elsumiller visita Cosas abril 2009 nº61 Nacho Coterón Sumiller.com Director

elSumiller.com www.elsumiller.com Publicación mensual Nº 61, abril 2009 www.elsumiller.com 629 66 81 96 965 63 41 71 Director Nacho Coterón nachoc

7 downloads 31 Views 1MB Size

Recommend Stories


abril, 2009
DROlOG'. Rev MedDom DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO 001 \01.70 - No.1 Enero / abril, 2009 17 EFECTIVIDAD DEL TRArAMIENTO EMPLEADO SEGUN LOS NIVELES DEL P

LUIS PEDRO ABRIL DIRECTOR ARTÍSTICO
T El escenario del Teatro Abril, con más de cien años promoviendo el arte y la cultura, se iluminará con el Festival Artístico Interescolar más gran

Story Transcript

elSumiller.com www.elsumiller.com

Publicación mensual Nº 61, abril 2009

www.elsumiller.com

629 66 81 96 965 63 41 71

Director Nacho Coterón [email protected]

Diseño Web Anyma Comunicación

Colaboradores Coctelería: Joaquín Grau Whiskies: Javier López Turismo: Tomás Mazón Cofradía Reino Monastrell: Vita Domínguez Gastronomía: Rafa Soler Restaurantes: Alberto Coterón Café Cantante. Cervezas: David Blanco Club Cata CAM: Alberto Bermejo

nº61

Cosas

elSumiller.com

C/ Balones 11, 03560 El Campello, Alicante

abril 2009

Nacho Coterón

U

n año más celebramos la cena anual de ASPA. Con invitados como el Presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, o el Alcalde de El Campello, ambos socios de honor de ASPA, el nuevo socio de honor 2009, Joaquín Arias, propietario de la magnífica bodega Heretat de Cecilia, recordemos el Ad Gaude, mejor vino de España 2009, el Mundo, el Club de Cata Mediterráneo, la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell, el equipo que durante tantos años hemos hecho el programa semanal de gastronomía en Radio Alicante / SER, encabezado por Vicente Hipólito, con Tomás Mazón, Joaquín Grau y el que firma estas líneas, socios de honor de años anteriores, Enrique Mendoza, Bocopa… Los nuevos socios, ni más ni menos que 12 “fichajes” que enriquecerán el nivel de ASPA, nos reunimos en una magnífica cena preparada por nuestro compañero del Rte Ca Ladis, Ladis Comins en el marco incomparable del Salón Imperio del Casino de Alicante. Jornadas. He podido participar en varias muy buenas. Aprovechando la crisis, se han esforzado, han aquilatado precios y han obtenido buenos resultados. Las clásicas del Rte Lavid en Aspe, con 150 a 200 comensales por día, con una presentación previa del jefe de cocina del menú preparado y de una cata de los vinos que se servirían dirigido por un sumiller. “Me tocó”, un año más, estar con Teo, Alfonsoy Pascual. Las estupendas de la Torre de Rejas, donde en un entorno señorial Eric Smidt sorprendió, a mí no, le conozco hace muchos años y es muy bueno, con su cocina sólida, mix de centroeuropea y mediterránea. Muy bien también la celebración del 33 aniversario de un clásico, El 6 Perlas de Campello. Bien por los Garcíafilia. Impactante la nueva carta de El Rodat, en Jávea, donde Sergio Torres, uno de los grandes junto con su hermano gemelo, con sus proyectos en Barcelona y Brasil (2 Cielos y Ñ) viento en popa. Ojo, es uno de los mejores cocineros de España. Tomad nota.

Concursos de vinos. El Nacional de Vinos de Monastrell, donde un año más tuve el honor de ser Jurado. Los Zarcillos y los ya muy próximos del Concurso Mundial del Vino de Bruselas donde también tendré la responsabilidad de sumar mi voto para elegir a los mejores. Lo dicho. Cosas.

Vinos y Catas: Nacho Coterón Comité Cata ASPA

visita

www.elsumiller.com

aspa Cena anual y Sumiller de Honor 2009

C

iertamente magnífica.

En un entorno palaciego, Salón Imperio del Casino de Alicante cedido generosamente por su presidente Manuel Rodríguez Murcia y con la asistencia de personalidades como Joaquín Ripoll, Presidente de la Diputación de Alicante y Socio de Honor 2008, el Alcalde de El Campello, Juan Ramón Varó, diputados, concejales, prensa, con el maestro Vicente Hipólito a la cabeza, el Campeón del Mundo de Coctelería Joaquín Grau, bodegueros, Enrique Mendoza, Bocopa y la plana mayor de la Bodega Heretat de Cesilia, el Club de Cata Mediterráneo, el subdirector general de la CAM, el director del Grupo Subús, Santiago González, Cofradía del Vino Reino de la Monastrell con Fernando Riquelme, su presidente y otras personalidades, entregamos los carnets de socios de número a los nuevos miembros (12) de ASPA, así como el de Socio de Honor 2009, D. Joaquín Arias. Joaquín Ripoll, presidente Diputación de Alicante haciendo entrega del diploma de Socio de Honor 2009 a Joaquín Arias. Joaquín Ripoll, Joaquín Arias y Manuel Rodríguez.

