EMIGRACIÓN DE RUSIA A LA AMÉRICA LATINA A FINES DEL SIGLO XIX, COMIENZOS DEL SIGLO XX. Por Ν. V. Κ o r o 1 e ν

EMIGRACIÓN A FINES DE R U S I A A LA A M É R I C A LATINA DEL SIGLO XIX, COMIENZOS DEL SIGLO X X Por Ν. V. Κ o r o 1 e ν Nosotros consideramos el pr

1 downloads 71 Views 270KB Size

Recommend Stories


El concepto de historia a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Colombia
El concepto de historia a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Colombia Jorge Orlando Melo Hasta fines del siglo XVIII los usos del térm

Visiones y visualizaciones: la nación en tarjetas postales sudamericanas a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx *
Visiones y visualizaciones: la nación en tarjetas postales sudamericanas a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx* Hinnerk Onken Universität zu

A FINALES DEL SIGLO XIX
CULTURA URBANA FEMENINA Y ESPACIOS DE OCIO EN CMTELL~IN ' A FINALES DEL SIGLO XIX WOMEN'S URBAN CULWRE AND lE/SURE SPACES IN CAS~EUONAT ME END OF THE

Story Transcript

EMIGRACIÓN A FINES

DE R U S I A A LA A M É R I C A LATINA DEL SIGLO XIX, COMIENZOS DEL SIGLO X X Por Ν. V. Κ o r o 1 e ν

Nosotros consideramos el problema de la emigración de Rusia junto al problema del desarrollo del capitalismo, de la separación de los trabajadores de los medios de producción, de la sobrepoblación relativa agraria. Precisamente tales procesos tuvieron lugar en nuestro país después de la abolición de la servidumbre en el año 1861. En busca de trabajo, salvándose de la miseria y del hambre, la población superflua de los campesinos arruinados y de los artesanos se marchaban a las ciudades. Para la ilustración de este fenómeno citamos informaciones exactas de la entréga de «pasaportes a largo plazo» a los campesinos que se marchaban a los trabajos prolongados. En los años 1861—70 fueron extendidos 59.200 pasaportes cada año, y en los años 1891— 1900, 1.850.000 cada año 1 . Estas decenas y cientos de miles de hombres desdichados se convirtieron en emigrados que a menudo para siempre abandonaban su país. La emigración de Rusia fue el resultado de los complejos procesos que tenían lugar en la vida social, económica, política y espiritual del país. Un papel importante en la emigración de Rusia lo jugaron las persecuciones por motivos políticos, nacionales y religiosos. Un gran número de los emigrados de Rusia se trasladaron a los Estados Unidos y la América Latina. Entre los países latinoamericanos que recibieron a los emigrados, Argentina ocupó el primer lugar y Brasil el segundo lugar. En los años 1857—1909 a Argentina llegaron 106.114 personas. En los años 1835—1905 al Brasil emigraron de Rusia 40.165 personas. En cuanto la procedencia nacional de las personas emigradas de Rusia, eran polacos, lituanos, alemanes, hebreos, ucranianos, bielorrusos, rusos. La emigración procedió sobre todo de las provincias occidentales y suroccidentales. Hamburgo y Bremen fueron los puertos principales *) Π .

H . JlflmeHKO. HCTopufl HapogHoro

MocKBa, 1956, CTp. 26.

xossÄCTBa

CCCP.

Tom

Unauthenticated Download Date | 1/9/17 3:50 PM

II.

Nicolai Korolev

32

donde los emigrados se embarcaron rumbo a América. Por los puertos mencionados pasaron cerca de dos tercios de todos los emigrados. En el año 1899 desde Hamburgo partieron 64.214 personas y desde Bremen 80.780 personas 2 . En el año 1907 por ambos puertos cita — dos salieron de Rusia a los países latinoamericanos 5.830 personas, en el año 1908, 10.602 personas (a Argentina 9.538 personas, al Brasil 2.941 personas) 3 . En cuanto a la instalación de los colonos de Rusia, ellos se establicieron sobre todo en las provincias de Argentina Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. En el Brasil se instalaron en los estados Rio Grande do Sul, Paraná, Sao Paulo, Minas Gérais, Mato Grosso, y en Uruguay en el departamento Rio Negro. Un reducido número de emigrados rusos se dirigió también a Venezuela, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, México, Bolivia y a otros países. Los originarios de Rusia, pero sobre todo sus descendientes de la segunda y tercera generación, componen ahora un elemento importante en la población de los países latinoamericanos. En el año 1959 50 mil rusos habitaban en el Brasil, 50 mil en Argentina, 12 mil en Uruguay, en otros países de la América Latina, 7 mil. En ese mismo año 60 mil ucranianos vivían en Argentina, 50 mil en Brasil, 10 mil en Paraguay, 6 mil en Uruguay, en otros países de América Latina, 5 mil. En Argentina vivían 5 mil bielorrusos 4 . Los gobiernos de los países latinoamericanos, los propietarios de las empresas industriales y los latifundistas se esforzaban por atraer a los emigrados, particularmente de Rusia. El Brasil desarrolló esta actividad con máxima energía. En octubre del año 1908 su gobierno envió a París una «Comisión brasileña del desarrollo económico» bajo la dirección de Paulo Ramos. La Comisión organizó en todos los países exposiciones, conferencias y sobre todo, propagaba anuncios, folletos, libros en todos los idiomas europeos, en los que el Brasil se mostraba como la tierra de promisión. La Comisión estableció contacto con algunas compañías náuticas, por ejemplo, con la «AustroAmericana» (Trieste), «Hamburg—Südamerika» (Hamburgo), «Norddeutscher

Lloyd»

(Bremen), * L l o y d Real Holandés»

(Amsterdam).

*) CöopHMK KOHcyjifcCKMxflOHeceHHM.BbinycK III, 1900 r. στρ. 249. ') CßopHMK KOHCyjibCKHX soHeceHMü. BbinycK IV. 1910 r. CTp. 283. *) HiicjieHHoCTb M paccefleHwe HapoflOB M upa. Hapo^bi Miipa. SxuorpaφιΐΗθοκκβ onepKH. nofl oßmeJi peflaKi^neft hji. κορ. AH CCCP C. Π. TojiCToro. H3FL. A H C C C P , MOCKBS, 1962, CTp. 4 1 8 .

Unauthenticated Download Date | 1/9/17 3:50 PM

33

Emigración de Rusia a América L a t i n a

Las compañías náuticas por su parte aprovechaban los servicios de las oficinas de reclutamiento. La agencia de Misler era la oficina más importante. Por cada pasajero el

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.