos
La Educación pre-k- 12 : La carrera docente. Formación , Seguimiento y Evaluación de la carrera docente Iniciativas : Liberal Arts and Sciences /Facultad de Educación Education for a New ERA : Educación para una nueva era 3.- Formación, Seguimiento y Evaluación de la Carrera Docente: Experiencia: The University of Connecticut - Neag School of Education Marco Conceptual Transdisciplinario
Objetivos, Principios, Competencias, Desafíos
El Contexto:
5/28/2012
3
Los Estados Unidos de Norteamerica
Educación Primaria – Secundaria (PK - 12) Educación Superior
U.S.A – El Estado de Connecticut
University of Connecticut
CT
http://www.youtube.com/watch?v=9VAXEWovcmQ
Los ambientes de los salones de la clase de Matemática en el mundo Global se re-definen como centros de interacciones multiculturales.
NCTM (2000). www.NCTM.org 7
Las salas de clases universitarias deben ser representativas de esta nueva sociedad multicultural/global: en la que operan paradigmas de comunicación diferenciados
Marco Referencial : Demografía de la Comunidad Escolar a Nivel Nacional
Comunidades de Inmigrantes: Representación y Concentración • Minorías/ Mayorías en los Estados Unidos • Hispanic-Latinos/as http://pewhispanic.org/states/population/ http://pewhispanic.org/states/ http://pewhispanic.org/reports/report.php?ReportID=147
5/28/2012
9
Rendimiento/Competencias La brecha de opciones y oportunidades
5/28/2012
10
•
•
•
Rigurosidad curricular: – curriculum menos riguroso – se lee y escribe menos – importancia del material didácticos de lenguaje y análisis riguroso – no se resuelven problemas complejos; de desafío intelectual – se ingresa a la fuerza de trabajo menos preparado – competencias irrelevantes… (comparados con jóvenes TOP en otros países industrializados – Niveles cuestionables en el logro del conocimiento matemático » Falla en los niveles de análisis y disposición al pensamiento critico Capital Social – Cultural: – Diversidad Social – Diversidad Lingüística – Diversidad Cultural La Investigación nos indica: – Nivel y rigor de la experiencia curricular (matemática – Lenguaje - Literacies ) en enseñanza escolar Pre-k to 12 –
Only a small percentage of (minorias LSCD) Latino students are placed or encouraged to register in advanced or post-secondary mathematics courses,
–
tracked en programas para estudiantes con necesidades especiales (no necesariamente lingüísticas)
–
Programs for Talented Learners serve disproportionately low numbers of Latino learners
CLSD: Cultural- Linguistic -Social –Diversity
(Ford & Donna, 2003; Karnes, 2003 ; … others -2011)
Hispanics-Latinos/as conforman el grupo humano de mayor crecimiento en los EEUU. Las comunidades de inmigrantes (CLSD - ELL) se concentran en regiones / distritos urbanos , áreas metropolitanas , de segregación Diferencias en asignaciones de gastos (falta de recursos). 50% Latinos/as desertan la Escuela/ Liceo en 9º y 10º
Menos del 4% ingresan a Educación Superior Un número menor % ingresa a carreras STEM (Science Technology Engineering Mathematics) En el 2030 ~ 45 % población en edad escolar será hijo/a emigrantes, (~80% será Hispanic/Latino/a – Brazilian/Portuguese )
La gran mayoría vive en pobreza
NAEP: National Association for Educational Progress
Tradicionalmente jóvenes de minorías lingüísticas (o/y) en pobreza son : •excluidos/as de la experiencia disciplinaria /curricular tradicional y formal •excluidos/as de la experiencia disciplinaria /curricular excepcional-Talentos •expuestos a un currículo menos riguroso •tracked en programas para estudiantes con necesidades especiales (no necesariamente lingüísticas) •no recomendados a cursos y programas preparatorios para Ed. Superior .
Percent of Whites/Caucasians and Latinos/as performing at or above the NAEP basic level in mathematics, reading, and writing in the state of Connecticut (NCES, 2009a; 2009b).