Felicidades a los nuevos socios: Mguel Terol, José Conesa, Jesús Muñoz, Irene García, Ana Delicado, Ismael Nevado, José Raya, al resto, al no haber podido asistir se les entregará en otra ocasión y el diploma como socio de Honor concedido a D. Joaquín Arias, empresario y bodeguero (Heretat de Cesilia, restaurantes Maestral y Aldebarán). Un menú, equilibrado, perfecto de punto y ritmo de cocina, donde una estupenda quisquilla en ensalada, un huevo a 64º con trufa y setas, una lubina salvaje y un faisán relleno de mousse de foie gras, preparado por nuestro socio Ladislao Comins, Rte Ca Ladis, nos hicieron disfrutar. Lo maridamos con un Cava Pinot Noir de Codorniú, el Chardonnay f.b. de Mendoza, un Cesilia rosado sacado del depósito para la ocasión y aún no comercializado y el mejor vino de El Mundo 2009, el Ad Gaude 2005, ambos de Heretat de Cesilia, Los dulces de Bocopa, Sol de Alicante y Marina Espumante, nos hicieron disfrutar con los postres. Un cariñoso homenaje al equipo que durante tantos años ha realizado el programa gastronómico en Radio Alicante / SER, encabezado por Vicente Hipólito, con Tomás Mazón, Joaquín Grau y Nacho Coterón, intervenciones de Enrique Mendoza, Sebastien Boudon y José Flor, comentando los vinos de sus bodegas, las emotivas palabras de nuestro nuevo socio de Honor, Joaquín Arias, el agradecimiento a Margarita de la Vega, mujer del Presidente de la Diputación de Alicante por su colaboración en Firavinum y las palabras, no de un político, sí de un amante de la cultura del vino y de la gastronomía como es Joaquín Ripoll, pusieron broche a una noche realmente memorable. Gracias a todos por vuestra asistencia y colaboración.

Puedes hacerte socio de ASPA. Visita nuestra nuestra web www.elsumiller.com y entra en la sección ASPA. Te divertirás y aprenderás.

Elbarman Joaquín Grau Campeón del Mundo de Coctelería

RELEXIONES •

Hace falta mucho, mucho tiempo, para ser joven. (P. R. Picasso)



Mejor que cualquier "lifting" para mantenerse joven es necesario estar en permanente estado de curiosidad intelectual. (S. Pániker)



La vejez es una enfermedad como cualquier otra en la cual al final uno se muere irremediablemente. (A. Moravia)



Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma. (A. Schweitzer)



Los años enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a conocer. (R. W. Emerson)



El joven conoce las reglas pero el viejo las excepciones. (O. W. Holmes)



Se es viejo cuando se tiene más alegría por el pasado que por el futuro. (J. Kinittel)



En el fondo de nosotros mismos siempre tenemos la misma edad. (G. Greene)



Sólo la fantasía permanece siempre joven, lo que no ha ocurrido jamás no envejece nunca. (J. C. Schiller)



Quizá uno empieza a envejecer en el momento en que empieza a dolerle la memoria. (R. Montero)



No hay jóvenes y viejos, sólo jóvenes y enfermos. (P. L. Entralgo)



Uno con la edad, se libra del deseo de hacer las cosas como los demás y hace tranquilamente y sin miedo lo que le parece a él. (W. S. Maughan)



Todo el mundo quiere llegar a viejo pero nadie quiere serlo. (M. Held)



¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad. (S. de Beauvoir)



En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos. (M. Eschenbach)



La vejez es la perdida de la curiosidad. (J.R. Azorín)



La vejez no es tan mala cuando se considera la alternativa. (M. Chevalier)



El entusiasmo es el pan diario de la juventud. El escepticismo, el vino diario de la vejez. (P. S. Buck)

Cuatro tragos

MACAO Dos golpes de Amer Picón. 1/5 Vermouth rojo. 1/5 Vermouth seco. 3/5 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel Gajo de mandarina, rueda de limón, naranja y pomelo.

MADISON AVENUE Un golpe de jarabe de grosella. Un golpe de Grand Marnier amarillo. 1/4 Zumo de limón. 3/4 Vodka. Batir en Coctelera con hielo cubitos. Servir en copa sour.

MAI TAI 3/6 Ron Añejo blanco. 2/6 Ron Añejo ámbar. 1/6 Jarabe de goma. El zumo de medio limón. Un golpe jarabe de almendras. Un golpe de Curaçao azul. En copa Goblet con hielo picado verter los Ingredientes en el orden establecido. Mezclar cuidadosamente con la cucharilla de bar. Decorar con triángulos o lascas de piña, una cereza roja y brote de menta. Servir con cañitas o pitillos largos.

MANHATTAN Dos gotas de Angostura. 1/3 Vermouth rojo. 2/3 Whisky Rye o Bourbon. En vaso Mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cereza roja.

Buen provecho Joaquín

aspa Cata Whiskies Japoneses Nacho Coterón

P

ara no perder ritmo ni nivel, esta vez fue Javier López León, secretario de ASPA y uno de los grandes expertos en whiskies en España el que tomó el relevo y preparó una espléndida cata. Ni más ni menos que de los casi desconocidos whiskies japoneses. Desde 1923, cuando se funda la primera destilería en Yamazaki, por cierto, con unas características por las montañas, composición del terreno y clima muy parecido a las Highlands, a los grandes premios conseguidos en el 2008 con los dos mejores whiskies del mundo, el Yoichi 1987 (20 años) en maltas y el Hibiki 30 años como mejor blended han pasado muchas horas de buen hacer. Las 11 destilerías que elaboran en este país, Yoichi, Sendai, Shirakawa, Hanyu, Venture Chichibu, Fuji-Gotemba, Karuizawa, Hakushu, Mars Shinshu, Yamazaki y Eigashimá alcanzan niveles muy altos de calidad. Muestra de ello, además de los premios 2008 citados, son las clasificaciones a principios del XXI en la cata ciega organizada por la prestigiosa Whisky Magazine con un panel de 62 expertos jurados donde Nikka Yoichi 10 single cask y Suntori Hibiki 21 años quedaron los dos primeros clasificados. Y así desde el 2001 hasta la actualidad, con sucesión de premios a nivel internacional. Como curiosidad cabe citar las dos formas de consumo típicas en Japón: Oyuwari, 2 partes de agua caliente y 1 de whisky y Mizuwaris, 1 parte de whisky, hieklo hasta el borde, vaso zombie o tumbler y agua fría. Los precios, comprados por Internet, resultaron del orden de un 25 a un 50 % más baratos que en tiendas especializadas. Siguen abusando y fastidian al elaborador y al consumidor. Catamos: •

Nikka from de barrel. Dulce, notas de miel, PX, naranja confitada, ligeros ahumados. Equilibrado, seco, algún metálico en boca. Peso medio. Post gusto con recuerdos a piel de nuez verde. 72 €. 82 / 100.



