Emoción en Asia. Diez selecciones siguen luchando por Brasil. Abril de 2012

Abril de 2012 Respaldo a la tecnología de línea de meta | La FIFA en YouTube | Nuevo jefe de seguridad | Previa de los sorteos olímpicos | La Copa Al

2 downloads 22 Views 8MB Size

Recommend Stories


Luchando por Nuestros Derechos:
Luchando por Nuestros Derechos: Un Libro de Herramientas para Familias que Defienden a los Prisioneros/as de California Producido y distribuido por la

de abril de 2012
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA CONTRALORIAS REGIONALES AREA CONTROL DE PERSONAL INFORME FINAL Servicios de Salud y Hospitales de la Region Met

de abril de 2012
DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA AREA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO INFORME FINAL Corporacion Nacional de Desarrollo Indigena Ntimero

II BRASIL Y CHILE FRENTE A ASIA-PACIFICO
II BRASIL Y CHILE FRENTE A ASIA-PACIFICO EL PESO DE LLEGAR TARDE: BRASIL FRENTE AL "MODELO ASIA nco" Gilson Schwartz 1. Revision del "modelo

Story Transcript

Abril de 2012

Respaldo a la tecnología de línea de meta | La FIFA en YouTube | Nuevo jefe de seguridad | Previa de los sorteos olímpicos | La Copa Algarve | Fútbol contra la demencia | El plusmarquista egipcio | Japón y el Mundial sub-20 | El trotamundos ecologista

Emoción en Asia

Diez selecciones siguen luchando por Brasil

EDITORIAL

Se juega igual, tanto en Gran Bretaña como en Bután Estimados amigos del fútbol:

“Nuestro deporte despierta una pasión incomparable, sin distinción de nacionalidad u origen de quienes lo practican”.

Portada: el delantero omaní Hussein Al Hadhri, tras abrir el marcador en la victoria contra Tailandia, que permitió a su selección pasar a la cuarta ronda de los clasificatorios para el Mundial de 2014.

Si hablamos de fútbol, las últimas semanas han sido apasionantes en Asia: en febrero, el colofón de la trepidante tercera ronda de eliminatorias continentales para el Mundial 2014 y, luego, en marzo, el sorteo de las diez selecciones asiáticas que buscan una plaza en Brasil. El número de este mes nos cuenta, entre otras cosas, los avatares de este tira y afloja en Oriente; en este contexto, me gustaría hacer hincapié en el papel del fútbol en los países de esas latitudes que no pueden (todavía) soñar con alcanzar la competición final de la Copa Mundial de la FIFA. Cuando la flor y nata de las selecciones se dio cita en Kuala Lumpur con ocasión del sorteo de la cuarta ronda, me encontraba ya en Asia en una gira de trabajo de cuatro días por la India, Bangladesh, Bután y Nepal. En muchos viajes anteriores por nuestras asociaciones miembro de todo el mundo, había visto con mis propios ojos que nuestro deporte despierta una pasión incomparable, sin distinción de nacionalidad u origen de quienes lo practican y, esta vez, durante mi efímera pero sustanciosa visita, no fue diferente. También se ha escrito sobre esta experiencia en las páginas de este ejemplar, aunque debo resaltar que lo que más me impresionó de todas las maravillas que vi fueron la esperanza y la inspiración que puede ofrecer el fútbol a gente de todo el planeta. Deseo destacar igualmente que tuve el gran honor de entrevistarme con muchos líderes políticos de esos países, quienes están prestos para aprovechar el potencial del fútbol en beneficio de sus pueblos. Vi, asimismo, nuevos proyectos que empiezan a florecer, como los programas de desarrollo Goal en Bangladesh y Nepal, la inauguración de

campos en Bután e incluso el lanzamiento de una nueva iniciativa, con el respaldo de la AFC, que se vale de la popularidad del fútbol para difundir y promover mensajes destinados a acabar con la violencia contra las mujeres. Poco antes de visitar Asia, me dirigí a la cuna del fútbol moderno, donde se celebraba la reunión del International Football Association Board en Londres. Si bien el entorno difícilmente podría haber sido más diferente que la belleza del paisaje himalayo en Nepal o Bután, fue reconfortante comprobar el celo y la dedicación con que los “guardianes” de las Reglas de Juego protegen este tratado de nuestro deporte. Aunque existe desde hace ya más de 125 años, se cometería un error si se confundiese la tradición y conservadurismo del Board con cierta reticencia a aceptar cambios. En efecto, el respaldo que actualmente se da a la prevista adopción de la tecnología de línea de meta, aunado a la propuesta de permitir que las futbolistas se cubran la cabeza con pañuelos, demuestran la voluntad del Board para admitir cambios siempre que beneficien al deporte. A fin de cuentas, la tarea principal del Board es garantizar que el fútbol conserve sus raíces, se juegue en los parques londinenses o en los barrios de Bangladesh. Por lo que he visto en mis últimos viajes, se cumple esta misión.

Joseph S. Blatter

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

3

La vuelta al mundo Control de la línea de meta El órgano rector de las reglas del fútbol apoyó provisionalmente adoptar la tecnología de la línea de meta – aún sujeta a una serie final de ensayos de los dos sistemas aceptados en la fase inicial del pasado año–. El International Football Association Board, compuesto por representantes de la FIFA y de las cuatro asociaciones británicas, espera poder dar su aprobación final a la tecnología de la línea de meta en una reunión extraordinaria prevista para el 2 de julio en Kiev, luego de que los dos sistemas remanentes fueran sometidos a una segunda fase de pruebas para evaluar, ante todo, su solidez. El Board decidió igualmente levantar la prohibición impuesta a las futbolistas de cubrirse la cabeza con el pañuelo y solicitó reflexionar nuevamente sobre la propuesta de cambiar la regla de la “triple sanción” relacionada con jugadores que

cinco de las diez escuadras remanentes intentarán por primera vez clasificarse para una Copa Mundial, a saber, los novatos Uzbekistán, Jordania, Qatar, Omán y Líbano, junto con los antiguos participantes Australia, República de Corea, Japón, Irán e Irak. De la ronda final –a disputarse entre junio de este año y junio de 2013– resultarán automáticamente cuatro cupos mundialistas, mientras que el quinto clasificado deberá enfrentarse al quinto de Sudamérica en un repechaje de ida y vuelta para un lugar extra en el Mundial. Para más detalles sobre las eliminatorias asiáticas, ver página 34.

Ético de la FIFA en relación con el proceso de postulación para las ediciones 2018 y 2022 de la Copa Mundial de la FIFA™. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) dictaminó en febrero que “la sanción impuesta por la FIFA no era desproporcionada” y confirmó igualmente la multa de 10 000 CHF impuesta a Adamu. Expresando su satisfacción por la decisión del TAD, el órgano rector del fútbol manifestó que el fallo subraya la postura de cero tolerancia de la FIFA ante cualesquiera violaciones del Código Ético de la FIFA.

Bebeto a bordo El antiguo campeón mundial de la FIFA Bebeto asumió un nuevo papel en la supervisión de los preparativos de su

Confirmada la decisión sobre Adamu

deliberadamente cometen una infracción para evitar una oportunidad manifiesta de gol. Para más detalles sobre la sesión del IFAB, ver página 12.

Los diez mejores de Asia Las eliminatorias de Asia para el Mundial de 2014 se redujeron a las diez últimas selecciones, luego de encuentros altamente emocionantes en la penúltima ronda clasificatoria. Nada menos que

4

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

El máximo tribunal deportivo de apelación confirmó la decisión de la FIFA de inhabilitar al antiguo miembro del Comité Ejecutivo Amos Adamu para toda actividad futbolística durante tres años. Adamu fue suspendido por la Comisión Ética de la FIFA en noviembre pasado luego de haber sido declarado culpable de infringir el Código

país natal para 2014, luego de aceptar la propuesta de integrar el consejo directivo del Comité Organizador Local. Bebeto, cuyo mandato fuera anunciado oficialmente el día de su 48.º cumpleaños, es el segundo jugador legendario en integrar el consejo, tras el nombramiento del antiguo ariete Ronaldo en diciembre pasado. “Esto es como anotar tu primer gol o ser convocado para la Seleção por primera vez”, comentó Bebeto, quien integrara el conjunto campeón mundial de 1994, e igualmente representara a su país en las ediciones de 1990 y 1998. “Daré todo de mí para ayudar a ofrecer la mejor Copa Mundial de todos los tiempos”.

En esta edición

34

6 PANORAMA

6 Toyota, Barcelona, Ferreiras, Faro Impresionantes imágenes del mundo del fútbol

12 NOTICIAS

48

ENFOQUE

SÍNTESIS

12 Decisiones del IFAB

34 Y quedaron diez…

54 Asociaciones

Dispuestos a aceptar la tecnología de línea de meta

Muchas sorpresas en la recta final de los clasificatorios asiáticos

Sorpresa en la Supercopa africana. Se acaba la racha del Boca

40 Un rayo de esperanza

56 Clasificación masculina

El fútbol ayuda a los que sufren de demencia

Los holandeses, segundos, y Santo Tomé, en alza

44 Egipto y su hombre récord

Clasificación femenina

18 Se acerca Londres Los sorteos de los Torneos Olímpicos de Fútbol

22 Mutschke al mando El exdirector de la Interpol, nuevo jefe de seguridad de la FIFA

24 Triunfo en el Algarve Las alemanas, de nuevo en lo más alto

32 Los recuerdos de Kalusha

EE. UU. sigue en cabeza

Ahmed Hassan bate el récord de internacionalidades

48 Misión: salvar el planeta

60 Archivo El árbitro que llegó a Presidente de la FIFA

Un excancerbero se vuelve ecologista

La leyenda zambiana, actual presidente de su federación, rememora el triunfo del pasado febrero

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

5

PANORAMA

No hubo manera El nipón Shinji Okazaki tira a puerta durante el partido que Japón acabó perdiendo inesperadamente por 1 a 0 contra Uzbekistán a finales de febrero. Con este resultado, los japoneses quedaron segundos de grupo, tras los uzbekos, en la tercera ronda clasificatoria de Asia. Ambos equipos disputarán la cuarta fase.

6

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

La manita Lionel Messi celebra el segundo de sus cinco goles en el partido de Liga de Campeones de la UEFA entre el Barcelona y el Bayer Leverkusen del 7 de marzo. El resultado fue un demoledor 7 a 1 a favor de los catalanes. La hazaña del argentino lo convirtió en el primer futbolista en marcar cinco tantos en un partido de Champions. El Barça pasó a cuartos de final con un marcador global de 10 a 1.

FIFA WORLD I PANORAMA

7

8

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Flexibilidad A la izquierda, la centrocampista estadounidense Kelley O‘Hara hace el pino en un entrenamiento para la Copa Algarve del pasado mes. A la derecha, la delantera alemana Célia Okoyino da Mbabi muestra una excelente habilidad en el disparo que daría la victoria a las germanas en la final contra Japón.

FIFA WORLD I PANORAMA

9

Cartas a la FIFA Una selección de comentarios recibidos en los buzones de FIFA World y FIFA.com

Marzo de 2012

Gala del FIFA Ballon d’Or | Los traspasos, en números | Nuevo test antidopaje | Preparativos en Brasil | Rusia está de jesta | Las ambiciones de Qatar | Los nuevos campeones africanos | El ídolo invidente de Argentina

Messi hace historia Completa su hat-trick en el FIFA Ballon d’Or

Otra vez Messi Felicitaciones a Lionel Messi por ser distinguido como el Mejor Jugador del Mundo por tercera vez –y probablemente no será la última–. Resulta difícil destacar a un jugador de un equipo, pero Messi es tan extraordinario en la cancha que su talento reverbera y deleita a todos los amantes del fútbol. Usuario de FIFA.com (Suiza)

Edición de marzo

Nunca antes un jugador se adjudicó la distinción de la FIFA tres veces consecutivas, hecho que Messi consiguió no obstante su corta edad de 24 años. Su calidad para traducir oportunidades en gol y su humildad son asombrosas. ¡Felicitaciones! Usuario de FIFA.com (Timor Oriental)

Solo una vez en la vida consigue un jugador como Messi pisar este planeta. Tenemos el privilegio de vivir y observar su desempeño en su forma actual. Usuario de FIFA.com (Arabia Saudí)

La potencia de Sawa Homare Sawa se veía preciosa en la gala del Balón de Oro de la FIFA. Felicitaciones. Es una guerrera contemporánea que enorgullece a Japón y al resto de Asia. Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

La actuación de Homare Sawa durante el Mundial femenino fue extraordinaria,

Nos interesa su opinión sobre lo que han leído en FIFA World o sobre cualquier tema relacionado con el fútbol internacional. Pueden escribirnos por correo electrónico a [email protected] o bien a FIFA World, FIFA-Strasse 20, Apdo. postal, CH-8044, Zúrich, Suiza.

10

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

al igual que el rendimiento de su club. Ella ganó la liga y la copa japonesas con el INAC Kobe Leonessa sin perder un solo partido. Es algo insólito, considerando que el INAC nunca antes ganó el campeonato ni la copa previamente al fichaje de Sawa al inicio de la temporada. Usuario de FIFA.com (Alemania)

Son muchos los equipos que en la actualidad esperan buenos resultados a corto plazo de sus entrenadores. El éxito de Alex Ferguson demuestra que una planificación a largo plazo resulta más beneficiosa. Usuario de FIFA.com (Canadá)

El nuevo papel de Ronaldo Es maravilloso observar cómo Brasil trata a Ronaldo y lo bien que se ha adaptado a su nuevo papel como miembro del Comité Organizador Local. Espero que otros jugadores desempeñen labores administrativas después de sus carreras. Los hinchas queremos siempre saber lo que hacen los astros del ayer. Deseamos estar al tanto de sus éxitos tras finalizar sus carreras. Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

Ambiciones áureas Estoy deseoso de ver el Torneo Olímpico de Fútbol femenino. Existe una gran rivalidad entre Brasil y EE. UU., de modo que me encantaría verlos en la final. ¡Las estadounidenses no bromean este año. Llegarán a Londres y e irán directamente al grano! Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

Estoy seguro de que EE.UU. o Japón se llevarán el oro olímpico. EE. UU. es siempre una escuadra poderosa, pero

no me sorprendería que Japón repitiera su triunfo mundial. Homare Sawa es la futbolista más subestimada del mundo.

Marfil y Senegal se confiaron mucho, pero Zambia demostró que resulta importante caminar, antes de volar.

Usuario de FIFA.com (EE. UU.)

Usuario de FIFA.com (Gales)

El cuento de hadas de Zambia Felicitaciones a Zambia por su primer triunfo en la Copa Africana de Naciones. Jugaron muy bien y merecieron ganar al final; además, fue grandioso verlos honrar a las víctimas del accidente aéreo de 1993. Esperemos que algunos de los jóvenes talentos puedan fichar por algún equipo de renombre europeo para brillar aún más.

Me encanta el fútbol africano pues a nadie le importa quién es el favorito al título. Los jugadores que juegan en África fueron la gran revelación y el triunfo de Zambia demostró que se pueden ganar torneos importantes sin contar con futbolistas que jueguen en Europa. Deseo felicitar a mis hermanos de Zambia por su magnífica victoria.

Usuario de FIFA.com (Irán)

Felicitaciones a Zambia. Llegaron con humildad y se fueron victoriosos. Quizás equipos como Ghana, Costa de

Usuario de FIFA.com (Nueva Zelanda)

Evitar que le metan goles al planeta FIFA World charla con el exportero embarcado en una misión para salvar el mundo. Para más información, ver página 48.

FIFA WORLD I PANORAMA 11

NOTICIAS

Llega la detección automática del gol Desde marzo, cada vez estamos más cerca del momento en que se utilicen dispositivos electrónicos en la línea de gol, ya que el IFAB ha aprobado dos sistemas que deberán superar una última ronda de pruebas las próximas semanas. Andrew Loan, Bagshot

12

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Tras la última reunión del International Football Association Board (IFAB), son claros los indicios que apuntan a la incorporación inminente de sistemas de detección de gol, si bien queda pendiente la definitiva aprobación del proyecto. Los participantes en la 126.ª reunión general anual del órgano encargado de establecer las Reglas de Juego, que

cuenta con representantes de la FIFA y de las cuatro federaciones británicas, recibieron un informe del instituto suizo independiente EMPA en el que se detallaban los resultados de la primera fase de pruebas realizadas en noviembre y diciembre del año pasado. Tras la reunión, esta vez organizada por la FA, su secretario general Alex Horne anunció que dos de los dispositivos presentados –Hawk-Eye y GoalRef– recibieron críticas “muy positivas” por parte del EMPA. Estos dos aparatos pasarán ahora a la segunda fase de pruebas en la que se evaluará principalmente su resistencia y respuesta en diferentes condiciones meteorológicas o situaciones de juego. La decisión definitiva sobre la tecnología de línea de meta se tomará en la sesión extraordinaria del IFAB que tendrá lugar en Kiev el próximo 2 de julio. “Estamos seguros de que, tras la segunda fase de pruebas y siempre que al menos uno de los sistemas supere los requisitos y se muestre robusto, fiable y preciso, en julio incluiremos la tecnología de meta en las Reglas de Juego”, añadió Horne. Las voces que se han mostrado a favor de la introducción de este tipo de dispositivos han ido en aumento últimamente debido casos flagrantes como el gol no concedido al inglés Lampard en el partido del último Mundial que enfrentó a su selección con la de Alemania. Fue concretamente este suceso el que llevó al IFAB a replantearse su inicial reticencia a la implantación de estas ayudas electrónicas; de este modo, en marzo de 2011 se pronunció al respecto y manifestó que cabría la posibilidad de adoptar un sistema, siempre que fuera completamente fiable y que trasmitiera la información únicamente al colegiado y en menos de un segundo. Los dos dispositivos que han superado la primera fase hacen usos diferentes de la tecnología disponible: el Hawk-Eye consiste en un sistema de reconocimiento óptico mediante cámaras, mientras que el GoalRef aplica un campo magnético que se activa con un balón especial. El IFAB ya dejó claro en su momento que lo importante no iba a ser el tipo de sistema, sino su precisión

a la hora de determinar si la pelota cruza o no la línea de gol. No sería obligatorio Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA, subrayó el hecho de que el uso de estos dispositivos en los torneos futbolísticos de todo el mundo sería “opcional, no obligatorio”. Añadió además que el objetivo de la FIFA es poder hacer uso de esta tecnología en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en diciembre de este mismo año “si el sistema elegido cumple con los requisitos, para aprobarlo en la Reglas de Juego. Luego, quien pueda y quiera instalarlo, es libre de hacerlo. Si queda demostrado que funciona, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que también se utilice en la Copa FIFA Confederaciones de 2013 y en el Mundial de 2014”. En teoría, tanto el Hawk-Eye como el GoalRef podrían usarse también en los torneos ligueros al poco de aprobarse la decisión en julio pero, en opinión de Horne, es poco probable. “Dado el rigor con el que se han sometido a prueba estos aparatos, dudo mucho que se instalen a comienzos de la próxima temporada –explicó–. Si tomamos como ejemplo la Premier inglesa, tendrían que instalarlo 20 clubes, y para eso se necesita

tiempo, para calibrarlos y garantizar su correcto funcionamiento”. A la pregunta sobre el coste que tendrá para ligas y federaciones, los miembros del IFAB coincidieron al apuntar que sería un factor a tener muy en cuenta, pero añadieron también que los dispositivos de tecnología punta son cada vez más económicos. “Ahora mismo estoy utilizando un micrófono con lo último en tecnología, pero probablemente uno parecido hace diez años era mucho más caro –ilustró Patrick Nelson, director ejecutivo de la FA, durante la rueda de prensa–. La tecnología avanza y los precios bajan. No nos aventuramos a decir que, en el momento de aprobarlo, estos sistemas vayan a ser económicos, pero en un futuro podremos permitírnoslos”. Por su parte, Horne recordó a los presentes que la misión de estos dispositivos es ayudar a los árbitros y no suplantarlos; de hecho, la señal que emitirán los artilugios solo la recibirá el colegiado y no existe intención alguna de emitir las imágenes que estos artefactos generen ni dentro del estadio ni por televisión. “La detección automática del gol se entiende como una ayuda. La decisión del árbitro será la que prevalezca –aclaró–. Un árbitro podrá decidir hacer caso omiso

Uno de los dispositivos para analizar la precisión a la hora de detectar si el balón entero atraviesa la línea.