120% 100% 80% 60% 40%
Latino White
20% 0% % at or above NAEP basic level in Mathematics, 2009
% at or above NAEP basic level in Reading, 2009
% at or above NAEP basic level in Writing, 2007
NAEP: National Association for Educational Progress
Porcentaje de ELLs versus Non-ELLs que scored al nivel- objetivo o sobre en CAPT (the Connecticut Academic Performance Test) (CSDE, 2010c).
70%
60%
50%
40% ELLs 30%
Non-ELLs
20%
10%
0% % at or above goal in Mathematics, 2010
% at or above goal in Reading, 2010
% at or above goal in Writing, 2010
Impacto en el sistema educativo: Desafíos de comunicación, falta de representatividad de los grupos inmigrantes, particularmente Latino/a en el cuerpo docente y administrativo (escuela-universidad) desconexión, aislamiento de los jóvenes Rechazo, desconcierto, disentimiento, ansiedad, en los profesores, en las familias, en la comunidad El gobierno federal responde con políticas de asignaciones especiales a proyectos concursables nacionales y Locales (por estado) con el propósito de desarrollar experiencias relevantes Los centros científicos, fundaciones, de investigación y desarrollo priorizan proyectos de investigación que respalde conocimiento que pudiera guiar y promover prácticas didácticas efectivas 5/28/2012
16
Impacto en la transformación social:
En las escuelas, en las comunidades en los centros formadores de profesores se abren a conversaciones al interior de sus instituciones respecto de construir capacidad y conciencia a partir de la discusión abierta (lobbying - straigh talk) Se aboga públicamente en seminarios, discusiones, en el estado, en el senado. http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/Winnin gTheFutureImprovingLatinoEducation.pdf Instituciones Colegios Profesionales:
5/28/2012
National Council of Teachers of Mathematics: NCTM NCATE: National Council for Accreditation of Teacher Ed. AERA: Association Educational Research NAVE: NSF: NCELA
17
El NCTM Standard “Equity” (pg., 142): Es la obligación de las organizaciones
educacionales de gobierno y universitarias a que la misión y objetivo final de los programas y diseños curriculares tengan como prioridad la validez de pertenencia y relevancia los contenidos matemáticos q’ la sociedad necesita a cada estudiante, por lo que cada estudiante, individualmente, debe estar expuesto a oportunidades y experiencias de aprendizaje q’ le permitan alcanzar los objetivos recomendados por las organizaciones locales iembro de la comunidad escolar la oportunidad de llegar a ser “matemáticamente alfabetizado”, (mathematically literate)
5/28/2012
18
TODOS Mathematics for All: Misión http://www.todos-math.org/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=83
Advocar por: una Educación Matemática de equidad - calidad para todos en particular estudiantes Hispanic/Latino-a ELLs (L-ELLs) Impactar – guiar – encauzar los procesos conducentes a la re-definición de competencias de ese “profesor/a de calidad “ – guiar y estructurar la “rigidez del currículo “ a Procesos de Evaluación Justa , Responsable Informarles y prepárales (PD) acerca de: “Practicas Instruccionales y de Evaluación Significativas Relevantes” y “Efectivas” -lo que postula la investigación a cerca de su habilidad de reproducir conocimiento y habilidades matemáticas exponiéndoles a una matemática rigurosa y coherente y exigiéndoles su dominio
Explícitamente informar a las comunidades educativas acerca de las practicas fundamentadas en investigación -relevante- acerca de intervenciones responsables con respecto a la:
Enseñanza : Metodologías estructuradas explícitamente- Investigacion Responsable Aprendizaje : Nuevo conocimiento - Investigacion Responsable
Particularmente : Evaluación : Guiar los procesos - Investigacion Responsable …de las disciplinas –matemáticas- en contextos Culturales Lingüísticos y Socialmente Diversos (CLSD)
Theory and Tools for Practice Sheltered Instruction:
(Herrera and Murry; 2004)
Culture and Sociology of Content Context (Reyes, 2003,
2004, 2007, 2010 etc )
SIOP: Shelter Instructional /Organizational/ Observational Protocol (Echevarria, Short and Vogt; 2005, 2006, 2008)
Content Objective Language Objective Cultural Objective
(SIOP, Echevarria Short and Vogt; 2005)
(Rojas, 2006)
Assessment Objective
(Rojas, 2010)
Formación Profesional Docente
j