Nikka pure malt black. Turba, frutos secos, cítricos. Regaliz negro, notas ahumadas. Equilibrado. Muy bueno. 38 €. El más barato y mejor compra. 88 / 100.



The Hakushu 12. Situado en los “Alpes” japoneses, es la mayor destilería japonesa con 24 alambiques.,Floral, especiado, cedro, chirimoya, pera… Equilibrado, seco, mineral, pimienta blanca. Muy bueno. 78 €. 90 / 100.



Yamazaki 12. Muy bien destilado, fino, elegante. Maderas dulces, anisados, hinojo. Recuerdos a pera y a calvados. Caramelo de cocio vainilla y frutos secos, ademas de Oporto en boca. 80 €. 87 / 100.



Miyagikyou 10. Nardo, hinojo, agua de seltz, madera de sacristía. Unas notas, no excesivas, de laca de uñas, acetaldehídos y su agresividad en boca lo conforman el peor, o menos bueno de la cata. 80 /100. 86 €. Châpeau por Javier y su cata de nota muy alta.

Canelobre

E

n la bodega Heretat de Cecilia se acaba de presentar el último número (54) de la revista Canelobre, realmente es un voluminoso libro de 326 páginas, dedicadas a los vinos de Alicante. “La vid y el vino en Alicante” coordinada y dirigida por Rafael Poveda. De la mano del Instituto Gil Albert de la Diputación de Alicante, un grupo de profesionales del sector, entre los que he tenido el honor de participar, esta recomendable y documentada obra está a disposición de los aficionados al mundo del vino a un precio de 23 € en la Diputación de Alicante.

Picaetas Lamentable. Cuesta mucho, mucho trabajo escribir. Implica tiempo, dedicación, estudio, documentación, desplazamiento, dinero invertido … Y, por supuesto, acreditar con tu firma lo escrito. Pues bien. Nuestro gozo en un pozo. De la alegría de publicar al marasmo de no cobrar. Dirigidos por Mar Milá, Enrique García Albelda, Lluis Ruiz Soler y yo mismo publicamos antes de navidades “Una comunidad en la copa”, editada por NÓMADAS. No nos han pagado a nadie. Incluso hay un pagaré en mano de Quique. No atienden razones. Ellos contratan, se nutren de la publicidad, ayudas, ventas. El Corte Inglés, Fnac ...Y a nosotros, los pobres autores, nos tratan como a perros sarnosos. Les hemos llevado a los tribunales. Hay dos más en esta situación de dos obras conocidas. Por ahora no diré nada. Unos han dado la cara y me han dicho que se retrasarán por cuestiones de tesorería. Aceptado. Los otros, no contestan a ninguno de los e-mails enviados. Eso sí, para meter más restaurantes, para enviarles fotos, para hacer una guía de tapas de Alicante … entonces sí. Me consta que se van a empezar a difundir los datos. Se ha comentado verbalmente con la asociación de escritores y periodistas de turismo de Alicante, AAEPT, a la tengo el honor de pertenecer desde hace unos días. Y acciones legales se están estudiando. No hay derecho. Son unos canallas.

noticias El número de turistas extranjeros descendió un 10% en enero Sólo en Baleares y Madrid aumentó en el primer mes del año el número de visitantes internacionales respecto al año anterior, un 5,9% y un 2,6%, respectivamente

Continúan descendiendo las pernoctaciones hoteleras En el primer mes del año las pernoctaciones se redujeron un 12% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los precios descendieron un 2,6%

En 2008 el saldo por turismo se mantiene en el mismo nivel que en 2007 Los ingresos por turismo descendieron un 0,7% y los pagos realizados por los españoles en el exterior un 1,8%

Continúa descendiendo el empleo en hostelería En el mes de febrero el número de trabajadores afiliados con alta en hostelería descendió un 3,4% respecto al mismo mes del año anterior

Las pernoctaciones extrahoteleras descendieron un 9,1% en enero De las pernoctaciones realizadas en este tipo de alojamientos, las de los turistas residentes aumentaron un 1% mientras que las de los no residentes descendieron un 11,1%

www.elsumiller.com

noticias Las mujeres han elegido los mejores vinos producidos con intervención de personal femenino. En la segunda edición de los premios VINO y MUJER, la calidad ha superado todas las previsiones, situándose los vinos, por encima de la media de los concursos de vino organizados por el Aula Abierta del Vino.

L

os jurados compuestos por Enólogas, sumilleres, estudiantes de sumillería, distribuidoras, periodistas y aficionadas al vino, eligieron el pasado día 10 de marzo en el Mirasierra Suites Hotel de Madrid los vinos de la mujer. VINO y MUJER, se caracteriza por ser el único concurso donde son mujeres las que juzgan y valoran vinos donde la mujer ha intervenido al menos al 50 % en su creación, producción o comercialización.

