Emergencia Ambiental el la Laguna de la Reserva Cuyabeno

Emergencia Ambiental el la Laguna de la Reserva Cuyabeno El día Viernes 18 de Agost o ocurrió un derram e de crudo en el kilómetro 38 de la vía Tarapo

11 downloads 73 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Emergencia Ambiental el la Laguna de la Reserva Cuyabeno El día Viernes 18 de Agost o ocurrió un derram e de crudo en el kilómetro 38 de la vía Tarapoa - Puerto el Carmen.

El origen de la fuga de pet róleo fue en el oleoduct o de Pet roecuador que t ransport a el crudo producido en el Pozo 8 Cam po Cuyabeno en la Provincia de Sucumbíos cerca al limite de la Reserva Cuyabeno.

El crudo se vert ió en el Río Cuyabeno Chico que alim ent a t odo el sistema de lagunas que form a una de la part es m as im port ant e de la Reserva de Producción Fauníst ica Cuyabeno, un área, que por sus caract eríst icas nat urales, de biodiversidad, de endem ism o y de cultura es considerada una de la mas importante del Mundo.

Aunque conociendo el riesgo generado por un derram e en est a área, Pet roecuador ha int ent ado, criminalmente, ocult ar el problem a no informando a la población y las aut oridades com pet ent es com o es el Minist erio del Am bient e y las com unidades indígenas de Puert o Bolívar y Tarapuy; siendo inform ados t res días después del derram e producido.

Fuent es de Pet roecuador m anifest aron qua la causa del derram e ha sido un at ent ado a la t ubería. Sin em bargo pobladores de la zona m anifiest an que el derram e podría ser causado por el det erioro de la t ubería ( com o confiar en una em presa que por t res días int ent ó ocult ar el accident e y que es acusada de problem as de derram es frecuentes). Petroecuador subest im ando la m agnit ud de la pérdida de crudo no dispuso m edidas de cont ingencia adecuadas que habían podido ser efect uadas a t iem po evit ando la cont am inación am bient al del sist em a lacustre y graves daños al ecosistema de la Reserva Cuyabeno. Es im port ant e recordar que en Oct ubre del 1989 se produjo un accident e sim ilar en la m ism a área de m agnit ud pero aparent em ent e de menor riesgo. El día de ayer ( 24 de Agost o) hem os realizado una inspección j unt o a con los dirigent es de la Comunidad Siona de Puert o Bolívar, Periodistas de Radio Sucumbíos y personal del Ministerio de Ambiente y hemos podido constatar la gravedad del derrame. El ingreso a la zona afect a se realizó por el Río Cuyabeno Chico, río que desde su origen alim ent a con sus aguas al sist em a de lagunas ubicadas al nort e de la Laguna Grande y es en est e sect or donde se puede observar el grave impacto causado por el derrame. En la Guardianía del Minist erio del Am bient e ubicada en el sect or de la Horm iga pobladores de las com unidades sionas direct am ent e afect adas de Puert o Bolívar y Tarapuya est aban esperando inform aciones por part e de Pet roecuador sobre una posible colaboración y apoyo en la operación de cont ingencia y remediación. La firma de un acuerdo con las comunidades es prevista por hoy. Los pobladores de las com unidades est án muy preocupados por la situación. Ellos m anifiest an su int erés de que se lim pie urgent e y se realice un est udio por la evaluación del im pact o am bient al ( EI A) a la flora y fauna del complejo lacustre. Las com unidades est án desconform es con Pet roecuador por la m anera de cóm o est án realizando el t rabaj o de rem ediación, por no ser inform ado pront am ent e al verificarse del problem a y t am bién por las posiciones de la compañía sobre la indemnización de los daños. Se han realizado reuniones ent re el president e de Puert o Bolívar Carlos Tangoy y Pet roecuador en la cual se int ent a llegar a un acuerdo de de indem nización en la que la pet rolera solam ent e quiere reconocer 2.000USD., por socios de la com unidad y que aún se encuentra en discusión.

Realizam os un recorrido fluvial con un bot e de m ediano t am año desde la guardianía la Horm iga río arriba del Cuyabeno Chico y observam os en la prim era laguna denom inada Caimancocha grum os de crudos que bajan por la superficie del agua.

Los efect os de los daños em piezan a ser visibles aguas arriba de Caim ancocha y es en est e sit io donde se ha colocado la prim era barrera de cont ención del crudo que encont ram os subiendo; a pesar de encont rarse est a barrera, el crudo sigue baj ando debido a lo corrent oso que es el río y con alt o riesgo de llegar a la Laguna Grande área t uríst ica de la Reserva, dem ost rando de esta manera el insuficiente desempeño de contingencia por parte de Petroecuador.

Mient ras seguíam os recorriendo el área afect a se podía observar el crudo acumulado en gran cant idad en la orilla del río y t am bién det enido por la densa red de raíces aéreas y ram as de la veget ación propia de los sist em as lacust res. Recoger t odo el crudo del área

afectada será m uy complejo y difícil de hacerlo debido al t ipo de vegetación.

A la alt ura de la laguna de Aucacocha está ubicado el t ercer puest o de control de Petroecuador donde están trabajando aproximadamente 20 personas; la m ayoría j óvenes de la com unidad cam pesina colonas de la zona donde se produjo el derram e. Est as personas han sido contratadas por la em presa EcoVit al y est án t rabaj ando en est a zona desde el día Lunes 21.