Tecnología - Globalización - Necesidades Emergentes Todos Cuentan (Everybody Count ) Apreciación por/hacia la diversidad/embrasing diversity Entendimiento de otros pueblos y sus historias La comunicación en lenguajes extranjeros Las Nuevas Literacies Importancia/impacto en los aprendizajes y prácticas
STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática
5/28/2012
22
Un Marco Conceptual Trans-Disciplinario en Formación y Desarrollo Profesional Docente
Neag School of Education – Integrated Bachelor and Master Program (IBM)
– REALL • Raising Expectation for all Language Learners
– LEAD Math • Learning Academic English using Mathematics Across Disciplines – Aprender el Idioma Academico Aplicando las Matemáticas a través de las Disciplinas Curriculares 5/28/2012
23
La Universidad de Connecticut Administración
President Susan Herbst
Provost & Executive Vice President Peter J. Nicholls
Dean of School of Education Thomas DeFranco
Dean of College of Liberal Arts & Sciences Jeremy Teitelbaum
Neag School of Education
Departments of: Curriculum & Instruction Educational Leadership Educational Psychology Kinesiology Unit of: Teacher Education
Distritos - Centros de la Experiencia y Contratación de Maestros/as NEAG
Número de alumnos (maestros, profesionales, y administradores empleados por cada distrito en 2009-2010
Preparado por la Oficina de Valoración, Neag School of Education
Departamento Currículo e Instrucción Pre-service Teachers Enfoque en la preparación de profesionales líderes • Programas de excelencia de pregrado y postgrado – educadores pre-servicio y en servicio
Educación Primaria, Currículo e Instrucción, y Educación Diferencial • Entre los 25 mejores programas en los EE.UU
• BA/Maestría –Integrada-
4+1
– dos años de General Education – dos años de estudios de la especialidad •
y la educación profesional que resulta en un título de licenciatura en educación,
– seguidos por un año postgrado obteniendo el título de maestría en educación.
La Experiencia Pre - Service Neag • Experiencias Múltiples , y Tempranas ( primer año NEAG) Seminarios en las diferentes disciplinas, en los departamentos de las Ciencias de las Liberal Arts. (Facultad – Estudiantes – Mentores) . • Escuelas y Liceos de Práctica dirigida • Escuelas de Vulnerabilidad CLS • Profesores Guías comprometidos • Egreso - Educación Continua : Inducción – Exámenes de Ingreso al Sistema Contratación - compromiso del Estado
Educación Escolar y Educación Superior
Center for Academic Programs – CAP : acceso a la educación superior a estudiantes de alto potencial de orígenes étnicos/económicos sub-representados y/o de primera generación universitaria – Upward Bound/ConnCAP • Programa de verano para estudiantes de Hartford, New Haven, and /o Windham, CT. • Supervisión de progreso, seminarios académicos y excursiones durante el año escolar antes/durante/después • Implementación curricular rigurosa -preparación de prueba/universidad – asegurar tengan las habilidades y experiencias académicas para ingresar y permanecer
– Gear Up • Asociación con New Haven, CT escuelas fomenta finalización de la etapa escolar previa Tutoría, orientación, información y admisión a la universidad : 6-12
First Year Experience FYE De los Alumnos: Familiarizar a los estudiantes de primer año con la universidad, los recursos, y la comunidad Academic Achievement Center: metodologías de estudio y manejo de tiempo UConn Connects: Asistencia individual durante períodos de exámenes Cursos/seminarios: Learning Skills: habilidades de estudio, tecnología, orientación professional Learning Communities: vivir juntos - comparten un interés común Faculty-Student Seminars: Explorar materias de interes al alumnos etc
De los Profesores Brown Bag Lunch
Online Initiatives: Aumentar el acceso y familiaridad con la tecnológia de los estudiantes y facultad
Institute for Teaching and Learning • Apoyo pedagógico y tecnológico para estudiantes y académicos/as – Audio/Video Technology Services • Apoyo y mantenimiento de los salones “Hi-Tech,”
– Faculty Development Programs • Asesoria / conferencias - pedagogía y tecnología-
– Instructional Design and Development • Planificación y Desarrollo de cursos: discurso-evaluación - mejora de la enseñanza con uso de la tecnología
– Instructional Resource Center • Sistema de Apoyo - enseñanza y aprendizaje con tecnología • Instrucción para facultad de HuskyCT:
– Media Design • Materiales para instrucción con medios electrónicos – visuales -
• Writing Center – Conferencias/seminarios/ cursos – Apoyo en el uso y manejo de los centros (“Tutor Talks”) – Tutoría individual – escritura- y cursos “W” (escritura de un paper / ensayos/reportes/diseno de una investigacio etc) – Recursos por el internet
• Q Center – Apoyo para los cursos cuantitativos “Q” – Conferencias/seminarios para los academicos/as “Tutor Talks”, y revisiónes de examenes en cursos “Q” – Tutoría y recursos por el internet para estudiantes
Institute for Teaching and Learning • Early College Experience – Estudiantes en escuelas secundarias en CT toman cursos de UConn en sus escuelas ( con /por creditos) – Más que 50 cursos disponibles de dif. areas
Learning Resource Center – Asistencia con la tecnología necesaria para los cursos – Módulos de aprendizaje, tutoría, conferencias, y el “Help Desk”
• Teaching Assistant Programs – Servicios, conferencias, y orientaciones para p. asistentes estudiantes de postgrado – Apoyo respecto de la cultura y de idiomas para estudiantes internacionales
El Contenido
Pedagogía del Contenido
–
Shulman:
•
El elemento cognoscitivo del pensamiento reflexivo se asocia al conocimiento que los maestros deben adquirir para tomar buenas decisiones en la situación de aula; presumiblemente, tal conocimiento reflejaría, aproximadamente, las siete categorías amplias de conocimiento discutidas por Shulman:
•
el conocimiento del contenido;
•
el conocimiento pedagógico general, con referencia especial a aquellos principios y estrategias amplios de manejo y organización de aula, que trascienden los contenidos de la materia;
•
el conocimiento del currículo, con particular dominio de los materiales y programas que sirven como "instrumentos del oficio" para los maestros;
•
el conocimiento del contenido pedagógico, de aquella especial amalgama entre el contenido y la pedagogía que es el propio y singular ámbito de los profesores, su forma especial de comprensión profesional;
•
el conocimiento de los estudiantes y de sus características;
•
el conocimiento de los contextos educativos; desde el conocimiento de las actividades del grupo o el aula y del gobierno y financiamiento de los distritos escolares, hasta el conocimiento del carácter de las comunidades y las culturas; y
•
el conocimiento de los fines, propósitos y valores educativos y de sus bases históricas y filosóficas (1987: 54).
Neag Collaborators
Educación
•
Psicología de la Educación
Scott W. Brown: Cognition & Instruction • Rachelle Pérusse: Counseling Psychology • Melissa A. Bray: School Psychology • Thomas Kehle: School Psychology • Sally Reis: Gifted & Talented Education • Joseph Renzulli: Gifted & Talented Education • Thomas C. DeFranco, Dean: Math Education • Mary Anne Doyle: Reading Instruction • Michael F. Young: Educational Technology • Xae A. Reyes: Bilingual/Multicultural Education • David M. Moss: Environmental Education
Currículo e Dean Thomas Instrucción
• Charles Vinsonhaler: Actuarial Science • Thomas C. DeFranco: Math Education, Problem Solving Neag-CLAS Conexión • Peter Nicholls, Provost: Geometry of discrete groups of Moebius transforms • Jeremy Teitalbaum, Dean: Number Theory
Matemátic as
Arte y Ciencias
DeFranco, Matemáticas y Currículo e Instrucción
Charles Vinsonhaler, Matemáticas
Formación, Seguimiento y Evaluación de la Carrera Docente
Teachers for a New Era Establecido por: Carnegie Corporation, Annenberg Foundation, Ford Foundation Bank Street College of Education Boston College California State University, Northridge Florida A & M University Michigan State University Stanford University
University of Aberdeen - Scottish TNE University of Texas: El Paso University of Virginia University of Washington University of Wisconsin: Milwauke
Identificar “Best Practicas “ - redefinir competencias - reformula sus programas de formacion docente - impactar en la calidad del profesor/a –
Enfoques:
Integrar la facultad de Artes y Ciencias
incrementar los conocimientos generales y del contenido
Ampliar apoyo a los maestros en el proceso de induccion desde la universidad correspondiente UCONN: 2004 - Director Scott W. Brown, PhD 15 departamentos y centros academicos, y el Departamento de Educación de Connecticut, participan con UConn.