FIFA WORLD I NOTICIAS 13

Breves del IFAB Goles tras el bote neutral Después de unos cuantos goles anotados tras un bote neutral que uno de los contrincantes no disputa, el IFAB ha modificado la regla sobre la reanudación del partido con el fin de aclarar lo que debe hacer el árbitro si se marca gol directo tras dejar caer el balón a tierra. A partir de ahora, se concederá el gol si uno de los equipos marca en la portería contraria, pero si marcara en propia puerta, se pitará saque de esquina a favor del equipo rival. Espacio publicitario Dado que se utilizan cada vez más vallas publicitarias verticales cerca de los límites del terreno de juego, lo que supone un riesgo potencial para los futbolistas y dificulta la vista lateral de la red, el IFAB ha modificado la regla relativa a la publicidad comercial y ha determinado que este tipo de vallas deberán colocarse una distancia mínima de un metro por detrás de ambas porterías. Rumbo al Norte La FIFA decide el lugar de celebración de la reunión general anual del IFAB el año que coincide con la disputa de la Copa Mundial de la FIFA™. El resto de reuniones se celebran rotando las sedes por estricto orden: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. La siguiente, concretamente la 127.ª, será el próximo año en la ciudad escocesa de Edimburgo.

14

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

El Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke (segundo por la izqda.), junto con los representantes de las cuatro asociaciones británicas.

a la información que le da el dispositivo si ve algo que pudiera justificar la anulación del gol, como por ejemplo una falta. El fin es que los árbitros sepan a ciencia cierta si el balón traspasa la línea de gol y poder así tomar la decisión definitiva”. “Son muchas las razones que pueden hacer que no se conceda un tanto –añade Jonathan Ford, director ejecutivo de la federación galesa–. Si uno se fía de las imágenes de las pantallas gigantes, se puede dar la situación de que por las imágenes sea gol, pero por otros motivos no se deba conceder el gol”. Apoyo al pañuelo en la cabeza Otro de los asuntos sometidos a un considerable debate pocas fechas antes

de la última sesión del IFAB fue el uso de pañuelos en la cabeza por parte de las futbolistas, especialmente en el mundo musulmán, ya que ciertas costumbres islámicas exigen que las mujeres se cubran en público pelo, cuello y orejas. En marzo de 2010, el IFAB dictaminó que los pañuelos alrededor del cuello podrían suponer un riesgo, pero pocos meses después el tema volvió a ocupar titulares cuando la selección femenina iraní fue descalificada en un partido clasificatorio para los JJ. OO. al saltar al campo luciendo pañuelos que cubrían la cabeza, con lo que contravinieron la decisión del IFAB. Tras la presentación del príncipe Ali ben Al Hussein, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, que incluyó un nuevo modelo

El IFAB prevé permitir los pañuelos en el fútbol cuando superen una última prueba de seguridad.

de pañuelo que incorpora un velcro, lo que permite soltarlo y fijarlo con facilidad, el IFAB accedió en un principio a levantar la suspensión en su reunión del próximo mes de julio, a la espera de un análisis en profundidad de este nuevo modelo que deberá llevar a cabo un grupo de trabajo que contará, entre otros, con miembros de la Comisión de Medicina de la FIFA. “La presentación del príncipe Ali fue perfecta, ya que nos hizo ver lo importante que es este asunto en aquellos países –comentó Valcke–. Si un número considerable de mujeres no pueden jugar al fútbol porque las Reglas de Juego no contemplan el uso de pañuelos en la cabeza, la FIFA no tendrá inconveniente en autorizarlos para que las mujeres de todo el mundo practiquen este deporte”. En palabras concedidas por el príncipe tras la rueda de prensa, se mostró “profundamente agradecido” porque la propuesta de levantar la suspensión había sido aceptada de forma unánime. “Alabo su decisión de analizar cuanto antes el diseño actual –comentó–, y estoy convencido de que en cuanto se ratifique definitivamente en la reunión extraordinaria del IFAB, veremos a muchísimas futbolistas encantadas con la noticia y que volverán a los terrenos de juego a practicar el deporte que más les gusta”. Aerosoles y sustituciones Siguiendo con la tónica de la reunión, el IFAB aprobó igualmente el empleo de aerosoles evanescentes para marcar la distancia de la barrera en los lanzamientos de falta. Esta decisión se fundamentó en un informe sobre el uso experimental de este producto en la Copa América de 2011. “Hay que admitir que el aerosol evanescente es muy útil en aquellos casos en los que los jugadores no dejan de adelantarse –comentó Horne–, por lo que hemos decidido aprobar su empleo para aquellos que así lo deseen, aunque no es obligatorio”. A petición de la FA, también se modificaron las notas de las Reglas de Juego para permitir que en los partidos de fútbol amateur se permitan las

Velar por el fútbol La International Football Association Board ha sido la responsable de las Reglas de Juego del fútbol durante más de 125 años. Su primera reunión tuvo lugar en el viaducto londinense de Holborn el 2 de junio de 1886. Por aquel entonces, cuando aún no existía el órgano rector del fútbol mundial, las federaciones británicas de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte se unieron para promulgar las primeras reglas. La FIFA se afilió al IFAB en 1913. El funcionamiento no ha variado hasta nuestros días: la FIFA cuenta con cuatro votos dentro del IFAB, mientras que Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda tienen un voto cada uno; para que una propuesta sea aprobada, es necesario el 75 % de los votos, es decir, al menos seis de los ocho posibles. A continuación, una pequeña muestra de las principales propuestas aprobadas a lo largo de los años: • Disparo mortal: En sus orígenes, el fútbol no contemplaba la posibilidad de que un caballero cometiera falta de manera deliberada. Pero la competitividad creció, por lo que en 1891 se introdujo el lanzamiento de penalti, que se conoció como el “disparo de la muerte”. • Sí al silbato: El colegiado solía apostarse junto a línea de cal controlando el tiempo y se le consultaba en caso de que los dos árbitros, uno por equipo, no llegaran a un acuerdo. En 1891, la situación cambió, ya que se decidió que una sola persona podría expulsar jugadores y sancionar las faltas con pena máxima y libres directos e indirectos. Hoy es una figura inseparable del fútbol. • No a las manos: Gracias a un cambio en las reglas que data de 1912, que prohibió a los arqueros tocar la pelota con la mano fuera del área, y otro de 1920, con el que se eliminó el fuera de juego tras un saque de banda, aumentó el número de goles por partido. En 1925, la regla del fuera de juego con tres jugadores pasó a ser solo con dos, lo que supuso otro cambio radical a favor del fútbol de ataque. • Al ataque: A finales de los años ochenta, se introdujeron una serie de cambios que perseguían acabar con las tácticas ultradefensivas que estaban lastrando al fútbol. En 1990, un nuevo cambio en la regla del fuera de juego concedía ventaja al equipo atacante, ya que si el delantero estaba en línea con el penúltimo defensa, este último rompía el posible fuera de juego. Por otro lado, las faltas intencionadas en las que un jugador derribaba deliberadamente a un contrincante para evitar una ocasión manifiesta de gol se sancionarían a partir de entonces con expulsión directa. • Cambio en la regla del pase al portero: A pesar de las modificaciones mencionadas, que premiaban el fútbol de ataque, el Mundial de 1990 dejó entrever que había que ir aún más lejos. El IFAB respondió en 1992 al prohibir que los guardametas pudieran sujetar la pelota con la mano después de recibir un pase de uno de sus compañeros. Si bien esta modificación se valoró en un primer momento con cierto escepticismo, con el paso del tiempo goza de una amplia aceptación.

sustituciones continuas, siempre que no se trate de partidos de la categoría adulta de una asociación. “Estoy encantado con esta modificación –señaló Horne–. Es muy importante, ya que así son muchos más los que participan en un partido”. El IFAB aceptó de buen grado todos estos cambios, a excepción del referido a la norma de la “triple sanción”, según la cual en caso de que un jugador evite cometiendo falta una ocasión manifiesta de gol, se señala penalti y se le muestra cartulina roja que,

además, conlleva suspensión. El motivo de su rechazo fue evitar que los colegiados tuvieran dificultades añadidas a la hora de aplicar las Reglas de Juego. “Hemos debatido largo y tendido el tercer elemento de esta norma, la suspensión, que es el más delicado –aclaró Horne–, así que hemos solicitado a la Comisión Disciplinaria de la FIFA que reflexione sobre la obligatoriedad de cumplir un partido de suspensión; en un futuro tendremos la respuesta, así que por ahora no se ha decidido nada al respecto”.

FIFA WORLD I NOTICIAS 15

Ÿ)'()M`jX@eZ%8ccI`^_kjI\j\im\[%

La FIFA salta a YouTube Los aficionados ya pueden disfrutar de los momentos más destacados de las competiciones de la FIFA donde y cuando quieran gracias a la entrada de la FIFA en YouTube, la mayor plataforma de vídeos en internet.

Una captura de pantalla del nuevo canal de la FIFA en YouTube.

Después de poner en marcha el canal de la FIFA en YouTube el 21 de marzo, los amantes del fútbol ya pueden volver a vivir algunos de los mejores momentos de los torneos de la FIFA, desde el gol inaugural de Siphiwe Tshabalala en Sudáfrica 2010 hasta la dramática tanda de penaltis en la final del Mundial femenino del año pasado. Y todo esto al alcance con solo visitar el canal (www.youtube.com/fifatv) y seleccionar el vídeo. Los usuarios no solo podrán rememorar los momentos trascendentales de las últimas competiciones, como el Mundial de Sudáfrica 2010 y el Mundial femenino de

Alemania 2011, sino que también podrán acceder a material relacionado con la labor de la FIFA, como documentales, ediciones del programa FIFA fútbol mundial y de Brasil 2014, que repasa los preparativos y las expectativas que levanta el próximo Mundial en el país anfitrión. Este nuevo servicio desvela lo que se cuece entre bambalinas, como los diversos proyectos de desarrollo que funcionan en todo el mundo y la organización del órgano rector del fútbol. En las próximas semanas y meses, se irá ampliando la oferta e incluso los usuarios tendrán la posibilidad de compartir sus

propios vídeos, sin olvidar el contenido de los socios comerciales de la FIFA. “La FIFA quiere estar en contacto con los aficionados más allá de nuestras competiciones, poniendo a su disposición nuestro material audiovisual. Para ello, qué mejor plataforma, en lo que se refiere a alcance y penetración, que YouTube –opina Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA–. Queremos ofrecer a los usuarios los mejores momentos de la historia de la Copa Mundial de la FIFA e invitarlos a compartir los suyos con nosotros”. YouTube es la plataforma de vídeos más visitada de internet y cuenta miles de millones de vídeos nuevos cada día y varios cientos de millones de visitantes únicos al mes. Gracias a su popularidad, la FIFA llegará a todo el mundo, especialmente a los más jóvenes. “Nos alegra que la FIFA estrene su portal –afirma Stephen Nuttall, director sénior de YouTube–. Ahora el público del mundo entero podrá descubrir e interactuar con vídeos de los mejores futbolistas en los torneos más prestigiosos”.

www.youtube.com/fifatv

FIFA WORLD I NOTICIAS 17

Wembley espera Los aficionados sabrán qué espera a sus equipos en los Torneos Olímpicos de Fútbol Londres 2012 a final de mes, cuando el emblemático estadio londinense de Wembley se convierta en el telón de fondo de los sorteos masculino y femenino.

Hope Powell y Stuart Pearce, los seleccionadores de Gran Bretaña, muestran el balón oficial de los próximos Juegos Olímpicos.

El sorteo oficial de los torneos masculino y femenino, parte de un espectáculo de una hora en el que participarán personalidades deportivas del Reino Unido, estará dirigido el 24 de abril por el Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke, en la suite Bobby Moore del Estadio de Wembley, así llamada en honor al capitán de la selección inglesa ganadora de la Copa Mundial de la FIFA™ de 1966 en Inglaterra. El torneo masculino es un certamen sub-23, pero los entrenadores pueden seleccionar a tres jugadores que superen esa edad para conformar el equipo de 18, dejando la puerta abierta a

18

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

jugadores como el mito del fútbol inglés David Beckham, de 36 años, quien ya ha expresado su interés en integrar el equipo de Gran Bretaña de Stuart Pearce. Si fuera seleccionado, Beckham aspirará a emular a Lionel Messi, Xavi, Samuel Eto’o, Ronaldinho y Pep Guardiola, medallistas olímpicos todos ellos, aunque al comienzo de sus carreras. El torneo femenino no tiene tales restricciones de edad, pudiendo ser la revancha para muchos de los equipos que se enfrentaron el año pasado en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ en Alemania. Para la entrenadora de

Gran Bretaña, Hope Powell, que llevó a Inglaterra a cuartos de final del torneo de 2011, será también la segunda oportunidad de entrenar al equipo local en un gran torneo, siete años después de la campaña de Inglaterra como anfitriona en la Eurocopa femenina de la UEFA 2005. “La asistencia a los partidos en la Eurocopa 2005 fue una señal de progreso para el fútbol femenino en Gran Bretaña. Ayudó a crear una plataforma para lo ocurrido desde entonces. Estoy encantada de poder hacerme cargo de un equipo en un torneo tan ilustre. ¡Solo desearía que empezara mañana!”, reconoce Powell.

Acontecimiento nacional Aunque los JJ. OO. se centrarán en Londres y sus alrededores, los organizadores del torneo han decidido llevar los partidos a todo el país para fomentar el compromiso con los Juegos fuera de la capital. Además de en Wembley, se jugarán partidos en Old Trafford, campo del Manchester United, en el estadio St. James’ Park del Newcastle y en el Estadio Ciudad de Coventry, así como en los estadios nacionales escocés y galés, Hampden Park y Estadio del Milenio. Estas sedes míticas, cuya capacidad va de los 32 500 espectadores en Coventry a los 90 000 de Wembley, ofrecerán un marco impresionante a los 504 participantes. “Nos decidimos por grandes estadios –explicó lord Sebastian Coe, presidente del Comité Organizador Londres 2012–. Nos preguntamos: ‘¿Optamos por estadios pequeños de los que probablemente pocos han oído hablar? No, escogeremos sedes acordes con la pasión por el fútbol de Gran Bretaña, conocidas en todo el mundo’”. “La pasión por el fútbol en el Reino Unido es excepcional y por ello queremos dar al mayor número posible de jóvenes la oportunidad de ver a la próxima generación de talentos. Y, obviamente, no solo serán talentos ingleses, como demuestran las victorias consecutivas de Argentina en 2004 y 2008, con la llegada a la escena internacional de Carlos Tévez y Lionel Messi”, explicó Coe. Destino Gran Bretaña Por desgracia para Argentina, este año no habrá oportunidad de lograr el tercer oro consecutivo al no haberse clasificado los sudamericanos. En su lugar estarán en el sorteo su gran rival, Brasil, que todavía no ha ganado el oro olímpico, y Uruguay. El resto de la alineación de los 16 equipos del torneo masculino está casi completa, aunque la carrera por la clasificación en Oceanía y la CONCACAF terminará después de que este número de FIFA World haya entrado en prensa. La anfitriona, Gran Bretaña, que participa en el torneo por primera vez desde 1960, representará a Europa junto con España,

ganadora en 1992, Suiza, finalista en 1924, y la debutante Bielorrusia. La República de Corea, Emiratos Árabes Unidos y Japón lograron las tres plazas asiáticas automáticas al encabezar sus grupos de clasificación, mientras que Egipto, Marruecos y Gabón hicieron lo propio en África. Solo queda la repesca intercontinental Asia/África entre Senegal

“Hemos escogido sedes acordes con la pasión por el fútbol de Gran Bretaña, conocidas en todo el mundo”. Lord Sebastian Coe, presidente del Comité Organizador Londres 2012

y el cuarto clasificado de Asia para decidir la última plaza en un partido único que se disputará en Coventry la víspera del sorteo del torneo. En cuanto al torneo femenino, Estados Unidos, tricampeona olímpica, vuelve a obtener plaza al clasificarse como campeona de la CONCACAF junto con la finalista Canadá. La comidilla del sorteo de abril bien podría ser saber cuánto podría tardar Estados Unidos en enfrentarse al

equipo japonés que le negó la victoria en la emocionante final del año pasado de la Copa Mundial Femenina. Como las estadounidenses, Japón se clasificó sin problemas. La R. D. P. de Corea, segunda clasificada, ocupará la otra plaza asiática. Tal vez la mayor sorpresa del torneo femenino es la ausencia de la potencia femenina Alemania, cuya temprana eliminación del Mundial femenino le privó de la oportunidad de lograr un primer título olímpico. Europa estará representada por sus dos semifinalistas en ese torneo, Suecia y Francia, así como por las anfitrionas británicas. Brasil, derrotado por Estados Unidos en las dos últimas finales olímpicas, y Colombia, clasificada por primera vez, representarán a Sudamérica. Además de Colombia, debutarán en el torneo Sudáfrica y Camerún, cuyo éxito en la competición africana de clasificación acabó con la presencia ininterrumpida de Nigeria como única representante del continente. La última plaza por decidir del torneo femenino estaba en Oceanía, con el partido decisivo del 4 de abril entre Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda. Para más información sobre la compra de entradas para los Torneos Olímpicos de Fútbol Londres 2012, diríjase a: www. tickets.london2012.com/

Lionel Messi se zafa de sus adversarios nigerianos en la final de los Juegos Olímpicos de 2008.

FIFA WORLD I NOTICIAS 19

El emocionante reto del sub-20 en Japón Apenas hace unas semanas que se confirmó que Japón sería el anfitrión de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA de este año, pero los nipones ya afirman categóricos que el torneo será memorable.

Cuando sobreviene una catástrofe natural, el país afectado puede tardar años en recuperarse, ya que debe destinar mucha energía e ingentes fondos a la reconstrucción. Por ello resulta un ejemplo de superación el hecho de que los japoneses, menos de un año después de que el noreste del país quedara devastado por el terremoto y el tsunami más grandes de su historia, mostraran su disposición a albergar el Mundial femenino sub-20 de 2012 cuando el Comité Ejecutivo de la FIFA decidió en diciembre que Uzbekistán no estaba preparado. “Huelga decir que organizar un torneo como este con tan poca antelación tiene sus riesgos, pero sabemos muy bien lo

que hay que hacer para lograrlo, ya que fuimos coanfitriones de la Copa Mundial de 2002 y hemos albergado en numerosas ocasiones la Copa Mundial de Clubes de la FIFA”, declaró a FIFA World Hiroshi Nogami, director del comité organizador local, cuando visitó la sede de la FIFA en Zúrich el pasado febrero. Una de las tareas más arduas a las que se enfrentan los organizadores es preparar los estadios para una competición de esta envergadura, mientras al mismo tiempo se celebra la J. League, la liga masculina profesional. “Supimos que acogeríamos el sub-20 cuando la J. League casi había cerrado sus estadios para la próxima temporada, de

La japonesa Mana Iwabuchi en un partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

20

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

manera que nos costó encontrar estadios disponibles”, añadió. No obstante, han superado el reto: el equipo de Nogami cuenta con cinco estadios (Kobe, Hiroshima, Miyagi, Saitama y Tokio). Su aforo oscila entre los 21 500 asientos de Saitama y los 53  000 del Estadio Nacional de Tokio, que acogerá la final del 8 de septiembre. Para hacerse una idea del espectacular progreso que ha hecho Japón desde el desastre del año pasado, puede tomarse el estadio de Miyagi como ejemplo. El tremendo temblor resquebrajó los cristales y las paredes y dañó las vigas del techo del edificio, situado cerca del epicentro del terremoto, de 9.0 grados en la escala de Richter. Sin embargo, el trabajo de reparación no ha cesado desde entonces y se espera que reabra sus puertas en verano. “Al celebrar partidos en la zona afectada por el seísmo queremos demostrar al mundo que, con su ayuda, la situación ha mejorado y vamos por el buen camino –dice Nogami–. La decisión de utilizar el estadio de Miyagi es una señal de aliento no solo para la población del lugar, sino también para todo Japón, y además nos ofrece la ocasión de agradecer a la familia del fútbol mundial el apoyo que nos brindó el año pasado”. Japón es terreno abonado Además de la experiencia de Japón como organizador de torneos FIFA y de que su infraestructura es excelente, otro motivo de peso que ha llevado la competición al país es el creciente interés que se percibe por el fútbol femenino desde la memorable

victoria de la selección contra EE. UU. en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011™. Las jugadoras de la Nadeshiko se han convertido en auténticas celebridades, asisten a programas de televisión y aparecen en anuncios publicitarios. La capitana, Homare Sawa, y el seleccionador, Norio Sasaki, vieron reconocida su hazaña en la Gala del Balón de Oro de la FIFA en enero, cuando fueron nombrados Jugadora Mundial y Entrenador Mundial de Fútbol Femenino, respectivamente. Al rebufo de este éxito internacional, la liga femenina nipona ha experimentado un auténtico auge. Le llueven patrocinadores y espectadores y las niñas piden a sus padres que las lleven a ver a sus ídolos. “Uno de los principales objetivos de los organizadores de cualquier torneo es despertar el interés por parte de la población, pero Japón ya es terreno abonado después de la victoria en el Mundial de Alemania –aclara Nogami–. Así, nos centraremos en crecer a partir de esa base, celebrando eventos promocionales para atraer a más aficionados, sobre todo a las chicas, y lograr que vayan a ver los partidos. También estamos analizando cómo colaborar con grupos y escuelas y organizar actos en encuentros de la J. League y de la liga femenina. Sobre todo, velaremos por que el ambiente sea agradable para toda la familia, porque queremos que vengan grandes y pequeños a los estadios”. Los rivales serán duros Obviamente, los hinchas japoneses esperan que su selección sub-20 se beneficie de jugar en casa y repita el éxito del año pasado, cuando no solo ganaron el Mundial femenino, sino también los títulos sub-17 y sub-19 de la Confederación Asiática de Fútbol. Sin embargo, varios equipos de los países donde el fútbol de mujeres triunfa tratarán de impedirlo. Entre ellos, las vigentes campeonas de Alemania y también la R. D. P. de Corea y EE. UU., ambos antiguos ganadores. Las estadounidenses, que ganaron la primera Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en 2002 y volvieron a hacerse con el título en Chile hace cuatro años,

se aseguraron su plaza en el torneo de 2012 hace pocas semanas, al vencer en el Campeonato Femenino Sub-20 de la CONCACAF. Canadá, que quedó en segundo lugar, y México, tercero, completarán el trío norteamericano. Alemania, que ganó por primera vez el título en Tailandia en 2004 y lo revalidó en casa hace dos años, encabezará el cuarteto europeo con Noruega, potencia asentada, e Italia y Suiza, dos países cuya fuerza apenas empieza a vislumbrarse. La República de Corea y la R. P. China completan las cuatro plazas asiáticas, mientras que las habituales argentinas y las siempre presentes brasileñas, cinco veces ganadoras de su campeonato sub-20 continental, representarán a Sudamérica. En las próximas semanas se conocerán las selecciones restantes, ya que Oceanía y África cerrarán su clasificación en abril y mayo, respectivamente. El COL japonés se centra ahora en el próximo acontecimiento, el sorteo, previsto para principios de junio. “Resulta un gran incentivo que se hayan clasificado selecciones tan buenas. Se percibe mucha emoción entre los aficionados japoneses ante la idea de ver a la próxima generación de grandes estrellas”, confiesa Nogami.