Más de 100 muestras de vinos de 28 denominaciones de origen compitieron por alcanzar uno de los galardones, que a diferencia de los demás concursos se simboliza con piedras preciosas en lugar de metales. 36 vinos premiados, destacando que tres tintos y un rosado han alcanzado la máxima puntuación de GRAN DIAMANTE, lo que les sitúa entre los vinos mejor valorados en este año 2009. MERUS.4

D.O.C. Rioja,

VELETA Noladós D.O: V.T.Contraviesa-Alpujarra, TUDON’S Petit Verdot D.O: Almansa y ARREBATO D.O. Bierzo. Cabe destacar que se rompe el tópico de que a las mujeres prefieren los vinos dulces y blancos, pues los vinos más reconocidos en el concurso fueron tintos, si bien como manifiesta la directora del concurso Dª Julia del Castillo, el vino elegido, lo es por ser bueno y estar muy rico en su consumo, indistintamente del tipo de vino o crianza. Un año más, el Aula Abierta del Vino patrocinada por Círculo del Vino Com, demuestran su sensibilidad por los diferentes puntos de vista del mercado del vino. Poniendo de manifiesto su capacidad para el desarrollo de actividades que favorezcan el mismo. Los ganadores recogerán sus credenciales el día 17 de marzo tras el X Aula Abierta del Vino, en Madrid, tras la entrega se celebrará una cata-maridada con los vinos ganadores, pudiendo los asistentes valorarlos para elegir el VINO de la X AULA. Estos vinos se podrán adquirir a través de la web entidadevinos.es, evitando así la frustración típica del vino, de no encontrar aquello que has probado y te ha gustado

Jornadas gastronómicas NOVELDA

Rte Lavid

y

Heretat de Cesilia II Jornadas Gastronómicas de este municipio alicantino que apuesta por la gastronomía. Después del estupendo Concurso de Cocina del Azafrán este 2009 comienza con unas prometedoras jornadas. Buen ambiente, apoyo del consistorio y algunas empresas de la zona y los medios. Un precio, en todos los restaurantes el mismo de 35 €, me parece coherente. Pude asistir a la inauguración en la Bodega Heretat de Cecilia y divertirme.

Aspe / Alicante

VIII Jornadas Gastronómicas. Magnífica organización y numerosa asistencia de comensales, del orden de 200 por jornada, con cata previa de los vinos del día. Los restaurantes Lavid, Rodrigo de la Calle, Casa Rocher, La Vinotera, El Crisol y Fatum Sic nos hicieron disfrutar.

El Rodat Jávea / Alicante

¿Por qué? Pues porque consiguieron sorprenderme con sus arroces, nada de risottos, al vino. Uno caldoso de vino blanco con almejas. Elaborado con el blanco de la casa Señor de Sirera. Otro meloso, el mejor con diferencia, de vino rosado con salmón. Sorprendente combinación que lució en el plato. Con el rosado de la casa, el arroz Cecilia. Un tercero seco, el arroz Ad Gaude con conejo y boletus. Probablemente en época de setas estará más conseguido. Un aperitivo en el porche y unos entrantes como la cecina de Ponferrada con aceite Heretat de Cesilia, el crujiente de salmón, las mini faseguras, pimientos rellenos y la ensalada de llinçcons, a modo de rúcula, con vinagreta de Módena.

Sergio Torres nos preparó una degustación de su nueva carta de primavera verano, con base mediterránea y guiños de productos de Brasil. La cocina de Ñ en Rio o Sao Paulo o 2 Cielos en Barcelona a nuestro alcance. Es muy bueno.

6 Perlas Campello / Alicante Con un espléndido aperitivo en su gran terraza frente al mar se iniciaban cada día las jornadas. José Luís y Alberto Garciafilia nos ofrecieron su cocina mediterránea de calidad celebrando su 33 aniversario. Perfecto servicio en sala dirigido por Antonio Llorens. Y los 33 € del menú. Muy bien. Sí señor. Conocedlo.

Maridamos con los vinos de la casa, como es de rigor. Azal blanco, Cecilia rosado, Heretat de Cecilia tinto y Aledua dulce. Van por buen camino. Jornadas y bodega, que por cierto, los aficionados pueden visitar al estar incluida en el proyecto de ecoturismo.

9 Mostra de Cuina Marinera Villajoyosa / Alicante Perfecta la cena de clausura en el Casino Mediterráneo a cargo de dos estupendos cocineros. Alfonso Mira (Rte Lavid de Aspe) y Rafa Soler (Rte Villa da Vinci en Moraira)

Grupo de Cata Mediterráneo Alberto Bermejo

©

2009, Grupo de Cata Mediterráneo CLUB CAM - ALICANTE

CENA ANUAL ASPA

L

os compañeros del grupo de cata Mediterráneo Rafael, Federico y Alberto tuvimos ocasión de compartir mesa, mantel y buenos vinos con amigos, y sin embargo grandísimos profesionales, como son los componentes del ASPA, Asociación de Sumilleres de la Provincia de Alicante, que encabezados por su Presidente, Nacho Coterón, representan lo más granado de la sumillería y la hostelería alicantina. Fue una cena emocionante, y extraordinariamente agradable. Hubo representación, simbólica, de la Política, con el Alcalde de el Campello D. Juan Ramón Baró y el Presidente de la Diputación de Alicante D. Joaquín Ripoll, amante incondicional del vino. Pero la mayoría de participantes y protagonistas fueron los sumilleres alicantinos, que tanto hacen en nuestra ciudad en pro del vino y del mejor servicio en sus establecimientos.