Formación: Competencias:
• ¿Qué tipo de compromiso profesional y personal necesitan los/as profesores para ayudar a todos y cada uno/a de sus estudiantes a tener éxito académico…? • Qué habilidades necesitan los profesores para proveer experiencias de aprendizaje productivo a un conjunto de estudiantes de diversidad cultural, lingüística, social, género, talentos, condiciones diferenciales físicas, cognitivas… para apoyarles con retroalimentación, con respecto a sus ideas, ideas y evaluar críticamente sus propias experiencias de prácticas de enseñanza y mejorarlas. • ¿Qué conocimiento y/o experiencia desarrolla esas capacidades? • ¿Qué tipo de conocimiento y experiencias son válidas?
• ¿Qué/ Quien define esa valides?
5/28/2012
¿Cómo medimos esa valides?
40
Competencias del profesor de aula
La Acción de Reflexión en El aula Escolar El elemento cognoscitivo del pensamiento reflexivo se asocia al conocimiento que los maestros deben adquirir para tomar buenas decisiones en la situación de aula; presumiblemente, tal conocimiento reflejaría, aproximadamente, las siete categorías amplias de conocimiento discutidas por Shulman:
Shulman 1987: 54 :41 41
Caracteristicas del Aprendizaje Efectivo Segun los Fellow Teachers El Diálogo facilita los aprendizajes
… Sandra subraya la importancia de promover el diálogo… es clave (Ana). …es un aula “reflective” (Max). No amenazante pero desafiante
(Carl…)
el proceso de diálogo genera lenguaje sobre los temas en cuestión… diálogo genera /promueve la reflexión, la investigación crítica, el análisis, la construcción de conocimiento. a los/as estudiantes se les permite experimentar con ideas y el grupo es visto como un recurso…
…se dialoga habla, escribe, observa, escucha matemática (Ivan)
Proyecto REALL • $1,500,000.00 “English Language Learners” (ELLs)
• El diseño de proyecto REALL : centrado en identificar y atender las necesidades de los estudiantes ELL’s. – ELLs : English Language Learners
Objetivos: – Identificar y redefinir competencias profesionales – Fortalecer la experiencia curricular matemática de los participantes – desarrollar conocimiento del uso de la tecnología • Participantes: – 30 M.A. / Certificado de Sexto Año – 28 profesores, profesionales de apoyo (consejeros) y administradores
Distritos con Estudiantes REALL
Interventions: • •
Focus on the district as the primary change agent; Create a culture of professional learning communities in schools, district; with the support from HEI (Higher Ed Institutions)
•
Differentiate support based on district and schools needs;
•
Increase student achievement for all students.