FIFA WORLD I NOTICIAS 21

Preparado para la lucha

La FIFA ha nombrado a su primer director de Seguridad y el elegido ha sido el alemán Ralf Mutschke, que cuenta con una larga trayectoria en la policía y el sector de la seguridad. Tendrá competencias en temas tan diversos como el asesoramiento en materia de seguridad durante los torneos o la lucha de la FIFA contra el amaño de partidos.

M utschke

dirigió la Interpol, la agencia internacional de lucha contra la delincuencia, y trabajaba hasta ahora como director sénior en la Oficina Federal de la Policía Criminal de Alemania (BKA, por sus siglas en alemán), cargo que mantendrá hasta que inicie su nueva labor en la FIFA a principios de junio. Este experto en delincuencia dirigirá todas las actividades de seguridad en las competiciones de la FIFA en todo el mundo, así como la seguridad del Presidente y la administración y la sede de la FIFA y la protección de la integridad del deporte. Aunque Mutschke asumirá muchas de las responsabilidades ejercidas hasta ahora por Chris Eaton, jefe de Seguridad de la FIFA que en mayo se incorporará al

22

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte en Qatar, tendrá más atribuciones, como refleja la transformación del departamento en división dentro de la estructura de la FIFA. “Hemos decidido reforzar el departamento de Seguridad convirtiéndolo en una división para que pueda seguir abordando todas las cuestiones vinculadas a la seguridad y la integridad del fútbol –explicó Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA–. Con este paso, nos reafirmamos en nuestro compromiso con un fútbol seguro y transparente y mostramos una vez más nuestra determinación en la lucha contra el amaño de partidos. Nos complace poder contar con alguien de la talla de Ralf Mutschke y estamos convencidos

de que es la persona idónea para dirigir esta división”. Tras empezar su carrera como agente de policía en su país natal, añadió a su currículum 33 años en la BKA. Pero no es un novato en la FIFA, ya que supervisó la comunicación con los oficiales de seguridad durante el Mundial de 2006 y el Mundial femenino de 2011. Mutschke, amante del fútbol, también jugó en varios clubes germanos en la primera división del fútbol para aficionados. FIFA World: ¿Qué le animó a aceptar el trabajo como director de Seguridad de la FIFA? Ralf Mutschke: Como dijo el Presidente Blatter, el amaño de partidos es

una de las mayores amenazas a la que no podemos dar tregua. Para mí, la integridad del deporte, en especial del fútbol, corre un gran riesgo. Los valores de deportividad, respeto, disciplina y honestidad están amenazados. Al hablar de los autores de estos delitos, nos encontramos ante delincuentes, incluso se podría hablar de crimen organizado. Y ahí los 33 años de experiencia en la BKA entran en juego. Durante diez años, combatí el tráfico de drogas y el crimen organizado y hace unos veinte años que gestiono cuerpos de seguridad para diseñar estrategias de lucha contra la delincuencia y organizar la labor cotidiana de la policía. Por eso, creo que puedo contribuir a los esfuerzos de la FIFA. También ha trabajado para la Interpol. ¿De qué forma podrá utilizar sus contactos en todo el mundo? La FIFA ha sellado un acuerdo de colaboración con la Interpol. En mi caso, trabajé cuatro años como director y subdirector de la Interpol para cumplir con un mandato de Naciones Unidas como parte de la convención contra el crimen organizado internacional. Creo que mi experiencia es relevante porque perseguir a los criminales y cooperar con la policía son fundamentales en este trabajo. Después de 30 años en la policía en Alemania y en el extranjero, tengo una base sólida para llevar a cabo mi nuevo cometido. ¿Cuáles cree que serán sus mayores retos en esta nueva etapa? Es un cargo con muchas responsabilidades. Incluye la seguridad material en las instalaciones de la FIFA, la seguridad personal del Presidente y la plantilla de la FIFA y la seguridad durante las competiciones. Probablemente, el mayor reto es acabar con el amaño de partidos, un tema fundamental para mí. Tendremos que cooperar con las

autoridades competentes nacionales e internacionales, ámbito último en el que mi experiencia será de gran valor. Las iniciativas que la FIFA ya ha puesto en marcha son pasos en la dirección correcta. Ahora me corresponderá profundizar en estas estrategias y aplicarlas con rigor y en colaboración con la Interpol y las autoridades nacionales. ¿Qué supone para usted la creación de la división de Seguridad de la FIFA? Es una clara muestra de que la FIFA desea avanzar por el camino trazado. La creación de esta nueva división es una señal inequívoca de que la FIFA tiene un compromiso inquebrantable con la lucha contra la corrupción, el amaño de partidos y las apuestas ilegales. Quiero seguir por esta senda y redoblar esfuerzos. ¿Por dónde empezará a combatir estos delitos? En mi opinión, la colaboración entre la FIFA y la Interpol dará sus frutos. Permitirá tender puentes con las autoridades competentes en materia de seguridad. Juntos, tenemos que ponernos a la altura de las circunstancias y liderar la lucha. Tengo contacto personal con cargos importantes de la Interpol, incluso con su secretario general, y ya he trabajado en otras ocasiones con los oficiales responsables de la FIFA. Antes jugaba al fútbol. ¿Cuáles son sus vínculos personales con el deporte? Hace tiempo jugaba en la máxima categoría del fútbol para aficionados, e incluso después de colgar las botas estuve unido al fútbol durante mucho tiempo. Hasta hace poco, era entrenador de un equipo juvenil y trabajaba en la cantera. El fútbol es una de mis grandes pasiones. Me afecta personalmente cuando se ataca al fútbol y sus valores y, por eso, estoy encantado con la posibilidad de poder contribuir.

Breves Acuerdo con Globo La FIFA amplió en febrero su contrato sobre derechos de transmisión con la cadena brasileña Globo, de manera que también cubrirá la Copa Mundial de la FIFA™ de 2018 y la de 2022. Globo se ha comprometido a ofrecer a partir de 2014 la mejor cobertura, en el marco de un acuerdo que incluye televisión gratuita. La cadena, con sede en Río de Janeiro, es una de las más grandes del mundo y es socia de la FIFA desde 1970.

Doble sanción La Comisión Disciplinaria de la FIFA sancionó a cinco jugadores uzbekos con un partido de suspensión por haber forzado su amonestación en las postrimerías del partido de su selección contra Tayikistán, que ganaron por 2 a 0. El encuentro formaba parte de la tercera ronda clasificatoria para el Mundial de Brasil y la Comisión Disciplinaria estimó que provocaron la amarilla para cumplir sanción en esa ronda y no en la siguiente. Como resultado de la investigación, los cinco se perderán el primer partido de la cuarta ronda contra Irán, en junio. Además, cada uno deberá pagar una multa de 3 000 CHF y su asociación, 18 000 CHF.

Los 11 en Oceanía Islas Salomón será el primer país de Oceanía que se beneficia del programa Los 11 de la FIFA por la salud. 18 colegios lo implantarán durante 11 semanas en un proyecto piloto este año. El Dr. Jiri Dvorak, médico en jefe de la FIFA, viajó a Honiara, la capital, para hablar con los dirigentes del país y sentar las bases del programa, que se vale del fútbol para ayudar a las personas a superar problemas de salud. Los 11 de la FIFA por la salud ya se ha aplicado con excelentes resultados en África y Sudamérica.

FIFA WORLD I NOTICIAS 23

Éxito de Alemania –y de las árbitras– en el Algarve La selección femenina alemana volvió a mostrarse en plena forma en marzo al ganar la prestigiosa Copa del Algarve con una emocionante victoria por 4-3 ante la campeona del mundo, Japón. Jen O’Neill, Faro

24 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

A lemania

se cobró en el sur de Portugal una pequeña venganza de su decepcionante derrota en casa ante Japón en los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ del año pasado al lograr una emocionante victoria en la 19.ª edición de la Copa del Algarve. El equipo de Silva Neid se adelantó 2-0 al inicio de la primera parte de la final del 7 de marzo, pero dos goles antes y después del descanso les privaron de su ventaja. Las alemanas lograron lo que parecía una victoria tardía cuando Célia Okoyino da

Mbabi marcó de penal su segundo gol a dos minutos del final, pero Yūki Nagasato empató para Japón al cumplirse el tiempo reglamentario. Sin embargo, Alemania mostró la misma actitud de no rendirse nunca que tan útil fue a sus rivales en el Mundial femenino de la FIFA y se vio recompensada cuando Da Mbabi completó su hat-trick con un gol decisivo en el descuento. “Se han superado mis expectativas”, admitió Neid, que llegó a Portugal sin varias jugadoras clave, lesionadas (Kim

Kulig, Simone Laudehr, Inka Grings, Nadine Angerer y Fatmire Bajmaraj. Con unas suplentes que demostraron ampliamente la fuerza de la actual escuadra alemana, el único posible inconveniente es que este gran equipo no podrá luchar por las medallas olímpicas, ya que su pronta eliminación en el Mundial le privó de una plaza para Londres 2012. “La clasificación para la Eurocopa es nuestro gran objetivo –insistió Neid–. Queremos clasificarnos directamente para la fase final de Suecia en 2013”.

“Siempre queremos venir aquí y llegar a la final, pero, por desgracia, no ha sido así”, dijo Carli Lloyd, compañera de Morgan. El equipo de Pia Sundhage ya centra su atención en un torneo olímpico en el que Estados unidos intentará lograr su cuarta medalla de oro en cinco participaciones. “Cada año los equipos son más difíciles de vencer, pero todavía tenemos mucho tiempo para prepararnos para Londres y preferiría no ser favorita a tener a todo el mundo persiguiéndonos”.

Satisfacción japonesa De los equipos que competirán en los Juegos de Londres, Japón disfrutó de una buena semana, venciendo sus tres partidos en un grupo difícil que incluía a Estados Unidos, Dinamarca y Noruega, antes de caer ante las alemanas. Un solo gol, marcado por la delantera del INAC Kobe Leonessa Megumi Takase a seis minutos del final, bastó para asegurar la segunda victoria consecutiva de las japonesas ante las estadounidenses, siete meses después de su triunfo en la tanda de penales en la final de la Copa Mundial Femenina. “Obviamente, me gustaría haber logrado un resultado más favorable [en la final], pero creo que lo hicimos bastante bien. Sí, hay cosas en las que trabajar antes de Londres, pero las jugadoras están mejorando y preparándose muy bien”, dijo el entrenador japonés Norio Sasaki.

Mujeres de negro Además de una oportunidad para que los equipos evalúen su estado, la FIFA ha usado la Copa del Algarve como una oportunidad para dar experiencia a sus árbitras. Esta edición ha sido el octavo año en que el órgano rector del fútbol mundial ha ofrecido al torneo árbitras y árbitras asistentes, con especial énfasis este año en la próxima generación de imparciales. Un total de 13 árbitras y 26 asistentes de 35 países participó en el torneo, todas en la franja de edad que les permite

participar en los torneos de la FIFA que preceden a la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ 2015 en Canadá. Además de cumplir su función principal de supervisar los partidos, se sometieron a una serie de pruebas que abarcaron todos los aspectos del juego, desde su conocimiento de las Reglas de Juego hasta la evaluación de su forma física y pruebas de inglés. “Ha vuelto a ser un torneo fantástico desde el punto de vista del arbitraje. La media de superación de las pruebas ha vuelto a ser muy alta y ha sido particularmente grato ver a árbitras de tantos países distintos colaborar en armonía, ya que no usamos el sistema de trío fijo del programa masculino [árbitros y asistentes del mismo país o idioma]. En términos generales, el torneo ha sido otro paso adelante, pues buscamos seleccionar las mejores árbitras del mundo para los niveles superiores de la competición y ya estamos deseando volver el año que viene cuando la Copa del Algarve celebre su 20.º aniversario” , dijo a FIFA World Sonia Denoncourt, jefa de Arbitraje femenino de la FIFA.

“Sí, hay cosas en las que trabajar antes de Londres, pero las jugadoras están mejorando y preparándose muy bien”. Norio Sasaki, entrenador japonés

Estados Unidos se centró también en los aspectos positivos tras recuperarse de su derrota ante Japón y lograr el tercer puesto con una amplia victoria por 4-0 ante la también olímpica Suecia, en la que la joven Alex Morgan logró su primer hat-trick internacional.

Una árbitra de la FIFA en plena acción

FIFA WORLD I NOTICIAS 25

TRIBUNA PRESIDENCIAL

El fútbol y el camino a la felicidad Mi reciente viaje a la India, Bangladesh, Bután y Nepal, acompañado por Zhang Jilong, presidente en funciones de la AFC, y por V. Manilal Fernando, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, me hizo pensar una vez más en el fenómeno global en que se ha convertido nuestro deporte desde que saliera de Europa para llegar a todo el planeta a través de las rutas comerciales a principios del siglo XX. La visita, de cuatro días, comenzó con una parada en Delhi, para luego llegar a Daca, la capital de Bangladesh. Uno de los aspectos más reconfortantes de estos viajes es tener la oportunidad de ver lo lejos que ha llegado una asociación desde mi última visita. Diez años después de haber inaugurado el primer proyecto Goal en Bangladesh, tuve el honor de inaugurar también un campo de césped artificial, que con el paso del tiempo pertenecerá a una academia de fútbol donde explotar el talento futbolístico de los bangladesíes. El balompié del país tiene en su primer ministro, Sheikh Hasina, un gran aficionado, como pude comprobar al conocerle. Al día siguiente, visité por primera vez Bután. Enclavado en plena cordillera del Himalaya, a altitudes imposibles, Bután es otro mundo y respira una calma envidiable –una virtud que también posee su majestad el rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, quien me concedió una audiencia al llegar–. El fútbol es el deporte rey del país; incluso

el Rey juega al fútsal y su alteza el príncipe Dasho Jigyel Ugyen Wangchuck me confesó que también lo practica. Asimismo, tuve el placer de conocer al primer ministro, Jigme Yoezer Thinley –gran aficionado a la filosofía–, quien me indicó que el sentido de la vida es la felicidad y que el fútbol es una manera de conseguirla. No cabe duda de que los butaneses saben mucho acerca de la felicidad; no en vano, utilizan la felicidad nacional bruta en lugar del producto nacional bruto como indicador de la calidad de vida de la población. Esta fue mi segunda participación en una ceremonia enmarcada en proyectos de desarrollo de la FIFA en este mágico país. Por muchos años, espero que la FIFA siga contribuyendo a aumentar su felicidad nacional. El tercer día de mi visita me llevó a Nepal, donde me reuní con el primer ministro, Baburam Bhattarai, y con el presidente, Ram Baran Yadav, antes de acudir a la fiesta inaugural de la Challenge Cup de la AFC, el torneo deportivo más grande jamás visto en Nepal. Las 25 000 almas reunidas para ver el primer partido, entre la selección anfitriona y Palestina, dieron sobradas muestras de que en el Himalaya hay mucha sed de fútbol. También dediqué tiempo a ver el proyecto Goal II y a dar el pistoletazo de salida del Goal III, una academia de fútbol. Por último, mi recorrido terminó con el regreso a Delhi. Allí me esperaban el primer ministro, Manmohan Singh, la presidenta,

El Presidente de la FIFA hace entrega de un banderín conmemorativo al rey de Bután.

Pratibha Devisingh Patil, y el ministro de Deportes, Ajay Maken, quienes mostraron su predisposición a explotar el potencial del fútbol en el subcontinente. Mi breve aunque intensa gira por estos maravillosos países me ha vuelto a abrir los ojos y me ha hecho ver lo tremendamente popular que es nuestro deporte, los beneficios para la salud y la sociedad que reporta y su capacidad de inspirar grandes sentimientos en todo el mundo. Joseph S. Blatter Conozcan de primera mano los viajes y las reflexiones del Presidente de la FIFA siguiéndole en Twitter: http://twitter.com/#!/seppblatter

Blatter saluda a jóvenes nepalíes (izquierda) antes de asistir al lanzamiento de una campaña contra la violencia doméstica (derecha).

FIFA WORLD I NOTICIAS 27

La tecnología de vanguardia llega a España El fútbol y la tecnología no siempre van de la mano; no obstante, una iniciativa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) intenta acercarlos. Tamara Castro, Madrid

En esencia, el fútbol es solo un deporte en el que 22 jugadores patean un balón siguiendo unas reglas que casi no han cambiado en un siglo. Sin embargo, tal como sucede en muchos ámbitos de la sociedad, el deporte no ha podido sustraerse a los avances en la tecnología que han afectado el rendimiento de los atletas, la calidad del arbitraje o la administración del deporte.

28

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

La íntima relación que ya existe entre el fútbol y la tecnología –y las posibilidades de que se prolongue esta interacción– constituyó la médula de los debates que tuvieron lugar del 10 al 12 de febrero en Madrid, con motivo del I Congreso Fútbol y Tecnología que organizó el Centro Internacional de Innovación y Desarrollo (CIID) de la RFEF, un foro que reunió a especialistas del ámbito en una plataforma internacional donde pudieron intercambiar información.

Dirigido por el exjefe de Arbitraje de la FIFA José María García-Aranda, el CIID se fundó a fines del año pasado para crear alianzas con universidades y organismos de investigación a fin de estudiar cómo pueden utilizarse los últimos avances en la tecnología y la ciencia para mejorar diversos aspectos de la práctica del fútbol, publicar informes y ofrecer asesoramiento para la mejora de los sistemas de gestión deportiva de asociaciones e instituciones. El coloquio de tres días, celebrado en la Ciudad del Fútbol de la RFEF, acogió a varios oradores de renombre, como Vicente Del Bosque, seleccionador que triunfó en el Mundial 2010, o Rafael Benítez, cerebro de la victoria del Liverpool en la Liga de Campeones de la UEFA en 2005. En su exposición del día inaugural, titulada “Estructuras, tácticas y planificación”, Benítez destacó la forma en que la tecnología móvil puede emplearse para dar a los entrenadores una mejor comprensión del rendimiento de su equipo y ayudarlos a transmitir con mayor eficiencia sus ideas a los jugadores. En particular, Benítez presentó una nueva aplicación para tableta digital –que él mismo ha ayudado a desarrollar–, y demostró cómo se puede recurrir a la tecnología móvil tanto en el

ENTREVISTA

filtro para discriminar lo que es viable en el fútbol? El departamento de tecnología tiene un gran peso en el centro y ahí, además de crear herramientas, quisiéramos servir como asesores para filtrar las iniciativas que pueden ser mejores y más interesantes y con una posibilidad real de desarrollar este deporte. Queremos ser además una referencia, un lugar de encuentro entre organismos, universidades y empresas, para que unos den a conocer las necesidades del fútbol y otros puedan trabajar y desarrollar proyectos en consecuencia.