Ot ra dem ost ración de la falt a de em peño en la recogida del crudo es evidenciada por el hecho que en est a área no se const ruyó un

campamento base. Los obreros todas la mañanas deben caminar en a selva por t res horas para llegar al sit io de t rabaj o y en la t arde para regresar en sus com unidades. Los j óvenes est án t rabaj ando sin la adecuada dot ación de seguridad, capacit ación y sin conocer t odavía cuanto se les reconocerá como paga diaria. El sect or de las lagunas Caim ancocha, Pat ococha, Cocodrilococha, Aucacocha, son los sect ores m ás afect ados y en los cuales se debería realizar prontas medidas de contención del crudo.

El riesgo am bient al causado por el derram e es incalculable; t oda la veget ación a orillas del río Cuyabeno Chico y las algunas est a cubiert a por crudo; afect ando direct am ent e a las especies herbívoras del área; de la m ism a form a en la superficie del agua est á cont am inada en un 50% ; corriendo grave peligro los peces; los caim anes y lagart os; los m am íferos acuát icos com o es el delfín rosado el delfín gris el m anat í; la anaconda especies cat alogadas en peligro de extinción y cuyo albergue son estas lagunas aisladas de las actividades humanas.

El sist em a lacust re refugia una gran cant idad de especies que en el transcurso del t iem po van a m orir o van a desplazarse a ot ros sit ios, poniéndose en peligro de ser cazados o pert urbados por las act ividades hum anas; adem ás la perdida de biodiversidad afect a directamente a la cadena trófica y al dinamismo del área. Hace dos días at rás ya se pudo ver el desplazam ient o de un Manat í hacia la laguna grande donde no era frecuent e observar a est a especie; el im pact o a la fauna se est aba haciendo not orio; los bocachicos ( peces caract eríst icos de aguas de origen am azónico) , est án m uriendo en la superficie del agua cont am inada y ot ras especies que no se pudieron identificar. Solo el t ranscurrir del t iem po nos podrá decir que ot ras especies de flora y fauna van ha ser afect adas por el derram e; es urgent e que se realice una recolección rápida de t odo el crudo que aún se encuent ra est ancado a lo largo del río, para evit ar que la cont am inación avance a otros sitios de máxima protección en el interior de la reserva y a los centros poblados ubicados en el sector. Adem ás del derram e de est os días; la población local nos indicó un sitio a pocos metros desde la orilla de la laguna Auca Cocha sacos con crudo recolectado en el derrame de 1989 y enterrado en el interior de bosque sin un t rat am ient o adecuado. Est e crudo se puede observa a solo 50cm. debajo del suelo. Han pasado 17 años de la limpieza entre com illas realizada y aún está ent errado en la Reserva Cuyabeno que se const it uye una bom ba ecológica de t iem po. Los miembros de la com unidad nos inform aron que hay m uchos lugares alrededor de la laguna y del Río Cuyabeno Chico donde han sido ent errados m iles de sacos con crudo.

El responsable del grupo de obreros de la em presa EcoVit al que se encuent ra en el área nos cont ó que ellos han sido inform ados del derram e el m ism o día en lo que se ocasionó pero que el núm ero de personas contratadas para contener el flujo no ha sido absolutamente suficient e vist a la m agnit ud del desast re. El no pudo explicar las razones para que Pet roecuador haya int ent ado de ocult ar el derram e por m ás que t res días y que la t om a de m edida de cont ención m ás t em prana habrían evit ado los daños a la Reserva Cuyabeno. El grupo llegó en el área de Auca Cocha solo el día lunes cuando ya no era posible hacer nada para evit ar que el crudo ent rara a la laguna y abajo por el Río Cuyabeno Chico. La Reserva de Producción Fauníst ica Cuyabeno es un área protegida de am azonía única en el m undo; cuent a con 603.380ha., de las cuales 430.000ha., son consideradas Zona I nt angible; y en cuyo int erior se encuent ra el sist em a lacust re del Cuyabeno. Est a área m ant iene un endem ism o m uy alt o de flora y fauna y de diversos ecosist em as que van desde bosques inundables ( pant anos, igapos y varzeas) , bosques de t ierra firm e. Es por ello que se debe de una m anera urgent e y necesaria evit ar la afect ación con el fin de salvaguardar los recursos biológicos, ecológicos y culturales. Hast a el m om ent o han sido ya recolect ados en el prim er puest o de control aproxim adam ent e 350 barriles; pero fuent e del Minist erio de Am bient e hablan de una cant idad m ucho m ás grandes aproximadamente 1000 barriles. Y el rest ant e de pet róleo aun se encuentra disperso a lo largo del río Cuyabeno Chico.

Act ualm ent e algunas de las lagunas est án com plet am ent e cont am inadas y el crudo debido a las int ensas lluvias de los últ im os días se est á m oviendo hast a las Lagunas Grande que represent an la más importante área turística de la Reserva.

Est e accident e pone en serio riesgo t am bién la supervivencia de la población indígenas de la Reserva ya que m uchas de las act ividades de sust ent am ient o se pract ican en est e com plej o lacust re ( t urism o, cacería, pesca e higiene).

This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.