Compartimos mesa con Benito, ex – futbolista ilicitano/herculano, con el inefable Pepe, propietario de la recomendadísima Casa Pepe a quien prometimos visita y con nuestro compañero Director General de CAM Chimo Meseguer. Con ellos disfrutamos de una magnífica velada en la que se habló de lo divino, de lo humano, y como no, también de lo enológico y hasta del Real Madrid. Se sucedieron diversos homenajes, con homenajeados de diversa ralea presentados por Nacho Coterón, Maestro de Ceremonias del evento: nuevos socios ASPA, representantes de Bodegas, patrocinadores y algún sugerente Speech de alguno de los representantes políticos invitados. La cena estuvo a la altura de las circunstancias: un cocktail de bienvenida; una ensalada Real Liceo Casino de Tomate y Quisquilla, que desapareció por arte de birlibirloque, que el hambre ya apretaba; la maestría del cocinero se supo ver con un Huevo 65º con setas, jugo de Oporto y Trufa; el Lomo de Lubina con Crumble de Frutos Secos y Mayonesa de Azafrán, la sensación de la noche: una lubina fresca, tierna y jugosa, en su punto, con el Crumble y la Mayonesa de Azafrán de gran categoría que daba muy buen lustre al plato; el faisán relleno de Foie y Manzanas Asadas no me sorprendió excesivamente, no me pareció muy jugoso, aunque apuntaba maneras; y como postre, el Semifrío de Naranja Toffee y Contreau no me gustó pues lo encontré excesivamente dulce: imposible de percibir las notas por separado de sus componentes; y para finalizar, un porrón y rosquillas. El catering, a cargo de Ca’Ladis: “Alta Expresión” le damos un notable, al tratarse de una preparación para tantos comensales. Los vinos fueron ofrecidos por Bodegas Bocopa, Heretat de Cesilia y Enrique Mendoza. Este último aportó su muy fresco Chardonnay fermentado en barrica. Bocopa se ocupó de los postres, y degustamos el Moscatel Sol de Alicante y el sorprendente Marina Espumante. Pero Heretat de Cesilia nos presentó un extraordinario rosado: Cesilia Rosado 2008, todavía no está en el mercado, pero tuvo la deferencia en ofrecerlo al ASPA en primicia. Excelente vino, que nos recuerda al inolvidable Cesilia Rosado 2006: ha aumentado el protagonismo del Merlot, logrando un vino que no dejará indiferente a nadie. Y en tinto, nos vestimos todos de gala: Bodegas Heretat de Cesilia ofreció su AD GAUDE 2005, uno de los grandes de Alicante (si no el más grande); no es perfecto, porque para perfecto el AD GAUDE 2004 que premiamos hace dos años con el GALARDÓN VINO ESPLENDOR MEDITERRÁNEO 2007, que nos gustó muchísimo y aún nos quedan algunas botellas en nuestras bodegas domésticas. El AD GAUDE 2005 tarda en expresarse, pero cuando se abre, no deja a nadie indiferente y hace sucumbir con sus aromas a cualquiera. Larguísimo en boca. No sé dónde consigue las uvas, como selecciona Sebastièn la materia prima, pero hay que darle un Sobresaliente Cum Laude. Un Grande de Alicante. En definitiva, una inolvidable cena, la disfrutada con los amigos del ASPA. Esperemos poder repetir en ocasiones futuras y tener oportunidad de compartir mesa con tantos amigos.

VISITA A BODEGA CASA CASTILLO (JUMILLA) 14 MARZO 2009

L

os compañeros del Grupo de cata Mediterráneo gozamos de un sábado placentero, en nuestra visita a una de las bodegas punteras de la provincia de Murcia, cual es Bodega Casa Castillo. La propiedad Vitícola Casa Castillo se encuentra en el altiplano de Jumilla. Sus tierras ocupan la umbría de la Sierra del Molar alzándose en empinadas laderas hasta los 760 metros de altitud sobre el nivel del mar. La finca supone una superficie total de 402 hectáreas de las cuales únicamente se dedican al viñedo 174 hectáreas. La variedad autóctona Monastrell, ocupa gran parte del viñedo seguida de Syrah, Garnacha y Cabernet Sauvignon. La visita transcurrió muy placentera, con un largo paseo por las viñas de José María. Fue un día caluroso. Nos mostró las parcelas con las que elabora sus vinos, comentándonos las técnicas de cuidado de las vides, las características del suelo, y otros detalles y anécdotas. Terminó la explicación a la sombra de la arboleda que recorre parte de la finca. A continuación recorrimos las áreas más importantes de la bodega, finalizando en la nave de crianza. José María prefiere a la hora de criar sus vinos barricas de 550 litros, en lugar de las más clásicas de 225 litros, fundamentalmente de roble francés. Así obtiene vinos marcadamente afrutados y menos maderizados. Tras el recorrido y las explicaciones, nos dirigimos al comedor reservado de la bodega, conde dimos cuenta de una comida consistente, en la que no faltaron embutidos, ensalada de tomate Raf y perdiz, aperitivos diversos, habas recién cortadas, y finalizando con un extraordinario gazpacho. Durante la comida pudimos degustar la amplia gama de vinos de Casa Castillo. Casa Castillo Monastrell 2007 Elegancia en nariz y en boca. Color, el esperable: buena capa (aunque menos que otros Monastrelles), color picota y ribete morado. Es un vino aromático, frutal, donde apreciamos notas maderosas muy sutiles y notas especiadas. Muy agradable al beber: buena acidez, destacada estructura, taninos presentes como no puede ser de otro modo pero que permiten degustar el vino desde ya mismo, aunque mejorará en 2 añitos. Es goloso y amplio en boca. Muy disfrutable. Postgusto medio. Valtosca 2006 (Shyrah) Recuerdo el color intenso, rojo-picota, con irisaciones que denotaban juventud. En nariz, predominaban las notas de maderas, balsámicos, las minerales, la fruta negra, la trufa... Un vino con corpazo, denso, muy agradable, buen recorrido, es otra gran obra del Maestro José María. Cerón 2006 (Cabernet Sauvignon y Monastrell) Vino sorprendente. Color cereza picota, irisaciones violáceas. Nariz: le cuesta abrirse de inicio, pero después... un festival de aromas: caramelo bazoca, fruta roja, notas lácteas, madera, incienso, especias y más. Es un vino goloso, lo cual se percibe claramente en boca. Buen recorrido y buena integración fruta-madera. Vino redondo, excelente y muy disfrutable. Casa Castillo Pie Franco 2006 (Monastrell 100%) Catado en la propia bodega, aún no distribuido a fecha de hoy. Vino picota oscuro con ribetes violáceos. Nos encontramos ante un vino sobresaliente. Que aplaudirán los técnicos y expertos y gozarán los consumidores (nosotros). Sobresalen las notas de fruta negra, sobre todo moras, los apuntes florales (violetas mayormente). Se percibe el aporte mineral (grafito, pedernal...) que proporcionan los cantos rodados que descubrimos en sus viñas. Notas lácteas, mantecosas. Un vino profundo. Al degustarlo descubrimos su fortaleza, su estructura, con taninos dulces; la amplitud del vino en boca. ES goloso y denso, con gran personalidad. Uno de esos vinos que no se te quitan de la cabeza... Postgusto muy largo.