José María García-Aranda Director del CIID

Al término del primer congreso “Fútbol y Tecnología” de la RFEF, FIFA World habló con el director del CIID José María GarcíaAranda de los objetivos de esta pionera iniciativa. FIFA World: ¿Qué espera conseguir la RFEF con el CIID? José María García-Aranda: El centro quiere organizar eventos innovadores orientados al desarrollo del fútbol. Y abarca varios aspectos, desde lo formativo hasta lo tecnológico. Recién echamos a andar a fines del año pasado pero ya hemos presentado nuestro primer trabajo, el Manual de ejercicios integrados para los árbitros y hemos organizado este congreso y la exposición. Vamos a seguir trabajando en la presentación de estudios y proyectos, colaborando con federaciones y organismos, siempre buscando la innovación y la mejora del fútbol. España es la campeona del mundo. ¿Debería preocuparse el mundo porque está añadiendo más armas

tecnológicas al arsenal de la selección nacional? El CIID no solo se centra en España, sino que colabora con otros países y confederaciones para que todo el mundo se beneficie al compartir los conocimientos. El manual de arbitraje, por ejemplo, se publicó en español, pero se está traduciendo ya al inglés, francés y alemán, y se discuten ya otros idiomas. ¿Cómo surgió la idea de la zona de expositores? Nos planteamos crear un punto de encuentro para las empresas, federaciones, clubes y personal ejecutivo. Quizá se habla más de la tecnología que se puede aplicar en el terreno de juego, pero la tecnología está presente en muchísimas más facetas. Así, el congreso sirvió para la presentación de ponencias, estudios, proyectos e ideas muy interesantes. En ese mundo tecnológico, no todo vale. ¿Será el centro un

¿Qué le ha llamado más la atención de lo que se ha presentado aquí? Más que una herramienta en particular, me he dado cuenta de la gran cantidad de productos que hay al servicio del fútbol, desde control y seguridad de estadios, software para el control y la mejora del rendimiento hasta herramientas para recuperación de lesiones. Te das cuenta de que ya hay mucha tecnología que trabaja mejorando día a día este deporte. Desde su experiencia, ¿cuál es su opinión sobre la tecnología en el arbitraje? ¡Ese va a ser siempre un gran debate! Creo que lo que hay que plantearse es qué tipo de fútbol queremos. ¿Queremos que los avances tecnológicos influyan en lo que pasa en el campo o preferimos mantener en el fútbol el 100 % de naturaleza humana? Ese es el debate. No es que la tecnología sea mala y no la queramos en el mundo del fútbol, es que debemos saber hasta dónde debe implicarse. No nos olvidemos de que la tecnología sí está en el fútbol: en los entrenamientos, en los estadios, en la televisión, en los banquillos. ¿Queremos que también entre en el césped? El debate es apasionante.

FIFA WORLD I NOTICIAS 29

© 2011 adidas AG. adidas, the 3-Bars logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.

the fastest boot just got a brain

adizero f50 micoach The boot worn by the world’s best player Leo Messi. adidas.com/football

campo como en los vestuarios para explicar ejercicios y tácticas, así como para escoger las palabras de aliento en la pausa. ”La tecnología es ya parte de nuestra vida. Se impone pero hay que saber manejarla. Hay que mantener la esencia del fútbol, que es lo que hace que sea atractivo, pero también debemos aplicar la tecnología para mejorar en la medida de lo posible”, analizó el técnico español. Técni-taka Ampliando el tema, algunos técnicos de la selección campeona del mundo explicaron que emplean también recursos tecnológicos para maximizar el rendimiento colectivo. Javier Miñano y Ángel Vales, colaboradores de la selección, explicaron algunos de sus métodos de trabajo, centrado en el análisis de los rivales y del equipo propio y comentaron que tuvieron acceso a los registros y análisis de hasta 32 indicadores de rendimiento, colectivo e individual, que permiten perfeccionar la planificación del entrenamiento y los sistemas tácticos más eficaces. Demostraron igualmente el proceso con un video del portero Pepe Reina, en el que se pudo ver el monitoreo de los entrenamientos mediante células fotoeléctricas que miden parámetros como la velocidad de carrera y de reflejos y datos cardiacos y musculares. “Aunque hay poco tiempo para trabajar en las concentraciones cortas de la selección, no quiere decir que no haya

nada que hacer, sino que hay que afinar y optimizar cada proceso del trabajo”, opinaba Vales, quien recordó la máxima que repite el seleccionador: “Siempre hay margen de mejora”. La Federación Alemana de Fútbol (DBF), por su parte, presentó su moderno sistema de gestión de competiciones, un sistema informático que registra toda la actividad futbolística del país, permitiendo a los aficionados la consulta no solo de los resultados actuales y pasados de partidos masculinos y femeninos de la Bundesliga, sino también de cualquier torneo amateur. “Gracias a la organización del Mundial en 2006 y del Mundial femenino en 2011, existe actualmente un gran interés en los conocimientos especializados de Alemania, no solo en servicios informáticos, sino igualmente en las áreas de organización de torneos, infraestructura y sostenibilidad”, señala Ulrich Wolter, director de la filial de servicios de consultoría y ventas de la DFB, puntualizando que la DFB está dispuesta a ayudar a otras federaciones de fútbol con recursos informáticos limitados a implantar sistemas parecidos. Los progresos en la ciencia médica y la tecnología se debatieron también en el foro. El eminente facultativo español Pedro Guillén, especialista en cirugía ortopédica y de rodilla, resumió las técnicas quirúrgicas más avanzadas que se utilizan en el tratamiento de lesiones deportivas. Guillén ejemplificó el “enorme cambio” experimentado desde la cirugía a rodilla abierta

hasta las artroscopias de hoy día, que resultan mínimamente invasivas. Señaló que el siguiente paso será la introducción de dispositivos inalámbricos que reducirán al mínimo el riesgo de infecciones y a la vez los costes. Lo que vendrá Además de examinar algunos de los mejores programas que emplean varios equipos de fútbol y asociaciones, el evento madrileño contó con una zona donde expositores de diversas compañías mostraron iniciativas y productos que podrían interesar a quienes trabajan en la industria del fútbol. Para unos 30 expositores, el congreso representó la oportunidad de establecer relaciones con las 40 federaciones y clubes presentes, ante los que desplegaron su arsenal tecnológico, que cubría campos como la gestión de eventos, la biomecánica, el césped sintético y la seguridad en los estadios. En la clausura de este primer congreso, el Presidente de la RFEF y vicepresidente de la FIFA Ángel María Villa se mostró muy satisfecho por el éxito del evento y deseó un próspero futuro a esta iniciativa. “Es la primera vez que lo organizamos y seguiremos trabajando para desarrollarlo –prometió–. Espero que sirva para mejorar el conocimiento”. Un enlace al sitio web del CIID (solo en español) se halla en la página de FIFA World www.fifa.com/fifaworld

La zona de expositores del congreso.

FIFA WORLD I NOTICIAS 31

CARA A CARA

extremadamente difícil. Quería tener presente al equipo de 1993 y rendirle un homenaje. Por eso, la oportunidad de ir a Libreville fue toda una motivación. El día que llegamos, fuimos directos a la ceremonia en memoria del equipo; fue un acto conmovedor. Se respiraba algo en el ambiente, un vínculo con aquellos que nos precedieron. Quería que los jugadores entendieran que no son los primeros que disputan este partido. Otros sacrificaron sus vidas para estar donde ellos están ahora; por eso tenemos que hacerles justicia y alzar el trofeo en su honor.

Kalusha Bwalya Presidente de la Asociación de Fútbol de Zambia

Kalusha Bwalya, leyenda del fútbol zambiano, fue protagonista de la emoción que se vivió en las celebraciones del pasado febrero cuando la selección de su país recogió los frutos de su trabajo con su primera Copa Africana de Naciones tras la final en la capital gabonesa (v. edición de marzo de FIFA World). Bwalya, actual presidente de la federación, fue uno de los pocos jugadores que no se encontraba a bordo del avión que se estrelló frente a la costa de Libreville en 1993 y que acabó con la vida de la mayoría de futbolistas de la “generación de oro” del país. Bwalya visitó Zúrich el pasado mes para asistir a una sesión del Task Force Football 2014 y tuvo tiempo de compartir sus impresiones con FIFA World. FIFA World: Felicidades por la victoria en la Copa Africana de Naciones. ¿Cuál ha sido la reacción en Zambia desde que volvió?

32

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Kalusha Bwalya: ¡Ha sido increíble! Todo se empezó a cocer desde que ganamos nuestro primer partido contra Senegal. El partido no acabó en Zambia hasta bien entrada la madrugada, pero aun así la gente salió a la calle para celebrar el triunfo. No nos lo creíamos, pero la gente nos mandó fotografías. Nunca habíamos recibido tantas muestras de apoyo. Tras la final, la gente pasó la noche en el aeropuerto esperándonos, y en las calles había un millón de personas con los colores de la bandera. Fue muy emocionante. Seguimos sin poder andar por las calles y sin creernos que somos los campeones de África. ¡Sienta tan bien levantarse cada día y recordar la gesta! Está claro que también se mezclaron viejos recuerdos en cuanto aterrizó con el equipo en Libreville. ¿Hasta qué punto estaba presente la tragedia aérea de 1993 en la mente del equipo? Desde el principio éramos conscientes de que la única forma de llegar a Libreville era clasificarnos para la semifinal o la final, algo ya de por sí

Usted llegó a la final de la Copa de Naciones con una selección formada en el último momento en 1994, justo un año después del accidente. ¿Comentó eso con los jugadores? Sí. Hay una foto de 1994 en la que la selección zambiana estalla a llorar tras perder la final; soy el único que no llora porque ya llevaba un año llorando por mis compañeros que perdieron la vida. Me dije que habíamos hecho cuanto pudimos y que no pudo ser. Esta vez les dije a los jugadores: “Si hay un día en el que tenéis que disfrutar, es hoy.

Bwalya, cuando jugaba en los años 90 con el PSV Eindhoven.

Quizás no lo veáis ahora, pero dentro de 20 o 30 años os daréis cuenta de lo que habéis logrado”. Intenté calmarlos diciéndoles que era un día como cualquier otro y que tenían que salir y disfrutar. ¿Y qué sintió cuando el penalti de la victoria atravesó la meta? Esperaba que no se repitiera lo que sucedió en 2010, cuando perdimos en los penaltis en cuartos de final. Sunzu me transmitió mucha seguridad cuando se adelantó para lanzar a puerta. Cuando el balón rozó la red, di un salto enorme. Era un momento de alegría inmensa. Teníamos mucha fe en nuestro equipo durante el torneo. Pensamos que si llegábamos a cuartos de final, como en Angola 2010, la semifinal podía deparar cualquier resultado. No voy a decir que pensábamos que lograríamos llegar hasta el final, pero teníamos esperanzas. El equipo se fue haciendo cada vez más fuerte tras el encuentro contra Senegal. ¿Se pasan más nervios en las gradas o en el campo? Los jugadores creen estar bajo presión, pero yo disfruté de mi experiencia como capitán. Cuando entrenaba, tenía que pensar en todo el mundo, jugadores y aficionados, en lo que podían estar pensando. Pero ahora, como presidente, la presión es doble. Estoy más nervioso que cuando entrenaba o cuando jugaba, porque al menos podía controlar el estrés. En cambio, ahora la satisfacción es mayor que cuando jugaba o entrenaba. Hay más tensión, pero la gratificación es mayor. ¿Cuál fue la huella que dejó el seleccionador Hervé Renard en el equipo?

Los jugadores de la selección de Zambia celebran su primer título internacional en la Copa Africana de Naciones 2012.

Hervé fue excelente. Cuando empezó, recuerdo que pensé: “es transparente como el agua, irradia pasión”. En el pasado, Zambia no había cumplido las expectativas porque alguien se había quedado dormido, pero Hervé mantiene a todos despiertos. Por eso, lo recuperamos. Sabíamos que nuestros jugadores tenían potencial, pero se habían relajado; lo que separa a los ganadores de los perdedores es que los primeros no se relajan. Después de caer en cuartos en 2010, su primer torneo como seleccionador, Hervé sentía que tenía un asunto pendiente. Y ya lo ha resuelto. Les dije a los jugadores que contamos con el mejor entrenador que hay actualmente en África. Creo que tiene un futuro brillante como seleccionador.

Lo siguiente, ¿el Mundial de 2014? Desde luego. Nunca hemos llegado a la competición final, pero ahora, si hablamos de la clasificación, la gente nos creerá capaces. Se nos prestará más atención en cuanto empiece la clasificación en junio. Y la gente sabrá de lo que somos capaces. Tendremos que hacer que todos vuelvan a poner los pies en el suelo, porque ahora mismo están flotando. Y ahora debes ser incluso más famoso que antes en Zambia. Estoy muy feliz por poder vivir este momento. Ahora toda Zambia sin excepción habla de fútbol y de la magia del torneo. El hecho de no partir como favoritos y de que nos dieran por equipo sin posibilidades lo hace incluso más excepcional. Seguimos en el séptimo cielo.

FIFA WORLD I NOTICIAS 33

ENFOQUE

34 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Los diez magníficos En la carrera asiática por lograr una plaza para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, solo quedan diez equipos. En la última ronda sobrevivieron cinco selecciones que ya han participado en el torneo y otras cinco que, de clasificarse, lo harían por primera vez. Michael Church, Kuala Lumpur

El 9 de marzo, una interesante mezcla de grandes y pequeños equipos se dieron cita en la sede de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en Malasia para presenciar el sorteo y conocer los dos grupos que competirán en la cuarta ronda, la realmente decisiva. La AFC dispone de cuatro puestos automáticos en el Mundial y otro que puede ganarse la selección clasificada en quinto lugar. En esta situación, el emparejamiento en el grupo B entre Australia y Japón, finalistas del año pasado en la Copa Asiática de la AFC, despertó mucho interés. También fue objeto de comentarios que la República de Corea quedara en el mismo grupo que Irán, ya que ambos países tienen bagaje en el torneo de torneos. Si bien estos encuentros son los que más titulares generaron, nadie se atrevió a despreciar la amenaza que suponen los combinados de Qatar, Omán y el Líbano. Además, Uzbekistán y Jordania también disputarán la cuarta ronda, de manera que la mitad de los diez equipos en liza luchará por hacerse un hueco por primera vez en su historia en la Copa Mundial de la FIFA™. El hecho de que sean cinco los novatos subraya lo impredecible que es actualmente el fútbol asiático y es prueba de que nadie debe dar por sentado que viajarán a Brasil las selecciones con más tradición mundialista. La tercera ronda ya dio muestras de la competitividad que reina en el continente:

nada menos que cuatro naciones tuvieron que esperar hasta su último partido para saber si pasaban o se quedaban atrás. A pesar de que pocos se habrían atrevido a

decirlo al inicio de esta fase en septiembre, el grupo B resultó ser el más duro. La República de Corea, que siempre se clasifica para el Mundial, lo logró en el

Imágenes de diferentes partidos de la tercera ronda clasificatoria: jugadores de la selección libanesa (página izquierda), los omaníes (derecha) y los australianos contra los emiratíes (bajo estas líneas).

FIFA WORLD I ENFOQUE 35

Los jugadores de la selección iraquí celebran la victoria.

cuando el balón vuelva a rodar en junio. Ya sea por años anteriores o porque en esta misma campaña se vieron las caras, la mayoría se enfrentarán a caras conocidas. Japón y Australia, los mejores equipos del grupo B, han jugado cara a cara en 19 ocasiones y el balance no puede ser más equilibrado: siete victorias cada uno y cinco

“Tal vez consigan el billete a Brasil tanto Irak como Japón, pero los dos últimos partidos de Irak contra Japón y Australia no serán un camino de rosas”. último momento junto con el Líbano, una selección que partía del peor puesto en la clasificación entre las 20 participantes en la tercera ronda. Situado el 146.º en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola de septiembre, el Líbano superó todas las expectativas, incluidas las suyas propias, pasando de ronda por primera vez. Incluso ganó en casa por 2 a 1 a los surcoreanos contra todo pronóstico, aunque estar ahora en el puesto 124.º significa que, de nuevo, es la selección peor clasificada y la única que no está entre las cien mejores. “La verdad es que no importa contra quién juguemos, porque tenemos los pies en el suelo –valoraba sinceramente Theo Bücker, el alemán que entrena al Líbano, después de que en el sorteo su selección quedara en el grupo A junto con los coreanos, Irán, Uzbekistán y Qatar–. Todos son muy fuertes e incluso la comparación con Qatar es imposible. Tienen mejor financiación, su liga es mejor, las instalaciones son mejores... ¡todo es mejor! Todo lo que tenemos nosotros es la motivación para mejorar nuestro fútbol en el futuro, así que estamos dispuestos a aprender de esta situación, que nos da la

36

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

oportunidad de recibir a los equipos más potentes en nuestro país”.

Zico, seleccionador iraní, ve posible una visita a su tierra natal, Brasil

Caras conocidas A pesar de que la tercera ronda estuvo cargada de sorpresas, las selecciones que quedan no necesitarán presentación

empates. Los partidos más emocionantes de los últimos años incluyen la remontada de Australia (3 a 1) en la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2006. Los

La selección de la República de Corea celebra el pase a la tercera ronda.

El Líbano despega Hace dos años, el fútbol libanés estaba sumido en una crisis. La selección registraba su peor clasificación mundial en el puesto 178 y se despedía temprano (como siempre) de las opciones de clasificarse para la Copa Asiática de la AFC de 2011. La situación en la liga era todavía peor: los partidos se jugaban a puerta cerrada debido a los cinco años de prohibición de público impuestos por la escalada de violencia sectaria alrededor de los estadios, que se levantó hace poco. “Para ser sincero, esto era la nada absoluta –confiesa el alemán Theo Bücker al hablar de la situación que se encontró cuando tomó las riendas de la selección en 2011–. Yo decía que el fútbol libanés no estaba ni en pañales, porque si lo hubiera estado, al menos habría tenido opciones de crecer. El fútbol libanés no estaba en pañales, estaba por nacer”. El trabajo que han hecho Bücker y su equipo es realmente asombroso, ya que la selección se prepara para participar por primera vez en la ronda final de la fase clasificatoria para la Copa Mundial. El currículum del equipo a nivel continental apenas es mejor. Nunca se ha clasificado para el gran torneo del continente, la Copa Asiática. La única vez que estuvo presente fue en el año 2000, debido a que era el anfitrión del torneo. Por ello se entiende perfectamente que la afición no tuviera ilusión alguna cuando la selección se preparaba para la última campaña. En julio, había registrado sonadas derrotas en amistosos ante Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. Los de Bücker al menos consiguieron deshacerse de Bangladesh, todavía peor clasificado, con un marcador global de 4 a 2 en la segunda

ronda, pero el primer partido de la tercera fue una auténtica debacle en la que los surcoreanos les atizaron un duro 6 a 0 que acabó con cualquier atisbo de optimismo.  Sin embargo, resultó que el Líbano solo registraría dos derrotas en esta fase. Juntando jugadores de todo el país, independientemente de su origen o confesión religiosa, además de otros futbolistas que juegan en el extranjero, Bücker y los suyos firmaron una victoria épica ante los Emiratos, seguida de un empate y otra victoria contra Kuwait, que cinco meses antes había vencido al Líbano por 0 a 6 en Beirut. No obstante, la gran conmoción vendría de la mano de la increíble victoria por 2 a 1 ante los coreanos en noviembre. En el último partido de esta fase, los Emiratos Árabes Unidos ganaron por 4 a 2, pero la derrota resultó no ser amarga cuando los libaneses conocieron la noticia de que Corea había doblegado a Kuwait, de manera que coreanos y libaneses pasaban a la cuarta ronda. Este increíble giro de los acontecimientos ha hecho que toda la nación apoye al equipo y que Bücker se haya convertido en ídolo a regañadientes, en un país donde históricamente ha habido pocas causas que unieran a la población. “Hace diez años que vivo aquí y mi mujer es libanesa –explica–. Vivo aquí y veo a la gente contenta, les encanta el fútbol. Pero en el último mundial, sacaron a la calle las banderas de Alemania, Inglaterra y Brasil. ¿Por qué? Porque no tienen ninguna selección de fútbol en la que depositar sus esperanzas. Ahora, de repente, de la noche a la mañana, el país se ha vuelto loco. Antes podía ir al aeropuerto justo antes del vuelo. Ahora, tengo que salir una hora antes porque todo el mundo quiere hacerse una foto o hablar conmigo. También necesito a alguien que me ayude a responder todos los mensajes que me dejan en Facebook”. Bücker no se queja de recibir estas atenciones, pero trata de que la afición no sueñe demasiado ante la cuarta ronda. “Toda esta atención está bien, pero al mismo tiempo nos exige mucho de cara al futuro porque la gente cree que ya hemos logrado algo. Ahora tenemos que cumplir esas expectativas y no queremos decepcionar a nadie”.