Transdisciplinario • Un estilo “transdisciplinario” de investigación puede sólo emerger si la participación de las personas expertas interactúa en forma de discusión abierta y de diálogo, aceptando cada perspectiva como de igual importancia y relacionando las diferentes miradas al problema entre ellas…
• … Así se hacen necesarias personas con capacidades de moderación, mediación, asociación y transferencia para iniciar y promover un diálogo constructivo crítico y permanente. • … es crucial tener un conocimiento propio profundo y un saber hacer al respecto de las disciplinas involucradas… (Transdiciplinario:EDGAR MORIN, Arrábida, en noviembre de 1994) http://sertranspersonal.wordpress.com/2008/08/24
•
Fundamentos : El por qué del Proyecto Entendiendo la Diversidad en el aula Escolar: Globalización ↔ Cambios Demográficos ↔ Tecnología Brecha de Rendimiento: Indicadores de déficit Diversidad - Demografía en el aula escolar Interferencia del Lenguaje Materno /Natural Lenguaje Académico Conocimientos Previos – Contexto Cultural Demandas de Exámenes Estandarizados
Identificación del Problema Role de la identidad y el conflicto entre la cultura de la casa y la de la escuela
Lenguaje que está atado a la cultura y a los aprendizajes :
Literacy de la Matemática: Escribiendo- Leyendo -HablandoExpresando -Analizando -Pensando Matemáticas
Experiencias académicas e interacciones sociales individuales previas
Students - Families – School Detachment
OBJETIVOS DEL PROYECTO REALL
ETAPA I.Construir capacidad intelectual / Inquisidora y de liderazgo en las/os educadores participantes, proveyéndoles de desarrollo profesional contextualizado – relevante al contenido en cuestionamiento (matemáticas) y fundamentado e inmerso en la cultura (académica y social) y lenguaje base de su comunidad (Hispanic-Latino/PortugueseBrasilian) Proveer apoyo académico y práctico a profesores en servicio, consejeros, administradores, psicólogos educacionales, trabajadores/as sociales etc. con el propósito de utilizar el lenguaje y conocimiento matemático como mediador , catalítico, en el proceso de acomodarse a la nueva cultura y lenguaje Al mismo tiempo que se “ apodera” de su conocimiento y lo comparta Proveer conocimiento y apoyo académico (curricular, estructural etc.) y práctico (liderazgo, participación, comunicación, a la comunidad-familia)
OBJETIVOS DEL PROYECTO REALL
ETAPA II.-
Identificar las “competencias profesionales” en docentes /L-ELL’s desde los parámetros de las experiencias de los becarios participantes
Identificar prácticas profesionales en formación y desarrollo profesional docente conducente al grado y/o certificación
Oferta y Experiencias Académicas • Enfoque: Desarrollo de Competencias Profesionales de profesores/as (docentes) en servicio • Concentración: Pedagogía - Cultura y Sociedad en ambientes CLSD Contenido Matemático y sus Sub-disciplinas (CLSD: Cultural Lingüística-Socialmente Diversos)
• Adquisición de Grados Académicos: Master (Magister) Six Year (Licenciatura especializada) • Adquisición créditos para “STATE ENDORSEMENT- certificación” en “TESOL y/o ELLs teachesrs in Mathematics ”
Distritos Participantes (2005 - 2007 ) (2007 – 2011)
Second Cohort 2009 - 2010
Cursos: Core Content
Metodos/Inv estigacion
Socio-cultural Latino/a U.S. education Language Ideology and the Media New Literacy International Education: Investigacion en: Ed. In Latin America Curriculum Design for ELLs Special Topics in BE. Language Rights
Álgebra I II Geometría Pre-Cálculo (En Español) EstadísticaAplicada: Interpretación de la Data -Su Realidad Foundations Second Language Acquisition Bilingual ED
Human Rights
BilingualBilliteracy Assessment- in CLSD
Lingüística
Cuantitativos
Pedagogy/ Metodologia -SIOP-(Short , Echevarria & Graves) Math Content and Context
Cualitativos Cultural Objectives (Rojas, 2004) Mixtos Special Topics Technology Objetivos Culturales
Media Literacy -Ethnomathematics:
Special Topics Discourse Language y Matematics Problem solving
(D’Ambrossio, 1997-) Culturally Relevant Mathematics -Math and Social Justice (Responsibility) (from Freire – to Gunstein Mosses: & others) -Bilingualism- Bi-literacy , TESOL -Second Language Acquisition
INSTITUTOS / VERANO: Apoyo a desarrollo de proyecto final Año 1 Comunidad UCONN/Comunidad Escuela – Familia Talleres de Matemática – Aplicaciones Interdisciplinarias