PRESENTACION IVINIA - BARDISA CIA – ESCUELA DE CATAS ALICANTE 11-03-09

A

sistimos a la presentación a la Sociedad de Alicante a la unión en distribución de vinos en Alicante de Bardisa Cia e Ivinia. Ivinia es una sociedad del grupo Lavinia, primera empresa de distribución en España por número de referencias, venta en tiendas (Madrid, Barcelona, Paris, Ginebra, etc) y cuyo fin es la distribución de vinos previamente seleccionados por un grupo de expertos , en sus visitas a bodegas in situ. Su especialización es confeccionar cartas de vinos “vivas” a los restaurantes ajustadas en función del consumo y clientela. Para nuestro conocimiento nos ofrecieron a catar los siguientes vinos , entre otros : Serrat de Montseriu (Montseny) 2007 (Mencia, Pinot Noir, Merlot) Viña Ane 2005 (Rioja) Auzolan , Crianza 2007 (Navarra) Albada 2005 (Calatayud) Ganko 2007 (Rioja) Mengoba 2007 (Bierzo) Preto 2007 (Castilla Leon) Prieto Picudo

Restaurantes y Nacho Coterón Algunos restaurantes visitados este mes •

Montepríncipe (Madrid, 91 448 83 10), en Malasaña. Sorprende su estupendo cocido, ojo, hay que encargar un par de días antes. Muy buen servicio, estupenda carta de vinos, precios muy sensatos. Recomendable.



La Finca



Casa Paqui,



6 Perlas,



El Rodat (Jávea, Alicante, 96 647 07 10). Decir que Sergio Torres es uno de los mejores cocineros de España es decir la verdad. En un entorno de 5 estrellas se puede comer de lujo a unos precios de 2 estrellas menos. Aprovechad.



Lavid



Torre de Rejas

(Elche, Alicante, 965 45 60 07). Tuve la suerte de poder comer en la cocina. Susy delante preparando platos, muchos de ellos primicias. La estrella Michelín se le queda corta. ¿Para cuando la segunda?. Imprescindible.

(Castalla, Alicante. 96 556 05 28 ). Su gazpacho manchego o su arroz de montaña son de primera calidad. El relevo generacional apunta maneras. Buena carta de vinos. Debemos llevar el teléfono en nuestra agenda. (El Campello, Alicante, 96 563 04 62). Cocina marinera frente al mar. Entorno acogedor, trato amable y profesional. Buenos arroces y pescados. Merece una visita.

(Aspe, Alicante, 965 49 21 02). Fusión cocina tradicional, arroces de conejo y caracoles, finos, finos y excelentes, carnes con guiños a lo más actual. Buen servicio, amabilidad, buena carta de vinos, buenos precios. Me gusta.

(San Juan, Alicante, 965 26 01 47). Perdido en la otrora rica huerta que rodeaba Alicante, en una finca con torre incluida, decorada al estilo de la época con clase y comodidad, Eric Smidt domina la cocina centroeuropea y la mediterránea. Buena carta de vinos con precios inteligentes. Os gustará.

La Daniela (Madrid, 91 573 23 29). Este clásico del barrio de Salamanca, en Padilla esquina Goya está siempre “abarrotao”. Cañas estupendas, barra estupenda, croquetas estupendas, tapas estupendas. Cocido, creo que estupendo. Lo he intentado varias veces y no he conseguido comerlo. Todavía ...



El Callejón

(Albacete, 967 21 11 38). Casona centenaria, clásica manchega, en pleno Albacete capital. Domina los taurino en sus, creo,. 9 comedores. Incluidos patios. Cocina autóctona de calidad. Impresionantes las judias blancas con perdiz. Asados, carnes a la brasa, platos típicos manchegos y, a mí personalmente no me interesan en absoluto, insistencia del camarero en vendernos platos mediterráneos como los calamares de bahía, las gambas rojas de Santa Pola (no las probé, pero las ví en unos comensales vecinos. De Santa Pola, vamos del mismo Santa Pola, me la juego a que no eran. ¿Y si lo dejamos en que eran de cultivo? El color, entre otras cosas, las delataba. Pero bien. Buenos vinos, pero carta excesivamente cara. Buen servicio en sala. •



Mavi



Tinto y Rubia (Alicante). Manolo, después de toda la vida trabajando para otros, se ha independizado en un pequeño y agradable local. Menús, buena barra, buenos precios y trato. Malos vinos.

(Alicante, 965 24 87 17) Es “mi barra” en Alicante. Y no digo más.

Cofradía del vino

Reino de la monastrell Vita Domínguez

7 de marzo 2009

IX CONCURSO NACIONAL DE VINOS DE MONASTRELL Cofradía del Vino Reino de la Monastrell Palacete de la Seda Murcia

Presidente Jurado Adrián M. Cutilas

Pte Cofradía Fernando Riquelme

Notario Patricio Chamorro

Organización cata Francisco Fuentes

VINOS ROSADOS Medalla de Oro

Torreviñas Rosado 2008 Bodega Cooperativa de Algueña. D.O. Alicante Viñahonda Rosado 2008 Bodegas Silvano García. D.O. Jumilla.