El defensa libanés Bilal Najjarin celebra la épica victoria contra la República de Corea en noviembre.

socceroos también vencieron a los samurai blue en la cuarta ronda clasificatoria para el Mundial de 2010, ganando en casa por 2 a 1 y empatando a cero a domicilio cuando ambas selecciones luchaban por una plaza en Sudáfrica. No obstante, Japón salió triunfante de su último partido oficial. Un gol tardío de Tadanari Lee supuso el triunfo en la Copa Asiática de la AFC, para decepción de los australianos. “Sabíamos que nos tocaría Irán o Japón, y el destino ha querido que fueran

nuestros rivales en la copa –declaró Gary Moretti, mánager de la selección, tras el sorteo de Kuala Lumpur–. Nos hace ilusión jugar contra ellos porque tenemos una relación estupenda con la Asociación de Fútbol de Japón y con los japoneses que viven en Australia. En el plano deportivo, mantenemos una rivalidad sana y seria, lo cual es bueno. Nuestro primer partido en casa, contra los nipones, será muy jugoso”. Además de alimentar su rivalidad con Australia, los japoneses también quieren reunirse con Zico, la leyenda brasileña que

en su día fue su seleccionador y que ahora está a los mandos de Irak. Zico, quien llevó a Japón a ganar la Copa Asiática en 2004 y dirigió su excelente campaña en el Mundial de 2006, declaró estar muy ilusionado por visitar de nuevo el país: “Sigo teniendo un estrecho vínculo con el pueblo japonés y con los jugadores de la selección, algunos de los cuales fueron convocados por primera vez cuando yo era el seleccionador. Tal vez consigan el billete a Brasil tanto Irak como Japón, pero el problema de Irak es que nuestros dos

FIFA WORLD I ENFOQUE 37

Think you know Hyundai?

Think Again. New Generation Hyundai i30. www.hyundai.com Fuel consumption in MPG (l/100km) for New Generation i30 range: Urban 29.7-68.9 (9.5-4.1), Extra Urban 54.3-80.7 (5.2-3.5), Combined 41.5-76.3 (6.8-3.7), CO2 Emissions 159-97g/km.

últimos partidos son uno en casa contra Japón y el otro a domicilio contra Australia, así que no será un camino de rosas”. Si de exseleccionadores se trata, cuando los de Zico se enfrenten a Jordania reconocerán una cara, la de Adnan Hamed, exinternacional y entrenador iraquí. Los jordanos, que superaron todas las expectativas clasificándose para la cuarta fase por primera vez en la historia, se ganaron el puesto en noviembre al vencer en todos sus partidos. “Esperaba que no nos tocara Irak –confesó Hamed, nombrado Entrenador Asiático del Año en 2004 por dirigir a sus paisanos hasta las semifinales de los Juegos Olímpicos de Atenas–. Pero el sorteo es puro azar y tenemos que aceptarlo”. Compañeros de fatigas La República de Corea e Irán vivirán un déjà vu cuando se enfrenten en el grupo A en los que serán sus duelos n.º 26 y 27. Igual que sucede con Australia y Japón, la historia de enfrentamientos entre ambos

países está muy igualada, ya que arroja nueve victorias a cada lado y siete empates. Cuando se vieron las caras hace cuatro años en la cuarta ronda para el Mundial de Sudáfrica, fue la República de Corea quien quedó primera de grupo por delante de la R. P. D. de Corea, e Irán tuvo que conformarse con el cuarto puesto. Pero esta vez, con Carlos Queiroz como seleccionador, parce que los iraníes son los que están en mejor forma, habiendo salido invictos de los seis encuentros de la tercera ronda. Los coreanos, por otra parte, están deseosos de mostrar mejor fútbol, ya que su actuación en esta campaña, incluida la derrota contra el Líbano, le costó el puesto al seleccionador Cho Kwang-rae. Su sucesor, Choi Kang-hee, condujo al equipo a la victoria que necesitaba en la final contra Kuwait. Además de no perderse de vista el uno al otro, los dos pesos pesados de la zona no dejarán de vigilar a las otras tres selecciones de su grupo. El Líbano no tiene nada que perder y tratará de repetir los éxitos de la

tercera fase, mientras que Uzbekistán y Qatar sí que albergan esperanzas de llegar a Brasil. Junto con Irán, los uzbekos y los qataríes son los únicos que han pasado de ronda invictos; Uzbekistán incluso fue primero de grupo, a seis puntos de Japón, gracias a su victoria a domicilio. Una vez que los grupos quedaron confirmados, Queiroz declaró ante los periodistas: “Creo que el grupo A será muy competitivo y que todas las selecciones tienen opciones. Mientras nos preparemos bien, estoy seguro de que Irán puede clasificarse”.  Tal vez quien mejor resumió la fase clasificatoria de Asia hasta el momento fue Adnan Hamed: “En la ronda anterior, Australia perdió contra Omán, la República de Corea sucumbió ante el Líbano y tuvo que esperar hasta el último partido para clasificarse, y Japón pasó con solo diez puntos. Los equipos que quedan han demostrado ser los mejores del continente, así que la siguiente ronda será aun más difícil”.

Cómo acabaron... Clasificación en la tercera ronda de la clasificación de la AFC:

Grupo E

PJ

G

E

P

GF

GC

DG

Irán

6

3

3

0

17

5

+12

Pts. 12

Qatar

6

2

4

0

10

5

+5

10

Bahréin

6

2

3

1

13

7

+6

9

Indonesia

6

0

0

6

3

26

-23

0

Grupo A Irak Jordania R. P. China Singapur

PJ 6 6 6 6

G 5 4 3 0

E 0 0 0 0

P 1 2 3 6

GF 14 11 10 2

GC 4 7 6 20

DG +10 +4 +4 -18

Pts. 15 12 9 0

Grupo A Rep. de Corea Líbano Kuwait E. A. U.

PJ 6 6 6 6

G 4 3 2 1

E 1 1 2 0

P 1 2 2 5

GF 14 10 8 9

GC 4 14 9 14

DG +10 -4 -1 -5

Pts. 13 10 8 3

Irán

Irak

Grupo C Uzbekistán Japón R. P. D. de Corea Tayikistán

PJ 6 6 6 6

G 5 3 2 0

E 1 1 1 1

P 0 2 3 5

GF 8 14 3 1

GC 1 3 4 18

DG +7 +11 -1 -17

Pts. 16 10 7 1

Uzbekistán

Jordania

Grupo D Australia Omán Arabia Saudí Tailandia

PJ 6 6 6 6

G 5 2 1 1

E 0 2 3 1

P 1 2 2 4

GF 13 3 6 4

GC 5 6 7 8

DG +8 -3 -1 -4

Pts. 15 8 6 4

primeros de cada grupo representarán a Asia en la Copa Mundial FIFA de

... y cómo empezarán Resultados del sorteo de la cuarta ronda: Grupo A

Grupo B

República de Corea Australia

Qatar

Omán

Líbano

Japón

Se jugará a doble partido entre el 3 y el 18 de junio de 2013; los dos 2014. Los dos equipos que acaben terceros en los grupos A y B disputarán una eliminatoria a doble partido cuyo ganador pasará a jugar otra eliminatoria de ida y vuelta contra el quinto mejor equipo de la clasificación sudamericana.

FIFA WORLD I ENFOQUE 39

El fútbol ayuda a combatir la demencia La desoladora enfermedad de la demencia se está convirtiendo rápidamente en una de las mayores preocupaciones del mundo desarrollado. Si bien en la mayoría de los casos resulta incurable, un proyecto innovador en Escocia está utilizando la fuerza del fútbol para evocar recuerdos a fin de ofrecer confortable alivio. Stephen Sullivan, Glasgow

Una sensación de desesperación invade a Irene Grey cuando describe sus experiencias iniciales de cómo la enfermedad de Alzheimer, una de las formas más comunes de demencia, iba apoderándose gradualmente de Walter, su compañero de largos años. “Tenía un cobertizo en el jardín con sus herramientas y siempre sabía dónde

40 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

se hallaban todas”, comenta Irene a FIFA World cuando recuerda la aparición de la enfermedad. “De pronto comenzó a entrar a la casa y a decir que yo había movido sus herramientas. No se daba cuenta de que algo no estaba bien, simplemente no podía creer que él fuese el causante de ello. Fue cuando me percaté de que necesitaba ayuda. Y entonces supe que mi

vida no sería nunca más lo que era antes, por mucho que me esforzase”. “No es como una lesión física que se puede vendar”, comenta Irene. “Es algo invisible, no puedes tocarlo. Es también una gran carga para los amigos y la familia; el reto está presente, siete días a la semana, 24 horas al día. Es algo tan triste”.

Lamentablemente, la historia de Irene y Walter no es una rareza. A medida que va aumentando la expectativa de vida, crece igualmente la incidencia de la demencia. Actualmente hay 36 millones de personas que la padecen en todo el mundo y, según recientes estudios, solo el descubrimiento de una curación evitaría que el número aumente a más de 115 millones hasta 2050. Estas cifras representan únicamente una parte de la historia, con los síntomas más comunes, tales como pérdida de la memoria, cambios de humor, dificultades de comunicación y razonamiento, convirtiendo así a la demencia en la enfermedad más temida. A la vez que es una afección que roba a sus víctimas sus pasiones e identidades, y causa efectos devastadores en sus seres queridos. A medida que aumentan los diferentes tipos de demencia, se torna cada vez más difícil hallar un camino a través de la “niebla” que ofusca las mentes de sus víctimas. Y es justamente de cara a este reto que el fútbol ha demostrado ser inesperadamente efectivo. El descubrimiento tuvo lugar en 2009 cuando Michael White, historiador del club Falkirk FC, comenzó a llevar algunas antiguas fotografías de fútbol a diversos hospicios locales. White ya había dado presentaciones en dichos hospicios, sin embargo notó que las ponencias “al estilo de conferencias” generaban muy poco impacto. “Hablar delante de un amplio grupo de personas no resultaba muy efectivo, ya que en un grupo de unos 20 enfermos, solo dos o tres se percatan de lo que se habla. Hubo sesiones de terapia de reminiscencia, en las que los terapeutas planteaban un tema especial para intentar recobrar la memoria, sin embargo, la mayoría de las sesiones funcionaba mejor con mujeres, que se centran en cosas tales como la ropa y la música. A menudo, yo notaba que los hombres simplemente dejaban de prestar atención”, comentó a FIFA World. Memoria fotográfica Todo cambió cuando White decidió llevar fotografías de algunos equipos y jugadores

que aquellas personas enfermas antiguamente aclamaban. “La reacción fue increíble y me sigue asombrando hasta la fecha”, recuerda White. “Recientemente, tuvimos el caso de un anciano de Europa oriental, con quien teníamos dificultades de comunicación al inicio por no hablar bien el inglés y por ser muy ensimismado. Cuando le mostramos una foto de Ferenc Puskás, ¡sus ojos se iluminaron inmediatamente! Poco a poco descubrimos que había emigrado a Ipswich luego de la revolución húngara, de modo que sabía todo sobre el equipo de Ipswich de dicha época. Fue increíble ver el placer que le causaba retornar a aquellos días, recordando nombres y otros detalles sobre su vida de aquellos años. Las experiencias de tal índole resultan extremadamente gratificantes, y salimos de aquella sesión tan alegres como el paciente”. Con el fútbol tan estrechamente entrelazado con la vida de sus hinchas, White descubrió que los recuerdos asociados con personas, rituales y lugares a menudo emanan a raudales de la memoria una vez que una fotografía ha desatado el reconocimiento inicial. No se trata de una curación, sin embargo, excavar en los recuerdos perdidos a través del fútbol aportó momentos de gran dicha y felicidad,

y ayudó a reconectar a los enfermos con sus seres queridos y su propia identidad. A medida que se divulgaba el éxito del proyecto, el interés creció rápidamente con la intención de expandirlo a todo el ámbito nacional. Tras hallar el apoyo de “Alzheimer’s Scotland”, el proyecto fue igualmente respaldado por la AF de Escocia, la cual abrió el Museo de Fútbol Escocés en el Hampden Park a los organizadores de “Football Reminiscence”. Los torniquetes originales del estadio, así como las gradas y vestuarios recreados –con el inconfundible olor del linimento– despiertan aún más recuerdos olvidados. A estas alturas, Irene Grey era una de las propugnadoras más apasionadas del proyecto. Tras haber llevado a Walter, hincha del Heart of Midlothian FC, junto con el grupo de “Football Reminiscence” a Borrowstounness –más con esperanzas que expectativas–, experimentó una considerable mejora de esa antigua sensación de desesperación. “Ama el fútbol, sin embargo, ¡debe tratarse del Hearts!”, nos cuenta sonriendo. “Intenté dos o tres otros grupos, que no resultaron adecuados para él. Sin embargo, “Football Reminiscence” le dio algo sobre qué hablar, algo qué recordar. Le devolvió un poquito de su antigua vida. Es una

Uno de los organizadores ayuda a un paciente con demencia a recordar, gracias a varias fotografías, momentos históricos del fútbol.

FIFA WORLD I ENFOQUE 41

persona completamente diferente cuando deja el grupo; está totalmente animado y habla todo el tiempo mientras retornamos a casa, y no necesariamente sobre fútbol. Sé que puedo dejarlo allí con el grupo y cuando regreso a buscarlo, estará de un excelente humor, lo cual me ilumina todo mi día también”. Apoyo científico Por muy conmovedor que fuese el testimonio de Irene, la comunidad académica –alertada por un oleaje de historias similares– se mostraba inicialmente escéptica. No obstante, el peso de las pruebas anecdóticas convenció a la Universidad Caledonia de Glasgow para realizar un estudio de un año. Los resultados confirmaron que White había descubierto algo espectacular, y se anotó en el informe final del estudio que los participantes “eran más seguros, tranquilos y conversadores en el grupo y, luego, más comunicativos con sus respectivas parejas”. La profesora Debbie Tolson, una de los autores del informe, admitió abiertamente que fue una experiencia reveladora. “En realidad, no soy aficionada al fútbol”, comentó a FIFA World, “de modo que no fui consciente –aunque ahora lo soy por cierto– de la importancia del fútbol en la vida de las personas. Para ser honesta, quedé totalmente asombrada. No creo en nada hasta que no veo los hechos, y lo que más me impactó y asombró fue cómo personas tan reservadas se abrían inmediatamente”. Por cierto, la pregunta inevitable que se impone en caso de un éxito tal es: ¿por qué? ¿Qué hace que el fútbol despierte los recuerdos que otras terapias de reminiscencias dejan dormidos? Tolson lo adjudica al “espíritu” del fútbol. “El hecho de pertenecer a tal espíritu parece dominar la psique de estos hombres”, comenta la autora. “Desde muy temprana edad, les permite desarrollar un sentimiento de comunidad e identidad de grupo y forma parte de sus sueños del futuro”.

Reuniones de grupo en las que los pacientes rememoran otros tiempos.

42 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Ambiciones internacionales Tras convencer a los científicos en Escocia, los organizadores del proyecto desean difundir la idea en el mayor número posible de países. En noviembre, establecieron un portal (www.footballmemories.org.uk) en el que jugadores, personalidades e hinchas de fútbol contribuyen con sus reminiscencias futbolísticas privadas, a fin de poder recaudar fondos y despertar el interés en el trabajo de “Football Reminiscence”. “Es grandioso para nosotros, tanto el hecho de atraer voluntarios como el de generar interés en nuestra labor”, señala White respecto al portal que atrajo a 14 000 visitantes en los primeros meses.

“Opino que ayudó igualmente a tender un puente entre generaciones, por cuanto los jóvenes –que de otro modo no se hubieran interesado en visitar un portal sobre demencia– se sintieron atraídos por las historias narradas por Zinedine Zidane o Noel Gallagher, descubriendo luego más detalles sobre el proyecto”. White trabaja ahora con el experto en demencia Tony Jameson Allen, así como con Chris Wilkins, un empresario con experiencia en otras empresas caritativas y sociales. Como parte de su misión para ampliar el alcance del proyecto original, fundaron la “Sporting Memories Network” – una empresa de interés social que ahora

planea incluir otros deportes y combatir otros problemas de salud mental, como la pérdida de memoria, la aflicción o el aislamiento social. “Estamos todos apasionados por ello”, comentó Wilkins. “Todos fueron testigos del beneficio en el caso de enfermos de demencia en Escocia y no hay duda de que tendrá la misma eficacia en todas partes. Muchas de las personas que deseamos alcanzar viven en una espiral de depresiones, de modo que adentrarse en la pasión de las personas –ya sea el fútbol o, como en mi caso, el automovilismo– puede resultar muy poderoso para contrarrestarlo”.

Con todos estos nuevos planes innovadores y emocionantes, White está determinado a no perder de vista la base del proyecto, ni tampoco el motivo por el que causara tanto interés. Después de todo, “Football Reminiscence” obtuvo un renombre tan justificado por introducir un pequeño rayo de luz en la sombría existencia de los enfermos de demencia. “La demencia es hoy una enfermedad que afecta a todos de alguna manera, pero nadie quiere hablar de ello”, resume White. “Es como el cáncer en épocas pasadas”. “Todo lo que ayude a personas que sufren de demencia será bienvenido, y existe un consenso en las investigaciones médica

y científica de que estamos haciendo algo beneficioso. Lo vemos cada día y, a pesar de que el proyecto jamás llegue a ser una curación milagrosa, es evidente el gran placer que genera a las personas involucradas, y a sus familias y carreras. En lo que me atañe, es un enorme logro por sí mismo”.

Para mayor información sobre los portales de “Sporting Memories Network y “Football Memories”, ver los enlaces en nuestra página web www.fifa.com/ fifaworld

FIFA WORLD I ENFOQUE 43

Una carrera récord El centrocampista egipcio Ahmed Hassan estableció un nuevo récord de alineaciones internacionales en el fútbol masculino en febrero cuando representó a su país por 179.ª vez. FIFA World se encontró con el sempiterno egipcio para conversar sobre su carrera, la reciente tragedia en Port Said y el futuro del fútbol egipcio. Samah Tawfik, El Cairo

44 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

FIFA World: Felicitaciones por haberse convertido en el jugador con el mayor número de partidos internacionales en el mundo. ¿Cómo ha logrado mantenerse en forma durante tantos años? Ahmed Hassan: Permítame decirle que estoy muy orgulloso de este récord, no solo por mí, sino igualmente por todos mis compatriotas, ya que es un gran logro para un egipcio convertirse en el internacional con el mayor número de apariciones. No fue nada fácil llegar a tantos encuentros; requirió muchos esfuerzos y perseverancia ante numerosos retos. Nunca pensé en alcanzar tal récord cuando inicié mi carrera. Mi sueño era convertirme en un buen futbolista y poder jugar para Egipto. Me convocaron a la selección a los 19 años y siempre me esforcé para estar a disposición del seleccionado. A medida que pasaban los años –particularmente en los últimos tres– la gente me señalaba que podría convertirme en el jugador con el mayor número de partidos internacionales en el mundo, volviéndose ello mi máxima ambición. En realidad, alcancé dicho objetivo muy tarde, por cuanto sufrí una grave lesión de rodilla en 2010. Afortunadamente, logré recuperarme y así pude batir el récord.   Usted experimentó el triunfo y el fracaso con Egipto: ganó tres veces consecutivas la Copa Africana de Naciones, pero no se clasificó para la edición de 2012 siendo el defensor del título. ¿Cómo ve el futuro de la selección? Hemos vivido una de las mejores eras del fútbol egipcio y es normal que un equipo que triunfara durante tantos años acuse una mala racha. Después de estar en la cima todos esos años, subestimamos a nuestros rivales, pero hemos aprendido la lección, aunque de manera difícil. Quienquiera que asuma la selección en el futuro, tendrá un trabajo duro por delante, especialmente después de la reciente decisión de cancelar la liga y la inestabilidad general del país. No será fácil.

En la noche que batió su récord, habló mucho acerca de la inestabilidad de Egipto y los sentimientos encontrados de establecer el récord poco después de la tragedia de Puerto Saíd en febrero. ¿Cómo le afectó personalmente? Nos afectó a todos en la comunidad futbolística. Es deprimente observar el deporte que todos aman convertirse en una fuente de enorme tristeza y, en definitiva, lo que ocurrió fue el resultado del fanatismo. Debo señalar que los medios de comunicación también jugaron un papel importante al fustigar la agresión de los hinchas en lugar de intentar calmar los ánimos. Deseo aprovechar esta oportunidad para enviar mis condolencias a las familias de todos los aficionados fallecidos, y espero que esta sea la última tragedia y que el fútbol vuelva a su rol de entretenimiento y fuente de felicidad para todos los egipcios.   Usted jugó en Egipto, Turquía y Bélgica, ¿cuál es su punto de vista respecto a la cultura de los aficionados en dichos países? ¿Pudo notar diferencias entre ellos? En Egipto, todos los equipos grandes como el Al Ahly, el Zamalek, el Ismaily y el Al Masry tienen sus grupos de “ultras”, lo cual es algo grandioso si se limitan a apoyar a sus equipos dentro de lo razonable y lo ético. Sin embargo, cuando rebasan la línea y se vuelven agresivos o se convierten en un vehículo para algo completamente extraño al fútbol, entonces resulta inaceptable y puede conducir a desastres. En todo el mundo, los “ultras” apoyan a sus clubes con vítores organizados, lo cual puede ser muy entretenido, y es esto lo que nosotros, los jugadores, deseamos ver en las gradas. No obstante, si causan violencia en los estadios, entonces no lo podemos tolerar.   Después de los acontecimientos de Puerto Saíd, muchos jugadores anunciaron su retiro del fútbol. ¿Cuánto tiempo requerirá el fútbol egipcio para recuperarse de la tragedia?