Talleres de Tecnología de Aplicaciones en el Aula Teorías de Investigación: Cuantitativa Cualitativa Mixto (Cuali-Cuanti) Año 3 Transdiciplinaridad TODOS y la MULTILYTERACY de la Matemática Tecnología: Network Social – Redes Sociales Teorías de Investigación: Cuantitativa
Cualitativa
Año 5 Definición de Marco Conceptual Competencias Diseminación Publicaciones Conferencia
Mixto (Cuali-Cuanti)
Institutos de Verano: 2007 – 2008 2009 – 2010 - 2011 REALL* Urban Contextualized Research Summer’s Institute
Programas de Apoyos a Becarios: Algunos ejemplos Academic Writing : Spanish /English Praxis: Math and Language GRE: Math Grant writing- Escritura y desarrollo de propuestas Investigación bibliográfica
Webinars Escritura Creativa Español Académico Inglés Académico Éticas de Escrituras para Publicación Talleres de uso y aplicación de la Tecnología (Profesional –Académica)
Diario de Reflexiones – Template desde la disciplina (contenido) acerca de la disciplina (qué y como se aprende y se evalúa ) demostración de conocimiento de la disciplina (utilización en problemas) Vehículos de Cambio Matemáticas < = > El Lenguaje Matemático
El Hacer Matemáticas y la Cultura matemática El Discurso en el aula – Comportamientos en el aula Representación del quehacer social en problemas Data Análisis: Seguimiento de los estudiantes en el Salón de Clases Utilización de la información parar responsabilice socialmente informar a la comunidad “si y solo si” tomar acciones
IMPACTO/ IMPLICACIONES/ •
Becarias/os REALL y la Comunidad Escolar Proyecto “aprender enseñando” (learning by teaching) Consejeros- Orientadores: La Familia :
La Comunidad: •
Académicos y Becarias/os REALL y Educación Superior Impacto en seminarios mixtos (hetereogenidad grupal – prof. en servicio + pre servicio) Impacto en las personas
Teachers as Intellectuals Leaders Heading a Community of Learners
Paulo Freire: “Pedagogía del Oprimido” Henry A. Giroux: “Teachers as intellectuals: toward a critical pedagogy of learning “
Conceptual Framework –Trans-disciplinary Building Academic Vocabulary Across the Grades COMUNIDAD ESCUELA F A M I L Y E X T. C O. M
Pre-K 2– 3–5
6-8 9 -10 11-12
6–8
Number and Operations
LANGUAGES
Algebra Geometry
SOCIAL SCIENCE TECNOLOGIES ARTS
Measurement Data Analysis and Probability
T E C N O L O G I E S
S C I E N C E S
H E A L T H
E N V I R O M E N T
S O C I A L
R E S P O N S I B I L I T Y
S O C I AL
J U S T I C E
Understanding the Realities of Cultural and Linguistic Diversity in the Classroom
• Expanding on the Prism Model – No single dimension should be addressed in isolation
RETOS: Emigración de profesores a zonas de menos vulnerabilidad Inestabilidad Movilidad dentro de los distritos Oposición a programas Bilingües Falta de reconocimiento por parte de la comunidad educativa/admin.
Desconocimiento Negativa a adquirir nuevo conocimiento Representatividad en puestos de liderazgo Representatividad en Escuela Secundaria Representando la demografía de la ESCUELA- Nuestra preocupación por atraer a mayor diversidad étnica y de Género
RESEARCH PROJECTS
Impact on Schools and Teacher Educators
NEAG - IMPACT UCONN - Other Institutions: Counseling and School Psychology : Amy Cook, Ph.D. : (College Board) Thesis: School Counselors and Latino English Language Learners: Closing the Achievement and Opportunity Gaps and Increasing College-Going Rates Curriculum and Instruction : Melli Crespo-Jimenez , PhD Thesis: Patterns of Latino Parental Involvement in Middle School: Case Studies of Mexican, Dominican and Puerto Rican Families Gail E. Buller PhD.: Thesis:Students Perceptions of the Impact of Upward Bound on their Academic Success: Case Studies of Northeast Latino High School Students Educational Technology: Max Echevarria (SixthYear) Education Leadership : Madeline Negron (PhD. Cand.) School Psychology /Special Education: Jenifer Ortiz (SixthYear) - Ph.D Program Ed. Psychology Affect and Testing Understanding Classroom Behaviors with a Multicultural lens Curriculum and Instruction : Silvia Agosto The STATE:
DC
Normaliz Acosta Yusomil Bonet
Teachers Competencies Outcomes Comitment to Continuous Learning Advocacy Colaboration an Solidarity International – Global - Sustainability Need for understanding Historical Multiple Perspectives Ownership and Tranfering Information – That’s what I learn I don’t own it don’t share it ….
if I
Link Between Past Learning and New Learning
Preguntas- Questions?