Medalla de Plata Alcanta Rosado 2008 Bodegas BOCOPA. D.O. Alicante Medalla de Bronce VINOS TINTOS AÑADAS 2007 y 2008

Desierta sin madera Taus 2007 Bodegas Hacienda del Carche. D.O. Jumilla Tercia de Ulea, Cosecha 2008 Bodega Tercia de Ulea, C.B. D.O. Bullas

Medalla de Oro Mayoral Tinto Joven 2007 Bodegas 1890, S.A. D.O. Jumilla Viñahonda Tinto 2007 Bodegas Silvano García. D.O. Jumilla. Sortius Monastrell 07 Bodegas Contreras, S.L. D.O. Bullas Medalla de Plata

Torreviñas Tinto 2008 Bodega Cooperativa de Algueña. D.O. Alicante Alceño Joven 2008 Pedro Luis Martínez, S.L.

Medalla de Bronce VINOS TINTOS, AÑADAS 2007 y 2008 Medalla de Oro

D.O. Jumilla

Desierta con madera Valcorso Monastrell Barrica 2007 Coop. Vino de Yecla La Purísima. D.O. Yecla Hacienda Pinar.es 2007 Bodegas Hacienda Pinares, S.L: D.O. Jumilla

Medalla de Plata

Divus 2007 Bodegas Bleda, S.L. D.O. Jumilla Don Guardiola Selección 2007 Bodegas Guardiola. D.O. Jumilla

Medalla de Bronce

Xenisel 12 – 2007 Viñedos y Bodegas JM Martínez Verdú. D.O. Jumilla

VINOS TINTOS, AÑADAS ANTERIORES A 2007 Torrent del Mañá, Reserva 2004 Bodega Santa Catalina del Mañán, S.C.L. D.O. Alicante Medalla de Oro

Tercia de Ulea Crianza 2006 Bodega Tercia de Ulea, C.B. D.O. Bullas Gémina Premium, Reserva 2003 BSI – Bodega Coop. San Isidro. D.O. Jumilla Trilogía dels Frades 2006 Bodegas Los Frailes. D.O. Valencia Divus 2006 Bodegas Bleda, S.L. D.O. Jumilla Juan Gil 2006, 12 meses Bodegas Hijos de Juan Gil, S.L. D.O. Jumilla Puerto Salinas 2005 Bodegas Sierra Salinas, S.L. D.O. Alicante

Medalla de Plata

Alceño Monastrell 12 meses – 2006 Pedro Luis Martínez, S.L.

D.O. Jumilla

Castillo de Luzón 2005 Bodegas Luzón, S.L. D.O. Jumilla Altos de Luzón 2006 Bodegas Luzón, S.L. D.O. Jumilla Laudum Crianza 2004 Bodegas BOCOPA. D.O. Alicante Pacheco Selección 2006 Vinos Viña Elena, S.L. D.O. Jumilla Medalla de Bronce

Desierta

VINOS DE LICOR Silvano García Dulce Monastrell 2008 Bodegas Silvano García. D.O. Jumilla. Medalla de Oro

Alceño Dulce 2006 Pedro Luís Martínez, S.A. - D.O. Jumilla Silvano García Dulce Monastrell 2007 Bodegas Silvano García. D.O. Jumilla.

Medalla de Plata

Desierta

Medalla de Bronce

Desierta

VINOS CON ENVEJECIMIENTO OXIDATIVO Medalla de Oro

Fondillón 1987 Salvador Poveda, S.A. - D.O. Alicante

Medalla de Plata

Desierta

Medalla de Bronce

Desierta

VINOS DE UVAS SOBREMADURAS Medalla de Oro

Enesencia 2008 Coop. Vino de Yecla La Purísima. D.O. Yecla

Medalla de Plata

Desierta

Medalla de Bronce

Desierta

Cata marzo 2009 Cofradía del Vino reino de la Monastrell Vinos de la Sierra de Salamanca

Viña Salamanca 2007 - Viura/Verdejo Bodegas Valdeáguila, S.L. Garcibuey (Salamanca) Sierrahonda Bodega Antonio Aparicio, S.L. Sotoserrano (Salamanca) Zamayon Osiris 2006 José Carlos Martín Sánchez. Santibañez de la Sierra (Salamanca)

Vinos de los Arribes del Duero

Abadengo 2004 Bodegas Ribera de Pelazas. Pereña de la Ribera (Salamanca) Gran Abadengo 2004 Bodegas Ribera de Pelazas. Pereña de la Ribera (Salamanca) Aldana Bodegas Las Gavias, S.L. Pereña de la Ribera (Salamanca) Bruñal 2004 Bodegas Ribera de Pelazas. Pereña de la Ribera (Salamanca)

Desde

Salamanca Andrea Coterón

M

i hija Andrea, después de pasar el puente de San José en Salamanca, tiene el detalle de hacerme llegar sus notas y sugerencias.

Aunque se mueve a nivel de gente joven y estudiantes, quizás nos sean útiles a los que ya hace años que dejamos el entorno universitario. •

En toda la ciudad son típicos la bebida con pincho incluido.



Lo más barato, caña + pincho.



En el centro de la ciudad los pinchos son buenos, pero son aún mejores los de las afueras.



Una zona clave es la calle Van Dick y alrededores. Repleta de mesones, bares,“papá tú no entrarías, parecen pelín cutres”, con pincho + bebida a buen precio. Con cuatro ya has cenado. Por ejemplo, caña y pincho, 2 €, mosto y pincho, 2.30 €, refresco y pincho, 2.80 €.



En el “Cochinillo asado”, C/ Van Dyck 55, p.e. los pinchos consistían en platillos con 8 o 10 trozos de cochinillo asado crujiente, o una hamburguesa, pan, carne y tomate, o costilla asada, o tapa de carne de morucha (la raza bovina autóctona de la zona).