No es solo una cuestión de fútbol. Todo el país está sufriendo actualmente de una falta de ética, así como de una carencia generalizada de seguridad, y ello está causando problemas en todas las facetas de la vida cotidiana. Se requerirá bastante tiempo para recuperarse. No hay duda de que el fútbol se recobrará, pero todo el país deberá salir de este oscuro túnel. La estabilidad retornará únicamente si todos los miembros de la comunidad, jugadores, hinchas, árbitros, periodistas o personal de seguridad, reconocen sus roles, se adhieren a ellos y respetan el papel de los demás. ¿Está de acuerdo con la opinión muy extendida en Egipto de que los disturbios políticos del año pasado contribuyeron al aquejado destino del fútbol egipcio? Han sido definitivamente un factor, pero no la razón principal. Todos somos parte de este país y todo lo que ocurre nos afecta. Decae nuestro nivel de concentración y no podemos permanecer centrados en lo nuestro cuando cunde tal confusión en casa. A todo ello se suma el hecho de que no pudiéramos jugar durante casi cuatro meses por la suspensión de la liga. Pero, de nuevo, no creo que fuera la única razón.

FIFA WORLD I ENFOQUE 45

Estábamos demasiado confiados y creíamos que sería fácil clasificarse para la Copa Africana de Naciones. Cuando nos dimos cuenta de nuestro error, luego de los primeros dos partidos contra Sierra Leona y Níger, ya era demasiado tarde.   Usted es un gran ídolo en Egipto. ¿Ha considerado alguna vez involucrarse en política?

No, no quiero meterme en política. Solo soy futbolista y me gustaría seguir con eso. De hecho, se me solicitó presentarme como candidato a las elecciones parlamentarias, pero me negué rotundamente. Algunas personas me contactaron buscando mi apoyo, pero decliné prestarlo, pues no quiero ponerme de ningún lado político, ni influir en las decisiones de la gente de ninguna

manera. Pienso que la gente debe elegir por quién votar basándose en el trabajo de los candidatos propios y no porque una famosa estrella les diga qué hacer.   El seleccionador de Egipto es actualmente Bob Bradley, cuya escuadra norteamericana eliminó a Egipto en la Copa FIFA Confederaciones 2009. ¿Qué le parece hasta ahora? ¿Es su

El rey de los faraones Como futbolista de una de las naciones más antiguas del mundo, resulta quizás apropiado que el egipcio Ahmed Hassan estableciera el récord de la carrera internacional más longeva. El centrocampista, de 36 años de edad, se convirtió en el jugador con el mayor número de partidos internacionales en la historia del fútbol masculino el 29 de febrero, superando así al retirado portero de Arabia Saudí, Mohammed Al Deayea. Hassan inició su carrera hace 16 años en calidad de zaguero de su club local Maghagha en la tercera división egipcia, antes de fichar un año más tarde por el Asuán, de la primera división. En 1998, fue transferido por primera vez al extranjero, al Kocaelispor de Turquía, para luego fichar por cuatro clubes de la Süper Lig, convirtiéndose en uno de los jugadores extranjeros más populares de Turquía y ganando la copa con el Besiktas en 2006. Su siguiente etapa lo llevó al Anderlecht, donde añadió los títulos de liga, copa y supercopa belgas a su palmarés, retornando luego a casa para alzarse con títulos en el Al Ahly y el Zamalek y tornándose así en uno de los pocos jugadores que se desempeñaran en ambas escuadras rivales de El Cairo. Si bien no ha logrado (aún) clasificarse con Egipto para una Copa Mundial de la FIFA™ –lo cual describe como la gran decepción de su carrera–, Hassan celebró varios triunfos internacionales tras su primera aparición internacional en diciembre de 1995 contra Ghana. El escenario en el que Hassan más brillara es, indudablemente, la Copa Africana de Naciones, adjudicándose cuatro títulos (1998, 2006, 2008, 2010), los últimos tres en calidad de capitán de Egipto. Fue designado igualmente mejor jugador del torneo en las ediciones de 2006 y 2010. Dos de las mencionadas victorias continentales le permitieron capitanear a Egipto en la Copa FIFA Confederaciones en 1999 y 2009. Además de sus 179 apariciones internacionales, Hassan anotó 32 goles para los faraones, ¡nada mal para un jugador que iniciara su carrera como defensa! Hassan capitaneó la selección egipcia en los tres títulos consecutivos de la Copa Africana de Naciones.

46 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

estilo diferente al de los técnicos egipcios? No suelo calificar a entrenadores ni a ninguna persona en función de su origen. Independientemente de que sea egipcio o norteamericano, creo que todo entrenador desea que su equipo rinda bien de por sí, por cuanto es su reputación la que se halla en juego. Bradley es un gran entrenador y tiene visión de juego. Asumir la selección nacional egipcia en este momento es un trabajo extremadamente difícil y me solidarizo con él. Estuvo probando nuevos jugadores y nuevas estrategias, lo cual es positivo para el equipo y para el futuro del fútbol egipcio.   ¿Qué posibilidades tiene Egipto de clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™? Será complicado. En la situación actual, es difícil para los jugadores mantenerse en forma y encontrar oportunidades para practicar y jugar partidos importantes, pero aún es posible, siempre y cuando no repitamos nuestros errores de las eliminatorias de la CAN 2012. Debemos encarar cada encuentro seriamente, desde el primer partido en adelante, y nunca subestimar a ninguno de nuestros rivales.   Usted es uno de los pocos jugadores que han cruzado la línea divisoria

entre los gigantes egipcios Al Ahly y Zamalek. ¿Puede decirnos como se sintió? Enfoqué la situación profesionalmente. Este es mi trabajo y son los dos clubes más renombrados de Egipto, si no de África, de modo que ha sido un honor jugar para ambos. Nunca tuve problemas con los hinchas del Al Ahly, así que incluso después de mi traspaso al Zamalek, sorprendentemente nunca fui abucheado, ni tratado con hostilidad por los seguidores del Al Ahly, lo que realmente facilitó todo, demostrando la relación respetuosa que tengo con todos los aficionados egipcios.   También es uno de los pocos egipcios que han disfrutado de una exitosa carrera profesional en Europa. ¿Por qué tienen otros jugadores dificultades en Europa? ¿Cuál es el secreto para que los egipcios triunfen en Europa? Por desgracia, los jugadores egipcios todavía no han comprendido el significado del fútbol profesional. La mentalidad de los jugadores egipcios o árabes en general es muy diferente. Consideran al fútbol un pasatiempo, a diferencia de los jugadores europeos que viven y respiran fútbol y cambian toda su vida para adaptarse a su trabajo de futbolistas profesionales. Una vez que los jugadores egipcios

alcancen dicho nivel de profesionalismo, tendrán éxito, ya que poseemos muchos grandes talentos, lo cual no es suficiente de por sí. El modo de pensar es también un elemento extremadamente importante en la carrera de un jugador. Podría haber permanecido más tiempo en Europa, ¿por qué optó por retornar a casa? Me hice un gran nombre en Turquía y en Bélgica, y jugué diez años en Europa; así que sí, podría haberme quedado más tiempo, pero, sentí que había logrado todo lo que podía y que era tiempo de retornar a casa para ganar títulos aquí y dejar un legado en mi país de origen. Tuve asimismo motivos personales: quería criar a mis hijos en su tierra natal, en medio de nuestras propias costumbres y tradiciones. Y ahora, la pregunta inevitable: ¿cuándo pretende colgar las botas? Por supuesto que llegará el momento en el que tenga que abandonar la cancha, es ley de vida. Sin embargo, todavía no he decidido cuándo. Me retiraré cuando sienta que no puedo o que no quiero jugar más al fútbol. En ese momento, fijaré algunas nuevas metas, probablemente en el ámbito de la dirección técnica o de los medios de comunicación deportivos.

Hassan trata de deshacerse del camerunés Gilles Augustin Binya en la final de la Copa Africana de Naciones de 2008.

FIFA WORLD I ENFOQUE 47

48 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Una mano amiga El portero alemán Lutz Pfannenstiel colgó los guantes en 2010 tras una carrera errática que lo llevó a plantar cara a delanteros de los cinco continentes. Insatisfecho con este periplo por el mundo, su último objetivo es salvarlo. Rainer Schaefer y Andrew Loan, Ruhpolding

U na

de las ha bilidades menos espectaculares de los guardametas, la de no enfriarse cuando el equipo contrario no pasa del medio campo, ha resultado ser la más útil para el portero alemán Lutz Pfannenstiel. FIFA World lo entrevistó una mañana del mes de marzo. Pfannenstiel acababa de despertarse en el segundo de los cinco días que pensaba pasar confinado, voluntariamente, en un iglú de los Alpes bávaros, en el marco de una campaña del Global United, el club de fútbol sin ánimo de lucro que fundó en 2008. Reuniendo a muchos de los amigos futbolistas que Pfannenstiel hizo durante su carrera en todo el planeta, el Global United disputa partidos benéficos para recaudar fondos destinados a las víctimas de catástrofes medioambientales y enseñar a la gente los efectos del cambio climático. Más de 300 estrellas de ayer y de hoy se han apuntado al proyecto, incluidos jugadores internacionales como el alemán Lothar Matthäus, el checo Pavel Nedved y el brasileño Giovane Elber. Parece que a Pfannenstiel recluirse en un estrecho iglú le resulta más duro que a la mayoría de nosotros. Auténtico manojo de nervios, este bávaro de 38 años no ha dejado de moverse desde los 18, cuando abandonó Zwiesel, su ciudad natal, para pasar las siguientes dos décadas

viajando por el mundo, obteniendo así una experiencia casi inigualable para cualquier futbolista. Según su propia estimación, ha militado en 25 clubes y ha atajado balones en países tan dispares como Albania, las Maldivas y Uzbekistán. Además de cosechar títulos de liga en Finlandia y Singapur, Pfannenstiel se hizo un hueco en el Libro Guinness de los Récords por ser el único jugador que ha pertenecido a clubes profesionales de las seis confederaciones, yendo y viniendo de

“En Inglaterra, mis amigos me decían que cambiaba más de club que de ropa interior, pero siempre cambié de equipo por algún motivo”. Europa, África, Asia, Oceanía, Norteamérica y Sudamérica. Fue durante este periplo cuando este trotamundos vio de primera mano el daño que se estaba causando al planeta. “Mi ciudad natal está rodeada de bosques y praderas –explica–. La población vive de la belleza natural del lugar, así

FIFA WORLD I ENFOQUE 49

que aprendí a respetar el medioambiente desde muy pequeño. Sin embargo, en mis viajes por el mundo vi cómo la gente muestra indolencia, tira basura y contamina su entorno, incluida el agua”. Así es como se le ocurrió la idea de utilizar el fútbol como herramienta para enseñar a la gente los peligros de comportarse de esa manera. “El fútbol une a la gente de cualquier edad, clase social y cultura, y por ello es un medio muy poderoso para lograr transmitir el mensaje”, aclara. Manos a la obra Además de hacer campaña por la protección del medioambiente, Pfannenstiel y sus compañeros del Global United ofrecen ayuda urgente ante catástrofes medioambientales. En 2010, tras ver por televisión las imágenes de la miseria causada por las

terribles inundaciones que se produjeron en el sur de Pakistán, viajó allí con tres exinternacionales: el neozelandés Wynton Rufer, el estadounidense Tony Sanneh y el germanocongoleño Michél Mazingu-Dinzey. No estaban preparados para ver lo que se encontraron. Las aguas, de un color marrón amarillento, llegaban a la altura del pecho de un adulto, y la corriente arrastraba a cualquiera que se interpusiera en su camino. El mercurio superaba los 40º, el hedor de los animales muertos flotando en el agua sucia era insoportable y el cólera no tardó en propagarse. Los cadáveres se preparaban para ser enterrados, envueltos en sábanas y cargados de piedras para que se hundieran. Pfannenstiel y su equipo comenzaron a repartir suministros. “Trabajamos de sol a sol dando a la gente comida, medicinas y pastillas para potabilizar el agua. En los cinco días que estuvimos allí, ayudamos a unas 5 000 familias, no solo paseando, tomando fotos y dándoles dinero, sino llevándoles productos y cocinando para ellos”.. ellos Las imágene imágenes del sufrimiento de los paquistaníes permaneció p en la memoria de los futbolist futbolistas durante mucho tiempo pero, como explica Pfannenstiel, el sentimiento de sentirse realizados inmen era inmenso. “Cuando volvimos a casa, ap apestábamos, estábamos

cansados y teníamos las manos llenas de ampollas, pero nos sentíamos genial porque habíamos hecho algo realmente importante”. Un guante en cada puerto Podría decirse lo mismo de la carrera ambulante de Pfannenstiel pero, como él bien señala, nunca entró en sus planes recorrerse las seis confederaciones. “No me había dado cuenta de que ya había jugado en cinco hasta que unos amigos me dijeron que solo me faltaba Sudamérica para completarlas todas”. “De niño había soñado con jugar en Brasil pero casi ningún europeo lo había logrado, por no hablar de los alemanes, así que pensaba que era imposible. Cuando mi representante me dijo que el Clube Atlético Hermann Aichinger estaba interesado en mí, no me costó mucho decidirme a hacer las maletas”. Pfannenstiel recalca que nunca se fue de un club a otro solo porque sí. “En Inglaterra, mis amigos me decían que cambiaba más de club que de ropa interior, pero no soy un mercenario, como la gente puede pensar. Siempre cambié de equipo por algún motivo”. “En algunos casos, el club o la liga quebraron, mientras que en otros cambiaron al entrenador y este quería traer a sus propios jugadores. La verdad es que pasé seis años en el mismo equipo, el

Lutz Pfannenstiel, en el iglú donde pasó cinco días.

50

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Lutz Pfannenstiel y el excentrocampista danés Stig Tøfting salen del túnel de vestuarios para disputar un partido benéfico en Namibia.

Dunedin Technical de Nueva Zelanda, pero la gente cree que son dos clubes porque cambió de nombre cuando yo estaba allí [pasó a llamarse Otago United]”. Algunas de las aventuras futbolísticas de Pfannenstiel, relatadas en su autobiografía Unhaltbar (“imparable”), no son aptas para todos los públicos. En 1999 fue arrestado en Singapur por supuesto amaño de partidos y le condenaron a tres meses y medio de cárcel. Acusado de “hacer paradas sospechosas”, perdió 16 kg en los 101 días que pasó en prisión y tuvo que luchar por sus raciones de comida para no morir de inanición. Si bien este es un capítulo que prefiere no repetir, Pfannenstiel reconoce que la experiencia le hizo cambiar de actitud. “Antes de que pasara eso, era un futbolista normal, que vivía a lo grande sin pensar en nada más que en el siguiente partido. Pero crecí después de estar en la cárcel”. Más tarde, cuando militaba en el Bradford Park Avenue inglés, Pfannenstiel chocó contra un rival y se lesionó de tal gravedad que “murió” tres veces: “Fue un accidente muy raro. Salí a buscar un balón dividido y, cuando el delantero trató de saltarme por encima, me aplastó con la rodilla el plexo solar. Todo mi sistema nervioso se paralizó y el corazón se me paró tres veces. Si no hubiera sido por la rápida intervención del fisioterapeuta, no estaría hoy aquí”.

¿El sexto continente? El viaje de Pfannenstiel por el mundo le permite comparar como nadie la cultura futbolística de cada lugar. Si bien algunos de sus recuerdos responden a las expectativas de los aficionados, otros resultan sorprendentes.

“El fútbol une a la gente de cualquier edad, clase social y cultura, y por ello es un medio muy poderoso para lograr transmitir el mensaje”. “En países como Noruega, Finlandia e Inglaterra, los jugadores son altos y fuertes, y eso es algo que los porteros notamos mucho, sobre todo en las divisiones inferiores –explica–. Pero Brasil tampoco es moco de pavo. Se supone que allí practican el jogo bonito y llegué esperando un juego técnico, divertido... lo que uno se imagina que hacen en las playas de Río de Janeiro, vaya. Y resultó que en el sur del país juegan un fútbol muy disciplinado, con entradas muy duras”. El periplo de Pfannenstiel también le ha hecho cambiar su manera de entender otros países. Pone como ejemplo Albania: “Antes de llegar, pensaba que era un

país difícil con mucha delincuencia. Pero pasé varios meses en un club llamado KF Vllaznia, de la segunda ciudad más grande del país, Shköder, y podría haber dormido con la puerta de casa abierta toda la noche. Prácticamente no había delincuencia”. ¿Y cuál es su país favorito? “Me lo pasé muy bien en Noruega. La gente es simpática y civilizada, los paisajes son preciosos y además me divertí mucho en el campo”. Pfannenstiel puso punto final a su carrera en 2010, después de hacer una última parada en el club namibio Ramblers FC. Ahora reparte su tiempo entre el Global United y el Hoffenheim de la Bundesliga. “En el Hoffenheim desempeño dos funciones. Soy ojeador internacional, lo cual me permite seguir viajando a torneos del mundo entero, como la reciente Copa Africana de Naciones y, además, me encargo de las relaciones internacionales del club, que va desde organizar actividades de entrenamiento en todo el planeta hasta gestionar los socios del club y tratar con la prensa mundial”. Aunque esta nueva profesión promete menos agitación en las vidas de su mujer y su hija, no parece que el guardameta bávaro sea capaz de estar en un sitio durante mucho tiempo. Pocos días después de abandonar el iglú, se irá a las barriadas de Namibia, un país que sufre la deforestación como consecuencia de la sequía, principalmente. Pfannenstiel pretende dar visibilidad al problema con otra serie de partidos benéficos con exjugadores como el delantero alemán Fredi Bobic y la leyenda zambiana Kalusha Bwalya. En los próximos años, además, espera visitar el único continente que le falta, la Antártida, con el Global United. “No es una idea tan disparatada – opina–. Evidentemente, no vamos a jugar un partido en el Polo Sur, porque sería casi imposible, pero queremos disputar un partido en una pista de aterrizaje cerca de una de las estaciones científicas del Gobierno. ¿Te imaginas la repercusión que tendría?”.