THANK YOU - GRACIAS
Content Educators: Silvia Agosto, Sixth Year Bilingual Education and TESOL, Reading, New Britain (OR Ph.D., New London) Thesis: An examination of the effects of technology on improving literacy among Hispanic Middle School males Christina Burdzy, Sixth Year Bilingual Education, Guidance Counselor, Windham Thesis: The Counselor's Role: Advocate for Educational Justice and De-Tracking of Latino students Rose Reyes, M.A. Bilingual Education, Bilingual, Windham Thesis: A case study of a bilingual cohort and the impact of bilingual education on Math proficiency Joanie Landrum, Sixth Year TESOL, TESOL, Windham Thesis: Bilingual Transition Academy Yusomil Bonet, Sixth Year Bilingual Education, ESL, Windham Thesis: Dual Language programs and Mathematics Kristen Talley, M.A. Bilingual Education, ESL, New London Pam Cavanagh, Sixth Year TESOL, Science, Windham Carlos Flores Max Echevarria
Susan Colonni Neilan, Sixth Year Bilingual Education and TESOL, Guidance Counselor, Norwich Kim Gionfriddo, Sixth Year TESOL, AVID, New Britain Luz Gisela Perez-Villagra, M.A. Bilingual Education and TESOL, Library Skills, New Britain Violet Sims, Sixth Year TESOL, Spanish, New Britain Leslyann Jiminez, M.A. TESOL, Spanish, New London Annemarie Miller, M.A. Bilingual Education and TESOL, Willimantic Iris Ramos, C.C.S., ELL Coordinator, Wethersfield Esther Werneck De Aldmeida, M.A. TESOL, ESL, Bridgeport Andrea Woodman Osker, Sixth Year TESOL, Bridgeport Deborah Weingart. New London Stacey Rosado, M.A. School Counseling Amy Cook, Ph.D. School Counseling Doraly Alvarado, M.A. School Counseling Jennifer Ortiz, Sixth Year School Psychology
Enfoque Bibliográfico : D’Ambrosio, U.(2004).“Ethnomathematics and its Place. In the History and Pedagogy of Mathematics”, Classics in Mathematics Education Research, eds. In Thomas P. Carpenter, John A. Dossey and Julie L. Koehler, National Council of Teachers of Mathematics, Reston, VA, 2004; pp.194-199. Darling Hammond Linda, J Bransford John (2005)Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers Should Learn and be Able to do; Editors.
Herrera, S.G., Murry, K.G. (2011). Mastering ESL and bilingual methods: Differentiated instruction for culturally and linguistically diverse (CLD) students (Second Edition). Pearson Education: Boston Freire, P. (1972) Pedagogía de oprimido. México, D.F.: Siglo veintiuno editores Cochran-Smith Marilyn @ Kenneh M. Zaichner (2005) Studying Teacher Education: The Report of thye AERA Panel on Research and Teacher Education; Editors National Council of Teachers of Mathematics. (2002 reformatted). Position statement on the mathematics second language learners. Retrieved March 8, 2008, from http://www.nctm.org/about/position_statements.
education of
Reagan, T. Rojas, E. D. Veneros, RT, D. (2008). La práctica reflexiva en la preparación, inducción y evaluación de los maestros. Boletín de Investigación Educacional. Vol. 23 No 2, pp. 123-148. Coordinación de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Educación de la PUC. Chile Rojas, Eliana D. (2010). Using mathematics as equalizer for gifted Latino/a adolescent Learners. In J. Castellano & A. D. Frazier (Eds.), Special populations in gifted education: Understanding our most able students from diverse backgrounds”. (pp. 353- 382. Prufrock Press Inc. Waco, Texas. Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57: 1-22.
. 81