En “Blanco y Negro” en la misma zona, una caña, copa grande y pincho, 2 €. Con refresco, 2.50 €. Aquí de tapas, tostas de solomillo, con queso, con foie. Sin bebida a 1.50 la tapa.



“Las cavas del champagne”, muy cerca de la catedral, por las tardes juegos de mesa y caña o mosto + pincho, 1.50 €. P.e. croqueta de jamón o de pescado, pincho de tortilla, empanadilla de pisto (casera)… Por la noche se trasforma en bar de copas. Local atractivo, tipo bodega...



“Monocordio”, zona C/ Bordadores. Pincho más caña, 1.80. Gran cantidad de pinchos. Tostas de tomate natural, bacon y bechamel gratinada, mini ración de patatas bravas …



En la misma Bordadores, “Cum Laude”, réplica de la plaza mayor de Salamanca. Cafetería por la tarde, marcha por la noche.



En la zona de Gran Vía, otro local de marcha es el “Berlín”. Las copas, 6 €.



Si pedimos raciones son mucho más caras.



Muy típico el mosto blanco, con hielo y naranja.



Buen ambiente, amabilidad …

Nota: También se pateó la ciudad, la catedral, la Universidad … como debe ser...

P

ude compartir cata de Portos y paseo por Alicante con Javier Gila, uno de los mejores sumilleres de España. Hartos de la manipulación y de las cosas que se hacen desde la UAES y del bloqueo, ilegal, a los que no estamos dentro, surgieron ideas interesantes.

RECETA "Pollo a la Concejalía " Ingredientes: - un pollo - un despacho - varios chorizos Preparación: - Se coge el pollo - Se le coloca en un despacho - Se le rodea de chorizos - Se le deja a su antojo - Y él solito se va haciendo rico, rico, rico.

Hablando de turismo Dr. Tomás Mazón Prof. Titular Sociología del Turismo, Universidad Alicante [email protected]

Tomás, ¿dónde estas? … … …

güisquies Javier López León Economista. Profesor U. A.

The Hakushu 12 years Single malt / Japón 8.8 / 10

The Hakushu 12 MES DEL WHISKY 2009 EN ESCOCIA A lo largo del mes de mayo de 2009, va a tener lugar en Escocia, un conjunto de actividades promocionales para los amantes del whisky, que no va a dejar a nadie insatisfecho. Desde explorar la tipicidad de los distintos whiskys in situ conociendo destilerías de las Highland, Islay, Speyside, Lowlands o Campeltown, la manera de elaboración del destilado, su maridaje, hasta aprovechar el tiempo para jugar al golf, o asistir a algún concierto.



Del programa de actividades previsto, que se puede encontrar en el siguiente enlace: homecomingscotland2009.com/whiskymonth .



Del mismo podemos destacar:

Las actividades del 1 al 10 de mayo en Speyside, en distintas localidades como Aberlour, Dufftown y Elgin, entre otras. Del 16 al 17 en Argyll con 16 grandes whiskys de la costa oeste. Las catas especiales directamente de barrica en algunas de las más reputadas destilerías. lay.

Un crucero por las islas de Sky e Is-

Dentro la agradables sorpresas que depara el mundo oriental, nos encontramos con un single malt del prestigioso grupo japonés Suntory; elaborado en la destilería de Hakushu, la mayor destilería del mundo, con 24 alambiques de distinto tamaño y forma que sirven para elaborar tanto maltas como whiskys de grano. La destilería se encuentra situada al sur de los denominados Alpes japoneses, a una altitud cercana a los 700 metros sobre el nivel del mar, que se nutre de un agua prístina que fluye de rocas graníticas, y fue fundada en 1973. Sin lugar a dudas estamos en presencia de un gran malta, que hasta fechas recientes ha pasado desapercibido en occidente y que no dejará indiferente al que lo pruebe, sobre todo por esa sensación de peras en compota y de fruta blanca no encontrado en otros whiskys. Tiene además, una elevada carga aromática, tal vez porque en Japón es habitual su consumo como “mizuwari” (como mucha agua y hielo) mientras se degusta algún plato de cocina japonesa, por lo que una baja concentración aromática al diluirse con tanta agua dejaría sin recursos al whisky. Notas de Cata Color: Dorado ligero. Nariz: Peras en compota, fruta blanca, toques vegetales (hierba), ahumados ligeros y especiado (pimienta) Cuerpo: Ligero-medio

Excepto algunas actividades gratuitas, las menos, la mayoría son de pago y con cupos reducidos, por lo que los interesados deben previamente reservar

Boca: Ataque dulce, recuerdos de pera, cereales –malta-, redondo y equilibrado, ligeramente picante (pimienta). Final limpio aunque un poco corto.

www.elsumiller.com

aspa Actividades 2009 19 Enero Cata Tokajis. 19.00 h. Escuela de Negocios de Alicante. Dirigen David Blanco y Nacho Coterón

2 Febrero Cata Pimientas. Sede ASPA. 19.00 horas. Dirige Quique García Albelda.

2 Marzo Cata de whiskies japoneses. Dirige Javier López León. Centro de Negocios de Alicante. 19.00 horas.

17 Marzo Cena anual ASPA. Nombramiento Sumiller de Honor a D. Joaquín Arias, Pte de las Bodegas Heretat de Cesillia 20.30 h. Rte Casino de Alicante / Cocina Ladis Comins

6 Abril Cata Vinos de Autor. Vega Sicilia, Janus, Alenza, Auras, Clos Martinet...

ASPA

Premio

Premio

GOURMETFEST

BOCOPA 2007

2007

Por la mejor critica periodística y apoyo a los vinos de Alicante

Mejor web de Crítica Gastronómica a

www.elsumiller.com te esperamos en

www.elsumiller.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.