FIFA WORLD I ENFOQUE 51

Publicaciones de la FIFA ¡Adquiera las publicaciones de la FIFA! Las siguientes publicaciones pueden adquirirse previo pago de la cantidad correspondiente. La mayoría se edita en los cuatro idiomas oficiales de la FIFA (E = inglés, F = francés, S = español, D = alemán), ya sea en una edición con los cuatro idiomas o en un solo volumen con cada idioma por separado. Los precios están en francos suizos e incluyen los costos de embalaje y envío (correo aéreo de ultramar). No se incluyen costos adicionales por servicios de mensajería rápida, los cuales deberá asumir el destinatario. Las publicaciones también pueden descargarse gratuitamente de es.fifa.com/aboutfifa/documentlibrary. Código

CHF

Código Disciplinario

6

Véase www.FIFA.com/fifaworld

A26

Reglamento Antidopaje de la FIFA

6

A18

Código Ético de la FIFA

6

A37

Reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes

6

Estatutos de la FIFA

A22

Reglamento sobre los Agentes de Jugadores

6

Estatutos

A23

Reglamento de agentes organizadores de partidos

6

A30

Reglamento de Equipamiento

6

A28

Directivas para los Oficiales de partido de la FIFA

6

Reglamento de Seguridad

6

MALETÍN DE MANUALES

A43

- Lista de instructores de la FIFA

- Reglamento de Aplicación de los Estatutos

4

6

- Reglamento del Congreso A45

Directrices relativas a la Votación Electrónica

6

A32

A36

Estatutos Modelo

6

A27 A38

Reglas de Juego A4

Reglas de Juego

8

A5

Reglas de Juego del Fútsal

8

A6

Reglas de Juego del Fútbol Playa

8

A7

Copa Mundial de la FIFA

6

A8

Torneos Olímpicos de Fútbol

6

A9

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA

6

A10

Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

6

A11

Copa Mundial Femenina de la FIFA

6

A12

Copa FIFA Confederaciones

6

A13

Copa Mundial de Clubes de la FIFA

6

A14

Copa Mundial de Fútsal de la FIFA

6

A15

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA y

6

Reglamentos de las competiciones de la FIFA

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA A16

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA

6

A42

Torneos Olímpicos Juveniles de Fútbol

6

Arbitraje Lista internacional (masculina y femenina) de árbitros y A17

árbitros asistentes, árbitros de fútsal y árbitros de

10

Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores Anexo n.º 6: Reglamento sobre el estatuto y la transferencia

10

de jugadores de fútsal Estatuto del Jugador y de la Cámara de Resolución

6

de Disputas de la FIFA A20

52

Manual de la FIFA: Estatuto del jugador y materia disciplinaria

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Reglamento Estándar de la Cámara Nacional de Resolución de Disputas (NDRC)

6

6 6

Código Electoral Modelo

6

Convenio Estándar de Colaboración

6

A34

Reglamento del Programa de Asistencia Financiera de la FIFA (FAP)

6

A29

Proyecto de la FIFA “Fútbol por un mundo mejor“

A35

Reglamento Goal

A1

El maletín completo con todos los reglamentos (A4-A46)

B

INFORMES TÉCNICOS DE LA FIFA

B22

Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

70

B11

Torneos Olímpicos de Fútbol Pekín 2008

40

B27

Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011

40

B19

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011

40

B28

Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011

40

B12

Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009

40

B29

Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2011

40

B14

Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Brasil 2008

40

B24

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Trinidad y Tobago 2010 Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Alemania 2010

6 6 80

40 40

B21

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Ravenna 2011

40

B25

Torneos Olímpicos Juveniles de Fútbol Singapur 2010

40

Los informes técnicos de torneos anteriores solo están

Reglamento de Procedimiento de la Comisión del A31

medios informativos

A41

B23

Otros reglamentos / Directivas

Manual de la FIFA para la organización de los

A39

fútbol playa

A19

CHF

A24

A

A44

Código

FIFA WORLD

disponibles en FIFA.com

FIFA Statutes atutes Augustt 201 2011 11 ed edition dittion

Regulations 2014 FIFA World Cup BrazilTM

Equipment E qu R Regulations

List st of of FIFA F Instruc Instructors 2010 0

Electronic ectronicc V Voting Guidelines liness

La Laws aws o of Game tthe he G

2011 2 011

FFIFA IFFA Ant Anti-Doping

Regulations egulaat Refereeing R efere Regulations gulatio International atio onal LLists istts

2011/2012 /201 12

FIFA Women’s men n’ss W World orld d Cup Germany 2011™ 1™ ™

Regulations egula at Regulations eg gulaat FIFA U-20 0W World orld dC Cup up Colombia 2011 olombiaa 2 011

FIFA Beach h SSoccer occerr W World orld Cup veenna a/Ittalyy 20 Ravenna/Italy 2011

FIFA A Confederations Conffeder Cup South uth h Africa Africca 2009 2009

TTechnical Te echnicc Report nd Statistics Statis and 14 – 28 28 June Ju une 2009 2

Orden de pedido 28-2012 Nombre completo:

Código

Número

Idioma

Precio total

Calle y número: Apartado postal: Me gustaría recibir las siguientes publicaciones:

Código postal: Ciudad: País: Teléfono: Correo electrónico: Fecha y firma:

Modalidades de pago (solo en CHF): Tarjeta de crédito:

Visa

MasterCard

AECS

Titular: N.º de tarjeta de crédito: Expira el (mes/año):

Enviar la orden de pedido a: FIFA, departamento de Finanzas, FIFA-Strasse 20, apdo. postal, CH-8044 Zúrich, Suiza. Fax: +41 43 222 7878. Correo electrónico: [email protected]

Giro bancario: Cuenta de la FIFA: 325519.30U, UBS AG, Zúrich. N.º de clearing: 230; código SWIFT: UBSW CH ZH 80A IBAN: CH21 0023 0230 3255 1930 U Las publicaciones solicitadas se enviarán en los 30 días posteriores al pago del envío.

SÍNTESIS

Asociaciones miembro Asia

La Confederación Asiática de Fútbol (AFC) aprovechó la primera jornada de la AFC Challenge Cup de este año en Nepal para lanzar una nueva campaña con la finalidad de eliminar la violencia contra las mujeres. Organizada con el apoyo de la Asociación de Fútbol de Nepal y la SAATHI –una ONG que se ocupa de la violencia doméstica contra mujeres y niños–, la campaña fue presentada antes de los partidos inaugurales en los estadios de Dashrath y Halchowk. “Utilizamos el poderoso medio del fútbol para abogar por los derechos de las mujeres en nuestra campaña común”, dijo Zhang Jilong, presidente en funciones de la AFC, quien estuviera acompañado por el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter. Este último recalcó los esfuerzos de la FIFA por respaldar y desarrollar el fútbol femenino, destacando las similitudes entre el fútbol y el apoyo a los derechos de las mujeres, en el sentido de que ambos temas tratan sobre el juego limpio, el respeto y la disciplina. La AFC anunció el cambio de fechas del campeonato de fútsal de la AFC del presente año en los Emiratos Árabes Unidos, atrasándolo una semana, a fin de encajar con diversos torneos de ligas nacionales que aún deben concluirse en toda Asia. La comisión de fútsal de la confederación señaló en marzo que el torneo se disputaría del 25 de mayo al 1.º de junio. Participarán 16 equipos, de los cuales cuatro podrán clasificarse para la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA a disputarse en noviembre próximo en Tailandia.

África

El equipo marroquí Maghreb Fez deparó una enorme sorpresa en febrero al derrotar en la Supercopa de la CAF 2012 al Espérance de Túnez, el último vencedor de la Liga de Campeones de la CAF. En esta competición anual se enfrentan en casa los ganadores de la Liga de Campeones de la CAF contra los ganadores de la Copa de la Confederación de la CAF, alzándose generalmente con el triunfo los representantes de la liga de campeones. Sin embargo, en esta ocasión, el Maghreb echó abajo todas las apuestas, empatando a uno con la escuadra tunecina, antes de ir a la tanda de penales que ganó por 4 a 3. El equipo Mamelodi Sundowns, de la primera liga sudafricana, estableció una nueva plusmarca nacional en marzo al derrotar al club aficionado Powerlines FC por 24-0 en la primera ronda de la copa nacional. El Sundowns, dirigido por el antiguo internacional holandés Johan Neeskens, se paseó por la competición a partir de octavos de final, luego de batir el antiguo récord de 16 goles, establecido por el AmaZulu de Durban en un partido de copa en 1976. La escuadra Sundowns de Pretoria encabeza la tabla de clasificaciones desde la pausa de mediados de temporada.

Norteamérica, Centroamérica y el Caribe La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) celebrará su congreso electoral en la capital húngara Budapest el 23 de mayo, previamente al Congreso anual de la FIFA que se llevará a cabo dos días después. Los miembros de la CONCACAF se reúnen para elegir al sucesor de Jack Warner, quien dimitiera en junio del pasado año. La reunión representa únicamente la tercera vez en la historia de la confederación en que el congreso de la CONCACAF se realiza fuera de sus fronteras, luego de las sesiones celebradas en Alemania y en Sudáfrica en la antesala de las últimas dos copas mundiales de la FIFA. El Toronto FC se convirtió en el primer equipo canadiense en llegar a las semifinales de una competición de clubes de la CONCACAF al ganar a Los Ángeles Galaxy, su rival de la Major League Soccer, con un marcador global de 4 a 3 en cuartos de final. Ni más ni menos que 47 658 espectadores se acercaron a ver a los Reds empatar a dos en la ida disputada en Ontario, registrando la segunda cifra de asistencia más alta del torneo. En la vuelta, los canadienses lograron imponerse por 1 a 2. Cuando esta edición de FIFA World entró en imprenta, el Toronto debía enfrentarse contra el Club Santos Laguna mexicano, equipo que ostenta el récord de mayor público en la historia de la Liga de Campeones de la CONCACAF, en un partido celebrado en Canadá. En aquel encuentro, de las semifinales de 2008/2009, el Santos Laguna perdió 2 a 0 contra el Montreal Impact, si bien pudo darle la vuelta a la tortilla y ganar la vuelta en casa por 5 a 2.

Las asociaciones que deseen enviar noticias a FIFA World pueden hacerlo a través de [email protected]. Los artículos deberán enviarse un mes antes del número de la revista en cuestión.

www.the-afc.com

54 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

www.cafonline.com

www.concacaf.com

Sudamérica

Oceanía

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) modificó su estatuto para proteger mejor sus diez asociaciones miembro contra injerencias políticas y judiciales. Entre otros puntos, el nuevo estatuto estipula que “cada asociación miembro nacional tiene la obligación de administrar sus asuntos de manera independiente, sin la intromisión de terceros”, definiéndose como terceros a “toda persona u organización, de índole privada o pública, que actúe contra el principio de autonomía e independencia de las asociaciones miembro”. A continuación de la sesión extraordinaria del congreso en Asunción, Paraguay, a la cual asistió igualmente el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter, el secretario general de la CONMEBOL, José Luis Meiszner, señaló que los cambios eran “de crucial importancia en una región del mundo en la cual numerosas personas intentan controlar el fútbol”.

El entrenador de la selección nacional española de fútsal, José Venancio López, ofreció su experiencia para ayudar a la selección nacional de las Islas Salomón antes de su segunda aparición consecutiva en la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA en Tailandia en noviembre del año próximo. López, quien condujo a España hasta la final de la última Copa Mundial de Fútsal de la FIFA en 2008, perdiendo luego contra Brasil en la tanda de penales, estuvo cinco días en las Islas Salomón en marzo como parte de un acuerdo entre la AFC y la Real Federación Española. Luego de llevar a la selección española a su cuarto título consecutivo en el Campeonato de Fútsal de la UEFA en febrero, López viajó a Auckland, Nueva Zelanda, para un curso de dos días en el cual participaron entrenadores de fútsal de toda la región del Pacífico.

El Boca Juniors fracasa por un solo mes en su objetivo de completar un año entero sin perder un partido de competición. La escuadra argentina sufrió una derrota local por 2 a 1 contra el club brasileño Fluminense en la Copa Libertadores el 7 de marzo, 332 días después de su última derrota contra el Lanús, de Primera División, el 10 de abril del año pasado. La marcha triunfal del Boca duró todo el periodo del campeonato de Apertura 2011 –una campaña de 19 encuentros– en el cual se alzaron con el título bajo la dirección de Julio Falcioni. La campaña incluyó dos partidos en la recientemente creada Copa Argentina y uno a domicilio de la Copa Libertadores este año contra el Zamora.

www.conmebol.com

El campeón de la Liga de Campeones de la OFC, el Auckland City, se aseguró ya su lugar en la final de este año, tras colocarse a la cabeza de su grupo, quedando aún una jornada por disputarse. Los neozelandeses empataron a uno en el partido de ida contra el antiguo campeón de la liga Hekari United de Papúa Nueva Guinea el 3 de marzo pasado, aunque debieron esperar hasta el descuento para lograr la paridad. El Auckland deberá enfrentarse ya sea al AS Tefana de Tahití, al Ba FC de Fiyi, o a sus compatriotas del Waitakere United en una final vuelta doble partido, clasificándose el ganador para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA del presente año.

www.oceaniafootball.com

Europa

La rutilante carrera del legendario futbolista italiano Gianni Rivera fue reconocida por el órgano rector del fútbol europeo al otorgarse al antiguo jugador del AC Milan y de la selección nacional italiana el premio presidencial de la UEFA. Rivera, de 68 años, fascinó a la afición italiana e internacional en los años sesenta y comienzos de los setenta con su extraordinaria habilidad de juego y conquistó toda una serie de títulos, incluyendo tres en la Serie A, dos Copas de Europa y el Campeonato Europeo de 1968. Participó igualmente en cuatro copas mundiales consecutivas, incluyendo el torneo de 1970, en el que los italianos arribaron hasta la final para perder luego por 4 a 1 contra Brasil. Rivera es el quinto astro europeo en recibir tal distinción, tras Alfredo di Stéfano (2007), sir Bobby Charlton (2008), Eusébio (2009) y Raymond Kopa (2010). El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter expresó su sentido pésame a la Asociación de Fútbol de Serbia por el fallecimiento del antiguo entrenador nacional y presidente de la asociación, Miljan Miljanić. Miljanić, fallecido en Belgrado a la edad de 81 años, condujo al Estrella Roja de Belgrado a cuatro títulos en la liga yugoslava, antes de llevar a los galácticos del Real Madrid a dos títulos consecutivos en la Liga en 1975 y 1976. Entrenó asimismo a Yugoslavia en los Mundiales de 1974 y 1982, antes de asumir el mandato de presidente de la asociación yugoslava. Tras su retiro, recibió la Orden al Mérito de la FIFA en 2002.

www.uefa.com

FIFA WORLD I SÍNTESIS 55

Los holandeses aprovechan la derrota teutona

Tras desbancar a Alemania de la segunda plaza, los Países Bajos vuelven a acechar al líder de la Clasificación Mundial FIFA/CocaCola: España. Los holandeses se beneficiaron de su triunfo por 2-3 ante Inglaterra en el amistoso disputado en Wembley el pasado 29 de febrero y de la derrota en casa de los alemanes por 1-2 frente a Francia, en otro amistoso disputado la misma noche. En cualquier caso, la escuadra de Van Marwijk sigue a los españoles a cierta distancia, pues la victoria de estos últimos en Málaga por 5 a 0 frente a Venezuela (que acabó con diez en el campo), les permite mantener una confortable ventaja de 1 182 puntos frente a sus inmediatos perseguidores. Brasil y Argentina fueron las otras dos selecciones que avanzaron puestos en el grupo de los diez mejores; ambos combinados sudamericanos se impusieron en sendos amistosos disputados en tierras helvéticas en febrero. Brasil, que jugaba su primer partido del año, se impuso por 2-1 a Bosnia-Herzegovina en la ciudad de San Galo, lo que le sirvió para superar a Inglaterra y a Portugal, que no pasó del empate sin goles en casa de Polonia, uno de los anfitriones de la próxima Eurocopa. Por su parte, Argentina escaló tres posiciones para situarse en la

Puesto Equipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

56

España Países Bajos Alemania Uruguay Brasil Inglaterra Portugal Argentina Italia Croacia Dinamarca Rusia Grecia Chile Costa de Marfil Francia

Cambio Puntos Puntos Feb.-mar. Mar. Feb.-mar. 2012 2012 2012

0 1 -1 0 2 -1 -1 3 -1 -1 -1 1 1 -2 0 1

1561 1379 1332 1289 1157 1121 1106 1102 1062 1049 1025 1003 953 950 944 938

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

-5 20 -37 -28 5 -58 -49 21 -53 -52 -65 14 -26 -46 -23 8

octava plaza tras imponerse a Suiza en Berna, en un partido en el que Messi consiguió su primer triplete goleador con la absoluta. Muchas de las mejores selecciones del Viejo Continente y Sudamérica disputaron amistosos, pero en Asia y África se jugaron partidos oficiales que han producido sacudidas fuera de la parte noble de la clasificación. El sensacional triunfo uzbeko por 1 a 0 frente a Japón (33.º, -3) en Toyota al final de la tercera ronda de los clasificatorios asiáticos para el Mundial de 2014 no solo le dio el liderato de grupo a Uzbekistán, sino que le permitió escalar 10 posiciones para ocupar

ahora la 67.ª. La República de Corea (30.ª, +4) también aprovechó el resbalón nipón para superar por primera vez desde 2004 a los samuráis azules, mientras que Australia (20.º, +2) volvió entre los 20 primeros tras golear 4 a 2 a Arabia Saudí. No obstante, las selecciones que más peldaños han subido fueron las africanas que cosecharon triunfos en la primera vuelta de la segunda ronda de los clasificatorios a la Copa de Naciones de África del año próximo: el Congo (101.º, +29); el Chad (112.º, -29) y Santo Tomé y Príncipe (115.º, +53). Este último país, que ya había hecho historia en enero al vencer a Lesoto en la fase previa en el que fue su primer triunfo en partido oficial (v. sección de Asociaciones miembro del FIFA World del pasado mes), volvió a dar la que fue posiblemente la gran campanada al imponerse el pasado 29 de febrero a Sierra Leona en casa por 2-1. Esta pequeña isla deberá defender esta exigua ventaja en el partido de vuelta que se disputará en junio, pero lo que sí es cierto es que ya han superado los mejores pronósticos al subir 81 puestos en los dos últimos meses, colocándose en la mejor posición de su historia. La próxima Clasificación Mundial FIFA/ Coca-Cola se publicará el 11 de abril.

Puesto Equipo

Puesto Equipo

El neerlandés Arjen Robben.

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Suecia Suiza República de Irlanda Australia Bosnia-Herzegovina México Ghana Noruega Paraguay Serbia EE. UU. Eslovenia República Checa República de Corea Colombia Turquía

Cambio Puntos Puntos Feb.-mar. Mar. Feb.-mar. 2012 2012 2012

1 -2 1 2 -2 -1 0 0 2 -1 4 -1 0 4 1 -7

926 891 872 868 850 849 820 797 791 779 772 765 762 751 748 747

2 -59 -21 36 -70 -33 1 4 10 -12 22 -16 -13 37 2 -44

33 Japón 34 Perú 35 Argelia Eslovaquia 37 Hungría 38 Israel 39 Ecuador 40 Bélgica 41 Zambia 42 Mali 43 Gabón 44 Armenia Montenegro 46 Venezuela 47 Estonia 48 Gales

Cambio Puntos Puntos Feb.-mar. Mar. Feb.-mar. 2012 2012 2012

-3 -1 1 3 0 -3 1 -1 2 2 2 -3 7 0 7 -6

740 720 710 710 658 651 648 642 630 629 617 601 601 593 585 580

-22 -23 26 35 -20 -57 4 -21 0 4 0 -38 16 -22 9 -55

Puesto Equipo

49 Ucrania 50 Panamá 51 Irán Escocia 53 Rumanía 54 Jamaica 55 Libia 56 Túnez 57 Nigeria 58 El Salvador 59 Costa Rica 60 Sudáfrica 61 Marruecos 62 Cabo Verde 63 Honduras 64 Egipto 65 Guinea 66 Camerún 67 Uzbekistán 68 R.P. China 69 Bielorrusia 70 Senegal 71 Austria 72 Haití 73 Sierra Leona 74 Georgia 75 Polonia 76 Irak 77 Burkina Faso 78 Letonia 79 Canadá 80 Albania 81 Angola 82 Trinidad y Tobago 83 Jordania 84 Finlandia 85 Bulgaria 86 Guatemala 87 Irlanda del Norte 88 Qatar Arabia Saudí Uganda 91 Lituania 92 Omán 93 Bahréin 94 Kuwait 95 Antigua y Barbuda 96 Malaui 97 Togo 98 Vietnam 99 Guyana 100 Botsuana 101 Congo 102 A.R.Y. de Macedonia 103 Bermudas 104 Mozambique

Cambio Puntos Puntos Feb.-mar. Mar. Feb.-mar. 2012 2012 2012

10 -1 -4 -3 -1 -4 -2 0 -1 -4 4 -2 1 7 -4 -3 0 0 10 8 -2 -2 0 -1 -9 7 -5 3 -2 -4 -8 -2 2 3 -1 -5 3 -2 -1 8 1 -1 2 3 4 -3 -5 2 -3 2 -7 4 29 -1 2 -2

578 576 574 574 573 571 566 564 557 554 550 549 545 542 533 530 509 505 502 495 490 482 472 469 465 462 461 460 451 444 443 432 424 423 420 412 406 404 400 388 388 388 383 381 373 368 360 354 349 347 341 338 331 328 321 319

29 -18 -32 -28 -10 -18 -15 -9 -16 -22 11 -10 2 65 -16 -15 -8 3 47 39 -4 -8 3 0 -68 26 -9 21 -11 -19 -26 -20 0 7 -11 -27 -2 -18 -12 16 -19 -23 0 4 7 -31 -45 -8 -31 0 -47 10 86 -17 0 -13

Puesto Equipo

105 Ruanda 106 Bolivia Zimbabue 108 Guinea Ecuatorial 109 San Cristóbal y Nieves 110 Sudán 111 R.D.P. de Corea 112 Chad 113 Kenia 114 Níger 115 Santo Tomé y Príncipe 116 Azerbaiyán Cuba Islas Feroe 119 Nueva Zelanda 120 R.D. del Congo 121 Islandia 122 Emiratos Árabes Unidos 123 Gambia 124 Líbano 125 Liberia 126 Siria 127 Benín Luxemburgo 129 Chipre 130 Surinam 131 República Centroafricana 132 Burundi Namibia 134 Puerto Rico 135 República Dominicana 136 Belice 137 Granada Liechtenstein 139 Tailandia 140 Etiopía 141 Tanzania 142 Kazajistán 143 Moldavia 144 Nicaragua 145 Tayikistán 146 San Vicente y las Granadinas 147 Indonesia 148 Malta Yemen 150 Samoa Singapur 152 Malasia 153 Nepal 154 Curazao 155 Bahamas 156 Filipinas 157 Fiyi 158 Hong Kong India 160 Lesoto

Cambio Puntos Puntos Feb.-mar. Mar. Feb.-mar. 2012 2012 2012

3 1 -7 2 8 1 -5 29 10 -3 53 -7 0 2 1 -1 -18 10 -8 -10 0 -4 9 6 -2 -4 -3 11 -12 -21 -6 -1 -4 -13 -9 -3 -2 -4 -1 0 -5 -1 -1 11 -1 1 -2 -2 -1 -1 -1 0 2 5 -4 1

316 307 307 305 301 300 299 293 292 289 288 285 285 285 284 281 277 275 271 270 268 267 264 264 262 254 251 250 250 249 247 238 236 236 235 231 228 224 216 211 210 188 160 152 152 149 149 148 144 142 141 136 133 132 132 131

8 -2 -41 0 14 -2 -15 86 25 -13 175 -21 -5 0 13 1 -53 32 -21 -29 10 -3 27 24 10 0 0 51 -21 -52 0 0 -4 -27 -10 1 4 -1 11 22 -8 16 -1 19 -7 0 -6 -5 0 0 0 -3 0 6 -9 0

Puesto Equipo

Cambio Puntos Puntos Feb.-mar. Mar. Feb.-mar. 2012 2012 2012

Palestina 162 Nueva Caledonia 163 Madagascar 164 Aruba Bangladesh 166 Camboya Turkmenistán 168 Chinese Taipei Guinea-Bissáu 170 Barbados 171 Mongolia 172 Vanuatu 173 Laos 174 Dominica Maldivas 176 Tonga 177 Myanmar 178 Afganistán 179 Suazilandia 180 Islas Vírgenes Estadounidenses 181 Pakistán 182 Islas Salomón 183 Tahití 184 Islas Caimán 185 Santa Lucía 186 Sri Lanka 187 Samoa Estadounidense 188 Comoras 189 Seychelles 190 Eritrea 191 Somalia 192 Kirguistán 193 Guam 194 Papúa Nueva Guinea 195 Mauricio 196 Islas Cook 197 Islas Vírgenes Británicas Yibuti 199 Macao 200 Anguila 201 Bután Brunéi Darussalam 203 Mauritania 204 Timor Oriental 205 Andorra Montserrat San Marino Turcas y Caicos

2 1 -5 1 -7 6 -17 -2 -2 -1 -1 1 -2 2 1 1 -3 0 0 0 0 0 1 1 1 -4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

131 126 123 120 120 114 114 110 110 107 106 103 96 95 95 88 86 85 83 82 76 75 73 72 65 62 61 55 47 45 43 39 36 34 32 28 23 23 20 9 6 6 4 2 0 0 0 0

3 0 -12 0 -18 10 -40 -6 -6 0 0 0 -9 0 -3 0 -13 0 0 0 0 0 0 0 0 -13 0 0 -6 0 0 -3 0 0 0 0 0 0 -9 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Los equipos que han permanecido inactivos más de cuatro años no aparecen en la tabla.

La clasificación, ahora interactiva En FIFA.com ya se puede acceder a la versión interactiva de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola; con ella, los usuarios podrán comprender mejor cómo funciona el sistema de clasificación e incluso realizar sus propios cálculos. Una novedosa herramienta de predicción permite a los que visiten la página introducir resultados de partidos pendientes de disputarse para comprobar en qué modo afectarían a la clasificación de una determinada selección. Los usuarios también pueden generar tablas en las que se muestre la evolución en la clasificación de un máximo de cuatro equipos, conocer los mejores y peores puestos alcanzados por las selecciones y comprobar cuáles han avanzado más en un determinado periodo. Si desea utilizar esta clasificación interactiva, pulse en el enlace “Clasificación FIFA“ situado en la página principal de FIFA.com.

FIFA WORLD I SÍNTESIS 57

EE. UU. lidera por el momento

La selección norteamericana se ha aferrado al primer puesto de la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola, a pesar de terminar detrás de Alemania y Japón, sus rivales más cercanas, en la Copa del Algarve, disputada en el sur de Portugal (v. artículo en la pág. 24). Las estadounidenses sumaron mucho puntos en enero al triunfar en las eliminatorias para el torneo olímpico de la CONCACAF, en el que arrasaron con todas sus contrincantes en 5 encuentros, incluido un demoledor 4-0 frente a Canadá. A pesar de seguir en segundo lugar, la victoria germana en la Copa del Algarve ayudó a reducir la distancia que las separa de EE. UU. hasta solo tres puntos, y eso con todo y que las europeas no obtuvieron el pase a los JJ. OO. de 2012 en Londres. En los próximos meses será difícil que superen a las estadounidenses. Por otra parte, las campeonas mundiales japonesas han consolidado su tercer puesto tras alcanzar la final en el torneo lusitano. En el grupo de las 10 mejores todo sigue igual. Gracias a su primera victoria en la Copa Femenina de Chipre, Francia ha celebrado su mayor ascenso en puntos, que la ha acercado a las cinco primeras.

Descendiendo un poco en la tabla, la ronda preliminar de clasificatorios del Campeonato Africano Femenino 2012 ocasionó varios desplazamientos en la tabla: Tanzania se impuso ante Namibia (120.º, +1) con un marcador total de 7-2 y subió 5 lugares; sin embargo, el salto más espectacular de esta edición fue el de Camerún (52.º, +9) merced a dos victorias retroactivas por retirada contra Guinea Ecuatorial, quien alineó a una jugadora que no cumplía los requisitos en los partidos disputados en abril de 2011. En

consecuencia, Camerún se encuentra ahora en su mejor puesto, al igual que Escocia (21.º), Costa Rica (40.º) y Gales (45.º). Papúa Nueva Guinea (49.º, +3) fue otras de las grandes escaladoras al sacar provecho de cuatro triunfos consecutivos en la clasificación olímpica de la OFC, y por primera vez consigue un sitio entre las 50 mejores selecciones. La próxima Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola se publicará el 1 de junio de 2012.

Puesto Equipo

Puesto Equipo

Puesto Equipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

58

EE. UU. Alemania Japón Brasil Suecia Francia Canadá R.D.P. de Corea Inglaterra Australia Italia Dinamarca Noruega Países Bajos Islandia República de Corea España R.P. China Rusia Finlandia

Cambio Ene.mar.

Finales 2011

Puntos Mar. 2012

Cambio Ene.mar.

0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0

1 2 3 4 5 6 7 9 8 10 11 12 12 14 15 16 17 18 19 20

2166 2163 2114 2093 2057 2020 1971 1970 1965 1956 1936 1913 1899 1889 1851 1843 1842 1828 1820 1795

18 20 8 0 -16 30 -18 3 -18 0 -1 5 -9 -8 -3 -2 1 -3 8 -7

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

Ganancia neta: EE. UU. se repuso de la decepción experimentada en el Algarve con el triunfo de enero en la clasificación olímpica.

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Escocia México Ucrania Nueva Zelanda República Checa Suiza Nigeria Colombia Tailandia Vietnam República de Irlanda Polonia Bélgica Argentina Hungría Rumanía Eslovaquia Bielorrusia Austria Costa Rica

Cambio Ene.mar.

Finales 2011

Puntos Mar. 2012

Cambio Ene.mar.

1 -1 0 0 1 -1 0 0 1 1 -2 1 -1 1 -1 0 2 -1 -1 1

22 21 23 24 26 25 27 28 30 31 29 33 32 35 34 36 39 37 38 41

1775 1768 1767 1752 1730 1727 1686 1651 1645 1641 1637 1634 1629 1609 1599 1585 1581 1579 1576 1568

5 -10 0 0 0 -6 0 0 0 0 -9 4 -10 0 -11 0 8 -4 -1 11

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Uzbekistán Portugal Chinese Taipei Serbia Gales Chile Myanmar Trinidad y Tobago Papúa Nueva Guinea Ecuador Ghana Camerún Perú India Irlanda del Norte Bulgaria Irán Paraguay Jordania Haití

Cambio Ene.mar.

Finales 2011

Puntos Mar. 2012

Cambio Ene.mar.

-1 1 -1 0 1 -1 0 0 3 -1 -1 9 -2 -1 -1 -1 -1 0 1 2

40 43 42 44 46 45 47 48 52 49 50 61 51 53 54 55 56 58 60 62

1565 1557 1556 1547 1546 1544 1523 1500 1491 1484 1468 1466 1450 1438 1435 1434 1431 1430 1404 1397

0 2 0 0 15 0 0 0 44 0 11 62 0 0 -2 0 0 0 0 1

Puesto Equipo

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 75 76 77 78 79 80 81 82 83 85 86 87 88 89 91 92 93 94 95 96 97 99 100

Grecia Eslovenia Israel Croacia Sudáfrica Guinea Ecuatorial Turquía Indonesia Uruguay Hong Kong Costa de Marfil Bahréin Venezuela Marruecos Kazajistán Estonia Túnez Argelia Islas Feroe Tonga Guatemala Fiyi Guam Lituania Laos Egipto Bosnia-Herzegovina Filipinas Malasia Guyana Tahití Bolivia Rep. Dominicana Letonia Mali Cuba Singapur Islas Salomón Palestina Nueva Caledonia

Cambio Ene.mar.

Finales 2011

Puntos Mar. 2012

Cambio Ene.mar.

-2 1 2 0 1 -10 0 0 0 0 0 0 2 -1 1 1 1 1 1 -8 4 -1 0 0 1 -4 4 -1 -1 -1 1 1 -5 0 0 0 0 0 0 0

59 63 65 64 66 56 67 68 69 70 0 74 75 72 76 77 78 79 80 72 85 81 83 83 86 82 91 87 88 88 92 93 88 94 95 96 97 97 99 100

1393 1386 1380 1376 1372 1371 1356 1346 1344 1342 1341 1340 1338 1338 1332 1328 1325 1320 1318 1316 1310 1306 1300 1300 1292 1289 1267 1264 1256 1256 1238 1236 1226 1220 1204 1201 1195 1195 1189 1188

-20 0 0 -8 6 -60 0 0 0 0 10 0 0 -2 0 0 2 0 0 -24 17 0 0 0 0 -15 20 0 0 0 0 0 -30 0 -11 1 0 0 0 0

Elecciones

Puesto Equipo

101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134

Luxemburgo Zimbabue El Salvador Islas Cook Surinam Honduras Etiopía Vanuatu Angola R.D. del Congo Malta Samoa Armenia Nicaragua Nepal Samoa Estadounidense Georgia A.R.Y. de Macedonia Guinea Namibia Bangladesh Sri Lanka Maldivas Bermudas Tanzania Zambia Líbano Pakistán Siria Dominica Irak Mozambique Malaui Botsuana EAU ** Panamá ** Azerbaiyán ** Jamaica ** Senegal ** Congo **

Cambio Ene.mar.

Finales 2011

Puntos Mar. 2012

Cambio Ene.mar.

0 1 -1 0 0 0 1 -1 0 1 1 -2 1 1 1 1 2 2 -1 1 1 1 1 2 5 -1 0 0 0 1 1 1 1 1

101 103 102 104 105 106 108 107 109 111 112 110 114 115 116 117 119 120 118 121 122 123 124 126 130 125 127 128 129 131 132 133 134 135

1187 1183 1181 1170 1159 1157 1151 1139 1134 1113 1112 1110 1103 1094 1080 1075 1071 1066 1063 1017 992 965 954 950 949 945 944 934 927 908 882 875 840 708 1729 1379 71 1341 1339 1290 1238

0 3 0 0 0 0 15 -5 0 0 0 -14 -1 0 0 0 0 0 -10 -34 0 0 0 0 34 -7 0 0 0 0 0 0 7 5 0 0 0 0 0 0

Puesto Equipo

Cambio Ene.mar.

Benín ** Moldavia ** Barbados ** Kirguistán ** Sierra Leona ** Bahamas ** Puerto Rico ** Santa Lucía** Eritrea ** Gabón ** Granada ** Chipre ** San Vicente/Granadinas** Burkina Faso ** San Cristóbal y Nieves** Turcas y Caicos ** Guinea-Bissáu ** Islas Vírg. Estadounidenses ** Kenia ** Islas Vírgenes Británicas ** Suazilandia ** Islas Caimán ** Curazao ** Belice ** Antigua y Barbuda ** Comoras ** Albania * Uganda * Bután * Liberia * Qatar * Lesoto * Aruba * Afganistán *

Finales 2011

Puntos Mar. 2012

Cambio Ene.mar.

1187 1177 1173 1143 1132 1111 113 1108 1061 1060 1031 1029 1023 1008 1003 974 963 927 885 879 867 863 847 831 814 756 534 1417 965 889 877 873 858 803 750

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

* Equipos clasificados provisionalmente ** Equipos que no han jugado en los últimos 18 meses y por tanto no están clasificados

Las siguientes asociaciones miembro han elegido o reelegido presidentes desde el último número de FIFA World: España:

Ángel María VILLAR LLONA (reelegido) Seychelles: Joel DE COMMARMOND Arabia Saudí: Ahmed Eid AL HARBI (en funciones)

Alemania: Irán: Turquía: Finlandia:

Wolfgang NIERSBACH Ali KAFASHIAN (reelegido) Yildirim DEMIROREN Markku LEHTOLA (en funciones)

Calendario FIFA abril–mayo 2012 17-19 de abril 23 de abril 24 de abril 24-26 de abril

Partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF Partido de eliminación directa en el Torneo Olímpico de Fútbol masculino, Coventry Sorteo oficial de los Torneos Olímpicos de Fútbol, Londres Partido de vuelta de la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF

13 de mayo 16-17 de mayo 17 de mayo 19 de mayo 21-22 de mayo 23 de mayo 23-24 de mayo 24-25 de mayo

Final de la Liga de Campeones de la OFC Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars Final de la Liga de Campeonas de la UEFA Final de la Liga de Campeones de la UEFA Sesión del Comité Ejecutivo de la FIFA, Budapest Congresos de la OFC y la CONCACAF, Budapest Conferencia médica de la FIFA, Budapest Congreso de la FIFA, Budapest

FIFA WORLD I SÍNTESIS 59

Archivo de la FIFA Budapest (Hungría) 22 de octubre de 1933

Los capitanes de Hungría e Italia que figuran en esta fotografía no eran probablemente conscientes de ello en ese momento, pero el papel de intérprete de las Reglas de Juego que desempeñó el árbitro de hombros anchos que los separa, Stanley Rous, trascendería con el paso del tiempo las decisiones que estaba a punto de adoptar en ese encuentro de octubre de 1933. Rous empezó a arbitrar partidos de la liga inglesa en 1927 tras su paso por los campos como portero aficionado. Ese mismo año, pitó su primer encuentro internacional, que enfrentó a Bélgica y los Países Bajos, al que le seguirían otros 35 partidos internacionales hasta que se retiró en 1934, un día después de haber alcanzado la cima del arbitraje en Inglaterra como colegiado de la final de la FA Cup de 1934 en Wembley entre el Manchester City y el Portsmouth. A finales de la década de los treinta, la sensación general era que las 17 Reglas de Juego vigentes por entonces necesitaban una revisión. El International Football Association Board (IFAB) redactó las primeras reglas en 1886 en el inglés propio de la época victoriana y, desde entonces, había transcurrido más de medio siglo de cambios y enmiendas. Por eso, Rous, en calidad de secretario de la asociación inglesa de fútbol y miembro del IFAB, recibió en 1938 el encargo de desempolvar y sistematizar las reglas. La labor del excolegiado fue de tal calidad que no hizo falta ninguna revisión en profundidad durante casi sesenta años, hasta que en 1997 se simplificó aún más el texto. Rous, reconocido en el mundo del fútbol por su diplomacia y paciencia, allanó el camino para que las asociaciones británicas regresaran a la FIFA en 1946 tras el desacuerdo con el órgano rector del fútbol a raíz del estatus de los jugadores amateurs. En 1949, la Reina de Inglaterra lo nombró caballero. Ocupó la presidencia de la FIFA

60 FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

entre 1961 y 1974, periodo en el que la Copa Mundial de la FIFA™ se convirtió en un espectáculo televisivo mundial y vio cómo su equipo se coronaba en 1966 campeón del mundo. El partido al que corresponde la fotografía se saldó con victoria de 1 a 0 para Italia y fue disputado durante la segunda edición de la Copa Internacional de Europa Central, un torneo en el que competían Austria, Checoslovaquia, Italia, Hungría, Suiza y posteriormente Yugoslavia y que precedió en cierta forma a la Eurocopa. Con un formato de liguilla a doble partido, el torneo contó con seis ediciones entre 1927 y 1960, cada una de las cuales duraba un mínimo de dos años, hasta el punto de que las dos últimas ediciones se alargaron durante cinco años. Los italianos conquistaron finalmente la edición de 1933-1935 con dos puntos más que los magiares. Aunque cayeron en ese encuentro, a los húngaros no les faltan motivos para emocionarse recordando el torneo, ya que con él nació su “equipo de oro” con futbolistas legendarios como Ferenc Puskás y Sándor Kocsis. Entre sus muchos logros, este combinado se resarció de la derrota de 1933 imponiéndose por 3 a 0 en la final de la Copa Internacional de 1953 disputada ni más ni menos que en Roma frente a los italianos.

Sir Stanley Rous, flanqueado por los capitanes de Hungría e Italia en 1993, junto a otras personas, durante el encuentro.

FIFA WORLD I SÍNTESIS 61

En el próximo número en el número de mayo/junio de FIFA World:

Con la mirada puesta en Brasil Se reanudan las eliminatorias en África, la CONCACAF y Oceanía

La reunión de Budapest Todo listo para el Congreso de la FIFA

Despedida en Fráncfort

Fecha de publicación: 11 de mayo de 2012

Birgit Prinz cuelga las botas

Editora:

Contenido:

Artículos:

Producción:

Contacto:

FIFA, FIFA-Strasse 20, Apdo.

Comunicación y Relaciones

Mark Ledsom, Andrew Loan,

Hans-Peter Frei (responsable);

Pueden enviar sus comentarios

postal, CH-8044 Zúrich, Suiza

Públicas

Edward Brown, Jen O’Neill,

Philipp Mahrer (diagramación),

sobre FIFA World a:

Tamara Castro, Michael

Repro Studio Büsser AG

[email protected].

Tel.:  +41-(0)43-222 7777 FIFA World, N.º 28,

Fax:  +41-(0)43-222 7878

abril de 2012

Director:

Church, Stephen Sullivan,

Walter de Gregorio

Samah Tawfik, Rainer Schäfer,

Impresión:

la suscripción o leer la versión

Ravi Kumar, Suleiman

Bruhin AG, Schweiz

en línea de la revista,

Internet: Publicación oficial mensual de

FIFA.com/fifaworld

la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Editor:

Habuba, Steven Torres,

Mark Ledsom

Brian Homewood, Priscilla

Fotografías:

Duncan, André Vieli y Dominik

Getty Images, foto-net,

Petermann

Reuters Pictures, AFP Image

Cierre de redacción de

Forum, Keystone, pixathlon,

esta edición: 14 de marzo de 2012

Correo electrónico: [email protected]

Si desean información sobre

Ayudante del editor: Andrew Loan

pueden consultar

Presidente:

Traducciones:

Imago, Action Images, Nepal

Joseph S. Blatter

Gabriela Straube (responsable);

Football Association y Bhutan

Andrew Hurley, Stuart Makin,

Football Association

Secretario General:

Zoë Morrow y Gwenn Ward

Jérôme Valcke

(inglés); Maxime Ferréol,

Caricatura:

Alexandre Károlyi, Nicolas

Beach

Samier, Estelle Valensuela y Camille Lovichi (francés); Helena Barrio, Alfonso Ferrer, neutral Printed Matter No. 01-12-209443 – www.myclimate.org © myclimate – The Climate Protection Partnership

José Ibarra, Juan F. López Vera, Alicia Hernández y Thomas von Ubrizsy (español); Sandra Locher y Reto Gustin (alemán)

FIFA.com/fifaworld

Las opiniones expresadas en FIFA World no corresponden necesariamente a las de la FIFA. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos o fotografías sin el consentimiento de los editores ni la apropiada referencía a las fuentes (derechos de autor: FIFA 2012). Los editores no sen ven obligados a publicar manuscritos ni fotografías que no hayan solicitado. El logotipo de la FIFA es una marca registrada. Producido e impreso en Suiza © FIFA 2012.

62

FIFA WORLD I ABRIL DE 2012

©2011 The Coca-Cola Company. “Coca-Cola”, “Open Happiness” and the Contour Bottle design are trademarks of The Coca-Cola Company.

open happiness TM

Bringing the world’s youth together through football.

Shoot 10fps in perfect focus.

is a trademark of Sony Corporation.

when the moment happens focus matters

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.